Está en la página 1de 6

SESION 13 LA ERA DEL GUANO

ALUMNO MARCO ANTONIO ALI CHUQUIAYURI TICONA

PROFESORA JACKELIN IVETTE MARTINEZ

EVIDENCIA ESCRIBE UN TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA ERA DEL GUANO.

Título: La Era del Guano: Una época de riqueza y conflictos

Introducción: La Era del Guano, que tuvo lugar en el siglo XIX en diversos países de América Latina, marcó un
período de gran importancia económica y social. Durante este tiempo, la explotación y exportación del
guano, un fertilizante natural altamente valorado, generó una intensa actividad comercial y transformó las
economías de las naciones involucradas. Sin embargo, esta era también estuvo plagada de conflictos y
desigualdades que dejaron huellas duraderas en la región.

Desarrollo: En primer lugar, es importante destacar que el guano se convirtió en un recurso de gran valor
debido a su alto contenido de nitrógeno y fósforo, elementos esenciales para la fertilización de los suelos. Los
países costeros de América Latina, como Perú y Chile, poseían grandes cantidades de guano acumulado a lo
largo de siglos por las colonias de aves marinas en las islas cercanas. Esta abundancia despertó el interés de
las potencias extranjeras, que vieron en el guano una oportunidad para mejorar la productividad agrícola en
sus propios territorios.

La exportación masiva de guano trajo consigo una enorme riqueza para los países productores. Los ingresos
generados permitieron la modernización de la infraestructura, el desarrollo de las ciudades y la inversión en
educación y tecnología. Además, la demanda internacional del guano creó una importante red comercial que
impulsó la economía global y estimuló el crecimiento de los países exportadores.

Sin embargo, la riqueza generada por el guano no se distribuyó equitativamente entre la población. Las élites
económicas y políticas de la época se beneficiaron enormemente de esta bonanza, mientras que las clases
más bajas quedaron rezagadas en términos de acceso a los beneficios económicos y sociales. La
concentración de la tierra y los recursos en manos de unos pocos exacerbó las desigualdades y perpetuó un
sistema injusto que afectó a amplios sectores de la sociedad.

Además, la explotación intensiva del guano tuvo un impacto negativo en el medio ambiente. La extracción
masiva del recurso sin una gestión sostenible agotó rápidamente las reservas de guano y provocó daños
irreversibles en los ecosistemas costeros. La disminución de las poblaciones de aves marinas y la degradación
de los hábitats marcaron el inicio de una preocupante pérdida de biodiversidad en la región.

Conclusión: La Era del Guano fue un período de gran importancia histórica y económica en América Latina.
Si bien la explotación del guano generó riqueza y desarrollo, también exacerbó las desigualdades sociales y
causó daños ambientales significativos. Esta época es un claro ejemplo de los desafíos y dilemas que surgen
cuando los recursos naturales son explotados sin una planificación adecuada y sin tener en cuenta las
consecuencias a largo plazo. A través de la reflexión sobre esta era, podemos aprender importantes lecciones
sobre la necesidad de buscar un equilibrio entre el crecimiento económico, la justicia social y la preservación
del medio ambiente.
DESARROLLLAMOS: ELABORO EXPLICACIONES SOBRE PROCESOS HISTORICOS

EL VALOS DEL GUANO

EN EL TEXTO ESCOLAR, LEE LA INFORMACION LUEGO COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:

EL DESCUBRIMIENTO DEL VALOR FERTILIZANTE DEL GUANO

CAUSAS CONSECUENCIAS CAMBIOS QUE PRODUJO

ABUNDANCIA DE AVES INCREMENTO EN LA MEJORA EN LA FERTILIZANTE DE


MARINAS PRODUCTIVIDAD AGRICOLA SUELOS

ESCAZES DE AUMENTO DE LA DEMANDA DEE DESARROLLO DE UNA IMPORTANTE


FERTILIZANTES GUANO INDUSTRIA GUANERA
QUIMICOS

INTERES DE LAS AUGE ECONOMICO PARA LOS MODERNIZACION DE LA


POTENCIAS PAISES PRODUCTORES IFRAESTRUCTURA
EXPTRANJERAS

¿Qué condiciones ambientales y territoriales permitieron la formación del guano?


Las condiciones ambientales y territoriales que permitieron la formación del guano están estrechamente
relacionadas con la ubicación geográfica de los depósitos.

En primer lugar, es importante mencionar que el guano se formó en las islas y costas de países como Perú y
Chile, ubicados en la región del Pacífico Sudamericano. Estas áreas presentan una combinación única de
factores que favorecieron la acumulación del guano a lo largo de los siglos.

En cuanto a las condiciones ambientales, las aves marinas, como los guanayes, pelícanos y piqueros,
encontraron en estas áreas un hábitat ideal para anidar y reproducirse. Las costas rocosas, las islas y los
acantilados proporcionaban lugares seguros y protegidos para sus colonias. Además, la presencia de
corrientes marinas frías y ricas en nutrientes favoreció una abundante oferta de alimento, principalmente
peces marinos, que conforman la dieta de estas aves.

A medida que las aves marinas se alimentaban, sus excrementos, ricos en nitrógeno y fósforo, se acumulaban
en las áreas donde anidaban. Estos excrementos, junto con los restos de aves muertas, se fueron
compactando con el tiempo, dando origen al guano.

Considerando que el guano fue exportado principalmente al mercado europeo, ¿de qué
manera la ubicación geográfica de los depósitos del guano favoreció el proceso de
comercialización?

En términos de la ubicación geográfica de los depósitos de guano y su relación con la comercialización, hay
dos aspectos importantes a considerar. Primero, la proximidad de los países productores de guano al océano
Pacífico les brindó un fácil acceso a las rutas marítimas internacionales, especialmente a Europa. Esto facilitó
el transporte y la exportación del guano hacia los mercados europeos, donde existía una alta demanda
debido a la necesidad de fertilizantes para mejorar la productividad agrícola.

En segundo lugar, la ubicación de los depósitos de guano en islas y costas aisladas también permitió un
control más efectivo de la explotación y exportación del recurso. Los países productores pudieron establecer
sistemas de gestión y regulación de la extracción de guano en estas áreas específicas, lo que les otorgó una
posición privilegiada en el mercado al tener acceso exclusivo a las fuentes de guano.

En resumen, las condiciones ambientales favorables para la formación del guano, como la presencia de aves
marinas y corrientes marinas nutrientes, y la ubicación geográfica estratégica de los depósitos en áreas
costeras y de fácil acceso a las rutas marítimas internacionales, contribuyeron tanto a la formación como a la
comercialización exitosa del guano durante la Era del Guano.

De acuerdo con Contreras y Cueto, ¿por qué no se le puede considerar a Castilla un auténtico
liberal?

En cuanto a su postura liberal, es importante destacar que la etiqueta "liberal" puede tener diferentes
interpretaciones según el contexto histórico y político. Algunos críticos argumentan que, a pesar de las
reformas y acciones modernizadoras de Castilla, su gobierno no fue auténticamente liberal debido a ciertas
características o decisiones en su mandato.

Algunos argumentos que podrían esgrimirse en contra de considerar a Castilla como un auténtico liberal
podrían incluir:

1. Centralización del poder: Durante su gobierno, se fortaleció el poder central del Estado y se tomó un
enfoque más autoritario en lugar de promover la descentralización y el respeto a los derechos y
libertades individuales.
2. Medidas económicas intervencionistas: Aunque Castilla implementó políticas modernizadoras y
buscó estabilizar la economía, también adoptó medidas proteccionistas y de intervención estatal en
la economía, lo que no necesariamente coincide con los principios liberales de libre mercado.
3. Represión política: Durante su mandato, se tomaron medidas represivas contra opositores políticos y
se limitaron las libertades de expresión y asociación, lo que contradice los ideales liberales de
libertad y pluralismo político.

Es importante tener en cuenta que el análisis de la figura de Castilla y su relación con el liberalismo puede
variar según las perspectivas y enfoques de diferentes autores e historiadores. Cada interpretación puede
estar respaldada por argumentos y evidencias específicas, por lo que es recomendable consultar fuentes
especializadas para obtener una visión más completa del tema.

¿Cuáles consideras que fueron los principales logros del primer gobierno de Castilla?

El primer gobierno de Castilla (1845-1851) en Perú fue un período caracterizado por una serie de logros
significativos. Algunos de los principales logros del primer gobierno de Castilla incluyen:

1. Estabilidad política: Durante su mandato, Castilla logró establecer un período de relativa estabilidad
política en el país. Esto fue especialmente importante considerando que Perú había experimentado
previamente períodos de inestabilidad y conflictos internos.
2. Modernización y desarrollo económico: Castilla impulsó una serie de reformas que buscaban
modernizar la economía peruana. Promovió la inversión extranjera y la construcción de
infraestructuras clave, como carreteras y ferrocarriles, para mejorar la conectividad y el comercio en
el país. Además, se establecieron instituciones financieras y se promovió el desarrollo industrial.
3. Consolidación de la deuda externa: Uno de los logros más destacados de Castilla fue la negociación
y consolidación de la deuda externa del país. Esta acción permitió recuperar la confianza de los
acreedores internacionales y sentó las bases para el desarrollo económico y la estabilidad
financiera.
4. Fortalecimiento del Estado y la administración pública: Castilla implementó reformas en la
administración pública, buscando mejorar la eficiencia y la transparencia del gobierno. Estableció
sistemas de recaudación de impuestos más efectivos y promovió la creación de instituciones
educativas y científicas.
5. Fomento de la educación y la cultura: Durante su gobierno, se impulsó la educación pública, se
fundaron escuelas y se crearon instituciones académicas. Castilla promovió la cultura y las artes,
fomentando la literatura, la música y las artes visuales.

Estos logros contribuyeron a sentar las bases para el desarrollo y la modernización del Perú en el siglo XIX.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la evaluación de los logros de un gobierno puede variar
según las perspectivas y los enfoques históricos, por lo que diferentes autores pueden tener diferentes puntos
de vista sobre la gestión de Castilla.

GOBIERNO DE ECHENIQUE (1851-1855)

En el Texto escolar, analiza la información “El gobierno de Echenique”. Luego, responde

¿Cómo se manifestó la corrupción durante el gobierno de Echenique?

Durante el gobierno de Echenique (1851-1855) en Perú, se evidenciaron diversos casos de corrupción que
afectaron la administración pública y generaron críticas hacia su gestión. Algunas formas en las que se
manifestó la corrupción durante su gobierno fueron:

1. Nepotismo y favoritismo: Echenique otorgó cargos y beneficios gubernamentales a sus familiares y


amigos cercanos, sin tomar en cuenta sus méritos o capacidades. Esto generó un ambiente de
favoritismo y clientelismo, socavando la transparencia y la meritocracia en la administración
pública.
2. Malversación de fondos: Se reportaron casos de desvío de fondos y apropiación indebida de recursos
públicos. Funcionarios gubernamentales aprovecharon su posición para obtener beneficios
personales a través de la manipulación de contratos, licitaciones o compras gubernamentales.
3. Sobornos y coimas: Durante el gobierno de Echenique, se denunciaron actos de corrupción en los
cuales se solicitaban sobornos o se aceptaban coimas a cambio de otorgar contratos
gubernamentales o favorecer intereses particulares. Estos actos de corrupción involucraron a
funcionarios gubernamentales y empresarios.
4. Tráfico de influencias: Hubo evidencias de que se utilizaba el poder e influencia política para
obtener beneficios personales o para favorecer a personas y empresas específicas. Esto generó un
ambiente de falta de equidad y transparencia en las decisiones gubernamentales.

Estos actos de corrupción durante el gobierno de Echenique tuvieron un impacto negativo tanto en el Estado
como en la sociedad. Algunos efectos de la corrupción fueron:

1. Deterioro de la confianza ciudadana: La corrupción socava la confianza de la ciudadanía en las


instituciones gubernamentales y los líderes políticos. La falta de transparencia y la percepción de
impunidad generan un sentimiento de descontento y desconfianza hacia las autoridades.
2. Desvío de recursos públicos: La corrupción implica la desviación de fondos y recursos destinados al
bienestar y desarrollo de la sociedad. Esto afecta la inversión en servicios públicos esenciales como
educación, salud, infraestructura y seguridad, perjudicando a la población en general.
3. Desigualdad y exclusión: La corrupción crea un ambiente de desigualdad, ya que beneficia a
aquellos con conexiones y recursos para participar en prácticas corruptas, mientras que perjudica a
los sectores más vulnerables de la sociedad que no tienen acceso a tales oportunidades.

En cuanto a las similitudes con casos de corrupción más recientes en otros países, es importante destacar que
cada contexto y situación son únicos. Sin embargo, la corrupción en general se caracteriza por
comportamientos similares en diferentes contextos, como la búsqueda de beneficios personales, el abuso de
poder y la falta de transparencia. Estos patrones pueden observarse en diversos

¿Cómo crees que afectaron al Estado y a la sociedad estos actos de corrupción?


se puede afirmar que los actos de corrupción durante su gobierno tuvieron un impacto negativo en el Estado
y la sociedad peruana de la siguiente manera:

1. Debilitamiento de la confianza en el gobierno: Los actos de corrupción minaron la confianza de la


población en el gobierno de Echenique y en las instituciones estatales. La falta de transparencia y la
percepción de impunidad generaron un clima de desconfianza hacia las autoridades, lo que dificultó
la colaboración ciudadana y el apoyo a las políticas gubernamentales.
2. Desvío de recursos públicos: La corrupción implicó el desvío de fondos y recursos destinados al
beneficio de la sociedad. El mal uso de los recursos públicos afectó la inversión en servicios
esenciales como educación, salud, infraestructura y programas sociales, perjudicando directamente
a la población y dificultando el desarrollo del país.
3. Aumento de la desigualdad y la exclusión: La corrupción contribuyó a la perpetuación de la
desigualdad y la exclusión social en Perú. Los actos corruptos beneficiaron a un grupo selecto de
personas cercanas al gobierno, a costa de perjudicar a los sectores más vulnerables de la sociedad
que no tenían acceso a tales privilegios. Esto amplió la brecha entre los ricos y los pobres,
agravando las disparidades sociales.
4. Impacto en la inversión y el desarrollo económico: La corrupción ahuyenta la inversión y obstaculiza
el desarrollo económico. La falta de transparencia y la existencia de prácticas corruptas crean un
entorno poco favorable para los negocios y la inversión, desincentivando el crecimiento económico
y la creación de empleo. Además, la corrupción puede dificultar la llegada de inversión extranjera y
perjudicar la reputación del país a nivel internacional.

Estos efectos de la corrupción en el gobierno de Echenique reflejan la manera en que los actos corruptos
pueden afectar negativamente al Estado y a la sociedad en términos de confianza, desarrollo económico,
igualdad y bienestar general.

En las últimas décadas también se han presentado casos de corrupción en nuestro país. ¿Encuentras similitudes con
lo que ocurrió con los consolidados?

Sí, se pueden encontrar similitudes entre los casos de corrupción ocurridos durante el gobierno de los
consolidados en el siglo XIX y los casos de corrupción más recientes en el país. Algunas de estas similitudes
son:

1. Desvío de fondos públicos: Tanto en el pasado como en la actualidad, se han reportado casos de
desvío de fondos públicos para beneficio personal o de grupos cercanos al poder. En ambos
períodos, los recursos destinados al desarrollo y al bienestar de la sociedad han sido desviados de
manera ilegal o indebida.
2. Nepotismo y favoritismo: Tanto en el pasado como en la actualidad, se han observado casos de
nepotismo y favoritismo en la asignación de cargos gubernamentales y contratos. En ambos casos,
se privilegia a personas cercanas al poder o con conexiones políticas, en detrimento de una
selección basada en méritos y capacidades.
3. Impunidad y falta de rendición de cuentas: En los casos de corrupción tanto en el pasado como en
la actualidad, ha existido una sensación de impunidad y una falta de rendición de cuentas por parte
de los responsables. La falta de consecuencias legales efectivas para los actos de corrupción ha
contribuido a la perpetuación de estas prácticas a lo largo del tiempo.
4. Impacto en el Estado y la sociedad: Los casos de corrupción, tanto históricos como contemporáneos,
han tenido un impacto negativo en el Estado y la sociedad. Han debilitado la confianza en las
instituciones públicas, han desviado recursos necesarios para el desarrollo y han aumentado la
desigualdad y la exclusión social.

Es importante destacar que, si bien existen similitudes, también puede haber diferencias en los contextos y las
circunstancias específicas de cada período. Cada caso de corrupción debe ser analizado de manera individual
y contextualizada en su época, considerando factores políticos, económicos y sociales que pueden influir en
su aparición y desarrollo.

También podría gustarte