Está en la página 1de 11

I.

GESTIONAR EL RIESGO EN TURISMO

Volver sanos y salvos cuando se ha tenido una magnífica experiencia al aire libre es lo
que todos esperamos. Sin duda eso se requiere cuando se realiza cualquier actividad
turística. Ahora ¿cómo podemos asegurar que todo va a salir bien? Está claro, no es
posible manejar cada una de las variables, pero ciertamente se puede hacer mucho más
que tan sólo llevar un buen botiquín frente a cualquier eventualidad. (Vertical S.A., 2014)

“Las crisis en el turismo, provocadas por sucesos imprevistos y ajenos a la voluntad de las
autoridades y habitantes de un destino turístico, es un problema de todos porque cualquiera las
puede sufrir.

La aparición de nuevos escenarios y elementos que propician, o al menos aumentan, la probabilidad


de sufrir una crisis hace que cada vez sea más necesario prepararse ante los sucesos que amenazan
un destino turístico. El sector turístico requiere estrategias específicas y una serie de directrices
capaces de preparar a las autoridades para gestionar las crisis desde su inicio hasta conseguir
rápidamente la recuperación del territorio. Hablamos de gestión de crisis cuando la gestión, cuidado
y protección en el largo plazo de los recursos básicos y fundamentales del turismo, es decir, los
recursos naturales y los recursos humanos entran en un estado de emergencia.

Al igual que existen organizaciones propensas a la crisis por el sector en el que operan o por su falta
de previsión y de preparación, también existen territorios propensos a sufrir una crisis, por
desarrollar las operaciones en una industria concreta, particularmente más sensible, o quizá por no
disponer de las medidas necesarias de alerta y previsión en el caso de que la crisis ocurra.”
(Rodríguez, Sin Año.)

La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las
probabilidades y efectos secundarios, así como definir las acciones preventivas, correctivas y
reductivas correspondientes, que deben emprenderse.

En esta vida que nos ha tocado vivir estamos aprendiendo continuamente, y en una materia como
la gestión del riesgo, en la que todos somos alumnos, el objetivo se me presentaba complicado
desde el principio. Y es que, efectivamente, todos somos gestores del riesgo, porque eso es lo que
hacemos cada minuto, incluso, inconscientemente, desde el mismo momento que nacemos, porque
la vida, al fin y al cabo, es eso riesgo. Desde el instante en que somos concebidos hasta el instante
en que morimos, el riesgo está presente en nuestras vidas, y todas las situaciones de incertidumbre
y ansiedad que genera, son al mismo tiempo una fuente inagotable de enseñanzas.
(Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre., 2016)

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
Proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a
prevenir y reducir los riesgos, minimizando los efectos.

Gestión prospectiva o preventiva: Gestión Correctiva: adopción de


Abordar medidas y acciones en la planificación Gestión Reactiva: Preparación y
medidas de manera anticipada para
para evitar que se generen riesgos desde su respuesta a emergencias inmediatas.
reducir riesgos que se han identificado.
origen y minimizar su ocurrencia.
Preparación para la respuesta.
Reducir los existentes.
No generar nuevas condiciones de riesgo

Grafico 1. Tipos de gestión del riesgo. (Vertical S.A., 2014) Adaptado por SENA (Zuluaga M., Clara y Trinidad
Restrepo, 2018)

II. GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GUIANZA TURÍSTICA

La gestión del riesgo en la prestación del servicio de guianza se fundamenta en las siguientes
políticas y normas:

• Código ético mundial para el turismo, Adoptado por la resolución A/RES/406(XIII) de la


decimotercera Asamblea General de la OMT (Santiago de Chile, 27 de diciembre- 1 de
octubre de 1999)
• Plan estratégico de seguridad turística colombiana, 2016.
• Política de competitividad turística, 2009.
• Protocolo de Seguridad Turística, Inmark-Fontur 2013
• Las leyes colombianas del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (El Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo (DUR) 1072 de 25 mayo de 2015)
• Ley 1523 de 2012Se establece política nacional del Sistema de Gestión de Riesgos y
Desastres.
• Ley 1558 de 2010 que modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de
2006 en lo relacionado con las obligaciones de los prestadores de servicio.
• La resolución 135 de 2016, Código de ética del guía de turismo.
• NTS GT012 Norma Técnica sectorial para la prestación del servicio de guianza

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
• GTC 45 de2012 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en
seguridad y salud ocupacional.
• NTC-OHSAS 18001:2007
• Norma ISO 9001 Versión 2015
• Norma ISO 31000 de 2018 sobre la Gestión de riesgos

Gráfico No.2 Algunas de las leyes y normas base para la Gestión del riesgo en la prestación del servicio de
Guianza. Elaboración propia. (SENA, 2018)

Gestionar el riesgo, es gestionar la calidad para aumentar la satisfacción del cliente mediante el
cumplimiento de los requisitos del cliente. La competitividad, debe entenderse en términos de
capacidad de mejorar e innovar constantemente; el servicio de guianza, no es la excepción; debe
apostarle a la aplicación de nuevas metodologías y criterios establecidos en las normas sectoriales
y legislación. Es necesario, revisar los procesos, actividades y tareas relacionadas con la prestación
del servicio; adecuarse a los segmentos de mercado teniendo en cuenta las características,
necesidades, expectativas, la edad, las posibilidades económicas, las actividades turísticas y
recreacionales de los turistas y usuarios del servicio. La competitividad implica calidad de la
experiencia, del servicio, del talento humano que presta el servicio, de otros aspectos relacionados
como la seguridad, la higiene, la salubridad, la sostenibilidad, la conservación, protección y
mantenimiento de los lugares visitados, la autenticidad de las experiencias, el conocimiento,
experticia y liderazgo de los guías y la accesibilidad a los lugares, entre otros aspectos.

Ciclo PHVA, Ciclo concebido en la década de los años 50 por Edwards Deming, surge para supervisar
los resultados de las empresas de una manera continua, tiene como base conceptos instaurados por
Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
Walter Shewhart, los conceptos son PHVA, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. El ciclo PHVA permite
a una organización asegurarse de que sus procesos cuenten con recursos, se gestionen
adecuadamente y que las oportunidades de mejora se determinen, y se actúe en consecuencia. El
ciclo PHVA puede aplicarse a todos los procesos y al sistema de gestión de la calidad como un todo.
(ICONTEC, 2018)

Imagen No.1 Componentes del Ciclo PHVA (Lucena, 2016)

Según la norma ISO 9000 versión 2015, el ciclo PHVA puede describirse brevemente así:

• Planificar: establecer los objetivos del sistema y sus procesos, y los recursos necesarios para
generar y proporcionar resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de
la organización, e identificar y abordar los riesgos y las oportunidades. Identificación de
peligros, evaluación y valoración de riesgos.
• Hacer: Implementación de las medidas planificadas, aplicación y puesta en práctica del plan
de trabajo y plan de contingencia, establecimiento de medidas de control y prevención
tanto a nivel personal (guía) como del grupo y del servicio.
• Verificar: realizar el seguimiento y (cuando sea aplicable) la medición de los procesos y los
productos y servicios resultantes respecto a las políticas, los objetivos, los requisitos y las
actividades planificadas, e informar sobre los resultados; es revisar si los procedimientos y
acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados.
• Actuar: tomar acciones para mejorar el desempeño y se prepara para un próximo ciclo, la
mejora continua. Aplica acciones preventivas y correctivas. Realizar acciones de mejora para

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
obtener los mayores beneficios en la seguridad y la salud de los turistas, incluyendo la del
guía.

Actuar-Ajustar: Planificar la
Mejorar la prestación del
prestación del servicio de guianza
servicio de
guianza turística

Ejecutar la
Verificar:
prestación del
Controlar la
servicio de guianza
prestación del
según funciones
servicio de
del guía: orientar,
guianza turística
instruir, asistir y
conducir

Imagen No.2. Ciclo PHVA aplicado a la Guianza Turística. (Restrepo M., 2018)

El pensamiento basado en riesgos (ISO 9001 DE 2015), es esencial para lograr un sistema de gestión
de la calidad eficaz, incluyendo, por ejemplo, llevar a cabo acciones preventivas para eliminar no
conformidades potenciales (riesgos potenciales), analizar cualquier no conformidad (riesgo) que
ocurra, y tomar acciones que sean apropiadas para los efectos de la no conformidad (generados por
el riesgo) para prevenir su recurrencia.

La prestación del servicio de guianza demanda afinar la planificación del servicio identificando
previamente los posibles riesgos, y analizándolos como oportunidades para mejorar la calidad.

Abordar tanto los riesgos como las oportunidades generan una base para aumentar la eficacia del
sistema de gestión de la calidad, alcanzar mejores resultados y prevenir los efectos negativos. El
riesgo es el efecto de la incertidumbre y dicha incertidumbre puede tener efectos positivos o
negativos. Una desviación positiva que surge de un riesgo puede proporcionar una oportunidad, pero
no todos los efectos positivos del riesgo tienen como resultado oportunidades.

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
1

Imagen No.3. La gestión del riesgo, pasos. ( (ICONTEC, 2011)

La Norma Internacional ISO 31000, en Colombia NTC ISO3100, adoptada por el ICONTEC, es una
norma internacional empleada la gestión del riesgo. Es un método de trabajo, considerado uno de
los mejores para gestionar la seguridad y el riesgo en los servicios y productos. Su objetivo es lograr
la satisfacción de los clientes. Todas las empresas se encuentran sometidas a numerosos riesgos,
independientemente de su tamaño y al sector que pertenezca, se enfrentan todos los días a diversos
tipos de riesgos. La gestión del riesgo implica una serie de actividades como la identificación,
análisis, evaluación y tratamiento del riesgo para minimizar sus efectos negativos o en el peor de
los casos, aceptando las consecuencias. Las organizaciones vinculadas a las actividades del sector
turístico son las responsables de gestionar los riesgos que se producen en este tipo de sector.

La política de competitividad turística, establecida en 2009 por el Ministerio de Comercio, Industria


y Turismo propone como temas y lineamiento a trabajar para lograr la competitividad:

• La planificación y gestión integral del destino turístico

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
• La Calidad y sostenibilidad de los servicios y destinos turísticos
• La Seguridad: seguridad turística, higiene y salubridad
• La Educación y formación del talento humano
• La infraestructura, su desarrollo
• La Facilitación turística

Por considerarlo tema relacionado con la gestión de riesgos en la prestación del servicio de guianza
destacamos algunas de las acciones de esta política en los temas de calidad, seguridad, educación y
formación.

PLANIFICACIÓN EDUCACIÓN Y
Tema Y GESTIÓN
CALIDAD* SEGURIDAD*
FORMACIÓN*
INFRAESTRUCTURA FACILITACIÓN

Optimizar las acciones


que adelantan los
Mejorar los Mejorar la calidad y Fortalecer las Facilitar las
diferentes actores del Promover acciones
mecanismos y formalidad en la capacidades y condiciones de
sector turístico en interinstitucionales y de
herramientas para prestación de los competencias del acceso de
materia de seguridad cooperación público-
el fortalecimiento servicios que talento humano que turistas
turística, higiene, privada en materia de
Objetivo de la gestión y la ofrecen los destinos requiere el sector nacionales y
salubridad como retos infraestructura turística,
Específico sostenibilidad de y los prestadores, turístico, mediante extranjeros a los
competitivos para garantizando una
los destinos como diferenciador acciones pertinentes servicios y
mejorar la percepción, eficiente dotación,
turísticos del producto turístico y continuas de destinos
imagen y calidad de regulación y acceso a
estratégicos colombiano en los formación y turísticos de la
los productos y los mercados turísticos.
colombianos. mercados. capacitación. oferta nacional
servicios turísticos
colombianos.

Mejoramiento de la
Fortalecimiento Eficiencia en la
calidad y Desarrollo de
Lineamient de la gestión Seguridad turística, educación y Facilitación
sostenibilidad de infraestructura
o integral del higiene y salubridad formación del turística
los servicios y turística estratégica
destino turístico talento humano
destinos turísticos

Tabla No.1 Resumen de la Política de Competitividad Turística, Mincomercio 2009.

El plan estratégico de seguridad turística de Colombia plantea que la seguridad es una de las
condiciones fundamentales para el fortalecimiento de la competitividad del turismo, que se hace
necesario buscar mecanismos de coordinación y gestión, que permitan articular medidas prácticas
en el tema para que la actividad turística garantice su calidad y se reconozca como factor de paz.
(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2016)

Objetivo general Objetivos específicos Estrategias

Incrementar la seguridad para los − Definir la estrategia de control − Control y prevención de los
usuarios de servicios turísticos, y prevención de prestadores prestadores de servicios
mediante el establecimiento de de servicios turísticos, turísticos.
estrategias, la implementación de − Definir acciones de vigilancia − Vigilancia de atractivos y
de los atractivos turísticos y actividades turísticas.
proyectos y actividades que
seguridad de los bienes − Fortalecimiento de la
promuevan medidas de control y − y la integridad del turista. información y orientación al
prevención, dirigidas a los − Precisar y estructurar acciones turista en las regiones turísticas.
prestadores de servicios turísticos, de información y orientación al − Fortalecimiento de la Policía de
vigilancia y protección de los turista. Turismo.

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
atractivos turísticos, información y −
Estructurar programas que − Consolidación de los Comités
orientación al turista. propongan medidas Departamentales de Seguridad
adicionales para complemento Turística.
− del Plan Estratégico de − Seguridad en carreteras - Rutas
Seguridad Turística, mediante Turísticas Seguras.
la integración de − Promoción y divulgación.
− Comités Departamentales de − Asistencia técnica a nivel
Seguridad Turística. internacional.
Tabla No.2: Objetivos y estrategias del Plan de seguridad turística. (Elaboración propia). (Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, 2016)

En el plan se plantea que la Organización Mundial del turismo plantea que los planes de seguridad
deben abordarse las siguientes actividades:

− La definición de riesgos turísticos potenciales según los tipos de viajes, localizaciones y


sectores afectados.
− La adopción de normas y prácticas de seguridad en instalaciones y sitios turísticos en cuanto
a protección contra incendios, robos, higiene y requisitos sanitarios.
− Establecimiento de reglamento de responsabilidad en empresas turísticas.
− Estudio de aspectos de seguridad en la concesión de licencias para establecimientos de
alojamiento, restaurante, empresas de taxis y guías de turismo.

La seguridad turística según la Organización Mundial del Turismo es la protección de la vida, de la


salud, de la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y
miembros de las comunidades receptoras. Plantea que la seguridad es uno de los factores que
determina la calidad, junto con higiene, accesibilidad, transparencia, autenticidad y armonía

La seguridad desde el destino turístico se define como la capacidad de asegurar, en un espacio físico
determinado, las condiciones necesarias (materiales y subjetivas) y suficientes, para que turistas
nacionales y extranjeros, así como las comunidades receptoras, puedan desarrollar sus actividades
de esparcimiento y ocio, en un entorno libre de riesgos físicos, materiales y sicológicos con
particular respeto por el entorno ambiental y características de cada una de las personas que
participan.

Se destacan del plan de seguridad turística las siguientes recomendaciones (Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, 2016):

− Conciencia del valor de la seguridad como parte integral del producto turístico,
requerimiento básico de competitividad para la calidad de la operación del servicio turístico.
− El empresario turístico debe considerar medidas de prevención al interior de sus procesos
y organizaciones para crear las condiciones que permitan que el turista actué con
responsabilidad sobre la seguridad de su propia persona y garantice la seguridad general
del establecimiento o servicio.
− La información debe ser transmitida al turista de una manera precisa, concisa, oportuna y
de calidad.
Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
− El turista al entrar en contacto con el entorno receptor, requiere profundizar la información
sobre todo los aspectos referentes al destino y a su visita, el conocimiento preciso y
oportuno de las condiciones de seguridad, para lograr los beneficios lúdicos y
socioculturales que le procura la interacción con los lugares.
− Los turistas deben ser informados de las normas, las costumbres, las leyes, loas
reglamentaciones locales, el procedimiento tanto para quejarse como lo relacionado con
temas de seguridad en las diferentes regiones.
− Difundir los riesgos de salud relacionados con enfermedades transmisibles, no
transmisibles, precauciones en los hábitos alimentarios e higiénicos.
− Promover el conocimiento sobre los riesgos físicos y ambientales que forman parte de los
riesgos personales, máxime si viajeros no conocen las carteristas naturales del destino.
− Garantizar tanto a los turistas domésticos como a los extranjeros, una experiencia de ocio,
en un entorno de libertad, confianza y tranquilidad con la mayor protección física por el
simple hecho de ser uno de los grupos de mayor riesgo.
− Contar con personal suficientemente capacitado con conocimientos específicos y directo de
la geografía, historia y sobre todo de los sitios y destinos turísticos que ofrece.

Como prestador de servicios, el Guía turístico debe cumplir con las obligaciones establecidas en la
normatividad: debe acreditar, ante el Ministerio de Desarrollo Económico, las condiciones y
requisitos que demuestren su capacidad técnica, operativa, financiera, de procedencia de capital y
de seguridad al turista, así como los títulos o requisitos de idoneidad técnica o profesional
correspondientes. Al igual debe cumplir con las obligaciones de los prestadores de servicios turísticos
como cumplir con las normas de calidad y las medidas ambientales.

Desde Resolución 135 de 2016, Código de ética establecido para el guía por el Consejo Profesional
de Guías de Turismo, establece frente a los principios de honestidad, lealtad y respeto en el literal
a): el guía debe evitar que el turista sea víctima de cualquier tipo de abuso o atropello durante la
ejecución de los servicios turístico contratado.

En cuanto a las funciones define:


• Conducir: el guía debe encaminar al usuario con seguridad por los atractivos, desarrollando
el plan de viaje estipulado.

• Instrucción: debe advertir al turista los riesgos asociados con la actividad turística.

En esta misma resolución, se plantean los deberes del guía turístico:

• Orientar, conducir, asistir e instruir al turista o pasajero garantizando su bienestar total.


• Prestar sus servicios profesionales en los términos ofrecidos y pactados con los usuarios y
contratantes, ciñéndose a los alcances del contrato o convenio celebrado, garantizando el
cumplimiento y respetando los derechos del turista.
• Informar al turista sobre los riesgos de la zona visitada, sobre el equipo y vestido que
conviene utilizar y sobre las condiciones generales del lugar objeto de visita.

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
• Suspender el servicio turístico, en caso de riesgo, fuerza mayor, y cuando considere que no
es posible garantizar plenamente la seguridad del turista o pasajero.
• Suspender el servicio turístico cuando se incumplan las condiciones pactadas por parte de
los prestadores de servicios turísticos organizadores del viaje.
• Informar oportuna y verazmente al usuario o contratante sobre las características y
condiciones de los atractivos y servicios turísticos ofrecidos.
• Poner en conocimiento de las autoridades competentes los obstáculos y dificultades que se
detecten durante la prestación de sus servicios profesionales que impidan al turista o
pasajero acceder con facilidad y seguridad a los atractivos turísticos.
• Observar la normatividad turística y respetar a las autoridades competentes

En cuanto a las prohibiciones o comportamientos prohibidos al guía, relacionados con los riesgos
y la seguridad turística, que se establece en esta misma resolución, que por ningún motivo el guía
debe:

• Abandonar al turista o pasajero, una vez iniciado el servicio turístico sin que medien casos
fortuitos o de fuerza mayor.
• Ejercer las funciones de otros prestadores de servicios turísticos sin el previo cumplimiento
de los requisitos exigidos por la ley.
• Ejercer su actividad fuera del ámbito de su especialidad.
• Suministrar información errónea o falaz sobre los atractivos turísticos o el patrimonio
natural y cultural, de manera dolosa.
• Poner en riesgo la integridad física, moral, económica y psicológica de los turistas o
pasajeros a su cargo.
• Poner en riesgo la integridad física, moral, económica y psicológica de los turistas o
pasajeros a su cargo.
• Subestimar enfermedades o dolencias de los turistas o pasajeros a su cargo y omitir o no
propiciar con máxima prioridad, el suministro de la atención médica oportuna.
• Ejecutar conductas escandalosas o violentas en los lugares de trabajo que lleguen a herir la
susceptibilidad o la integridad de los turistas a su cargo, o de otros actores involucrados en
el servicio turístico.

La Norma Técnica Sectorial para la prestación del servicio de guianza (NTSGT 012), recomienda la
Planificación de la prestación del servicio guianza turística:
• Elaborando Planes de Acción y de contingencia de acuerdo con los objetivos del programa.
• Preparando equipos de requeridos para la prestación del servicio.
• Identificando el perfil de los turistas de acuerdo con sus características individuales

Además, en el momento de la planificación debe verificar:


• las condiciones operativas y de seguridad del recorrido para la prestación del servicio.

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.
• que los equipos para la prestación del servicio contratado estén en buen estado y
funcionando.
• que el transporte posea la documentación para operación de acuerdo con la normatividad
legal para efectuar el desplazamiento.
• que los instructores que se desempeñen en las actividades de turismo de aventura estén
certificados.

Durante la Ejecución de la prestación del servicio de guianza, en su desempeño debe informar al


usuario sobre:
• Los protocolos de Seguridad del entorno en el que se desplaza.
• La potabilidad del agua.
• El sistema de salud, normas de sanidad portuaria y vacunación de acuerdo con los lugares
de desplazamiento.
• Las situaciones de riesgo que puedan presentarse.
• Normas y reglamentación que se deben cumplir en el destino turístico.
• La indumentaria requerida.
• Pautas de convivencia, respeto y colaboración entre los usuarios.

Igualmente debe:

• Dirigir al usuario de acuerdo con planes establecidos


• Efectuar conteos periódicos del grupo durante el recorrido.
• Verificar que el usuario lleva consigo todas sus pertenencias y documentación durante el
recorrido.
• Verificar y reconoce que los instructores que se desempeñen en las actividades de turismo
de aventura están certificados
• Facilitar soluciones a las restricciones alimenticias del usuario.
• Explicar al usuario las situaciones de riesgo que se puedan presentar durante el recorrido.
• Establecer canales de comunicación con los turistas y personas involucradas para el caso de
que se presente una emergencia o contingencia

Además, asistir al usuario como primer respondiente cuando su condición de salud lo requiera.
Entendiendo como “primer respondiente,” la persona cuyos conocimientos básicos en primeros
auxilios, le permiten responder adecuadamente como primer contacto ante una urgencia o
emergencia médica, mientras los servicios de salud arriban al lugar de los hechos. Por ello deberá:

• Evaluar la contingencia de acuerdo con la situación presentada.


• Utilizar el plan de contingencias que propone posibles soluciones a la situación presentada
• Reportar cualquier anomalía en la prestación del servicio a quien corresponda.

Documento elaborado por Trinidad Patricia Restrepo Montoya, Clara Cecilia Zuluaga Monsalve instructoras del SENA Regional
Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación. Rionegro, octubre de 2018.

También podría gustarte