Está en la página 1de 2

16. 12.

2022

La felicidad.

Aristóteles decía que la felicidad está vinculada al bien moral. La felicidad depende de mi libertad,
de mi actuación personal, para los griegos la Felicidad tenía que ver con el destino.

Para los psicólogos lo ven como una satisfacción persona, como te sientes.

Los griegos esperaban que los eligiera para ser feliz y había algunos que supuestamente los elegían
para ser infeliz.

Aristóteles decía que la felicidad depende de ti, no de otros. La F depende de su acción, no hay
que poner esta felicidad en otros, cuando el mundo cambie. Acción es ergon, la obra que yo
realizo.

Todos los seres humanos desean ser felices, la meta de la vida es la felicidad, no se elige ser feliz
porque es la meta, a eso todo está orientado, lo que elijo son los medios ( elijo ser futbolista por
ej.)

Una cosa es a meta y otra son los medios.

Hay un camino común para la felicidad y hay un camino individual.

Aristóteles dice que la felicidad es uso de razón, con el bien objetivo.

Felicidad perfecta e imperfecta

F perfecta la que reúne 4 condiciones: para que se dé una felicidad perfecta se tiene que dar 4
condiciones,

1ro. que sea un bien supremo, o sea que no sea un medio es decir ese bien que me va a dar una
felicidad perfecta no debe ser un medio.

2do. Que ese bien excluya a todos los males

3ro. Que ese bien satisfaga todas las aspiraciones humanas que son aspiraciones materiales y
espirituales.

4to. Que ese bien sea inamisible, que no se puede perder

La felicidad perfecta tiene que reunir esas 4 condiciones, Aristóteles se pregunta si existe un bien
que cumpla con esas 4 condiciones.

Aristóteles analiza algunos bienes materiales, las riquezas, las riquezas son un bien, las riquezas
son un medio para conseguir otras cosas.

Las riquezas deben ser usadas como medios para satisfacer sus necesidades, las riquezas no
pueden ser la felicidad perfecta.

La riqueza no excluye los males, también puedo morir

La riqueza no satisface todas las necesidades humanas.


4ta características que se aun bien inamisible, la riqueza se puede perder.

El otro bien es el honor, es lo que buscan los personajes públicos, los políticos, los artistas.

El honor es el reconocimiento de los demás, puedo tener un buen honor o mal honor.

Hay gente que se preocupa mucho por el honor, son narcisista. El honor no es una acción mía, es
el otro que me da el honor, yo busco el reconocimiento del otro.

El honor verdadero, el virtuoso no lo busca

El honor verdadero es fruto de la vida virtuosa, esta persona busca la virtud, algo vinculado con el
honor es la buena fama.

El poder es un medio.

También podría gustarte