Está en la página 1de 15

Expediente : N°

Especialista Legal :
Cuaderno : Principal.
Escrito : N° 01
Sumilla : DEMANDA DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ATE DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE LIMA ESTE

FIORELLA CRISTINA MEDINA CASAS, identificada


con Documento Nacional de Identidad N°
75506732, con domicilio real en Calle 10 MZ K
Lote 8 Piérola Coop. Ramiro Priale, del Distrito de
Ate, Provincia y Departamento de Lima, con
domicilio procesal en la Casilla Judicial Electrónica
N° 116116 (en adelante: “LA RECURRENTE”), a
usted respetuosamente me presento y digo:

I. PETITORIO:

- Que, acudo a vuestro despacho al amparo de lo prescrito por el artículo 472°1


del Código Civil (en adelante: “C.C.”) en busca de tutela jurisdiccional efectiva 2 a
efectos de interponer la presente demanda de ALIMENTOS, la misma que
deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad en todos sus extremos; bajo
los fundamentos facticos y jurídicos que expondré.

1
Artículo 472°. - Alimentos. – Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según
la situación y posibilidades de la familia. También los gastos de embarazo de la adre desde la concepción hasta la
etapa de postparto.
2
Artículo 139°. – Son Principios y Derechos de la Función Jurisdiccional. – La observancia del debido proceso y la
tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni
sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
1
Página
II. DEL DEMANDADO Y SU DOMICILIO3:

- La presente demanda sustentada en la pretensión antes descrita la dirijo contra


Don ALEX ANDERSON AGUILAR GAVILAN (en adelante: “EL OBLIGADO”),
identificado con Documento Nacional de Identidad N° 71528477, quien tiene
como domicilio real el ubicado en Manzana I, Lote 8 Coop. Ramiro Priale, del
Distrito de Ate, Provincia y Departamento de Lima.

III. DEL MONTO DE LA PENSION ALIMENTICIA Y DE LA IDENTIFICACION DEL MENOR


ALIMENTISTA:

- La presente demanda se realiza con la finalidad de que vuestra judicatura


ordene a “EL OBLIGADO” con abonar la suma mensual equivalente a S/. 900.00
soles (novecientos con 00/100 soles) a favor de la menor LEA YURIKO AGUILAR
MEDINA (en adelante: “LA MENOR”) de (07) siete años y 09 meses de edad.

IV.DE LA FUNDAMENTACION FACTICA:

01. Que, con “EL OBLIGADO” he mantenido una relación sentimental, habiendo
procreado a mi menor hija Lea Yuriko Aguilar Medina, nacida el 28 de
septiembre del 2015, quien actualmente tiene (07) siete años y 09 meses de
edad.

02. Es el caso señor Juez que, “EL OBLIGADO” no aporta con ninguna suma de
dinero ni con otra modalidad de asistencia en favor de “LA MENOR”; todo
ello a pesar de que le he solicitado que lo haga, sin embargo, me amenaza
manifestando que tiene derecho a contra demandar o solicitar la tenencia
de mi hija.
2
Página

3
Artículo 560° del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil (en adelante: “ C.P.C.”). – Competencia Especial. –
Corresponde el conocimiento del proceso de alimentos al Juez del Domicilio del demandado o del demandante, a
elección de este. El Juez rechazara de plano cualquier cuestionamiento a la competencia por razón del territorio.
2
03. Por ello, y atendiendo al incumplimiento de “EL OBLIGADO”, mi persona se
ha visto obligada a ser la única que cumple con suplir las necesidades básicas
que “EL MENOR” requiere; en ese sentido, debo señalar que a la fecha he
sido despedida intempestivamente de mi centro de Labores debido a la
Pandemia, lugar en donde cada mes sólo me pagaban la cantidad irrisoria
aproximada y ascendiente de S/. 930.00 (novecientos treinta con 00/100
soles) de lo cual destinaba haciendo maravillas para la manutención de mi
hijo y para mi propia subsistencia.

04. Del mismo modo, si bien soy yo la única persona que se ha encargado de
suplir las necesidades de “EL MENOR”, ello no es excusa ni mucho menos
óbice para que “EL OBLIGADO” no cumpla con sus obligaciones alimenticias
a favor de “EL MENOR”.

05. Conforme a lo expuesto en el considerando anterior, y en razón de que el


costo de vida, hoy en día va incrementando, los ingresos que ahora percibo
(los cuales se han reducido exponencialmente atendiendo a que a la fecha
estoy desempleada) no me permiten cubrir en forma adecuada las
necesidades de “EL MENOR”, más aun atendiendo a que vivimos en un
cuarto alquilado, es por esa razón que, me veo en la imperiosa necesidad de
solicitar Tutela Jurisdiccional, con la finalidad de que se ampare el derecho
de “EL MENOR” a percibir una pensión alimenticia.

06. De igual forma señor Magistrado, atendiendo a la edad que ostenta el


menor, es decir, (02) dos años de edad se puede verificar y acreditar
fehacientemente el constante e innegable estado de necesidad (colegio,
salud, ropa, comida diaria, recreación, etc.) que reviste la presente
circunstancia sin la necesidad de recurrir a un mayor análisis de autos.

07. Ahora bien, atendiendo además de que “LA RECURRENTE” no trabaja


(actualmente me encuentro buscando y postulando a diversas compañías
además de apoyarme independientemente de cachuelos y demás trabajos
3

eventuales) y que no cuenta (ni nunca conto) con el apoyo económico de “EL
Página

3
OBLIGADO”, es el motivo por el cual sustento y pido justicia a vuestra
judicatura a efectos de que se pueda superar y recibir apoyo en pro de “EL
MENOR”.

a. DE LA CARGA FAMILIAR, INGRESOS DEL OBLIGADO Y OTROS:

08. Señor Magistrado, se advierte que “EL OBLIGADO” es titular de una ficha
R.U.C., tal y como podemos visualizar del siguiente pantallazo:

Situación que permite corroborar o cuando menos presumir


razonablemente que “EL OBLIGADO” percibe ingresos como trabajador
independiente o locador de una o varias empresas que le permiten, en
efecto, tener un ritmo de vida acomodada.

09. Asimismo, es menester señalar que “EL OBLIGADO” a la fecha no ostenta


ningún otro de obligaciones en lo que a carga familiar respecta, en ese
sentido, y atendiendo al orden de prelación en cuanto a lo que carga familiar
refiere, se entiende que el mismo no tiene otro hijo que no sea pues “EL
MENOR” por el cual ahora se solicita pensión de alimentos.
4
4
Página
Página

4
10. Por tanto, no es justo Señor Magistrado que solo “LA RECURRENTE” tenga
que preocuparse por la manutención de “EL MENOR”, sino que también “EL
OBLIGADO” está en la obligación moral y económica de cumplir su
responsabilidad, por lo que acudo a su honorable despacho, solicitando que
tenga a bien ordenar la Pensión de Alimentos, señalada en el petitorio de la
presente Demanda a favor de “EL MENOR”.

V. FUNDAMENTOS JURIDICOS:

1. La presente demanda la fundamento en mérito a lo prescrito por los


siguientes cuerpos normativos:

a. La convención sobre los Derechos del Niño en el artículo 27° establece lo


siguiente:

“(…) Los Estados reconocen a todo niño un nivel adecuado de vida para
su desarrollo físico, mental y social; sin embargo, son los padres quienes
tienen la responsabilidad primordial de proporcionar dentro de sus
posibilidades y medios económicos las condiciones de vida idóneas
para el desarrollo del mismo (…)”, (el resaltado es mío).

Se debe entender que aquí radica el fundamento principal de la


pretensión alimenticia antes descrita y expuesta.

b. Artículo 6°, segundo párrafo de la Constitución Política del Perú; que a


tenor menciona:

“(…) Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad


a sus hijos (…)”
5
5
Página
Página

5
Mandato imperativo constitucional en el cual se reconoce expresamente
el deber de ambos padres de brindar alimentos a sus hijos, situación que
ha sido omitida por “EL OBLIGADO”.

c. Artículo 139° inciso III de la Constitución Política del Perú; que a tenor
menciona:

Son Principios y deberes de la función jurisdiccional:

“la observancia del debido proceso y a tutela jurisdiccional. Ninguna


persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,
ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni
juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación”.

d. Artículo 139° inciso II de la Constitución Política del Perú; que a tenor


menciona:

Son Principios y deberes de la función jurisdiccional:

“La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las


instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa
de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”.

e. Artículo N° I del Título Preliminar del C.P.C. que a tenor menciona:

“Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el


ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso”.

f. Artículo I del Título Preliminar del C.P.C. que a tenor menciona:


6
6
Página
Página

6
“Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso”.

g. Artículo IV del Título Preliminar del C.P.C. que a tenor menciona:

“(…) Las partes, sus representantes, sus abogados y en general, todos los
partícipes en el proceso adecuan su conducta a los deberes de veracidad,
probidad, lealtad y buena fe”.
h. Artículo VII del Título Preliminar del C.P.C. que a tenor menciona:

“(…) El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque


no haya sido invocado por las partes o haya sido erróneamente. Sin
embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en
hechos diversos de los que han sido alegados por las partes”.

i. Lo prescrito por el artículo 235° del C.C. que menciona:

“(…) Los padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección,


educación y formación de sus hijos menores según su situación y
posibilidades (…)”.

j. Lo prescrito por el artículo 423° del C.C. que hace referencia:

“(...) Son deberes y derechos de los padres que ejercen la patria potestad:
1. Proveer al sostenimiento y educación de los hijos. 2. Dirigir el
proceso educativo de los hijos y su capacitación para el trabajo
conforme a su vocación y aptitudes.

Situación que como bien el legislador ha previsto, sustentan y se basan


en el Principio del Interés Superior del Niño.
7
7
Página
Página

7
k. Lo mencionado por el artículo 472° del C.C. que prescribe:

“(…) Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,


habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el
trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación (…)”

Circunstancia que ahora mismo me es parcialmente imposible cumplir


atendiendo a los limitados recursos económicos que ostento.

l. Asimismo, lo dispuesto por los artículos 92° y 93° del Código del Niño y
del Adolescente, los mismos que mencionan y definen todo en cuanto a
los alimentos y establecen la obligación de los padres de prestar
alimentos a sus hijos, situación jurídica que vincula de forma ineludible a
la obligación que tiene “EL OBLIGADO” frente a “EL MENOR” de
proveerle alimentos bajo apercibimiento expreso de cometer el delito de
Omisión a la Asistencia Familiar, el cual está penado con pena privativa
de Libertad.

m. Finalmente, lo establecido por la Ley N° 28439 que simplifica las reglas


del proceso de Alimentos, en cuanto a los requisitos de la demanda y la
competencia de quien resuelve la demanda.

VI.JURISPRUDENCIA: (Tercer Pleno Casatorio Civil)

1. En los procesos de Familia, como en los de alimentos, divorcio, filiación, violencia


familiar, entre otros, el Juez tiene facultades tuitivas y, en consecuencia, se debe
flexibilizar algunos principios y normas Procesales.

IV FALLO: “Por las razones expuestas, este Pleno Casatorio de la Corte


Suprema de Justicia de la Republica (…) declara que CONSTITUYE
PRECEDENTE JUDICIAL VINCULANTE las siguientes reglas: 1. En los
8
8
Página
Página

procesos de Familia, como en los de alimentos, divorcio, filiación, violencia

8
familiar, entre otros, el Juez tiene facultades tuitivas y, en consecuencia,
se debe

9
Página

9
flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa
de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación
de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe
solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, ofreciendo
protección a la parte perjudicada, ello de conformidad con lo dispuesto en
los artículos 4° y 43° de la Constitución Política del Estado que reconoce,
respectivamente, la protección especial a: el niño, la madre, el anciano, la
familia y el Matrimonio, así como la formula política del Estado
Democrático y Social de Derecho4. (el resaltado es mío).

VII. MONTO DEL PETITORIO5:

Solicito se abone una pensión de alimentos por la suma de S/.900.00 soles


(Novecientos con 00/100 Soles) mensuales.

VIII. VIA PROCEDIMENTAL6:

Le corresponde el trámite del proceso UNICO.

IX. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco en calidad de medios probatorios los siguientes:

1. El mérito del original del acta de nacimiento de “EL MENOR”, que acredita la
filiación entre “EL OBLIGADO” y “EL MENOR”.
9
Página

4
Tercer Pleno Casatorio Civil (Tema: Divorcio por Causal de Separación de Hecho), realizado el 18-03-2011. Casación
N° 4664-2010-Puno (EP, 13-05-2011), que establece seis reglas como precedente judicial vinculante.
5
Artículo 562°. – Exoneración del Pago de Tasas Judiciales. - El demandante se encuentra exonerado del pago de
10

tasas judiciales, siempre que el monto de la pensión alimenticia demandada no exceda de veinte (20) Unidades de
Referencia Procesal.
Página

6
Artículo 546° Proceso Sumarísimo. - Procedencia: Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos
contenciosos: 1.- Alimentos.

10
2. El mérito de la copia de la ficha R.U.C. de “EL OBLIGADO” y que acredita cuando
menos sus ingresos de forma independiente.

X. ANEXOS

Ofrezco en calidad de anexos los siguientes documentos:

Anexo N° 1-A: Original del acta de nacimiento de “EL MENOR”; y que guarda relación
con el medio probatorio N° 01.

Anexo N° 1-B: Copia de la ficha R.U.C. de “EL OBLIGADO”; y que guarda relación con el
Medio Probatorio N° 02.

Anexo N° 1-C: Copia de la Ficha RENIEC de “LA RECURRENTE”.

POR TANTO:

A Usted Señor Juez, solicito admitir y declarar fundada la presente demanda por ser de
justicia.

PRIMER OTROSI DIGO:

Que, al amparo del artículo 675° del C.P.C. (modificado por ley N° 29803), que a tenor
menciona,

“(…) En el Proceso sobre prestación de alimentos procede la medida de


asignación anticipada de alimentos cuando es requerida por los
ascendientes, por el cónyuge, por los hijos menores con indubitable
relación familiar o por los hijos menores con indubitable relación familiar
(…). En los casos de hijos menores con indubitable relación familiar, el juez
10
11

deberá otorgar medida de asignación anticipada, actuando de oficio, de


Página
Página

no haber

11
sido requerida dentro de los tres días de notificada la resolución que
admite a trámite la demanda (…)”

y de conformidad con el Principio del Interés Superior del Niño solicito se sirva
disponer el pago de una Asignación Anticipada de Alimentos ascendente a la suma
de S/.450.00 soles (Cuatrocientos Cincuenta con 00/100 soles), para lo cual adjunto
un juego adicional de copias de la demanda y sus anexos, para la formación del
cuaderno respectivo.

Lima, 27 de noviembre del 2020.

11
12
Página
Página

12
Página 13
Página
14
Página 15

También podría gustarte