Está en la página 1de 3

VILLAMIL FLORES URIEL

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS


4234DRV040

Distinguir y diferenciar la clasificación de los tipos de contratos, elementos, requisitos, formas y modos
de terminación de cada uno.

CONTRATO UNILATERAL

es aquel en el cual, los derechos son para una parte y las obligaciones para la otra. Ejemplo (la promesa
unilateral de venta o la promesa unilateral de compra).

Para no confundir el acto unilateral con el contrato unilateral; el primero es aquel cuya existencia se
determina por la declaración de una sola voluntad. Por otro lado, el contrato es un acto bilateral ya que
para que se lleve a cabo se necesitan la declaración de dos o más voluntades, pero de tal acuerdo de
voluntades pueden resultar derechos para una parte y obligaciones para la otra que es el contrato
unilateral.

CONTRATO BILATERAL

es aquel en el cual ambas partes contraen derechos y obligaciones, el contrato es bilateral cuando las
partes se obligan recíprocamente. Ejemplo (compraventa, arrendamiento, comodato etc.). Art.1836

CONTRATO ONEROSO

es aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos. (no confundirse con el contrato bilateral
con el oneroso, una cosa son derecho y obligaciones y otra provechos y gravámenes). Art. 1837

Es posible que exista algún contrato bilateral que sea gratuito por ejemplo en el comodato. La principal
obligación del comodante es conceder el uso y la del comodatario es restituir la cosa, pero la obligación
de comodatario no es un gravamen o carga, ya que cuando la cumple restituyendo la cosa, no experimenta
ninguna diminución en su patrimonio por que devuelve una cosa que no es suya.

CONTRATO GRATUITO

es cuando los provechos son para una parte y los gravámenes para la otra, ejemplo son aquellos contratos
en los que solamente una de las partes obtiene utilidad y ganancias.

CONTRATO CONMUTATIVO

es cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas y determinadas desde la celebración del
contrato, se trata de los contratantes saben y conocen desde el momento de su celebración que las
prestaciones son claras.

CONTRATO ALEATORIO

es cuando la cuantía de la prestación debida depende de un acontecimiento incierto, al igual que en el


contrato conmutativo, el legislador agrega una parte que no es correcta, al manifestar (que hace que no
sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que se realice este acontecimiento).

Se trata de aquellos contratos en lo que la prestación es incierta al momento de la celebración del


contrato, por tratarse de un evento futuro, desconociendo ambas partes de ganancias o pérdidas.
CONTRATO PRINCIPAL

es cuando existe por sí mismo, por ejemplo, tiene existencia propia no depende de ningún otro contrato,
(COMPRAVENTA, PERMUTA Y ARRENDAMIENTO).

CONTRATO ACCESORIO

es el contrato que no tiene existencia propia, por ejemplo, es aquel que depende de otro y que por tanto
corre la misma suerte del principal, (LA PRENDA, LA FIANZA Y LA HIPOTECA).

CONTRATO INSTANTANEO

son contratos que producen sus efectos en un solo acto.

 La compraventa al contado
 La permuta, si las partes se entregan inmediatamente las cosas permutadas
 Contrato de prestación de servicios profesionales, si se realizan y los honorarios se pagan al
instante.

CONTRATO DE TRACTO SUCESIVO

son los contratos que producen sus efectos a través del tiempo.

 La compraventa en abonos
 El arrendamiento
 El comodato

CONTRATO CONSENSUAL EN OPOSICION A REAL

es el que se perfecciona por el solo consentimiento sin necesidad de entregar la cosa.


 La compraventa
 La permuta
 El arrendamiento

CONTRATO REAL

es cuando no basta el consentimiento, sin necesidad de entregar la cosa para su perfeccionamiento,


(contrato de prenda).

CONTRATO CONSENSUAL EN OPOSICION A FORMAL

es cuando no requiere para su validez, que el consentimiento se manifieste por determinado medio si no
que, por el contrario, se da entera libertad a las partes para que lo manifiesten como lo deseen, puede
ser expresa o tácita, conformé la ley. (art. 1796 y 1832)
CONTRATO FORMAL

es cuando la ley ordena que el consentimiento se manifieste por determinado medio, entre
nosotros, por escrito para que el contrato sea válido. En la legislación se acepta un sistema
ecléctico o mixto respecto a las formalidades, por que en principio en contrato se considera
consensual, y solo cuando el legislador imponga determinada formalidad debe cumplirse con ella,
porque del contrario el acta se verá afectado por nulidad relativa. (art. 2228,2229 y 2231)

CONTRATOS NOMINADOS

es nominado por que se regula con el código y recibe un nombre determinado, se puede incluir
en esta clasificación los siguientes: compraventa, permuta y donación.

CONTRATOS INNOMINADOS

son los que están regulados expresamente por la ley pero que, independientemente de ello, las
partes lo pueden celebrar en atención a lo dispuesto en el artículo 1858 que establece (los
contratos que no estén especialmente reglamentados en el código, se regirán por las reglas
generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes y, en lo que fueren omisas, por las
disposiciones del contrato con el que tengan más analogía del reglamento en el ordenamiento).

CONTRATO PLURILATERAL

intervienen más de dos personas (asociación y sociedad).

También podría gustarte