Está en la página 1de 20

Rabia

Integrantes:
López Palacios Luis Alonso
Marroquín Jonathan Jacobo
Martell Lazo, Benjamín Antonio
Martínez López Sonia Nohemí
Martínez Noubleau Rodrigo José
¿ Que es Rabia?
 La rabia es una enfermedad zoonótica (transmitida
al ser humano por los animales) causada por un
virus. El virus de la rabia infecta a animales
domésticos y salvajes, y se propaga a las personas
a través de un contacto estrecho con la saliva
infectada (a través de mordeduras o arañazos). La
enfermedad está presente en casi todos los
continentes, pero la mayoría de las muertes
humanas (más del 95%) se registran en África y
Asia. Una vez que aparecen los síntomas, la
enfermedad es mortal.
Historia
 La rabia fue descrita por Aristóteles y por Celso, y
no fue hasta 1885 cuando Pasteur consiguió la
primera vacuna antirrábica, salvando a un niño de
una muerte segura tras sufrir múltiples mordeduras
de un perro rabioso. A pesar de la eficacia y la
inocuidad del tratamiento actual, entre 35.000 y
50.000 personas mueren cada año de rabia debido
a que no son tratadas. La rabia ocupa el décimo
lugar entre las enfermedades infecciosas mortales.
Epidemiologia
 La rabia tiene un amplia distribución mundial y causa más de 55 000 muertes
al año, de las cuales aproximadamente un 95% se registran en África y Asia.
 La mayoría de las muertes humanas se producen a consecuencia de
mordeduras de perros, y un 30% a 60% de las víctimas de mordeduras de
perros son menores de 15 años.
 La limpieza de la herida y la inmunización según las recomendaciones de la
OMS tan pronto como sea posible tras un contacto sospechoso con un animal
permite prevenir la aparición de la rabia en prácticamente el 100% de las
exposiciones.
 Una vez que hayan aparecido síntomas y signos de rabia no hay tratamiento,
y la enfermedad es casi siempre mortal.
 La estrategia más costoeficaz para prevenir la rabia humana a nivel mundial
consiste en eliminar la rabia canina a través de la vacunación de los animales.

  
CADENA EPIDEMIOLOGICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA
RESERVORIO
RESERVORIO

 Todos los animales mamíferos de sangre


caliente incluido el hombre.
 Animales comunes (perro, gato, bovino,
coyote, zorro, zorrillo, murciélago)
 Especie agresora más involucrada es el perro y
el murciélago hematófago
 Se identifican tres ciclos de la rabia:
a) Rabia silvestre (zorrillo, zorro y murciélago)
b) Rabia rural (bovinos, ovinos y cabras)
c) Rabia Urbana (perro y gato)
Mecanismo de
Mecanismo de transmisión
transmisión
saliva, mordedura, lamedura de
animal rabioso. Inhalación por
guano de murciélago, trasplante de
corneas en humanos.

 Puerta de Salida: A través de las glándulas


salivales.

 Puerta de Entrada: A través de la piel, vía


digestiva, vía respiratoria y transplante de
órganos.
PERIODO PREPATOGENICO
Agente Ambiente
Virus rábico
(Familia Rhabdoviridae)
Rhabdoviridae Genero lyssavirus

Clasificacion:
El virus de la rabia es inactivado en el medio ambiente
Genotipo 1. Cepa prototipo de virus Patrón de Prueba por la radiación ultravioleta, el calor, la desecación y los
Genotipo 2. Cepa prototipo Murciélgo de Lagos. solventes de los lípidos.
Genotipo 3. Cepa prototipo Mokola.  La enfermedad en la naturaleza se debe mantener por
Genotipo 4. Cepa prototipo Duvenhage.
Genotipo 5. Murciélagos Europeos (EBL-1).
transmisiones entre animales susceptibles, en las que los
Genotipo 6. Murciélagos Europeos (EBL -2). enfermos logren transmitir por mordedura el virus a otros
Genotipo 7. Lyssavirus de Murciélagos Australianos. susceptibles antes de morir.
-Consta de Glicoproteína G (superficie) y N (interior virus) los cuales
son altamente inmunogénicos (utilizados para clasificación de serotipos)

-Alta patogenicidad y virulencia (Letalidad 100%)

Huesped
Hombre y cualquier mamífero de sangre caliente
Medio urbano (perro y gato), en menor frecuencia ovinos, equinos y bovinos.
Medio silvestre (murciélagos hematófagos e insectívoros), en menor escala zorrillos,
mapaches, gatos salvajes, coyotes y lobos.
Características:
 Susceptibilidad.- Todo ser humano de cualquier edad y género. Cualquier mamífero de sangre caliente
son susceptibles en diversos grados y dependiendo de la cepa viral
 Inmunidad.- Natural , no existe. Artificial, Activa :vacunas ,
Pasiva: Gammaglobulina y suero heterólogo antirrábico (humano).
 Periodo de transmisibilidad: perros y gatos de 3-7 días antes de los signos clínicos y durante toda la enf.
 Resistencia: Mecanismos de defensa inespecíficos no son capaces de interceptar
y anular al virus,
PERIODO PATOGENICO
Muerte:
en menos de 10 días

Coma:
Meningoencefalitis rábica

Fase Neurológica Aguda:


Excitación, sialorrea, espasmos laríngeos,
faríngeos, musculares y parálisis

Signos Prodrómos:
Depresión, malestar, cefalea
y fiebre

Reacciones
tisulares
HORIZONTE CLINICO
Período de
Incubación

Hombre

Exposición al
Estímulo
Virus
(mordedura o Infección
contacto)
Incubación
Incubación

 Depende de la cantidad de virus recibido,


sitio y gravedad de la lesión.
 La infección se inicia a partir del momento
en que el virus rabico entra en contacto
con el hospedero susceptible.
 Va entre 15 días a 12 meses
Manifestaciones Clínicas
 Las primeras manifestaciones de la rabia son de carácter
pseudogripal (fiebre, cefaleas y fatiga); posteriormente se ven
afectados el aparato respiratorio y los sistemas nervioso central y
digestivo.
PREVENCION PRIMARIA
Promoción de Salud Protección Específica
 Educar a la población sobre el riesgo y prevención  En el reservorio:
de la rabia evitando la exposición a  Vacunación antirrábica masiva de animales.
susceptibles(animales salvajes, ganado, perros y  Captura y sacrificio de perros vagabundos.
gatos).
 Control de epizootias en ganado.
 Evitar lugares donde habiten murciélagos como ,
minas, cavernas, pozos, casas abandonadas.
 Eliminación de quirópteros en áreas de alto
riesgo.
 Informar sobre las curaciones de las lesiones por
animal sospechoso, no matar al perro o gato
 Control de especies salvajes en áreas
agresor(ponerlo bajo observación por 10 días). enzooticas.
 Respetar la reglamentación sobre el cuidado de los
animales domésticos.  En el Hombre:
 Orientar sobre la vacunación antirrábica en  Vacunación antirrábica en personas expuestas
animales y humanos. según la guía de la OMS y Sector salud.
 Capacitación del personal medico y para medico  Tratamiento de heridas, rasguños(lavado,
sobre la atención y vigilancia de las personas desinfección, sutura, antibióticos, vacuna
expuestas y de los hospitalizados. antitetánica, gammaglobulina antirrábica) .
 Promover recursos oficiales para vigilancia,  Vacunación pre exposición a personas en
prevención , protección y tratamientos antirrábicos riesgo(MVZ, EMVZ, ganaderos, laboratoristas,
excursionistas, entre otros).
Tratamiento Pre –exposición

El tratamiento pre – exposición se aplicará a


los grupos más expuestos, esto es, a todo el
personal de los laboratorios que trabajan con
el virus de la rabia, veterinarios, biólogos,
laboratoristas o las personas que estén en
contacto con animales silvestres, incluidos
quirópteros; éste será aplicado previo a la
exposición siempre bajo criterio médico
exclusivamente.
ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA PRE-EXPOSICION1
CULTIVOS CELLLULARES
(HDC, VERO, PCEC)

0 7 21
ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA POS-
EXPOSICION (SOLO VACUNA)

CULTIVOS CELLLULARES
(HDC, VERO, PCEC)

0 3 7 14 30
ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA POS-
EXPOSICION (INMUNOGLOBULINA Y VACUNA) (Casos Graves)

CULTIVOS CELLLULARES
Inmunoglobulina (HDC, VERO, PCEC)

0 3 7 14
30
Reacciones post-vacunales
• Locales:
Dolor en el sitio de la inyección
Hiperestesia
Eritema
Prurito
Pápulas urticarianas
Estos signos y síntomas son de carácter leve y
transitorio, si persisten se indicará
tratamiento sintomático. Esta sintomatología cede al
completar el tratamiento y no
deben ser causa de interrupción del tratamiento
antirrábico.
• Generales
LEVES: adinamia, cefalea intensa, dolor osteomuscular,
fiebre.

GRAVES:
a) Con lesión del Sistema Nervioso Periférico
•Síndrome de Guillan Barre
•Parálisis ascendente tipo Landry
b) Con lesión del Sistema Nervioso Central
•Encefalitis peri vascular

Las reacciones post-vacunales generales graves son poco


frecuentes; pero en caso de ser confirmadas se deberá interrumpir
el tratamiento con la vacuna antirrábica en uso y hacer traslape a
otra vacuna antirrábica de otro tipo.
PREVENCION SECUNDARIA

Diagnóstico de Comprobación Tratamiento de las complicaciones

En el reservorio postmortem: Tanto para el reservorio como


 Inmunofluorescencia directa e inoculación en el hospedero:
intracerebral a ratón lactante.
 No existe tratamiento específico
En el hospedero invivo:
de la enfermedad.
 Inmunofluorescencia directa.
 titulación de anticuerpos neutralizantes en
 Mantener las funciones vitales:
suero de ratón. intubación o traqueotomía,
 técnica rápida de inhibición de focos ventilación asistida, sedación,
fluorescentes. equilibrio electrolítico y preservar
 ( en muestras de impronta de córnea,
funciones vitales.
biopsia del cuero cabelludo, de saliva, de
suero y de liquido cefalorraquídeo).
 Inoculación del ratón lactante.
Pruebas postmortem:
 Inmunofluorescencia directa, inoculación del
ratón lactante e histopatología en muestra
de encéfalo.
PREVENCION TERCIARIA

 En rabia no existen aún medidas


establecidas para realizar la prevención
terciaria, debido a que la letalidad de la
enfermedad es del 100 % de los casos.
Por lo anterior, se establece la
importancia de realizar las medidas de
prevención primaria en el reservorio, en
el humano y en el medio ambiente.

También podría gustarte