Está en la página 1de 3

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

Curso: Fundamentos de La educación Inicial I


Docente: Rosario Castañeda Flores
Integrantes:
Kati Liliana tineo Salvador
Yenisse Alvitres Linares
Camila Merino bazán
Dayana Chávez Solano
Karla Alessandra Mendoza Rodríguez
Yubicsa Rodríguez Plasencia
Lesly Flores Piscoya
Nicol Sánchez Hernández
Yamile Hernández López
Deysi Fernández Diaz
LA AEPI EN EL PERÚ
Breve historia de la educación de la primera infancia en el Perú:
Repasó su historia y los modelos de atención.
En 1896 Juana Alarco de Dammert creó la cuna maternal para familias de
escasos recursos y en 1902 la primera cuna infantil privada "Los Naranjos",
para los hijos de las obreras en los Barrios altos. Elvira García y García crea
el primer kínder privado.
La educación inicial fue reconocida en el año 1930 por el estado peruano,
el presidente Augusto Leguía creó el primer jardín de la infancia estatal, en
el año 1931 Victoria y Emilia Barcia Boniffatti fundó el primer jardín en el
parque de la Reserva-Lima.
La experiencia de caritas en Puno de 1960 fue un hito importante de la
educación mejores de 6 años. Trata de una atención integral para
brindarles a los niños cuidados alimentarios y de salud actividades
recreativas.
El programa funcionaba con apoyo de la comunidad y con un promotor
con la supervisión de un docente. En 1972 la educación fue reconocida
como un nivel educativo en el Perú.

Uno de los aspectos más importantes de esta ley es atender a cada niño
de manera muy integral desde el nacimiento, tener en cuenta la
participación de la familia en el desarrollo
Asi mismo se señala que la opción de comunicarse es necesario para
desarrollar las potencialidades de cada niño aun que crean la Educación
Inicial como cunas y jardines de niños, programadas no escolarizado
dirigido a niños que no son atendidos por el programa del Ministerio de
Educación del Perú 2003
En 1993 se inicia el proyecto WAWA WASI como un modelo de atención
integral a niños menores de 4 años, gracias a MINEDU.
En la época donde se transfiere cuna más, sucede un cambio importante
en MINEDU el gobierno de Fujimori sucede una reorganización y le
quitaron el carácter general a la educación inicial luego MINEDU creo
otros programas no escolarizados a menores de 8 años. Uno de sus
programas de educación temprana funcionaba como ludoteca,
funcionaban como cunas en unas salas.
2.2 PRINCIPALES PROGRAMAS DE AEPI EN LA ACTUALIDAD.

LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS SON ORGANIZADOS SE UN EDADES DE LOS NIÑOS. EN CASO


DE (0)A (2) AÑOS, LO PRINCIPAL ES EL SECTOR RESPONSABLE DEL (MIDIS). CUNA MÁS QUE
ATIENDE A DOS MODALIDADES:

1._SERVICIO DE CUIDADO DIURNO.

2._SERVÍCIO DE ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS.

LOS RESPONSABLES SON CUIDADORAS O FACILITADORAS CAPACITADAS, ES DECIR QUE ES UN


PROGRAMA COMUNITARIO.

Programas en centros (cunas) la atención está a cargo de un docente

PROGRAMAS EN CENTROS NO ESCOLARIZADOS

(Programas integrales de educación Temprana) (PIET) o salas de educación temprana (IET) la


atención está a cargo de una promotora capacitada por Minedu existe una oferta limitada de
programas basados es el hogar PIETBAF y PIGRUMA

El hogar están como PIETBAF y PAIGRUMA cumplieron el propósito de acercar un servicio


educativo a las poblaciones que no lo tenían disponible, no fueron estrategias

En relación con el sector Educación

Resaltemos que el MINEDU ha reorganizado recientemente la oferta de programas no


ESCOLARIZADOS del ciclo I del nivel Inicial.

-comunitario

-Familiar.

También podría gustarte