Está en la página 1de 2

Conceptos básicos de la farmacología (20/100 pts)

● Principio activo:

Es la sustancia a la cual se debe el efecto farmacológico de un medicamento.


La actividad de un principio activo varía ya que la naturaleza de estos, pero
siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida.

Ejemplos:
Entre los P.A más conocidos por los pacientes, son aquellos que podemos destacar
tales como analgésicos y antiinflamatorios, como el paracetamol, ácido
acetilsalicílico o el ibuprofeno, respectivamente: relajantes musculares o
ansiolíticos como el diazepán o loracepán.
Estos están unidos con un excipiente, que se utilizan para conseguir la forma
farmacéutica requerida y facilita la preparación, conservación y administración de
los medicamentos.

Es decir toda sustancia Química o mezcla de la sustancias relacionadas de origen


natural, biogénetico, sintético o semisintético que obteniendo un efecto
farmacológico es aquel que se emplea en medicina humana y veterinaria.

● Fármaco

Son sustancias o combinaciones de sustancias destinadas a prevenir o curar las


enfermedades que afectan a los animales.

Los fármacos pueden ser sustancias idénticas a las producidas por el organismo como
por ejemplo las hormonas obtenidas por ingeniería genética o ser sustancias
químicas de síntesis que no existen en la naturaleza pero que tienen regiones
análogas dentro de su estructura molecular, que producen un cambio en la actividad
celular.

Generalmente se suele usar la palabra fármaco como sinónimo de medicamento, ya que


el principio activo de un medicamento es el fármaco, terapéuticamente hablando. “Es
una materia sintética o natural que, por sus propiedades, puede provocar un efecto
funcional o anatómico en un ser vivo “

● Excipiente

Es utilizado para obtener lo que es la forma farmacéutica que deseamos así tales
como (cápsulas, comprimidos, soluciones, entre otros.) y facilita la preparación,
conservación o la administración del fármaco.
Sustancias, aparte del principio activo, que se encuentran en una forma de
dosificación, las cuales se han evaluado de manera apropiada en su seguridad y que
se incluyen en un sistema de suministro de fármacos para ayudar en su procesamiento
para proteger, apoyar y mejorar la estabilidad, la biodisponibilidad o la
aceptabilidad por el paciente, para apoyar en la identificación del producto, para
mejorar cualesquier otros atributos de seguridad y efectividad de la forma de
dosificación, durante su almacenamiento y durante su uso.

Un excipiente diluye al componente puro (principio activo), o rellena la mezcla:


esto obtiene algunas Ventajas:
1. Manejo más práctico de la sustancia activa,
2. Mezcla más homogénea para dosificar (inyección, pastilla, alimento,
agua de bebida). En comprimidos y cápsulas se utiliza celulosa vegetal, fosfato
dicálcico; en premezclas antibióticas.

Dato importante: Los excipientes carecen de su acción farmacológica propia algunos


pudiesen tener efecto en el paciente, en conclusión , pueden ser origen de alergias
o reacciones de intolerancia.

● Vehículo

● Farmacocinética
● Farmacodinamia
● Solución
● Suspensión
● Tableta
● Cápsula
● Emulsión

También podría gustarte