Está en la página 1de 1

Español I

Traductorado Público – Fder – Udelar


Tema: el sustantivo y el sintagma nominal

El género:

1. ¿Qué quiere decir que, en general, los sustantivos poseen un


género inherente?
2. ¿Qué tiene en común la mayor parte de los casos especiales de
género en el sustantivo?
3. ¿En qué se diferencian el caso de moción del caso de
sustantivos comunes en cuanto al género?
4. ¿En qué se diferencian los sustantivos ambiguos de los
polisémicos?

El número:

1. ¿Qué dificultades ofrece la definición semántica de los


sustantivos contables y no contables?
2. ¿Por qué se dice que la categoría flexiva del número, a
diferencia del género, es relevante para la sintaxis?
Ejemplificar.
3. ¿Siempre que un sustantivo contable aparece como sujeto o
complemento directo en singular y sin determinante estamos
ante un caso de recategorización? Ofrezca al menos dos
ejemplos que justifiquen la respuesta.
4. ¿Cuál es la lectura o la interpretación más habitual que se
obtiene cuando un sustantivo no contable es utilizado en plural
con cuantificadores como dos, tres o muchos, pocos? Dé tres
ejemplos distintos.
5. ¿Cómo puede interferir la clasificación de los sustantivos en
concretos y abstractos con la clasificación en contables y no
contables?

También podría gustarte