Está en la página 1de 32

1

2
1
2

Esta guía para el abordaje de la educación integral de la sexualidad con


adolescentes y jóvenes con discapacidad y sus familias, desde un enfoque
de derechos humanos y género, se enmarca en el proyecto “Sexualidad y
Discapacidad, es un asunto de ejercicio de derechos”, administrado por la
Asociación de Padres de Familia con Hijos con Discapacidad “Los Pipitos”
en asocio con Fundación Pedagógica Cristal, Organización de Ciegos de
Nicaragua “Maricela Toledo” (OCN), Asociación Nacional de Sordos de
Nicaragua (ANSNIC), y la Asociación de Programas Integrales de Educación
Comunitaria “Astrid Delleman” (ASOPIECAD), con fondos de la Fundación
Liliane.

Guía de Educación Integral de la Sexualidad para adolescentes y jóvenes


con discapacidad y sus familias.

Equipo consultor en la elaboración y redacción de contenido de la


herramienta teórica y metodológica:

Hazel Jirón Aragón y Yeroslavi Fonseca Hernández.

Eje 1 Derechos Humanos: Elaborado por Rosa E. Fonseca Romero y Yeroslavi


Fonseca Hernández.

Con aportes de Junieth Cruz y Alejandro Navarro.

Revisión y edición de redacción:

Rosa E. Romero M.-Los Pipitos-

Sergio Meresman. –Asesor UNFPA-

Diseño: Gastón Enrique Quintana y Lyla Juniette Oporta Castellón

Impresión: Tendencias Comunicación Integral, S.A.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de


material contenido en este producto informativo para fines educativos u
otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de
los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se
prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo
para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los
titulares de los derechos de autor.
3

Introducción
Durante la II Guerra Mundial (1939 – 1945), millones de personas se vieron
expuestas al genocidio y vivieron graves acontecimientos que violentaron
y atropellaron sus derechos básicos como personas. Entre esos horrores
acaecidos, se registra el Holocausto como forma de exterminio de los nazis
hacia los judíos y otras minorías nacionales.

Con el compromiso de nunca olvidar estos crímenes, la comunidad


internacional decidió elaborar una Carta de Derechos Humanos que afirmara
los valores defendidos en la lucha contra todo totalitarismo.

La redacción de los textos de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos, incorporaron las ideas de Russeau ( 1762 ) que “ favorecieron a la
elaboración del concepto de los derechos humanos, al plantear la necesidad
de la existencia de una igualdad entre los hombres, quienes deben someter
su voluntad individual a la voluntad del colectivo, con el objetivo de alcanzar
el bienestar de todos” y a su vez se inspiraron en el texto de la Declaración de
los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, tuvo lugar el 10 de


diciembre de 1948, en la Tercera Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). A raíz de este acontecimiento, los 56 países firmantes
aceptaron la obligación de defender y proteger los derechos humanos.

Desde la fecha de aprobación de la Carta Magna de los Derechos Humanos


transcurrieron sesenta y tres años y hasta el 13 de diciembre del 2006 fue
aprobado el documento de los Derechos Humanos para las personas con
Discapacidad por el Consejo de las Naciones Unidas en Nueva York, realizando
su firma para su inmediata aplicación el 30 de marzo del 2007, todos los países
integrantes de la ONU.

En general la convención abarca “… una amplia clasificación de las personas


con discapacidad y se reafirma que todas las personas con todos los tipos
de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales. Se aclara y precisa cómo se aplican a las personas
con discapacidad todas las categorías de derechos y se indican las esferas
en las que es necesario introducir adaptaciones para que las personas con
discapacidad puedan ejercer en forma efectiva sus derechos y las esferas
en las que se han vulnerado esos derechos y en las que debe reforzarse la
protección de los derechos.” (ONU, 2007)

Todas las personas tienen derechos humanos.

Todas las personas tienen acceso a los derechos humanos y a los beneficios
que emanan de estos, al mismo tiempo que tienen deberes y obligaciones
con los que se deben cumplir dentro de la comunidad.
4

Sin embargo, la lucha por hacer valer y aplicar el principio de la igualdad no


siempre ha sido retribuido por la sociedad, tal es el caso de las personas con
discapacidad.

Según la Convención de los Derechos Humanos de las personas con


Discapacidad, en su artículo 3, expone principios generales, entre los cuales se
destacan:

»» El respeto a la dignidad inherente, autonomía individual, incluida la


libertad de las propias decisiones, y la independencia de las personas. Es
decir, el derecho a ser independientes y autónomos.
»» A la no discriminación.
»» La participación e inclusión plena y efectiva dentro de la sociedad. Esto
incluye el colegio, la familia, y los diversos espacios donde la persona se
desarrolla.
»» Respeto por la diferencia y la aceptación por las personas con
discapacidad como parte de la diversidad, y la condición humana.
»» La igualdad de oportunidades, tanto laboral, como escolar.
»» La accesibilidad.
»» La igualdad entre el hombre y la mujer, en todos los aspectos.
»» El respeto a la evolución de las facultades de los niños y de las niñas con
discapacidad y el derecho a preservar su identidad.

¿Qué es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?1

Es un acuerdo internacional firmado por todos los países y respaldado por la


Organización de las Naciones Unidas en 2006 Con el objetivo de proteger y
promover los derechos humanos de las personas con discapacidad. Está
compuesto por 50 artículos, concebidos y dirigidos a la promoción de los
derechos de las personas con discapacidad, la protección internacional que
poseen y los procesos a seguir si estos son violados.

La Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, a través


de sus articulados, reconoce desde la igualdad, la no discriminación y la
autonomía, los derechos humanos de las personas con discapacidad.

A partir de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con


Discapacidad (CDPD, 2006) el mundo asiste a una serie de transformaciones
que modifican radicalmente la mirada hacia la discapacidad e inauguran un
nuevo paradigma: el enfoque social de la discapacidad.

1 Sergio Meresman. VISIBILIZAR, INCLUIR, PARTICIPAR ESTRATEGIA VIP ORIENTACIONES PARA


PROMOVER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL TRABAJO DEL
FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. UNFPA
(2019). https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/UNFPA-Info Discapacidad%200304%20
%281%29.pdf
5

El acceso a derechos humanos en igualdad de condiciones implica cambios


sociales importantes sobre la forma que nos relacionamos con las personas
con discapacidad y tiene, en consecuencia, efectos transformadores en la
experiencia de vida de estas personas, sus familias y la sociedad en general.

La CDPD no define la discapacidad, sino que la propone como un concepto


dinámico, en permanente evolución y determinada por los aspectos sociales
y ambientales del entorno.

Según la CDPD el término “personas con discapacidad” incluye a aquellas que


tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo
que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

De lo anterior se destacan tres elementos importantes para entender la


discapacidad desde la perspectiva de la CDPD:

1. El término incluye a personas con limitaciones físicas, mentales,


intelectuales o sensoriales.
2. La referencia “a largo plazo” excluye limitaciones funcionales de
carácter temporal o transitorio.
3. Al incluir los aspectos de entorno y tomar en cuenta las barreras que
pueden impedir la participación plena y efectiva en la sociedad,
se indica que es la interacción entre las limitaciones funcionales a
largo plazo de la persona y las barreras del entorno lo que genera la
discapacidad.

A la luz de este modelo social de la discapacidad propuesto por la CDPD, la


discapacidad es un factor variable que depende del entorno para ser mayor
o menor. En el centro de este modelo está la persona vista en su integralidad,
cuya condición funcional (o deficiencia) enriquece la diversidad humana. Es
importante tener presentes los principios de la CDPD, los cuales nutren esta
visión dinámica de la discapacidad. Estos son:

a. El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida


la libertad de tomar las propias decisiones y la independencia de las
personas.
b. La no discriminación.
c. La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
d. El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con
discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
e. La igualdad de oportunidades.
f. La accesibilidad.
g. La igualdad entre el hombre y la mujer.
h. El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con
discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.
6

DISCAPACIDAD = LIMITACION FUNCIONAL + BARRERAS

Por un lado, se establece un marco legal inédito, que busca equiparar a las
personas con discapacidad en el acceso a las oportunidades del desarrollo y
proteger sus derechos humanos. En este sentido la CDPD reconoce derechos
fundamentales tales como:

• El derecho a la igualdad y la no-discriminación (Artículo 5);


• El acceso a educación inclusiva de calidad (Artículo 24);
• El acceso a la justicia y la protección de su capacidad jurídica (Artículo
12 y 13);
• El acceso a la salud, (con particular referencia a los derechos sexuales
y reproductivos) y a la rehabilitación (Artículos 25y 26);
• La protección contra toda forma de explotación, violencia y abuso
(Artículo 16).

Pero el cambio paradigmático que aporta la CDPD no se agota en los aspectos


legales que introduce ni en los principios de no discriminación a los que obliga
a sus países signatarios. Sus consecuencias están relacionadas con una nueva
forma de mirar a la discapacidad que estará presente por varias décadas
implicando transiciones y desafíos para los gobiernos y las sociedades en todo
el mundo.

La CDPD rompe con modelos que a lo largo de las diferentes épocas han
considerado la discapacidad como un déficit en la situación de salud y
tratado a las personas con discapacidad como víctimas, objetos de caridad,
rehabilitación o ayuda. Desde un punto de vista de derechos, implica la
sustitución histórica de una mirada hostil hacia la discapacidad por una mirada
acogedora de su condición como parte de la diversidad humana y orientada
a la justicia y la igualdad de oportunidades, características del enfoque de
derechos.

En esta guía utilizaremos el término “discapacidad” conforme a la definición


que figura en a CRPD (artículo 1): “Las personas con discapacidad incluyen a
aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales
a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones
con las demás”.

Por tanto, todos y cada uno de sus artículos guardan el más alto espíritu de
protección y defensa de los derechos de las personas con discapacidad,
frente a la desigualdad y la discriminación aún imperante en nuestros días.

Por ello, esa lucha constante por la protección y defensa de los Derechos
de las Personas con discapacidad debe ser una constante, ya lo expresaba
la Doctora Margaret Chan (Directora General de la OMS 2007 – 2017) “Casi
7

todos nosotros tenemos alguna discapacidad total o permanente, en algún


momento de la vida. Hemos de esforzarnos más en romper los obstáculos
que segregan a las personas con discapacidades, que en muchos casos las
arrinconan en los márgenes de la sociedad”.

Según el Informe Global sobre Discapacidad elaborado por BM y OMS en


2011, casi una quinta parte del total mundial estimado de personas que viven
con discapacidades, es decir, entre 110 y 190 millones de personas deben
afrontar dificultades importantes.

En el informe se destaca la escasez de países que disponen de mecanismos


adecuados para responder a las necesidades de las personas con
discapacidades. Entre esos obstáculos se cuentan la estigmatización y la
discriminación, la falta de atención en salud y de servicios de rehabilitación.
De acuerdo a ese informe de la Organización Mundial de la Salud ( OMS )2 y
el Banco Mundial se hacían estimaciones mundiales, “ según las cuales más
de 1000 millones de personas experimentan alguna forma de discapacidad”,
razones por las que estas entidades instaban a los gobiernos a desplegar
esfuerzos e inversiones en programas (OMS, 2011).

Como resultado de toda esta gestión, a niveles diplomáticos y de gobierno,


se impulsaron las creaciones de Leyes en diferentes países a fin de proteger y
beneficiar a las personas con discapacidad, tal es el caso de Nicaragua que
cuenta con la Ley 763 (2011).

Nicaragua y la Ley 763.

Esta ley fue aprobada por la Asamblea Nacional y publicada el 1y 2 de agosto


del año 2011, en La Gaceta, diario oficial número 142 y 143. El reglamento de
la misma fue publicado tres años después, en la edición de La Gaceta, diario
oficial del 4 de marzo del 2014.

En el “Manual Popular de la Ley 763 - Ley de las Personas con Discapacidad y su


Reglamento “, (p. 3) Se expresa que “…El contenido de la Ley 763 está basado
en la protección a los Derechos Humanos establecidos en la Constitución
Política de Nicaragua, así como en los principales convenios internacionales
ratificados por Nicaragua. La Ley 763 establece las garantías de los derechos,
especialmente de las personas o grupos vulnerables que han sido objeto de
discriminación por su condición de discapacidad”

Asimismo, en el Manual Popular de la Ley 763, se menciona que “…El


cumplimiento de la Ley es responsabilidad de las instituciones públicas, tales
como Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo,
Ministerio de la Familia, Alcaldías, entre otras.

2 https://www.who.int/mediacentre/news
8

También es responsabilidad del sector privado y la sociedad en su conjunto,


en lo referente a la cultura de respeto y reconocimiento de los Derechos
Humanos de las personas con discapacidad”.

Un resumen sobre los artículos más importantes

Entre los artículos que merecen especial atención se encuentran aquellos


donde se hace énfasis en defender la igualdad, puesto que “todas las personas
son iguales ante la ley”, tal es el caso del Artículo 5, mismo donde también se
aboga por la inclusión y castigar la discriminación para con los niños y niñas
con discapacidad.

En el Artículo 6, a las niñas y las mujeres con discapacidad, se les protege de


la discriminación y se propone la creación de estrategias para evitarla.

El Artículo 7, corresponde a las niñas y los niños con discapacidad, quienes


ocupan especial interés en cuanto deben gozar el disfrute y cumplimiento de
sus derechos.

Un denotado esfuerzo se manifiesta en el Artículo 9, a través del que se busca


asegurar que tanto las áreas públicas, como los servicios públicos, deben ser
accesibles para las personas con discapacidad.

El derecho a la vida es inherente y así se destaca en el Artículo 10, designando


al estado como el principal garante de ese derecho, en igualdad de
condiciones.

Muy vinculados están los Artículos 12, 13 y 14 y estiman que las personas con
discapacidad tienen los mismos derechos y obligaciones ante la ley que
deben tener igual acceso a la justiciar y capacitar a quienes les atienden. De
igual manera tiene el goce pleno a la libertad.

La Protección contra la tortura y otros tratos y penas crueles, Inhumanas o


Degradantes, es el espíritu del Artículo 15, en el que se específica que ninguna
persona, incluidas las personas con discapacidad, deben recibir estos tratos.
Por otra parte, desde el Artículo 16 se les protege contra la explotación, violencia
y abuso y se expresa que se deben tomar las medidas necesarias, en diversos
ámbitos y por parte del estado para que las personas con discapacidad sean
protegidas, tanto dentro como fuera de su hogar.

En el Artículo 17, las personas con discapacidad tienen derecho a que se les
proteja en su integridad física o mental.

Las personas con discapacidad tienen derecho a una nacionalidad, es el


contenido del Artículo 18, donde además se menciona que dicha discapacidad
no debe ser obstáculo para obtener un documento relativo a su nacionalidad,
una cédula o a moverse libremente hacia otro país.
9

El derecho que las personas con discapacidad tienen, de vivir su vida, elegir
dónde y con quien vivir, al igual que ser incluidos dentro de la sociedad y la
comunidad, es el mandato expreso que encontramos en el Artículo 19.

Facilitar a las personas con discapacidad el libre movimiento, es lo que persigue


el Artículo 20, donde también se enfatiza en el papel del equipo humano para
asistirles y atenderles.

Según el Artículo 21, las personas con discapacidad cuentan con libertad
de expresión, opinión y acceso a la información. Capacitando para ello a
interlocutores que les faciliten la información modificada, ya con el material
necesario.

El respeto a la privacidad es a lo que está referido en el Artículo 22. Ninguna


persona con discapacidad, debe ser víctima de injerencias en su vida, además
este artículo enfatiza la necesidad de independencia a que tienen derecho
y señala que nadie debe dañar su reputación o divulgar aspectos de su vida
privada.

El Respeto al Hogar y la Familia, está comprendido en el Artículo 23 y menciona


que el estado debe poner fin a la discriminación contra las personas con
discapacidad en los aspectos relacionados con el matrimonio, la familia, la
paternidad y las cosas personales.

Según el Artículo 24, a todo niño y niña con discapacidad se le debe garantizar
una educación inclusiva, sin discriminación e igual condiciones que los demás.

Las personas con discapacidad deben gozar del más alto nivel de salud sin
discriminación, así lo explica el Artículo 25. Los estados partes adoptarán las
medidas pertinentes, para asegurar el acceso de las personas con discapacidad
a servicios de salud que tengan en cuenta cuestiones de género, incluida la
rehabilitación relacionada con la salud.

Se deben garantizar y habilitar los servicios de calidad, se menciona en el


Artículo 26. Que permita la habilitación y rehabilitación de las personas con
discapacidad. A fin de mantener la máxima independencia posible.

En cuanto al trabajo y el empleo, en el Artículo 27 se expone que las personas


con discapacidad deben gozar de igualdad de condiciones en el área laboral,
sin discriminación y sin menor remuneración por el mismo puesto.

El estado debe garantizar un nivel de vida adecuado, para las personas con
discapacidad y sus familias, la cual incluye alimentación, vestido y vivienda
adecuados, así como la mejora continua de sus condiciones de vida., expresa
el Artículo 28.
10

De acuerdo al Artículo 29, se debe garantizar que las personas puedan tener
una participación tanto política como pública, hacienda uso del Derecho al
Voto.

Las personas con discapacidad pueden participar en la vida cultural, así


como en el deporte, actividades recreativas y de esparcimiento, en igualdad
de condiciones con los demás, expresado en el Artículo 30.

Componente Descripción
La accesibilidad se cumple cuando las personas con discapacidad
Accesibilidad pueden acceder y disfrutar de los mismos espacios que las personas
que no tienen discapacidad, de una manera sana e inclusiva.
Ese componente debe ser cumplido mediante la construcción de
infraestructura que sirva de accesibilidad para todas las personas,
la alcaldía junto con el Ministerio de Transporte debe crear las
condiciones de acceso a transporte terrestre, aéreo y marítimo.
Los derechos civiles y políticos son todos aquellos que me permiten
Derechos civiles y ser participe dentro de mi comunicad de manera libre y tener
políticos participación en las diversas áreas políticas del país, como, por
ejemplo, el registro, obtención de cédula, votar, etc.

Los derechos civiles y políticos son todos aquellos que me permiten


ser participe dentro de mi comunicad de manera libre y tener
participación en las diversas áreas políticas del país, como, por
ejemplo, el registro, obtención de cédula, votar, etc.
a. Derecho a ser protegido

A como su nombre lo dice, este derecho es el que brinda protección


a la persona con discapacidad, toda familia está obligada a brindar
seguridad, y evitar situaciones de maltrato, violencia, abuso y
violación sexual, explotación laboral, etc. Si una familia externa o
un vecino o vecina se dan cuenta de una situación de estas, este
o esta, está en la obligación de denunciarlo ante las autoridades
competentes.
–– Procedimiento para interponer una denuncia. Tomado
textual de la ley 763:
• Si una persona con discapacidad vive algunas de
las situaciones planteadas en el artículo 25, cualquier
familiar o vecino, si fuera el caso, debe acudir a
interponer la denuncia correspondiente en las oficinas
de la Comisaría de la Niñez y la Mujer de la Policía
Nacional o a las oficinas del Ministerio de la Familia.
• En caso de no resolverse la situación en esas instancias,
se debe acudir a los organismos de los derechos
humanos o medios de comunicación.
b. De la participación en la vida política y pública

Todos y todas las personas con discapacidad, tienen derecho a


participar en una vida política y pública activa, derecho a votar y a
desempeñarse en cargos públicos al igual que el resto de personas.
11

Las personas con discapacidad tienen derecho a formar un hogar,


Derecho decidir si quieren o no tener hijos/as y posteriormente decidir si quieren
a contraer o no operarse para no concebir, y también tienen derecho a formar
matrimonio, a una familia, así como también a no ser separado de sus hijos/as. Se
formar un hogar, aclara que el “no ser separado de sus hijas/os” siempre y cuando
decidir sobre su el niño o niña no corra peligro y mediante un examen judicial no
fertilidad y a no determine que esa separación es necesaria por el bienestar del
ser separado de infante o adolescente.
sus hijos/as. Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, tienen
derecho a que se les respete y proteja su integridad física, psíquica,
moral, y a no ser ocultados o separados de sus familias.
Las personas con discapacidad al igual que los demás ciudadanos/
Derechos de as tienen derecho a un proceso judicial libre de discriminación,
niños, niñas y igualitario, justo y con todas las garantías que ofrece la constitución
adolescentes con política de Nicaragua, junto con las demás leyes.
discapacidad.
Todas las personas tienen derecho al trabajo, incluidas las personas
Derecho al con discapacidad, en conformidad con la ley 763 las empresas que
proceso judicial cuentan con más de 50 trabajadores tienen la obligación de contratar
sin discriminación al 2% de su personal, personas con discapacidad, en el caso de las
por empresas con menos de 50 personas, deben contratar al menos 1. La
discapacidad. persona con discapacidad tiene derecho a TODAS sus prestaciones y
a no recibir un salario MENOR al que se ha propuesto para el puesto
que este va a desempeñar.
Los individuos con discapacidad tienen la oportunidad de estudiar
una carrera en diversas instituciones politécnicas, o las diversas
escuelas de estudios que ofrecen diversas carreras universitarias.
También tienen la opción del auto empleo, emprender y con ayudas
estatales hacer crecer su negocio.
Las personas con discapacidad tienen derecho a una educación
Derechos inclusiva, libre de discriminación, el MINED está en la obligación de
laborales. garantizar esto, mediante la selección, ubicación, organización y
evaluación de los servicios educativos, por parte de las personas con
discapacidad, y los padres y madres de familia.
Algunas recomendaciones importantes tomadas de la ley 763:
• Los padres de familia deben matricular a sus hijos e hijas con
discapacidad en la escuela más cercana a su comunidad.
• En el caso que la Dirección niegue la matrícula a un niño, niña o joven
con discapacidad, los padres o tutores deben acudir a la Delegación
Municipal del Ministerio de Educación a interponer la denuncia.
• En caso de no resolver en la delegación municipal del Ministerio de
Educación, se debe acudir a la delegación departamental y nacional
para interponer la denuncia ante estas instancias.
• Si no resuelve ninguna de las instancias del Ministerio de Educación,
se hace la denuncia pública en los medios de comunicación,
acompañado por la organización a la cual se está afiliado.
12

Derecho a acceder a servicios de salud de calidad, el Ministerio de


Derecho a Salud, MINSA, está en el deber de garantizar atención especializada
la educación para las personas con discapacidad.
“escuela sin
discriminación” a. Coordinación interinstitucional

El MINSA junto con otras instituciones tales como el Ministerio de


Educación, MINED; Ministerio de la Familia, MIFAM; la policía, entre
otros, debe garantizar y ejecutar programas para la prevención,
detección, estimulación temprana y tratamiento para las diversas
discapacidades, así como garantizar la salud física y emocional de
este sector de la población.

Recomendaciones a las familias


• Las mujeres embarazadas deben realizarse su control prenatal en
el centro de salud más cercano.
• Vacunar a sus hijos en las edades establecidas por el Ministerio de
Salud.
• Buscar atención médica especializada cuando se identifique a un
niño o niña con alteraciones en su desarrollo.
• Reportar al Ministerio de Salud a los niños, niñas y adolescentes con
discapacidad, que no estén siendo atendidos para su habilitación o
rehabilitación en su caso.
• Solicitar al Ministerio de Salud prótesis o rehabilitación cuando un
niño, niña, adolescentes o adulto con discapacidad los necesite o
bien para que sea enviado al Centro Nacional de Rehabilitación
Aldo Chavarría. En este centro se atienden las discapacidades físico-
motoras y visuales.

Todos y todas estamos en igualdad de derechos y oportunidades


Derecho a la para participar o acudir a actividades de expresión artística y/o
salud deportiva, incluidos las personas con discapacidad y el estado
debe ser garante de ello mediante el Ministerio de Turismo
(INTUR), Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), y el Instituto
Nicaragüense de Cultura (INC)
Las personas con discapacidad pueden tener un máximo de un
50% de descuento en actividades deportivas o culturales tanto
públicas como privadas.

Derecho al arte y La ley 763 le permite denunciar a todo funcionario público que
deporte esté violando los derechos de las personas con discapacidad.
Estos serán sancionados según reglamento.
13

¿Por qué decimos que los derechos sexuales y reproductivos son derechos
humanos?

Los derechos sexuales y reproductivos son todos aquellos que permiten a las
personas vivir una sexualidad plena, libre y feliz, así como también protegen e
informan acerca de las diferentes consecuencias de una sexualidad no sana.

En sí, los derechos sexuales y reproductivos permiten a cada persona la facultad


de elegir o no tener hijos, hijas o formar una familia. Todas las personas por igual,
con discapacidades o no, tienen el goce al pleno derecho.

Los derechos sexuales y reproductivos se dividen en los siguientes:

• Tener derecho a una vida sexual y reproductiva, digna:


Esto se refiere a que cada persona puede tener una vida sexual activa,
libre y sin ser juzgado por otras personas, pero sobre todo una vida sexual
sana, así como también cumplir con un deseo de tener hijos o hijas o no,
y formar una familia.
• Tener derecho a que se respete la identidad sexual de cada persona:
Respetar la identidad sexual que cada persona, es libre de adoptar,
como hombre o como mujer, sin ser juzgado/a ni discriminado/a por
ello.
• Tener derecho a decidir si se quiere tener o no, relaciones sexuales:
Se tiene que respetar la decisión de cada persona de tener o no, una
relación sexual. Nadie puede obligar a una persona a tener relaciones
sexuales. El poder de decir sí o no, está en cada persona.
• Tener derecho a decir “NO” cuando otra persona quiere tocar tu cuerpo:
Además de ser un derecho, es sumamente importante aprender a
decir NO. Es una palabra que se debe utilizar en defensa del cuerpo,
de la intimidad de una persona. NADIE puede tocar el cuerpo de una
persona, sin su consentimiento previo.
• Tener derecho a vivir libre de acoso, violación y/o abuso sexual:
Todas las personas tienen derecho a vivir una sexualidad libre, sin miedo
de que otra persona les asedie o les acose, tal como sucede con el
acoso callejero, mismo que se ha incrementado, especialmente hacia
las mujeres, cuando les ofenden, burlan o humillan y actualmente se
cataloga como una expresión de violencia.
• Tener derecho a la intimidad sexual y la vida privada:
La vida sexual debe vivirse de manera íntima y privada. El placer y las
relaciones sexuales deben ser compartidos en espacios adecuados con
la pareja. Muchos momentos pueden compartirse que sólo corresponden
a la pareja y deben ser respetados por los demás.
• Tener derecho a las mismas oportunidades, independientemente del
género:
Es decir que todos y todas sin importar el género que se tenga, se pueda
14

contar con iguales oportunidades, tanto laborales, como escolares, sin


sufrir discriminación por ello.
• Tener derecho a una buena salud en el campo sexual y reproductivo:
El Sistema de Salud en cada comunidad o municipio debe garantizar
una atención para las y los adolescentes que inician su vida sexual,
brindándoles atención, medicamentos, exámenes. Así como la
inserción a programas de Planificación Familiar, Cuidado Prenatal
y Post Natal. Asumir un embarazo y formar una familia debe ser una
decisión de la pareja con responsabilidad.

El disfrute de los derechos sexuales y reproductivos es inherente a cada ser


humano, incluyendo a las personas con discapacidad.
15
16
17

Desarrollo metodológico del Eje 1.


Derechos Humanos.
Temas a desarrollar:

»» Principios y creencias que existen alrededor de los Derechos Humanos y


Derechos Sexuales y Reproductivos.
»» ¿Qué es la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad?
»» Derechos humanos y Derechos sexuales y reproductivos.

Objetivos de aprendizajes:

• Reconocer las principales creencias que existen alrededor de los derechos


humanos, haciendo énfasis en los DSDR en las personas con discapacidad.
• Concientizar acerca de la importancia de la implementación de los
derechos humanos en las personas con discapacidad, desmontando
mitos y creencias que obstaculicen el cumplimiento de los mismos.
• Demostrar que todos y todas tenemos las aptitudes necesarias para hacer
valer nuestros derechos y el de los demás, haciendo énfasis en los derechos
sexuales y derechos reporductivos en las personas con discapacidad.
18

Tema: Principios y creencias que existen alrededor de Derechos Humanos y


Derechos Sexuales y Reproductivos.

Sub tema: Creencias existentes acerca alrededor de Derechos Humanos y


Derechos Sexuales y Reproductivos.

Dinámica: 1 Caramelos (Dinámica de bienvenida)

Objetivo general: Crear un ambiente de apertura.

Recursos: Caramelos

Variantes:

1. En el caso de personas con discapacidad visual y auditiva, se asignará


un gusto por cada temática (fresa: expectativas, limón: algo sobre su
familia y naranja: hobbies favoritos.

Tiempo: 10 Minutos

¿Cómo lo hacemos?:

Paso 1. El o la facilitador/a deben traer caramelos y ofrecérselos a los


participantes diciéndoles que agarren los que quieran. Unos toman más, otros
toman menos. El o la facilitador/a también toma caramelos.

Paso 2. Una vez iniciado el encuentro los y las participantes deben decir una
característica suya por cada caramelo que han agarrado. También se puede
asignar un tema a cada color del caramelo y hablar de él. Por ejemplo:
* Rojo = expectativas para el momento. * Verde = algo sobre tu familia. * Azul
= hobbies favoritos...

Dinámica No 2: Falso y verdadero (ejercicio de análisis y debate)

Objetivo de la dinámica: Identificar las creencias existentes acerca de los DSDR.

Recursos: 1 caja pequeña forrada en colores alegres.


papelitos conteniendo las creencias.
papelitos conteniendo los derechos.

Variantes:

1. En el caso de personas con discapacidad visual formaran los grupos


según el sabor del caramelo.
2. Las tarjetas de falso y verdadero para las personas con discapacidad
visual tendrán un distintivo que permita distinguirlas con el tacto, por
19

ejemplo: la tarjeta de falso será rugosa y la de verdadero no.

Tiempo: 30 minutos

¿Cómo lo hacemos?

Paso 1: Luego de la técnica anterior formaremos grupos según el color o sabor


de los caramelos (Rojo-fresa, Verde-Menta, Morado-Uva), de tal forma que
tendremos 3 grupos.

Paso 2: Se les pide que conformen los grupos y para eso deberán juntarse
según el color juntar. Ya conformados los grupos, se entrega unas tarjetas de
cartulina donde se lee Falso y/o Verdadero.

Paso 2: La caja circula, uno de los participantes mete la mano en la caja, saca
una tarjeta con un mito. Con la ayuda del facilitador (a), se lee al resto de
participantes de los grupos.

Paso 3: El facilitador les invite a que levanten su tarjeta que puede ser Falso o
Verdadero, según sea su criterio.

Paso 4: La respuesta de F o V se puede dar de manera individual o con la


ayuda de todo el grupo. Finalmente, el facilitador aclara por qué es un mito
o una creencia.

Preguntas guías para reflexión:

»» Puede decir con sus palabras qué es una creencia.


»» Puede decir con sus palabras qué es derecho
»» Usted cree que creencias y los derechos se parecen.

Ideas claves para concluir:

- Es importante tomar conciencia de cómo las creencias pueden afectar


el comportamiento sexual, al tiempo que se desarrolla una propia opinión.
- Es necesario demostrar respeto por las diversas prácticas relacionadas a
la sexualidad y a los derechos humanos de todas las personas.

Listado de creencias sobre derechos sexuales y derechos reproductivos


(Falsos):

»» Solo los hombres solteros se masturban.


»» Sacar el pene de la vagina antes de eyacular, impide la fecundación.
20

»» Sólo puedo casarme y tener hijos si mis padres me dan permiso.


»» Las personas con discapacidad no pueden tener una vida sexual.
»» Las personas con discapacidad no se excitan, ni sienten nada.
»» Las personas con discapacidad no tienen derecho a enamorarse.
»» La educación integral de la sexualidad incita a tener relaciones
sexuales.

Listado de afirmación de derechos sexuales y derechos reproductivos


(Verdaderos).

»» El placer y las relaciones sexuales deben ser compartidos en espacios


adecuados con la pareja.
»» Cada persona puede tener una vida sexual activa, libre y sin ser juzgado
por otras personas.
»» Nadie puede obligar a una persona a tener relaciones sexuales.
»» Asumir un embarazo y formar una familia debe ser una decisión de la
pareja con responsabilidad.
»» El Sistema de Salud en cada comunidad o municipio debe garantizar
una atención para las y los adolescentes que inician su vida sexual,
brindándoles atención, medicamentos, exámenes.
»» Asumir un embarazo y formar una familia debe ser una decisión de la
pareja con responsabilidad.

Tema: ¿Qué es la Convención sobre los Derechos de las Personas con


Discapacidad y la Ley 763?

Subtema: Convención sobre derechos Humanos de las personas con


discapacidad y la Ley 763.

¿Sabías que las personas con discapacidad también tienen derechos?

¿Si tienes un derecho, cree que hay que defenderlo?

¿Por qué las personas con discapacidad pueden ser vulnerados en sus
derechos?

Dinámica No 2:

Recursos: Computadora, Proyector, paleógrafo, lápices, colores, Taype,

Link del video:

https://www.youtube.com/watch?v=qGQwNYd7uIc
21

Variantes:

En el caso de la discapacidad auditiva, el vídeo contiene subtítulos y la o el


intérprete deberá ver con anticipación el vídeo.

Tiempo: 40 minutos.

Variante: En caso de no haber proyector, escribir previamente en un


paleógrafo generalidades de la convención y realizar la dinámica al estilo
charla educativa. Luego proceder a las preguntas de reflexión en grupo.

¿Cómo lo hacemos?

Paso 1: Se explicará previamente y se hará una pequeña síntesis del video, se


debe exponer que el video fue hecho para Colombia pero que recoge las
cuestiones básicas de la convención de los derechos humanos para jóvenes
y adolescentes con discapacidad, por ende, abarca todo el mundo y por
consiguiente nuestro país.

Paso 2: Se les presentará a los y las participantes un video de 4 minutos de


manera ilustrada, donde se explicará de manera breve 10 principios básicos
de la convención.

Paso 3: Se abrirá un espacio de reflexión, a través de las siguientes preguntas


generadoras:

1. ¿Qué recuerdas del video?


2. ¿Por qué es importante esta convención para vos?
3. ¿Qué aprendiste con el video?
4. ¿Qué es lo que más te gustó o impacto del video?

Paso 4: Al terminar la discusión, el o la facilitadora debe realizar un cierre de


manera general, a continuación, algunas ideas claves para la conclusión:

Puntos clave de conclusión:

»» Los derechos humanos nos incluyen a todos y todas, deben ser


respetados y los tenemos que hacer respetar.
»» Todos y todas valemos por el hecho de ser personas, poseemos valores
y virtudes enormes, y eso nos hace personas únicas y originales.
»» El amor y la amistad son necesarios para un crecimiento personal y
psicológico óptimo.
»» Si daña no es conveniente, si aporta beneficios y cosas buenas, hay
que retenerlo, regla general para las relaciones amorosas y de amistad.
22

Tema: Derechos humanos.

Dinámica No 1: Desfile de derechos

Objetivo de la dinámica: Conocer los Diferentes Derechos Humanos y su


relación con los diferentes Derechos Sexuales Reproductivos.

Recursos: Carteles con el nombre escrito de los diferentes derechos,


maskingtape, hojas de colores escritas con cada derecho, marcador,
maskingtape, un espacio amplio donde pegarlas.

Variantes: Los textos deben ser claros y legibles. Quien facilita debe leer con
anterioridad los derechos para poder contribuir a su lectura.

Para las personas con discapacidad visual y discapacidad motora se propone


hacer coplas3 con los derechos. Para ello se conforman grupos de 3 personas
que deberán elaborar una copla con un derecho asignado y presentarla de
forma animada al plenario. A partir de la puesta en plenaria continuamos con
el paso 4 de la técnica desfile de derechos.

Tiempo: 30 minutos.

¿Cómo lo hacemos?:

Paso 1: Quién coordina solicita el número de personas voluntarias de acuerdo


con la cantidad de derechos, para este caso serán 3 quienes van a desfilar y
el resto de personas serán el público.

Paso 2: El juego inicia cuando se le asigna a cada voluntario o voluntaria el


cartel y explicándoles que deben modelar con el cartel y contarle a la gente
lo que significa el derecho que están modelando.

Paso 3: Mientras modela va explicando su derecho: “Yo soy el derecho a


la información y la educación, por tanto, mujeres y hombres desde edad
temprana deben acceder a la educación, información, etc.” Quien coordina
debe llevar la conducción del desfile y presentar a cada uno de los derechos,
de acuerdo con el orden establecido. Al finalizar el desfile salen todos los
derechos y se despiden del público.

Paso 4: Para cerrar el juego quien facilita dirige preguntas al público y con una
lluvia de ideas se sondea lo que la gente captó sobre los derechos humanos
y su relación con los derechos sexuales y reproductivos.

3 Nota de la autora: Ejemplo de copla, “Bomba, platillos y cuetes, aquí vienen caminando los
derechos para que se respeten, en la mar se crían peces y en la orilla caracoles y aquí donde
estoy cantando mi derecho a vivir el placer sin discriminaciones”
23

Paso 5: Quien facilita hace una breve explicación sobre lo importante que es
conocer estos derechos y realiza las siguientes preguntas.

Preguntas guías para la reflexión:

¿Las personas con discapacidad tienen derechos sexuales y reproductivos?


¿Los derechos se deben respetar?
¿Yo respeto los derechos de los demás, cómo lo hago?
¿Cómo vas a vivir tus derechos de ahora, en adelante?

Puntos clave de conclusión.

»» Existen leyes nacionales y acuerdos internacionales que abordan los


derechos humanos que afectan la salud sexual y reproductiva.
»» Los derechos humanos de todas las personas incluyen derechos que
afectan su salud sexual y reproductiva.
»» Es importante conocer y promover los derechos humanos que afectan
la salud sexual y reproductiva.

Subtema: Nuestros derechos sexuales y reproductivos.

Técnica: El Noticiero

Objetivo general: Demostrar que todos y todas tenemos las aptitudes


necesarias para hacer valer nuestros derechos y el de los demás, haciendo
énfasis en los DSDR en las personas con discapacidad.

Recurso: 2 Noticias impresas en hojas de papel describiendo los casos. (Las


noticias persiguen identificar donde están la violación de derechos)

Tiempo: 40 minutos

Variante: Si el grupo es de personas con discapacidad visual, quien facilita


dará lectura a la noticia en cada grupo.

¿Cómo lo hacemos?

Paso 1: Se eligen dos casos. El primero, expone el maltrato de un padre hacia


su hija porque ella tiene novio. El segundo, se refiere a una muchacha que su
profesor agarró a la fuerza y le tocó su cuerpo. La noticia se imprime en hojas
de papel.

Paso 2: El grupo grande se divide en dos, a cada grupo se le asignará una


noticia, la cual deberán presentar como si fuera un noticiero de la TV, en el
24

caso de las personas con discapacidad visual, como si fuera la radio. Los
grupos van a preparar las escenas y darán la noticia al grupo grande.

Paso 3: La facilitadora se encarga de pedir silencio y mucha atención para


lograr identificar los derechos vulnerados.

Paso 4: Una vez pasen los grupos a escena, se procede a la discusión para
analizar el cumplimiento o no cumplimiento de derechos.

Preguntas Guías para la Reflexión:

»» En estas dos noticias, ¿usted cree que se violentaron los derechos?


»» ¿Las personas con discapacidad pueden tener novia o novio?
»» ¿Está bien que un papá o una mamá castiguen a su hija o hijo por tener
novio?

Noticia 1.

Una joven discapacitada, llamada María Pérez, denunció en nuestra radio


que su papá le pegó en la cara. Todo empezó el fin de semana cuando ella
le contó que tenía un novio.

Ella en compañía de su mamá manifestó que nunca pensó que su papá le


pegaría por eso que es tan normal para todas las muchachas. Aclaró que ella
lo que deseaba era pedirle permiso a su papá para jalar con el muchacho y
a cambio recibió unas buenas cachetadas y su desaprobación.

La joven, tener miedo de regresar a su casa pues no quiere encontrarse con


su papá y que le pueda pegar. Ella dijo confiar y esperar que su papá lo
piense mejor para contar con su apoyo y comprensión.

Noticia 2.

Una joven discapacitada, de nombre Josefa Miranda, fue atacada


sexualmente por su profesor. El hecho ocurrió en la escuela de primaria
“Joaquín Zeledón”, del barrio Andrés Pepito de Managua, cuando finalizaban
las clases del pasado viernes 22 de abril, del año en curso.

Ese día, al llegar a su casa, llegó llorando. Al verla, su mamá le preguntó que
le había pasado, finalmente la chica, en lenguaje de señas, le respondió
que su profesor le pidió que se quedara al finalizar la clase y que ya solos
en el aula el profesor quiso abrazarla y darle un beso. Ella lo empujó y salió
corriendo hasta que llegó a su casa.

Su mamá llegó hasta la estación de la policía, muy preocupada y nos dijo


que acompañará a su hija hasta la escuela para denunciar al profesor y se
25

haga justicia, pero no le han tomado la noticia por la muchacha es sorda y


nadie sabe lenguaje de señas.

Puntos claves para la conclusión:

»» Es importante reconocer que Los derechos humanos de todas las


personas incluyen derechos que afectan su salud sexual y reproductiva.
»» Debemos reconocer que hay ciertas personas en la sociedad que son
particularmente vulnerables a las violaciones de los derechos humanos.
»» Trascendental reconocer por qué es importante promover los derechos
humanos que afectan la salud sexual y reproductiva, y el derecho
a tomar decisiones referentes a la reproducción de manera libre de
discriminación, coerción y violencia

Dinámica alternativa para grupos grandes de 25 a 30 personas y cuando


se cuente con energía eléctrica, proyector de imágenes y computadora.
También se puede hacer uso de DVD y Televisión. En el caso de las personas
con discapacidad visual se tendrá en cuenta que los vídeos tengan audios
claros y en español, en el caso de las personas con discapacidad auditiva se
sugieren vídeos con subtítulos claros.

Tema a desarrollar: Derechos humanos y discapacidad.

Técnica: Cine foro (https://www.youtube.com/watch?v=WAq6vzE70bI /


https://youtu.be/l9EOVWeI0D0)

Recursos: Vídeo sobre el tema, proyector, sonido, computadora, papelografo,


marcadores, maskingtape.

Tiempo: 1 hora y 30 minutos

¿Cómo lo hacemos?:

Paso 1: Se debe asegurar el buen estado de los equipos de proyección


audiovisual y del sonido y garantizar que el grupo se sienta cómodo y que
tengan visibilidad de la imagen.

Paso 2: Explicar al grupo que van a ver un video indicando su tiempo de


duración y comentar sobre el contenido del vídeo.

Paso 3: Durante la proyección del vídeo se debe fomentar la escucha y


participación activa, así como, observar las reacciones y comunicación
corporal del grupo.
26

Paso 4: Después de la proyección y para romper el hielo es recomendable


realizar una dinámica de animación, luego hacer algunas preguntas que
vayan de lo general a lo específico y después introducir el análisis en el tema.

Preguntas sugeridas:

1. ¿Qué sentimientos nos despertó el video?


2. ¿Qué impresión les causa el video?
3. ¿Qué relación existe entre el vídeo y tu vivencia diaria?
4. ¿Alguna vez has sentido el rechazo por tener una discapacidad?
5. ¿Qué aprendizaje nos deja el vídeo?

Paso 5: Luego de las preguntas generadoras se introduce el tema y a través de


una exposición dialogada se va concluyendo el tema.

Paso 6: El facilitador/a hace un resumen de los puntos que se han identificados


y de las principales reflexiones que los chavalos y chavalas han hecho sobre
el tema y se puede realizar un cierre de las ideas claves que hay que dejar al
grupo.

Para ampliar tus conocimientos te recomendamos la siguiente selección de


sitios Web que puedes consultar:

https://www.unicef.org/spanish/publications/files/Se_trata_de_la_
capacidad_053008.pdf
http://laconvencion.16mb.com/
27

Referencias bibliográficas:

Convención de los derechos de las personas con discapacidad.

Ministerio de Educación. (2010). Educación de la sexualidad: guía básica de


consulta para docentes. Managua: Autor.

Ministerio de Educación. (2007). Guía para el docente: Educación Sexual de


Niños, Niñas y Jóvenes con Discapacidad Intelectual. Santiago de Chile: Autor.

Lizama, M., & Pastenes, C. (2015). Educación sexual y afectividad para personas
con discapacidad cognitiva. Santiago: Centro UC Síndrome de Down.

Ley Número 763, ley de los derechos de las personas con discapacidad.

Sergio Meresman. VISIBILIZAR, INCLUIR, PARTICIPAR ESTRATEGIA VIP


ORIENTACIONES PARA PROMOVER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN EL TRABAJO DEL FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. UNFPA (2019). https://lac.unfpa.org/
sites/default/files/pub-pdf/UNFPA-Info Discapacidad%200304%20%281%29.pdf
28
29
30

También podría gustarte