Está en la página 1de 9

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Bases biológicas del
comportamiento

Semana
1
Unidad 1: El sistema nervioso

Bases biológicas del comportamiento

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO

Con el objetivo de contribuir al aprendizaje y para un mejor entendimiento


con los temas que comprenden esta unidad, se ha elaborado este
documento, que pretende ayudarlos a identificar de que forma los sistema
nervioso interpreta la información que viene de otros sistemas del cuerpo
humano.

Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad I. El


sistema nervioso que se encuentran en Organización funcional del
sistema nervioso. (Noriega B., M. J., 2011). Y responda las siguientes
preguntas.

1.- ¿Cuál es la función del sistema nervioso?


El sistema nervioso es el encargado de llevar a cabo la mayoría de las
funciones de control y coordinación de actividades en los organismos
superiores. En su nivel de actuación más simple está encargado de regular el
medio interno, controlando las respuestas autónomas y endocrinas. En un
nivel más complejo, es el responsable de realizar la comunicación con el
medio externo, a través de las funciones sensoriales y motoras; y en el

2
Unidad 1: El sistema nervioso

Bases biológicas del comportamiento

hombre es la base de la conciencia, el pensamiento, la memoria y el resto de


funciones superiores o comportamiento cognitivo.

2.- Indica ¿Cuáles son los dos criterios que se utilizan para dividir el
sistema nervioso central? Señala en qué consisten.
El cerebro: cotrola la forma en que pensamos, sentimos, aprendemos o nos
nos movemos. Tambien controla otras funciones en el cuerpo sin que
tengams que pensar en ello, como la respiración o el ritmo cardíaco. El
cerebro está protegido por los huesos del cráneo.
La medula espinal: se compone de nervios (sistema nervioso) que se
extienden a lo largo del tronco (columa vertebral). El cerebro manda
mensajes a las partes del cuerpo que viajan a través de la médula espinal.
Esta se inicia en la base del cerebro y baja hasta la parte baja de la espalda.
Los huesos de la columna vertebral protejen la medula espinal.

3.- ¿Cuáles son las células que componen el sistema nervioso?


Descríbelas
Neuronas: Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se
interconectan formando redes de comunicación que transmiiten señales por
zonas definidas del sistema nervioso. Su función es la recepción e
inegraciónde la información para transmitirla a otras neuronas y órganos.
Neuroglias: Se encargan de tareas de apoyo y sostén, claves para el correcto
funcionamento de las neuronas. De hecho, alrededor de la mitad del volumen
del SNC está formado por este tipo de células que suministran nutrientes y
oxígeno.

4.- ¿Cuáles son los tres modelos de sistema nervioso que se


presentan en los animales?

3
Unidad 1: El sistema nervioso

Bases biológicas del comportamiento

Aunque hay animales que no cuentan con sistema nervioso como las
esponjas, la mayoria de ellos si lo tienen.
Existen tres modelos basicos de sistemas nerviosos.
Sistema reticular: Se presenta en animales simples como los cnidarios
(hidras, anemonas de mar, corales, medusas) como una red nerviosa ubicada
en el cuerpo del animal y a través de la cual fluye lainformación que se
genera por aplicarun estímulo en cualquier punto del cuerpo del animal.
Sistema ganglionar: Se presenta en animales de cuerpo alargado y
segmentado (Lombrices,artrópodos). Los cuerpos neuronales se agrupan
(centralización) formando ganglios que se ubican, por pares, en los
segmentos. Los ganglios se comunican entre si por haces de axones y hacia
el extremo cefálico del cuerpo, constituyen un cerebro primitivo.
Sistema Encefálico: Es mas complejo y está representado por un encéfalo
(cerebro, cerebelo y médula oblongada) encerrado en una estructuta ósea
(cráneo) y por un órgano alargado, la médula espinal, protejida por la
columna vertebral. Al encéfalo y a la médula espinal, la informacioón entra
y/o sale a través de los nervios llamados craneanos y nervios raquídeos,
respectivamente.

4
Unidad 1: El sistema nervioso

Bases biológicas del comportamiento

5.- En el siguiente esquema, indica ¿cuál es el sistema nervioso


central y cuál el sistema nervioso periférico?

Central

Periferico

Periférico

Diagrama del sistema nervioso

5
Unidad 1: El sistema nervioso

Bases biológicas del comportamiento

Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la Unidad I


Neurona y neurotransmisores . (Sarbach, A., s.f.) Y responda las
siguientes preguntas.

6.- ¿Cuál es la función de las neuronas y sus característcas?


Las neuronas son células exitables, que reciben impulsos nerviosos y los
transmiten, entre ellas o con otros tipos de células. En general, una neurona
consta de un cuerpo o soma neuronal, donde se encuentra el núcleo, y del
cual emergen prolongaciones de dos tipos: Dendritas y axones.

7.- ¿Qué es el impulso nervioso?


Es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana de la
célula. Su función es llevar información y permitir el control, coordinación de
órganos y tejidos.

8.- ¿Cuáles son los neurotransmisores que influyen en la conducta? Describe


cada uno.
Acetilcolina: Se distribuye en el SNC y se conecta con las células musculares.
Dopamina: Participa en una amplia variedad de conductas y emociones,
incluyendo el placer.
Serotonina: Implicada en la regulacion del sueño y del estado de ánimo,
tambien se relaciona con el dolor, la conducta agresiva y la depresión.
Norepinefrina: Afecta la activación, la vigilia, el estado de ánimo, el
aprendizaje y la memoria.
Endorfina: Implicada en la inhibición del dolor, se liberan durante el ejercicio
vigoroso.

6
Unidad 1: El sistema nervioso

Bases biológicas del comportamiento

Glutamato: Se relaciona con la memoria de largo plazo y la percepción del


dolor.
GABA: (ácido gamma-aminobutírico) Efecto inhibitorio distribuido
ampliamente en el SNC. Implicado en el sueño y transtornos alimentarios.
Bajos nieles de GABA se vinculan con anciedad extrema.
Gliceno: Inhibición en la médula espinal y los centros encefálicos superiores.

9.- Esta es la organización anatómica del sistema nervioso central


coloca sus partes en el siguiente esquema.

Cerebro
Tá lamo
Corteza

Cerebelo
Hipotá lamo

Bulbo
Raquídeo
Médula
Espinal
Diagrama del sistema nervioso central

1.- Cerebro
2.- Hipotálamo
3.-Tálamo (diencéfalo)
4.-Bulbo raquideo (telencéfalo)
5.- Cerebelo

7
Unidad 1: El sistema nervioso

Bases biológicas del comportamiento

6.- Médula espinal

10.-¿Cuál es el órden jerárquico del sistema nervioso central?


1 Encéfalo
2 Médula espinal

8
Unidad 1: El sistema nervioso

Bases biológicas del comportamiento

Referencias de consulta
Recursos semana 1.

Organización funcional del sistema nervioso . (Noriega B., M. J., 2011)


Detalla la estructura y tipos de células que integran al sistema nervioso.

Neurona y neurotransmisores . (Sarbach, A., s.f.) En este material se aborda


la estructura, características y funciones de la neurona y los principales
neurotransmisores

Observa el vídeo Sistema nervioso (Tesla, W., 2012).


https://www.youtube.com/watch?v=uMbZGSEuI74

También podría gustarte