Está en la página 1de 8

Análisis Matemático

Prof. Maximiliano Garin

Clase 7

Derivadas
Parte 2

7.1 Introducción

En la clase pasada hemos aplicado la derivada de una función 𝑓(𝑥) obteniendo


una nueva función 𝑓′(𝑥), que puede o no ser derivable, en caso de serlo, podemos
volver a aplicar la idea de derivabilidad, obteniendo la derivada segunda. Y así
sucesivamente, obteniendo derivadas de orden superior.

La derivada segunda tiene importantes aplicaciones. En una función nos permitirá


determinar si en un determinado intervalo la función es cóncava o convexa,
dependiendo del signo de su derivada. En tanto que, en otras áreas, como en
física, la derivada segunda de la función que expresa la posición en función del
tiempo corresponde a la aceleración (la derivada primera corresponde a la
velocidad).

En esta clase definiremos cuándo una función es derivable, el concepto de


derivadas sucesivas, así como la técnica para obtener derivadas de composición
de funciones, conocida como regla de la cadena. Finalmente, se presentará un
método para obtener la derivada de la inversa de una función, conociendo la
derivada de dicha función.

7.2 Funciones diferenciables

La función 𝑓(𝑥) es diferenciable en a si existe el

𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
lim
ℎ→0 ℎ

En este caso, dicho límite se representa mediante 𝑓′(𝑎) y se denomina la derivada

de 𝑓(𝑥) en 𝑎. (Diremos también que 𝑓(𝑥) es diferenciable si 𝑓(𝑥) es diferenciable


en 𝑎, para todo a perteneciente al dominio de 𝑓(𝑥)).

En base a este concepto de derivada definiremos el siguiente.

Página | 1
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

Tangente a la función en un punto

Definimos la tangente a la gráfica de f(x) en (a, f(a)) como la recta que pasa por
(0, f(a)) y cuya pendiente es f(a). Esto significa que la tangente en (a, f(a )) está
definida si y sólo si f(x) es diferenciable en a.

La mayoría de las funciones presentadas hasta ahora, han sido diferenciables en


su dominio (polinomios, funciones racionales, trigonométricas, exponenciales,
logarítmicas). Para apreciar totalmente el significado de la derivada, es también
importante dar algún ejemplo de función no diferenciable en algún punto.

Ejemplo de función no diferenciable

El ejemplo típico de una función no diferenciable, en este caso en x=0, es

𝑓(𝑥) = |𝑥|

Cuya gráfica es:

Dicha función no es diferenciable en x=0, analicémoslo:

𝑓(0 + ℎ) − 𝑓(0)
lim
ℎ→0 ℎ

Es igual a

|ℎ| − 0 |ℎ|
lim =
ℎ→0 ℎ ℎ

Ahora bien, |ℎ|/ℎ = 1, para h>0 y |ℎ|/ℎ = −1 para h<0.

Con esto demostramos que el límite no existe, pues los límites laterales no
coinciden, de hecho:

Página | 2
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

𝑓(0 + ℎ) − 𝑓(0)
lim+ =1
ℎ→0 ℎ

𝑓(0 + ℎ) − 𝑓(0)
lim− = −1
ℎ→0 ℎ

Aclaración: si 𝑥 ≠ 0 la derivada existe. La gráfica de su derivada es la siguiente,


en donde se indican las flechas de x tendiendo a cero, valor en el cual la derivada
no existe.

Ejemplo 2

Otro ejemplo de función no diferenciable, es la que corresponde a la siguiente


gráfica:

Esta gráfica es de una función no diferenciable en infinitos puntos, los puntos en


los cuales se observa un “quiebre” o cambio brusco de rumbo en la gráfica. En
dichos puntos la derivada cambia de signo positivo a negativo, o viceversa.

Las dos funciones presentadas previamente son continuas en todo su dominio,


sin embargo, no son diferenciables en todo su dominio.

Página | 3
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

Se cumplen las siguientes propiedades que se derivan de la definición de


diferenciabilidad:

• Una función continua no necesariamente es diferenciable.

• Toda función diferenciable es continua.

Cuya expresión lógica sería

𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 → 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎

7.3 Derivadas sucesivas

Dada una función f(x), si calculamos su derivada obtenemos una nueva función
f’(x). La noción de diferenciabilidad puede aplicarse también a la función f’(x),
obteniéndose una nueva función f’’(x). La función f’’(x) se denomina derivada
segunda de f(x).

Si la derivada segunda vuelva a ser diferenciable, se puede definir también f’’’(x).


Y en caso de que esta vuelva a ser diferenciable se puede definir la derivada
cuarta de f(x), f’’’’(x). Y así sucesivamente.

Esta notación se vuelve rápidamente inmanejable, por tanto, en general se utiliza


la siguiente abreviación para las derivadas, siendo 𝑓 (1) (𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥)

𝑓 (4) (𝑥), 𝑓 (5) (𝑥), 𝑓 (6) (𝑥), 𝑓 (7) (𝑥), 𝑒𝑡𝑐.

En general, se recurre a la notación 𝑓 (𝑘) (𝑥) sólo cuando k > 4.

Ejemplo 1

Dada la función

𝑓(𝑥) = −3𝑥 4 + 5𝑥 2 − 3𝑥 + 9

Hallar

𝑓′(𝑥), 𝑓′′(𝑥), 𝑓′′′(𝑥) 𝑦 𝑓 (4) (𝑥)

Resolvemos aplicando la tabla de derivadas:

𝑓′(𝑥) = −12𝑥 3 + 10𝑥 − 3

Página | 4
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

𝑓′′(𝑥) = −36𝑥 2 + 10

𝑓′′′(𝑥) = −72𝑥

𝑓 (4) (𝑥) = −72

Ejemplo 2

Dada la función

𝑓(𝑥) = 𝑥 3 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥)

Hallar

𝑓′(𝑥), 𝑓′′(𝑥)

Resolvemos aplicando la derivada de una multiplicación y la tabla de derivadas:

Derivada primera

𝑓′(𝑥) = 3𝑥 2 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥) + 𝑥 3 ∙ 𝑐𝑜𝑠(𝑥)

Derivada segunda

𝑓 ′′ (𝑥) = 6𝑥 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥) + 3𝑥 2 ∙ 𝑐𝑜𝑠(𝑥) + 3𝑥 2 ∙ 𝑐𝑜𝑠(𝑥) + 𝑥 3 ∙ −𝑠𝑒𝑛(𝑥)

𝑓 ′′ (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∙ (6𝑥 − 𝑥 3 ) + 6𝑥 2 ∙ 𝑐𝑜𝑠(𝑥)

7.4 Regla de la cadena

La regla de la cadena es justamente un método, que ha sido demostrado a partir


de la derivada por definición, y resulta muy útil para calcular la derivada de
funciones compuestas.

Sean dos funciones, h(x) derivable en su dominio y g(x) derivable en la imagen


de h(x), entonces si definimos la función 𝑓(𝑥) = (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) se cumple la siguiente
propiedad con respecto a su derivada:

𝑓′(𝑥) = 𝑔′(𝑓(𝑥)) ∙ 𝑓′(𝑥)

En lenguaje coloquial es común referirse a esta regla como “la derivada de la


función por la derivada de función interna”.

Página | 5
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

En realidad, esta regla es uno de esos casos que es mucho más comprensible con
algunos ejemplos.

Ejemplo 1

Sea

𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠(𝑥 3 )

Entonces

𝑓′(𝑥) = −𝑠𝑒𝑛(𝑥 3 ) ∙ 3𝑥 2

Ejemplo 2

Sea

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑛(−3𝑥 2 + 4𝑥)

Entonces

1
𝑓′(𝑥) = ∙ (−6𝑥 + 4)
−3𝑥 2 + 4𝑥

Ejemplo 3

Sea

𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑠𝑒𝑛(𝑥)

Entonces

𝑓′(𝑥) = 𝑒 𝑠𝑒𝑛(𝑥) ⋅ 𝑐𝑜𝑠(𝑥)

Ejemplo 4

La regla de la cadena se puede aplicar sucesivas veces, como en el siguiente


ejemplo.

Sea
2 +3𝑥)
𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑠𝑒𝑛(−𝑥

Entonces

Página | 6
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

2 +3𝑥)
𝑓′(𝑥) = 𝑒 𝑠𝑒𝑛(−𝑥 ⋅ 𝑐𝑜𝑠(−𝑥 2 + 3𝑥) ⋅ (−2𝑥 + 3)

Es decir, al calcular la derivada de 𝑠𝑒𝑛(−𝑥 2 + 3𝑥) se aplica nuevamente la regla de


la cadena, obteniendo 𝑐𝑜𝑠(−𝑥 2 + 3𝑥) ⋅ (−2𝑥 + 3).

7.5 Derivada de la inversa de una función

Como consecuencia de la regla de la cadena, se obtiene una relación entre la


derivada de una función y la derivada de su inversa.

Dadas dos funciones, 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥), siendo 𝑔(𝑥) = 𝑓 −1 (𝑥) la inversa de 𝑓(𝑥), entonces
por la propiedad de la inversa, la composición

(𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) = 𝑔(𝑓(𝑥)) = 𝑥

Es decir, es la identidad, en donde ingresa un número x y retorna el mismo


número x.

Si aplicamos la regla de la cadena, al derivar a ambos lados de la igualdad,


tenemos que

𝑔(𝑓(𝑥))′ = 𝑔′(𝑥) ⋅ 𝑓′(𝑥) = 𝑥′ = 1

Es decir

𝑔′(𝑥) ⋅ 𝑓′(𝑥) = 1

y como 𝑔(𝑥) = 𝑓 −1 (𝑥) tenemos que

𝑓 −1 (𝑥)′ ⋅ 𝑓′(𝑥) = 1

Es decir:

1
𝑓 −1 (𝑥)′ =
𝑓′(𝑥)

En lenguaje coloquial: “La derivada de la inversa es 1 sobre la derivada de la


función”

Ejemplo
3 +2𝑥
Sea 𝑓(𝑥) = 5𝑒 𝑥 , hallar 𝑓 −1 (𝑥)′

Página | 7
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

Primero derivamos la función


3 +2𝑥
𝑓′(𝑥) = 5𝑒 𝑥 ⋅ (3𝑥 2 + 2)

Ahora aplicamos la fórmula de la derivada de la inversa, quedando:

1
𝑓 −1 (𝑥)′ =
𝑓′(𝑥)

1
𝑓 −1 (𝑥)′ = 𝑥 3 +2𝑥
5𝑒 ⋅ (3𝑥 2 + 2)

Y así tenemos la derivada de la inversa de f(x).

La ventaja de este método es que no necesitamos hallar la inversa de la función,


que en muchos casos es difícil de calcular.

Página | 8

También podría gustarte