Está en la página 1de 2

Cordial saludo apreciado aprendiz

 
De manera atenta relaciono la documentación requerida para desarrollar la etapa productiva
por la modalidad Proyecto Productivo:

 Anteproyecto (Documento elaborado por el aprendiz de acuerdo al proyecto a


presentar)
 Cronogramas de actividades (De acuerdo a las actividades a desarrollar dentro
del proyecto)
 Documento de identidad del aprendiz
 Certificado de afiliación a la EPS emitido directamente por la EPS. (Lo pueden
descargar por medio de las plataformas digitales de cada entidad)

El centro de formación no cuenta con un modelo para realizar esta alternativa pues le da
libertad al aprendiz de realizar trabajo autónomo siempre y cuando el mismo contenga como
mínimo:
 
OBJETIVO DEL PROYECTO, CÓMO OBTENERLO
Se identifica la necesidad para elaborar el proyecto, en esta fase inicial definimos objetivos
generales y específicos, se debe contar con la planificación, la gestión y ejecución de
un proyecto.
 
INVESTIGACIÓN – RECOLECCION DE LOS DATOS
Primera recolección de información. Una vez identificada la misión del proyecto, se da inicio
para recoger los datos necesarios para la primera planificación del proyecto.
 
METODOLOGÍA DE PROYECTO: ÁGIL, PREDICTIVA O COMBINADA
¿Qué tipo de proyecto desarrollará? Dentro de la fase de recogida de información, hay un
momento en el que debemos seleccionar la metodología adecuada a nuestro tipo de proyecto.
 

PLANIFICACION Y CREACION DE CRONOGRAMA


A través de la herramienta Excel de gestión, cree un cronograma que unifique objetivos, esto se
logra con las primeras actividades del proyecto.
Asigne las tareas a cada uno de los objetivos.
Al elaborar el proyecto, también relacionamos las actividades necesarias, es decir, hasta que
termine ciertas tareas, no ejecute tareas posteriores. El motivo más común que suceda esta
situación se da por la necesidad de obtener resultados de la primera actividad, para realizar la
segunda.
 
IDENTIFICA RECURSOS DISPONIBLES Y ASÍGNALOS
Recursos disponibles: En esta primera planificación se requiere identificar y asignar los
recursos necesarios en cada actividad.

Se añade el consumo total estimado, quienes ejecutan el proyecto identifican el consumo real.
 
EVALÚA AL INSTANTE PARA HACER ASÍ EL SEGUIMIENTO
Proporcionar los documentos soporte y las herramientas adecuadas para el equipo, con las que
puedan evaluar en cualquier momento el desarrollo o funcionamiento real del proyecto.
 
Por último, atendiendo a los derechos del aprendiz contemplados en el acuerdo 00007 del 2012
capitulo II, articulo 7 N°13  "Recibir información acerca de las diferentes opciones para
desarrollar la etapa productiva, los derechos y obligaciones para el desarrollo de la misma";
esta información a la que hace referencia ha sido suministrada en este y en otros correos
contestados anteriormente basándonos en que el SENA da herramientas para que los aprendices
puedan desarrollar su etapa productiva, pero es responsabilidad de cada uno la búsqueda,
consecución y registro de la misma.
 
Cordialmente, 

También podría gustarte