Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA

República
“31 DE OCTUBRE”
del Ecuador LA TRONCAL – CAÑAR – ECUADOR
ACUERDO MINISTERIAL 5088
I
AÑO LECTIVO 2022 - 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


1. Datos informativos
DOCENTE: LCDA. CARLA IDROVO ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
1– 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 –
UNIDAD DIDÁCTICA: TRES TÍTULO DE LA UNIDAD: EL SER HUMANO Y EL MEDIO NO. DE SEMANAS:
9 – 10
CURSO: NOVENO EGB - MATUTINO PARALELOS: A–B FECHA DE INICIO: 26/09/2022
VALORES U OTROS EJES TRANSVERSALES: RESPETO Y DISCIPLINA, CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. FECHA DE FINALIZACIÓN: 02/12/2022
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE OG.CN.8.- Comunicar información científica, resultados y conclusiones de sus indagaciones a diferentes interlocutores,
APRENDIZAJE: mediante diversas técnicas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación con pruebas y evidencias
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar las principales relaciones entre el ser humano y otros seres vivos que afectan su salud, la forma de controlar
las infecciones a través de barreras inmunológicas naturales y artificiales. (U 2)
2. Planificación

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN RECURSOS
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
APRENDIZAJE
Tema de la Unidad #3 I.CN.4.6.1. Entiende los - Texto digital de 9no EGB Tema 1 TÉCNICA:
El ser humano y el medio riesgos de una Ciencias Naturales La sexualidad Observación
Semana #1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 maternidad/paternidad - videos educativos de  Realizar una lluvia de Cuestionario
26 septiembre al 4 de prematura según su YouTube ideas sobre conocimientos Taller
noviembre 2022 proyecto de vida, - Computador o móvil previos
CN.4.5.6. Plantear problemas de partiendo del análisis de las - Internet - ¿Qué cambios fisiológicos y INSTRUMENTO:
salud sexual y reproductiva, etapas de la reproducción - Marcadores emocionales se presentan en la Trabajo grupal (Realizar un
relacionarlos con las infecciones humana, la importancia del - adolescencia? collage con la temática:
de transmisión sexual, investigar cuidado prenatal y la - ¿Conoces alguna técnica de cambios fisiológicos y
las estadísticas actuales y así, lactancia. (J.3., J.4., S.1.) reproducción asistida? emocionales de la
identificar variables, comunicar Prohibida su reproducción adolescencia)
los resultados y analizar los - ¿Cuáles son los principales Contestar el banco de
programas de salud sexual y preguntas
agentes causantes de las
enfermedades?
reproductiva. Observar un video sobre la
pubertad
https://www.youtube.com/w
atch?v=HpkrkuWIOgA
 Explicar que es la pubertad
 Analizar mediante un cuadro
comparativo los cambios
físicos entre chicas y chicos
Actividad en casa del libro Pag 53
1.- ¿Qué elementos influyen en
la sexualidad?
2. ¿Qué es la pubertad? —
Explica cuáles son los
principales cambios físicos y
algunos de los cambios
psíquicos propios de esta etapa.
3. ¿A qué edad aconseja la
OMS tener hijos? Justifica tu
respuesta
La adolescencia
• Explicar los fisiológicos y
cambios emocionales que se
producen en los chicos y
chicas.
Actividad en casa del libro Pag 53
1.- ¿Cómo puede afectar los
cambios fisiológicos a los
cambios emocionales a los
adolescentes?
2.- El acné es un cambio
fisiológico que generalmente se
presenta en la adolescencia.
Explica cómo puede afectar el
acné en los cambios
conductuales de la persona
• Explicar ¿Qué es el ciclo
ovárico y ciclo menstrual?
• Realizar un cuadro
comparativo entre el ciclo
ovárico y ciclo menstrual
•Explicar que es una
planificación familiar
•Estudia y analizar los
diferentes métodos
anticonceptivos
Semana # 7 – 8 – 9 – 10 Analiza desde diferentes - Texto digital de 9no EGB Tema 2
7 noviembre al 2 diciembre fuentes las causas y Ciencias Naturales La salud y la sexualidad TÉCNICA:
del 2022 consecuencia de- videos educativos de • Definir que son las Cuestionario
CN.4.2.5. Investigar en forma infecciones de transmisión YouTube enfermedades de transmisión Taller
documental y registrar evidencias sexual, los tipos de - Computador o móvil sexual
sobre las infecciones de infecciones (virales, - Internet https://www.youtube.com/watch INSTRUMENTO:
transmisión sexual, agruparlas en bacterianas y micóticas), - Marcadores ?v=jZGsxhfgsZw Evaluación formativa
virales, bacterianas y micóticas, las medidas de prevención, • ¿Las enfermedades de Trabajo grupal
inferir sus causas y consecuencias su influencia en la salud Cuaderno
trasmisión sexual, son curables
y reconocer medidas de reproductiva. (J.3., J.4., Evaluación Quimestral#3
o tratables? Observar la película
prevención S.1.) (Ref. I.CN.4.6.2.) Realizar un mapa conceptual Philadelphia y plantear
de las enfermedades de preguntas sobre el sida
transmisión sexual y sus (forma de contagio, cura,
características. prevención, medicación,
El Sida tiempo de vida, aceptación
• Explicar ¿Qué es el Sida? social, etc.)
• Analizar las vías de contagio
del sida
•Analizar cuáles son los
síntomas y el desarrollo de la
enfermedad
• Estudiar como se encuentra
distribuida la enfermedad en
los países. ¿Qué continente
tiene mayor cantidad de
contagios con sida?
• Analizar cuales son los
métodos preventivos, para
evitar el contagio
Actividad del libro Pag 78 - 79
1.- Contesta las preguntas

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

CONTENIDOS ESENCIALES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
APRENDIZAJE

3. Adaptaciones curriculares
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
NOMBRE DEL ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESTUDIANTE
/ESPECIFICACIÓN DE LA DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NECESIDAD
EDUCATIVA APRENDIZAJE

Chimborazo I.CN.4.6.1. Entiende los Tema 1 TÉCNICA:


Mizhquiri Édison /
Intelectual
Semana #1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 riesgos de una La sexualidad Cuestionario
26 septiembre al 4 de noviembre maternidad/paternidad  Realizar una lluvia de Taller
2022 prematura según su proyecto ideas sobre conocimientos
CN.4.5.6. Plantear problemas de salud de vida, partiendo del análisis previos INSTRUMENTO:
sexual y reproductiva, relacionarlos con de las etapas de la - ¿Qué cambios fisiológicos y Evaluación formativa
las infecciones de transmisión sexual, reproducción humana, la emocionales se presentan en la Trabajo grupal
importancia del cuidado adolescencia? Cuaderno
investigar las estadísticas actuales y así,
prenatal y la lactancia. (J.3., - ¿Conoces alguna técnica de Evaluación del quimestre#1
identificar variables, comunicar los
J.4., S.1.) reproducción asistida?
resultados y analizar los programas de
Prohibida su reproducción
salud sexual y reproductiva. Analiza desde diferentes La adolescencia
fuentes las causas y • Explicar los fisiológicos y
Semana # 7 – 8 – 9 – 10 consecuencia de infecciones cambios emocionales que se
7 noviembre al 2 diciembre del 2022 de transmisión sexual, los producen en los chicos y
CN.4.2.5. Investigar en forma documental tipos de infecciones (virales, chicas.
y registrar evidencias sobre las bacterianas y micóticas), las Actividad en casa del libro Pag 53
medidas de prevención, su 1.- ¿Cómo puede afectar los
infecciones de transmisión sexual,
influencia en la salud cambios fisiológicos a los
agruparlas en virales, bacterianas y reproductiva. (J.3., J.4., S.1.) cambios emocionales a los
micóticas, inferir sus causas y adolescentes?
consecuencias y reconocer medidas de (Ref. I.CN.4.6.2.)
2.- El acné es un cambio
fisiológico que generalmente se
prevención
presenta en la adolescencia.
Explica cómo puede afectar el
acné en los cambios
conductuales de la persona
Actividad del libro
1.- Contesta las preguntas de la
página 78 y 79 del libro.

RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR: Representante legal supervisar las actividades enviadas semanalmente, mantener
constante comunicación por el grupo de WhatsApp. Asistir a las convocatorias y atención de padres los días lunes, martes, miércoles y jueves de 13:00 – 13:30 pm.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
 Tutorías para los estudiantes  Tutorías individuales a estudiantes que no  Actividades direccionadas
alcancen los aprendizajes requeridos ( 7 )
ESCALA CUALITATIVA E.
Domina los aprendizajes requeridos DAR

Alcanza los aprendizajes requeridos AAR

Próximos alcanzar los aprendizajes requeridos PAR

No alcanza los aprendizajes requeridos NAR

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR DIRECTOR DE AREA APROBADO POR VICERRECTOR
Nombre: LCDA. CARLA IDROVO NOMBRE: ING. GONZALO LOOR B NOMBRE: ING. JAVIER FAICAN

FIRMA:
FIRMA: FIRMA:

FECHA: 10/10/2022
FECHA: FECHA:

También podría gustarte