Está en la página 1de 5

COLEGIO TÉCNICO CLASS

Resolución de Educación Media Técnica No. 080356 del 25 de Noviembre de 2009


Resolución de articulación 480 de 20 de enero de 2008
Resolución de integración 2818de septiembre 13 de 2002
DANE 111-001-13122 NIT 830.022-413-DV4 ICFES JM 090778 JT 090787

PLAN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE SUPERACIÓN (PAAS)


CIENCIAS SOCIALES
GRADO QUINTO SEMESTRE II- 2022

1. Escribe en frente de cada imagen el nombre del servicio público básico y las funciones
que cumple:

Nombre: ________________________________
Funciones:________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Nombre: ________________________________
Funciones:________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Nombre: ________________________________
Funciones:______________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
COLEGIO TÉCNICO CLASS
Resolución de Educación Media Técnica No. 080356 del 25 de Noviembre de 2009
Resolución de articulación 480 de 20 de enero de 2008
Resolución de integración 2818de septiembre 13 de 2002
DANE 111-001-13122 NIT 830.022-413-DV4 ICFES JM 090778 JT 090787

Nombre: ________________________________
Funciones:_______________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Nombre: ________________________________
Funciones:__________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

• Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 2 a la 6

La independencia de Colombia:

La Independencia de Colombia fue el proceso civil y militar ocurrido entre 1810 y 1819
mediante el cual los habitantes del Virreinato de la Nueva Granada (conformado por
Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y Guayana) lograron su autonomía de la corona
española.
El 19 de julio de 1810 se reunieron unos personajes que tenían un gran poder político y
amistad con los criollos, para planear un ataque en contra de los españoles. El plan era
pedirte prestado un florero al español José Llorente y como él se iba a negar, armarían la
revuelta y atacarían. Como se esperaba, el día 20 de julio de 1810 sucedió lo que
pretendía. Llorente los rechazó, entonces tomaron el florero, lo partieron y empezaron a
llamar la atención de las personas. Todos los criollos presentes sometieron al virrey para
la creación de un cabildo abierto; proclamándose así el grito de independencia. Esta
situación radicalizó el movimiento independentista y dio origen a la campaña libertadora
comandada por Simón Bolívar.
COLEGIO TÉCNICO CLASS
Resolución de Educación Media Técnica No. 080356 del 25 de Noviembre de 2009
Resolución de articulación 480 de 20 de enero de 2008
Resolución de integración 2818de septiembre 13 de 2002
DANE 111-001-13122 NIT 830.022-413-DV4 ICFES JM 090778 JT 090787

El primer gobierno republicano

Desaparecida la autoridad de España, cada provincia formó su propia junta de gobierno


y se aprobó una Constitución, con lo que buscaba que la reconocieran como un Estado
aparte. Además, las regiones se habían formado bastante aisladas entre sí, razón por la
cual no reconocieron a la Junta Suprema de Santa Fe de Bogotá como autoridad central.

Por lo anterior, cuando la Junta de Santa Fe de Bogotá invitó a todas las provincias a
asistir a un Congreso para organizar el Estado y elaborar una Constitución, sólo
asistieron seis provincias de la Nueva Granada. Además, las provincias de Santa Marta,
Popayán y Pasto continuaron fieles al rey. Por esta razón se crearon dos grandes
divisiones entre los criollos, a saber:

GRUPO CARACTERÍSTICA
Dirigidos por Camilo Torres. Defendían la idea
Federalistas de que cada provincia fuera independiente, con
sus propias leyes y ejército.
Liderados por Antonio Nariño. Sostenían la idea
Centralistas de que se necesitaba un gobierno fuerte,
manejado desde Santa Fe, que dirigiera la
nación y la defendiera de los españoles. Su
periódico La
Bagatela sirvió para divulgar sus propuestas.

Debido a las confrontaciones entre los dirigentes de la Independencia, la disputa política


y la aparición de un regionalismo extremo, el periodo que siguió al llamado “grito de
independencia”, comprendido entre 1810 y 1815, se conoce con el nombre de la Patria
Boba.

Las campañas libertadoras


Al comenzar el año de 1818, Bolívar comandaba un poderoso ejército con oficiales de
amplia experiencia, como el general Santander. La estrategia de Bolívar fue la de llegar
rápido al corazón de la Nueva Granada, es decir a Santa Fe, y formar desde ese punto
un nuevo gobierno. Por eso decidió atacar por el lado que menos esperaban los
españoles, el lugar más alto de la cordillera, el páramo de Pisba.
Luego de las victorias de Pisba, Paya, Socha y Gámeza, el ejército patriota logró
derrotar, en el Pantano de Vargas, al ejército español, comandado por Barreiro. Esto
ocurrió el 25 de julio de 1819. Días después, en el combate del Puente de Boyacá, el 7
de agosto se logró el triunfo patriota y la ocupación de Santa Fe de Bogotá.
Los españoles derrotados se desplazaron hacia las provincias del sur, persiguiendo al
ejército libertador. Puente conmemorativo de la Batalla de Boyacá.
El 17 de diciembre de 1819 se reunió un Congreso en la ciudad venezolana de
Angostura, y proclamó una nueva Constitución para la República de Colombia. Esta
República quedó conformada por la Capitanía de Venezuela y el Virreinato de la Nueva
Granada (que en esta época incluía a Ecuador). Con la Constitución de 1819 se
reemplazó el nombre de Santa Fe por el de Bogotá, como homenaje al antepasado
divino indígena, Bacatá.
COLEGIO TÉCNICO CLASS
Resolución de Educación Media Técnica No. 080356 del 25 de Noviembre de 2009
Resolución de articulación 480 de 20 de enero de 2008
Resolución de integración 2818de septiembre 13 de 2002
DANE 111-001-13122 NIT 830.022-413-DV4 ICFES JM 090778 JT 090787

2. ¿Cuánto duró el proceso de independencia de Colombia?

a. 4 años
b. 3 años
c. 9 años
d. 20 años

3. ¿Qué día se proclamó el grito de independencia?

a. 14 de octubre de 1810
b. 20 de agosto de 1819
c. 20 de julio de 1810
d. 7 de agosto de 1819

4. ¿Qué acontecimiento ocurrido el 7 de agosto del 1819 contribuyó a concluir la


independencia de Colombia?

a. La patria boba
b. La batalla de Boyacá
c. El grito de independencia
d. La reconquista española

5. ¿Qué personaje importante está presente en la independencia de Colombia?

a. Manuel Rodríguez
b. Antonio José de Sucre
c. Francisco de Miranda
d. Simón Bolívar

6. ¿En qué grupos se dividieron los criollos cuando buscaban organizar el gobierno
después de la independencia?

a. Federalistas y centralistas
b. Liberales y conservadores
c. Criollos y españoles
d. Bolivarianos y colombianos

7. Escribe qué es la gran Colombia


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
8. Define qué es la Nueva Granada
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
COLEGIO TÉCNICO CLASS
Resolución de Educación Media Técnica No. 080356 del 25 de Noviembre de 2009
Resolución de articulación 480 de 20 de enero de 2008
Resolución de integración 2818de septiembre 13 de 2002
DANE 111-001-13122 NIT 830.022-413-DV4 ICFES JM 090778 JT 090787

9. Completa la línea del tiempo con los periodos de la historia de Colombia:

19.000 a.C – 1.499 d.C

PERIODO INDÍGENA

10. Consulta el Titulo IV de la constitución política de Colombia y completa la tabla:

Nombre del Título IV:

Nombre del capítulo 1


Nombre del capítulo 2
Nombre del capítulo 3

También podría gustarte