Está en la página 1de 33

Modulo III.

Aspectos del Derecho


Colectivo del Trabajo
Diplomado de
Actualización en
Derecho Laboral.

Consejo de la Judicatura
del Poder Judicial del
Estado de Tabasco
La función registral en sede
administrativa:

a) Registro de organizaciones de
trabajadores y empleados.

b) Depósito de cct, cl y rit.

c) Constancia de representatividad.

d) Legitimación de contrato colectivo


existente.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, las Juntas
Locales de Conciliación y Arbitraje de los Estados
llevan a cabo el depósito de cct y reglamentos
Interiores de Trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de

HOY
la Dirección General de Registro de Asociaciones y las
Junta Locales de Conciliación y Arbitraje llevan el
registro de los sindicatos.

QUIÉNES
REGISTRAN El CFCRL registra sindicatos y realiza el depósito de
cct, rit, constancias de representatividad de los

? Estados de Campeche, Chiapas, Durango, Estado de


México, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas
y a nivel país del proceso de legitimación de cct
existentes.
FUNCIÓN REGISTRAL
EN SEDE
ADMINISTRATIVA

Atiende a los principios de Se lleva a cabo a través de la En la materia laboral es el


certeza, autenticidad y sistematización de las CFCRL el que tiene la
seguridad jurídica del inscripciones, anotaciones, facultad de registrar lo que
registro de organizaciones depósitos, expedientes, que implica la inscripción y dar
de trabajadores y del permite que la información publicidad de los registros
depósito de los contratos sea veraz. que se llevan a cabo dando
colectivos del trabajo de certidumbre y seguridad
todo el país. jurídica.
CFCRL

- Organismo público descentralizado


sectorizado a la STPS con personalidad
jurídica y patrimonio propio.

- Tendrá a su cargo la función del registro


nacional de sindicatos, contratos colectivos y
reglamentos interiores de trabajo.

- Verifica los procesos de democracia y emite


tanto constancias de representatividad para la
celebración de un contrato colectivo de
trabajo inicial, como las constancias de
legitimación de contrato colectivo existente.
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos: 123, aparado A, fracción XX, cuarto y quinto
NORMAS QUE párrafo, registro.

REGULAN EL Ley Federal del Trabajo: 424 publicidad del texto


integro de los reglamentos interiores depositados

ACTUAR DEL ante el CFCRL; 590-A atribuciones CFCRL; 590 B


principios que rigen actuar CFCRL: certeza,

CFCRL
independencia, legalidad, imparcialidad, igualdad,
confiabilidad, eficacia, objetividad, profesionalismo,
transparencia y publicidad.

Ley Orgánica del CFCRL: 10 órganos de gobierno del


CFCRL (Junta de Gobierno y Director General); 11 Junta
de Gobierno integrada por STPS, SHCP, INTAIPDP,
INEGI, INE

Estatuto Orgánico del CFCRL: 9, fracción II


Coordinaciones Generales: registro de asociaciones y
registro de contratos colectivos.
OBLIGACIONES DE SINDICATOS

1.- Adecuar sus estatutos a las nuevas reglas en materia de


democracia sindical, rendición de cuentas y equidad de
género.
2. Legitimar los contratos colectivos de trabajo existentes
que se hayan depositado en las Junta Federal y las Juntas
Locales de Conciliación y Arbitraje.
3. Informar a la autoridad laboral de los cambios de su
directiva, las modificaciones de sus estatutos y las altas y
bajas de sus afiliados.
PROHIBICIONES DE LOS SINDICATOS

1. Ejercer actos de violencia, discriminación, acoso u


hostigamiento sexual.

2. Simular consultas o procedimientos de democracia


sindical.

3. Obstaculizar la participación de los trabajadores en los


procedimientos de elección de sus directivas.

4. Realizar actos de extorsión u obtener dádivas del patrón.


OBLIGACIONES DE LOS PATRONES

1. Entregar a sus trabajadores un ejemplar impreso del cct o su


revisión cuando sea depositado en el CFCRL, así como para la
legitimación del cct existente.
2. Fijar y difundir la convocatoria que le solicite el sindicato o, en su
caso, el CFCRL, en en consultas para la constancia de
representatividad y la ratificación de acuerdos negociados.
3. Abstenerse de realizar deducciones de cuotas sindicales cuando el
trabajador manifieste por escrito su voluntad de que no le sean
descontadas.
4. Implementar con los trabajadores un protocolo para la prevención
de la discriminación, acoso, violencia u hostigamiento sexual; así
como para erradicar el trabajo forzoso infantil.
PROHIBICIONES DE LOS
PATRONES

1. Obligar a los trabajadores a afiliarse o retirarse del sindicato o


agrupación a que pertenezcan, o a que voten por determinada
candidatura.

2. Realizar cualquier acto tendiente a ejercer control sobre el sindicato a


que pertenezcan sus trabajadores.

3. Intervenir en cualquier forma en el régimen interno del sindicato,


impedir su formación o el desarrollo de la actividad sindical, mediante
represalias contra los trabajadores.
DEMOCRACIA SINDICAL

Voto personal, libre, directo y secreto para los siguientes casos:

a) Elegir a sus dirigentes sindicales.

b) Aprobación de los contratos colectivos iniciales y sus revisiones.

c) Legitimar los contratos colectivos de trabajo existentes.

d) Acreditar que un sindicato cuenta con la representación de al


menos el 30 % de los trabajadores .
SINDICATOS
- Asociación de al menos 20 trabajadores o 3 patrones para el
estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses.

- Los miembros tienen el derecho de libre afiliación y


participación.

- Registro de sindicato, directiva sindical, estatutos: principios


de autonomía, equidad, democracia, legalidad, transparencia,
certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad, respecto a la
libertad sindical y sus garantías.

- Elección de directiva sindical (no duración indefinida, con la


participación democrática de sus integrantes; en caso de
reelección la asamblea debe aprobar previamente la cantidad
de reelecciones).
REGISTRO DE
SINDICATO

Requisitos: domicilio de los


- Acta de asamblea miembros.
constitutiva. - Estatutos
- Lista autorizada - Acta de asamblea
con número, donde se eligió la
nombre, CURP, directiva.
TRÁMITE

Se realiza en la Solicitante Adjuntar los


plataforma Secretario documentos
www.centrolabor Genera, quien digitalizados en
al.gob.mx. debe acreditar su plataforma
identidad.
Secretario General u homologo es
el representante del Sindicato

Los documentos requisito del


trámite deben ir firmados por el
Secretario General.
AUTORIZACIÓN
DE LOS Excepción que exista previsión
DOCUMENTOS respecto de la representación en
el estatuto.
TIPOS DE AUTORIZACIÓN
ESTATUTOS

Denominación.
Domicilio.
Objeto.
Duración ó tiempo indefinido.
Condiciones de admisión.
Derechos y obligaciones de miembros.
Causas de expulsión, correcciones disciplinarias.
Convocatorias asamblea.
Elecciones.
Conformación directiva sindical.
Autoridad que califica proceso electoral.
Administración.
Rendición de cuentas
Liquidación.
Procedimiento de consulta.
CAUSAS DE PREVENCIÓN

No adjuntar los documentos que son requisito para el trámite, es decir,


asamblea constitutiva, lista de trabajadores, estatutos y acta de
asamblea.

No acreditar la identidad el solicitante.

No queda demostrado el ejercicio del voto personal, libre, directo y


secreto.

En el listado de trabajadores no se coloca el nombre y domicilio de los


patrones y en el caso de los patronales el nombre y domicilio de las
empresas.
TERMINOS

- 5 días siguientes para que sindicato subsane la


solicitud.

- CFCRL cuenta con un término de 20 días para


resolver concluido término que el sindicato
puede requerir la emisión de la resolución y si no
se realiza en 3 días opera afirmativa ficta y el
centro debe expedir la constancia dentro de los 3
días siguientes
NIEGA REGISTRO:
- Sindicato no tiene por
objeto el estudio,
mejoramiento y defensa de
los intereses.
-No tiene el número de
miembros (20 - 3)
-No presento todos los
documentos
Elección de
Directivas
Sindicales
PRINCIPIOS

La elección de las directivas de los sindicatos deber llevarse a cabo mediante el voto
personal, libre, directo y secreto.

El CFCRL podrá verificar el procedimiento de elección, a solicitud de la directiva sindical


o de por lo menos el 30 % de los afiliados al sindicato.

Se tiene que garantizar la representación proporcional en razón de género.

En caso de duda razonable de la veracidad de la documentación que se haya


presentado se puede organizar un recuento para conocer realmente el sentido de la
decisión de los trabajadores.

Para el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje puede verificar en cualquier


momento el procedimiento de elección.
TÉRMINOS EN EL
REGISTRO DE LOS
SINDICATOS
Registro y
Directiva Sindical: actualización sindical:
10 días a que se la voluntad de los
realice solicitud se trabajadores y el
debe emitir interés colectivo
prevalece sobre
resolución.
aspectos formales.
REPRESENTATIVIDAD DE LAS
ORGANIZACIONES SINDICALES

Requiere de la voluntad directa de los trabajadores.

Busca que los trabajadores se organicen democráticamente y


ejerzan su derecho al voto personal, libre, directo y secreto.

Opera en las constancias de representatitivad y legitimación de


contrato colectivo de trabajo existente
CONSTANCIA DE Documento expedido por el CFCRL que acredita que el sindicato
REPRESENTATIVIDAD cuenta con la representación de al menos el 30 % de los trabajadores.

En caso de que se presente más de una solicitud (adhesivas), el CFCRL


consultará a los trabajadores para determinar qué sindicato tendrá la
Constancia de Representatividad.

La constancia tiene una vigencia de seis meses a partir de la fecha en


que sea expedida.
PROCEDIMIENTO

Un sindicato solicita la expedición de la constancia de representatividad para la


celebración del CCT inicial ante el CFCRL, presentando:

Solicitud con nombre del solicitante acreditando su personalidad e identidad.


Datos del patrón.
Lista con 30% mínimo de apoyo de los trabajadores, con nombre, CURP, fecha de
contratación y firma autógrafa.
Prevención dentro de los de 3 días
siguientes a que se hizo la
solicitud, por incumplir requisitos

Procedente: publicación en el sitio


de internet y centro de trabajo del
Aviso de solicitud de constancia y
se solicita al patrón lo coloque al
interior del centro y en los lugares
de mayor afluencia para la posible
adhesión de otros sindicatos (3
dias)
SUPUESTOS

1 sólo sindicato: Se lleva a cabo consulta y se otorga la constancia de


representatividad cuando se comprueba el apoyo de al menos el 30%
de los trabajadores. CFCRL recaba información para verificar el apoyo
del 30% de trabajadores.

2 o más sindicatos: deben presentar solicitud al CFCRL con el listado


de 30% de los trabajadores que los respaldan (10 días)
ADHESIVAS

CFCRL integra padrón (10 días posteriores a la presentación de la segunda solicitud de


constancia de representatividad, para validar el respaldo del 30 % de los trabajadores.

CFCRL (10-15 días) previos a a consulta emite al convocatoria y publica en el sitio web y
en el centro del trabajo.

Las partes acreditan a sus representantes (ninguna personal ajena al procedimiento


puede estar presente en la votación, con excepción de la autoridad o los observadores
acreditados)

CFCRL garantizará que se lleve a cabo la verificación en forma libre, pacífica, ágil y
segura, sin coacción. Las boletas deben estar foliadas, selladas y autorizadas con la
firma del funcionario comisionado.
Funcionario comisionado previo al ingreso de los trabajadores
instalará las mamparas y las urnas transparentes.

Ningún trabajador podrá vestir con un color, calcomanías, emblemas


o cualquier elemento que lo distinga como miembro o simpatizante
de alguno de los sindicatos solicitantes.

Funcionario del CFCRL lleva a cabo escrutinio público y cómputo de


los cotos, anuncia los resultados.

Se recibe escrutinio y sí favorece al sindicato el apoyo de al menos el


30% de los trabajadores de otorga constancia de representatividad.
En la boleta no deberá de aparecer el nombre del votante, ni podrá asentarse señal o
dato alguno en el listado que haga posible identificar el folio de la boleta que le fue
entregada.

Las boletas no cruzadas y las marcadas en más de un recuadro se considerarán nulas.

El funcionario autorizado podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública, cuando se


susciten actos de coacción o intimidación para impedir que los trabajadores ejerzan su
voto con plena libertad. De presumir la existencia de algún ilícito, deberá presentar la
denuncia.

El funcionario facultado al finalizar levantará acta de la consulta y solicitará a los


representantes de las partes la firma de la misma, la negativa no afectará la validez de
ésta.

También podría gustarte