Está en la página 1de 8

ESP. LEGAL. : DRA. LOURDES MAMANI CRUZ.

EXPEDIENTE : 2200 - 2011


CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : NRO. 01
SUMILLA : ABSUELVE DEMANDA Y OTRO.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA


PROVINCIA DE SAN ROMAN – JULIACA.

GASPAR BALTAZAR HANCCO LAURA,


Identificado con DNI. 02537147,
con domicilio real en el Jirón
Moho Nº 111, de la Urbanización
Huancane y señalo mi domicilio
procesal sito en el Jr. Apurimac
Nº 319 de esta ciudad de Juliaca,
en autos sobre COBRO DE ALIMENTOS
que me sigue doña: RUFINA CATUNTA
LAURA; Ante Ud., con el debido
respeto digo:

Que, en aplicación del Principio


Procesal de Contradicción y estando dentro del plazo legal,
cumplo con absolver el traslado de la demanda de Cobro de
Alimentos que me sigue Doña: RUFINA CATUNTA LAURA, a favor
de mis menores hijos; MARUJA ELENA Y RONALDO JAIME HANCCO
CATUNTA, la misma que la realizo en forma parcialmente
negativa.
I.- PETITORIO:
Que, vuestro Despacho en la
resolución final declare FUNDADA solo en parte la demanda
incoada por: RUFINA CATUNTA LAURA, a favor de mis menores
hijos; MARUJA ELENA Y RONALDO JAIME HANCCO CATUNTA, (17 y
13 años de edad) y consecuentemente ordene que el suscrito
acuda con NOVENTA NUEVOS SOLES para cada uno.
Todo ello en base a los siguientes fundamentos fácticos y
jurídicos que paso a exponer:
II.- PRONUNCIAMIENTO RESPECTO A
LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA
DEMANDA:
RESPECTO AL PRIMER PUNTO.- Debo
manifestar que en parte es cierto. Más no abandone a mis
hijos. Y la demandante sabe muy bien.
RESPECTO AL SEGUNDO PUNTO.- Debo
manifestar que es cierto.
RESPECTO AL TERCER PUNTO.- Que, no
se pronuncia nada al respecto.
RESPECTO AL CUARTO PUNTO.- Que,
debo manifestar es que falso, la demandante si bien es
cierto que se quedo con los productos de agricultura, que
si es cierto requieren de exclusivo atención mis hijos.
RESPECTO AL QUINTO PUNTO.- Que,
debo de manifestar que es falso, que el recurrente en
ningún momento me llevé el dinero que menciona la
demandante, y no puedo trabajar por que me encuentro mal de
salud, tal como se puede advertir el informe clínico.
ojojojjojoojojoj pero mis hijos me
parece me tienen odio me dedico en triciclo y percibo un
ingreso mensual de S/. 350.00 Nuevos Soles.

III. PRONUNCIAMIENTO RESPECTO AL


DOCUMENTO PRESENTADO POR PARTE DE
LA DEMANDANTE:
En cuanto a las documentales
adjuntadas: son ciertas.

IV. FUNDAMENTOS EN QUE AMPARO MI


DEFENSA.
PRIMERO: ANTECEDENTES Señor Juez,
como se puede apreciar de los fundamentos de hecho de la
demanda, en donde la accionante argumenta con supuestos
hechos que no son reales, dichos argumentos falaces viene a
ser incongruentes, que no tiene sentido alguno, ni mucho
menos tiene sustento legal.
Como es de apreciar el recurrente
con la demandante hemos efectuado una vida convivencial por
el periodo de 32 años aproximadamente, habiendo procreado a
nuestros hijos, pero dos de nuestros hijos son menores de
edad, sin embargo resulta que la accionante de manera muy
maliciosa se ha comportado de la peor manera, quien me ha
desalojado en el año 2008, botando con todo mis cosas, me
amenaza constante de muerte a mi persona, siendo así me
visto obligado a separarme, por lo que me visto obligado
presentar un carta a la Cooperativa Agraria Cafetalera “San
Juan del Oro”.
SEGUNDO.- SOBRE LAS NECESIDADES
ALIMENTARIAS.-
Es cierto señor juez, que mis
menores hijos requieren de exclusivo cuidado de muchas
necesidades, como son desayuno, almuerzo, comida, recreos,
pasajes entre otros y la recurrente tengo que dedicar a la
atención exclusiva de los mismos, es por ello que no cuanto
con trabajo fijo.

TERCERO.- LA CAPACIDAD ECONOMICA


DEL RECURRRENTE:
Señor Magistrado, que el
recurrente no cuento con la capacidad económica, es decir
un trabajo fijo y estable, ni mucho menos una vida
saludable, Sin embargo, señor juez que desde el año 1997,
se encontraba de estado de salud grave, de una enfermedad
llamada (Hernia), esto internado en el hospital regional de
puno., es así que Actualmente vengo laborando como:
cuidante de casa,
Es el caso Señor juez, el
recurrente de acuerdo a mis posibilidades, en forma
voluntaria vengo acudiendo los alimentos a favor de mis
menores hijos alimentistas, y tengo que rogar a la
demandante para que pudiera recibirme el dinero alguno y
manifiesta que la demandante que no necesita mi dinero,
porque mis hijos tienen todo.

CUARTO.- EN CUANTO LA POSIBILIDAD


ECONOMICA DE LA DEMANDANTE.
Cabe destacar Señor Juez, que la
demandante en la actualidad viene percibiendo en forma
mensual la suma de seis cientos cincuenta nuevos soles, en
la actividad de agricultura esto en la Cooperativa San Juan
del Oro, de la provincia de sandia.
Es mas Señor Magistrado, no me
permite ni siquiera ver a mis menores hijos, por lo que no
me permite alcanzarle en dinero efectivo para mis menores
hijos para su pensión alimenticia, siendo así ruego al
Juzgado se aperture una cuenta corriente a Nombre de la
abuelita o la demandante en el Banco de la Nación y el
recurrente deposite a favor de mis menores hijos.

Por todos los fundamentos


expuestos, solicito que el juzgado no sea sorprendido por
parte de la demandante y en la resolución final deberá
resolverse con criterio de conciencia y justicia.

V.- FUNDAMENTACION JURÍDICA DE LA


CONTESTACIÓN:
La contestación de la demanda se
fundamenta en las siguientes disposiciones legales:
DERECHOS FUNDAMENTALES DE lA PERSONA
ART. 1 La defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
ART. 06.- DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.
Los padres están obligados a proveer el sostenimiento, educación
y Formación de sus menores hijos según su situación y
posibilidades.
LA NORMA CONSTITUCIONAL EN EL ART. 6 Y NUESTRA NORMA
SUSTANTIVA.- vigente, establece claramente, el padre y la madre
tiene la obligación de sostener a sus hijos. Por lo tanto, no
solo el suscrito estoy en la obligación de acudir los alimentos
si no que también es obligada la madre de acudir los alimentos a
la menor alimentista.
JURISPRUDENCIA.- “la patria potestad, como dirigida ante todo al
auxilio, protección, vigilancia representación de los hijos
menores de edad, forma una red o constelación de facultades y
deberes íntimamente unidos que, lejos de dar ocasión que se
destaquen las atribuciones del padre bajo la modalidad de
derechos subjetivos,... no puede servir de apoyo para legitimar
situaciones anormales que ni siquiera quedarían cubiertas por al
explicita manifestación del padre de familia ansioso de
exonerarse de los deberes de la patria potestad le impone”
ART. 474 DEL C.C. Los alimentos se deben recíprocamente:
1.- Los Cónyuges.
2.- Los Ascendientes y descendientes.
3.- Los hermanos.
ART. 481 DEL C.C.- Los alimentos se regulan por el Juez en
proporción a las necesidades de quien los pide y de las
posibilidades de que debe darlos, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos, especialmente a las que se
halle sujeto el deudor.
“Cuando los alimentistas son menores de edad, los
alimentos comprenden también su educación, instrucción y
capacitación para el trabajo...”
“Los cónyuges ascendientes y descendientes...” y las demás
normas pertinentes que sean aplicables al presente caso
todo ello en observancia al principio Iura Novit Curia.
ART. 92.- Se considera alimentos lo necesario para el sustento,
habitación, Vestido, educación, instrucción y capacitación
para el trabajo, asistencia medica y recreación del menor.
ART. 93.- ES OBLIGACIÓN DE LOS PADRES DE PRESTAR ALIMENTOS A
SUS HIJOS.
SIENDO ASÍ EL A-QUO DEBERÁ TENER
EN CUENTA AL MOMENTO DE RESOLVER QUE EL SUSCRITO AL TENER
LAS OBLIGACIONES EXPUESTAS NO ME ENCUENTRO EN LA
POSIBILIDAD DE ACUDIR CON EL MONTO QUE SOLICITA.
Normas que determinan la obligación legal a la que el demandado
se encuentra obligado.
VI.- VIA PROCEDIMENTAL:
Que de conformidad con lo
dispuesto por el Art., 164 del código de los niños y
adolescentes la presente deberá tramitarse por la vía del
PROCESO UNICO.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS:

Para acreditar los extremos de mi


petitorio ofrezco los siguientes medios probatorios:
1.-DECLARACIÓN DE PARTE de la demandante: RUFINA CATUNTA
LAURA, en forma personal e indelegable conforme al
pliego interrogatorio que se adjunta en sobre cerrado.
2.-LOS DOCUMENTALES:
2.1.-Original del reporte de entrega de café a la
cooperativa, San Juan del Oro.
2.2.-Original del POLICLINICO “AREQUIPA” DIAGNOSTICO
MEDICO, expedido por el Dr. M. ALBERTO TUME YQUIRA-
CMP. 20983, con ello acredito que me encuentro mal de
salud y me recomienda en tratamiento.
2.3.-Carta dirigida a la cooperativa San Juan del Oro.,
con ello acredito que la demandante presento
documentos en contra de mi persona.
2.4.-.
2.5.-.
2.6.-. En fojas ( )
2.7.-.
2.8.- ( ).
2.9.-

VIII.- ANEXOS:

1.a.-Copia de mi DNI.
1.b.-Un sobre que contiene pliego interrogatorio para la
declaración de parte de la demandante: RUFINA CATUNTA
LAURA.
1.c.-Original del reporte de entrega de café a la
cooperativa, San Juan del Oro.
1.d.-Original del POLICLINICO “AREQUIPA” DIAGNOSTICO
MEDICO, expedido por el Dr. M. ALBERTO TUME YQUIRA-
CMP. 20983, con ello acredito que me encuentro mal de
salud y me recomienda en tratamiento.
1.e.-Carta dirigida a la cooperativa San Juan del Oro., con
ello acredito que la demandante presento documentos en
contra de mi persona.
1.f.-.
1.g.-.
1.h.-.
1.i.-.
1.k.-.
1.l.-.
1.ll.-.
1.m.- adjunto dos cedulas por derecho de notificación

POR LO EXPUESTO;
Al juzgado, solicito se sirva
tener por absuelta a la demanda incoada por la demandante,
declarándola fundada en solo parte de la misma.

PRIMER OTROSI: Que, delego las facultades generales de


representación a que se refiere el articulo 80 del Código
Procesal Civil, al Dr. HUGO G. ZEVALLOS CALDERON, con Reg.
1717, y declaro estar instruida acercas de sus alcances.
SEGUNDO OTROSI: Que, asimismo Señor Juez autorizo al Señor:
FREDY BAUTISTA TINTAYA, identificado con DNI Nro. 45485094,
para realizar los actos de procuraduría que sean
pertinentes en este proceso como son de revisar el
expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y
recoger anexos, entre otros.
TERCER OTROSI: Que,

JULIACA, 05 DE DICIEMBRE DEL 2011.

También podría gustarte