Está en la página 1de 4

Nombre de la Materia: Gestión de Proyectos

Nombre de la Maestría: Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones de


Salud

Nombre de los Alumnos:


Amado Lerma Javier 00432161
Athie García José Manuel
Sánchez Galeana César Alejandro

Nombre de la Tarea: Evaluación de un proyecto


Módulo 4. Monitoreo y Control del Proyecto

Nombre del Profesor: Dra. Carmen Gabriela Clavel Benítes

Fecha: Domingo 21 de Marzo de 2021


TAREA 8. Evaluación de un proyecto

Evaluación del Proyecto.


Una de las herramientas más usadas para implantar un sistema de mejora continua cuyo
principal objetivo es la autoevaluación, es el Ciclo Deming. Por lo tanto, empleando dicha
herramienta, procedemos a la evaluación del proyecto respondiendo a las siguientes
preguntas:

- ¿Se ha producido todo aquello que habiamos previsto?


El planteamiento del proyecto establece que la duración es de 4 a 6 meses con fecha de inicio,
el 12 de Marzo de 2021. Con esta referencia, consideramos que aquellos elementos
previamente determinados como objetivos, alcance, factores críticos, equipos de trabajo y
costos, se establecieron en el tiempo adecuado y hasta el momento, se han cumplido de
acuerdo al cronograma.

- ¿En qué estado están los entregables?


El objetivo del proyecto es la rehabilitación e inicio de la actividad de un consultorio móvil
oftalmológico. Se realizó el análisis de los elementos renovables y tiempos de entrega. Por el
momento, se continua con fechas de entrega de cotizaciones de los siguientes elementos:
llantas, vinil, rehabilitación del motor, autorefractor y verificación.

- ¿Se cumple con los criterios de aceptación que definimos?


Si, al haber identificado que los elementos descritos en la pregunta anterior, son parte de los
factores críticos y son aquellos que recibirán su cotización en la siguiente entrega, se está
atendiendo dichos factores con la prioridad correspondiente.

- ¿Cuál es el estado actual del cronograma?


Consideramos que las acciones realizadas corresponden con los tiempos estimados en el
cronograma: con fase de ejecución, monitoreo e inicio del proyecto.

- ¿Qué tarea se han finalizado?


En el tiempo actual, con esta evaluación realizada se ha cumplido: La definición de objetivos,
organización de los equipos de trabajo, fecha de inicio, duración del proyecto, sistemas de
comunicación, estimación del presupuesto, entrega de cotizaciones de los elementos
renovables, análisis de alcance, factores críticos y posibles riesgos con desviaciones a lo largo
del proyecto.

- ¿En qué situación de progreso están las tareas iniciadas y no finalizadas?


El proyecto inició recientemente y de acuerdo al planteamiento previo, comenzaría con cada
uno de los elementos identificados y delimitados acorde a la organización. Posiblemente, la
aparición de otros factores como la verificación ó el empleo de lentes solares, elementos no
considerados de origen, retrasen el progreso del proyecto; esto se relaciona a que es necesario
conocer características para estimación de cotización y eventual compra.

- ¿Cuál ha sido la causa de los retrasos en las tareas?


En este momento, considerariamos que estaria relacionado al presupuesto. El presupuesto
estimado es de $80,000.00. En caso de la aparición de nuevos elementos ó factores
eventuales potencialmente presentes a lo largo del proyecto, como la dificultad en adquirir un
material ó el reemplazo total de una pieza, pueden determinar la eficiencia y eficacia en la
obtención de materiales y condicionar el acceso a estos.

- ¿Se gasta más de lo debido? ¿Cuál es la causa?


En este momento, no seria posible determinar esto. Sin embargo, en caso de realizar un
adecuado análisis del material por adquirir como calidad, durabilidad, calidad de proveedor,
alternativas de acceso y precios asi como formas y plazos de pago permitira optimizar el
recurso disponible de la mejor manera. Esto coopera al mantenimiento de una linea de trabajo,
buscando el adecuado desarrollo del proyecto y prevención en las desviaciones.

- ¿Se cumple con los requisitos de calidad acordados?


En la actual evaluación, consideramos que si

- ¿Los resultados y el proceso están siguiendo los criterios de calidad marcados y que
espera del cliente?
Como se mencionó en la respuesta anterior, consideramos que si se están cubriendo los
estándares de calidad en los resultados y el proceso actual. Se espera que el cliente se
mantenga con la confianza y credibilidad correspondiente al cumplimiento en la obtención de
resultados y en la concordancia con el cronograma.
Conclusiones
En términos generales, la ejecución del proyecto es la correcta. Cuenta con un objetivo claro y
con un alcance importante en el área de salud visual, buscando romper brechas de atención.
Sin embargo, consideramos optimizar el análisis de elementos faltantes ó no previstos para
determinar de mejor manera el destino y modo de utilización del presupuesto para lograr los
objetivos y mantenimiento de la confianza y comunicación con el cliente.

Referencias
 Carrión Rosende I. Berastegi Vitoria I. . (Mayo 2010). Guía para la elaboración de
proyectos. País Vasco : Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
 Ollé, C. y Cerezuela, B. (2018). Gestión de proyectos paso a paso. Editorial UOC.
https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac/116314?page=10
 Project Management Institute, Inc. (eds.). (2017). Guía de los fundamentos para la dirección
de proyectos (guía del PMBOK®). Newtown Square.

También podría gustarte