Está en la página 1de 3

ENSAYO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

TEMA:
LAS RELACIONES INTERPERSONALES

INTRODUCCIÓN
Una relación interpersonal se establece como un conjunto de actividades y
características que buscan la interacción recíproca entre dos o más personas.
Cumple un papel imprescindible en las relaciones interpersonales la
actividad de la comunicación la cual es una pieza clave y fundamental.
Mediante este tipo de relaciones se establecen en el campo de la salud,
en instituciones una interacción social que mejora la calidad de la atención. Por
lo que vamos a tratar ciertos aspectos de las relaciones interpersonales en el
campo sanitario.

DESARROLLO
“Las relaciones interpersonales entre enfermeros del servicio de medicina son
en su mayoría (71%) medianamente favorables, 15% son favorables y 14%
medianamente desfavorables.” (Espinoza Marquina, 2010). Se establece que
no existen una favorable relación requerida en el estudio analizado, en la
cual se establece que las relaciones interpersonales son muy
determinantes en la atención sanitaria ya que la misma condición humana
permite identificar aspectos relacionados a la salud mediante una buena
relación interpersonal. “El hombre moderno, asombrado ante la extraordinaria
magnitud de su progreso tecnológico y material, tropieza violentamente con un
problema que no había advertido debidamente en el pasado. Me refiero al gran
problema de las relaciones humanas.” (Sánchez Hidalgo & 36 1954). Si vemos
el progreso de las instituciones sanitarias privadas en Ecuador, nos vamos a
dar cuenta que existe una mejor relación interpersonal, porque dichas
instituciones se preocupan por brindar calidad en el servicio y con ello dar
una buena imagen y atraer más clientes y mejores compañeros de trabajo. Se
apuesta a la competitividad y a la mejora continua de la calidad del servicio.
Otro aspecto fundamental dentro de las relaciones interpersonales es el
de la amabilidad, donde, “La amabilidad como característica en la personalidad
del trabajador de la salud, pareció ser más valorada por los pacientes que por
los médicos” (Bestard et al., 2020). “A mayor nivel cultural y técnico, se
evidencia mayor conciencia de la importancia de las relaciones humanas,
mayor auto y heteroexigencia en ese sentido, y menores deficiencias en dicho
aspecto del trabajo diario en un equipo de salud.” (Bestard et al., 2020).
“Aquellos estudiantes con niveles elevados de manejo emocional mostraban
mayores niveles de intimidad y afecto hacia sus amigos” (Pacheco & Berrocal,
2004) El poder de la seguridad en las palabras que emitimos es la garantía
para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales, ya que “El Primer
Acuerdo es el más importante y también el más difícil de cumplir. Es tan
importante que sólo con él ya serás capaz de alcanzar el nivel de existencia
que yo denomino «el Cielo en la Tierra». El Primer Acuerdo consiste en
ser impecable con tus palabras.” (Ruiz & Mills, 2010)

CONCLUSIONES
“Las buenas relaciones interpersonales se deben seguir fortaleciendo no solo
hacia dentro de
la organización, sino también fuera de ella, ya que la mala educación la falta de
cortesía, eso
que parece bien trivial, tarde o temprano minarán nuestro crecimiento y
desarrollo persona y
profesional.” (Martínez, 2017)

Las relaciones interpersonales son determinantes en el ambiente laboral


porque nos permite
que las actividades se desarrollen en un ambiente agradables, respetuoso,
inclusivo, cordial y
amable, lo que nos permite brindar un servicio de calidad y dar una buena
imagen de nuestra
institución.

BIBLIOGRAFÍA
Bestard, J., Blanco, E., Elias, R., Berenguer, M., & Aroche, A. J. R. C. d. M.
(2020). Las relaciones con el paciente
en el marco institucional. 15(4).
Espinoza Marquina, S. (2010). Relaciones interpersonales entre
profesionales de enfermería del Servicio de
Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009.
Martínez, R. A. J. R. E. (2017). Las relaciones interpersonales en la empresa.
(3), 37-38.
Pacheco, N. E., & Berrocal, P. F. J. C. y. s. (2004). Inteligencia
emocional, calidad de las relaciones
interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. 15(2), 117-137.
Ruiz, D. M., & Mills, J. (2010). Los cuatro acuerdos: una guía práctica para la
libertad personal. Amber-Allen
Publishing.
Sánchez Hidalgo, E. J. B. d. l. O. S. P., & 36 , a. (1954). La importancia de las
relaciones humanas en la actividad
del hombre.
CONCLUSIONES
“Las buenas relaciones interpersonales se deben seguir fortaleciendo no solo
hacia dentro de la organización, sino también fuera de ella, ya que la mala
educación la falta de cortesía, eso que parece bien trivial, tarde o temprano
minarán nuestro crecimiento y desarrollo personal y profesional.” (Martínez,
2017) Las relaciones interpersonales son determinantes en el ambiente laboral
porque nos permite que las actividades se desarrollen en un ambiente
agradable, respetuoso, inclusivo, cordial y amable, lo que nos permite brindar
un servicio de calidad y dar una buena imagen de nuestra institución.

También podría gustarte