Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2 DEL DIPLOMADO DE ACTUALIZACION EN MATERIA LABORAL

1. ¿CÓMO PUEDEN LOS MECANISMOS APORTAR A LA CULTURA DE


PAZ?
“Cuida del Espíritu, reforma al ser humano, y todo se transformará".
Tanto los órganos jurisdiccionales como la sociedad deben trabajar
conjuntamente en la implementación de la cultura de paz, y esto, solo
puede lograrse a través del reforzamiento de los valores que todos
conocemos como sociedad, lo que lograría una excelente solución de
conflictos. La mediación, conciliación y arbitraje siempre serán las pautas
útiles y flexibles que diversificarán las vías de acceso a la justicia.
2. ¿QUIÉN CONSTRUYE LA CULTURA DE PAZ?
“El respeto al derecho ajeno es la paz”
La sociedad misma. El respeto a los derechos humanos siempre traerá
como consecuencia la cultura de paz, toda vez que a través de ellos vemos
fundados los valores universales: respeto a la vida, la libertad, la justicia, la
solidaridad, la tolerancia y la igualdad de género. El respeto a los derechos
humanos y la cultura de paz siempre serán los ejes centrales para la
implementación de justicia efectiva.
3. LA CONCILIACION, ¿CREA O ES JUSTICIA?
La conciliación es el medio para crear justicia, a través de esta se
solucionan conflictos y se evita la violencia, lo que para las partes tiene que
ser algo justo.
4. ¿QUÉ PUEDES HACER TU COMO PERSONA, PROFESIONISTA,
TRABAJADOR, PATRÓN, ETC. POR LA CULTURA DE PAZ?
Como he mencionado en líneas anteriores, SOY PARTE DE UNA
SOCIEDAD, así sea solo una campesina, mi deber es coadyuvar en la
implementación del enriquecimiento de los valores. Como madre de familia,
es tener pláticas con mis hijos para exhortarles a conservar y aplicar los
valores que nos definirán como un ser humano de calidad, lo que les
ayudará como parte de las nuevas generaciones a ser ese canal por el que
muchas personas puedan conocer acerca de la cultura de paz.

Mayte Jiménez Valencia


5. HAZ UN LISTADO DE LOS PROS Y CONTRAS DE ACUERDO A TU
PERCEPCION DE LOS MASC Y EL JUICIO.
Un camino complejo por recorrer.
 El uso de los MASC permite que las partes de un conflicto participen
en su resolución, desde la elección del mecanismo (negociación,
conciliación, mediación, arbitraje) hasta el diseño del procedimiento a
seguir y el contenido de sus acuerdos.
 Los beneficios de los MASC son depurar la impartición de justicia,
crear un procedimiento donde las partes son las únicas involucradas
y respetar las voluntades de los interesados.
 Permite solucionar el conflicto en menor tiempo que el que requiere
un proceso judicial.
 Ahorra el costo del proceso judicial.
 Permite a las partes intervenir en la solución del conflicto.
 A la solución al conflicto por estos medios se le confiere el valor de
cosa juzgada.
 Contribuye a preservar la convivencia entre las partes.

Mayte Jiménez Valencia

También podría gustarte