Está en la página 1de 26

Procedimiento de Legitimación

de Contratos Colectivos de Trabajo


CFCRL
asumió
PROCEDIMIENTO DE LEGITIMACIÓN CCT

• Ratificación del contenido de los CCT existentes por el voto


personal, libre, directo y secreto de los trabajadores.

• Obligación derivada del art. 11° transitorio (LFT) y del Anexo 23


(T-MEC): ”…la legislación dispondrá que todos los CCT existentes
se revisarán al menos una vez durante los cuatro años siguientes a la
entrada en vigor de dicha legislación…“

• Tiene como objetivo depurar los contratos colectivos de protección o


inactivos depositados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje
(+550 mil)

• Se realiza por una sola ocasión.


Pasos que deben seguir los Sindicatos
Paso 1: Planeación

Determinar, en acuerdo con el empleador, la


fecha y hora de la consulta.

Identificar un lugar accesible para que la


votación sea pacifica, ágil y segura.

Entregar a los trabajadores un ejemplar


impreso del contrato colectivo (corresponde al
empleador).
Paso 2: Registro (pasos que deben seguir los sindicatos)
Registrar la consulta a través de la plataforma electrónica:

legitimacion.centrolaboral.gob.mx
(crear usuario y contraseña)

Ingresar los datos del sindicato, patrón, CCT del evento de consulta (lugar, fecha
y hora).

Elegir si la consulta será verificada por Notario Público o personal de


verificador del CFCRL.

Imprimir la convocatoria, boletas y actas de votación que emite la plataforma.


Paso 2: Registro
MODALIDADES DE VERIFICACIÓN

Notario Público Personal verificador

• El personal verificador levantará constancia


• El sindicato deberá gestionar la asistencia
de la forma en que se realizo el procedimiento
del fedatario público el día de la consulta,
de consulta y, en su caso, que se cumplieron los
así como cubrir sus honorarios.
requisitos y las reglas previstas en el protocolo
de Legitimación.
• El notario dará fe de la realización de la
consulta, conforme a lo establecido en el • La participación del personal verificador no
Protocolo de Legitimación de CCT.
tiene costo alguno.
A). ELEMENTOS
DE LA
CONVOCATORIA
Se convoca a las y los trabajadores afiliados a la organización sindical SINDICATO LIBRE DE
TRABAJADORES a participar en la consulta que tendrá por objeto poner a su consideración la
aprobación del contrato colectivo de trabajo vigente celebrado con JESÚS CONTRERAS
MARTÍNEZ, con número de expediente 4444.

15 de Agosto del 2021


 Una vez que el sindicato emita la Convocatoria,
deberá hacerlo del conocimiento inmediato del
patrón.

 La convocatoria se emitirá por lo menos con diez


días hábiles de anticipación a la fecha de la
consulta.

 La convocatoria deberá llevar la firma autógrafa


del secretario general o, en su ausencia, de la
persona facultada conforme estatutos, y será
fijada en lugares visibles y accesibles del centro
laboral y del local sindical.
 El sindicato debe imprimir, foliar y sellar tantas boletas de votación como
B). ELEMENTOS trabajadores tenga inscritos en el listado de trabajadores con derecho a votar.

DE LAS  Las boletas no deberán contener el nombre del votante, ni podrá asentarse señal o dato
en el listado que haga posible identificar el folio de la boleta que le fue entregada al
trabajador.
BOLETAS
Paso 3 :
• La votación se llevará a cabo el día, hora y lugar

LA CONSULTA señalados en la convocatoria.

El sindicato emitirá la convocatoria y


realizará la consulta a sus trabajadores • El patrón deberá entregar a sus trabajadores un ejemplar
impreso del CCT, por lo menos tres días hábiles antes
mediante voto personal, libre, directo y de la consulta.
secreto.

• Los trabajadores con derecho a voto deben presentarse


identificación oficial con una identificación oficial* para su registro en la lista
de votantes y la entrega de su boleta.

*Identificación oficial: • Se debe garantizar que el lugar de votación sea


-INE accesible a los trabajadores y tenga las condiciones
-Pasaporte para emitir el voto en forma personal, libre, secreta y
-Cédula Profesional directa, sin que exista la posibilidad de coacción o
-Cartilla Militar ingerencia de personas ajenas a la consulta.
-Credenciales expedidas por autoridad Federal,
Estatal o Municipal.
FORMATO DE
AUTOVERIFICACIÓN
 Independientemente de que asista un notario o
personal verificador, el sindicato podrá llenar y
enviar al Centro el formulario de
autoverificación que emite la plataforma, el
cual puede servir de guía al sindicato para
cumplir con cada uno de los pasos a seguir,
antes, durante y después de la consulta (art. 30
del Protocolo de Legitimación)

 El llenado de este formato es optativo.


ACTA DE
RESULTADOS
CCENTRO
CENTRO FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y REGISTRO LABORAL

• ¿QUÉ DEBE CONTENER?

• Lugar, día y horario en que se realizó la


votación.

• Resultado de la votación.

• Manifestación bajo protesta de decir verdad que


el sindicato resguardará el acta de votación, el
listado de trabajadores votantes y las boletas
durante 5 años.

• El sindicato deberá digitalizar y remitir al


CFCRL el acta de votación y listado de
trabajadores votantes, dentro de los tres días
posteriores a la consulta, a través de la
plataforma.

• En caso de intervención de un fedatario


público, deberá anexarse al aviso copia
digitalizada de la fe de hechos levantada por el
Notario.
Paso 4:
a) El aviso de resultado deberá remitirse al CFCRL a
través de la plataforma, o al correo electrónico
AVISO DE legitimacion.ayuda@centrolaboral.gob.mx

RESULTADO b) El CFCRL recibirá el aviso y la documentación anexa


para su validación.
El sindicato remitirá al CFCRL el aviso de
resultado. El CFCRL tiene 20 días hábiles siguientes a la fecha en
c) que recibió los resultados, para determinar si el
procedimiento de consulta es válido o no.

Si no lo hace en dicho plazo, el CCT se tendrá por


legitimado y deberá expedir la Constancia de
Legitimación correspondiente.
CASOS ESPECIALES
(artículo 16 del Protocolo de Legitimación)

Cuando un sindicato tenga más de dos mil afiliados, o la consulta deba realizarse en
dos o más entidades federativas, o bien se tenga que realizar durante dos o más
jornadas, deberá comunicarlo al correo electrónico:
legitimación.ayuda@centrolaboral.gob.mx

• Los sindicatos que se encuentren en estos supuestos, propondrán al CFCRL el


procedimiento de legitimación que seguirán, para garantizar que la consulta se
realice en los términos del Protocolo, y cumplan con los principios de transparencia
y certeza, así como de libertad y secrecía del voto.

• El CFCRL emitirá la autorización correspondiente para que se emita la convocatoria


en los términos acordados.
RESULTADOS DE LA CONSULTA

Si la mayoría de trabajadores Si la mayoría de trabajadores


vota a favor del CCT vota en contra del CCT

Si el CFCRL considera –con base en las En caso que la mayoría de los trabajadores rechace

constancias remitidas por el sindicato y el personal el contrato colectivo, éste se tendrá por

verificador o el Notario- que la consulta se realizó terminado, conservando los trabajadores las

con apego a las reglas del procedimiento de prestaciones y condiciones de trabajo

legitimación, el contrato colectivo se tendrá por contempladas en el CCT que sean iguales o

legitimado. superiores a las establecidas en la Ley.


PROCEDIMIENTO DE INCONFORMIDADES

Desde la realización del aviso y hasta cinco días después de concluido el último evento
de consulta, las y los trabajadores cubiertos por un CCT sujeto a legitimación podrán
interponer alguna inconformidad.

La inconformidad deberá acompañarse de la mayor cantidad de pruebas que la


soporten. De no anexarse pruebas, la descripción de los hechos controvertidos deberá
ser respaldada por al menos dos testigos, anexando copia simple de su identificación
oficial y su firma autógrafa.

El Centro revisará que la inconformidad reúna los requisitos previstos en el


Protocolo de Legitimación y, una vez admitida, asignará al inconforme -mediante
correo electrónico- un folio de registro, que servirá para la atención y seguimiento
del caso.
REVISIÓN Y PROCEDENCIA DE LA INCONFORMIDAD

El CFCRL, dentro de 10 días contados a partir de que la inconformidad sea admitida, deberá
analizarla, utilizando la información disponible, y solicitará información al sindicato y/o
empleador, salvaguardando la identidad de los promoventes.

Desde que se admita la inconformidad y hasta en tanto ésta sea resuelta, los plazos legales del
procedimiento de legitimación quedarán suspendidos.

En caso de advertirse la existencia de las irregularidades descritas en la inconformidad planteada, el


Centro lo considerará como un elemento adicional en su determinación respecto a la validez o
invalidez de la consulta.

Si no se acredita la existencia de las irregularidades denunciadas, el Centro determinará de manera


fundada y motivada la improcedencia de la inconformidad.
AVANCES

tenemos los siguientes avances: CENTR FEDERAL DE


DEMOCRACIA SINDICAL
CONCILIACIÓN Y
REGISTRO LABORAL

Sindicatos dados de alta en plataforma 844


Consultas de legitimación realizadas 2,378
Trabajadores consultados
850
295,677
Consultas programadas 1,343
Constancias de legitimación expedidas 850
DEPÓSITO DE CCT, CL Y
RIT
Contrato colectivo de trabajo
Es el convenio que celebran uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patrones o uno o varios sindicatos de
patrones, en las que se establecen las condiciones bajo las que
debe prestarse el trabajo.

Libertad de negociación colectiva y de los legítimos intereses de


los trabajadores se cumple mediante el voto personal, libre y
secreto. Requisito para la validez de los cct inicial y revisión.
APROBACIÓN DE ACUERDOS NEGOCIADOS

Los trabajadores deben aprobar mediante voto personal, libre, directo y


secreto los acuerdos negociados por su sindicato sobre el contenido del cct o
del convenio de revisión integral (cada 2 años).

La consulta será convocada y organizada por el sindicato que solicita la


firma o revisión contractual.

El CFCRL podrá validad y, en su caso, realizar una nueva consulta en caso de


existir duda razonable sobre la legalidad del procedimiento.
RATIFICACIÓN DE ACUERDOS NEGOCIADOS

Si la mayoría de los
trabajadores aprueba el
acuerdo:
El sindicato realiza la consulta Sindicato procederá a realizar
conforme a lo siguiente: solicitud de registro.

- Pone a disposición de los trabajadores Una vez computados los


El sindicato dará aviso al CFCRL el texto íntegro del cct o del convenio
votos, el sindicato deberá:
de que realizará consulta del
de revisión;
acuerdo alcanzado. - Publicar resultados en
lugares visibles y de fácil
- Realizar consulta el día, hr. y lugar acceso del centro de trabajo
- El aviso señalará fecha y hora de
indicado en convocatoria; y en el local sindical (2 días)
consulta y anexará copia del
acuerdo firmado por las partes.
- Garantizará que el lugar sea accesible - Notificar resultado al CFCRL
y reúna las condiciones para votar de Si la mayoría de
- El sindicato realiza la (3 días)
trabajadores no aprueba
forma libre, pacífica, ágil y segura;
convocatoria. el acuerdo:
- No permitirá intervención del - Resguardar las actas de Sindicato podrá optar por:
(más de 10 días, menos de 15 días votación durante 5 años,
antes de consulta) empleador en el proceso; en caso de verificación o
controversia a) Estallar la huelga
- Garantizará que los trabajadores b) Prorrogar prehuelga para
voten de forma personal, libre, secreta volver a negociar y
y directa. consultar.
Requisitos del cct

1.- Nombre y domicilio dl sindicato y del patrón.


2.- Empresa y establecimiento que abarque.
3.- Duración del contrato (determinado, indeterminado, obra determinada)
4.- Jornada(s) de trabajo.
5.- Días descanso y vacaciones.
6.- Tabulador de salarios.
7.- Capacitación ó adiestramiento de los trabajadores (inicial).
8.- Integración y funcionamiento de las comisiones.
Prohibido: clausulas de exclusión ó separación.
Contrato ley
Sindicato que representen 2/3 de los trabajadores sindicalizados puede presentar solicitud de
celebración al CFCRL, adjuntando:
a) constancias de representatividad o
b) Padrón de socios si tiene cct

Se convoca a convención a los sindicatos de trabajadores y patrones que puedan resultar afectados.

Se publica en DOF, periódicos o medios la convocatoria, señalando lugar, fecha y hora de la


convención (más de 30 días)

Convención formulara reglamento e integrara comisiones y aprueba convenio.

Publicación en el DOF ó similar: declaración de contrato ley


Depósito Reglamento Interior de Trabajo

Requisitos:
Conformación de comisión mixta de representantes de los
trabajadores y del patrón.

Aprobar el Reglamento Interior de Trabajo y firmarlos por ambas


partes.

Ser depositado en el CFCRL dentro de los 8 días siguientes a su


suscripción.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte