Está en la página 1de 40

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

A doscientos dos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos
como país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el futuro. Desde la premisa “aquellos pueblos que
olvidan su pasado, están condenados a repetirla”, se observa cómo hemos dejado de prestar atención a la organización que existía en el
pasado y a personajes que construyeron nuestra república a pesar de la presencia de obstáculos y hoy en día son ejemplos de nuestra
identidad y cultura. Es por ello que es de capital importancia revalorar nuestro legado histórico y cultural, asumiendo un análisis crítico y
reflexivo de acontecimientos y muestras que tienen como fruto esta nación. Frente a ello, nos planteamos el reto de responder las
siguientes preguntas:
¿Por qué resulta importante valorar nuestro pasado histórico y cultural? ¿Qué significó el boom del guano para nuestro país? ¿Por qué se le
atribuye la era de la prosperidad falaz? ¿Culturalmente que nos dejo esta etapa? ¿Política y socialmente como enfrentamos el conflicto del
guano y del salitre? ¿Qué valores patrióticos nos dejaron nuestros héroes que defendieron nuestro territorio? ¿Qué antivalores nos dejó
la clase política? ¿Desde nuestro rol que misión tenemos en la construcción de nuestra nación?
PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Infografía sobre la guerra del guano y del salitre con una reflexión sobre el significado del mismo en la construcción de una nación que
valora su historia y fomenta el patriotismo.

Semana 1
Nos informamos acerca del boom guanero
y su repercusión en la economía nacional

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


 Interpreta críticamente fuentes diversas.
Competencia y
 Comprende el tiempo histórico.
Capacidades
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
 Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes diversas y elaborar explicaciones históricas
Propósito de la
sobre los procesos políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos en el Perú durante la guerra del Pacífico
sesión
y
la Reconstrucción Nacional.
 Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos, desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, tomando en cuenta los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales
Desempeños
 Explica hechos, procesos o problemas históricos comprendidos desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis, utilizando términos históricos.
 Construye interpretaciones históricas sobre la base de las repercusiones del boom guanero y la guerra del guano
y del salitre en la economía nacional y cultural
Criterio de
 Explica la relevancia histórica del boom guanero y la guerra con Chile a partir de sus causas y consecuencias
evaluación
utilizando términos históricos.
 Reconoce la validez de las fuentes para comprender las repercusiones de la era guanera y la prosperidad falaz
hasta la reconstrucción nacional
 En una matriz, identifica las causas, consecuencias y los cambios que se produjeron con el descubrimiento del
valor fertilizante del guano
Evidencia de
 Establece similitudes entre los casos de corrupción del gobierno de Echenique y la actualidad
aprendizaje
 Explica cuál fue la importancia del ejército dentro de la visión patrimonial del Estado castillista

Recurso 1
La era del guano

A mediados del siglo XIX, el guano se convirtió en la principal fuente de ingresos para el país. La prosperidad
económica que produjo favoreció el establecimiento de un Estado patrimonial.

El valor del guano


A inicios del siglo XIX, el científico alemán Alexander von
Humboldt se percató del alto contenido de nutrientes del
guano. No obstante, recién en la década de 1830 se
difundió su potencial como fertilizante, lo que atrajo el
interés de países europeos como Inglaterra. El guano
ofrecía muchas ventajas, pues era un recurso que se
encontraba en abundancia en las islas del litoral peruano.
Además, para su explotación se necesitaba una inversión
mínima en el pago de mano de obra; en cambio, el
transporte y la comercialización requerían un gasto mucho
mayor
Modelos de explotación y comercialización
Al iniciarse la demanda de este recurso desde el exterior, el Estado peruano declaró que las
islas guaneras eran de su propiedad. Así, entre los años 1845 y 1876, se aplicaron los
siguientes modelos de explotación y comercialización del guano:

 Al principio, el Estado buscó obtener ganancias mediante el arrendamiento, es decir, a


través de la explotación y comercialización por terceros. Francisco Quirós fue el
primero en solicitar el arrendamiento por seis años de todas las islas guaneras
descubiertas y por descubrir. La suma que se pactó al inicio no fue muy elevada (10 000
pesos por año). El Estado canceló este contrato después de tres meses.

 Posteriormente, el Estado se encargó de explotar y vender directamente el guano a


una serie de compañías extranjeras encabezadas por la Casa Gibbs. Los contratos
duraron cinco años, durante los cuales la Hacienda Pública solicitó reiteradamente
adelantos en los pagos y préstamos utilizando el guano como garantía.

 Luego, el Estado abandonó la explotación directa a cambio de un alto porcentaje sobre las ganancias. Inició así, en 1847, la firma de
contratos para consignar la explotación y venta a empresarios, en su mayoría peruanos. A estos empresarios se les denominó consignatarios.
Este sistema de consignaciones –que se mantuvo hasta 1869– resultó perjudicial para los intereses estatales, ya que se continuó con la
política de empréstitos o adelantos, la cual causó la pérdida de casi la mitad de las ganancias que el Estado debió recibir.

 La última modalidad de comercialización del guano fue la entrega de la concesión a la Casa Dreyfus en calidad de monopolio. El Gobierno
dejó de lado a los consignatarios e intentó beneficiarse de la venta. Al inicio, las ganancias fueron utilizadas para el pago de la deuda, pero
luego se emplearon de forma desmedida para la ejecución de obras públicas. El resultado fue una errónea política de préstamos que genero
a su vez una aguda crisis económica en la década de 1870.

El primer gobierno de Castilla (1845-1851)


El primer objetivo del gobierno de Ramón Castilla fue construir un clima de estabilidad política en
el Perú. Para ello, estableció acuerdos con los diversos sectores políticos y otorgó amnistía a sus
antiguos rivales.

Medidas económicas
Castilla se encargó de reordenar la economía nacional por medio de la aplicación del primer
Presupuesto Estatal para el periodo 1845-1846. Este presupuesto reflejó un déficit del 30 %
como producto de las deudas que el Perú arrastraba desde inicios de la República. No obstante,
con los ingresos del guano, Castilla inició los trámites para el pago parcial de la deuda externa –que
ascendía a más de 3 millones de libras esterlinas o 9 millones de pesos–, generada a partir de los
empréstitos solicitados a Inglaterra en 1822. Decidió, asimismo, iniciar la consolidación o
cancelación de la deuda interna, que ascendía a más de 4 millones de pesos e incluía a particulares
y extranjeros
El gobierno de Castilla entregó la comercialización del guano a un grupo de consignatarios asociados bajo el nombre de Compañía de
Consignatarios Nacionales. El sistema de consignación fue duramente criticado por la prensa nacional debido a las irregularidades en los
contratos y el acaparamiento de la explotación del guano. Esto generó una crisis estatal, pues mientras los empréstitos o adelantos causaron la
pérdida de casi la mitad de las ganancias del Estado, los consignatarios no solo acumularon grandes capitales, sino que constituyeron un poderoso
grupo económico y político.

Obras públicas y política Defensa nacional


educativa El criterio predominante para fortalecer la
Durante el gobierno de Castilla, defensa nacional fue el equilibrio militar con
se inauguró el ferrocarril Lima- respecto a los países vecinos, en especial
Callao, se reorganizó el servicio Chile, que había desarrollado una abierta
de correos y se construyó la política armamentista. Debido a su
Penitenciaría de Lima. En materia experiencia militar, Castilla sabía lo
de educación, se estableció el importante que era el dominio del mar, y por
primer Reglamento de ello reforzó la Armada con la adquisición de
Instrucción Pública. fragatas, bergantines y un moderno barco de
vapor: el Rímac.
También se dictó una medida polémica que respondía a sus
pretensiones electorales: ampliar el sufragio universal para La política de defensa implicó también una mejora en la instrucción militar
mestizos e indígenas analfabetos mayores de edad. –con la creación de un colegio militar y dos escuelas náuticas– y mejores
condiciones para los soldados.

El gobierno de Echenique (1851-1855)


Al terminar su periodo de gobierno, Castilla aprovechó su enorme popularidad para lanzar como candidato
oficial al general José Rufino Echenique. Otros candidatos fueron los generales Gutiérrez de la Fuente,
Vivanco y San Román, quienes en 1850 participaron en una agitada contienda electoral en la que venció el
candidato oficialista. También se presentó Domingo Elías, a quien llamaban el “hombre del frac” porque era
el único candidato civil. Durante el gobierno de Echenique, su ministro de Relaciones Exteriores, Bartolomé
Herrera, estableció acuerdos con Brasil para la navegación y comercio en la región amazónica. El resultado
fue la firma del Tratado Herrera-Da Ponte Ribeyro en 1851, el cual fue muy criticado debido a que el Perú
aceptó el criterio del uti possidetis, por el cual renunciaba a los territorios amazónicos ocupados por
población brasileña. Este hecho restó importancia a los beneficios que la libre navegación dio al Perú.
Corrupción y consolidación de la deuda
En 1853 se prorrogó el plazo para la presentación de las reclamaciones de la deuda interna. Al
respecto, la política de consolidación de la deuda interna efectuada por Echenique produjo
enormes críticas, pues al monto reconocido por Castilla se sumaron ocho millones de pesos, lo que
generó sospechas de corrupción. La adulteración de montos y la elaboración de vales falsos se
hicieron públicas a través de los diarios, lo que ocasionó el rechazo popular contra Echenique. Ante
la grave crisis, los opositores del Gobierno buscaron a Castilla para que liderara una sublevación
contra Echenique, al que logró derrotar en la batalla de La Palma el 5 de enero de 1855.

El segundo gobierno de Castilla (1855-1862)


Tras su victoria en La Palma, Castilla convocó a una Convención Nacional para redactar una
nueva Constitución que legitimara su ascenso al poder. Después implantó medidas en las
siguientes áreas:
 Política internacional. Castilla continuó con su política de rechazo a las intervenciones
extranjeras en América. Por ello, repudió la intervención en Nicaragua del aventurero
norteamericano William Walker, quien había sido contratado por la facción liberal
para que debilitara al Gobierno conservador. También respaldó la lucha de México
contra la intervención francesa que colocó a Maximiliano de Habsburgo como
emperador.
 Proyección a la Amazonía. Para evitar reclamos de Ecuador sobre la región de
Maynas, Castilla aplicó una política destinada a la ocupación efectiva del territorio
amazónico, para lo cual creó el departamento de Loreto. Asimismo, impulsó la
navegación del río Amazonas con fines comerciales y de colonización.
 Políticas sociales. Poco antes de asumir la presidencia, Castilla anunció la abolición de la contribución indígena y la esclavitud. Estas medidas
tuvieron impacto en la economía peruana, pues el Estado dejó de percibir anualmente casi un millón y medio de pesos por el tributo, y tuvo
que pagar a cada propietario 300 pesos por esclavo, que sumaban 20 000 antes de su liberación. Castilla fue, por otra parte, un activo
promotor de proyectos de inmigración europea.

Las constituciones del castillismo


En su segundo gobierno, Castilla promulgó sucesivamente dos constituciones con características distintas.

La Constitución de 1856 fue de corte liberal. Esta Carta Magna planteó la reducción del periodo
presidencial a cuatro años, eliminando la reelección inmediata; estableció el sistema de dos
vicepresidencias y la destitución inmediata del presidente si intentaba disolver el Congreso, y prohibió
el reclutamiento forzoso, entre otras medidas. Castilla, que era de tendencia política conservadora,
aceptó esta Constitución con muchas reservas.

La Constitución de 1860 mantuvo el tiempo de mandato presidencial y el sistema de dos


vicepresidencias, incluyó la pena de muerte para los casos de homicidio calificado, suprimió el sufragio
directo y redujo la mayoría de edad a los veintiún años. Fue la Carta Magna de mayor duración, pues
rigió hasta 1920.

La modernización de Lima
Gracias a los ingresos del guano, Castilla emprendió obras de infraestructura que modernizaron
Lima. Durante su gobierno, se inauguró el alumbrado de gas de la plaza de Armas, se estableció el
servicio de agua potable en lugares públicos y se construyó el Mercado Central de Lima. Esta fue
una de sus obras más importantes, pues los antiguos mercadillos de la ciudad –además de ser focos
infecciosos y de propagación de enfermedades– daban una imagen de atraso. También instaló el
primer telégrafo y el uso del timbre postal; construyó el ferrocarril Lima-Chorrillos y los muelles
del Callao, Chorrillos, Pisco y Paita.
Elaboro explicaciones sobre procesos
históricos El valor del guano
Lee la información “El valor del guano” y “Modelos de explotación y comercialización” y el siguiente documento. Luego, completa el siguiente
cuadro.

La aparición del guano


Tendría que producirse la revolución industrial y tecnológica en los polos dinámicos de la economía
mundial, donde el capitalismo emergía y se desarrollaba como un nuevo sistema de producción y
consumo, para que las tierras con posibilidades de aumentar su productividad, en bienes e
insumos industriales, exigieran nuevos abonos y rentabilizaran el excremento de las aves marinas
que durante centenares de años se habían acumulado en las islas del litoral y cuyas bondades eran
conocidas desde la época preoccidental. La aparición del guano en la escena política y económica
produciría una verdadera revolución en grandes espacios nacionales y en el aparato del Estado,
creando las condiciones objetivas para su crecimiento y modernización. Recurso que, controlado
por el Estado, le significó una tasa de retorno, de las ventas en el mercado mundial, entre el 65 y
70 por ciento, entre 1840 y 1879. (Tantaleán, 2001, p. 405)

El descubrimiento del valor fertilizante del guano


Causas Consecuencias Cambios que produjo

Lee el siguiente fragmento y observa el mapa. Luego, responde:

La riqueza de las islas guaneras de Chincha


El guano es el excremento seco de las aves marinas. Inmediatamente fuera
de la costa peruana, la combinación correcta de condiciones naturales –las
fértiles profundidades de la corriente de Humboldt, los billones de pequeños
peces que esta genera, los millones de aves marinas que siguen sus huellas,
los áridos promontorios de tierra conocidos como las islas de Chincha– dejó,
con el paso de los siglos, unos depósitos asombrosos de excrementos de aves
(literalmente montañas de ellos). Rico en nitrógeno y fósforo no lixiviado, el
guano es el mejor fertilizante natural que la humanidad conoce. [...] Quedó a
otra conquista –la revolución científica, agrícola y comercial de Inglaterra–
redescubrir el valor del guano a comienzos de la década de 1840. [...]
(Gootenberg, 1998, p. 17)

 ¿Qué condiciones ambientales y territoriales permitieron la formación del guano?

_____

 Considerando que el guano fue exportado principalmente al mercado europeo, ¿de qué manera la ubicación geográfica de los
depósitos del guano favoreció el proceso de comercialización?
Comprendo el tiempo histórico
Modelos de explotación y comercialización
Revisa la información El valor del guano. Luego, observa los siguientes gráficos y, sobre esa base, elabora otros que sigan la
secuencia de la venta del guano.

3. Venta por consignación 4. Monopolio comercial

Lee los siguientes documentos, luego responde

El guano en la historia nacional


Jorge Basadre: El guano enriquece primero a los extranjeros, y también, más tarde, a unos
cuantos peruanos intermediarios en la exportación de este producto. Luego viene el proceso
llamado “la consolidación de la deuda interna”, acelerado entre 1851 y 1853, que quiere utilizar
el producto del guano para pagar a los propietarios que han sufrido los referidos perjuicios. Se
busca pagarles en efectivo con el objeto de que empiece una nueva etapa en la economía del
país. Pocos años después, cuando el guano es entregado a los consignatarios nacionales y es
arrebatado de las manos de las compañías extranjeras, a partir de 1861 más o menos, se va
formando la plutocracia que da lugar al civilismo. El guano es, así, un factor, me parece a mí,
decisivo en la historia peruana del siglo XIX, un factor que contribuye a perturbarla y a
envenenarla. (Macera, 1979, pp. 138-139)

El sistema de consignación del guano


[...] resultó que las consignaciones tendieron a favorecer a los comerciantes
extranjeros antes que a los nacionales, ya que aquellos estaban en mejores
condiciones de desarrollar los mercados del guano en Europa y los Estados Unidos, y
además contaban con un amplio capital para hacerle préstamos al Gobierno. [...]
(Klarén, 2004, p. 205)

 ¿Cuál es el balance que hace Basadre sobre la importancia del guano en la historia del país?

 ¿Qué sectores se beneficiaron más con el negocio del guano?

 ¿Cuál de los sistemas de comercialización del guano consideras que resultó más beneficioso para el Estado peruano? Argumenta
Elaboro explicaciones sobre procesos
históricos El primer gobierno de Castilla
Lee la información del primer gobierno de Castilla y el siguiente fragmento. Luego, responde

La figura política de Ramón Castilla


Pero Ramón Castilla no era un Benito Juárez, ni sus Gobiernos pueden llamarse francamente liberales.
Llegó a formular lo que se conoce como “el primer presupuesto” peruano (el de 1846), que en verdad no
llegó a reunir los requisitos de un documento de este tipo, y abolió impuestos de antiguo régimen como el
tributo indígena y el diezmo agrario, pero sin reemplazar esos gravámenes por otros más acordes con el
pensamiento liberal, como impuestos a la propiedad territorial o a las ganancias, por ejemplo. (Contreras y
Cueto, 2007, p. 115)

 De acuerdo con Contreras y Cueto, ¿por qué no se le puede considerar a Castilla un auténtico
liberal?

___

 ¿Cuáles consideras que fueron los principales logros del primer gobierno de Castilla?

El gobierno de Echenique (1851-1855)


Analiza la información “El gobierno de Echenique” y el siguiente documento. Luego, responde.

La corrupción bajo Echenique


Echenique se benefició personalmente de la intensa corrupción administrativa de su periodo presidencial y, asimismo, permitió el beneficio venal de sus principales
colaboradores políticos, allegados, familiares y ministros. Debido a la evidente alta corrupción de su gobierno, años más tarde la mordaz crítica del escritor político
Manuel González Prada se referiría al círculo corrupto que rodeó a Echenique y lo sustentó en el poder como el “estercolero echeniquista” [...]. Gracias a la
conversión de la deuda interna a externa en 1853 [...] y a pesar de una investigación reveladora, que tachó de fraudulentos expedientes de consolidación que
alcanzaban a más del 50 % del total de la deuda interna consolidada de 24 millones de pesos, los consolidados se beneficiaron ampliamente al vender y transferir a
terceros los vales y bonos convertidos

. Se utilizó así nuevamente la deuda pública externa para encubrir las ganancias ilícitas de agentes corruptos. (Quiroz, 2006 , p. 243)

Caricatura que muestra a Echenique y a su ministro Juan


C. Torrico “succionando” la Hacienda Pública.

 ¿Cómo se manifestó la corrupción durante el gobierno de Echenique?

 ¿Cómo crees que afectaron al Estado y a la sociedad estos actos de corrupción?

 En las últimas décadas también se han presentado casos de corrupción en nuestro país. ¿Encuentras similitudes con lo que ocurrió
con los consolidados?

__
Elaboro explicaciones sobre procesos
históricos El segundo gobierno de Castilla
Lee los siguientes documentos. Luego, explica cuál fue la importancia del ejército dentro de la visión patrimonial del Estado castillista

El Estado castillista
¿Tuvo el general Castilla una estructura administrativa lo suficientemente sólida como para refundar en 1845 la república peruana? ¿Logró
construir un núcleo de poder capaz de ejercer el monopolio de la violencia, dotar al país de instituciones y generar la rique za suficiente
para llevar a cabo la labor redistributiva de bienes y de justicia que, por décadas, se demandó a los Gobiernos republicanos? ¿Pudo el
triunfador de Carmen Alto imponer finalmente su modelo político en el cual el interés nacional prevalecía sobre otro personalista y
generador de conflictos, propio de las facciones? En trabajos anteriores, he descrito al “Estado castillista” como un ente de naturaleza
patrimonialista, conformado por un conglomerado de ideas (corporativas, republicanas, católicas, incluso liberales) y de corporaciones (el
Ejército, la Iglesia, los artesanos, los pueblos y los comerciantes). Si bien el sustento ideológico de este experimento político de la
posguerra fue el de constitucionalismo, heredado de Nieto y de los convencionalistas de 1834, y de su base económica la riqueza provista
por el guano, su operatividad dependió de una maquinaria básicamente militar. El aparato político al que le correspondió cristalizar el viejo
proyecto del Ejército estuvo formado por un puñado de generales, coroneles y comandantes; todos ellos fogueados en una década de guerra
to tal. (Mc Evoy y Rénique, 2010, p. 57)

Los caudillos y el Estado patrimonialista


Un aspecto que caracterizó el gobierno de los caudillos militares fue la construcción de un Estado patrimonial. Crearon así una red de
intercambios informales, de vinculaciones entre diversos grupos sociales, y usaron los recursos del Estado como una suerte de propiedad
personal, disponiendo de riquezas, cargos públicos y políticas según sus intereses personales.

Interpreto críticamente fuentes


diversas Las elecciones en el siglo XIX
Analiza el gráfico “Las elecciones en el siglo XIX” y el siguiente fragmento. Luego, responde.

El sistema electoral y el voto indígena en la República inicial


Las elecciones republicanas del siglo XIX fueron en su gran mayoría indirectas. Una primera fase se
daba en el ámbito parroquial; en la parroquia se elegía a los electores, que luego votaban en las que
se denominaban “Juntas Electorales de Provincia”; estas, a su vez, elegían a las autoridades. [...]
Durante el siglo XIX, el derecho al voto fue por lo general bastante inclusivo entre los hombres. Es
recién con la ley de 1896 que el voto se restringe a los que saben leer y escribir. En muchas
elecciones, tenemos pruebas de votación indígena. Se sospecha que el voto indígena era comunitario
El libre ejercicio de la ciudadanía,
(no individual). Aparentemente, la decisión se tomaba en grupo, pero las pruebas para esta
caricatura de Williez. La compra de votos
afirmación no son contundentes. [...] (Aljovín, 2011, párrs. 7-8)
era una práctica común en el siglo XIX.

 ¿Consideras que las elecciones del siglo XIX fueron democráticas? ¿Por qué?

 ¿Cuál es el mensaje que busca transmitir la caricatura?

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Identifiqué las causas, consecuencias y los cambios que se produjeron con el
descubrimiento del valor fertilizante del guano
Formulé preguntas con sus respectivas hipótesis a partir de los problemas
históricos referidos a la construcción del ferrocarril central.
Expliqué qué consecuencias provocó la expropiación de las salitreras de Tarapacá y
cómo se relaciona con el origen de la guerra del Pacífico
Completé la rueda de atributos con los efectos de la guerra del Pacífico
considerando los aspectos económico, social, político y cultural.
Señalé los valores patrióticos nos dejaron nuestros héroes que defendieron nuestro
territorio y en contraparte los antivalores de la clase política
Semana 2
Analizamos los factores para el estallido de la
guerra con España y la crisis del Estado
guanera

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


 Interpreta críticamente fuentes diversas.
Competencia y
 Comprende el tiempo histórico.
Capacidades
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
 Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes diversas y elaborar explicaciones históricas
Propósito de la
sobre los procesos políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos en el Perú durante la guerra del Pacífico
sesión
y
la Reconstrucción Nacional.
 Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos, desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, tomando en cuenta los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales
Desempeños
 Explica hechos, procesos o problemas históricos comprendidos desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis, utilizando términos históricos.
 Construye interpretaciones históricas sobre la base de las repercusiones del boom guanero y la guerra del guano
y del salitre en la economía nacional y cultural
Criterio de
 Explica la relevancia histórica del boom guanero y la guerra con Chile a partir de sus causas y consecuencias
evaluación
utilizando términos históricos.
 Reconoce la validez de las fuentes para comprender las repercusiones de la era guanera y la prosperidad falaz
hasta la reconstrucción nacional
 Identifica las causas estructurales, coyunturales y la detonante para el estallido de la guerra con España
 Elabora un cuadro comparativo entre el gobierno de José Balta y el de Manuel Pardo
Evidencia de
 Formula preguntas con sus respectivas hipótesis a partir de los problemas históricos referidos a la construcción
aprendizaje
del ferrocarril central.

Recurso 1
Crisis del Estado guanero y civilismo

Hacia la década de 1860, el periodo de bonanza económica del Estado guanero empezó a llegar a su fin. En cuanto al
ámbito político, en 1872 se inauguró el primer Gobierno dirigido por un civil, el cual trató de controlar la crisis
económica producida por el declive del ciclo guanero.

La guerra con España


En 1862, Castilla entregó el mandato presidencial al mariscal Miguel San Román, pero este no pudo
completar el periodo establecido por la Constitución debido a que murió apenas cinco meses después de
haber ocupado el cargo. Entonces asumió la presidencia el general Juan Antonio Pezet, quien tuvo que
enfrentar una guerra contra España. La guerra se inició dentro de un contexto caracterizado –en el
ámbito mundial– por la expansión imperialista europea y –en el ámbito nacional– por el crecimiento de los
ingresos del guano. Sin embargo, la causa principal de la guerra fue la negativa española a reconocer la
independencia peruana. Además, España se rehusó a entablar relaciones diplomáticas con el Perú
argumentando que se encontraba pendiente el pago de la deuda reconocida en la Capitulación de
Ayacucho.

La expedición científica
En 1862, España envió una supuesta expedición científica hacia América bajo el mando de
Luis Hernández Pinzón. Cuando la expedición se encontraba en el litoral peruano, se
produjo un incidente en la hacienda Talambo que dejó como resultado un español
muerto.
España reclamó una sanción y envió a Eusebio Salazar y Mazarredo como comisario regio.
El Perú protestó porque ese título solo era válido en las colonias españolas. Por su parte,
Salazar acusó al Perú de querer iniciar una guerra y se retiró. Pinzón aprovechó esta
situación y ocupó las islas guaneras de Chincha en abril de 1864. Luego, España envió su
Armada de guerra y sustituyó a Hernández Pinzón por José Manuel Pareja.
El Perú buscó una salida diplomática al conflicto, así que en enero de 1865 firmó el Tratado Vivanco-Pareja, por el cual aceptaba la autoridad
del comisario regio y pagaba la deuda de la independencia. España, por su parte, mantendría la ocupación de las islas guaneras hasta que el Perú
cumpliera con sus obligaciones. El tratado fue ampliamente rechazado por la población. En 1865, Mariano Ignacio Prado dio un golpe de Estado.
Prado rechazó el tratado, exigió la retirada de la flota española y buscó el apoyo de Bolivia, Chile y Ecuador para enfrentar a España.
El combate del 2 de mayo
El primer combate ocurrió en el puerto de Abtao, en febrero de 1866, en el que
triunfó la escuadra conjunta peruano-chilena. En represalia, la Armada española
bombardeó el puerto de Valparaíso y se movilizó hacia el Callao. Al enterarse, el
ministro de Guerra, José Gálvez, inició las obras de defensa en el puerto. El
combate se libró al mediodía del 2 de mayo de 1866. Ante la tenaz resistencia
peruana, la flota española se retiró, pero dejó grandes daños materiales y cerca
de dos mil muertos, entre los que se encontraba el propio ministro Gálvez. Las
relaciones entre España y el Perú solo se normalizaron cuando ambos firmaron
un tratado de paz en 1879.
Gobiernos y crisis Tras el retiro de la flota española, se convocó a elecciones, en las que triunfó Mariano Ignacio Prado, quien ya ejercía el poder desde 1865. Prado
instauró su gobierno en medio de una grave crisis: en el plano económico había que solucionar el problema de un gran déficit presupuestal, mientras que en el político
se produjeron las
sublevaciones del general Pedro Diez Canseco en Arequipa (1867) y, luego, la del coronel José Balta en Chiclayo. Prado renunció a la presidencia y convocó a nuevas
elecciones, en las que salió elegido Balta. José Balta gobernó entre 1868 y 1872 en medio de constantes crisis. Además, tuvo que hacer frente al devastador terremoto de
1868.
Balta mantuvo un especial interés en la modernización material, por lo que centró su política en la construcción de obras públicas en Lima. El mayor problema estaba en
las dificultades fiscales: el Estado peruano tenía cuantiosas deudas con Gobiernos extranjeros y con los consignatarios del guano. De todo el dinero obtenido por la venta
José (aproximadamente
del guano Balta 218 millones de soles hasta 1867), poco o nada quedaba en el erario nacional. En este contexto, la política de grandes obras públicas
ocasionó graves consecuencias económicas que pusiero n al país al borde de la bancarrota.

El Contrato Dreyfus
La razón principal de la crisis había sido la irresponsabilidad con la que se manejaron los
ingresos por el guano. La única salida para el país era efectuar una profunda reforma al
sistema de explotación y comercialización del fertilizante. Para emprender esta reforma,
Balta nombró secretario de Hacienda a Nicolás de Piérola. A mediados de 1869, Piérola
presentó al Gobierno una alternativa para solucionar el déficit presupuestal y obtener
mayores beneficios de la explotación guanera: poner fin al sistema de consignaciones y
sustituirlo por un contrato monopólico con alguna compañía comercial extranjera.

Así, a fines de 1870 –y a pesar de la oposición de los consignatarios–, el Congreso aprobó el


contrato por cinco años con la Casa Dreyfus, una firma francesa. A cambio del monopolio
sobre dos millones de toneladas de guano, la Casa Dreyfus se encargó del pago de los
intereses de la deuda externa –que se calculaban en más de 5 millones de soles–, el pago
anticipado de 2 millones de soles y mensualidades de 700 000 soles.

Deuda y modernización Con los cuantiosos ingresos provenientes del Contrato Dreyfus, el Perú se encontraba otra vez con la posibilidad de reordenar su economía,
nivelar sus egresos y programar el pago de
sus deudas. Sin embargo, este dinero fue mal utilizado, pues se convirtió en garantía de
nuevos empréstitos que la misma Casa Dreyfus hacía al Estado para llevar a cabo obras públicas. Se acumuló así una deuda externa superior a los 30 millones de libras
esterlinas. En términos de infraestructura civil, las obras públicas de Balta –como la construcción de la carretera Lima-Callao, el puente Balta y el Palacio de la Exposición–
impulsaron la modernización de la capital y de algunas ciudades importantes.
Una de las obras más representativas de su gobierno fue la construcción del hospital Dos de Mayo (1868), que contaba con las comodidades y equipamiento de
hospitales de países industrializados.
Palacio de la Exposición

El proyecto del civilismo


Durante el periodo de prosperidad guanera, un grupo de intelectuales, empresarios y políticos
liderados por Manuel Pardo formularon un proyecto político alternativo al caudillismo militar. Sobre
esa base fundaron el primer partido político moderno de la república peruana, el Partido Civil.

El proyecto de Pardo y del civilismo consistía en crear una “república práctica”. Esto significaba
consolidar el proyecto republicano inicial creando un Estado en el que la Constitución y las leyes
fueran respetadas, que las dirigencias civiles legítimamente elegidas gobernaran y que las
instituciones tuvieran una administración eficiente para alcanzar el desarrollo del país. Los
civilistas sostenían que estas reformas debían ir acompañadas de un programa económico que
evitara el despilfarro de los recursos que estaba generando la venta del guano y que promoviera el
desarrollo

Se creía que esto se lograría invirtiendo en la construcción de ferrocarriles, que reducirían los costos del transporte de los productos agrarios y
estimularían la producción para el mercado urbano. Además, al vincular a los agricultores –mayoritariamente indígenas– con un mercado y el modo
de vida “occidental”, se les podía educar y “civilizar”. Estas medidas debían complementarse con una política educativa que privilegiara la
educación primaria y la formación para el trabajo, a fin de convertir a los indígenas en ciudadanos productivos.

El gobierno de Manuel Pardo


Manuel Pardo y Lavalle fue hijo del escritor conservador Felipe Pardo y Aliaga. En 1860,
junto con un grupo de personalidades, fundó la Revista de Lima, tribuna intelectual que se
dedicaba a discutir los problemas del país y promover el desarrollo. En ella defendió la idea
de invertir
la riqueza generada por el guano en infraestructura ferrocarrilera. Paralelamente, se
dedicó a la vida empresarial. En 1864, Mariano Ignacio Prado lo convocó como ministro de
Hacienda, cargo desde el que intentó sacar al país del déficit fiscal diseñando la primera
modernización del Estado peruano, que incluía una política tributaria que no pudo llevar a
cabo. En 1872 encabezó la formación del Partido Civil, con el cual triunfó en las elecciones.
La rebelión de los Gutiérrez
El triunfo civilista generó que un grupo de militares, los hermanos Gutiérrez –Tomás,
Silvestre, Marceliano y Marcelino–, organizara un golpe de Estado en 1872. Encabezados
por Tomás, ministro de Guerra del presidente Balta, se rebelaron el 22 de julio y trataron
de obligarlo a anular los resultados electorales.

Ante su negativa, lo asesinaron, hecho que generó el levantamiento de la población, que


los capturó y masacró. El único que escapó fue Marcelino Gutiérrez.

Las medidas ante la crisis económica


Manuel Pardo asumió la presidencia el 2 de agosto de 1872, después de que la rebelión de
los hermanos Gutiérrez fuera debelada. Sin embargo, pese a que la población se identificó
con el civilismo y a que existía un ambicioso plan de gobierno, la crisis económica –fruto de la
mala administración de las ganancias del guano– no pudo ser solucionada. Esta crisis se
agravó cuando la Casa Dreyfus dio por finalizado el contrato debido a que el negocio ya no
resultaba rentable por la caída del precio del guano y la aparición de fertilizantes más
eficaces, como el salitre y los productos químicos. En un intento por aliviar la crisis,
Pardo aplicó algunas medidas económicas, como el establecimiento del Estanco del Salitre (1873), que establecía que solo el Estado podía
comercializar este recurso, obligando con ello a los empresarios salitreros a venderle su producción. Asimismo, aumentó el im puesto de
explotación del salitre y, finalmente, nacionalizó las salitreras de Tarapacá, que eran explotadas por empresarios ingleses con trabajadores
mayoritariamente chilenos. Estas medidas, sin embargo, no prosperaron y el Estado se declaró en bancarrota.

Otros aspectos del Gobierno civilista


La política exterior de Pardo fue muy criticada, ya que en 1873 se propició la firma de
un tratado secreto de carácter defensivo con Bolivia. Al mismo tiempo, debilitó al
ejército para evitar el surgimiento de nuevos caudillos militares. En el plano interno,
Pardo dio un gran impulso a la educación y se creó el Ministerio de Instrucción, Culto,
Justicia y Beneficencia, que promulgó el Reglamento General de Instrucción Pública, en
el que se establecía la enseñanza gratuita y obligatoria para el primer y segundo grado
de educación primaria. En cuanto a la educación superior, se reformó la Universidad de
San Marcos y se fundó la Escuela Nacional de Ingenieros y la Escuela Nacional de Bellas
Artes.
Estas medidas, sin embargo, no tuvieron el efecto deseado debido a la falta de recursos. Pardo también organizó un censo nacional en 1876 a fin
de conocer la cantidad de habitantes y recursos con los que disponía el Perú y aplicar una política tributaria que compensara los ya escasos
ingresos del guano. En el ámbito social, el censo determinó que el analfabetismo alcanzaba a un 85 % de la población. A pesar de las medidas que
puso en marcha, el civilismo no pudo concretar sus objetivos debido tanto a los errores cometidos en el manejo del boom guanero como a sus
propios desaciertos

La trayectoria del civilismo

VIDEO: ¿Qué fue el Combate del 2 de mayo?


En 1866, Perú y Chile encabezaron una alianza
sudamericana contra la poderosa escuadra española.
Un controvertido tratado de paz, una revolución, el
suicidio de un comandante, un combate naval en el
que futuros enemigos lucharon juntos, el bombardeo
de un puerto indefenso y la heroica defensa del
Callao, fueron algunos de los episodios de este
conflicto, cuyo evento más recordado es el Combate
del 2 de mayo.

https://www.youtube.com/watch?v=U6pGrNYIUmA
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
La guerra con España
Lee la información de la página 72 del Texto escolar. Luego, completa el cuadro

La guerra con España

Causas
estructurales

Causas
coyunturales

Detonante

Lee la información de la información sobre la guerra con España y el siguiente fragmento. Luego, responde

La guerra y el sentido americanista


En el combate del Callao, el 2 de mayo de 1866, la escuadra española en su totalidad enfrentó a los fuertes
y baterías del puerto peruano donde se presentaron las fuerzas peruanas y determinadas sudamericanas
que adhirieron a la causa. [...] Lo sucedido el 2 de mayo fue profusamente celebrado en Chile, Bolivia y
Ecuador. En Chile, el Gobierno dispuso que el general Mariano Ignacio Prado fuera ascendido al rango de
general de división del ejército chileno. La Cuádruple Alianza se mantuvo hasta el año 1868 y constituyó un
enorme esfuerzo de calibrar lo que se consideraba una amenaza mayor, la pérdida de la independencia
alcanzada años antes. [...] (González, 2013, p. 133)

 Según tu opinión, ¿cuál fue el factor determinante para la victoria de la Cuádruple Alianza?

 ¿Por qué se habla de un sentido americanista en el contexto de la guerra?

 ¿Cuál es el significado histórico de la victoria de los países aliados en 1866?

Interpreto críticamente fuentes diversas


El Contrato Dreyfus
Lee la información “El Contrato Dreyfus” y los siguientes documentos. Luego, observa el siguiente gráfico y responde.

El derroche en el tiempo del guano


No faltará entre mis lectores algunos que conocieron a don Bernardo
O… el alhajero, mercader alemán que, por los años de 1852, trajo de
Francia por valor de quinientos mil francos alhajas engarzadas sobre
oro. Llegó, como se dice, en la hora del buen pastor, esto es, cuando la
Consolidación estaba en su apogeo y se improvisaban fortunas en menos
tiempo del que gastaba en persignarse un cura loco. Don Bernardo el
alhajero supo explotar el filón, y en 1860, viejo y achacoso, regresó a
Europa a disfrutar de los milloncejos ganados en venta de alhajas
modernas y adquisición de alhajas antiguas. (Palma, 2007, p. 54)
La herencia del guano
En el transcurso de las cuatro décadas siguientes, de 1840 a 1880, unos once millones de
toneladas de guano fueron exportadas, transportadas y vendidas en los mercados europeos y
estadounidenses por un estimado de setecientos cincuenta millones de dólares. Un ejército
relativamente pequeño de unos mil culíes chinos importados extraía laboriosamente el guano, lo
cargaba en carros y lo paleaba por unos vertederos a los navíos que esperaban para trasladarlos.
[…] En palabras de Gootenberg, para el Perú esta […] “fue una historia de ‘mendigo a millonario’:
un estilo de vida a la moda para las élites urbanas, presupuestos inflados, millones de
importaciones caprichosas, una paz política comprada y el acceso ilimitado al crédito londinense”.
Sin embargo, cuando las reservas finitas de guano se agotaron en la década de 1870, se convirtió
en la clásica historia latinoamericana de auge y colapso, provocando el incumplimiento de una gran
deuda externa

 ¿Cuáles fueron los efectos del auge guanero en la situación económica de la población?

 ¿Consideras que la era del guano tuvo un impacto positivo en la economía nacional? ¿Por qué?

 ¿De qué manera el mal manejo de los recursos generados por la venta del guano impactó en las finanzas del Estado peruano?

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


El proyecto del civilismo
Lee la información “El proyecto del civilismo” y el siguiente documento. Luego, responde

La “república práctica”
La campaña electoral de 1871-72 significó una lucha frontal entre los nuevos actores sociales, aquellos hijos
de la “prosperidad falaz” a los que Pardo intentó darles un rostro y una identidad en su discurso en la
municipalidad, y los antiguos dueños del poder. Así, el significado del civilismo y de su construcción ideológica la
“república práctica-república de la verdad” reside en la habilidad que tuvieron Pardo y sus seguidores de
conectarse con los cambios socioeconómicos ocurridos en el país. La metodología e ideología que emerge en la
década de 1870 tuvo por finalidad transformar la comunidad retórica de la república de las letras, cuyo
fracaso derivó en la hegemonía de los caudillos, en una comunidad política conformada por los nuevos grupos de
interé s surgidos durante el boom guanero, los cuales apuntaron a anclar a la república en el mundo de las
realidades materiales. (Mc Evoy, 1997, p. 63)

 ¿Cuál es la importancia histórica de la incursión del civilismo en la política del país?

 ¿En qué consistió el proyecto de la “república práctica - república de la verdad”?

El gobierno de Manuel Pardo


Lee la información del gobierno de Manuel Pardo y el siguiente fragmento. Luego, completa el cuadro.

La política de gobierno diseñada por Pardo


[...] Pardo opinaba que, para el orden político, debía crearse una base que no residiese en la fuerza de
las bayonetas, sino en la constitucionalidad; para el orden fiscal, otra base que no fuera el abuso de
un crédito agotado en el ordenamiento del sistema tributario; y para el orden económico y social, el
trabajo propio y la reducción de la burocracia, en vez de los dispendios del tesoro público. (Mc Evoy,
1994, p. 101)
El ascenso de Manuel Pardo al poder
Causas Consecuencias Cambios que produjo

Organizo la información
Completa el cuadro comparativo sobre el gobierno de José Balta y el de Manuel Pardo.
José Balta Manuel Pardo
Años de
gobierno

Situación
económica

Medidas
económicas

Obras e
inversiones

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


Manuel Pardo y los indígenas
Lee el siguiente documento, luego responde

Pardo y los indígenas


Su primer encuentro –para llamarlo así– con la población indígena lo tuvo en 1867 como ministro de Hacienda bajo
Mariano Ignacio Prado. Para enfrentar el déficit del presupuesto, decidió reintroducir el tributo indígena que
ahora se llamaba contribución personal. […] Contra esta medida surgieron protestas indígenas al sur del país que
llegaron a tener la dimensión de una rebelión generalizada. Finalmente, la nueva contribución nunca se recaudó
porque el gobierno de Mariano Ignacio Prado fue derrocado por la rebelión de Balta. A pesar de este fracaso, como
presidente de la república, Pardo intentó de nuevo introducir una contribución personal. […] Sin embargo, tampoco
llegó a recaudar este impuesto debido a la falta de una administración pública capaz de realizar este trabajo. Es
obvio que Manuel Pardo pensaba que los indios tenían que aportar más a las arcas fiscales del Estado y que por el
“poco amor” al trabajo de los indios era necesario establecer mecanismos que obligaran a los indios a trabajar. […]
Aparte de estas medidas políticas fracasadas […], Manuel Pardo no desarrolló una política indigenista. (Mücke,
2000, p. 563

 ¿En qué ideas se basó Manuel Pardo para intentar reintroducir el tributo indígena?

__

 ¿Cómo crees que reaccionaron los indígenas ante dicha medida?

__
El Ferrocarril Central
Lee ambas fuentes. Luego, formula preguntas con sus respectivas hipótesis a partir de los problemas históricos

El Ferrocarril Central
Una de las mayores obras de ingeniería del siglo XIX fue el
Ferrocarril Central, que unía el Callao y Lima con La Oroya.
Para su construcción, se tuvo que vencer dos retos:
atravesar un territorio de geografía accidentada (abismos y
cordilleras) y alcanzar una altura de 4830 m s. n. m. La obra
se inició en el año 1870 y concluyó recién en 1908, bajo la
administración de la Peruvian Corporation. En la
construcción de sus 380 kilómetros intervinieron cerca de
10 000 trabajadores chinos, chilenos y peruanos, quienes
con picos, palas y dinamita perforaban los cerros y tendían
los puentes. Para atravesar la cordillera, se tuvo que
construir 65 túneles y 31 puentes.

Manuel Pardo y la ruta de Jauja a Lima


Sépase por vía de exordio, que la distancia en línea recta de Jauja a Lima es de veinte y tantas
leguas, y lo que hoy se llama camino de Jauja tiene cerca de cincuenta leguas […]. ¿Cómo
extrañar pues que con semejantes vías de comunicación el valor mínimo de los fletes alcance la
enorme suma de cuatro pesos por quintal o sea ochenta por tonelada, es decir, que cueste el
flete de Jauja a Lima cuatro veces más que el de Callao a Liverpool o a la China? (Pardo, 1947,
pp. 244- 245)

Ferrocarril Central cruzando la cordillera

La construcción del Ferrocarril Central

Problemas históricos Preguntas Hipótesis

De acuerdo con la visión de


Manuel Pardo, la
construcción de los
ferrocarriles permitiría
mejorar la integración
territorial y económica del
país al acercar a
productores y
consumidores

Para concluir la
construcción del
Ferrocarril Central, fue
necesaria la inversión del
capitalismo inglés,
representado por la
Peruvian Corporation.

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Identifiqué las causas, consecuencias y los cambios que se produjeron con el
descubrimiento del valor fertilizante del guano
Formulé preguntas con sus respectivas hipótesis a partir de los problemas históricos
referidos a la construcción del ferrocarril central.
Expliqué qué consecuencias provocó la expropiación de las salitreras de Tarapacá y
cómo se relaciona con el origen de la guerra del Pacífico
Completé la rueda de atributos con los efectos de la guerra del Pacífico considerando
los aspectos económico, social, político y cultural.
Señalé los valores patrióticos nos dejaron nuestros héroes que defendieron nuestro
territorio y en contraparte los antivalores de la clase política
Semana 3
Explicamoeds las causas para
el estallido de la guerra con
Chile

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


 Interpreta críticamente fuentes diversas.
Competencia y
 Comprende el tiempo histórico.
Capacidades
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
 Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes diversas y elaborar explicaciones históricas
Propósito de la
sobre los procesos políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos en el Perú durante la guerra del Pacífico.
sesión

 Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos, desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, tomando en cuenta los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales
Desempeños
 Explica hechos, procesos o problemas históricos comprendidos desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis, utilizando términos históricos.
 Construye interpretaciones históricas sobre la base de las repercusiones del boom guanero y la guerra del guano
y del salitre en la economía nacional y cultural
Criterio de
 Explica la relevancia histórica del boom guanero y la guerra con Chile a partir de sus causas y consecuencias
evaluación
utilizando términos históricos.
 Reconoce la validez de las fuentes para comprender las repercusiones de la era guanera y la prosperidad falaz
hasta la reconstrucción nacional
 Identifica las causas estructurales, coyunturales y la detonante para el estallido de la guerra con Chile
 Explica qué consecuencias provocó la expropiación de las salitreras de Tarapacá y cómo se relaciona con el origen
Evidencia de
de la guerra del Pacífico
aprendizaje
 Analiza un fragmento histórico. Luego, observa una imagen y aplica la técnica para analizar una caricatura. Escribe
los resultados en una matriz

Recurso 3
Los inicios de la
guerra

Entre 1879 y 1883, el Perú vivió uno de los tiempos más sombríos de su historia al verse involucrado en una guerra con
Chile. El origen de este conflicto se remonta a décadas atrás, con las disputas entre Bolivia y Chile por las riquezas
naturales de la región.

El contexto: las rivalidades geopolíticas


A lo largo de sus experiencias republicanas, el Perú y Chile habían tenido
confrontaciones en torno a lograr la supremacía en el Pacífico sur. En 1836, el
ministro chileno Diego Portales, activo opositor de la Confederación Perú-Boliviana,
señaló que el objetivo máximo de su país debía ser el dominio del Pacífico.
Posteriormente, aquella postura iría en armonía con una política de expansionismo
territorial del Estado chileno que se proyectaba hacia los límites del norte. El motivo
fue el descubrimiento en las costas bolivianas y peruanas de yacimientos de guano y,
luego, de salitre

El factor salitre
Las cualidades fertilizantes del salitre se difundieron hacia 1860, y su éxito llegó a
ser tal que no solo compitió en el mismo mercado que el guano, sino que generó
rápidamente mayores ganancias. Los principales yacimientos salitreros de la época se
encontraban en Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia), pero los primeros eran
mucho más ricos; por ello, más del 50 % del salitre extraído se encontraba en manos
peruanas. Bolivia decidió ofertar parte de la explotación a empresarios de Chile (19
%) y de otros países como Francia e Inglaterra. La pugna por el control de dichos
recursos y la presencia de aquellos capitales privados marcarían el trasfondo de la
guerra del Pacífico

En el ámbito interno, en 1875, el Estado peruano –envuelto en una profunda crisis


económica– nacionalizó los yacimientos de Tarapacá, lo que irritó al Estado chileno.
Sin embargo, esta medida no evitó que en 1876 el Perú se declarara en bancarrota.
Antes de ello, previendo el conflicto, el presidente Manuel Pardo había firmado, el 6
de febrero de 1873, un tratado secreto de mutua defensa con Bolivia, en el que
trató de incluir infructuosamente a Argentina. Pero, a la vez, disminuyó el poder
militar del país: canceló la compra de nuevos navíos y redujo el ejército de 12 000 a
4000 efectivos, lo cual debilitó la capacidad disuasiva del Perú. Era el peor momento
para que nuestro país enfrentara un conflicto externo.
El conflicto entre Chile y Bolivia
La frontera entre Chile y Bolivia no estaba bien delimitada. Según Bolivia, se
encontraba en el paralelo 27, y según Chile, en el 25. En 1866, ambos países
firmaron un tratado por el cual Bolivia reconocía que la frontera se encontraba
en el paralelo 24, y que los recursos hallados entre los paralelos 23 y 25 se
explotarían conjuntamente. En 1874, otro acuerdo prohibió el alza de impuestos
al comercio en la región durante veinticinco años. Sin embargo, en 1878, el
presidente boliviano Hilarión Daza decretó el aumento a 10 centavos del
impuesto por quintal de salitre embarcado en el puerto de Antofagasta, lo cual
provocó las protestas de las empresas anglochilenas. Inmediatamente, el
presidente chileno Aníbal Pinto anunció que su Gobierno asumiría oficialmente el
reclamo. Pero Bolivia se negó a anular el impuesto. Entonces, Chile ocupó
militarmente Antofagasta

La declaratoria de guerra
En este contexto de crisis diplomática, se iniciaron las negociaciones. Bolivia exigió al
Perú el cumplimiento del tratado de 1873 y que mediara en el conflicto. En febrero de
1879, el presidente Prado decidió enviar al diplomático José Antonio de
Lavalle como
plenipotenciario peruano para evitar la guerra. La misión Lavalle fracasó no solo porque el
Gobierno chileno estaba decidido a continuar con el conflicto y exigir la neutralidad
peruana, sino porque el Perú no podía asumir una mediación diplomática legítima, pues
estaba vinculado con Bolivia por el tratado secreto de defensa mutua. Entre febrero y
marzo de 1879, Bolivia decretó medidas contra los residentes chilenos. Chile interpretó
esta decisión como una declaratoria de guerra e intentó conseguir la neutralidad peruana,
pero Lavalle informó que el Perú no estaba en condiciones de garantizar su neutralidad.
Entonces, el 5 de abril de 1879, Chile declaró oficialmente la guerra al Perú y a

El inicio del conflicto


Tras la declaratoria de guerra, se iniciaron los preparativos para el conflicto. El
Perú y Bolivia se encontraban en inferioridad militar frente a Chile, ya que
mientras el país sureño contaba con un ejército de casi 8000 hombres bien
armados, el Perú solo disponía de algo más de 4000 soldados, y Bolivia, de 2000.
La diferencia era mayor respecto a las fuerzas navales: la flota chilena estaba
compuesta por buques de reciente fabricación y, por lo tanto, de mayor blindaje y
rapidez, mientras que la peruana no se había renovado desde 1864 y carecía de
mantenimiento. Para empeorar la situación, Bolivia carecía de escuadra. Así pues,
estas diferencias resultaron determinantes, ya que el dominio del mar aseguraba
en gran medida una victoria. En abril de 1879, la escuadra chilena bloqueó el
puerto de Iquique, decisión que le permitió al Perú ganar tiempo para
acondicionar sus buques de guerra –que estaban en reparación en el Callao– y
trasladar tropas y pertrechos al sur a fin de organizar la defensa de Arica y
Tarapacá. La guerra había empezado.

La campaña marítima
Luego de la declaración de guerra, el mando chileno esperó cinco semanas para
movilizar sus fuerzas navales. A mediados de mayo de 1879, la escuadra chilena,
bajo el mando del contralmirante Juan Williams Rebolledo, inició la campaña con el
bloqueo
del puerto de Iquique. Al notar que era una medida infructuosa, Williams enrumbó
al Callao y dejó en Iquique a las corbetas Esmeralda y Covadonga. Esta decisión fue
favorable para los peruanos, ya que la estrategia del contralmirante Miguel Grau,
jefe de la escuadra peruana, era evitar una confrontación directa con la flota
chilena.

El combate de Iquique
El 21 de mayo de 1879, la flota peruana, compuesta por el monitor Huáscar –bajo
el mando de Grau– y la fragata blindada Independencia –comandada por Juan
Guillermo More–, llegó a Iquique. Inicialmente, Grau logró una posición ventajosa
al hundir a la Esmeralda –bajo las órdenes del comandante Arturo Prat–. Sin
embargo, el resultado final fue adverso, ya que la mejor nave peruana, la
Independencia, que perseguía a la Covadonga, rasgó su blindaje en un arrecife y
se hundió. Entre los meses de mayo y octubre, el Huáscar, apoyado por la corbeta
Unión, impidió el dominio de la escuadra chilena. Ello se debió no solo a la pericia
de Grau, sino también a los errores cometidos por Williams, ya que sus naves
mejor equipadas debían frenar su marcha para esperar el avance de los barcos
más antiguos. Mientras tanto, el Huáscar, al viajar solo, se movilizó lo
suficientemente rápido como para atacar los puertos chilenos, capturar algunas
naves y evadir a la flota enemiga. Sin embargo, esta situación únicamente
postergó el resultado final.
El combate de Angamos
El obstáculo que representaba la presencia del Huáscar para los planes chilenos
de invadir suelo peruano trajo consigo un gran descontento popular en Santiago,
por lo cual el almirante Williams se vio obligado a renunciar, nombrándose en su
reemplazo al contralmirante Galvarino Riveros. La orden del nuevo comando
chileno fue concentrar todas las naves en Valparaíso para la limpieza y
mejoramiento de sus máquinas. Luego, la escuadra zarpó en dos divisiones en busca
del monitor peruano.
A fines de septiembre de 1879, el Huáscar y la Unión salieron de Arica rumbo al sur. En la madrugada del 8 de octubre, las naves peruanas
avistaron a la primera división encabezada por el blindado Blanco Encalada. Grau, siempre llevado por el plan de evitar confrontarse con la
escuadra enemiga, intentó escapar, pero se encontró con que la segunda división liderada por la nave Cochrane le cerraba el paso. Así, el Huáscar
se vio rodeado por toda la escuadra chilena. El comandante peruano ordenó a la Unión que huyera mientras él se aprestaba a atacar al enemigo,
efectuando el primer disparo. Casi al inicio del combate, una bomba destruyó la torre de mando en donde se encontraba Grau. Sin embargo, solo
después de tres horas de dura lucha pudieron capturar al Huáscar, a pesar de los intentos de los tripulantes de hundirlo. Tras esta derrota, ya
nada pudo impedir que Chile concretara finalmente el dominio del mar e iniciara el avance terrestre
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
El tratado secreto de mutua defensa con Bolivia
revisa la información del contexto: las rivalidades geopolíticas y el siguiente documento Luego, responde.

La política salitrera peruana


La política salitrera peruana se acentuó con la expropiación de las salitreras de Tarapacá, que se llevó a cabo mediante ley del 28 de marzo de 1875. Fue un acto legal
y soberano que, no obstante, continuó acrecentando el profundo resentimiento de los salitreros chilenos, que ya habían venido siendo afectados desde el tiempo del
estanco de 1873. Como una prueba de que Pardo no vinculó en su mente estos efectos de la política salitrera con el ámbito estratégico y militar a nivel estatal, es un
hecho que pocos meses antes de la expropiación en Tarapacá ya había llegado a Valparaíso el flamante blindado Cochrane, al que le seguiría después el Blanco
Encalada, con lo que se iniciaba en los hechos la supremacía naval chilena en el Pacífico sur. En otras palabras, la expropiación de las salitreras de Tarapacá, con toda
la secuela de resentimientos privados chilenos, se hizo en tiempo del inicio efectivo de la vulnerabilidad peruana en el mar.

En un sentido temporal amplio, el problema de los conflictivos intereses peruanos y chilenos con relación al salitre de Tarapacá puede verse desde la perspectiva de
un empresariado chileno dinámico e imbuido de mentalidad capitalista que se estrella contra el muro de la arcaica política controlista y estatista peruana. No
obstante, desde otro punto de vista, el Gobierno peruano podía hacer en su viejo territorio de Tarapacá lo que dispusieran sus leyes, considerando únicamente el
Trabajador chileno trasladando salitre a
interés nacional. (Pereyra, s. f., 2014, párr. 5)
fines del siglo XIX.

 ¿De qué manera el descubrimiento del salitre agravó las rivalidades geopolíticas entre el Perú y Chile?

 ¿En qué consistió la política salitrera desarrollada por el Estado peruano?

Analiza el siguiente fragmento. Luego, completa el cuadro y responde

Los intereses ligados a las salitreras en el Perú y Chile


[...] la expropiación de las salitreras ocasionó a veces fuertes pérdidas a capitalistas chilenos (como la ocasionó a capitalistas peruanos); y
es posible que determinados elementos en el Perú, en beneficio del monopolio del salitre y de los negocios con este producto hechos por los
bancos, vieran favorablemente una eliminación de las salitreras existentes en Bolivia y Chile. Asimismo, personajes de la política chilena
estaban pecuniariamente vinculados a las salitreras de Antofagasta y a algunas de Tarapacá, si bien las cifras estadísticas revelan cómo en
Tarapacá el capital chileno no era el más importante, lo que no ocurría en Antofagasta, donde dominaba. Había, además, capitalistas
británicos a los que convenía que las salitreras bolivianas y las de Tarapacá estuvieran en un territorio chileno. (Basadre, 1983, pp. 18-19)

La expropiación de las salitreras de Tarapacá


¿Qué consecuencias provocó? ¿Cómo se relaciona con el origen de la guerra del Pacífico?

 ¿Consideras que el establecimiento del monopolio del salitre fue una medida acertada del Gobierno peruano? ¿Por qué?
Interpreto críticamente fuentes diversas
El tratado secreto de mutua defensa con Bolivia
Analiza el siguiente documento, luego responde.

El tratado defensivo con Bolivia


Art. I.- Las altas partes contratantes se unen y ligan para garantizar mutuamente su independencia, su
soberanía y la integridad de sus territorios respectivos, obligándose en los términos del presente tratado
a defenderse de toda agresión exterior, bien sea de uno u otros Estados independientes, o de una fuerza
sin bandera que no obedezca a ningún poder reconocido. Art. II.- La Alianza se hará efectiva para
conservar los derechos expresados en el artículo anterior y, especialmente, en los casos de ofensa que
consistan: (I) En actos dirigidos a privar a alguna de las altas partes contratantes de una porción de su
territorio, con ánimo de apropiarse de su dominio o de cederlo a otra potencia. (II) En actos dirigidos a
someter a cualquiera de las altas partes contratantes a protectorado, venta o cesión de territorio, o
establecer sobre ella cualquier superioridad, derecho o preeminencia que menoscabe u ofenda el ejercicio
amplio y completo de su soberanía o independencia. (III) En actos dirigidos a variar o anular la forma del
gobierno, la Constitución política o las leyes que las altas partes contratadas se han dado o se dieren en
ejercicio de su soberanía. (Tratado de Alianza Defensiva, 1873)

 ¿Qué información nos presenta la fuente?

 ¿Consideras que la existencia del tratado defensivo fue determinante para que el Perú participara en la guerra? ¿Por qué?

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


El conflicto entre Chile y Bolivia
Lee la información del conflicto entre Chile y Bolivia y el siguiente fragmento. Luego, completa el cuadro

El origen de la guerra del Pacífico


Desatado el conflicto, con la ocupación chilena del litoral boliviano, Perú se puso del lado de Bolivia; fuera en cumplimient o del tratado de
1873, según la historiografía peruana; o porque también ambicionaba el salitre del territorio boliviano, a fin de reconstruir su ansiado
monopolio de los fertilizantes, según la chilena. He aquí a tres Gobiernos contemplando el salitre como miraría un hambriento viajero un
trozo de carne tierna. La guerra, vista a la distancia de más de un siglo y dado el esquema económico y fiscal en que se movían los tres
Estados implicados, era inevitable. (Contreras y Cueto, 2007, p. 163)

Las causas de la guerra del Pacífico


Causas estructurales Causas coyunturales Detonante

Lee el siguiente fragmento y explica el entusiasmo por la guerra que mostraron los limeños

El entusiasmo por la guerra


¿Quién no estaba en Lima por la guerra con Chile? Los pradistas no eran mudos, justo es reconocerlo, porque veían en ella la manera de
consolidar y popularizar al presidente, harto desprestigiado ya, […] los militares y los marinos por el muy noble deseo de hallar campo en
que desplegar su valor y ese patriotismo que han lucido los más en el curso de la guerra y que muchos han consagrado con sus envidiables
muertes; la turba de indefinidos y pretendientes, porque la guerra les ofrecía amplias ocasiones de ser colocados y empleados; […] ¡qué
delicia! La masa del país por patriotera, por novelería, por impulso ajeno. Órganos de esta general inspiración eran los diarios de Lima,
[…]. En fin, buenos y malos por diferentes motivos, pero con el mismo ardor, todos deseaban la guerra. (Lavalle, s. f., citado en
Portocarrero 2007, p. 27)
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
La campaña marítima
Lee el siguiente fragmento. Luego, desarrolla lo que se indica

La efigie de Grau y la disparidad naval ante la guerra


En las reuniones celebradas en Palacio de Gobierno al estallar la guerra, Grau expresó claramente cuál era la desproporción de fuerzas
entre las escuadras peruana y chilena. El Huáscar tenía una coraza de 4 y 1/2 pulgadas de espesor y los blindados chilenos de 9; carecía de
balas aceradas para perforar el blindaje; solo contaba con una hélice, mientras los blindados poseían dos cada uno, con notoria ventaja para
sus movimientos. [...] El 31 de agosto recibió Grau en Arica este último grado de Contralmirante y con él espadas, joyas, medallas. [...] A
solas con su paisano y antiguo amigo Montero, después de la ceremonia, dijo: “Todo esto está muy bien; pero ¿cuándo llegan las granadas
Pallicer para mi buque?”. [...] (Basadre, 1983, p. 72)

Determina el problema histórico que presenta el fragmento y elabora dos preguntas

Problema histórico Preguntas

En parejas, discutan cómo la desproporción de fuerzas entre las escuadras peruana y chilena influyó en el resultado
de la campaña naval. Luego, elaboren un breve informe.

Manejo fuentes para comprender el espacio


El combate de Angamos
Lee el siguiente fragmento y observa el mapa. Luego, explica la
importancia estratégica del mar en el desarrollo de la guerra.

La resolución de la campaña marítima


El 8 de octubre la causa aliada sufrió un segundo y
decisivo golpe en el mar con el combate de Angamos. Allí,
el Huáscar fue finalmente emboscado y capturado por los
dos blindados chilenos [...]. Chile ahora controlaba
íntegramente las vitales rutas marítimas del Pacífico en la
costa peruana, pudiendo así concentrar sus fuerzas para
atacar y reabastecerse donde quisiera a lo largo del
litoral. Asimismo, su supremacía naval le permitió imponer
un embargo diseñado para cortar las exportaciones
peruanas en un esfuerzo por dañar financieramente su
capacidad de combate. Después de la pérdida del
Huáscar, el final de los aliados parecía ser solo cuestión
de tiempo. (Klarén, 2004, p. 238)
_

Interpreto críticamente fuentes diversas


Grau y la campaña marítima
Analiza el siguiente fragmento. Luego, en parejas, observen la imagen y apliquen la técnica para analizar una
caricatura.

Las correrías del Huáscar


Perdida la Independencia, quedó el Huáscar prácticamente solo.
Era buque inferior a cualquiera de los blindados enemigos y, sin
embargo, mantuvo la lucha como dueño del mar. Con él, el Perú
mostró audacia, arranque de acometida, comando sobre los
acontecimientos, peligrosidad en el ataque. Con él, entrevió una
ilusión de victoria. La opinión pública, cada vez más entusiasta,
comenzó a demandar incesantes proezas al monitor. En
Hispanoamérica, Brasil, Estados Unidos y Europa surgió ante él
una actitud unánime de admiración. Después de romper el bloqueo
de Iquique y de hundir a la Esmeralda, se aproximó el Huáscar a
Antofagasta, bombardeó el puerto, capturó naves mercantes y
cortó las comunicaciones cablegráficas. Regresó el 27 de mayo y
aunque el Blanco Encalada pretendió darle caza, no pudo infligirle
daños de consideración. (Basadre, 1983, pp. 60-61)
Caricatura peruana sobre las preocupaciones en
Chile por las correrías del Huáscar

Ficha de análisis

Autor
Datos generales

Año

Personajes y
acciones Lugar

Personajes y Personajes y
acciones acciones

Características
políticas
Contexto histórico
Objetivos de la caricatura
Contenido del
mensaje

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Identifiqué las causas, consecuencias y los cambios que se produjeron con el
descubrimiento del valor fertilizante del guano
Formulé preguntas con sus respectivas hipótesis a partir de los problemas históricos
referidos a la construcción del ferrocarril central.
Expliqué qué consecuencias provocó la expropiación de las salitreras de Tarapacá y
cómo se relaciona con el origen de la guerra del Pacífico
Completé la rueda de atributos con los efectos de la guerra del Pacífico considerando
los aspectos económico, social, político y cultural.
• Señalé los valores patrióticos nos dejaron nuestros héroes que defendieron
nuestro territorio y en contraparte los antivalores de la clase política
Semana 4
Argumentamos nuestra posición sobre el rol de la clase
política y el pueblo frente a la guerra del pacífico

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


 Interpreta críticamente fuentes diversas.
Competencia y
 Comprende el tiempo histórico.
Capacidades
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
 Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes diversas y elaborar explicaciones históricas
Propósito de la
sobre los procesos políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos en el Perú durante la guerra del Pacífico
sesión
y
la Reconstrucción Nacional.
 Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos, desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, tomando en cuenta los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales
Desempeños
 Explica hechos, procesos o problemas históricos comprendidos desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis, utilizando términos históricos.
 Construye interpretaciones históricas sobre la base de las repercusiones del boom guanero y la guerra del guano
y del salitre en la economía nacional y cultural
Criterio de
 Explica la relevancia histórica del boom guanero y la guerra con Chile a partir de sus causas y consecuencias
evaluación
utilizando términos históricos.
 Reconoce la validez de las fuentes para comprender las repercusiones de la era guanera y la prosperidad falaz
hasta la reconstrucción nacional
 Argumenten su posición sobre si la situación política del Perú de ese entonces, fue determinante en la derrota
peruana en la campaña del sur
Evidencia de
 Explica porque los invasores decidieron adueñarse de los libros, obras de arte e instrumentos científicos de la
aprendizaje
Biblioteca Nacional
 Completa la rueda de atributos con los efectos de la guerra del Pacífico. Considera el aspecto económico, social,
político y cultural.

Recurso 4
El desarrollo de
la guerra

Luego de asegurarse el dominio del sur peruano, las fuerzas chilenas ocuparon Lima y el norte del país. La
resistencia peruana se concentró entonces en la sierra. Pero hacia 1883, un sector de la élite peruana decidió
aceptar la paz con Chile, aun a costa de pérdidas territoriales.

La campaña del sur


La victoria marítima dio una ventaja estratégica y logística a las fuerzas chilenas, que
iniciaron la campaña terrestre en Tarapacá, una zona desértica que dificultaba el
arribo de los aliados peruano-bolivianos. El objetivo de la campaña militar chilena era
aislar a las fuerzas aliadas del sur y asegurarse el control de las provincias salitreras.

La batalla de Tarapacá
La campaña se inició de manera adversa para los aliados por las derrotas de Pisagua (2
de noviembre) y San Francisco (19 de noviembre). Ante esta situación, el ejército
peruano se dirigió hacia el poblado de Tarapacá para obtener pertrechos y provisiones.
Ahí, el 27 de noviembre se realizó una nueva batalla en la que los peruanos obtuvieron
la victoria. Lamentablemente, las tropas peruanas tuvieron que abandonar el territorio
por falta de provisiones.

La crisis
política Luego de las derrotas en el mar y en el sur, surgieron indecisiones y conflictos en la
élite gobernante. Así, el 19 de diciembre de 1879, el presidente Prado dejó el país con rumbo
a Europa con el pretexto de apurar la adquisición de armamento para la guerra. Lo reemplazó
el general Luis La Puerta, depuesto cuatro días después por un golpe de Estado liderado por
Nicolás de Piérola, quien se proclamó dictador. Ese mes también hubo cambios en el mando
boliviano. El 28 de diciembre, el presidente Daza fue destituido y reemplazado por el general
Narciso Campero.
La campaña de
Tacna Una vez en posesión de Tarapacá, los chilenos bloquearon los puertos de Arica y el Callao. En febrero de 1880, parte de sus tropas
desembarcaron en Ilo con la finalidad de aislar al ejército aliado en Tacna. La primera batalla en el sur se desarrolló en el cerro Los Ángeles (22
de marzo) con victoria chilena, la que se repitió en la batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo) y significó grandes bajas para los aliados. Fue
la última participación de Bolivia en la guerra. Poco después, los chilenos ocuparon la ciudad de Tacna y la saquearon. Luego, marcharon hacia
Arica, donde se encontraba la última guarnición peruana del sur bajo el mando del coronel Francisco Bolognesi. El 7 de junio, a pesar de la
heroica resistencia peruana, la victoria chilena fue absoluta. Con ello, el sur peruano quedó ocupado por los invasores.
La expedición Lynch Después de
Las primeras conversaciones de la ocupación del sur,
paz En octubre de 1880, el Gobierno de lasfuerzaschilenasse prepararon
Estados Unidos propició las primeras para el asalto final
conversaciones de paz, que se realizaron aLima.Previamente,
en
en el buque norteamericano Lackawanna, septiembrede1880, los
anclado en Arica. chilenosorganizaron una
Sin embargo, no se pudo llegar a ningún acuerdo porque las exigencias expedición comandada por Patricio Lynch para destruir el aparato productivo
chilenas eran desmesuradas: Bolivia debía entregar su litoral y peruano.
pagar una indemnización de guerra, mientras que Perú debía ceder Así, pueblos y haciendas de los ricos valles azucareros de la costa norte del país
Tarapacá y permitir la ocupación temporal de Arica, Tacna y fueron sistemáticamente destruidos.
Moquegua como garantía del pago de una enorme deuda por
indemnización de guerra. Ni Bolivia ni Perú aceptaron condiciones
tan duras.

La campaña de Lima
En septiembre de 1880, las tropas chilenas empezaron a desembarcar en el sur de Lima. Entonces,
Nicolás de Piérola organizó la defensa de la capital. Cerca de 20 000 reservistas fueron
reclutados, principalmente varones limeños entre los 16 y 60 años. Este cuerpo armado fue
estructurado en
batallones agrupados por oficios. Había desde magistrados y comerciantes hasta cocheros,
artesanos e incluso sirvientes. Asimismo, se ordenó la realización de entrenamientos militares en
los puntos periféricos de la capital: la alameda de los Descalzos, el parque de la Exposición, el
fundo Santa Beatriz, la plaza Dos de Mayo, entre otros. Estos entrenamientos se llevaban a cabo
diariamente entre las tres y las seis de la tarde, lapso en el que todos los comercios cerraban. La
vida cotidiana limeña se adaptó rápidamente a la rutina de los reservistas.

Las batallas de San Juan y Miraflores


Piérola distribuyó a las milicias urbanas en dos líneas defensivas: la primera partía del
morro Solar hasta el cerro Pamplona; la segunda, compuesta de pequeñas defensas o
reductos, cubría las afueras de Miraflores. El 13 de enero de 1881, el ejército chileno
traspuso la primera línea defensiva en la batalla de San Juan y ocupó Chorrillos y
Barranco, pueblos que fueron saqueados. Dos días después, los chilenos volvieron a vencer
en la batalla de Miraflores. El 17 de enero, Lima fue ocupada militarmente. Gracias a la
intervención de los diplomáticos extranjeros, la capital no fue destruida.

Ocupación y anarquía
Luego de la caída de Lima, Piérola se retiró a la sierra para reorganizar las fuerzas
peruanas. Ante su ausencia, un grupo de notables nombró, con el acuerdo de los
chilenos, un Gobierno provisional bajo el mando de Francisco García Calderón. Este
Gobierno,
conocido como de La Magdalena por el lugar de su sede, no fue reconocido por Piérola
ni por otros jefes militares, ya que se le acusaba de haber sido impuesto por los
chilenos. A pesar de ello, el presidente García Calderón se propuso establecer la paz
con Chile en condiciones aceptables para el Perú. Por ello, buscó el reconocimiento
diplomático de su Gobierno, lo que facilitaría la mediación de países como Estados
Unidos.

Sin embargo, García Calderón se negó a firmar un tratado de paz que implicaba la cesión territorial, por lo que Chile desconoció su Gobierno y lo
apresó en septiembre de 1881. El contralmirante Lizardo Montero quedó a cargo del Gobierno, pero ello no evitó una nueva situación de anarquía:
Nicolás de Piérola, Miguel Iglesias y el propio Montero convocaron a distintos Congresos para ser reconocidos como presidentes provisorios. En
este contexto, las fuerzas de ocupación –buscando ejercer mayor presión para terminar la guerra– impusieron enormes cupos a la población
limeña y enviaron expediciones a la sierra. Con ello, solo en 1882, los chilenos obtuvieron más de 28 millones de soles en cupos y contribuciones.

La resistencia en la sierra
La caída de Lima no significó el cese de las acciones bélicas, pues, aunque la costa
estuviese ocupada, el Perú seguía contando con los recursos humanos y materiales de
la sierra. Allí se gestó la campaña de la Breña, la resistencia armada de los peruanos
contra la ocupación. Esta resistencia se dio en un escenario desconocido para los
chilenos: la agreste sierra peruana. El principal foco rebelde se ubicó en el valle del
Mantaro y estuvo dirigido por el general Andrés Avelino Cáceres. Su conocimiento de
la región, habilidad militar, dominio del quechua e incuestionable liderazgo sobre las
fuerzas irregulares o montoneras permitieron a Cáceres obtener importantes
triunfos sobre las expediciones chilenas enviadas desde Lima.

Para imponerse a su tenaz resistencia, el ejército chileno decidió ocupar militarmente


Jauja, Huancayo y los valles aledaños, donde impuso fuertes cupos. Entonces, Cáceres
se retiró a Ayacucho y desde allí lanzó una contraofensiva. El 9 de julio de 1882, una
incursión simultánea a Concepción, Marcavalle y Pucará determinó un triunfo
peruano que obligó a los chilenos a abandonar el departamento de Junín. Así, Junín
quedó en manos de Cáceres y sus tropas. En abril de 1883, los chilenos reiniciaron sus
incursiones ocasionando que la guerra se trasladara al norte del país.
El declive de la resistencia
En la sierra norte, el ejército conducido por el general Miguel Iglesias logró una victoria en la batalla de San
Pablo el 13 de julio de 1882. Pero, a diferencia de Cáceres, Iglesias estaba convencido de que continuar con la
resistencia solo agravaría los estragos que la guerra ocasionaba al país. Iglesias lanzó en agosto de ese año un
manifiesto desde su hacienda en Montán, en Cajamarca, invocando la necesidad de iniciar negociaciones para
lograr una paz definitiva. Se formó una asamblea en Cajamarca para que se iniciasen las tratativas con los
chilenos y se nombró a Iglesias como presidente regenerador.

Así, dos posiciones entraron en conflicto: la continuación de la resistencia, liderada por Cáceres, y la paz sin condiciones, encabezada por
Iglesias. Chile aprovechó la convocatoria de paz hecha por Iglesias y decidió reconocer a su Gobierno. Cáceres y sus huestes intentaron evitar la
firma del tratado de paz, pero la derrota en la batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883, debilitó seriamente la resistencia. La asamblea
formada en Cajamarca reconoció a Iglesias como “presidente regenerador” y lo autorizó a firmar un tratado de paz. Esta posición era apoyada por
el sector terrateniente serrano que había sido fuertemente golpeado durante las últimas campañas y que, a diferencia de la élite limeña, no tenía
intereses económicos en los yacimientos salitreros de Tarapacá.

La participación popular
Al inicio de la guerra, la situación del ejército peruano era muy crítica, pues la falta de presupuesto
impidió que las tropas estuvieran adecuadamente preparadas. Los pocos recursos disponibles se
destinaron al acondicionamiento de la flota y la compra de armamento pesado, mientras que el ejército
terrestre fue dejado en el desamparo.

En la batalla de Arica, por ejemplo, los soldados –en su mayoría indígenas– solo recibían oficialmente
cuatro onzas (113 gramos) de charqui y una ración de agua; además, carecían de municiones suficientes
y muchos estaban descalzos. Para la defensa de Lima, el presidente Piérola hizo un llamado a “todos los
ciudadanos de la república hábiles en el manejo de las armas”. Entonces se reclutó a todos los varones
disponibles entre 16 y 60 años.

En la construcción de las líneas de defensa participaron ancianos, jóvenes, mujeres y niños. A pesar de la derrota, muchos combatientes se
negaron a entregar sus armas y prefirieron esconderlas o enterrarlas. Poco después, esas armas eran recuperadas por modestos trabajadores o
mujeres y entregadas a los grupos de resistencia. En la sierra, la principal participación popular se dio a través de las montoneras, grupos
formados por indígenas al mando de Cáceres, que pusieron en jaque a las tropas chilenas en esa región hasta el final de la guerra.

El Tratado de Ancón
El 20 de octubre de 1883, los representantes peruanos José Antonio de Lavalle y Mariano
Castro Saldívar, junto al plenipotenciario chileno Jovino Novoa, firmaron el Tratado de Ancón.
Este tratado fue ampliamente favorable a Chile y establecía, entre otras, las siguientes
condiciones:
 Cesión a perpetuidad de los territorios de Tarapacá, que se extendían desde el río
Camarones al norte hasta el río Loa al sur.
 Retención por un lapso de diez años de los territorios de Tacna y Arica, que estarían
sujetos a legislación y autoridad chilena. Al concluir el plazo, se organizaría un plebiscito
en el que la población de ambas provincias decidiría si se integraba a Chile o al Perú. Desde
ese momento, Tacna y Arica fueron conocidas como “provincias cautivas”.
Luego de firmado el tratado, los chilenos desocuparon Lima y se establecieron en los alrededores. En marzo de 1884, el tratad o fue ratificado por
el gobierno de Iglesias. Recién en julio de ese año, Cáceres admitió el acuerdo como un hecho consumado aun a pesar de su intención de seguir
resistiendo. Finalmente, en agosto culminó la desocupación total del territorio peruano por parte de las tropas chilenas. La guerra había durado
algo más de cinco años.

Las mujeres en la guerra del Pacífico


Las mujeres cumplieron un importante papel durante el conflicto. En los estratos populares, las
mujeres de los soldados indígenas, conocidas como rabonas, acompañaban a sus esposos en las
campañas. Se dedicaban a transportar sus enseres, preparar sus comidas, curar sus heridas e
incluso iban con ellos a las batallas. La siguiente anécdota muestra un ejemplo de la participación
activa de las mujeres en la guerra:

[…] la negra Gregaria, que portaba un cesto donde las balas eran disimuladas bajo un revoltijo de
verduras, entre amplias polleras llevaba atados a su cintura los rifles obtenidos de las búsquedas
nocturnas […]. (Tauro del Pino, 1982)

Las consecuencias de la guerra Sociales


La guerra exacerbó los conflictos sociales entre
Luego de la retirada de las
propietarios, trabajadores y campesinos. Así,
últimas tropas chilenas de
mientras que los culíes chinos habían apoyado a las
territorio nacional, la sociedad
tropas chilenas contra sus opresivos patrones, los
peruana pudo evaluar los efectos
campesinos del centro del país, armados como
de esta triste fase de nuestra
montoneras, desafiaron el control de los
historia. La guerra dejaba un país
gamonales. En la sierra sur, los campesinos
devastado y sumido en una
indígenas tuvieron que afrontar los costos
profunda crisis. Las
materiales de la guerra, lo que debilitó a sus
consecuencias abarcaron
comunidades y permitió el avance de las
diversos aspectos de la vida
haciendas.
Económicas
La infraestructura del país quedó destruida y la economía paralizada.
Las grandes ciudades, como Lima, y las prósperas haciendas de la costa
habían sufrido la imposición de fuertes cupos de guerra. Además, el
sistema de comunicaciones quedó seriamente dañado, pues casi un tercio
de los ferrocarriles fueron destruidos. Las exportaciones cayeron a una
cuarta parte, mientras que los ingresos del Estado, de 35 millones de soles
en 1879, se redujeron a poco más de 1 millón en 1883 porque, entre otros
motivos, los ricos yacimientos de salitre pasaron a manos chilenas.
Asimismo, la élite comercial limeña sufrió la pérdida de sus empresas,
mientras que los sectores populares se vieron afectados por la creciente
inflación

Políticas
Aunque la élite civil había hecho grandes intentos por estabilizar políticamente al país, el caudillismo
militar se vio nuevamente fortalecido después de la guerra. Durante la década siguiente a la guerra,
los militares volvieron a dominar el sistema político del país.

Culturales
Durante la guerra, las actividades educativas, científicas y culturales se redujeron al mínimo. En
muchos casos, colegios y universidades tuvieron que suspender sus actividades. Además, el ejército
chileno se llevó valiosos tesoros culturales, como los 58 000 volúmenes de la Biblioteca Nacional.
Otras instituciones culturales como la Universidad Mayor de San Marcos, el Museo de Historia
Natural y el Archivo del Tribunal del Santo Oficio también fueron despojados de sus fondos
bibliográficos.

Psicológicas
Los estragos más permanentes fueron de orden psicológico. La derrota marcó en gran medida la
mentalidad de los pobladores, pues dejó un ánimo de profundo pesimismo. En ese contexto, no solo
había que reconstruir la economía y reorganizar la sociedad, sino también recomponer el pensamiento
y la autoestima de los peruanos.

Las mujeres en la guerra del


Pacífico
La guerra del Pacífico fue un conflicto
armado ocurrido entre 1879 y 1884 que
enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y
Perú. Se desarrolló en el océano Pacífico,
en el desierto de Atacama y en las
serranías y valles peruanos

https://www.youtube.com/watch?v=baGieJNeZqw

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


La campaña del sur
Revisa la información de la campaña del sur y el mapa. Luego, responde.

 ¿Qué características tuvo el avance del ejército chileno en la campaña del sur?

 ¿Qué estrategia ejecutó el ejército chileno para adueñarse de las provincias


salitreras?
Interpreto críticamente fuentes diversas
La campaña del sur
Lee el siguiente fragmento. Luego, respondan las preguntas.

Bolognesi y la imprevisión peruana

Arica fue una muestra de la desorganización del alto mando peruano. Bolognesi se
preparó para resistir con la esperanza de que los ejércitos I y II del sur acudieran
a socorrerlo y, con ello, desbaratar la ofensiva chilena. Sin embargo, ambos
ejércitos permanecieron en Arequipa. El apremio de Bolognesi se nota en el
siguiente despacho del 4 de junio a los comandantes Montero y Leiva: “Este es el
octavo propio que conduce tal vez las últimas palabras de los que sostienen en Arica
el honor nacional. [...] El objeto de este es decirle a U. S. que tengo al frente 4000
enemigos, poco más o menos, a los cuales cerraré el paso a costa de la vida de
todos los defensores de Arica, aunque el número de los invasores se duplique. Si U.
S. con cualquier fuerza ataca o siquiera jaquea la fuerza enemiga, el triunfo es
seguro. [...] El Perú entero nos contempla. [...] Todas las medidas están tomadas.
Resistiré”. (Najarro, 2013, párrs. 7 y 8 [Adaptación])

 ¿Qué aspectos relativos a la desorganización del alto mando peruano evidencia la nota remitida por Bolognesi?

 ¿Consideran que la situación política descrita fue determinante en la derrota peruana en la campaña del sur? Argumenten su
posición.

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


La campaña de Lima
revisa la información “La campaña de Lima” y observa el mapa. Luego, responde las preguntas y desarrolla lo que se indica.

 ¿Cómo se organizó la población limeña para defender la capital?

 ¿En qué consistió la defensa de Lima que organizó el dictador Piérola?

Interpreto críticamente fuentes diversas


La campaña de Lima
Lee el siguiente fragmento. Luego, responde las preguntas

El saqueo de la Biblioteca Nacional

Lima, abril 5 de 1881. El infrascrito director de la Biblioteca Nacional del Perú [Manuel Odriozola] tiene el
honor de dirigirse a V. E. [el ministro estadounidense en el Perú, Christiancy] pidiéndole haga llegar a
conocimiento de su Gobierno la noticia del crimen de lesa civilización cometido por la autoridad chilena en
Lima. Apropiarse de bibliotecas, archivos, gabinetes de física o anatómicos, obras de arte, instrumentos
científicos y de todo aquello que es indispensable para el progreso intelectual, es revestir la guerra con
carácter de barbarie, ajenos a las luces del siglo, a las prácticas del beligerante honrado y a los principios
universalmente acatados del derecho. […] (Lecaros, 1979, p. 146)

 ¿Cuál es la opinión de Manuel Odriozola sobre los excesos cometidos por la autoridad chilena en Lima?
 ¿Por qué crees que los invasores decidieron adueñarse de los libros, obras de arte e instrumentos científicos de la Biblioteca
Nacional?

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


La resistencia en la sierra
Lee la información de la resistencia en la sierra y el siguiente fragmento. Luego, a partir del tema que se propone, realiza una
investigación.

La participación de las guerrillas indígenas

El nervio y motor del éxito cacerista fue la participación del campesinado de la sierra central. Esto fue
recalcado por Cáceres en el parte oficial que elevó al gobierno de Montero: “Respecto a las fuerzas que
me obedecen, réstame agregar: que el ejército de línea es digno de todo elogio [...] pero muy en especial
debe llamarse la atención del Supremo Gobierno el levantamiento en masa y espontáneo de todos los
indígenas del departamento de Junín y Huancavelica, prestando en su concurso valiosísimos servicios.
[...]”. De hecho, la respuesta del campesinado superó ampliamente las expectativas de Cáceres. Aún más,
el encarnizamiento de las fuerzas ocupantes en la represión de la resistencia, así como las múltiples
tropelías cometidas durante la ocupación, alimentaron un odio feroz contra los chilenos. [...] (Manrique,
1981, p. 200)

La participación indígena en la guerra del Pacífico


Título de la investigación Planteamiento del problema Pregunta principal Preguntas secundarias

Lee la información “El declive de la resistencia” y el siguiente documento. Luego, responde

El manifiesto de Montán
[…] Se habla de una especie de honor que impide los arreglos pacíficos cediendo un pedazo de terreno, y
por no ceder este pedazo de terreno, que representa un puñado de oro, fuente de nuestra pasada
corrupción, permitimos que el pabellón enemigo se levante indefinidamente sobre nuestras más altas
torres desde Tumbes hasta Loa; que se saqueen e incendien nuestros hogares, que se profanen nuestros
templos, que se insulten a nuestras madres, esposas e hijas. Por mantener ese falso honor, viudas y
huérfanos de los que cayeron en los campos de batalla, hoy, desamparados y a merced del enemigo,
tienden la mano en demanda de un mendrugo […]. (Iglesias, 1883, p. 6)

 ¿Cuál era la posición de Miguel Iglesias sobre la continuidad de la guerra del Pacífico? ¿En qué se basaban sus argumentos?

 ¿Qué factores determinaron el declive de la resistencia y abrieron el camino para la firma del tratado de paz con Chile?
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
La participación popular en la guerra
Lee la información sobre la participación popular y el siguiente fragmento. Luego, completa el cuadro

La participación popular en la guerra del Pacífico


Puno durante la guerra
Grupos Acciones Importancia
Para cubrir el total de las demandas de servicio de transporte logístico, las autoridades políticas asignaron a los llameros el transporte del
gran volumen de cargas, no solo acopiadas en el departamento de Puno, sino también de los víveres acopiados en Quiquijana y S icuani
destinados a las tropas cusqueñas. Fueron los pastores de la zona alta de Carabaya y Lampa los que, en interminables caravanas de llamas,
cumplieron con esteIndígenas
importante encargo. Esta tarea no solo fue asumida por los hombres, muchas mujeres acompañaron a sus esposos, hijos
o familiares en la conducción de cargas de vital necesidad para las tropas en campaña. Los largos viajes nunca fueron obstáculo para
aquellas mujeres de la puna alta de las zonas quechuas y aimaras. Ellas silenciosamente y con estoicismo participaron activamente de esa
patriótica tarea. (Núñez, 2012, p. 150)

Mujeres

El Tratado de Ancón
Revisa la información sobre el Tratado de Ancón, observa el mapa y lee la siguiente fuente. Luego, completa el cuadro y responde

El Tratado de Ancón
I. Restablécense las relaciones de Paz y Amistad entre las repúblicas
del Perú y Chile. II. La República del Perú cede a la República de
Chile, perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia
litoral de Tarapacá, cuyos límites son: por el norte, la quebrada y río
de Camarones; por el sur, la quebrada y río del Loa; por el oriente, la
República de Bolivia, y por el poniente, el mar Pacífico. III. El
territorio de las provincias de Tacna y Arica, que limita por el norte
con el río Sama, desde su nacimiento en las cordilleras limítrofes con
Bolivia hasta su desembocadura en el mar; por el sur con la quebrada
y río de Camarones, por el oriente con la República de Bolivia y por el
poniente con el mar Pacífico, continuará poseído por Chile y sujeto a
la legislación y autoridades chilenas durante el término de diez años
contados desde que se ratifique el presente tratado de paz.
Expirado este plazo, un plebiscito decidirá en votación popular si el
territorio de las provincias referidas queda definitivamente del
dominio y soberanía de Chile, o si continúa siendo parte del territorio
peruano. [...] Hecho en Lima, a veinte de octubre del año de Nuestro
Señor de mil ochocientos ochenta y tres. (Tratado de Paz de Ancón,
1883)

El Tratado de Ancón (1883)


Acuerdos Consecuencias Cambios que produjo

Cesión de la
provincia de
Tarapacá

Retención de
Tacna y
Arica
 ¿Cómo cambiaron los límites territoriales al finalizar la guerra del Pacífico?

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


Las consecuencias de la guerra
Lee la información sobre las consecuencias de la guerra, analízala y luego responde

 Según tu opinión, ¿cuál fue la mayor repercusión que dejó la destrucción de la infraestructura en la economía nacional?

 ¿De qué modo la guerra exacerbó los conflictos sociales en la sierra peruana?

 ¿Qué factores consideran que determinaron la derrota del Perú en la guerra del Pacífico?

Organizo la información
Las consecuencias de la guerra
Completa la rueda de atributos con los efectos de la
guerra del Pacífico. Considera el aspecto económico,
social, político y cultural.

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Identifiqué las causas, consecuencias y los cambios que se produjeron con el
descubrimiento del valor fertilizante del guano
Formulé preguntas con sus respectivas hipótesis a partir de los problemas históricos
referidos a la construcción del ferrocarril central.
Expliqué qué consecuencias provocó la expropiación de las salitreras de Tarapacá y
cómo se relaciona con el origen de la guerra del Pacífico
Completé la rueda de atributos con los efectos de la guerra del Pacífico considerando
los aspectos económico, social, político y cultural.
Señalé los valores patrióticos nos dejaron nuestros héroes que defendieron nuestro
territorio y en contraparte los antivalores de la clase política
Semana 5
Argumentamos nuestra posición frente al rol que
desempeñaron nuestros héroes y la clase política en la
guerra del guano y la reconstrucción nacional

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


 Interpreta críticamente fuentes diversas.
Competencia y
 Comprende el tiempo histórico.
Capacidades
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
 Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes diversas y elaborar explicaciones históricas
Propósito de la
sobre los procesos políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos en el Perú durante la guerra del Pacífico y
sesión
la Reconstrucción Nacional.
 Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos, desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, tomando en cuenta los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales
Desempeños
 Explica hechos, procesos o problemas históricos comprendidos desde la era guanera hasta la reconstrucción
nacional, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis, utilizando términos históricos.
 Construye interpretaciones históricas sobre la base de las repercusiones del boom guanero y la guerra del guano
y del salitre en la economía nacional y cultural
Criterio de
 Explica la relevancia histórica del boom guanero y la guerra con Chile a partir de sus causas y consecuencias
evaluación
utilizando términos históricos.
 Reconoce la validez de las fuentes para comprender las repercusiones de la era guanera y la prosperidad falaz
hasta la reconstrucción nacional
 En una matriz, explica las causas estructurales y coyunturales, así como la detonante para la rebelión de Atusparia
 Explica cómo influyó el pensamiento liberal en las reformas que aplicó el gobierno de Piérola
Evidencia de
 Señala los valores patrióticos nos dejaron nuestros héroes que defendieron nuestro territorio y en contraparte
aprendizaje
los antivalores de la clase política

Recurso 5
La Reconstrucción Nacional

Entre 1884 y 1899, el Estado y la sociedad peruana se abocaron a la reconstrucción del país.

El segundo militarismo El gobierno de Miguel Iglesias (1884-1885)


Tras el fin de la guerra, los caudillos Luego de que el Tratado de Ancón entrara en vigor, la
militares –pese a haber sido Asamblea Constituyente reunida en Lima en marzo de
derrotados– fueron los únicos con el 1884 ratificó a Miguel Iglesias como presidente
poder suficiente para asumir el control provisorio. Durante su mandato se reabrió la
del Estado. Por ello, el historiador Universidad de San Marcos, se dispuso la
Jorge Basadre denominó a esta etapa reconstrucción de la Biblioteca Nacional, la edificación
como el segundo militarismo. del muelle y dársena del Callao, la instalación del
alumbrado eléctrico en Lima y otras obras destinadas a
la reconstrucción del país.

Sin embargo, en 1885 el Gobierno enfrentó en Huaraz una gran rebelión indígena liderada por
Pedro Pablo Atusparia, que fue duramente reprimida, Desde un inicio, el gobierno de Iglesias fue
muy impopular, pues cargaba con la responsabilidad de la paz con Chile. En 1885, Cáceres, quien
acusaba a Iglesias de entreguista, se sublevó y lo derrocó. Luego se convocó a elecciones, en las
que Cáceres se presentó como candidato del nuevo Partido Constitucional. Debido a su
popularidad como héroe de la resistencia, el triunfo de Cáceres fue abrumador.

El primer gobierno de Cáceres (1886-1890)


Cáceres inició su gobierno en junio de 1886 imponiendo una política de austeridad
pública. Asimismo, anuló el billete fiscal –que se emitió para compensar la falta de
moneda fiscal al final de la guerra– porque carecía de valor real. Además, como el país
estaba descapitalizado, promovió la inversión de capitales extranjeros. Para resolver
el problema de la deuda externa y poder acceder al crédito internacional, Cáceres
decidió firmar un contrato con Michael A. Grace, representante de los tenedores
de bonos de la deuda externa peruana. El contrato, aprobado en 1889, establecía la
constitución de una compañía que agrupara a los acreedores de la deuda: la Peruvian
Corporation.

El acuerdo fijaba el compromiso de la compañía de cancelar íntegramente la deuda externa peruana –que ascendía a 51 millones de libras
esterlinas– y culminar la construcción de los ferrocarriles del centro y del sur. A cambio, obtenía la administración de esos ferrocarriles
durante 66 años, el derecho a la libre navegación en el lago Titicaca, una remesa anual de tres millones de toneladas de guano y el pago de 33
anualidades de 80 000 libras esterlinas. Algunos consideraron excesivos los beneficios otorgados a la Peruvian Corporation. Sin embargo, la
mayoría consideró que el Contrato Grace permitiría la rápida recomposición de la economía peruana.
La crisis del segundo La revolución de 1895
militarismo Cáceres culminó su Después de que Cáceres asumiera el
gobierno con éxito y logró que el poder por segunda vez en 1894, las
candidato oficialista, Remigio protestas contra el Gobierno se
Morales multiplicaron. Se formó entonces la
Bermúdez, fuera elegido presidente. Coalición Nacional, integrada por el
Durante este gobierno (1890- 1894), Partido Demócrata –liderado por Nicolás
la Peruvian Corporation terminó los de Piérola– y la Unión Cívica –constituida
tramos de los ferrocarriles según los por algunos civilistas–, que manifestó su
acuerdos a los que se había rechazo al militarismo.
comprometido.
En marzo de 1895, Piérola ingresó a Lima y se produjo un sangriento
Poco antes de que culminara su gobierno, Morales Bermúdez combate que dejó más de mil muertos. Ante esta situación, los
falleció, por lo que fue sustituido por su vicepresidente, quien diplomáticos extranjeros lograron que se firmara una tregua. Poco
convocó a nuevas elecciones que dieron como ganador a Cáceres. después, Cáceres salió al exilio. Tras organizarse rápidamente nuevas
El proceso electoral fue ampliamente cuestionado, pues se elecciones, Piérola resultó elegido presidente con apoyo de los
sospechaba que había ocurrido un fraude para favorecerlo. civilistas.

El gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)


Piérola consolidó la alianza demócrata-civilista, que puso las bases de un proceso de
modernización del Estado. Para ello, aplicó reformas orientadas a profesionalizar la
administración pública y concentrar en el Gobierno central las responsabilidades dispersas
de instituciones en todo el país.

 La centralización administrativa. La abolición de la contribución personal dejó sin


recursos a las juntas departamentales, que pasaron a depender del presupuesto
asignado por el Gobierno central

 La reforma tributaria. Se creó la Compañía Recaudadora de Impuestos, que


reemplazó el sistema de “recaudadores privados”, y se abolió la contribución personal.
También se creó el Estanco Nacional de la Sal, cuyos ingresos serían utilizados para la
recuperación de las provincias cautivas en Chile. Además, se estableció como nueva
unidad monetaria la libra de oro.
 La reforma militar. Se contrató una misión militar francesa a cargo del coronel Paul Clement para modernizar el ejército. Gracias a ella, se
creó la Escuela Militar de Chorrillos, el Código de Justicia Militar y la Ley de Servicio Militar Obligatorio.

 La reforma electoral. Se redujo drásticamente el número de votantes (apenas al 2 % de la población) al excluir a los analfabetos del
derecho de sufragio.

 La política internacional. Piérola presionó a Chile para que cumpliera los acuerdos del Tratado de Ancón. Para ello, se firmó el Protocolo
Billinghurst-La Torre (1898), el cual establecía una junta para organizar el plebiscito sobre la situación de Tacna y Arica. Sin embargo, Chile
incumplió el acuerdo e inició una política de chilenización de aquellas provincias.

La reactivación económica
En este periodo se inició un proceso de recuperación económica. Por un lado, se produjo un
boom en la explotación del caucho, insumo de creciente demanda para la fabricación de
llantas. Por otro lado, la producción de algodón y azúcar se recuperó rápidamente gracias al
crédito internacional y a la elevada cotización de estos productos en el extranjero, lo que
permitió modernizar los sistemas de cultivo. Esta modernización, sin embargo, no fue
orientada a la industrialización de los cultivos; por eso, el Perú siguió siendo exportador de
materias primas. Si bien estas actividades aseguraron considerables ingresos al Estado,
quienes salieron más beneficiados fueron los poderosos empresarios agroexportadores de la
costa. Julio Cesar Arana, el gran barón del caucho

El caucho y la explotación económica de la Amazonía


Entre 1882 y 1912, la Amazonía peruana adquirió importancia económica debido a la gran demanda internacional del caucho. Esto favoreció el desarrollo urbano de
Iquitos. Desde allí, decenas de caucheros se internaban en la selva en busca de las preciadas plantas. Algunos de ellos, como Carlos Fermín Fitzcarrald, se convirtieron en
poderosos empresarios.

Sin embargo, el boom del caucho benefició casi exclusivamente a los empresarios caucheros. La actividad extractiva deterioró el ecosistema amazónico y afectó la vida de
las comunidades nativas, cuyos miembros eran sometidos a condiciones de semiesclavitud en el trabajo de extracción del caucho. Años después, cuando el auge cauchero
decayó, se conocieron sus terribles efectos.

Casa de Fierro en Iquitos


Cultura y sociedad a fines del siglo XIX
La vida cultural del Perú a fines del siglo XIX estuvo marcada por la recuperación del trauma de la guerra y la
esperanza en el progreso del país.

El positivismo
El positivismo fue una corriente intelectual que surgió en Europa a mediados del siglo XIX y llegó al Perú a partir de la década de 1870. Los positivistas planteaban que el
estudio de las sociedades requería de una metodología muy rigurosa, similar a la de las ciencias naturales. Además, confiaban en que la industrialización, la secularización
y el progreso científico producirían la modernización y el bienestar de las sociedades. En el Perú, los positivistas estaban preocupados por descubrir las leyes generales
que regían la sociedad peruana y comprender las causas que la habían conducido al colapso. Así, llegaron a la conclusión de que el futuro del desarrollo del país se
encontraba en la transformación productiva y en la educación
El más influyente intelectual positivista fue Manuel González Prada. Durante la guerra del Pacífico militó en la reserva; luego de la derrota, se recluyó en su casa jurando
no volver a salir para no ver al enemigo que ocupaba la ciudad. En 1886 dio su céle bre discurso en el teatro Politeama, en donde criticaría duramente a la sociedad
peruana, señalando que le había dado la espalda a los indígenas y llamando a la juventud a tomar las riendas del país. González Prada planteó una severa crítica a la clase
dirigente peruana por haber fracasado en el objetivo de promover la cohesión social al dejar de lado a la gran masa indígena. Además, al estar relacionado con otras
ideologías como el anarquismo, planteó que la regeneración de la sociedad peruana solo sería posible con la renovación completa de su clase política. Sus lacerantes
críticas influyeron en futuras generaciones de intelectuales. Manuel González Prada

Ciencia y sociedad
Uno de los rasgos del nuevo impulso de las ciencias fue su aplicación social. Muchos
profesionales formados bajo el positivismo se incorporaron a la burocracia, en especial en el
recién creado Ministerio de Fomento. De esa manera, se profesionalizó el uso de
instrumentos
básicos de la administración pública, como el presupuesto. El Estado promovió, asimismo, la
renovación científica a través de instituciones como la Sociedad Geográfica de Lima y la
Escuela de Ingenieros. Muchos intelectuales positivistas compartían las ideas del darwinismo
social.
Esta corriente planteaba la aplicación del principio de selección natural –formulada por Charles Darwin para explicar la evolución de la vida en la
Tierra– al análisis social, estableciendo jerarquías entre las razas. Este racismo científico, que ya se había difundido en el Perú desde la década
de 1860, se reavivó luego de la catástrofe de la guerra. Muchos intelectuales, al estudiar las causas de la derrota y el atraso del país, llegaron a
la conclusión de que se debía al predominio de razas consideradas inferiores, como la indígena y la negra. Por ello, se volvió a plantear la
inmigración anglosajona como un objetivo central del Estado.

Literatura y sociedad
La preocupación por los temas sociales encontró en la literatura uno de sus medios de expresión. Hubo
escritores que, influenciados por el realismo europeo, mostraron de manera directa la vida cotidiana y los
conflictos de la sociedad peruana. Entre ellos sobresalieron Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de
Carbonera y Abelardo Gamarra. Matto de Turner escribió la obra más representativa de este periodo, Aves sin
nido, donde retrató la sociedad cusqueña de fines del siglo XIX mostrando la situación de injusticia a la que
eran sometidos los indígenas.

Arte y nación
En los años de la Reconstrucción Nacional, se crearon obras VIDEO: Reconstrucción Nacional - Segundo Militarismo
artísticas inspiradas en la tarea de reconstituir la autoestima
destrozada de una nación derrotada. Así, el arte contribuyó a
crear una idea de lo nacional a partir de la ideología de la élite,
la que luego se difundió a los otros sectores de la sociedad
peruana. Para ello, se propició la construcción de edificios
conmemorativos, como la Cripta de los Héroes, un monumental
espacio dedicado a homenajear a los héroes de la nación, así
como la elaboración de esculturas dedicadas a los héroes de la
guerra o la creación de pinturas que presentaban escenas de
ella.

https://www.youtube.com/watch?v=elVTzVetq_M
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
El segundo militarismo
Lee la información de ambos documentos. Luego, responde

La rebelión de Atusparia

La revolución empezó un domingo. Las multitudes de indios bajaron a la ciudad vestidos elegantemente con sus mejores trajes. Cada
hombre vino con armas ocultas entre sus ropas. Hasta los que no tenían ningún abrigo llevaban cuchillos escondidos. Luego de misa, la
gente salió a escuchar las proclamas, pero ahora estas no consistían en órdenes de construcción, sino de destrucción. [...] La proclama
ordenaba, primero, que la casa del gobernador fuese incendiada. Como había sido bien planeado, un grupo se dirigió a la casa a quemarla.
otro grupo partió a la casa del gobernador anterior, uno de diez años antes, el señor Bernardino Palma, cuyos muebles fueron sacados a la
plaza. Aquellos eran objetos de valor, pues en aquellos tiempos aún había muebles españoles en Carhuaz: consolas, gabinetes, sofás y hasta
pianos. La turba lo quemó todo. Luego se dirigieron al asalto de la casa del señor Juan N. Figueroa, donde no encontraron a nadie, a ningún
familiar, sino solo a un hombre que salió corriendo hacia su muerte. Luego saquearon la casa del señor Ramos. Para esos momentos, habían
empezado a emborracharse. Todas las casas de la ciudad habían sido cerradas, y ellos violaron cada una de las que estaban cerradas.
(Stein, 1988,)
La rebelión indígena de Pedro Pablo Atusparia

En 1885, el alcalde de indios (varayoc) Pedro Pablo Atusparia dirigió una rebelión en Huaraz. Atusparia
redactó un memorial denunciando los abusos del prefecto Francisco Noriega, quien hacía trabajar a los
indígenas sin una compensación económica y buscaba restablecer el tributo indígena. Los alcaldes de indios
protestaron y Atusparia fue apresado. Los alcaldes restantes se rehusaron a pagar las contribuciones y
reclamaron por la libertad de Atusparia. En respuesta, el prefecto ordenó que cortaran las trenzas (símbolo
de su autoridad y dignidad) a los alcaldes para humillarlos, lo que desató la rebelión. El 1 de marzo de 1885,
pobremente armados, los indígenas tomaron Huaraz. Pronto, la rebelión se extendió por toda la región y la
dominó durante dos meses, hasta la llegada de refuerzos militares desde Lima. El gobierno de Iglesias
nombró un nuevo prefecto que recuperó Huaraz tras un sangriento combate. Atusparia, herido, se entregó
tras habérsele ofrecido garantías. Su lugarteniente Ucchu Pedro continuó con la rebelión, pero pronto fue
capturado y ejecutado. Atusparia murió envenenado en circunstancias extrañas. (Contreras y Cueto, 2007, p. Pedro Pablo Atusparia
183)
La rebelión de Atusparia
Causas estructurales Causas coyunturales Detonante

 Explica la relación entre los siguientes elementos en la rebelión de Atusparia:


- descontento popular - actos violentos - represión

Interpreto críticamente fuentes diversas


El primer gobierno de Cáceres
Lee la información “El primer gobierno de Cáceres (1886-1890)” y el siguiente documento. Luego, responde.

El debate sobre el Contrato Grace


Para los pierolistas, la firma del Contrato Grace significaba –como antes fuera el sistema de consignación de la venta del guano– la entrega
de los recursos nacionales al capital extranjero y una intromisión en la soberanía nacional. [...] En este sentido, la nueva batalla de los
pierolistas significaba retomar la lucha emprendida veinte años atrás por la facción señorial contra los intereses de la burguesía
comercial, que había controlado la explotación del guano. [...] En ese sentido, al igual que en otras partes de América, la facción
terrateniente resultaba “nacionalista” [...] en tanto era anticapitalista. En cambio, la burguesía limeña se presentaba “extranjerizante”, en
cuanto perseguía incorporarse plenamente al circuito capitalista internacional. El apoyo de la mayoría de los civilistas a la firma del
Contrato Grace se ceñía a consideraciones pragmáticas. Para ellos, la suscripción del contrato significaba que el país, y los exportadores
en particular, podrían recuperar su perdido crédito internacional. Además, el arreglo con los tenedores de bonos venía a levantar la dura
carga del servicio de la deuda externa, dando al Gobierno la capacidad de dedicar sus exiguos ingresos a asegurar la paz social, la
integración territorial del país y la inserción en el mercado internacional. Por último, el arreglo de la deuda externa debía asegurar el
reingreso de capitales extranjeros en apoyo de la recuperación económica del país. (Cotler, 1992, p. 131)
 ¿En qué aspectos del Contrato Grace discreparon pierolistas y civilistas?

 ¿Por qué crees que existen visiones encontradas acerca del Contrato Grace? ¿Cuál es la utilidad de dichas visiones?

Interpreto críticamente fuentes diversas


La crisis del segundo militarismo
Lee el siguiente fragmento y analiza la imagen. Luego, aplica la técnica de análisis de una pintura

El ingreso de Piérola a Lima por Cocharcas

[...] el 16 [de marzo] ya era “vox populi” que las fuerzas de Piérola
estaban por entrar a Lima y, efectivamente, hacia las 4 a. m.
empezaron a oírse disparos, los cuales, en vez de silenciarse,
arreciaron conforme avanzaba la mañana. Las tropas de Piérola se
hacían presentes por la portada de Cocharcas y cruzaron los Barrios
Altos para llegar a ubicarse en la [calle] Plazuela del Teatro donde
se produjo el encuentro decisivo. El 17 y el 18 se combatió
encarnizadamente, mientras los cadáveres se amontonaban y el calor
del verano iba descomponiendo los cuerpos. Podía empezar una
epidemia. [...] (Guerra, 1994, p. 594)
Nicolás de Piérola y sus montoneros ingresando a Lima la
mañana del 17 de marzo de 1895, pintura de Juan Lepiani.

Ficha de análisis

Pintor y
nacionalidad
Datos básicos de la Fecha de 1903, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)
obra: creación y
ubicación
Corriente Academicismo
artística:
Contexto
histórico
Contenido
Mensaje
político

Cultura y sociedad a fines del siglo XIX


Lee la información “El gobierno de Nicolás de Piérola (1895- 1899)” y el siguiente documento. Luego, responde

El Ministerio de Fomento

La creación, en 1896, del Ministerio de Fomento fue un importante hito en la metamorfosis del Estado
peruano después de la guerra con Chile. […] ¿Qué significaba que después de tres cuartos de siglo esta
estructura se modificase para dar a luz a un nuevo ministerio, encargado de apoyar el progreso económico? […]
En sintonía con las nuevas ideas del liberalismo, los hombres que ahora dirigen los asuntos públicos defendían
la tesis de que el Estado debía promover activamente el desarrollo económico. […] El nuevo ministerio cobijó
también a una nueva burocracia. […] los “nuevos profesionales” del momento, como ingenieros, sociólogos,
economistas, médicos, geógrafos, profesiones más técnicas. (Contreras, 2005, p. 138)

 ¿Qué reformas contribuyeron a la modernización del Estado durante el segundo gobierno de Piérola? Menciona tres.

 ¿Cómo influyó el pensamiento liberal en las reformas que aplicó el gobierno de Piérola?
Interpreto críticamente fuentes diversas
Cultura y sociedad a fines del siglo XIX
Lee la información “El positivismo”. Luego, analiza la influencia de esta corriente en el Perú a fines del siglo XIX y completa el cuadro.

Planteamientos de los positivistas peruanos


Sobre el desarrollo del país Sobre el Gobierno y la clase Sobre el problema del indio
política

Interpreto críticamente fuentes diversas


El positivismo
Lee la información sobre Manuel González Prada y el siguiente fragmento. Luego, responde las preguntas

La crítica social de González Prada


La nobleza española dejó su descendencia degenerada i despilfarradora; el vencedor de la independencia
legó su prole de militares i oficinistas. [...]. Por eso, en el momento supremo de la lucha, no fuimos contra el
enemigo un coloso de bronce, sino una agrupación de limaduras de plomo; no una patria unida i fuerte, sino
una serie de individuos atraídos por el interés particular i repelidos entre sí por el espíritu de bandería.
Por eso, cuando el más oscuro soldado del ejército invasor no tenía en sus labios más nombre que Chile,
nosotros, desde el primer general hasta el último recluta, repetíamos el nombre de un caudillo [...]. No
forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i extranjeros que habitan la faja de tierra situada
entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminados en la
banda oriental de la cordillera. Trescientos años a que el indio rastrea en las capas inferiores de la
civilización, siendo un híbrido con los vicios del bárbaro i sin las virtudes del europeo; enseñadle siquiera a
leer i escribir, i veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad de hombre. (Manuel González
Prada, 1894. Citado en Contreras y Cueto, 2007, p. 175)

 ¿De qué dependía la integración nacional según el pensamiento de González Prada?

 ¿Qué hechos históricos e ideologías influenciaron su visión del país?

Interpreto críticamente fuentes diversas


Ciencia y sociedad
Lee la información “Ciencia y sociedad” y el siguiente documento Luego responde

El porvenir de las razas en el Perú

En 1897, a los 25 años, Clemente Palma publicó El porvenir de las razas en el Perú, obra que había presentado como tesis para optar el
grado de bachiller en Letras. […] Desde el “racismo científico”, Palma elabora –sin concesiones– un discurso sobre la realidad del país,
pesimista pero pretendidamente lúcido. Es muy importante tener en cuenta que El porvenir de las razas en el Perú es una tesis
universitaria exitosa, un discurso razonado que recibió la aprobación de un jurado llamado a representar la objetividad científica.
(Portocarrero, 2004, pp. 225-226)

El racismo científico

En el Perú, las principales razas que han constituido el alma del pueblo han sido y son: 1.O la india, raza inferior, [...] que era, por así
decirlo, el desecho de civilizaciones antiquísimas que pugnaban por reflorecer nuevamente en un ricorsi lento y sin energía, propio de
una decrepitud conducida inconscientemente en las venas; 2.O la raza española, [...] raza superior, relativamente, a la raza indígena,
pero raza de efervescencias y decaimientos, raza idealista y poco práctica, raza turbulenta y agitada [...]; 3.O la raza negra, raza in
ferior, [...] incapaz de asimilarse a la vida civilizada, trayendo tan cercanos los atavismos de la tribu y la vida salvaje; 4.O la raza china,
raza inferior y gastadísima, [...] raza viciosa en vida mental [...]; 5.O las razas mestizas que han provenido del cruzamiento de las tres
primeras razas, que si bien representan desde el punto de vista intelectual una superioridad sobre el indio y el negro, son
insuficientemente dotadas del carácter y del espíritu homogéneo que necesitan los pueblos para formar una civilización progresiva.
(Palma, 1897 , p. 73)
 ¿Cuál es el contexto social en el que Clemente Palma presentó su tesis?

 ¿Cuál es su principal argumento con relación a las “razas” en el Perú?

Arte y nación
Observa la pintura Batalla de Arica. Luego, aplica la técnica de análisis de una pintura y completa el cuadro

Técnica: Analizar una pintura


Las pinturas son obras de arte que reflejan la mentalidad que se tenía en distintas épocas. Para
analizar una, se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Identificar los datos básicos de la obra: pintor, nacionalidad, fecha de creación, ubicación y
corriente artística.
2. Determinar sus características:
 Tema
 Elementos que la componen
3. Analizar su contenido:
 ¿Qué aspectos del contexto histórico se perciben en la obra?
 ¿A qué público estaba destinado la pintura? ¿Cuál era el objetivo del autor?
 ¿Muestra algún mensaje político? ¿Cuál? ¿Qué contenido tiene?

Ficha de análisis

Datos Pintor y nacionalidad


básicos de la Fecha de creación y ubicación 1899, Museo de los Combatientes del Morro de Arica, lima
obra: Corriente artística: Academicismo

Aspectos del Contexto


histórico
Contenido

Público y objetivo

Mensaje político

Al termino de nuestra experiencia, reflexionemos y argumentemos nuestra posición

 ¿Qué valores patrióticos nos dejaron nuestros héroes que defendieron nuestro territorio? ¿Qué antivalores nos dejó la
clase política? ¿Desde nuestro rol que misión tenemos en la construcción de nuestra nación? Fundamenta tu reflexión

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Identifiqué las causas, consecuencias y los cambios que se produjeron con el
descubrimiento del valor fertilizante del guano
Formulé preguntas con sus respectivas hipótesis a partir de los problemas históricos
referidos a la construcción del ferrocarril central.
Expliqué qué consecuencias provocó la expropiación de las salitreras de Tarapacá y
cómo se relaciona con el origen de la guerra del Pacífico
Completé la rueda de atributos con los efectos de la guerra del Pacífico considerando
los aspectos económico, social, político y cultural.
• Señalé los valores patrióticos nos dejaron nuestros héroes que defendieron nuestro
territorio y en contraparte los antivalores de la clase política

También podría gustarte