Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RIESGO PÚBLICO
NRC: 7723
SEMESTRE 8
GRUPO A
DOCENTE
OBJETIVOS
Generar una transformación cultural empresarial en Oftalmoservicios sdesde el
aprendizaje del autocuidado como herramienta básica para la disminución del riesgo
público.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Dar cumplimiento a la legislación vigente en materia de salud ocupacional en
Colombia, de acuerdo con la normatividad de los ministerios de trabajo y de
salud.
Identificar, valorar e intervenir los factores de riesgo a la salud y su causalidad
asociada al trabajo de los trabajadores
Establecer acciones dirigidas al ambiente laboral y al trabajador para prevenir
los daños a la salud, provenientes de los factores de riesgo presentes en su
ámbito laboral.
ALCANCE
Este programa de prevención de peligro público cubre todas las actividades en donde
el personal de seguridad debe intervenir , concientizando a todos los colaboradores
sobre cómo prevenir los incidentes y accidentes de trabajo en pro de salud física y
mental
Los factores internos y externos representan peligro a todos los colaboradores, como
es la inseguridad vial , robos atracos , extorciones, secuestros , para ellos se deben
tener encuentra los diferentes factores del entorno
Tiempo
Espacio
Agentes de espacio
Razones probables por las cuales sucede
PLANEAR:
Esta fase consiste en diseñar el programa de prevención del riesgo público por
Parte de SST de Línea Directa con la asesoría de A.R.L SURA y
Constitución del Comité de Riesgo Público. Dicho plan debe ser avalado y presentado.
GESTIÓN DEL RIESGO
PÚBLICO
Sensibilización y compromiso
Analisis de incidentes y accidents de conocimiento del programa de riesgo
riesgo público público y conocimiento del sistema
conocimientos del flujo de de reporte de incidente 30 min
información Predicción y gestión del IPIN, 1 hora
Divulgación del plan de contigencia Sensibilización social e inteligencia
de riesgo público emocional en riesgo público 1 hora
intevención en crisis y primeros Resilencia en riesgo público, 1 hora
auxilios psicologicos
Implementación y seguimiento
HACER:
Sensibilización y compromiso.
Análisis de incidentes y accidentes de riesgo público.
Conocimiento del flujo de información.
Construcción de plan de contingencia de riesgo público.
Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos.
Implementación, conocimiento y seguimiento del programa.
VERIFICAR
ACTUAR:
Los trabajadores deben cumplir con la política y acatar todos los requerimientos del
programa de riesgo público, tales como:
Reportar todos los incidentes y accidentes relacionados con eventos de
riesgo público.
Acatar las recomendaciones descritas en los planes de contingencia de
riesgo público
Atender todas las recomendaciones que haga el comité de emergencia.
Hacer propuestas de mejoramiento en cuanto a la prevención de los eventos de riesgo
público.
RECURSOS FISICOS
Muebles y equipos
Sistema de computo
Papelería
Elementos de protección personal
RECURSOS HUMANOS
Jefe de recursos humanos
Líder encargado del SG-SST
RECURSOS FINANCIEROS
RECURSOS TECNICOS
N
IN
r
S
o
T
D
R CRONOGRAMA
CONTENIDO DE LA E
U DE AÑO 2021
CAPACITACION H
C CAPACITACION
O
P T
R
E O
A
R R
S
S
C H
O C F
RI o
N A A
T N ra
A CI
E TI F s
L LI
RI D A d
O F T
O A CI e
O B D E A
S LI d
B J C C D
D T u E F M A M J J A S O N
SUB JE E O H O DI
E TEMAS A ra I N E A B A U U G E C O
TEMA TI T L A M R C
F A R n N E B R R Y N L O P T V
V O D O D
O B D ci V
O E D T E
R O O o E
E A I FI
M R R n R
A J LI P NI
A P d S
D E D O TI
CI R e I
O C A V
O R
O la O
U D O
N P c N
C
U a
I
A: E p
O
Administrativo S a
N
; O: T ci
PEPEPEPEPEPEPEPEPEPEPEPE
Operativo O ta
(Asistencial); ci
T: Todos o
n
S RIESGO Deficio Lo T 24 Pr 2 $
E BIOLOGICO n de gr o of 0
11
G termino ar d es
U s id o io
RI Riesgo en s na 1
D s, tiff l 2/
A activida ic S 1
D d ar S 2/
Y practica y T 2
S ev A 0
A ita R 1
L r L 9
U el S
D rie U
E sg R
N o A
E bi
L ol
T og
R ic
A o
B de
A lo
J s
O
Y
C
O
N
VI
V
E
N
CI
co
A
la
L
bo
A
ra
B
do
O
re
R
s
A
en
L
su
s
MANEJO DE Lo T Ps 2 $
EMOCIONES gr o ic 0
ar d ol
qu o og
e s o
lo arl
s S
co U
la R
bo A
ra
do
re
s
lo
gr
en
el
m
an
ej
o
de
su
s
e
m
oc
io
ne
s
y
te
ne
r
bu
en
as
rel
ac
io
ne
s
co
n
su
s
co
m
pa
ñe
ro
Lo
gr
ar
qu
e
el
pe
rs
on
al
id
en
tifi
qu
e
lo
s
rie
sg Pr
os of
os es
te io
o na
m l
T
us S
RIESGO o
cu S $
OSTEOMUS d 2
lar T 0
CULAR o
es A
s
, R
lo L
gr S
an U
do R
ad A
ec
ua
da
s
po
st
ur
as
y
mi
ni
mi
za
r
el
rie
sg
o
PREVENCIO consept Pr T Pr 2 $
N DE os, o o of 0
CAIDAS tipos de m d es
caidas, ov o io
prevenc er s na
ion de a l
caidas m S
bi S
en T
te A
s R
pa L
ra S
ev U
ita R
r A
la
s
ca
Pr
o
m
ov Pr
er of
el es
au io
to na
cu l
T
id S
o
AUTOCUIDA ad S $
d 2
DO o T 0
o
en A
s
lo R
s L
co S
la U
bo R
ra A
do
re
s
Ev
ita
r
qu
e
se
pr
es
en Ps
te ic
n ol
T
el og
o
TRABAJO ac o
d 2
EN EQUIPO os arl
o
o S
s
la U
bo R
ral A
de
ntr
o
de
la
cli
ni
ca
ACOSO de T Ps 2
LABORAL sa o ic
rro d ol
lla o og
r s o
la arl
ca S
pa U
ci R
da A
d
de
tra
ba
jo
en
eq
ui
po
y
for
Que es Pr
el o
estrés, m
como ov
controla er
rlo, un
porque a
se m
genera bi
n en
te
sa
lu
da Ps
bl ic
e ol
T
en og
o
MANEJO DE el o
d 2
ESTRÉS tra arl
o
ba S
s
jo U
do R
nd A
e
el
pe
rs
on
al
tra
ba
je
si
es
tré
s
CAPACITACI for T A pr
ON A tal o R e
BRIGADISTA ec d L s
S er o S e
1
co s U n
5-
m R ci 1 1
ju
pe A al
n
te in
nc te
ia rn
s o
de 3 3 2
ev 1 8
ac
ua
ci
on
,
bu
sq
ue
da
y
re
ca
te
a
lo
s
bri
Lo pr
gr e
ar s
id 1 e
en 5- n
tifi s ci 1 1
ca e al
r p in
la te
A
re rn
T R
SIMULACRO ac o
o L
DE ci
d S 2
EMERGENCI on
o U
AS es
s R
y
A
tie
m
3
po
1
de
ev
ac
ua
ci
on
T
pr
a
e
C ll
s
on e
e
ce r
n
pt p
ci
ua r
al
liz T po a
in
ar o r c
DECRETO te
a d de 2 ti
1072 SGSST rn
to o fin c
o
do s ir o
el N
pe o
so vi
na e
l m
br
e
T
a
ll
e
N r
T o p
NORMAS DE C 1 1
o vi r
SEGURIDAD op
d 1 e a
EN EL as
o m c
TRABAJO st
s br ti
e c
o
3 2
0 5
DELIMITACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA APLICAR LA MEDICIÓN O
VERIFICACIÓN POS-IMPLEMENTACIÓN.