Está en la página 1de 22

Nombre de la materia: Matemática Aplicada

Docente: Gisela Saslavsky

Clase Nº6
Funciones reales de una variable

© 2009 Universidad Nacional de Quilmes


Plantilla modelo para clases virtuales
Dirección de Materiales Didácticos de la Universidad Virtual de Quilmes
Procesamiento Didáctico: Marina Gergich, Adriana Imperatore, Débora Schneider
Diseño: Marcelo Aceituno
Programación: Mariano Bertholet

El copyright pertenece a la plantilla

Roque Saenz Peña 352 - Bernal - B1876BXD - Buenos Aires - Tel: 4365-7100
http://www.virtual.unq.edu.ar/
Funciones reales de una variable

Introducción

En esta clase trabajaremos lo relacionado a las funciones reales: qué son, cómo se
expresan y para qué sirven. En especial, veremos las características y usos de las
funciones lineal, cuadrática y racional.

Te presentaré diversos mapas conceptuales, que iremos recorriendo juntos,


trabajando algunas cuestiones específicas en base a ejemplos.

Recuerda que la característica que define a un buen estudiante es “sabe preguntar”,


así que ¡no dejes de consultar en el Foro cualquier duda!

Objetivos de la clase

Al finalizar el estudio que propone esta clase, se espera que los/as estudiantes logren:

 Comprender las características fundamentales de las funciones lineales,


cuadráticas y racionales.
 Graficar dichas funciones “a mano” y utilizando graficadores.
 Encontrar las coordenadas de los puntos notables de las funciones antedichas.
 Encontrar las coordenadas de los puntos de intersección entre una función
lineal y una cuadrática.
 Encontrar la ecuación de las asíntotas de las funciones racionales.

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 2


El
concepto
de función:
qué es y
cómo se
representa

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 3


El concepto de función resulta de utilidad cuando queremos expresar cómo se
relacionan entre sí dos magnitudes, entendiendo que una magnitud es una
característica medible de algún objeto, fenómeno o sistema. Por ejemplo: el peso de
una persona es una magnitud y su tiempo de vida (edad) es otra; y podemos suponer
que ambas magnitudes están relacionadas de alguna manera, en especial desde que
el individuo nace hasta, digamos, sus 25 años de vida.

Sin embargo, para que esa relación sea considerada una función debe cumplir con un
requisito: cada uno de los valores posibles de alguna de las dos magnitudes está
relacionado con un único valor de la otra magnitud. Por ejemplo: a lo largo de
nuestros primeros 25 años de vida, en cada instante tenemos un único peso; luego la
relación edad → peso es una función. Sin embargo, podemos tener el mismo peso en
dos instantes de nuestra vida; luego la relación peso→edad no es una función.

Observamos entonces que es necesario establecer un orden para nombrar las dos
magnitudes que estamos relacionando, ya que puede suceder que en un orden sea
función pero en el orden inverso no lo sea.

Vamos a matematizar un poco esta cuestión: en primer lugar, en matemáticas


hablamos de números y no de magnitudes (¿cuál es la diferencia?), más
específicamente, dado que nos interesa pensar en todos los valores posibles y no en
un valor en especial, introducimos el concepto de variable.

Así al conjunto de valores posibles de la primera variable lo llamaremos DOMINIO de


la función y a esta variable: VARIABLE INDEPENDIENTE que acostumbramos denotar
con la letra x. Y al conjunto de todos los valores posibles de la segunda variable lo
llamaremos RANGO de la función y esta será la VARIABLE DEPENDIENTE, que se
denota generalmente con la letra y.

En la relación edad→peso: la variable independiente es la edad y la variable


dependiente es el peso. El dominio de la función es el conjunto de números reales
comprendidos entre 0 y 25 y lo representamos matemáticamente como [0, 25] o
también {𝑥 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑥 ≤ 25}. Y el Rango de la función es el conjunto de números reales
comprendidos entre 0 y 300, Rangof= [0, 300]

Para entender de qué maneras podemos expresar una función trabajemos con el
siguiente EJEMPLO:

La siguiente gráfica representa una excursión en autobús de un grupo de estudiantes,


reflejando el tiempo (en horas) y la distancia al instituto (en kilómetros):

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 4


a) ¿A cuántos kilómetros estaba el lugar que visitaron?
b) ¿Cuánto tiempo duró la visita al lugar?
c) ¿Hubo alguna parada a la ida? ¿Y a la vuelta?
d) ¿Cuánto duró la excursión completa (incluyendo el viaje de ida y el de vuelta)?

Contesta las preguntas antes de continuar tu lectura.

Solución:

a) A 140 km.
b) 4 horas (desde t = 2 hasta t = 6).
c) No hubo ninguna parada a la ida, pero sí a la vuelta. Estuvieron parados
durante 1 hora (desde t = 7 hasta t = 8).
d) 9 horas.

La variable independiente es el tiempo (t) y la variable dependiente es la distancia al


punto de partida. Acostumbramos representar la variable independiente en el eje
horizontal y la dependiente en el eje vertical.

El dominio de la función es [0, 9] y su rango [0, 140].

Para encontrar la representación analítica de esta función debes recordar cómo se


escribe la ecuación de una recta: https://es.wikipedia.org/wiki/Recta

Si escribimos las ecuaciones de las rectas refiriéndonos a puntos (x, y) vemos que en
las dos primeras horas, el segmento de recta representado en el gráfico tiene por
ecuación:

𝑦 = 70𝑥 (En esta recta la ordenada al origen es cero y la pendiente es 70).

Luego aparece el segmento horizontal dado por 𝑦 = 140, entre x=2 y x=6 (Notamos
aquí una pendiente nula).

Entre x=6 y x=7 observamos que la distancia al punto de partida decrece o


disminuye, indicando que ha comenzado el regreso. El segmento de recta
correspondiente es 𝑦 = −60𝑥 + 500 (Observa la pendiente negativa, -60, indicando
decrecimiento; la ordenada al origen es 500).

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 5


El otro segmento horizontal, entre x=7 y x=8 es 𝑦 = 80; y el último segmento de recta
está dado por 𝑦 = 720 − 80𝑥, (pendiente -80 y ordenada al origen 720) válido para x
entre 8 y 9.

La escritura matemática de esta situación es la siguiente, siendo y = f(t)

70𝑡 𝑠𝑖 0≤𝑡<2

⎪ 140 𝑠𝑖 2≤𝑡<6
𝑓(𝑡) = −60𝑡 + 500 𝑠𝑖 6 ≤ 𝑡 < 7
⎨ 80 𝑠𝑖 7≤𝑡<8

⎩ −80𝑡 + 720 𝑠𝑖 8 ≤ 𝑡 < 9

La función lineal

Ejemplos:

Ejemplo 1:

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 6


∆𝑦 𝑦 − 𝑦
𝑚= =
∆𝑥 𝑥 − 𝑥

Ejemplo 2:

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 7


Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 8
Esta es la forma que
corresponde a la función
lineal.

𝑦 = 𝑓(𝑥) → 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

Esta forma es la
que se usa en
Geometría.

La función cuadrática

𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 + 𝑐

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 9


Para sacar conclusiones importantes de las funciones cuadráticas es
imprescindible calcular las siguientes características: eje de simetría, vértice,
puntos de corte con el eje X, punto de corte con el eje Y, observar su
concavidad. Vamos a repasar estos aspectos resolviendo algunos ejemplos.
Siempre estaremos pensando en la función

𝒇(𝒙) = 𝒂 𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 𝒄𝒐𝒏 𝒂 ≠ 𝟎 cuya representación gráfica es una parábola


vertical.

a) Eje de simetría

El eje de simetría de la parábola que representa a nuestra función es una recta

vertical cuya ecuación es 𝑥 =

Ejemplo 3:

Halla el eje de simetría de la parábola 𝑦 = −𝑥 + 4𝑥 − 3

Haz corresponder la ecuación de la función cuadrática a la fórmula general.

Será a=-1; b=4; c=-3

Reemplaza en la ecuación del eje de simetría:

−𝑏 −4
𝑥= →𝑥= →𝑥=2
2𝑎 2 ∗ (−1)

El eje de simetría de la parábola dada es la recta x = 2

b) Vértice, también llamado extremo

El vértice es un punto, cuyas coordenadas se calculan como 𝑥 = − y 𝑦 = (𝑓(𝑥 ))

Es decir, el vértice pertenece al eje de simetría, y pertenece también a la parábola.

El vértice es el punto máximo de la función cuadrática y la parábola abre hacia abajo


si el coeficiente principal es negativo. En cambio, si el coeficiente principal es positivo
el vértice es el punto mínimo de la función y la parábola abre hacia arriba.

Ejemplo 4:

Halla el vértice de la parábola 𝑦 = −𝑥 + 4𝑥 − 3 e indica si es el máximo o el mínimo de


la función.

Haz corresponder la ecuación de la función cuadrática a la fórmula general.

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 10


Será a=-1; b=4; c=-3

Reemplaza en las fórmulas de las coordenadas del vértice:

𝑥 =− = 2 (acá vemos que el vértice estará en el eje de simetría)

𝑦 = 𝑓(𝑥 ) = 𝑓(2) → 𝑦 = −(2 ) + 4(2) − 3 → 𝑦 = 1

El vértice es el punto (2, 1)

Como el coeficiente principal es negativo (a=-1), el vértice es el punto máximo de la


función y la parábola abre hacia abajo.

c) Puntos de corte con el eje X, también llamados raíces o ceros

Se encuentran resolviendo la ecuación de segundo grado, cuya forma


completa es 𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0

Ejemplo 5: Siempre llevamos la ecuación a su forma general.

aplicando la propiedad distributiva:

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 11


Ejemplo 6:

𝑥 = ± √4 = ±2

Ecuación de segundo grado completa:

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 12


Ejemplo 7:

Halla la intersección entre el eje X y la parábola 𝑦 = −𝑥 + 4𝑥 − 3

Bueno, volvimos a nuestra función cuadrática de ejemplo. Ya sabes que a=-1; b=4;
c=-3.

Para hallar las intersecciones debemos resolver la ecuación −𝑥 + 4𝑥 − 3 = 0

±√ ± ( ) ( )( ) ±√ ±
Aplicamos la fórmula → ( )
→ → → 𝑥 =1𝑦𝑥 =3

He llamado a las dos soluciones 𝑥 𝑦 𝑥 .

Las intersecciones de la parábola con el eje X son (1, 0) y (3, 0)

d) Punto de corte con el eje Y, también llamado ordenada al origen

Se encuentra calculando 𝑓(0). Si tenemos la función en su forma completa,


claramente el punto de corte es (0, c)

Ejemplo 8:

¿Cuál es la intersección con el eje Y de la parábola 𝑦 = −𝑥 + 4𝑥 − 3?

Como c = -3, la intersección con el eje Y es el punto (0, -3)

Para terminar este ejemplo, graficamos la función con Geogebra y señalamos sus
puntos especiales:

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 13


Intersección de las gráficas de función lineal y cuadrática (o
Sistemas de ecuaciones mixtos)

Como sabemos la gráfica de una función lineal es una recta y la gráfica de una función
cuadrática es una parábola. Geométricamente, es posible que estas gráficas no se
intersecten, se intersecten en un punto o se intersecten en dos puntos. Analíticamente
se trata de hallar los puntos (x, y) que pertenecen a las dos gráficas. Veamos los
distintos casos:

Las gráficas de las funciones


2
f(x)=x y g(x)=x+2 se intersectan
en dos puntos.

Para que el punto (x, y) esté en la


recta debe verificar y = x + 2.
Para que esté en la parábola, y =
x2

Para hallar los puntos que verifican ambas condiciones debo resolver el sistema:

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 14


𝑦=𝑥+2
𝑦=𝑥

Las gráficas de las funciones


f(x)=x2-10x+22 y g(x)=2x - 14
se intersectan en un punto.

Para que el punto (x, y) esté en


la recta debe verificar y = 2x -
14. Para que esté en la
parábola, y = x2+10x+22

Para hallar los puntos que verifican ambas condiciones debo resolver el sistema:
𝑦 = 2𝑥 − 14
𝑦 = 𝑥 − 10𝑥 + 22

Las gráficas de las funciones


f(x)=-x2+10x-22 y g(x)=x+3 no
se intersectan en ningún punto.

Para mostrarlo analíticamente, debemos ver que el siguiente sistema no tiene


solución:

𝑦 = −𝑥 + 10𝑥 − 22
𝑦=𝑥+3

Estos 3 sistemas son ejemplos de sistemas mixtos, donde una ecuación es lineal y la
otra cuadrática. Pueden tener una solución, dos soluciones o ninguna solución.

No aplicaremos los métodos vistos en la Unidad 4, pues esos métodos requieren que
todas las ecuaciones sean lineales.

Para resolver un sistema mixto donde una de las incógnitas aparece despejada en
ambas ecuaciones (en este caso, la y) igualamos las expresiones de los segundos
miembros, luego resolvemos la ecuación cuadrática en la otra incógnita (en este caso,
la x).

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 15


Vamos a hacerlo para el primer sistema:

𝑦=𝑥
𝑦=𝑥+2

𝑥 = 𝑥+2 →𝑥 −𝑥−2 =0

−𝑏 ± √𝑏 − 4𝑎𝑐
𝑥 =
2𝑎

1 ± (−1) − 4(1)(−2) 1 ± √9 1 ± 3
𝑥 = = = → 𝑥 = 2; 𝑥 = −1
2(1) 2 2

Para 𝑥 = 2 el valor de la ordenada es 𝑦 = 2 + 2 = 4


Para hallar la ordenada y
Para 𝑥 = −1 el valor de la ordenada es 𝑦 = −1 + 2 =
reemplazamos x en la ecuación
1
lineal. También puede
Luego los puntos de intersección son (2, 4) y (-1, 1) reemplazarse en la ecuación
como pueden verificar en el gráfico. cuadrática, aunque es más

Resolver y verificar los otros dos casos. complicado.

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 16


La función racional

EJEMPLO 9: Asíntotas horizontales

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 17


Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 18
Ejemplo 10: Asíntotas verticales

Asíntotas oblicuas:

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 19


EJEMPLO 11: Asíntotas oblicuas

Gráfica de f:

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 20


Asíntotas con Geogebra:

Para verificar el cálculo de las asíntotas, podemos usar el comando Asíntota(función)


de Geogebra. Geogebra responde dando las ecuaciones de las asíntotas en una lista y
dibujando las rectas en la vista Gráfica:

Cierre de la clase

En esta clase se trabajaron conceptos sobre funciones, en especial las funciones


lineales, las cuadráticas y las racionales, con el objetivo de ayudarte a entender tu
lectura obligatoria de la Carpeta Digital. Habrás notado grandes diferencias en el
enfoque del cálculo de las asíntotas de las funciones racionales. Eso se debe a que el
concepto de límite usado en la C.D. corresponde a la segunda parte del Plan de
trabajo establecido en la materia, así que, en ese momento te voy a pedir que leas
esas secciones de la C.D. y a partir de allí, podrás encontrar las asíntotas de las
funciones racionales eligiendo entre las dos maneras.

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 21


Puedes trabajar los Ejercicios: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 14, 15, 16, 17, 18, 21, y 22 del
Material multimedia, Unidad 1. Si bien este material está pensado para estudiantes
del Departamento de Economía y Administración, creo que te será de suma utilidad.

Recuerda preguntar tus dudas en el “Foro de la clase 6”.

¡Un saludo cordial!

Lecturas obligatorias

Carpeta Digital. Unidad 5 completa– Puedes dejar la lectura de las Secciones 5.4.2 y
5.5 para más adelante.

Lecturas recomendadas

Denis G. Zill, Jacqueline M. Dewar: Álgebra, trigonometría y geometría analítica,


Tercera Edición: Capítulo 6. Disponible en:
https://www.cimat.mx/ciencia_para_jovenes/bachillerato/libros/Zill-
Dewar/%5bZill,Dewar%5dAlgebra_trigonometria_y_geometria_analitica.pdf

Matemática Aplicada. Prof. Gisela Saslavsky 22

También podría gustarte