Está en la página 1de 25

Universidad Nacional de Barranca

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ENFERMEDAD
DE CARRIÓN
Alumna:
XXXXXXXX

Docente:
XXXXXXXXXXX

Ciclo:
XXXXXXXX

1
Universidad Nacional de Barranca

INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………… 03
I. ENFERMEDAD DE CARRIÓN - DEFINICION……………………………….. 04
II. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD DE CARRIÓN…………………………… 06
III. AGENTE ETIOLOGICO DE LA ENFERMEDAD DE CARRIÓN…………... 09
3.1.- CICLO VITAL DEL PASMODIUM……………………………………… 10
3.2.- INFECCION EPIDEMIOLOGICA - VIAS DE INFECCION………….. 11
IV. MANIFESTACIONES CLINICAS – (VERRUGA PERUANA)……………….. 13
V. DIAGNOSTICO CLINICO – (VERRUGA PERUANA)……………………… 15
5.1.- DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO………………………………… 16
5.2.- DIAGNOSTICO SEROLÓGICO……………………………………….. 16
5.3.- DIAGNOSTICO MOLECULAR ……………………………………….. 17
5.4.- OTRAS MANIFESTACIONES……………………………………………. 19
VI. ENFERMEDAD DE CARRIÓN EN EL EMBARAZO ………………………… 20
6.1.- COMPLICACIONES ……………………………………………………. 21
6.2.- TRATAMIENTO DE GESTANTES CON BARTONELOSIS ……………..
21
VII. PREVENCION Y TRATAMIENTO (VERRUGA PERUANA)…………………. 22

7.1.- VACUNAS …………………………………………………………….. 24


VIII. DATOS ESTADISTICOS……………………………………………………. 26
CONCLUSION…………………………………………………………………….. 27

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 28

ANEXOS…………………………………………………………………………….. 29

2
Universidad Nacional de Barranca

INTRODUCCIÓN
La Enfermedad de Carrión, infección causada por la bacteria Bartonella bacilliformis
(Bb), está limitada a ciertas áreas del Perú donde existen condiciones ecológicas que
permiten la supervivencia del vector, habiéndose reportado nuevos casos en Ecuador y
antiguamente en Colombia. Clásicamente esta enfermedad ha sido descrita en zonas de
los valles interandinos y en los últimos años se ha reportado casos en fase aguda en
zonas de selva alta de Cajamarca, Amazonas y Cuzco.

Estudios últimos han revelado la existencia de seis cepas antigénicas diferentes de


Bartonella bacilliformis procedentes de diversas áreas geográficas, que nos pueden
explicar las variadas tasas de morbimortalidad de la enfermedad.

La evolución se caracteriza por una fase de reblandecimiento y una etapa final de


reabsorción: las verrugas superficiales se esfacelan sin dejar cicatriz. El diagnóstico
clínico en esta etapa se realiza por la semiología de las lesiones y se confirma con
estudios anatomopatológicos convencionales que permiten distinguir las características
histológicas de la verruga peruana.

ENFERMEDAD DE CARRIÓN
(VERRUGA PERUANA)
I. DEFINICION

3
Universidad Nacional de Barranca
La enfermedad de Carrión o bartonelosis humana evoca una parte de la historia de la
medicina peruana. Conocida también como fiebre de la Oroya o verruga peruana, estas
dos denominaciones se refieren a fases clínicas o patogenia de la enfermedad en
humanos.

La primera fase febril, o anémica, con altas tasas de letalidad si no se recibe tratamiento
oportuno; la segunda fase intercalar o asintomática, y la tercera fase verrucoide, donde
aparecen lesiones dérmicas de tipo angiomatoso.

Esta enfermedad es causada por Bartonella bacilliformis, una bacteria Gram negativa
con afinidad por eritrocitos y células endoteliales; es transmitida por la picadura del
mosquito hembra Lutzomyia spp. Se identifica la presencia de este vector en valles
interandinos y algunas áreas de selva alta entre los 500 y 3,000 msnm; es así que se han
informado casos en Ecuador, Colombia y Perú, donde es una enfermedad endémica.

Este padecimiento, desatendido durante muchos años, ha retomado importancia al


expandirse en el nicho ecológico habitual. Es necesario un correcto y oportuno
diagnóstico, a través de la sospecha diagnóstica y el apoyo del laboratorio a través de
técnicas, desde las clásicas como el frote de sangre periférica, inmuno ensayos o
pruebas moleculares.
Antes de la era antibiótica los que padecían la fase febril aguda alcanzaban tasas muy
altas de letalidad cercanas al 90%. La bartonelosis humana sigue siendo un problema de
Salud Pública en varios departamentos del Perú, continúa causando algunas muertes y
existen todavía muchos vacíos en su epidemiologia, patogenia, en la clínica y en la
prevención.

4
Universidad Nacional de Barranca

II. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD DE CARRIÓN –


(VERRUGA PERUANA)

La verruga peruana o Enfermedad de Carrión es conocida desde la época


precolombina.
Los incas la denominaron ‘sirki’ que significa ‘verruga de sangre’ en idioma
quechua e incluso las lesiones se encuentran representadas en diversos ceramios
preincas, así como en otras manifestaciones culturales como los monolitos. Al
parecer el ejército del antepenúltimo inca, Huayna Cápac, fue diezmado por una
epidemia de verruga peruana al igual que los conquistadores españoles.

En 1630 un médico peruano, Gago Vadillo, se refiere a la enfermedad y


posteriormente no se le menciona hasta 1764 en que el médico aragonés Cosme
Bueno se refiere a ella como “enfermedad muy molesta y peligrosa” y describe
parcialmente el cuadro clínico indicando que tiene dos fases. En 1800 Martin
Delgar, médico francés establecido en el Perú, publica un libro de Medicina y
Cirugía en el que también se refiere a esta enfermedad.

5
Universidad Nacional de Barranca
Durante las campañas por la independencia del Perú, el capitán O’Connor y otros
soldados patriotas contraen la verruga peruana durante su estadía en la provincia
de Huaylas, departamento de Ancash (Perú) mencionándola en sus escritos como

‘verruga de los libertadores’.

En 1870, durante la construcción del ferrocarril de Lima a La Oroya (ciudad de la


sierra central del Perú a 187 km de la capital), que alcanza en algunos puntos
altitudes superiores a los 5000 metros, se desencadenó una grave epidemia de una
enfermedad caracterizada por fiebre y anemia grave y que produjo la muerte de 7
mil de los diez mil trabajadores que construían dicha vía; a esta enfermedad se le
denominó Fiebre de La Oroya. Algunos de los sobrevivientes desarrollaron un
cuadro eruptivo angiomatoso similar al que presentaban en alguna oportunidad
muchos habitantes de la zona. Esto originó dos corrientes de opinión entre los
médicos peruanos: aquellos que sostenían que se trataba de dos enfermedades
distintas y los que sostenían que eran dos manifestaciones o fases de la misma
enfermedad. Esta discusión se prolongó hasta 1885 en que un estudiante de
medicina, Daniel Alcides Carrión, se inoculó voluntariamente extractos de las
lesiones verrucosas de un paciente y desarrolló un cuadro febril y anémico grave,
cuya sintomatología fue anotando cuidadosamente hasta que se produjo su deceso.

Así, se confirmó la unidad etiológica de ambas manifestaciones, tal como el


mismo Carrión había sostenido. Por tanto, en su homenaje, a la verruga peruana
también se le denomina Enfermedad de Carrión. Murillo y col. publicaron, el
2002, un análisis crítico de la experiencia de Carrión, tanto en su contexto
histórico y político como económico, cultural, étnico y científico, valorando la
verdadera dimensión de los hechos, los desmitificaron y los relacionan con su
proyección futura para la medicina peruana.

En 1905, Alberto Barton comunicó que había identificado al agente causal de la


enfermedad, después de pacientes observaciones de la sangre de varios enfermos
en fase febril que presentaban microorganismos de forma abastonada en los
glóbulos rojos y que después adoptaban morfología cocobacilar al pasar a la etapa

6
Universidad Nacional de Barranca
eruptiva, denominándolos ‘cuerpos endoglobulares’. En 1909 publicó estos
hallazgos en la ‘Crónica Médica’, revista médica de la época; posteriormente,
estos agentes fueron denominados Bartonella bacilliformis en su honor.

En 1913, Towsend identifica al vector de la enfermedad. Se trata de un mosquito


que los lugareños llamaban ‘titira’, al que se denominó Phlebotomus y
actualmente, Lutzomyia. Battistini en colaboración con Noguchi en el laboratorio
del Instituto Rockefeller fue el primero en cultivar con regularidad la bacteria en
1926.

Otro hito importante lo constituyen los estudios de carácter epidemiológico que


Pedro Weiss realizó entre 1926 y 1956 y que han sido fundamentales para
comprender la dinámica de propagación de esta afección.

7
Universidad Nacional de Barranca
III. AGENTE ETIOLOGICO DE LA ENFERMEDAD DE
CARRIÓN – (VERRUGA PERUANA)

La Bartonella bacilliformis es una Bacteria parásita intracelular, aeróbica estricta,


pleomórfica, gram negativa, tiene un gran tropismo por los Glóbulos Rojos, y su
tamaño promedio es de 1 a 3 um de largo por 0.25 a 0.3 um de diámetro, puede
presentarse bajo la forma de cocos, cocobacilos y bacilos. Posee flagelos
unipolares que le dan movilidad. Para observar la Bartonella se utiliza los
colorantes derivados del Romanowski, especialmente la coloración Giemsa. Para
su crecimiento in vitro requiere de medios especiales, conteniendo sangre, sus
derivados o elementos complementados con Agar soya tripticasa y proteosas. La
temperatura óptima para el desarrollo de la bacteria es entre 25° y 28° C. Las
colonias crecen en un periodo entre 4 a 28 días. Cabe destacar que se han podido
cultivar Bartonellas decoágulos estériles mantenidos a temperatura ambiente
( clima cálido ) luego de más de cuatro semanas de obtenida la muestra.

A su ingreso a la sangre tiene forma bacilar para después hacerse cocobacilar y


finalmente tener la forma cocoide, conforme el tratamiento antibiótico se instaura
o el proceso avanza. Igual fenómeno ocurre en los cultivos in vitro donde en los
cultivos jóvenes tienen la forma bacilar y en los viejos forma cocoide. Los medios
de cultivo pueden ser líquidos, semisólidos o tener dos fases. Así por ejemplo el
medio de cultivo Triptosa Plasma Gelificado, derivado del medio de fases de
Colichón, mantiene a la Bartonella viable por un periodo de hasta 24 meses.

3.1.- CICLO VITAL DEL PASMODIUM

1. El ciclo viral del parásito del paludismo requiere 2 huéspedes. Al alimentarse


de sangre, un mosquito hembra Anopheles infectado inocula esporozoítos en el
huésped humano.
2. Los esporozoítos infectan a los hepatocitos.
3. Allí, los esporozoítos maduran para convertirse en esquizontes.

8
Universidad Nacional de Barranca
4. Los esquizontes se rompen y liberan merozoítos. Esta replicación inicial en el
hígado se denomina ciclo exoeritrocítico.
5. Los merozoítos infectan a los eritrocitos. Allí, los parásitos se multiplican en
forma asexual (denominado ciclo eritrocítico). Los merozoítos se convierten en
trofozoítos anulares. Algunos de estos trofozoítos maduran a esquizontes.
6. Los esquizontes se rompen y liberan merozoítos.
7. Algunos trofozoítos se diferencian en gametocitos.
8. Durante una picadura, el mosquito Anopheles ingiere a los gametocitos macho
(microgametocitos) y hembra (macrogametocitos), que ingresan en el ciclo
esporogónico.
9. En el estómago del mosquito, los microgametos penetran en los macrogametos
y forman cigotos.
10. Los cigotos adquieren movilidad, se alargan y desarrollan ovocinetos.
11. Los ovocinetos invaden la pared del intestino medio del mosquito, donde se
convierten en ovoquistes.
12. Los ovoquistes crecen, se rompen y liberan esporozoítos, que migran a las
glándulas salivales del mosquito. La inoculación de los esporozoítos en un
nuevo huésped humano perpetúa el ciclo vital del parásito del paludismo.

3.2.- CADENA DE INFECCION EPIDEMIOLOGICA - VIAS DE INFECCION

Bartonella bacilliformis es encontrada solo en Perú, Ecuador, y Colombia.


Aunque en esta última no se han descrito casos en las últimas décadas. Es
endémico en algunas áreas del Perú, ocurriendo brotes de la enfermedad en
nuevas áreas epidémicas. La bacteria es transmitida por mosquitos del género
Lutzomyia.

Las infecciones humanas por microorganismos del género Bartonella se implican


en la etiología de enfermedades pertenecientes a dos grandes grupos, por una parte
cuadros conocidos desde hace mucho tiempo (verruga peruana, fiebre de las
trincheras, enfermedad por arañazo de gato) y, por otra, entidades clínicas de

9
Universidad Nacional de Barranca
descubrimiento reciente, cuyo espectro se ha ampliado a lo largo de la última
década como, angiomatosis y peliosis bacilar, septicemias y endocarditis.

A.- Infección de eritrocitos. Ésta depende principalmente de la presencia de


múltiples flagelos unipolares cuyo movimiento en tirabuzón ayuda a la bacteria a
abrirse paso a través de la membrana del eritrocito. El componente mayor de estos
flagelos es una proteína de 42kDa, llamada flagelina. Algunos estudios confirman
que mutaciones en el gen de la flagelina reducen la invasión bacteriana hasta en
75%. Se asocia también a la presencia de la deformina, considerado factor de
virulencia importante que causa profundas invaginaciones en la membrana del
eritrocito. Las moléculas responsables de la interacción y afinidad de B.
bacilliformis por los eritrocitos, muchas de ellas proteínas de membrana, han sido
identificadas usando inmunoblots; éstas incluyen moléculas alfa carbohidrato y
beta espectrinas.10 También han sido descritos genes asociados a invasión locus
A y B (ialAB); ialA confirió un fenotipo eritrocito-invasivo a cepas de E. coli
mínimamente invasivas, mientras que ialB presentado como proteína de
membrana, aún en investigación, determina las funciones propias como factor de
virulencia.

B.- Infección de células endoteliales. Las células endoteliales capilares (células


de Strong) a través de factores de membrana participan activamente en el proceso
de invasión e internalización de la bacteria, donde se lleva a cabo una
reconfiguración del citoesqueleto, dependiente de microfilamentos, proceso
similar a una fagocitosis. Este proceso es controlado por proteínas de señalización
intracelulares; destaca la activación de Rho como indispensable para la
internalización de B. bacilliformis. Se realizaron estudios evaluando el papel del
factor de crecimiento vascular endotelial y sus receptores VEGFR1 y VEGFR2,
así como angiopoyetina, encontrándose altos niveles de estos receptores, siendo
sorpresivamente la mayor fuente de éstos el propio tejido epidérmico (VEGF),
con lo que se evidencia una estrecha colaboración entre endotelio infectado y
epidermis adyacente para inducir la angiogénesis.

10
Universidad Nacional de Barranca

IV. MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD


DE CARRIÓN – (VERRUGA PERUANA)
El espectro clínico de la infección por Bartonella varía ampliamente desde una
infección subclínica hasta una enfermedad aguda fulminante con hemólisis severa o
desarrollo insidioso de tumores vasculares de la piel con poca o ninguna
sintomatologia. La historia natural de la enfermedad presenta dos fases, anémica y
eruptiva
con un período asintomático intermedio.
a.- Fase anémica:
Es la forma de presentación más grave, puede llevar a la muerte del paciente en
pocos días sino se realiza el diagnóstico y tratamiento oportuno. Tiene un período de
incubación promedio de 61 días (rango de 10-210)16,62. Los síntomas prodrómicos
son inespecíficos, generalmente de inicio gradual, siendo los más frecuentes
sensación febril, malestar general, escalofríos leves, mialgias, artralgias, cefalea,
nauseas, vómitos. En esta fase inicial debe realizarse el diagnóstico diferencial con
fiebre tifoidea, tifus murino, leptospirosis, malaria, brucelosis, hepatitis viral,
meningitis, anemia hemolítica, anemia aplástica, leucemias.
Esta enfermedad se caracteriza por afectar principalmente a niños menores de 14
años en más del 60% de los casos. Afecta a nativos principalmente63, pero también
a foráneos en quienes la enfermedad puede ser más grave. La letalidad de la fase
anémica varía ampliamente, pero es mayor cuando la enfermedad se presenta en
brotes.
B.- Período intercalar:
Sigue a la fase anémica, se caracteriza por que desaparece la fiebre, se detiene la
hemólisis, hay mejoría o desaparecen los síntomas y signos y no se encuentran

11
Universidad Nacional de Barranca
bacterias circulantes. Habitualmente es asintomático y puede durar de 1 a 3
semanas115, excepcionalmente puede durar varios meses.
C.- Fase eruptiva
Se observa generalmente en niños que viven en áreas endémicas; sin embargo,
mientras que en algunas zonas es la principal forma clínica de presentación, con baja
letalidad, ejemplo Callejón de Huaylas y Conchucos en Ancash y en la provincia
de Manabí en el Ecuador, en otras áreas predomina la forma anémica con alta
letalidad y muy pocos casos de la forma eruptiva, ejemplo las provincias de La
Convención y Urubamba en Cusco, Tingo María en Huanuco, San Ignacio en
Cajamarca y la provincia de Zamora-Chinchipe en el Ecuador. Esta observación
clínica permite plantear la hipótesis de que pudieran existir varias cepas de B.
bacilliformis, unas serian poco virulentas y su principal forma clínica de
presentación sería la forma verrucosa y las otras más virulentas con su presentación
clínica predominanteanémica.
Las lesiones son de superficie lisa, no dolorosas de color rojo púrpura
o rojo violáceo, únicas o más frecuentemente múltiples y tendencia a sangrar
fácilmente. Pueden ser de tres tipos:
1) miliar: si los verrucomas son de menos de 3 mm de diámetro.
2) mular: si son de 5 mm o más, éstas son frecuentemente sésiles, erosionadas y
muy sangrantes.
3) nodular o subcutánea: localizados principalmente sobre superficies extensoras
de brazos y piernas, generalmente múltiples,
raramente únicas.

12
Universidad Nacional de Barranca
V. DIAGNOSTICO CLINICO DE LA
ENFERMEDAD DE CARRIÓN – (VERRUGA
PERUANA)
la sospecha clínica, la rapidez con que se realice el diagnóstico y el inicio precoz del
tratamiento puede conducir a una evolución favorable.

5.1.- DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO:


El diagnóstico microbiológico de las infecciones por Bartonella spp. se basa en
técnicas como la detección de anticuerpos, la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR) y el cultivo.
El aislamiento de Bartonella spp. en muestras humanas es difícil y requiere de
procesos especiales que no se dan en laboratorios de microbiología de manera
rutinaria Por sus requerimientos nutricionales soconsiderados microorganismos
exigentes o fastidiosos, y debido a esto siempre hay que tener en cuenta que un
hemocultivo o cultivo de biopsia negativo después de un largo periodo de incubación
no excluye en absoluto la sospecha de infección por Bartonella.
A.-Tipos de muestras. Las muestras más utilizadas para el cultivo microbiológico son
las biopsias (ganglios linfáticos, válvulas cardíacas, piel) y sangre (pacientes
inmunodeprimidos o con sospecha de endocarditis).
B.-Transporte y conservación. Las biopsias deberán obtenerse de manera aséptica para
poder evitar posibles contaminaciones y se transportaran al laboratorio con agua
destilada lo más rápidamente posible. El cultivo se realizará inmediatamente o se
conservará a –80ºC para un proceso posterior. Los cultivos de sangre se inocularan
directamente en una botella de hemocultivo, para ser incubados en un sistema
automático durante al menos 21 días.
C.-Procesamiento y medios de cultivo. Las biopsias deberán ser maceradas en un
mortero de manera estéril para poder minimizar el riesgo de contaminación
bacteriana. aunque existen trabajos que presentan mejores rendimientos de
crecimiento si se utiliza sangre fresca de conejo. También pueden utilizarse medios
líquidos suplementados con hemina e incluso cultivo celular mediante la técnica de
shell vial (las muestras de sangre heparinizada o tejido se diluyen en medio líquido,

13
Universidad Nacional de Barranca
MEM, RMPI con suero bovino fetal, se someten a un proceso de centrifugación
sobre capas de líneas celulares y se incuban durante un periodo de 15-30 días).

5.2.- DIAGNOSTICO SEROLÓGICO:


A.- Utilidad clínica. La detección de anticuerpos específicos frente a Bartonella spp.
para el diagnóstico de esta infección evita los inconvenientes del largo periodo de
incubación que precisa el cultivo bacteriológico y la complejidad de las técnicas de
biología molecular. Se han utilizado diferentes técnicas serológicas: la
inmunoperoxidasa, enzimoinmunoensayo (EIA) e inmunofluorescencia (IFI). Esta
última técnica, es la más utilizada por su sensibilidad, especificidad y se considera la
técnica de referencia. Está comercializada, y en la actualidad se dispone de IFI para
la detección de B. henselae y B. quintana. Se pueden detectar inmunoglobulinas IgG
(utilizadas para el diagnóstico de la infección y para estudios de seroprevalencia) e
IgM (anticuerpos específicos de la infección aguda).
B.-Muestra, transporte y conservación. La muestra utilizada para realizar la detección
de anticuerpos es el suero, que debe congelarse a – 80ºC si no se va a realizar la
técnica tras la recepción de la muestra.
C.- Procesamiento de la muestra. La técnica de IFI utiliza como antígeno bacterias de
B. henselae y B. quintana. Para la detección de IgG se aconseja utilizar bacterias
cultivadas en células Vero y fijadas en un portaobjetos, mientras que para la
determinación de IgM se utiliza una suspensión bacteriana procedente de cultivos en
medio sólidos. Se realizará la técnica siempre teniendo en cuenta las
recomendaciones del fabricante.
D.- Criterios de interpretación. El título del suero es la dilución más alta que presenta
reacción positiva. Las muestras obtenidas al inicio de la infección pueden ser
negativas, por este motivo siempre que se sospecha una infección por Bartonella spp.
es importante estudiar dos muestras recogidas en un intervalo de 15-21 días en
paralelo (fase aguda y convaleciente) y observar un incremento o seroconversión de
los títulos de anticuerpos (aumento de dos títulos). Se consideran positivos los títulos
>1/64. Si existe sospecha de endocarditis y el cultivo de sangre es negativo, se deben
tener en cuenta microorganismos poco habituales como Coxiella burnetii. En el caso
de Bartonella spp. Títulos de IgG ≥800 por IFI son altamente predictivos de
endocarditis.

14
Universidad Nacional de Barranca

5.3.- DIAGNOSTICO MOLECULAR:


Las técnicas moleculares son útiles para la identificación de cepas aisladas, pero su
papel es mucho más relevante cuando se trata de realizar un diagnóstico directo de la
enfermedad en muestras biológicas.
A.- Identificación de cepas. Para identificar la cepa aislada primero se debe disponer
de un cultivo puro de este microorganismo, posteriormente debe realizarse una
extracción de ADN, existen en el mercado distintos métodos comercializados,
QIAamp® ADN Mini Kit (QIAGEN GmbH, Germany), y kit de extracción de
Ecogen entre otros Una vez realizada la extracción el ADN podrá conservarse en
nevera para una posterior PCR o podrá congelarse a –80ºC donde se mantiene estable
durante un largo periodo de tiempo. Existen en la actualidad numerosas secuencias
utilizadas para amplificar el género Bartonella y para poder diferenciar especies. Para
la determinación del género Bartonella una de las secuencias más útiles es
BhCS.781p y BhCS.1137n, que corresponden a un fragmento del gen de la citrato
sintasa (gltA) de Bartonella spp. Para la diferenciación de las especies existe aún más
variedad de secuencias, da buen resultado utilizar los primers complementarios de la
región intergénica del 16S-23S ARNr. Una vez realizada la PCR si es positiva para el
género Bartonella, se puede deducir la especie mediante su visualización en el gel de
agarosa y confirmar el resultado con la secuenciación.
B.- Detección directa por PCR de muestras biológicas. Las técnicas moleculares son
muy útiles en el diagnóstico directo de la infección por Bartonella. Se pueden aplicar
a biopsias o tejidos sólidos y también se puede realizar amplificación de ADN en
sangre con EDTA. En los dos casos se precisa un proceso previo de extracción de
ADN, que se realiza con sistemas comercializados. El proceso de amplificación es el
mismo que el comentado anteriormente para la identificación de cepas.
15
Universidad Nacional de Barranca

5.4.- OTRAS MANIFESTACIONES


Desde el punto de vista analítico, y con excepción de los rasgos típicos de la
enfermedad de base, no existen datos específicos de infección por Bartonella spp.
El examen histológico es a menudo útil, aunque no patognomónico. En los pacientes
con sospecha de enfermedad por arañazo de gato, el estudio de los ganglios afectados
muestra granulomas necrosantes, microabscesos e hiperplasia folicular. Estos
granulomas suelen presentar un aspecto de empalizada histiocítico-epitelioide,
algunas células gigantes multinucleadas, neutrófilos y restos nucleares centrales. La
tinción de Warthin-Starry sólo demuestra la existencia de bacilos en aquellos
ganglios que contienen granulomas que supuran (30% de los casos). Existen otras
técnicas como las de inmunohistoquímica también capaces de detectar la presencia
de Bartonellas spp. En los pacientes con angiomatosis bacilar y con verruga peruana,
se puede apreciar una neoformación lobular de los capilares junto con la presencia de
un infiltrado inflamatorio de predominio de neutrofílico y leucocitoclasis en el
intersticio. En la tinción de Warthin-Starry y con el microscopio electrónico se
visualiza material granular en el intersticio que evidencia "pelotones celulares" que
se corresponderían con las Bartonellas spp. Como ya se ha comentado, clínica e
histológicamente la lesión es difícil de diferenciar del sarcoma de Kaposi por lo que
es obligado la biopsia de estas lesiones. En la peliosis hepática se observan
dilataciones capilares y múltiples hemangiomas cavernosos.

La infecciones por Bartonella spp. pueden afectar a todos los órganos y sistemas. Se
han descrito manifestaciones respiratorias y otorrinolaringológicos (nódulos
pulmonares, masa en cuello), gastrointestinales (hepatoesplenomegalia, hepatitis
granulomatosa, absceso hepático), cardíacas (derrame pericárdico, miocarditis),
hematológicas (anemia hemolítica), neurológicas (cefalea crónica, absceso cerebral,
16
Universidad Nacional de Barranca
encefalitis, convulsiones, meningitis aséptica, mielitis) y oftalmológicas (síndrome
de Parinaud, neuropatía óptica, retinitis aguda, uveítis, endoftalmitis). Por último,
Bartonella spp. se reconoce como una causa de fiebre prolongada y de origen
desconocido.

VI.ENFERMEDAD DE CARRIÓN EN EL EMBARAZO.


Las mujeres gestantes de zonas endemicas aquejadas por la enfermedad de Carrión o
bartonelosis aguda por Bartonella baciliformis tienen una elevada frecuencia de
complicaciones obstétricas, por lo que deben considerarse como gestantes de alto
riesgo.
La bartonelosis humana por Bartonella bacilliformis (B.bacilliformis) ó enfermedad
de Carrión (EC) es actualmente una enfermedad infecciosa reemergente y un serio
problema de salud pública en el Perú. La infección por la B. bacilliformis tiene tres
formas de presentación una crónica asintomática y dos con manifestaciones clínicas
clásicamente definidas: la forma hemática aguda o "fiebre de la Oroya" (FHA) y la
forma verrucosa o verruga peruana (FCV)2. La FHA es la única que produce
mortalidad; asociada a anemia severa con inmunodepresión que conlleva a
complicaciones infecciosas y/o no infecciosas, generalmente en un contexto de sepsis
y compromiso multiorgánico.
La letalidad hospitalaria varía entre el 8 % al 15 %5-7, siendo mayor durante los
brotes epidémicos, especialmente en las nuevas áreas de transmisión donde puede
llegar al 30,4%8 En la comunidad la letalidad es mucho menor, del 0,5%al 3%9,10.

6.1.- COMPLICACIONES:
El comportamiento clínico de la mujer embarazada que hace la infección aguda
bartonelósica ha sido poco estudiado y los reportes son escasos, con series
pequeñas o de un solo caso. Odriozola, citando la tesis de Tomás Salazar escrita en
1858, señala que las madres infectadas pueden transmitir la enfermedad a sus hijos
durante la vida intrauterina. Malpartida describe el caso de una gestante natural de
Lima que estuvo en la quebrada del Pushka en Huari, Ancash y que al retornar a
Lima hizo bartonelosis aguda con frotis positivo y sobrevivió; su hijo nació a las 36

17
Universidad Nacional de Barranca
semanas de gestación, pesó 2800 g y también hizo bartonelosis aguda con frotis
positivo, falleciendo a los 26 días de nacido. Concluyó que la enfermedad de
Carrión en su fase hemática aguda es trasmisible de la madre al feto, en el claustro
materno y por vía transplacentaria.
6.2.- TRATAMIENTO DE GESTANTES CON BARTONELOSIS:
a) Fase anémica
Debe ser considerado como una emergencia médica y la paciente debe ser
transferida en el menor tiempo posible al hospital de referencia; previa toma de
muestra de frotis y sangre venosa para frotis y cultivo debe administrarse la primera
dosis del antibiótico antes de ser transferida. Debido a la alta letalidad de la madre y
el feto, no existe ninguna justificación para que sea tratada en los Centros o Puestos
de Salud.

El tratamiento debe iniciarse con el esquema B, cloranfenicol más penicilina a dosis


máxima, aún si la paciente se encuentra sin complicaciones en el momento de
realizar el diagnóstico. En aquellos casos en la que se observa falta de respuesta al
tratamiento puede administrarse ceftriaxona a las dosis convencionales por 10 días.
Esta contraindicado el uso de quinolonas por el riesgo teórico de producir daño al
cartílago de crecimiento del feto.
En casos que peligre la vida de la paciente se podrá usar previa evaluación del
riesgo y beneficio.
b) Fase eruptiva:
La letalidad en esta fase es 0 %, sin embargo se ha observado bajo peso al nacer y
partos pretermino.
La paciente debe ser transferida al hospital de referencia para evaluación obstétrica
por el médico, previa toma de muestra de frotis y sangre venosa para hemocultivo y
la primera dosis del antibiótico. El tratamiento debe iniciarse con el esquema C,
rifampicina a las dosis usuales por 14 días. Una alternativa es la eritromicina 500 mg
c/6 horas por 14 días.

18
Universidad Nacional de Barranca

VII. PREVENCION Y TRATAMIENTO Y


FARMOCORRESISTENCIA DE LA ENFERMEDAD DE
CARRIÓN – (VERRUGA PERUANA)

El tratamiento en los pacientes infectados por Bartonella spp. no es fácil ya que se


debe adaptar a cada especie de Bartonella y a cada situación clínica. En muchos
casos (p. ej., enfermedad por arañazo de gato) el cuadro clínico se puede resolver sin
problemas, mientras que en otros casos (endocarditis, peliosis hepática), la ausencia
de un tratamiento acaba con la vida del paciente. Además, la concentración mínima
inhibitoria de los fármacos se correlaciona mal con su eficacia in vivo. En las
infecciones por Bartonella spp. la mayoría de los antibióticos tiene un efecto
bacteriostático, con excepción de los aminoglucósidos. No obstante, debido a la
escasa penetración de los aminoglucósidos en los hematíes las bartonellas se
encuentran protegidas en el interior de los mismos. Por este motivo, la acción
bactericida de los aminoglucósidos debe producirse en aquellas bartonellas que están
fuera del hematíe, de ahí la necesidad de asociar en ocasiones varios
antimicrobianos.

Por último, en los pacientes con fiebre de Oroya, el tratamiento de elección es el


cloranfenicol, asociado a otros antibióticos, en especial betalactámicos dado el riesgo
de sobreinfecciones o quinolonas. Para el tratamiento de la verruga peruana se
emplea la rifampicina o la estreptomicina. También el ciprofloxacino y la
azitromicina han mostrado ser efectivos.
La prevención de la infección por Bartonella spp. representan un amplio espectro de
infecciones emergentes y reemergentes cuya sintomatología puede llegar a ser

19
Universidad Nacional de Barranca
mortal. El tratamiento de la infección por Bartonella spp. no está estandarizado y
debe adaptarse a la situación clínica e inmunológica de los pacientes.
 Diagnostico precoz.
 Tratamiento oportuno.
 Vigilancia y control de vectores.
 Manejo de casos.
 Acudir al centro de salud si presenta síntomas.
 Detección y control del portador asintomática.
 Fumigación con DDT (diclorodifeniltricloroetano)
 Lamentablemente hasta la fecha no tenemos una vacuna que prevenga la
infección.

7.1.- VACUNAS:

La proteína multiepítope M1 presenta epítopes conservados entre aislamientos de B.


bacilliformis, no tóxicos, no homólogos a proteínas humanas y superficiales. Los
ratones inmunizados presentaron niveles de anticuerpos IgG capaces de reducir in
vitro la tasa de invasión de B. bacilliformis a eritrocitos humanos.

La proteína multiepítope M1 podría servir como candidato a vacuna contra la


enfermedad de Carrión; sin embargo, se requiere de más estudios para caracterizar el
uso de este antígeno como vacuna.

Expertos del Instituto Nacional de Salud (INS) vienen realizando los estudios
preclínicos para la creación de la primera vacuna contra la enfermedad de Carrión,
más conocida como la verruga peruana, anunciaron expertos.

Carlos Padilla, investigador principal del proyecto explicó que a la fecha el estudio
registra resultados prometedores del prototipo de la referida vacuna, tanto en los
estudios realizados en animales-ratones, como los efectuados in vitro.

La investigación lleva el título Diseño y evaluación de una proteína multi-epitópica


como potencial antígeno para la formulación de la vacuna contra la enfermedad de
Carrión.

20
Universidad Nacional de Barranca
El biólogo comentó que desde el 2016 a la fecha el equipo de investigación del INS
trabaja arduamente en llevar adelante la creación de esta vacuna.

“Para ello contamos con recursos propios y con apoyo financiero del programa
Innóvate Perú del Ministerio de la Producción para el desarrollo de este proyecto”,
precisó.

En el marco del Día de la Medicina Peruana, Padilla destacó el desarrollo de los


estudios preclínicos hacia la creación de la primera vacuna contra la enfermedad de
Carrión conocida también como la verruga peruana.

Estos, forman parte de las acciones para la innovación en la investigación y creación


de nuevos productos que contribuyan a proteger la salud de los peruanos y prevenir
diversas enfermedades.

La enfermedad de Carrión o verruga peruana se puede presentar en tres formas


clínicas: aguda anemizante, crónica verrucosa y bacteriemia asintomática. La tasa de
letalidad sin tratamiento puede ser del 88% en su fase aguda.

21
Universidad Nacional de Barranca
VIII. DATOS ESTADISTICOS DE LA
ENFERMEDAD DE CARRIÓN – (VERRUGA
PERUANA)

Uno de los problemas de salud pública en el Perú es el incremento


alarmante del número de casos en las áreas endémicas en los últimos 5
años, pero sobre todo la expansión de la enfermedad hacia algunas áreas de
la costa y selva alta, desconociéndose hasta la fecha los potenciales
vectores incriminados en la transmisión en estas áreas, al no haberse
realizado estudios entomológicos minuciosos.

CONCLUSION
22
Universidad Nacional de Barranca
Es de imperiosa necesidad llamar la atención en el mundo científico internacional sobre
la importancia de esta enfermedad, que en verdad tiene características especiales.

Es bifásica, con dos estadíos muy disímiles; sólo ataca a la especie humana, sin que
hasta hoy se conozca el reservorio animal de los gérmenes causantes; produce en la piel
y algunas mucosas un modelo singular de reacción tisular, que es morfológicamente
diferente a las reacciones inflamatorias usuales; el agente transmisor es un mosquito
hematófago (hembra) del género Lutzomyia, que es cosmopolita; durante la primera
fase de invasión sanguínea, con anemia hemolítica severa, hay depresión de la
inmunidad; en fin, la distribución está en sitios muy limitados, seguramente en relación
con la confluencia de factores ecológicos hasta ahora desconocidos.

La enfermedad de Carrión, como se menciona en las crónicas, afectaba normalmente a


obreros foráneos que acudían a zonas endémicas a realizar trabajos; este fenómeno se da
en la actualidad con el desplazamiento constante de trabajadores como mineros,
agricultores, construcción civil, profesores, etc., y por la falta de inmunidad están en
grave riesgo de hacer la enfermedad luego de varios meses

Reportamos esta enfermedad con un enfoque laboral, siendo importante el conocimiento


de la enfermedad en estas comunidades ante la posibilidad de registrarse algún caso de
bartonelosis en la población de inmigrantes.

BIBLIOGRAFIA
1. https://www.dermatologiaperuana.pe/assets/uploads/
revista_RtuW_07_Educacion_medica_continua_28-1.pdf

2. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v13_n3/Pdf/a05.pdf

3. https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Carri%C3%B3n

23
Universidad Nacional de Barranca
4. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-infecciones-
por-bartonella-13015323

5. https://www.monografias.com/trabajos28/bartonellosis/bartonellosis.shtml

6. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-
546X2007000400006

7. https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2014/pt144i.pdf

8. https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-
clinica-28-articulo-enfermedades-producidas-por-bartonella-spp--13074971

9. https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/
procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia27.pdf

ANEXOS

24
Universidad Nacional de Barranca

25

También podría gustarte