Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA CRUZ DEL QUICHÉ


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I
LIC. RUDDY ORLANDO ARREOLA HIGUEROS

ASIGNATURA:

SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA

ESTUDIANTE:
ESTEFANY ELIZABETH PÉREZ MIRANDA

CARNÉT:
5011-21-9814

CICLO:
QUINTO
SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA.
Es una operación intelectual, destinada a establecer la eficacia conviccional de los
elementos de la prueba recibidos; es en este momento en donde el juez, no sólo
pone al servicio de la justicia, su intelecto, su sabiduría y experiencia, sino sobre
todo su honestidad.

Los tres sistemas de valoración de la prueba más comunes en el proceso penal


que son:

1. EL SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA LEGAL O TASADA


Definición Doctrinaria:
La ley le señala al Juez, por anticipado, el grado de eficacia que tiene la
prueba. El legislador razona antes que el juez y le da su razonamiento
servido como imposición legal para que el Juez se limite a comprobar en el
caso, si las pruebas rendidas contienen los recaudos que el legislador ha
impuesto como suficientes para tener por acreditados los hechos (Eisner,
Michael).

Es característico del sistema inquisitivo. De acuerdo con este sistema de


valoración de la prueba, la propia ley adjetiva le indica al juez como debe
resolver, es decir, a qué elementos probatorios debe otorgárseles valor
positivo de cargo para decidir una condena, aunque el juez no tenga la
convicción de que ese elemento de prueba sea fehaciente para ello, es
decir, que la propia ley le indica a cuál medio o elemento de prueba debe
dársele valor probatorio.

De lo anteriormente referido se infiere que tasarle o condicionarle la forma


de valorar los elementos de prueba al juez, conlleva un matiz de
desconfianza hacia el juzgador, lo cual no es apropiado legalmente para la
administración de justicia, pues la justicia debe administrarse con base o
fundamento veraz y sustancial sobre los hechos, para arribar a criterio de
certeza jurídica que solamente los jueces pueden obtener mediante los
principios de inmediación, contradicción y defensa principalmente,
circunstancias que el legislador no puede adelantarse in abstracto a decidir
sobre cual o tal elemento de prueba el juez a ciegas debe dar valor
probatorio, aunque le conste le contrario, lo cual ha adquirido la
denominación de prueba legal o tasada.
2. EL SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE ÍNTIMA
CONVICCIÓN.
Definición Doctrinaria:
Es la construcción lógica perfecta y susceptible de controlarse a posteriori;
basta en esos casos con que el juez afirme que tiene la convicción moral de
que los hechos han ocurrido de tal manera, sin que se vea en la necesidad
de desarrollar lógicamente las razones que le conducen a la conclusión
establecida (Eduardo Juan Couture).

El sistema de la íntima convicción es característico del sistema acusatorio,


puesto que el Juez está autorizado para formar su convicción de acuerdo
con su criterio, es decir, no está sometido a una regla de experiencia
impuesta por la ley, de modo que no está obligado a apoyarse en hechos
probados ya que no se dispone de ninguna norma o regla para la
apreciación de las pruebas que fueron aportados y diligenciados en el
juicio. El juez es libre de convencerse según su íntimo parecer, de la
existencia o inexistencia de los hechos, también se caracteriza por la
inexistencia de la obligación de fundamentar las decisiones judiciales
generando el peligro de arbitrariedad, es decir, de injusticia, como
consecuencia la imposibilidad material de fiscalizar la misma, derecho que
le asiste a las partes de imponerse de dicho razonamiento o motivación,
violentando con ello el derecho a una tutela judicial efectiva y a una
resolución motivada, con el objeto, si fuera el caso, de fundamentar una
impugnación ante un órgano superior que revise la decisión del juez a quo .

3. EL SISTEMA DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA.


Artículo 186 y 385 del Código Procesal Penal.
(Es la que rige en la legislación adjetiva penal en Guatemala).

Frente a la absoluta libertad del juzgador para apreciar y valorar las


pruebas, y frente a la restricción valorativa de la prueba legal, surge el
sistema intermedio de la sana crítica, que deja al juez formar libremente su
convicción, pero obligándolo a establecer sus fundamentos.

Definición Doctrinaria:
Las reglas de la sana crítica consisten en su sentido formal en una
operación lógica del correcto entendimiento humano; contingentes y
variables con relación a la experiencia del tiempo y del lugar; pero estables
y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe apoyarse la
sentencia, es decir, la libertad que tiene el Juez de valorar las pruebas que
se le presenten. dejando al juez en la valoración de la prueba que, de
acuerdo a los medios, elementos y órganos de prueba diligenciados en la
audiencia del debate, formará por medio de ese proceso intelectivo racional
el criterio de solución del conflicto, observando las reglas de la lógica, la
psicología, el sentido común, la experiencia común (Eduardo Juan
Couture).

Según Alcalá-Zamora la sana crítica, debe exteriorizar un juicio razonado


que indique por qué motivos se acepta o rechaza, en todo o en parte, una
opinión expuesta, más sin que oscile de la sumisión ciega a la desconfianza
infundada: El juez al momento de decidir el conflicto, de acuerdo a la
prueba presentada en juicio, cuidando de que la prueba sea legítima,
pertinente y útil para el esclarecimiento de la verdad, es decir, en
observancia del principio del debido proceso y las garantías fundamentales,
habiéndose admitido la prueba en su oportunidad procesal, aportada y
diligenciada, decidirá según su convicción que naturalmente la otorga su
inmediación o participación en forma personal, pero esa apreciación y
valoración deberá en su momento hacerla saber a las partes procesales,
mediante un razonamiento, motivación y fundamentación explícita de la
decisión adoptada, cumpliéndose con el principio de una justicia
transparente y democrática, donde las partes participen y fiscalicen dicho
razonamiento, motivación y fundamentación, para los efectos de manifestar
su conformidad o inconformidad y recurrir el fallo, si así fuere el caso.

La doctrina considera las reglas de la sana crítica:


 La lógica:
o Estudia nuestros pensamientos expresados en conceptos, juicios y
raciocinios.

 El sentido común:
o Facultad de razonar sin que medie el conocimiento específico de
ningún saber, ciencia o técnica.

 La psicología:
o Es la ciencia de los fenómenos psíquicos o sea de las funciones
cerebrales que reflejan la realidad objetiva. El juez intentará conocer
la psique del órgano de prueba.
 La experiencia común:
o Parte de las vivencias iguales o similares habidas no en ocasión de
la prueba que se está valorando, sino anteriormente.

También podría gustarte