Está en la página 1de 19

Universidad de Los Andes

Facultad de Farmacia y Bioanálisis


Departamento de Farmacia Galénica
Cátedra de Galénica

MATERIAL FARMACÉUTICO

Prof. Sara A. Pasquale de C.


MATERIAL FARMACÉUTICO

Es la fuente de donde se va a obtener la


droga, tal y como se presenta en la
naturaleza. Puede ser de origen animal,
vegetal o mineral. Contiene el o los P.A. junto
con material inerte que dificulta su ingestión o
aplicación.
DROGA

Es cualquier sustancia activa que tiene la


capacidad de modificar una función en el
organismo. Es cuando el material
farmacéutico ha sido sometido a ciertas
operaciones mecánicas que permiten
manejarlo con mayor facilidad.

Ej. Cafeína, Amoxicilina, Acetaminofén.


MEDICAMENTO

Todo preparado que contenga el o los P.A.


asociados o no, a uno o más excipientes,
formulados en una forma farmacéutica o
de dosificación y que haya pasado por
todas las fases necesarias para su
dispensación.
DROGAS INTERMEDIAS

Son productos que se pueden utilizar por


si solos o para preparar otro medicamento.

Ej. Tinturas, aceites


esenciales,
extractos, macerados.
ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA

Todo medicamento industrializado de composición


cualitativa y cuantitativa e información definida y
uniforme, de forma farmacéutica y dosificación
determinada, dispuesto y acondicionado para su
dispensación al público, con denominación y empaque
uniforme, elaborado en un laboratorio farmacéutico, a los
que la autoridad competente deberá conceder
autorización sanitaria e inscripción en el Registro de
Especialidades Farmacéuticas para que pueda ser
expendido en farmacias.
MEDICAMENTO GENÉRICO

Es aquel medicamento que tiene la misma


composición que el medicamento original, es
decir, tiene el mismo principio activo, igual dosis
e igual presentación farmacéutica, pero no
dispone de patente propia.

Ej. Cataflam 25 mg / gragea


(P.A.: Diclofenac potásico)
Clofén 25 mg /gragea
BIOEQUIVALENTE TERAPÉUTICO

Son medicamentos que ejercen acciones


terapéuticas similares, pero que no
necesariamente contienen el mismo P.A.

Ej. Tempra (Acetaminofén)


Brugesic (Ibuprofeno)
Acción analgésica y antipirética
PRODUCTO NATURAL
Toda sustancia de origen animal, vegetal o mineral que haya sido
acondicionada para el uso farmacoterapéutico por simples
procedimientos de orden físico, requiriéndose para su expendio
autorización e inscripción en el Registro de Productos Naturales, y
que cumplan con las pautas establecidas en las normativas legales
que rigen al respecto, y con los criterios básicos de evaluación,
calidad, inocuidad y eficacia de los mismos.
REMEDIO

Es cualquier recurso de
orden químico, físico o
psíquico que puede
producir un cambio
favorable en una
enfermedad, prevenirla
o darle solución.
ALIMENTO

Es toda aquella sustancia que aporta


nutrientes y elementos energéticos al
organismo para ayudar a mantener sus
funciones vitales y en la reparación de sus
tejidos.
VENENO

Es una sustancia que altera


o destruye las funciones
vitales, pudiendo ocasionar
hasta la muerte del
individuo. Puede ser una
droga, medicamento,
alimento o remedio que al
ser utilizado en dosis
excesivas resulta tóxico.
SISTEMAS TERAPÉUTICOS

 ALOPATÍA
Su objetivo es curar la enfermedad
administrando medicamentos de acción
contraria a la causa de la enfermedad, en
cantidades suficientes para neutralizar las
causas y/o los efectos de la enfermedad.
Ej. Dolor Analgésico
Infección Antibiótico
SISTEMAS TERAPÉUTICOS

 HOMEOPATÍA
Su fundamento es: “Lo semejante se cura con lo semejante”. Se
administran medicamentos en dosis mínimas (a través de diluciones
sucesivas del principio activo) de tal manera que en el organismo se
produzcan síntomas análogos a la enfermedad que se quiere curar
pero con intensidad controlada, y de este modo se estimula las
propias defensas del organismo para llegar suavemente a la mejoría
o curación de dicha enfermedad.
DOSIS Y POSOLOGÍA

Cantidad de fármaco que


DOSIS se administra en una sola
vez.

Es la forma como se
administra la dosis
POSOLOGÍA durante un día o durante
todo el tratamiento.
CÁLCULO DE LA DOSIS PARA NIÑOS

 Regla de Young
(basada en la edad en años)

Dosis niño = Edad (años) x Dosis adulto


Edad (años) + 12
CÁLCULO DE LA DOSIS PARA NIÑOS

 Regla de Fried
(basada en la edad en meses)

Dosis niño = Edad (meses) x Dosis adulto


150
CÁLCULO DE LA DOSIS PARA NIÑOS

 Regla de Clark
(basada en el peso)

Dosis niño = Peso (Kg) x Dosis adulto


68,1
CÁLCULO DE LA DOSIS PARA NIÑOS

 Se debe considerar el peso:

 Pacientes pediátricos
 Fármacos con estrecho margen terapéutico
 Fármacos que a elevadas dosis son muy
tóxicos (citostáticos)

También podría gustarte