Está en la página 1de 13

TECNM CAMPUS JUAN RODRÍGUEZ CLARA

MATERIA:
AGROCLIMATOLOGIA

DOCENTE:
ING. ALBERTO POLITO TENORIO

TEMA:
“5. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA FENOLOGIA DE LOS
CULTIVOS”

ALUMNO:
MIRTHALA AGUAYO PEÑA

N° CONTROL:
209T0090

03 DE ENERO DEL 2022


INTRODUCCION

Las observaciones en la fenología son importantes porque permiten determinar


los requerimientos bioclimáticos de los cultivos, organizar calendarios agrícolas,
ubicar áreas óptimas para cultivos y generar herramientas para una planificación
óptima de actividades en el sector agrario.

El estudio de los fenómenos biológicos como la brotacion, la maduración de los


frutos y otros, se relacionan con el clima local de un área determinada, por ello
es importante obtener observaciones en actividades agrícolas, ya que son útiles
para describir las fases fenológicas.

Desde la germinación de la semilla, las células vegetales se dividen y multiplican,


alargándose después. Simultáneamente, las células modifican la estructura de
su protoplasma, las células se diferencian y la planta desarrolla tejidos y órganos.
Por lo general, el crecimiento y la diferenciación transcurren al mismo tiempo.
Cuando la semilla germina, el embrión se transforma en una plántula que al
emerger inicia el estado vegetativo, durante el cual la planta atraviesa por un
proceso de rápido crecimiento. El estado vegetativo va desde la emergencia
hasta que se inicia la formación de los botones florales. A partir de allí, comienza
el estado reproductivo que se extiende hasta la madurez fisiológica.
5.1 Generalidades.

La fenología estudia las fechas por las que comienza las diferentes fases del
desarrollo de las plantas. De esta forma se van registrando en un orden
cronológico y se realizan observaciones para analizar las interacciones con otros
seres vivos. Por ejemplo, en el caso de las larvas de mariposa, la época en la
que se convierten en larvas es cercana a la época en la que los polluelos de
algunas especies de aves necesitan su comida para crecer. Pues bien, esa
época es fundamental que se dé al mismo tiempo para que los polluelos puedan
crecer. Si la fenología de las larvas se modifica, los polluelos no tendrán
alimento.

Las observaciones se van haciendo a lo largo de todo el año y se va registrando


para tener una memoria fiable sobre el ciclo de vida de los organismos
estudiados. Los datos cuantitativos relacionados con el desarrollo vegetal
también se estudian. Esto se refiere a comparar el aumento de tamaño que ha
experimentado la planta en cuestión, su peso, volumen, rendimiento en la
fotosíntesis y la composición química.

5.1.1 Concepto de fenología.

Fenología: Ciencia que estudia los fenómenos biológicos como por ejemplo los
ciclos biológicos de plantas anuales e insectos, los cambios observados en el
desarrollo de árboles y arbustos, las migraciones de las aves etc., que se
presentan periódicamente acomodados a ritmos estacionales y que tienen
relación con el clima y con el curso anual del tiempo atmosférico en un
determinado lugar.

El término fenología procede del griego φαίνειν, phainomenon, aparecer,


mostrar, manifestar, y logos, tratado, estudio. La fenología o fenomenología, por
tanto, trata de la observación y estudio de fenómenos biológicos relacionados
con los cambios estacionales del ambiente físico. Es una ciencia interdisciplinar
que requiere método y precisión en el trabajo de campo.
Esta información fenológica es importante para la descripción del año
agrometeorológico para los estudios del clima de una región, así como de su
evolución. El estudio de los cambios en las fechas de ocurrencia de
determinados ciclos biológicos de los seres vivos es una herramienta muy
valiosa para conocer mejor los efectos del cambio climático.

5.1.2 Aplicaciones e importancia de la fenología.

Es importante conocer la fenología para construir, por ejemplo, lugares donde


las aves puedan anidar y garantizar su éxito reproductivas. Son muchas las
especies de aves que se encuentran en peligro de extinción por la expansión
urbana del ser humano.

Las aves migratorias tienen serios problemas para hacer sus viajes estacionales
hasta otras zonas con temperaturas más agradables. Esto es debido a que los
impactos del ser humano hacen que las aves no tengan lugares seguros donde
descansar tras su largo viaje y anidar. Las crías necesitan de cuidados
necesarios y alimento que los padres deben proporcionarle. Sin embargo, existe
un equilibrio ecológico que está dañado por el ser humano.

Al afectar a una especie en concreto, se afectan todas las especies de las que
dependían en cierta manera. Si muere una especie de planta de la que se
alimenta un conejo en una zona, caerán las poblaciones de conejos y, por ende,
las especies depredadoras que se alimentan de los conejos. Esto es conocido
como cadena trófica.

Por todo ello, se estudia cuidadosamente la fenología de las aves. Es decir, sus
ciclos de reproducción, nidación, cortejo, migración, etc. Como veremos más
adelante, el cambio climático está afectando gravemente al equilibrio de estas
especies y al éxito de su supervivencia.
5.2 Periodo vegetativo.

Cuando las condiciones climáticas son desfavorables, estructuras como los


bulbos, cormos, tubérculos siguen su existencia subterránea utilizando sus
reservas energéticas para crear formas secundarios laterales o nuevas.

La reproducción puede tener lugar por fecundación sexual o polinización, que


consiste en la unión, a través del estigma que recibe el polen, de una célula
masculina producida por las anteras y una célula femenina, encerrada en el
pistilo.

Las plantas pueden tener además otro medio para asegurar la descendencia y
perpetuar la especie: la reproducción vegetativa o agámica. La progenie en este
caso es idéntica al progenitor. De hecho, no se produce intercambio de material
genético entre distintos individuos. En las plantas bulbosas la reproducción
vegetativa se realiza en la naturaleza mediante la formación, en los bulbos o
cormos, de bulbillos de distintos tamaños que pueden separarse de la planta
madre y llevar una vida independiente.

Los fragmentos utilizados para la reproducción vegetativa deben tener como


condición indispensable muchas células en la cual debe incluirse una parte de
meristemo o tejido de crecimiento. Por otra parte, determinadas especies de
tulipanes, originan en la base de los bulbos unos estolones que pueden llegar a
medir hasta 70 cm de longitud, en cuyas extremidades se forman nuevos bulbos.
Los rizomas son también estructuras reproductivas muy eficaces. En el caso del
iris, por ejemplo, crecen hasta invadir toda el área que rodea la planta, pudiendo
formarse en cada nudo otra nueva.

El crecimiento vegetativo ocurre sobre las ramas jóvenes, según las estaciones
o períodos climáticos. En las zonas subtropicales se presentan crecimientos en
tres estaciones excepto en el invierno. En el trópico, el crecimiento vegetativo es
continuo acentuándose en los períodos de lluvia y se detiene en la fase de
fructificación y maduración del fruto. Las ramificaciones se alargan y se
desarrollan hojas jóvenes de coloración verde claro, las hojas de mayor edad
son de color verde oscuro. En las ramificaciones nuevas aparecen las yemas
productivas o brotes florales.
En el ciclo vegetativo hay una intensa actividad radicular y clorofila en la copa.
En consecuencia, durante esta fase es necesario disponer de abonos
nitrogenados y de agua de riego. Siendo más específicos los ciclos vegetativos
de las plantas difieren sustancialmente con la ubicación geográfica que tengan,
condiciones climáticas existentes, para las condiciones de clima medio de la
zona cafetera colombiana, el periodo vegetativo del clon, dominico hartón se
divide en fase vegetativa, fase reproductiva y fase productiva.

5.2.1 División del periodo vegetativo.

El periodo vegetativo es el lapso del tiempo durante el cual las plantas llevan a
cabo su crecimiento y desarrollo vegetativo.

Y se forma en dos etapas:

 Desarrollo: Raíces, tallos y hojas.


 Reproductivo: Formación de flores, frutos y semillas.

5.2.2 Fases.

Es la aparición, transformación o desaparición rápida de los órganos de las


plantas. Se utilizan para dividir el periodo vegetativo en subperiodos.

Por ejemplo: la germinación, principio de amacollamiento, brotacion de ramas,


floración, fructificación, principio de la maduración de los frutos, etc., o bien las
fases pueden ser invisibles, por ejemplo, cuando se alcanza el peso máximo de
los frutos entre otros.

 Isopana

Es la representación geográfica de los fenómenos periódicos de la vida vegetal.


Curvas que unen los puntos donde se produce una determinada fase en la
misma fecha.

 Sembrando isófanos

En las letras de siembra, mediante las isófonas correspondientes, se indica la


fecha de inicio general de la siembra.

Las tablas de siembra se utilizan para obtener los períodos óptimos de siembra
y ayudar a establecer la idoneidad de un clima con respecto a varios cultivos.

 Isopana de cultivos

Son aquellos que unen puntos donde se verifica la cosecha de una determinada
especie o variedad, en una misma fecha.

La forma y distribución de las isófonas de cosecha depende, al igual que las de


la plantación, de tres factores principales: régimen térmico, régimen
pluviométrico y factores agrotécnicos.

 Isófana de Floración o Isoante

Los aislamientos son líneas que conectan puntos donde ocurre la floración de
una determinada especie en la misma fecha.

De hecho, hay un isófano particular para cada fase, pero el isoantano se


menciona por la importancia de la fase de floración.

5.2.3 Subperiodo.

Las fases son utilizadas para dividir el periodo vegetativo en subperiodos,


entonces un subperiodo es el intervalo de tiempo limitado por dos fases
sucesivas, comúnmente se le llama como “Etapa Fenologica”.
Periodos críticos:

Respecto a un cierto elemento meteorológico (temperatura, lluvia, etc.), es aquel


intervalo relativamente breve del periodo vegetativo, durante el cual la planta
presenta la máxima sensibilidad a dicho elemento.

Equivalentes meteorológicos:

Es un término usado para referirse a los valores críticos (de exceso o deficiencia)
de los elementos del clima que afectan el desarrollo y rendimiento de los cultivos.

Los equivalentes meteorológicos se dan por elemento del clima y tiempo. Para
establecer los equivalentes meteorológicos se puede recurrir a la investigación
estadística si los informes son confiables y regulares.

5.3 Observaciones fenológicas.

Fenología: Ciencia que estudia los fenómenos biológicos como por ejemplo los
ciclos biológicos de plantas anuales e insectos, los cambios observados en el
desarrollo de árboles y arbustos, las migraciones de las aves etc., que se
presentan periódicamente acomodados a ritmos estacionales y que tienen
relación con el clima y con el curso anual del tiempo atmosférico en un
determinado lugar.

La observación fenológica consiste en:

 Identificar las especies (a veces es necesario identificar subespecies o


variedades).
 Reconocer los diferentes estadios/fases.
 Analizar el estado de los individuos seleccionados y evaluar la fecha de
ocurrencia en la población-estación.
 Registrar el evento y/o anotar el dato en el cuaderno de campo para las
observaciones fenológicas y transmitirlo al centro territorial de AEMET.
5.3.1 Normas generales.

 Elegir una zona para la observación. No debe ser muy extensa ya que
tendremos que recorrerla con frecuencia, en primavera y otoño 2 0 3
veces por semana. Se recomienda no tenga un radio mayor de 10 Km y,
si es de relieve abrupto, menor.
 Dentro de la zona, el lugar que elijamos para observar las diferentes
especies, deben ser representativos de la zona. Es decir, no tomaremos
para la observación especímenes que estén especialmente protegidos en
vaguadas, detrás de un muro, etc; o demasiado expuestos a un viento
predominante en el lugar, o muy cerca de un curso de agua, …
 Los ejemplares que elijamos deben poder observarse con detalle, ya que
tendremos que apreciar en ellos fenofases que sólo se clasificarán
correctamente si podemos ver las ramas o las flores a corta distancia.
 Seleccionaremos grupos de ejemplares de la misma especie, mejor que
ejemplares aislados. Anotaremos la ocurrencia de una fase cuando esta
tenga lugar en al menos tres ejemplares del grupo
 En individuos aislados se considerará que la fenofase ha comenzado
cuando ocurre en tres partes distintas de la planta tomadas al azar.
 Se observarán individuos que no hayan sufrido podas y que no sean
jóvenes, o que tengan alguna enfermedad o plaga.
 En las especies arbóreas observaremos floración, foliación, fructificación
y caída de la hoja.
 Se considera que una flor está abierta cuando sus pétalos se abren lo
suficiente para que los estambres y pistilos sean visibles. Si la flor no
tiene pétalos (amentos) daremos la flor por abierta cuando al tocarlos se
desprende el polen. Si es una inflorescencia, deben estar abiertas 1/3 de
las flores.
 La hoja estará desarrollada cuando se ve el peciolo y la hoja está
separada por él de la rama.
 Anotaremos cambio de color en las hojas cuando éstas han perdido su
verde original, aunque no estén de un color determinado, amarillo o rojo.
El cambio de color se puede producir antes del otoño, debido a un período
prolongado de sequía; se anotará el cambio, pero se indicará el estado
del suelo. Puede ocurrir que la hoja caiga al suelo sin haber sido precedido
por un cambio de color.
 Definir el momento en que un fruto está maduro, no es sencillo. En
algunos frutos lo indica el cambio de color, pero en otros como el castaño,
el nogal, tendrá lugar cuando en fruto se desprende fácilmente de la rama
o cuando la cubierta se abre.
 No anotaremos nunca nada de lo que no estemos seguros, es mejor no
anotar un estado que hacer una observación incorrecta.

5.3.2 Observaciones fenológicas de cultivos anuales.

Los cultivos anuales son aquellos cuyo ciclo de vida es menor o igual a un año,
al igual puede haber cultivos que duren pero su producción se dará cada año a
esta se le conoce como temporada de producción.

Requerimientos edafoclimaticos:

El maíz exige un clima cálido, y agua en cantidades adecuadas, la mayoría de


las variedades de maíz se cultivan en regiones de temporal de clima caliente y
subtropical húmedo.

Adaptación:

El maíz no se adapta en regiones semiáridas, el granizo y las heladas afectan


considerablemente la producción para una buena producción de maíz, debe
oscilar en una temperatura de 20º a 30º c.

Durante la época de formación de granos, las temperaturas altas tienden a


inducir una maduración mas temprana.

Mínima Optima Máxima


Germinación 10ºC 20-25ºC 40ºC
Crecimiento 15ºC 20-30ºC 40ºC
vegetativo
Floración 20ºC 21-30ºC 30ºC
5.3.3 Observaciones fenológicas de cultivos perennes.

Se seleccionan aquellas de edad mediana (6 a 10 años), sanidad y manejo de


acuerdo a las prácticas usuales del lugar. Las plantas seleccionadas deben
encontrarse en lugares representativos y bien expuestos a la luz, desechando
aquellas que se encuentren en la periferia de la plantación, en sitios próximos a
cortinas rompevientos y las que presenten podas artísticas.

El número de plantas a observar, lo mismo que las fases y los momentos a


registrar, conviene que sean limitados. El tiempo ideal de observación debe ser
no inferior a 5 días. Una información adecuada puede obtenerse con la selección
de 7 a 10 plantas dentro de la zona central de la plantación.

En plantas perennes las fases comúnmente tomadas en cuenta son:

• brotacion

• foliación

• floración

• fructificación

• maduración del fruto

• amarilleo

• caída de las hojas

• caída del fruto

Existen diversos criterios para la realización de observaciones fenológicas en


plantas perennes. En todos los casos, se deben realizarse observaciones en
intervalos breves, aunque las normas a seguir para realizar las observaciones
son diferentes. De manera general, los criterios de observación se diferencian
por las técnicas empleadas para la observación, comprendiendo la elección de
las fases y los momentos a observar, y por la forma de registro y valoración.
CONCLUSION:

Gracias a la fenología podemos estudiar y evaluar los efectos de los cambios


climáticos y las estrategias de las especies para adaptarse. En el caso de
especias cultivadas, la fenología puede mejorar la gestión y la productividad de
los cultivos.

Son un punto de referencia fundamental en el manejo del cultivo, ya que nos


ayuda a determinar y planificar de manera eficiente actividades críticas.
Fuentes bibliográficas.

Agencia Estatal de Meteorologia. (23 febrero 2019). Breve introducción a la


Fenología. Enero 2022, de aemetblog.es Sitio web:
https://aemetblog.es/2019/02/23/breve-introduccion-a-la-fenologia/

Portillo, G.. (2018). La fenologia. Enero 2022, de meteorologiaenred.com Sitio


web: https://www.meteorologiaenred.com/fenologia.html

Pereira, C., Maycotte, C., Restrepo, B., Mauro, F., Calle, A., & Velarde, M..
(2011). Sistemas de producción vegetal I. Enero 2022, de uaeh.edu.mx Sitio
web:
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4780/sistemas_de_produccio
n_vegetal_1.pdf

Sin autor . (2013). FENOLOGIA: División del período vegetativo. Enero 2022, de
agronomía.com Sitio web: https://www.xn--agronoma-
i2a.com/2013/11/fenologia-division-del-periodo.html

Aula virtual. (2017). OBSERVACIONES FENOLÓGICAS . Enero 2022, de


agro.unlp.edu.ar Sitio web:
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/34667/mod_resource/content/1
/Guia%20de%20estudio%2011%20-%202017-%20Fenologia%20agricola.pdf

Bravo, P.. (2020). Periodo vegetativo. Enero 2022, de prezi.com Sitio web:
https://prezi.com/58r2haflrpw5/periodo-vegetativo/

También podría gustarte