Está en la página 1de 1

Tema: Demuestre cómo se lleva a cabo el proceso de bisociación en la

mente humana, a través de un ejemplo en el que se resuelva un problema


real.

La bisociación es la unión de dos ideas diferentes para lograr un fin o un


resultado o es lo que permite establecer conexiones donde antes no las había,
además que es la disociación o alejar ideas antiguas y la asociación o creación
de ideas nuevas no relacionadas es lo que permitirá el paso a la bisociación.

Un proceso claro de bisociación en la edad de 1 a 2 años por ejemplo: Cuando


los niños utilizan un objeto para alcanzar otro objeto como cuando a un niño se
le cae un objeto bajo el mueble o algún lugar de difícil acceso con su cuerpo
tiene la idea de utilizar la escoba que aunque solo el solo tenía en su cabeza
que se utiliza para barrer biasocia las ideas y la utiliza para acercar el objeto
hacia sí mismo, logrando así utilizar la creatividad biasociativa porque son dos
ideas que no hubieran están ligadas pero al unirlas se ha dado solución al
problema y ha dado buenos resultados.

Referencias Bibliográficas:

Alvarado, V. (2021) Desarrollo del pensamiento creativo y musical. Loja: Ediloja


Cía. Ltda.  

Bernabeu N. y Goldstein A. (2010). Creatividad y aprendizaje. El juego como


herramienta pedagógica. Narcea Ediciones.

Weinsteiner, R. El proceso creativo y la "Bisociación" de Koestler. Obtenido de:


http://www.marcapolitica.com/2018/08/el-proceso-creativo-y-la-bisociacion-
de.html

También podría gustarte