Está en la página 1de 124

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL.

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Zacatenco.

~APUNTES. PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS I.~

 PROFR:
Ing. Suárez Ramos Enrique.

ENERO-JUNIO
2016

4CM01

1
 ÍNDICE.
Contenido Temático y Anexos.

 UNIDAD 1: DEFINICIÓN Y ÁREAS AFINES A LA INGENIERÍA CIVIL.


 Definición de Ingeniería Civil .....................................................................................................7
 Perfil del Ingeniero Civil ..............................................................................................................7
 Definición de Ingeniero Civil ......................................................................................................7
 Objetivo de la Ingeniería Civil ....................................................................................................7
 Contexto de la Ingeniería Civil....................................................................................................7
 Campo de acción del Ingeniero Civil ........................................................................................ 8
 Áreas afines a la Ingeniería Civil ................................................................................................ 8
 Resumen Básico de Obras .......................................................................................................... 9
 Cuestionario ................................................................................................................................ 10
 Glosario ......................................................................................................................................... 11

 UNIDAD 2:
ANTEPROYECTO, PROYECTO, CATÁLOGO DE
CONCEPTOS, Y NÚMEROS GENERADORES EN EDIFICACIÓN.
 Estudios preliminares.................................................................................................................. 11
 Introducción................................................................................................................................. 11
 Factibilidad .................................................................................................................................. 12
 Anteproyecto............................................................................................................................... 13
 Proyecto ..................................................................................................................................……13
 Proyecto ejecutivo ...................................................................................................................... 14
 Plano casa habitación................................................................................................................. 16
 Estudio y estructuración del plano arquitectónico ................................................................ 16
 Memoria de cálculo .................................................................................................................... 18
 Obra ............................................................................................................................................. 19
 Números generadores ................................................................................................................ 19
 Catálogo de conceptos ............................................................................................................... 23
 Consideraciones ................................................................................................................... 24
 Cuestionario ............................................................................................................................... 50

2
 Glosario ...................................................................................................................................... .50

 UNIDAD 3:
ESPECIFICACIONES, NORMAS Y PROCESOS
CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIÓN.
 Conceptos con fines legales ....................................................................................................... 51
 Especificaciones ......................................................................................................................... 51
 Procesos constructivos .............................................................................................................52
 Limpieza ................................................................................................................................52
 Trazo ...................................................................................................................................... 53
 Nivelación ..............................................................................................................................54
 Excavación ............................................................................................................................. 55
 Cimentación ..........................................................................................................................57
 Cimentaciones superficiales de mampostería ...........................................57
 Cimentaciones superficiales de concreto.................................................. 59
 Losas corridas de concreto armado ........................................................... 62
 Losas de cimentación de concreto armado ...............................................63
 Clasif. de zonas y tipos de materiales para excavaciones ........................ 64
 Conceptos en obra ..................................................................................................................... 64
 Plantilla de cimentación ............................................................................................... 64
 Relleno compactado en cimentación .......................................................................... 64
 Acarreos de tierra sobrante .......................................................................................... 65
 Cimentaciones................................................................................................................ 65
 Dala de desplante .......................................................................................................... 65
 Impermeabilización ....................................................................................................... 65
 Muros .............................................................................................................................. 65
 Castillos ........................................................................................................................... 65
 Dalas ................................................................................................................................ 65
 Firme ............................................................................................................................... 65
 Losas de concreto armado ............................................................................................ 66
 Losas de vigueta y bovedilla ......................................................................................... 66
 Drenaje ............................................................................................................................ 66
 Cuestionario ............................................................................................................................... 66

3
 Glosario ....................................................................................................................................... 67
 UNIDAD 4: MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTAS Y
EQUIPO.
 Introducción............................................................................................................................... 68
 Mano de obra ............................................................................................................................. 68
 Características de la mano de obra ................................................................................ 68
 Clasificación ...................................................................................................................... 69
 Costo de la mano de obra ................................................................................................ 69
 Salarios de la mano de obra ............................................................................................ 69
 Beneficios de la mano de obra ........................................................................................ 70
 Administración del personal .................................................................................................... 70
 Reclutamiento del personal................................................................................................ 70
 Selección del personal .......................................................................................................... 71
 Tabla de salarios mínimos 2016.................................................................................................72
 Tabla de salarios base de mercado ........................................................................................... 73
 Factor de salario real ................................................................................................................. 74
 Básicos de mano de obra ...........................................................................................................75
 Materiales ................................................................................................................................... 78
 Costo promedio de materiales en la construcción ....................................................... 78
 Básicos de materiales ................................................................................................................ 79
 Ajuste de rendimientos por salario de mercado ........................................................... 86
 Herramienta ............................................................................................................................... 87
 Equipo ......................................................................................................................................... 88
 Maquinaria ................................................................................................................................. 88
 Maquinaria en la construcción ....................................................................................... 89
 Criterios en la planificación del uso de maquinaria..................................................... 89
 Cuestionario ............................................................................................................................... 90
 Glosario ....................................................................................................................................... 90

 UNIDAD 5: INTEGRACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS.

4
 Costo ........................................................................................................................................... 90
 Tiempo ........................................................................................................................................ 90
 Recursos ...................................................................................................................................... 90
 Manifestación de los costos ....................................................................................................... 91
 Integración del costo en la construcción ................................................................................. 91
 Desglose de indirectos de operación ................................................................................. 92
 Desglose de indirectos de campo ...................................................................................... 94
 Ejemplo ....................................................................................................................................... 95
 Gastos técnicos administrativos ........................................................................................ 95
 Alquiler y depreciación ....................................................................................................... 96
 Obligaciones y seguros ....................................................................................................... 97
 Materiales de consumo ....................................................................................................... 97
 Capacitación y promoción .................................................................................................. 98
 Suma total ............................................................................................................................ 98
 Precios unitarios ........................................................................................................................ 98
 Recomendaciones de elaboración ........................................................................................... 99
 Rendimientos promedio en la construcción ......................................................................... 100
 Lista de precios 2016 ................................................................................................................. 102
 Cuestionario .............................................................................................................................. 106
 Glosario ...................................................................................................................................... 107

 UNIDAD 6: ADMINISTRACIÓN DE OBRA.


 Definición de administración.................................................................................................. 107
 Formación de una empresa constructora .............................................................................. 107
 Organigrama de una empresa constructora recién registrada ...................................... 109
 Residente de obra ..................................................................................................................... 109
 Estimación de obra .................................................................................................................... 110
 Contratos .................................................................................................................................... 110
 Tipos de contrato .................................................................................................................. 111
 Contrato por administración......................................................................................... 111
 Contrato por precios unitarios ..................................................................................... 112

5
 Contrato por precio de alzado ..................................................................................... 112
 Contratos para personal en general................................................................................... 113
 Definiciones y reglamentos de los contratos .................................................................... 113
 Planeación .................................................................................................................................. 115
 Planeación administrativa .................................................................................................. 115
 Proceso de producción ........................................................................................................ 115
 Tipos de planeación ............................................................................................................ 116
 Programa de obra ...................................................................................................................... 116
 Métodos de programación de obra.................................................................................... 117
 Ruta crítica ........................................................................................................................... 117
 Cuestionario ............................................................................................................................... 118
 Glosario ....................................................................................................................................... 119

6
 UNIDAD 1: DEFINICIÓN Y ÁREAS AFINES A LA INGENIERÍA
CIVIL.

 Definición de ingeniería civil:


La ingeniería es el uso de diversos modelos y técnicas que intenta solucionar
distintos problemas y satisfacer variadas necesidades de los seres humanos. En
cuanto a Ingeniería civil, podeos decir que esta es la profesión encargada de planear,
proyectar, construir, mantener y operar las obras de infraestructura que los
diferentes sectores de la sociedad requieren para su interacción y bienestar,
procurando preservar el medio ambiente.

 Perfil del ingeniero civil.


El ingeniero civil es la persona que cuenta con la capacidad para planear, proyectar,
diseñar, construir, administrar, conservar, operar y reparar obras de infraestructura y
desarrollo urbano acordes con los conocimientos científicos y tecnológicos más
avanzados en un contexto mundial globalizado, debe conocer el contexto donde se
desarrollará, así como sus recursos y necesidades, así como tener habilidad para
adaptarse a los cambios del medio ambiente y a las condiciones de vida y del trabajo
que su profesión le imponen. El ingeniero busca preservar y mejorar, en todos sus
aspectos, las obras que cubren las necesidades de una sociedad respetando el medio
ambiente.

 Definición de ingeniero civil.


Es el profesionista cuya formación está
centrada a las obras de infraestructura urbana
y rural, buscando cubrir los servicios y/o
necesidades que el hombre requiere para su
desarrollo en la sociedad.
 Objetivo de la ingeniería civil:
Lograr que el conocimiento de distintas
ciencias pueda aplicarse para brindar obras
que permitan dar servicios de comunicación,
transporte, vivienda, entre algunas otras, a la
sociedad en la que se desarrolla.

 Contexto: Es la rama de la Ingeniería que interviene en ámbitos de construcción,


planeación y diseño de obras de infraestructura, transporte, puertos, etc.

7
Antes de mediados del siglo XVIII, los trabajos de construcción a gran escala se
ponían en manos de los ingenieros militares. La Ingeniería Militar englobaba tareas
tales como la preparación de mapas topográficos, la ubicación, diseño y construcción
de carreteras y puentes, así como la construcción de fuertes y muelles. Sin embargo,
a finales del siglo XVIII se empezó a utilizar el término de Ingeniero Civil o de
caminos para designar a los trabajos de ingeniería efectuados con propósitos no
militares. La denominación “civil” se debe a su origen para diferenciarlo de la
ingeniería militar.
Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la
administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo
en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y
operación de lo construido.

 Campo de acción del ingeniero civil.


 Sector Público: Prácticamente en todas las dependencias de gobierno, ya que
siempre hay actividad donde se requiere.
 Departamento del Distrito Federal
 Delegaciones y Municipios
 PEMEX
 CFE
 SEMARNAT
 SCT
 SEP
 Sector Privado
 En este importante medio puede estar en oficina u obra; construyendo y
proyectando obras de infraestructura que es su especialidad.
 Participando en empresas de todo tipo involucradas en el ámbito de la
construcción.
 Campo de la docencia y la investigación.

 Áreas afines a la ingeniería civil: Estas áreas don diversas, por lo que de
manera genérica podemos agruparlas y decir que derivan en las obras siguientes:
 Obras Hidráulicas:
 Presas.
 Conservación de ríos y lagos.
 Distritos de riego.
 Plantas almacenadoras.
 Plantas generadoras de electricidad.
 Puertos.
o Plataformas marinas.
o Muelles en general.
o Escolleras.

8
o Rompeolas.
o Espigones.
o Dársenas.

 Ingeniería Sanitaria
 Sistemas de abastecimiento de agua potable.
 Alcantarillado.
 Ciencias ambientales.
o Manejo y disposición final de desechos sólidos.
o Smog.
o Ruido.
 Plantas de tratamiento de agua.

 Edificación
 Construcción de edificios en general.
 Diseños de estructuras y cimentaciones.
o Estructuras de acero.
o Estructuras de concreto.
o Cimentaciones.

 Vías Terrestres
 Vialidades urbanas, carreteras, autopistas, puentes, túneles, estudios de
ingeniería de tránsito.
 Ferrocarriles y metropolitano.
 Aeropuertos.

 Resumen básico de obras:

 Hidráulicas: Construcciones destinadas a la captación, extracción,


almacenamiento, regulación, conducción, control y aprovechamiento de las
aguas, así como el saneamiento, depuración, tratamiento y reutilización de las
aprovechadas y las que tengan como objeto la recarga artificial de acuíferos, la
actuación sobre cauces, corrección del régimen de corrientes y la protección
frente avenidas, tales como presas, embalses, canales de acequias, conducciones,
y depósitos de abastecimiento a poblaciones, captación y bombeo, alcantarillado,
colectores de aguas pluviales y residuales, instalaciones de saneamiento.
 Presas: Las presas permiten tener una reserva de agua
para su uso posterior y proporcionan energía
hidroeléctrica, así como un cierto nivel de protección
contra precipitaciones extremas. Permiten que el exceso
de agua que desemboca normalmente en el océano
pueda estar disponible para su utilización.

9
 Obras Portuarias: Permiten el mejor uso de los mares en la costa o en la ribera de
los ríos o lagos, para una adecuada protección contra los elementos naturales,
brindar seguridad a las embarcaciones que llegan a él, así mismo hace uso de
escolleras, rompeolas, dársenas, etc.

 Vías Terrestres: Obras de infraestructura de


transporte, como, por ejemplo: caminos,
carreteras, autopistas, o autovías, puentes,
túneles y vías férreas, y sus obras de cruce y
empalmes.

 Ingeniería Sanitaria: En la ingeniería sanitaria


se cumple con el conjunto de conocimientos
para diseñar, construir y operar obras cuyo fin
fundamental es preservar la salud del hombre,
ya que no sólo resuelve los problemas de agua
potable y alcantarillado, en la actualidad y con
el avance tecnológico y crecimiento de la
sociedad, amplía su campo de acción a la recolección, transportación, y
disposición final de la basura para el saneamiento ambiental.

 Edificación: Construcción de grandes dimensiones diseñada para brindar, y


aprovechar, el espacio necesario para alguna actividad. Es también un importante
campo de acción en esta rama de la Ingeniería, pues el Ingeniero Civil quien
participa en la construcción de todo tipo de edificación, prioritariamente en las
estructuras o resistencia de los materiales que la conforman.

 Cuestionario de unidad.
1. Enlista las actividades que un ingeniero civil lleva a cabo para cumplir con
su objetivo. R= Proyectar, diseñar, construir, mantener, operar y reparar.
2. ¿En que se basa un ingeniero civil para cumplir sus objetivos? R= En las
matemáticas y físicas aplicadas, así como en el estudio, creatividad y experiencia.
3. Menciona al menos 3 áreas afines a la Ingeniería Civil. R= Obras hidráulicas,
Ingeniería sanitaria, edificación, vías terrestres.
4. Menciona las obras que engloba el campo de vías terrestres. R= Ferrocarriles,
carreteras, puentes y aeropistas.

 Glosario:

10
Caudal: Dirección y magnitud de una corriente de agua, principalmente en ríos y
arroyos, los cuales suelen ser identificados y analizados para posibles obras
Hidráulicas de generación de energía.
Obra de infraestructura: El conjunto de todos los elementos que forman una
edificación con todo y los servicios que presta, en completo funcionamiento y que
facilitan su manejo y operación.
Saneamiento ambiental: Es el conjunto de normas y procedimientos que aseguran la
salud pública y orgánica en un lugar determinado.

 UNIDAD 2: ANTEPROYECTO, PROYECTO, CATÁLOGO DE


CONCEPTOS, Y NÚMEROS GENERADORES EN EDIFICACIÓN.

 Estudios preliminares: Los estudios socioeconómicos, técnicos, topográficos, de


mecánica de suelos, entre otros, son datos preliminares necesarios para la
elaboración de una obra, éstos incluyen: estudio de factibilidad, estudio de
elementos naturales, localización, colindancias, conocimiento del predio en lo que
respecta a su orientación, vientos dominantes, dimensiones, configuración del
terreno, tipo y resistencia del terreno, servicios y requerimientos legales. Todos estos
datos se explican claramente más adelante.

 Introducción:
Anteproyecto: Como su nombre lo indica es antes del proyecto, o sea que involucra
todos los trabajos de campo y gabinete previos al proyecto. También podemos decir
que es el medio para plantear la creatividad mediante la expresión gráfica. Para irse
afinando, corrigiendo, complementando y desarrollar el proyecto.

Proyecto: Esta etapa de ingeniería es cuando ya se elaboraron en forma definitiva los


planos con relación a la ubicación, dimensión, características, forma, etc.

Proyecto ejecutivo: La ingeniería está totalmente resuelta teniendo los planos


constructivos de toda la obra como plantas, fachadas, cortes, integrando los planos
arquitectónicos, así como los planos estructurales de cada planta, los cuales incluyen
cimentación, muros, dalas, castillos, cerramientos, trabes, losas, etc. Es importante
mencionar que en esta etapa ya se cuentan con los documentos legales necesarios
para llevar a cabo la obra. (Uso de suelo, número oficial, contratos, etc). Éstos se
describirán más adelante.

Obra.

11
Ejecución.

 Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar


a cabo los objetivos o metas señalados. Es un instrumento que sirve para orientar
la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última
fase de la etapa pre-operativa o de formulación dentro del ciclo del proyecto. Se
apoya en tres aspectos básicos:
 Operativo
 Técnico
 Económico

El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente


en cada uno de los tres aspectos anteriores.
Para poder llevar a cabo un proyecto, será necesario verificar:

 Sistema de agua potable.


 Sistema de alcantarillado.
 Energía eléctrica.
 Vías de comunicación.
 Impacto ambiental.
 Aspectos económicos.
 Superficies del proyecto.

Por ejemplo, para determinar la factibilidad en el proyecto de 100 viviendas de 60 m2


cada una, hay que considerar: el área de viviendas, número de personas beneficiadas,
ubicación, equipamiento, áreas de circulación, impacto ambiental, presupuesto, etc.
Lo que se pretende es ver las ventajas y desventajas del proyecto, para evaluar si se
continúa con lo planeado, o es un proyecto que se deba abandonar, un proyecto no
factible.

 Anteproyecto:
Proyecto provisional que se presenta al cliente para su aprobación y facilidades. Éste
pretende presentar la idea a grandes rasgos, mostrando al cliente las consideraciones
necesarias. En esta etapa se incluyen los planos de plantas arquitectónicas para
determinar los espacios y la ubicación de éstos dentro de la obra (esto en cada nivel,
según los que tenga el proyecto), además de mostrar también las fachadas de dicha
obra. Cuando el cliente ha evaluado y aceptado el anteproyecto, éste se firma por

12
ambas partes y se procede a los estudios previos y gestiones gubernamentales para
conocer con mayor profundidad el predio, elaborando lo siguiente.

Estudios previos: Estudio topográfico, geológico, estudio de impacto ambiental y


clima.

Trámites previos a la licencia de construcción:

 Alineamiento y número oficial:


o Legitimidad del predio
o Restricción.
o Afectación.
 Uso de suelo:
o Permitido.
o Condicionado.
o Prohibido.
 Densidad e intensidad del suelo:
o Habitantes por habitación.
o Superficies construidas permitidas.

Una vez corroborado esto, se procede a iniciar el proyecto, el cual incluirá ya un


desarrollo técnico detallado.

 Proyecto:
Representación objetiva (apunte, bosquejo, croquis, esquema, plano, maqueta) de la
obra que se ha de construir con indicación de dimensiones, especificaciones,
procedimientos y detalles constructivos. Para empezar cualquier proyecto debemos
empezar con una investigación del problema que nos permita hacer un análisis de la
mismo para ver las necesidades a cubrir, dar un diagnóstico y proponer así un
programa de soluciones. La planeación de cualquier obra la constituyen 4 etapas:
Proyecto, construcción, operación y mantenimiento.
 Proyecto Ejecutivo:
Es el desarrollo integral de la ingeniería para la
ejecución de la obra. El proyecto ejecutivo de la obra
comprende los planos y documentos que respondan
a los requerimientos acordados entre el cliente y el
constructor. Una vez evaluado el anteproyecto y las
disposiciones legales, reglamentarias y normativas
aplicadas en la rama de la construcción, es necesario
que el proyecto cuente con los siguientes puntos o
aspectos:

13
Planos: Planos de ejecución de la obra, acotados y en las escalas adecuadas para su
correcta aplicación e interpretación, los cuales deberán contar con lo siguiente:

 De localización y de conjunto: dan a conocer la ubicación del predio.


 Topográficos.
 De referencias.
 De trazo.
 Arquitectónicos:
o Plantas de todos los niveles y azotea.
o Plano de localización.
o Fachadas exteriores.
o Fachadas interiores.
o Cortes longitudinales.
o Cortes transversales.
o Cortes por fachada.
 Instalaciones:
o Instalación hidráulica (esta incluye agua fría y caliente).
o Instalación sanitaria y canalización pluvial.
o Instalación eléctrica e iluminación.
o Instalaciones especiales, en caso de que la obra las presente.
 Albañilería.
 Estructurales:
o Cimentación.
o Muro en general.
o Losa de entrepiso.
o Losa tapa o azotea.
o Detalles estructurales.
o Escalera.
 Acabados y recubrimientos:
o Carpintería
o Herrería
o Detalles generales
o De áreas exteriores

Otros documentos necesarios para la ejecución de la obra reunidos en una memoria


que contenga:

 Estudios:
o Geológicos.
o Mecánica de suelos.
o Climáticos.
 Memoria de cálculo estructural.
 Memoria de instalaciones.

14
 Índice de planos y documentos del proyecto ejecutivo:
o Programa de mano de obra.
o Programa de materiales.
o Programa de equipo y herramientas.
o Programa general de la obra.
o Programa de montos mensuales.
 Programa arquitectónico definitivo y descripción general del proyecto.
 Especificaciones técnicas, clasificadas de acuerdo con cada una de las
especialidades que intervendrán en la obra, en las que se describirán con la
mayor precisión posible la naturaleza y alcances de cada concepto; la calidad y
característica de los materiales componentes, equipos y accesorios que se
incorporarán en la obra; los procedimientos que deberán seguirse en los procesos
de edificación, instalación y montaje; las normas, pruebas y tolerancias que
deberán cumplir los trabajos ejecutados.
 Hojas generadoras, las cuales permitirán obtener la cantidad requerida de
material para cada concepto que interviene en la obra.
 El catálogo de conceptos con las unidades de medición, cantidades de obra e
importes, pues estos servirán de base para cotizar la obra.
 La prestación de servicios complementarios: para un mejor resultado de los
trabajos se puede requerir en esta fase del proyecto.
 Presupuesto detallado, el cual se da analizando cada etapa de la obra, así como el
costo de cada una.

Así como todas las gestiones oficiales para el trámite de licencias de construcción,
conexiones para servicios y cualquier complementario para dar cumplimiento a los
requerimientos de la autoridad según las particularidades de la obra.

Nota: Los aspectos para el cálculo del presupuesto se presentan y explican en


unidades posteriores.

 Planos de casa habitación:


Cuando se tiene terminado un proyecto arquitectónico y se nos confiere su
edificación, es necesario saber cómo será su proceso de construcción. Para tal fin,
debemos tener presente los pasos a seguir, los cuales podríamos establecer de la
siguiente forma:

1. Estudio y estructuración del plano arquitectónico y esquemas estructurales.


2. Características de diferentes tipos de trabes, losas y cargas. Tablas de
coeficientes.
3. Especificaciones detalladas.

15
4. Catálogo de conceptos.
5. Números generadores.
6. Cimentación
7. Memoria de cálculo. Secuela:
o Cálculo y diseño de losas de azotea.
o Cálculo y diseño de entrepiso.
o Cálculo y diseño de trabes en azotea.
o Cálculo y diseño de trabes en entrepiso.
o Cálculo y diseño de columnas.
8. Cálculo sísmico.

 Estudio y estructuración del plano arquitectónico:


La observación detallada del plano arquitectónico permite determinar las
posibilidades de estructuración, debido a que ninguna obra es igual, y los procesos
de construcción, así como sus estructuras, varían en función del tipo de obra que se
trate.
Un ejemplo muy común que puede dar paso
a confusiones sobre qué elemento estructural
a usar pueden ser los claros mayores de 5 o 6
metros, pues las trabes por cubrir estos
claros resultan muy peraltadas. Otro caso
puede ser el de los volados mayores de 3
metros o que contengan concentraciones
muy fuertes.
En todos estos casos, lo más lógico es hacer
un nuevo proyecto con el objeto de evitar
todas estas anomalías, y en caso de que por alguna u otra razón no sea posible,
entonces hay que pensar en otras alternativas, otros elementos estructurales que se
adecúen a la obra en cuestión, pues no será lo mismo hacer una casa de 2 niveles,
que un edificio de 10 niveles.
Es importante que en el proyecto se utilice una simbología adecuada para señalar los
diferentes tipos de muros, trabes, losas, castillos, volados, columnas, etc., en el
esquema estructural. Todos estos pequeños aspectos permiten la fácil comprensión
de un plano, pues se busca que cuando el personal lo vea sea capaz de entender
cómo es la obra, qué es lo que hay y cómo se tiene que hacer.
Simbología:

 Trabe
 Línea de eje
 Muro de carga
 Muro divisorio

16
 Muro con ventana
 Castillo desde la cimentación
 Castillo que nace en el primer nivel
 Proyección o volado

Cada proyecto cuenta con una simbología diferente, aunque un tanto similar. Sin
embargo, allí radica la importancia de especificar todas las simbologías utilizadas,
pues se busca evitar confusiones a la hora de la ejecución del proyecto.
Ejemplo: Se tiene una obra de casa habitación de dos niveles de tipo medio en estilo
modernista. Ésta se ubica dentro de un fraccionamiento privado con algunas
restricciones. La planta baja cuenta con 80m2 construidos, así como la planta alta.
Estos metros de construcción están comprendidos en un predio rectangular de 8.00
m de ancho por 20.00 m de largo, dándonos un área de 160 m2.
El plano de la obra a analizar, sería el que se muestra a continuación:

17
 Memoria de cálculo: Es necesario hacer una memoria descriptiva, análisis y
diseño de la obra que incluye los siguientes pasos:
 Descripción general de la obra.
 Descripción de la estructura.
 Descripción de la cimentación.
 Cargas gravitacionales.
 Tipo de cubiertas y losas a emplear.
 Calidad de los materiales.
 Esfuerzos permisibles del terreno.
 Esfuerzos y coeficientes de trabajo.
 Reglamentos y normas técnicas de la entidad federativa.

18
 Análisis y diseño de la estructura. Factores de carga.
 Análisis y diseño de la cimentación.
 Revisión por sismo de la obra.

 Obra:
Es el conjunto de operaciones y materiales que, de acuerdo con las especificaciones
respectivas, integran cada una de las partes o etapas a realizar en que la obra se
divide convencionalmente para fines de medición, control, y pago.
Es importante que cada acción que intervenga en la obra esté claramente
especificada, con aclaraciones de los procesos o conceptos que se trate.

 Números Generadores:
Es generar o cuantificar las cantidades de obra de acuerdo a cada concepto, según los
planos especificados o croquis o anexos.
Una estimación no estará completa sin el respaldo del generador. Los generadores
simplemente son el acervo de los datos procedentes de campo que representan
numéricamente y gráficamente, con toda la exactitud, las mediciones efectuadas de
los trabajos ejecutados en la obra y que respaldan categóricamente la estimación
(cobro) correspondiente.
La residencia debe revisar las operaciones aritméticas y verificar, en planos y en
campo, las dimensiones de las figuras representadas en los croquis de apoyo para
poder cuantificar los volúmenes de obra, así como también debe revisar los formatos
necesarios para la elaboración de generadores, dividiéndose en dos tipos: para obra
en general y acero. Estos generadores se harán integrando siempre el croquis del
elemento y la ubicación mediante ejes, así como tener los siguientes datos:
Nombre de la obra, ubicación de la obra, número de plano analizado, número de hoja
consecutiva, fecha de llenado, nombre de quien realizó la cuantificación, croquis,
concepto desglosado.
Aquí te mostramos un ejemplo de cómo puede ser un formato de Números
Generadores:

19
Una vez que ya se hallan elaborado los formatos, se deberán anotar los datos
siguientes:
1. Obra: Nombre de la construcción a la cual nos estemos refiriendo. (Casa
habitación, pavimentación, edificación multifamiliar, etc.)

2. Ubicación: Se anota el lugar físico donde se encuentre ubicado el proyecto. Calle,


número, manzana, colonia, delegación y estado.

3. Contratista: Dependencia o constructora a la cual se adjudica la obra y quién es


la persona encargada de realizar todos los procesos constructivos necesarios para
su ejecución.

4. Plano: Se debe escribir el número de plano que se esté analizando, y tomar los
valores y datos necesarios para realizar la cuantificación.

5. Unidad: Debemos colocar en la región y columna correspondiente el tipo de


medidas que estemos utilizando. Esto es importante ya que al momento de
sumar cantidades se puede verificar que se sumen cantidades de igual unidad.

6. Fecha: Se escribe el día, mes y año en que se realiza la cuantificación.

7. Persona que calculó: Se coloca solo “calculó” y se anota el nombre de la persona


que haya realizado la cuantificación, para aclaraciones que pueda haber.

8. Concepto: En el espacio destinado se hace la anotación del concepto del que se


trate y deberá aparecer como está en el catálogo de conceptos. No se debe olvidar
ningún detalle, pues puede alterar la cuantificación.

9. Croquis: Se realizará un dibujo o bosquejo referente al concepto que se esté


cuantificando, apoyado en los planos respectivos. Se busca que esté lo más
ampliamente detallado posible, buscando obtener de una manera más fácil los
datos requeridos.

10. Eje: Se refiere al eje estructural o constructivo en el que nos apoyamos para
obtener los datos necesarios para la cuantificación. Nos ayuda a definir el
elemento y a localizarlo en el plano correspondiente.

20
11. Tramo: Debido a que las condiciones de algunos elementos varían en sus
características en toda su longitud, no siempre es posible cuantificar elementos
completos, por lo que hay que referirse a ejes limitantes, los cuales nos indican
las características y longitudes que tiene el elemento cuantificado.

12. Nivel: Se refiere al número de piso que se esté analizando, pues las características
no son iguales en cada planta.

13. Largo, ancho y alto: Son las dimensiones de los elementos que se estén
analizando. Aquí es donde debemos poner especial énfasis para no considerar
dichas dimensiones más cortas ni más largas, evitando también cuantificarlas
doblemente.

14. Piezas: Número de veces que se repite el elemento de características iguales.

15. Resultado: Obtener el dato correspondiente a cada renglón haciendo las


operaciones pertinentes para la obtención de las cantidades, colocando la unidad
que corresponda.

16. Observaciones: Si requerimos hacer un comentario respecto al concepto que se


esté analizando, lo podemos colocar en este espacio.

17. Total: Se suman los diferentes valores colocados en cada renglón


correspondientes a valores de un mismo concepto para la obtención de un valor
final, al que deberemos aumentar un desperdicio, para así obtener un valor
mucho más real, el cual será colocado en el catálogo de conceptos para la
obtención del presupuesto.

Al realizar una cuantificación debemos considerar los siguientes conceptos:


Merma: Pérdida del material que se lleva a cabo por el movimiento de materiales
sueltos, como la arena, la grava, el tepetate, etc.
Desperdicio: Aquella pérdida que se ocasiona por utilización de los diferentes
materiales, por ejemplo, en la utilización de agua o en los cortes de acero y madera.
La siguiente tabla hace mención a algunos porcentajes aproximados de desperdicios
y mermas para diferentes tipos de materiales utilizados en edificación:
Material % de desperdicio
Tabique 10
Arena 8
Grava 8
Cementantes 3
Acero 10

21
Madera para cimbra 10
Agua 30
Morteros 20
Tierra suelta 25
Piedra 35
Block de concreto 7

Por medio de las especificaciones definimos las características, cantidades y


calidades requeridas para un producto que necesitamos, así como cuantas son las
partes que lo integran.
Cada concepto de trabajo tiene su propio generador debido a que sus unidades de
medida varían de uno a otro caso.
Para fines del cálculo de algún producto o material a utilizar en la obra, haremos el
análisis por unidad.
Ejemplo:
1 m3 de concreto en lugar de tonelada métrica de cemento (por control de obra) o 1
m2 de enlucido de yeso en lugar de tonelada de yeso (por facilidad de cálculo).
Los generadores constituyen para el contratista la base para la elaboración de
estimaciones, y para el residente por parte de la dependencia o entidad, la base para
autorizar el avance de obra y pago.
Para los análisis de cantidades de los materiales se deben tener en cuenta 4
requisitos básicos:
1. Limpieza: escritura clara y sencilla, evitando el amontonamiento de palabras
y números.
2. Exactitud: definir el artículo en cuestión y señalar su ubicación y referencias
en los planos.
3. Precisión: verificar todas las operaciones y asegurarse de que las cantidades
sean correctas.
4. Utilidad: cerciorarse de que las cantidades obtenidas son las adecuadas para
el proyecto desde el punto de vista financiero.
Al momento de realizar las estimaciones se debe tener mucho cuidado, ya que el
error en la cuantificación en mayor o menor cantidad afecta de manera considerable
el importe del presupuesto, lo que ocasiona la pérdida de in contrato o la privación
de utilidades.
Para empezar la cuantificación se necesita un juego de planos de la obra (de cada
etapa de la obra), los cuales serán: Planos topográficos, arquitectónicos (plantas,
cortes y fachadas), planos estructurales, planos de instalaciones (hidráulicas,

22
sanitarias, eléctricas y gas), planos de acabados y detalles, plano de herrería y
carpintería.

 Catálogo de conceptos:
Es una relación de los conceptos que intervienen en la obra debidamente ordenados
por medio de una clave. Contiene una breve descripción y la partida
correspondiente. Para este catálogo se emplea un formato especial con los siguientes
datos:
Descripción del Precio
Clave Unidad Cantidad Importe
concepto Unitario

Para una mejor comprensión de este documento se puede dividir en capítulos o


partidas (Familia de conceptos afines de una etapa definida) que intervienes en la
obra:

 Preliminares.
 Cimentación.
 Estructura.
 Albañilería.
 Herrería y elementos metálicos.
 Carpintería y ebanistería.
 Colocaciones y acabados.
 Vidriería y ventanas.
 Instalaciones hidráulicas y sanitarias.
 Instalaciones eléctricas.
 Instalaciones especiales.
 Obras exteriores.

Clave: El catálogo es un documento utilizado con la finalidad de que se facilite el


cálculo de insumos, revisión de estimaciones de avance, y en sí, todas las actividades
relacionadas con el control de la obra. Se desglosan todos los materiales que
intervienen en la obra y se especifica la cantidad total de estos materiales a utilizar
para la realización de la obra (esto es con ayuda de los generadores). Por lo anterior,
cada uno de los conceptos debe de estar debidamente identificado y clasificado por
su clave conveniente.
Descripción: Se describe de manera compacta, pero explícita, cada uno de los
conceptos, proporcionando la mayor parte de la información técnica posible en
cuanto a nomenclatura, dimensiones y especificaciones, así como los materiales a
utilizar, pudiendo hacer referencia al plano o especificación correspondiente.

23
Unidad: Se especifica la unidad de medición en la que se debe tasar o pagar cada uno
de los conceptos, pudiendo emplear por ejemplo las abreviaciones siguientes; M,
ML, M2, M3, PIEZA, JUEGO, etc.
Cantidad: A nivel de proyecto, esta columna se considera una de las más importantes
ya que las cantidades que resulten de la volumetría que obtenga el proyectista
impactará en forma determinante el alcance financiero de la obra, en virtud de que,
en su momento, para el contratista este es un dato fijo y solamente hasta la
ejecución de los trabajos se conocerá a ciencia cierta la cercanía de la cantidad
presupuestada con la realidad. Esta cantidad se obtiene de los generadores, y será la
cantidad total de cada concepto.
Precio unitario: Precio que se cobra por unidad de trabajo, debiendo estar respaldado
por su correspondiente análisis que incluye costo directo, consto indirecto, costo
financiero, utilidad y cargos adicionales.
Importe: Este valor resulta de la operación aritmética de multiplicar las columnas
“cantidad” por “precio unitario”, para saber cuánto será lo que se va a pagar en base a
las cantidades requeridas para la obra.

 CONSIDERACIONES:
1. Al realizar los cálculos (por lo general de volumen) de un concepto determinado,
es importante llevar un orden para evitar repeticiones, es decir, al cuantificar en
un sentido no considerar ese espacio cuantificado que se traslape con el otro
sentido al realizar éste.

2. Para la cuantificación de limpieza, la unidad será en m2. En precios urbanos o


superficies pequeñas, se considera siempre la totalidad del terreno del predio.
Cuando tenemos un predio con superficie mayor a la superficie del inmueble por
construir, limpiaremos el área de construcción y, a criterio del supervisor,
aumentaremos 2 o 3 m adicionales a las magnitudes del trazo, dejando el resto
del predio sin atacar. En caso necesario se atenderá la limpieza del camino para
acceso a nuestra zona de construcción.

3. Para la cuantificación del trazo y nivelación la unidad también será m2. En este
concepto se manejará el criterio de limpieza considerando colindancias sísmicas
según la ubicación del predio, así como en un terreno urbano los niveles a partir
de la banqueta (nivel 0.00), o bien en un predio en breña, se debe marcar un
banco de nivel 0.00 con la cota del banco, y a partir de ese banco se marcarán
todos los niveles de la obra.

4. En excavación se utilizará m3, y en este concepto se deben observar las


dimensiones del elemento para cimentar mampostería o zapatas corridas,
aisladas, etc., considerando una tolerancia de cuando menos 10 cm en lo ancho

24
(para los polines) y verticalmente. El espesor de la plantilla debe ser de, cuando
menos, 5 cm o lo que marque el proyecto. Así mismo, se deben respetar las
colindancias sísmicas, y tener cuidado de no invadir los predios colindantes o
algún posible daño por la excavación que requiera nuestro proyecto.
En el proceso debemos manejar paños exteriores o interiores para no superponer
efectos.

5. Los abundamientos más usuales que se usan para cuantificaciones son los
expresados en la siguiente tabla:

TIPO ABUNDAMIENTO %
Tipo I 1.30 30
Tipo II 1.35 35
Tipo IIA 1.40 40
Tipo III 1.50 50

6. Para la plantilla se puede usar m3 o m2. La plantilla es el elemento constructivo


que nos permite trabajar con limpieza nuestra cimentación y, en caso de zapatas,
evitar la contaminación de concreto y acero con el terreno natural.

7. En el caso de cimentación de concreto armado, los elementos horizontales


ubicados en la parte inferior deben de llevar un recubrimiento extra (5cm) para
asegurar la separación de los agentes que pudiesen generar deficiencias en la
misma, además de considerar que, en las partes más bajas, las compresiones
debido a las cargas de toda la edificación afectan considerablemente a esta capa,
así como de la plantilla.

8. La cuantificación de acero será en Kg o Ton. Consideramos la magnitud en este


concepto eje a eje, la que debemos aumentar de 10 a 15 cm en cada extremo, pues
eso nos permitirá hacer escuadras o ganchos según el caso. Esa tolerancia y el
descontar el recubrimiento según la norma, dará una medida que satisface el
amarre en cada elemento. Se debe observar el número de varillas para obtener los
ML de éstas, y luego, según el diámetro que tenga la varilla, se multiplica por su
peso y posteriormente por los metros lineales para tener los Kg en cada metro.

9. Estribos: Se observa el diámetro que marque el plano y se descuentan los


recubrimientos según marque la norma, esto para sumar el desarrollo del estribo
y tener los ML de éste, que, al multiplicarlo por el peso, se obtendrán los Kg por
metro.

25
Para obtener el número de piezas, observamos la distribución que indique el
plano, lo dividimos entre la altura o eje y le aumentaremos una pieza más, que
será la inicial.

10. En la cuantificación de concreto la unidad será m3. Este importante material


debemos cuantificarlo a paños exteriores, o interiores en cruce de elementos, ya
que a eje quedaría inconcluso el elemento y solo a paño interior no tendría
apoyo.

11. Para cuantificar la impermeabilización y elegir un parámetro de análisis


adecuado es necesario tener en cuenta estas consideraciones:
 Si el ancho de la superficie cubierta por el impermeabilizante es menor a
un metro, el impermeabilizante total se cuantificará por metro lineal, a lo
largo de todo el elemento impermeabilizado.
 Si este ancho es mayor a un metro, se considerará el análisis por metro
cuadrado.
 Se considerará por metro cúbico si el impermeabilizante es Integral.

12. La cimbra en cerramientos se debe considerar por tramos dependiendo las zonas
en las que se encuentre cubierta por 2 o 3 lados. Por ejemplo, un cerramiento
ubicado sobre un muro sólo lleva cimbra por los cachetes, pero un cerramiento
sobre un marco o una puerta requiere cimbra, además de en los cachetes, en su
parte inferior para darle forma al cajón que va a retener el concreto.

13. La cimbra en cerramientos, sobre todo la que está en muros interiores, debe de
considerarse a paños interiores para perder la continuidad en los cerramientos
transversales, es decir, la cimbra no puede ser colocada a todo lo largo por que
atravesaría los elementos que van en el otro sentido y que ya están construidos o
por construir.
*La cimbra se cuantifica por m2 dependiendo de la superficie de contacto entre la
cimbra y el concreto. *

14. Al cuantificar, y al construir, una losa de vigueta y bovedilla, es muy importante


tener en cuenta una consideración: Las viguetas se ubican en el sentido corto de
la losa, esto asegura un mejor trabajo de la estructura.

15. Muros: Son elementos verticales que nos sirven para clasificar espacios, así como
para carga. Los cuantificamos por m2, descontando los castillos y elementos
horizontales de amarre (dalas o trabes).
*Nota: Genéricamente en edificación los muros se consideran de 15 cm de espesor.
Si fueran de 20 cm o más, se debe tomar en cuenta para dar la tolerancia con los
recubrimientos que marquen los elementos estructurales. *

26
16. Castillos: Son elementos estructurales de amarre para muros, y los cuantificamos
mediante la indicación del plano de sección.

17. La cimbra en castillos varía del tipo de castillo que se está analizando; es decir,
un castillo puede tener ninguna, una, dos, tres o las 4 caras cimbradas. A pesar de
que existan muchos castillos de un solo tipo, se han de cuantificar separado
debido a que pueden tener cimbras diferentes.

18. El anclaje de los castillos en la cimentación varía dependiendo al tipo de


cimiento, o a las especificaciones del proyecto; pero es necesario considerarse el
anclaje mínimo dentro de estos elementos.

27
A continuación, se brindan unas tablas que indiquen las medidas de los traslapes
requeridos según el diámetro de las varillas manejadas.

28
Para ejemplo de cómo calcular algunos de estos conceptos, hacemos uso ahora del
plano estructural de la misma obra que manejamos anteriormente, la cual cuenta
con dimensiones de 8 m de ancho por 20 m de largo, dando un área de 160 m2.

29
 Limpieza:
Ubicación: Eje 1-7, de A-D
Unidades: M2
Paños de Terreno: 15.00m x 8.00m
Cálculos:

30
S  (15.00m)(8.00m)  120m2

 Trazo:
Ubicación: Eje 1-7, de A-D
Unidades: M2
Paños de Terreno: 15.00m x 8.00m
Cálculos:
S  (15.00m)(8.00m)  120m2

 Nivelación:
Ubicación: Eje 1-7, de A-D
Unidades: M2
Paños de Terreno: 15.00m x 8.00m
Cálculos:
S  (15.00m)(8.00m)  120m2

 Excavación (Consideraciones: 4):


Ubicación: Eje A, de 1-7
Unidades: M3
Paños de excavación: Lindero (0.70m); Exterior (14.95m).
Cálculos:
V  (14.95m)(0.70m)(0.65m)  6.8m3

 Plantilla, será del ancho de la excavación (Consideraciones: 1):

Ubicación: Eje A, de 1-7


Unidades: M3
Paños de excavación: 0.70m;
Cálculos:
V = (14.95m) (0.70m) (0.05m) = 0.52 m3

 Zapata de Lindero:

31
Ubicación: Eje A, de 1-7

Longitud de eje: 14.80m; Longitud a paños: 14.95m


(son los 15 m menos los 5 cm de colindancia en la parte posterior,
pues de la parte frontal del predio no se considera colindancia).

CALCULANDO PRIMERO EL ACERO EN CONTRATRABE, y recordando que el


acero siempre es a ejes:

*Acero del No. 3 (peso de 0.553 kg):


Longitud varilla: (14.80 m+0.10 cm +0.10 cm) = 15 ml
(Los o.10 cm son los del doblez o escuadra, ver Consideraciones 8)

No. de varillas: 2 piezas x 15 ml = 30 ml

Peso: (30 ml)(0.552 kg) = 16.56 kg del No. 3.

*Acero del No. 4 (peso de 0.996 kg):


Longitud varilla: (14.80 m+0.10 cm +0.10 cm) = 15 ml

No. de varillas: 4 piezas x 15 ml = 60 ml

Peso: (60 ml)(0.996 kg) = 59.76 kg del No. 4.

32
*Estribos del No. 2 @ 20 cm (peso de 0.250 kg):

NOTA: Los estribos tienen las medidas de la contra-trabe de la zapata, y siempre se les da 2.5 cm de recubrimiento
en la parte superior y a los lados. En la parte inferior se les dará 5 cm. Ver Consideraciones 9.

Longitud estribos (ya descontando el recubrimiento): (15 cm+30 cm+52.5 cm(2)) =


1.50 ml

Peso por estribo: (1.50)(0.250) = 0.378 kg

No. de piezas: ⁄ = 74+1 = 75 piezas x 0.378 kg = 28.35 kg del No. 2

CALCULANDO AHORA EL ACERO EN LOSA DE ZAPATA:


Eje A, de 1-7

*Acero No. 3 Sentido corto:


Longitud varilla: (0.60 m+0.10 cm+0.10 cm) = 0.80 ml

No. de varillas: ⁄ = 99+1 = 100 piezas.

Peso: (0.80)(100) = 80 ml x 0.552 = 44.16 kg del No. 3.

*Acero del No. 3 Sentido largo:


Longitud varilla: (14.80 m+0.10 cm+0.10 cm) = 15 ml

No. de varillas: ⁄ = 3+1 = 4 piezas.

Peso: (15)(4) = 60 ml x 0.552 = 33.12 kg.

Total de acero del No.3, incluyendo contra-trabe y losa: 93.84 kg

*Concreto:
*NOTA: Para el concreto dividimos por áreas la zapata. El área 1 será la contra-
trabe y el área 2 será el trapecio que forma la losa de la zapata. En concreto se
Unidad: M3 toma la longitud a paños. Ver Consideraciones 10)

Eje A, de 1-7

33
Cálculos:

3
A1 = (0.20)(0.60)(14.95) = 1.79 m

) ))
A2= = 0.05 x 14.95 = 0.75 m3
3
Volumen de concreto en ese eje: 2.54 m

*Cimbra:

Unidad: M2

Eje A, de 1-7 El 13.95 es porque se quita cada cabeza de zapata


que coincida con el lado interno de mi zapata de
2
Lado Exterior: (0.60)(14.95) = 8.97 m lindero. Cada cabeza mide .20, y en el plano, en la
parte interna, hay 5 zapatas perpendiculares al eje
Lado Interior: (0.45)(13.95) = 6.28 A.

2 El 10.85 es porque en la losa hay que descontar lo


Losa: (0.10)(10.85) = 1.09 m que ya se excavó según las zapatas. Debe
considerarse la medida de la losa de la zapata más
Cimbra total: 8.97+6.28+1.09 = 16.34 los 10 cm del polín. Esto se descuenta de la longitud
m2 de mi paño exterior, que es 14.95.

*Relleno:
*Al igual que en el concreto, lo dividimos por áreas.

Unidad: M3

Eje A, de 1-7
Cálculos: A1 = Es la parte interna de la contra-trabe. El 0.45 es la altura
A1 = (0.50)(0.45)(14.95) = 3.36 de la contra-trabe antes de llegar a la losa. El 0.50 es porque
de ancho al excavar tengo o.6 m de la base de mi zapata + los
0.10 m del polín, dando un total de 0.7. A eso se le descuentan
los 0.20 m de la cabeza de la zapata. Mientras que el 14.95 es
la longitud de mi paño.)

A2= triángulo formado desde donde comienza la inclinación


de la zapata hasta donde termina.
34
A3 = Espacio ocupado por el polín.
) )
A2 = = 0.01 x 14.95 = 0.149 m3

3
A3 = (0.10)(0.15)(14.95) = 0.22 m

3
Total: 3.73 m

 ZAPATA CENTRAL

Eje B, de 1-3
CALCULANDO ACERO EN CONTRATRABE
*Acero del No. 4:

Longitud de Varilla: 7.75 m +0.10 m +0.10 m = 7.95 ml.

Número de Varillas: 4 Pza.


(4.95 ml) (4 pza) = 31.80 ml
Peso: (31.80 ml) (0.996 kg) = 31.67 kg del No. 4

*Acero del No. 3:

Longitud de Varilla: 7.75 m +0.10 m +0.10 m = 7.95 ml.

35
Número de Varillas: 2 Pza.
(7.95 ml) (2 pza) = 15.90 ml
Peso: (15.90 ml) (0.552 kg) = 8.78 kg del No. 3

*Estribos del No. 2 @20 cm:

Longitud de Varilla: 0.15 m + 0.30 m + 0.525 m + 0.525 m = 1.50 ml.

Número de Estribos: (7.75 m / 0.20 m) = 39 +1 = 40 Pza.


(1.50 ml) (40 Pza) = 60 ml.
Peso: (60 ml) (0.250 kg) = 15 kg del No. 2

CALCULANDO AHORA EL ACERO EN LOSA DE ZAPATA:


Eje B, de 1-3

*Acero del No. 3 Sentido Corto:

Longitud de Varilla: 0.70 m+ 0.10 m+ 0.10 m = 0.90 ml.

Número de Varillas: (7.75 m/ 0.15 m) = 52+1 =53 Pza.

(0.90 ml) (53 pza) = 47.70 ml


Peso: (47.70 ml) (0.552 kg) = 26.33 kg del No. 3

*Acero del No. 3 Sentido Largo:

Longitud de Varilla: 7.75 m+0.10 m+ 0.10 m = 7.95 ml.

Número de Varillas: (0.70 m/ 0.20 m) = 4+1 = 5 Pza.

(7.95 l) (5 Pza) = 39.75 ml.


Peso: (39.75 ml) (0.552 kg) = 21.94 kg del No. 3

* Concreto en Zapata:
3
A1 = (0.20 m) (0.60 m) (7.5 m) = 0.90 m

36
) )
A2 = ( ) ) (0.18 m3) x 2 = 0.35 m3

3
Total = 1.25 m

*Relleno en Cepa:
2
A1 = (0.25 m) (0.45 m) = 0.11 m
2
A2 = ((0.05 m) (0.25 m)) /2 = 0.006 m
2
A3 = (0.10 m) (0.15 m) = 0.015 m

Total
=
(0.131
Se multiplica “x2” porque tiene dos lados iguales que rellenar al ser Zapata m2) x
central.
2=
Primero se saca el área total para el relleno y posteriormente se multiplica por la (0.26
longitud de la zapata. m2)
(7.90
m) = 2.070 m3

37
*Cimbra:
3
Lado Exterior: (0.45 m) (7.50 m) = 3.38 m
3
Lado Interior: (0.45 m) (7.30 m) = 3.29 m
3
Lado Exterior: (0.10 m) (6.50 m) = 0.65 m
3
Lado Interior: (0.10 m) (5.60 m) = 0.56 m
3 3 3 3 3
Total: 3.38 m + 3.29 m + 0.65 m + 0.56 m = 7.88 m

 Impermeabilización:

Consideraciones 11

Ubicación: Eje C, 1-3

Longitud de eje: 7.75m

Cálculos:
a  0.30m  0.20m  0.30m  0.80m  1m
Unidad:
Se calculará por metro lineal
L  7.75m

38
 Castillo tipo K-1 de 0.15 x 0.15 m:

Hay varios tipos de castillos, entre los cuales tendremos:

Intermedio. Se cimbran 2 lados Cabecero. Se cimbran 3 lados o cachetes.


o cachetes.

Aislado.

En cruce.

Esquinero: Se cimbran 2 lados


o cachetes.

(Suponemos que el castillo está anclado en la parte inferior de la zapata, de ahí salen
las medidas. Es un castillo esquinero. Ver consideraciones: 17,18)

Ubicación: Eje 7, A.

Alturas:
0.15 m escuadras
0.60 m contra-trabe.
2.20 m altura de la barda. (No es un castillo corrido).

39
0.20 m cerramiento
0.40 m puntas

*Acero del No. 3:


Longitud de varilla: (0.15 m+0.60 m+2.20 m+0.40 m) = 3.35 ml

No. de varillas: 4 piezas x 3.35 ml = 13.4 ml

Peso: 13.4 ml x 0.552 kg = 7.4 kg del No. 3

*Estribos del No. 2 @ 20 cm:


(Se considera siempre el desarrollo en cada estribo. Los estribos van exactamente donde hay muro.)

Longitud de estribos: (0.15 m+0.15 m+0.10 m+0.20 m) = 0.30 ml

Peso de estribo: (0.30 ml)(0.250 kg) = 0.075 kg

No. de piezas: ⁄ = 11+1 = 12 piezas x 0.075 kg = 0.9 kg del No. 2.

*Concreto (Se calcula utilizando solo la altura del muro):

Unidad: M3

3
Cálculos: (0.15 m)(0.20 m)(2.20 m) = 0.066 m

*Cimbra:

Unidad: M2

2
Cálculos: (0.15)(2.20)(2) = 0.66 m

El 0.15 es la medida del castillo, el 2.20 es la altura del muro, y el 2 indica el número de cachetes que se
cimbran.

40
 Muro:
Ubicación: Eje 3, de A-B
Longitud a paños: 3.73m
Longitud de puerta: 0.90m
Altura del muro: 2.50m

Cálculos:

Longitud del muro a cuantificar: 3.73 – 0.90 = 2.83


2
Total de muro: (2.83)(2.50) = 7.08 m

 Cerramiento:
Consideraciones: 1, 12, 13
Ubicación: Eje 2, de A-D
Longitud de eje: 14.80m
Longitud a paños: 14.95m

*Acero del No. 3:


Longitud de varilla: (7.75 m+0.10 m+ 0.10 m) = 7.95 ml

No. de varillas: 4 piezas x 7.95 ml = 31.80 ml

Peso: (31.80)(0.552) = 17.55 Kg del No. 3.

*Estribos del No. 2 @ 20 cm:


Longitud de estribos: (0.15 m+0.10 m+ 0.15 m+ 0.20 m) = 0.60 ml

41
Peso de estribo: (0.60)(0.250 kg) =0.150 Kg

No. de piezas: ⁄ = 39+1 = 40 piezas x 0.150 kg =6 kg del No. 2

42
*Concreto

Unidad: M3

El concreto siempre es a paños exteriores. El 0.15 y el 0.20 son las medidas del cerramiento.
El 7.90 es la longitud a paños exteriores, quitando los 5 cm de colindancia de cada lado del predio.
3
Cálculos: (0.15)(0.20)(7.90) = 0.24 m

*Cimbra

Unidad: M2
Cálculos:
El 0.20 es el peralte del cerramiento.
2
Lado exterior: (7.90)(0.20) = 1.58 m Se quitan los 15 cm de los muros, según los que haya. En
2 este caso, es 7.45 porque hay 3 muros en la parte
Lado interior: (0.20)(7.45) = 1.49 m
interna.
2
Cimbra puerta: (0.15)(0.90) = 0.14 m
2
Cimbra ventanas: (0.15)(2.00)(2) = 0.60 m
2
Cimbra total: 3.81 m

 Losa maciza
Ubicación: Eje 3-6, de A-B
Largo a ejes: 6.50m; Ancho a ejes: 3.88m;
Largo a paños exteriores: 6.65m; Ancho a paños exteriores: 4.03m
Largo a paños interiores: 6.35m; Ancho a paños interiores: 3.73m

*Acero en sentido corto del No. 3:

43
Lu  (0.10m  3.88m  0.10m)  4.08m
6.5m
n  43.33,44  1  45
0.15m
LT  (4.08m)(45)  183.60m
W  (183.60m)(0.552 Kg / m)  101.35kg
*Acero en sentido largo del No. 3:

Lu  (0.10m  6.50m  0.10m)  6.70m


3.88m
n  19.4  20,20  1  21
0.20m
LT  (6.70m)(21)  140.70m
W  (140.70m)(0.552 Kg / m)  77.67 kg

*Concreto
Unidad: M3

Cálculos: V  (4.03m)(6.65m)(0.10m)  2.68m


3

*Cimbra

Unidad: M2
Cálculos:

Slosa  (3.73m)(6.35m)  23.69m 2


S perimetral  2(4.03m  6.65m)(0.10)  2.14m2
ST  25.83m2

 Losa de vigueta y bovedilla:


Consideraciones: 1
Ubicación: Eje C-G, 1-2
Largo a ejes: 6.50m; Ancho a ejes: 3.88m;

44
Largo a paños exteriores: 6.65m; Ancho a paños exteriores: 4.03m

Largo a paños interiores: 6.35m; Ancho a paños interiores: 3.73m

45
*Vigueta La vigueta se mete a eje del claro, dentro del armado.

Unidad: Pza. Se coloca dentro del armado del cerramiento, y aquí las
instalaciones se pueden meter por el poliuretano.
Cálculos:
La vigueta siempre va en el sentido corto @ 75 cm eje a
6.50m
nV   8.66  9,9  1  8 pzas. eje de viguetas. Si se utilizan viguetas de arena
0.75m cemento, se colocan en los extremos de la losa como
escantillón. A comprensión resisten 150 kg.

El peralte más común para esta losa es de 25 cm. (20


de peralte y 5 m de capa de compresión).

*Bovedilla
Bovedillas de poliuretano con funciones térmicas y
Unidad: Pza.
acústicas. Permiten la ligereza de la estructura.
Cálculos: En el sentido transversal pueden ser desde 0.60 hasta 1.22m
6.50m
nclaros   8.66  9
0.75m
3.88m
nb / claro   19.4  20
0.20m
nb  (20)(9)  180 pzas.

*Malla

Unidad: M2 Malla 66-10-10. Se mete hasta el cerramiento de


los muros. Es a paños exteriores.
Cálculos:
S  (6.65m)(4.03m)  26.80m2

*Concreto (para viguetas de alma cerrada)

Unidad: M3
Cálculos:

46
Vcapa  (6.65m)(4.03m)(0.05m)  1.34m3
Vcerramiento  (2(6.5m)  2(3.88m))(0.15m)(0.20m)  0.62m3
VT  1.96m3

*Concreto (para viguetas de alma abierta)


Unidad: M3 Cuando se usan
viguetas de alma
Cálculos:
abierta se debe contar
Vviguetas  (3.73m)(0.10m)(0.15m)(5 pzas )  0.28m3 el concreto de la
vigueta y el de la capa
Vcapa  (6.65m)(4.03m)(0.05m)  1.34m3
de compresión.
Vcerramiento  (2(6.5m)  2(3.88m))(0.15m)(0.20m)  0.62m3
VT  2.24m3

*Cimbra

Unidad: M2

Cálculos: S  2(6.65m  4.03m)(0.25m)  5.34m


2

 Losa maciza con charola para instalaciones:

47
*Detalle charola

La charola baja lo más que se pueda en relación al peralte de la losa.


Se rellena con tezontle y posteriormente se hace el firme. *Las tuberías siempre
bajan por muro.

*Losa Recamara
*Acero del No. 3 sentido corto:

Longitud de Varilla: (3.00 m +0.10 m +0.10 m) =3.20 ml

No. De Varillas: (4.00 m/0.20 m) = 40+1= 41 pza.

(41 pza) (3.20 ml) = 131.20 ml


Peso: (131.20ml) (0.552 kg) = 72.42 kg x 2 = 144.84 kg del No. 3

*Acero del No. 3 sentido largo:

Longitud de la varilla: 4.00 m +0.10 m +0.10m = 4.20 ml.

No. De Varillas: (3.00 m/0.20 m) = 15 + 1 = 16 pza.

(16 Pza) (4.20 ml) = 67.20 ml


Peso: (67.20 ml) (0.552 kg) = 37.09 kg x 2 = 74.19 kg del No. 3

Nota. - Se multiplica “x2” en este caso por qué se tienen dos losas similares.

48
 Losa Charola o Baño
*Acero del No. 3 sentido corto:

Longitud de Varilla: 2.00 m +0.10 m +0.10 m =2.20 ml

No. De Varillas: (4.00 m/0.15 m) = 27+1 = 28 pza.

(28 pza) (2.20 ml) =61.60 ml


Peso: (61.60 ml) (0.552 kg) = 34 kg del No. 3

*Acero del No. 3 sentido largo:

Longitud de la varilla: 4.00 m +0.10 m +0.10 m = 4.20 ml.

No. de Varillas: (2.00 m /0.20 m) = 10+1 = 11 pza.

(11 pza) (4.20 ml) = 46.20 ml


Peso: (46.20 ml) (0.552 kg) = 25.50 kg del No. 3

*Trabe T-1
*Acero del No. 3 :

Longitud de la varilla: 4.00 m +0.10 m +0.10 m = 4.20 ml

No. de Varillas: 6 pza.

(6 pza) (4.20 ml) = 25.20 ml


Peso: (25.20 ml) (0.552 kg) = 13.91 kg x 2 = 27.82 kg del No.3

*Estribos (acero del No. 2)

Longitud de la varilla: 0.25 m +0.25 m +0.10 m +0.20 m = 0.80 ml

No. de Estribos: (4.00 m/0.20 m) = 20+1 = 21 pza.

(21 pza) (0.80 ml) = 16.80 ml

49
Nota. - Se multiplica “x2” en este caso porque se tienen 2 trabes.

Peso: (16.80 ml) (0.250 kg) = 4.20 kg x 2 = 8.40 kg del No. 2

*Cerramientos

*Acero del No. 3

-Horizontales, Longitud de la varilla: 8.00 m +0.10 m +0.10 m = 8.20 ml

No. de Varillas: 4 pza.

(4 pza) (8.20 ml) =32.80 ml


Peso: (32.80 ml) (0.552 kg) = 18.11 kg x 2 = 36.21 kg del No.3

-Verticales, Longitud de la varilla: 4.00 m +0.10 m +0.10 m = 4.20 ml

No. de Varillas: 4 pza.

(4 pza) (4.20 ml) = 16.80 ml


Peso: (16.80 ml) (0.552 kg) = 9.27 kg x 2 = 18.54 kg del No. 3

*Estribos (acero del No. 2)

-Horizontales, Longitud de la varilla: 0.15 m +0.15 m +0.10 m +0.20 m = 0.60 ml

No. de Varillas: (8.00 m/0.20 m) = 40+1 = 41 pza

(0.60 ml) (41 pza) = 24.60 ml


Peso: (24.60 ml) (0.250 kg) = 6.15 kg x 2 = 12.30 kg del No. 2

-Verticales, Longitud de la varilla: 0.15 m +0.15 m +0.10 m +0.20 m = 0.60 ml

No. De Varillas: (4.00 m/0.20 m) = 20+1 = 21 pza

(0.60 ml) (21 pza) = 12.60 ml

50
Peso: (12.60 ml) (0.250 kg) = 3.15 kg x 2= 6.30 kg del No. 2

*Cimbra en General
2 2
Losa Recamara: Paños Interiores: (2.85 m)(3.85 m) = (10.97 m ) x 2 = 21.95 m
2
Losa Charola: Paños Exteriores: (2.15 m)(3.85 m) = 8.28 m

Trabe T-1:
2
L. Exterior: (0.20 m) (3.85 m) = 0.77 x 2= 1.54 m
2
L. Interior: (0.20 m) (3.85 m) = 0.77 x 2= 1.54 m

Cerramiento:
2
L. Ext: (0.30 m) (4.15 m) = 1.25 x 2 = 2.49 m
2
L. Int: (0.20 m) (3.85 m) = 0.77 x 2 = 1.54 m
2
L. Ext: (0.30 m) (3.00 m) = 0.90 x 4 = 3.60 m
2
L. Ext: (0.30 m) (2.15 m) = 0.65 x 2 = 1.29 m
2
L. Int: (0.20 m) (1.85 m) = 0.37 x 2 = 0.74 m
2
L. Int: (0.20 m) (2.85 m) = 0.57 x 4 = 2.28 m

*Concreto General
3 3
Recamara (Paños Ext): (0.10 m) (3.15 m) (4.15 m) = (1.31 m )(2) = 2.61 m
3
Charola: (0.10 m) (2.15 m) (3.85 m) = 0.83 m
3 3
Trabe: (0.10 m) (0.15 m) (3.85 m) = (0.06 m )(2) = 0.12 m

Cerramientos:
2 3
Largo: (0.20 m) (0.15 m) (8.15 m) = (0.24 m )(2) = 0.49 m
3 3
Corto: (0.20 m) (0.15 m) (3.85 m) = (0.12 m )(2) = 0.23 m

51
 Cuestionario de unidad.
1. ¿Qué es el anteproyecto? R= Trabajos preliminares para realizar un proyecto de
arquitectura o de ingeniería. Proyecto provisional que se presenta al cliente para su
aprobación y facilidades.
2. ¿En qué punto del proyecto está totalmente resuelta la ingeniería? R= En el
proyecto ejecutivo.
3. ¿Qué factores afectan la factibilidad de un proyecto? R= Operativo, técnico y
económico.
4. Menciona al menos 4 componentes del proyecto ejecutivo. R=Conjunto de
planos, estudios auxiliares, memoria de instalaciones, memoria de cálculo de
estructuras, catálogo de conceptos, presupuesto detallado.
5. Define obra. R= El conjunto de materiales y procesos llevados a cabo por mano
de obra, que transforman las especificaciones de un proyecto a una edificación
completa y funcional.
6. ¿Qué es el catálogo de conceptos? R= Es la relación de los conceptos que
intervienen en la obra, debidamente ordenados por su clave, descripción y partida
correspondiente.

 Glosario.
Cargas gravitacionales: Son las cargas generadas por la acción de la gravedad sobre
los elementos estructurales, ya sea directa o indirectamente. Algunas de estas son las
cargas normales, axiales, y de momento.

Impermeabilizante integral: Es aquel impermeabilizante que se agrega a la mezcla de


concreto, cubriendo todo el volumen del elemento colado.
Recubrimiento: Es la capa de concreto que queda por fuera del acero estructural y
tiene la función de proteger al mismo de los agentes externos.
Volumetría: La relación de alguna magnitud entre volúmenes de elementos que
conforman un todo.
Insumos: El conjunto de capital y/o materiales que entran a una empresa para ser
aprovechados y/o reutilizados.

52
 UNIDAD 3: ESPECIFICACIONES, NORMAS Y PROCESOS
CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIÓN.

 Conceptos con fines legales


Ley: Norma o regla establecida por la autoridad competente para regular, mandar o
prohibir alguna situación o acto.
Reglamento: Un reglamento implica un grupo de pautas y normas que rigen una
actividad. La finalidad principal de un reglamento es establecer un orden adecuado
para que la actividad que se lleva a término transcurra por cauces razonables. Acto
normativo dictado por una determinada administración, sus principios, sus bases. Se
recomienda consultar la Ley de obras públicas y el Reglamento de Construcciones
del DF.
Norma: Las normas son las pautas de ordenamiento social que se establecen en una
comunidad humana para organizar el comportamiento, las actitudes y las diferentes
formas de actuar de modo de no entorpecer el bien común.
Una norma en la edificación es un código o conjunto de regulaciones establecidas
por una autoridad competente para su adopción por parte de las entidades locales.

 Especificaciones.
Una especificación es la descripción detallada de las características y condiciones
mínimas de calidad que puede reunir un producto determinado. De esta manera, el
concepto que analizamos implica que algo general solamente puede entenderse con
precisión si se describen todos los elementos que lo conforman. Estas
especificaciones definen precio, marca, color, calidad, forma, dimensión y textura de
los materiales, así como su correcta aplicación.
Las especificaciones se dividen secciones:
Especificaciones generales: Es la forma escrita y a manera de normas generales existe
una seria de agrupaciones que dictan especificaciones para cada una de las
actividades especializadas. Para el caso de la edificación podemos mencionar el
Reglamento de Construcciones del DF, El Reglamento de Ingeniería Sanitaria de
Salud, Los reglamentos estatales y municipales, el instructivo para el diseño y
ejecución de instalaciones de gas (SIC, SE) y en forma muy importante las normas de
calidad de la D.G.N. y ONNCCE.

53
Especificaciones escritas: Con base a las normas generales de calidad, las
peculiaridades de cada obra son comúnmente relacionadas en documentos que las
describen en forma particular. En edificación, las mejores especificaciones son
aquellas que implícitamente señalan el proceso constructivo más conveniente para
obtener la calidad requerida. Una mala especificación puede impedirnos integrar
debidamente un costo unitario.
Especificaciones bidimensionales: Las características geométricas de un elemento
constructivo serían muy difíciles de detallar en forma escrita, por lo tanto, es
práctica común dibujarlos y presupuestarlos de forma ordenada a través de planos
constructivos y/o detalles.
Especificaciones tridimensionales: En proyectos poco comunes y cuando la
concepción de la obra no puede lograse cabalmente a través de los planos
constructivos, se recurre a la maqueta.

 Procesos constructivos.
Antes de iniciar la obra deben tomarse las medidas necesarias para ubicar
construcciones provisionales, tales como:

 Bodega de materiales en general.


 Almacén de herramienta y equipo.
 Cisterna provisional con capacidad mínima de una pipa.
 Planta de energía eléctrica móvil o solicitud de conexión provisional (trámite si
es zona urbana)
 Letrina provisional o renta de sanitario.
 Caseta de residencia de obra.
 Cerca perimetral para delimitar obra o tapiales (barrera provisional para
protección).

LIMPIEZA: Antes de proceder a hacer los trazos sobre el terreno, con el fin de iniciar
las excavaciones necesarias, es indispensable revisar minuciosamente la superficie
del mismo, haciendo las demoliciones necesarias y retirando de inmediato el
escombro, producto de dichas demoliciones, los árboles, si existen y estorban en la
construcción, etc. También hay que sacar todos los depósitos de basura y residuos de
materiales (escombro). Se quita la maleza, arbustos pequeños y hierba. Recuerde no
quemar los residuos del desmonte.

Los materiales producto de la limpieza deberán ser retirados a los tiraderos oficiales.

 Con el machete quitar la hierba desde la raíz.


 Limpia la basura y escombros del área.

54
 Con la pala y la carretilla saca la basura del terreno para ponerla donde no
estorbe.

TRAZO: Para el trazo se debe de respetar las medidas del terreno, así como saber
dónde van a quedar las entradas de agua, luz, drenaje y se debe de considerar el
anche de las cimentaciones.
Para iniciar el trazo se alinea el lado más largo del terreno, se clava una estaca en el
extremo de uno de los ejes y se amarra un hilo reventón. Se alinea este eje y se van
clavando estacas en los otros extremos hasta terminar de trazar el terreno. Se debe
cuidar que todos los ejes estén a 90°, es decir, en escuadra.

NOTA: El hilo que se use no debe ser elástico, pues alteraría las medidas.
Para sacar una escuadra se miden 4 metros por un lado y se marca un punto, luego
se miden 3 metros por otro lado y se marca otro punto, la distancia entre estos dos
puntos deberá dar 5 metros exactamente.
Uno de los métodos más usados y prácticos para hacer el trazo, es mediante crucetas
y reventones que sirven de guía para posteriormente marcar las proyecciones de
estas sobre el suelo, valiéndose de una mezcla de lechada de cal.
La cruceta se arma por medio de enterrar dos estacas en el suelo y luego pasar una
trabe entre ellos, para después poner un clavo en el centro de la trabe (esto en línea
con el eje que indica el plano). De este clavo se tira un reventón, que puede ser un
hilo nylon y se utilizan tantas veces como sea necesario para realizar el trazo con cal
de todos los ejes.
Los hilos pueden ser retirados después de marcar en el suelo los límites de la
excavación, pero las crucetas no, ya que se utilizarán posteriormente para marcar la

55
cimentación, las dalas de desplante y los muros. Después del trazo se busca nivelar el
terreno.
NIVELACIÓN: Es el proceso de poner los niveles de acuerdo a la indicación del
proyecto de los elementos constructivos como cimentación, pisos, losas, etc.
Partiendo estos niveles de la banqueta en predios urbanos y en el medio rural de un
banco de nivel. Estos serán la cota 0.00
En obras pequeñas como la de una casa, donde las pendientes no sean muy
pronunciadas, se puede hacer uso de la manguera de albañil en un método simple y
practico.
Este método consiste en utilizar una manguera transparente llena de agua para
marcar un nivel en varillas colocadas en los lugares donde se desee conocer el
desnivel.
Primero se toma como base la banqueta, donde se coloca una varilla y se marca una
altura en esta (ejemplo: 1 m).
Después se coloca la varilla en el lugar donde se quiera obtener el desnivel. Esta
varilla se coloca en un extremo de la manguera ya con agua y una persona la
mantiene firme pegada a la varilla; después, el otro extremo de la manguera se lleva
a la primera varilla que ya está marcada a 1 metro de la banqueta por una segunda
persona, quien hará hacer coincidir el nivel del agua de la manguera con la marca en
la varilla. Una vez logrado esto, se le avisará a la persona que sostiene el otro
extremo de la manguera pegada a la segunda varilla, que marque el nivel del agua de
la manguera en la varilla.

56
Como las marcas en cada varilla están a un mismo nivel, entonces medimos la
segunda varilla desde la marca hecha hasta el suelo, y a la medida obtenida le
restamos 1 m. La diferencia es el desnivel.
Se siguen trasladando de esta forma las marcas del nivel de agua en tantas varillas
como se requiera. Recuerde que es indispensable mantener la misma cantidad de
agua en la manguera mientras se hace esto, cuide mucho que no se tire el agua,
porque al cambiar el nivel del agua, las marcas tendrán una variación, y tendrá que
empezar de nuevo.
Otro aspecto tan importante como el de la sección anterior es la correcta nivelación
de las partes de una construcción, ya sea interiores o exteriores. En este caso se
puede utilizar el nivel de manguera, pero cuando la obra sea de una magnitud
considerable, se podrán emplear el teodolito y el tránsito.

EXCAVACIÓN: Según como se hagan, las excavaciones se clasifican en: manual,


mecánicas y mediante explosivos.

 Excavaciones a mano: En estas, se utiliza como elementos de ataque la pala y el


pico, y como elemento de transporte el chunde y la carretilla.

 Excavaciones mecánicas: Son aquellas en las que se emplea maquinaria


específica, como la pala mecánica y la draga principalmente para terrenos
semiduros y duros.

57
 Excavaciones mediante explosivos: Estas son comunes en terrenos como roca
basáltica, las areniscas y conglomerados muy cementados.

Al efectuar la excavación, se debe quitar la capa superficial de tierra vegetal y


desplantar la cimentación sobre una capa de terreno resistente. Es mejor que la capa
sobre la que se apoyará la cimentación no quede arriba del nivel de aguas freáticas,
porque así la constitución del terreno no se alterará y no se utilizará drenaje ni
bombeo.
*Ángulo de reposo de los materiales: Cuando se quiera evitar el empleo de refuerzos
fabricados para impedir desprendimientos en los parámetros de los bancos, como
ataguías, ademes, etc., debe observarse el ángulo de reposo de los materiales. Al
respecto es válido el listado siguiente:
Materiales Ángulos
Arena limpia 33°
Arena y arcilla 36°
Arcilla seca 36°
Arcilla semi húmeda 26°

58
Grava y roca suelta 36°
Piedra picuda 45°
Piedra redonda 36°

*Abundamiento del material en las excavaciones: Al realizar la excavación se debe


considerar el incremento de volumen de los materiales al sacarlos de los bancos.
El corte de la cepa se hará conforme al talud natural del terreno. Además, se debe
empezar a construir el cimiento de piedra longitudinal y trabajar en retrospectiva.
CIMENTACIÓN: Se entiende por cimentación aquellos elementos de transmisión de
cargas de las partes estructurales de un edificio al terreno. Son el sustento de
cualquier edificación.
Según su forma y distribución de cargas, las cimentaciones se clasifican en
superficiales y profundas.

 Las superficies pueden ser: aisladas, corridas en un solo sentido, corridas en


ambos sentidos o plataforma corrida.

 Las profundas pueden ser: por sustitución, flotación o pilotes.

Las cimentaciones profundas y las superficiales se emplean según el tipo de carga


que requiera la construcción.
Cimentaciones superficiales de mampostería: Como su nombre lo indica, las
cimentaciones superficiales son aquellas que descansan en las capas superficiales del
terreno. Se designan con ese nombre por tener las capas la suficiente resistencia para
soportar las construcciones. En el Valle de México puede emplearse este tipo de
cimentación en un edificio de hasta cinco niveles, según el terreno. En
construcciones de más de 12 m de altura, se deben utilizar cimentaciones profundas.
Materiales: Los materiales que se emplean en la construcción de cimentaciones
superficiales son, piedra braza, piedra laja, piedra bola, sillares, y ciclópeo (piedra y
concreto) de concreto simple y armado.
Todo material destinado a formar parte de una cimentación debe reunir los
requisitos que siguen: ser resistente tanto al desgaste como a los agentes propios y
destructivos de terreno, capaz de resistir el peso que recibe y, por supuesto, que
pueda transmitir el peso al terreno.
 Piedra braza: La piedra braza se clasifica en tres: china, intermedia y limpia;
las piedras deben formar un ángulo recto de 90° con respecto al talud y a las
juntas cuatrapeadas.

59
 Piedra china: La piedra china está llena de huecos y tiene el aspecto de esponja,
la cual no la hace nada recomendable para la construcción de cimientos; por
tanto, se debe emplear solo en bardas de colindancias y muros divisorios.

 Piedra intermedia: La piedra intermedia es de mejor calidad que la anterior,


pero también tiene múltiples orificios, aunque más aislados que la piedra china.
También se usa para muros divisorios.

 Piedra limpia: La piedra limpia tiene una textura continua y uniforme, por lo
tanto, es idónea para construir cimientos de piedra braza.

Morteros: Se conoce como mortero a la mezcla de cemento con cal hidra, arena y
agua. Los morteros más comunes empleados para pegar las piedras de la
cimentación son:

 EL mortero de cal y arena en proporción de 1:6, cuya resistencia a la compresión


de 10 Kg/cm2 y al esfuerzo cortante es de 1 Kg/cm2. Tiene un coeficiente de
seguridad de 1/10.

 El mortero de cemento y arena en proporción de 1:6, cuya resistencia a la


compresión es de 20 Kg/cm2 y al esfuerzo cortante es de 3.75 Kg/cm2. También
tiene un coeficiente de 1/10.

 El mortero de cemento y arena en proporciones de 1:3:15.

 El mortero de plasto cemento en las proporciones de 1:3, 1:4, 1:5, 1:6, y 1:7, con
una resistencia a la compresión de 28 Kg/cm2 a los 28 días. Su mayor resistencia
la adquiere al año, cuando los 28 Kg/cm2 se transforman en 75 Kg/cm2.

Es conveniente procurar que las piedras se acoplen entre sí, a fin de poner la menor
cantidad posible de mortero debido a que la zona ocupada por el mortero ofrece
mayor resistencia. Des esto se deduce por qué el cimiento de piedra bola no es muy
recomendable, ya que en el entra gran cantidad de mortero, en cambio, el cimiento
de piedra laja es conveniente, porque entre piedra y piedra se requiere una cantidad
insignificante de mortero.
Para el desplante del cimiento, el lado más grande de la piedra se debe colocar como
cara de apoyo de la cimentación.
La plantilla de cimentación es necesaria cuando existan aguas freáticas porque
pueden dañar la piedra y el mortero.
En la preparación del mortero se debe emplear arena de buena calidad, de
preferencia arena de mina azul. La arena de río y la de mar no deben utilizarse,

60
excepto si se limpian perfectamente, de manera que corra agua hasta eliminar toda
partícula perjudicial.
Cimiento aislado o corrido: El cimiento aislado o corrido se debe tener en cuenta las
consideraciones siguientes:

 Se debe determinar si se trata de una columna o de un muro de carga.


 Estudiar la resistencia del terreno y conocer el subsuelo.
 Conocer la carga que soportará un apoyo aislado. Saber si se puede convertir en
cimiento corrido por la carga.
 Conocer las condiciones especiales (estructuras).

Respecto a la protección de las cimentaciones vecinas en cimentaciones


superficiales, existen dos métodos: el primero consiste en dejar un talud natural de
tierra excavado, con lo cual el cimiento requiere un trabajo normal. El segundo
método consiste en dejar de 40 a 50 cm de ancho sin tener que excavar totalmente.

Al excavar para construir el cimiento colindante, se corre el peligro de que el


cimiento colindante de la construcción vecina se desmorone y la tierra se venga
abajo.
Para evitar lo anterior se debe hacer una excavación por tramos alternados a cada
2m.

Cimentaciones superficiales de concreto: El diseño de cimientos de concreto armado


se aplica en cimientos en dóndeno sólo basta usar el concreto ciclópeo y el
terreno no tiene la suficiente capacidad portante. Para resolver la cimentación

61
en colindancia mediante zapata de concreto armado que dé en el ancho, se
construye sobre la zapata un cimiento de piedra braza.
Zapatas aisladas: Sirven de base de elementos estructurales puntuales como son los
pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el
suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. La utilización de este tipo de
zapatas dependerá de la calidad de terreno donde descansa, así como la exageración
de fenómenos de los bulbos de presión.
Zapatas corridas: Es más conveniente emplear cimentación corrida o con base en
zapatas corridas, las cuales son adecuadas para tipos de estructuras hechas con
muros de carga y para estructuras con columnas en cuyo caso la contra-trabe
soportará sólo la reacción que le permita el terreno. Sus dimensiones están en
relación con la carga que han de soportar, la resistencia a la compresión del material
y la presión admisible sobre el terreno.
Dichos cimientos, al igual que los aislados, se deben de calcular para la flexión, en
que la fatiga de trabajo del concreto es de 0.45 de la fatiga de ruptura del concreto a
la compresión f’c= 0.45 f’c, ya sea por flexión o por adherencia o por deslizamiento
u= 0.375.
V= esfuerzo cortante unitario = fatiga del concreto v= 0.02 f’c. Si se encuentra entre
0.06 f’c, el esfuerzo lo absorberá el concreto; si llega hasta 0.12, lo tomará el acero de
refuerzo, si rebasa este límite, se debe cambiar el peralte.
Así se tiene que:
Fc= fatiga de trabajo de concreto y F’c= fatiga de ruptura a la compresión en el
concreto.
Si la cimentación es para una estructura a base de columnas, la liga se realizará por
medio de contra-trabes, las cuales soportarán los esfuerzos de flexión producidos por
la reacción del terreno por metro cuadrado.
Las contra-trabes se apoyan sobre las losas de cimentación o zapatas corridas,
mientas que su armado principal es en la parte superior.
Según la sección de la columna y el esfuerzo de penetración y corte (esfuerzo
cortante), se puede presentar la falla en el cimiento.

62
Los inconvenientes que presentan las zapatas aisladas son los asentamientos
provocados por las cargas de la estructura al terreno porque siempre se asientan una
más que otra.
El asentamiento diferencial en las zapatas aisladas se debe a una sobre fatiga en el
terreno, ya que los bulbos de presión aparecen en todo el perímetro de la zapata. La
reacción de terreno recomendable para este tipo de cimentación es de 25 t/m2.
Todos los cimientos se deben de calcular por flexión, de modo que:
fc= fatiga de trabajo de concreto
f’c= falta de ruptura de concreto a la compresión
0.45= coeficiente de seguridad
En las losas de cimentación, aisladas y continuas, los valores de esfuerzo cortante
deben quedar siempre dentro de lo permisible para el concreto, por lo que no se
acostumbra armarlas para la tensión diagonal.
La tensión diagonal es un esfuerzo combinado y representa una función del esfuerzo
cortante y del esfuerzo de flexión.

El esfuerzo de cortante unitario es como sigue:

v
V
b jd
Donde:
V = 0.02 f’c (admisible)

63
b = 100 cm
J = 0.85 a 0.86 como dato constante
d = peralte efectivo
Asimismo
M max
1 Qb
D
2
Donde:
d= Peralte efectivo sin recubrimiento desde la varilla inferior
Q= Constante grande del concreto
Para que exista equilibrio en una zapata corrida, es necesario que la resultante de las
cargas y la del terreno sean colineales. En caso contrario, se producirá un momento
de volteo con cargas desiguales.

De acuerdo con el momento flexionante o momento de flexión, se ha visto que el


máximo momento se requiere en el centro, en cambio, en los extremos es nulo.
Según la gráfica se puede disminuir el área de acero de refuerzo, conforme
disminuya el momento de flexión. A fin de lograr una economía diferente al acero de
refuerzo, estas piezas se pueden armar de dos modos: varillas de igual longitud y
varillas de longitudes diferentes.
Cuando la superficie de la cimentación abarca el 80% del terreno, debe cubrirse la
superficie total con una losa de cimentación o plataforma corrida.

Losas corridas de concreto armado: Estos cimientos constituyen un apoyo continuo


bajo los muros a la vez que forman una retícula rígida en la base de la casa que le da

64
solidez y les permite a todos los muros formar una sola unidad. Las zapatas están
formadas por dos elementos: zapata y trabe de repartición.
Las dimensiones del cimiento irán aumentando en función de las cargas que le sean
aplicadas. Cada vez que se le añada una carga, su anchura X irá en aumento hasta
que llegue un momento en que las zapatas de un eje coincidan o se junten con las
zapatas de otro eje.

En este caso debe emplearse una losa corrida de cimentación. Esta última cambia
por completo su trabajo, porque en vez de funcionar en voladizo (cantiliver), puede
hacerse que trabaje como una losa apoyada en las contra-trabes.
El cálculo y el armado de dicha losa es exactamente igual al de cualquier otra, pero
las cargas en vez de actuar hacia abajo, actúan de abajo hacia arriba y son iguales a la
reacción del terreno o fatiga que se estipule por m2.
Par evitar espesores muy grandes en estas losas, es conveniente que en los claros
máximos oscilen entre 4 y 5 m por lado, de manera que actúen como losas
perimetrales. Para la estabilidad de toda la cimentación, es requisito indispensable
que la resultante de las cargas y la reacción del terreno sea colineal.

Losas de cimentación de concreto armado

65
CLASIFICACIÒN DE ZONAS Y TIPOS DE MATERIALES PARA EXCAVACIONES
(C.N.I.C.)
De acuerdo a las zonas:

 Zona A: Zona donde se puede trabajar libremente a campo abierto o en zona


poblada sin instalaciones.

 Zona B: Zona urbana en la que no existen instalaciones que dificulte el trabajo.

 Zona C: Zona urbana con instalaciones que dificultan el trabajo

De acuerdo al tipo de material trabajado:

 Material Tipo I: Este un material que puede ser atacado con pala y ayuda de
pico.

 Material Tipo II: Es un material que es necesario aflojar con una cuña y marro,
con equipo mecánico o con explosivos (tepetate muy duro, boleo compactado,
etc.).

 Material Tipo III: Zona urbana con instalaciones que dificultan el trabajo.

De acuerdo al abundamiento:
TIPO ABUNDAMIENTO %
Tipo I 1.30 30

66
Tipo II 1.35 35
Tipo IIA 1.40 40
Tipo III 1.50 50

 Conceptos en obra.
Plantilla de cimentación (unidad m2): Elemento que recibe a la cimentación para
evitar contaminar los materiales a utilizar, ya sea mampostería o acero, y el concreto
en las zapatas. Se elabora de concreto pobre f’c de 100 Kg / cm2 de 5 a 10 cm de
espesor; o en su defecto, puede construirse con pedacería de tabique.
Relleno compactado en cimentación (unidad m3): Las cepas de cimentación se
rellenan con material producto de la excavación o bien, tepetate en capas de 20 cm
con agua (humedad óptima) y herramienta manual o mecánica, pisón de mano o
bailarina respectivamente.
Acarreos de tierra sobrante (unidad m3): La tierra excedente después de haber
ejecutado los rellenos se retira fuera del área o fuera de la obra.
Cimentación de piedra braza, mampostería, zapatas de concreto, losa de cimentación
o pilotes (unidad m3): La mampostería se desplanta de una plantilla colocando la
piedra cuatrapeada, sin dejar huecos y con el mortero para juntear, con
especificaciones y dimensiones de proyecto.
Zapatas de cimentación (unidad m 2 cimbra, unidad m3 concreto, unidad kg para el
acero): Las zapatas se construyen a partir de la plantilla. Se habilita y colocar el acero
de la losa, contra-trabe, cimbra y colado según especificaciones de proyecto.
Dala de desplante (unidad ml): Sirve para distribuir las cargas verticales y ayudar a la
estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos. Generalmente es de
concreto armado, del mismo ancho del muro y sirve para evitar que el muro sufra
fallas o cuarteaduras. En el caso de mampostería en la corona de cimentación se
construye una dala para uniformizar la carga del muro. Tiene la función de unir o
ligar los muros en su base formando una retícula, la cual deberá formar rectángulos
cerrados, para dar mayor rigidez a la estructura.
Impermeabilización de dala o cabeza de contra-trabe (unidad ml): Para desplantar un
muro y evitar la humedad o salitre a base de muy diversos sistemas.
Muros (unidad m2): Estos elementos verticales funcionan para transmitir carga,
clasificar espacios, como muros divisorios altos o bajos. Pudiéndose construir de
tabique rojo recocido, tabique pesado o ligero, block ligero, block hueco, tabique
extruido, de concreto armado, de piedra, etc.

67
Castillos (unidad ml): Elemento vertical estructural que nos sirve para transmisión de
cargas, amarre en muros. Absorben tensión ya que solo el tabique trabaja a
compresión. Los castillos son de concreto armado, con dimensiones y características
según proyecto. Y los más comunes son: cabeceros en “T”, amarre, ahogados, etc.
Dimensiones 0.15 x 0.15, 0.15 x 0.20, 0.15 x 0.25 y 0.15 x 0.30.
Dalas (unidad ml): Elemento horizontal estructural que funciona para recibir y
homogeneizar cargas en muros, son de concreto armado con dimensiones y
especificaciones según proyecto. Y se construyen como desplante, al iniciar un muro,
o de cerramiento cuando termina el muro.
Firme de concreto f’c 150 Kg / cm2 de 10 cm de espesor: Este piso se construye con
varios propósitos tales como trabajar la estructura con limpieza y sin peligros de
hundimientos en cimbra, así como dar niveles de piso terminado según proyecto.
Se compacta la superficie con pisón de mano, con agua para evitar protuberancias o
depresiones, una vez bien nivelado, se vacía el concreto para integrar el firme, para
recibir recubrimiento o bien como piso escobillado (unidad m2).
Losas de concreto armado (unidad m2): Las losas con elementos estructurales tipo
placa horizontal de entrepiso y azotea que transmiten carga muerta y viva a los
apoyos (trabes, muros, columnas) son de concreto armado de diversos tipos como:
planas, vigueta y bovedilla, reticulares, alveolares, etc. Pudiendo ser prefabricadas
con capa de compresión o coladas en sitio.
Losas de vigueta y bovedilla: La vigueta siempre se coloca en el sentido corto del
claro.

 Colocar la madrina perimetral para nivelar, así como puntales al centro cuando
la longitud excede de 3m.
 Colocar la vigueta al eje del muro dentro de la dala de cerramiento o trabe.
 Colocar una bovedilla como escantillón en ambos extremos de la vigueta,
colocando después el total de las bovedillas con el o los ajustes que se
requieran.
 Si se utilizó la bovedilla arena cemento tapar los huecos que estén en contacto
con el colado.
 Tender la malla electro soldada para la capa de compresión traslapando un
cuadro y amarrarla al cerramiento, se recomienda de 1.5 a 2.0 cm arriba de la
bovedilla colocando calzas para el colado. Así mismo colocar tablones para no
pisar las bovedillas, y antes de colar, mojar uniformemente la superficie.

Drenaje:
Los albañales se colocan según planos de instalación sanitaria, con las pendientes y
diámetros marcados (unidad ml).

68
El tubo de concreto simple se junteará con mortero cemento-arena, 1:3 o 1:4
verificando que, al juntear, no quede mezcla que lo pueda obstruir.
Los tubos de PVC tipo sanitario se unirán entre sí mediante el accesorio requerido,
codos, coples, tees, yees, etc. No se debe cubrir (rellenar) ningún tipo de albañal
hasta después de verificar su funcionamiento (unidad ml).
Los registros se construyen con tabique común de 14 junteado con mortero
cemento-arena 1:4 o 1:5 desplantados sobre una plantilla de concreto pobre de 8 a 10
cm de espesor, se colocará en el fondo medio tubo de concreto unido al resto en
media caña, los muros interiores se terminarán con aplanado pulido con mortero
cemento-arena 1:4, así mismo se colocará el marco unido con zancos y por separado
se colocará la tapa integrando coladera o ciego según el caso (unidad pieza).

 Cuestionario de unidad.
1. Define especificación. R= Una especificación es la descripción detallada de las
características y condiciones mínimas de calidad que puede reunir un proceso o
acción determinada.
2. ¿Cuál es la unidad de cálculo del trazo y la nivelación? R= Se cuantifica por la
superficie total de construcción, es decir por m2.
3. ¿Qué se debe de hacer cuando el talud de excavación es más pronunciado
que el ángulo de reposo del material excavado? R= Se debe colocar un soporte
como troqueles, ademes, etc.
4. ¿Cuál es el material que presenta mayor abundamiento? R= El tipo III.
5. ¿Qué fin tiene la impermeabilización? R= Evitar el ascenso de la humedad y del
salitre por los muros, lo que desgasta los acabados de los muros en largo plazo.
6. ¿Qué materiales engloba el término mampostería? R= Casi cualquier material
que pueda ser colocado en un orden y adherido con morteros y lechadas, como
blocks, tabiques, cerámicos, piedras braza, bola, etc., pedacería, entre otros.

 Glosario:
Capa vegetal: Se refiere a la capa superficial de un terreno cualquiera, que contiene
en su mayoría materia orgánica vegetal como hierbas, pasto, raíces y demás; Varía
entre 5 a 15 centímetros dependiendo del terreno y es retirada en la mayoría de
procesos de limpieza o excavación en una obra.

69
Cascajo: Es el material residual de demoliciones, excavaciones o de reparaciones, el
cual pocas veces tiene uso y requiere de ser acarreado y extraído de la obra en
construcción.
Talud: Es la superficie resultante del acomodo de las partículas en un estrato
determinado de suelo y/o excavación.
Pedacería de tabique: Es el material residuo de tabiques inservibles o resultantes de la
demolición de muros, los cuales pueden emplearse como un relleno pobre en
algunas etapas de la edificación.

 UNIDAD 4: MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTAS Y


EQUIPO.

 Introducción.
Cualquier organización, para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos,
estos son elementos que, administrados correctamente, le permitirán o le facilitarán
alcanzar sus objetivos. Existen 3 tipos de recursos: Materiales, técnicos y humanos.

 Recursos materiales: Comprendidos el dinero, las instalaciones físicas, la


maquinaria, los muebles, las materias primas, etc.

 Recursos técnicos: Bajo este rubro se enlistan los sistemas, procedimientos,


organigramas, instructivos, etc.

 Recursos humanos: No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan


comprendidos en este grupo, sino también otros factores que dan diversas
modalidades a esta actividad: conocimientos, experiencias, motivación,
intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud,
etc.

70
 Mano de obra.

La mano de obra o trabajo fabril representa el factor humano de la producción, sin


cuya intervención no podría realizarse la actividad manufacturera,
independientemente del grado de desarrollo mecánico o automático de los procesos
transformativos.
Su importancia radica en que es el factor de producción por excelencia, debido a que
es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos,
infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria.
El concepto también se aprovecha para apuntar hacia el costo de esta labor (es decir,
el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).

CARACTERÍSTICAS DE LA MANO DE OBRA:


*Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y
técnicos, lo cual no sucede a la inversa.
*No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de otros recursos. Los
conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc., son parte del patrimonio
personal.
*Las actividades de las personas en las organizaciones son voluntarias; pero no por el
hecho de existir un contrato de trabajo la organización va a contar con el mejor
esfuerzo de sus miembros; por el contrario, solamente contará con él si perciben que
esa actitud va a ser provechosa en alguna forma.
*Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., se manifiestan solamente
a través del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los miembros de
ellas prestan un servicio a cambio de una remuneración económica y afectiva.
*Los recursos humanos son variables de una persona a otra; no todo mundo posee
las mismas habilidades conocimientos, etc.

CLASIFICACIÓN: La clasificación de la mano de obra va a depender directamente de


la relación del trabajador con el proceso de fabricación del producto:
Mano de obra directa: Es la fuerza laboral que se encuentra en contacto directo con
la fabricación de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Éste
ha sido responsable del grueso manejo del trabajo por horas de las fábricas y el costo
más importante de controlar y medir.

71
Mano de obra indirecta: Es la fuerza laboral que no se encuentra en contacto directo
con el proceso de la fabricación de un determinado producto que tiene que producir
la empresa. En estos encontramos la recepción, oficinistas, servicios de limpieza,
dibujantes, etc.
COSTO DE LA MANO DE OBRA: El costo es el monto en términos monetarios que le
cuesta a la empresa mantener a la mano de obra. En una determinada empresa el
empleado realiza un determinado trabajo y por ende éste recibe un salario, pero
aparte de esto recibe una serie de beneficios que le generan gastos a la empresa, por
lo tanto, se puede constatar que el costo de la mano de obra representa el doble
salario que gana el empleado.
SALARIOS DE LA MANO DE OBRA: Son todos aquellos pagos que compensan a los
individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios.
Estos incluyen no solo los ingresos por día u hora trabajada, sino también por los
ingresos semanales, mensuales o anuales de los profesionales y gestores de la
empresa. A estos ingresos regulares hay que sumarle las primas y las pagas
extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de peligrosidad u horas
extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y parte de los
ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensación del tiempo
dedicado a su negocio.
Se debe definir en función de qué variable, o qué conjunto de variables, va a
depender el salario, con el fin de buscar la mayor eficiencia y productividad y, por
supuesto, que la remuneración sea justa tanto para la empresa como para la mano de
obra.
BENEFICIOS DE LA MANO DE OBRA: Vienen dados como un concepto que permite
compartir con todos los empleados una parte de los ahorros obtenidos, derivados
directamente de su esfuerzo colectivo por reducir costos, mejorar la calidad e
incrementar la productividad. Entre los beneficios tenemos:

 Reparto de utilidades: Son los pagos de gratificaciones que la empresa le da la


mano de obra y éstos se procesan anualmente.

 Incentivos salariales: Su propósito es recompensar a los empleados con una


remuneración adicional por su gran desempeño en el área de trabajo. Los
sistemas de incentivos salariales deben ser considerados como motivadores
significativos del incremento de la productividad.

 Seguro social obligatorio: Es un organismo jurídico con personalidad, autónoma


y patrimonio distinto e independiente del fisco Nacional. El IMSS administrará
todas las ramas del seguro social obligatorio. Esta institución protege al

72
trabajador mediante adecuados sistemas para preservar su salud y la de sus
familiares mediante la atención médica gratuita, como la maternidad, vejez
sobre vivencia, enfermedades, accidentes, invalidez, etc.

 Vivienda: Muchas empresas al momento del reclutamiento y de selección del


personal realizan un estudio de las necesidades del trabajador y si una de éstas
es la vivienda, la empresa facilita un plan de vida por medio de los préstamos
habitacionales, dotación, entre otras.

 Prestaciones sociales y el H. C. M.: Es la hospitalización, cirugía y maternidad


que, conjuntamente con las prestaciones sociales, son beneficios que goza la
mano de obra.

 Administración del personal.


Su objetivo principal es lograr que todos los puestos sean cubiertos por personal
idóneo, de acuerdo a una planeación de recursos humanos. Consta de dos partes
básicas: reclutamiento y selección del personal.

RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL: Es un conjunto de procedimientos orientados a


atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la
organización. Es, en esencia, un sistema de información mediante el cual la
organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de
empleo que pretende llenar.
El reclutamiento es el proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados
para llenar una vacante. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y
termina cuando se reciben las solicitudes de empleo.
Los métodos de reclutamiento son muy variados y en la mayoría de los países no se
encuentran sujetos a limitaciones legales, salvo las obvias constricciones que obligan
a actuar en forma ética y veraz.

 Reclutamiento interno: Es cuando, al presentarse determinada vacante, la


empresa intenta llenarla mediante la reubicación de los empleados, los cuales
pueden ser ascendidos (movimiento vertical, transferidos (movimiento
horizontal) o transferidos con promoción (movimiento diagonal).

 Reclutamiento externo: Es cuando, al existir determinada vacante, una


organización intenta llenarla con candidatos ajenos atraídos por las técnicas de
reclutamiento.

73
SELECCIÓN DEL PERSONAL: Una vez que se dispone de un grupo idóneo de
solicitantes obtenido mediante el reclutamiento, se da inicio al proceso de selección.
El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se emplean
para decidir qué solicitantes deben ser contratados. Se inicia en el momento en que
una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisión de contratar
a uno de los solicitantes.

74
 Tabla de salarios base de mercado.

75
CONCEPTO SALARIO.
Peón $ 73.04
Ayudante $ 84.00
Albañil $ 106.49
Oficial fierrero $ 111.81 (5% más que el
albañil)
Oficial carpintero de obra negra $ 106.49
Oficial carpintero ebanista $ 104.51
Oficial plomero $ 102.01
Oficial yesero $ 98.52
Oficial azulejero $ 104.10
Oficial electricista $ 104.10
Oficial herrero $ 102.58
Bodeguero o Almacenista $ 96.07
Velador $ 94.30
Maestro de obra* $
Cabo * $

*Salarios netos que exceden los 3 salarios mínimos.


Estos salarios regirán hasta en tanto no sean modificados por la Comisión Nacional
de Salarios Mínimos.
El patrón deberá pagar los salarios de acuerdo a las categorías del trabajador, no
siendo menor del salario vigente que designe la Ley Federal del Trabajo. Los pagos
de trabajo no especificados en la lista se cobrarán convencionalmente entre ambas
partes contratantes, quedando sujeto tanto al patrón como el trabajador a los que
determine la Ley Federal del Trabajo en vigor.

 Factor de Salario Real.


Salario Base: 1.00
Percepción Anual: 1.00 x 365.25 365.25
Prima Vacacional: 1.00 x 6 x 0.25 1.50
Gratificación Anual: 15.00 15.00
Total, devengado: 381.75
Prestaciones:
Cuota IMSS 381.75 x 0.2309 88.53

76
Guardería IMSS 381.75 x 0.01 3.82

Impuesto sobre nómina 381.75 x 0.02 7.64


Cuota Infonavit 381.75 x 0.05 19.09
Seguro de retiro 381.75 x 0.02 7.64
Total, días Pagados al año 508.09
El total de días pagados al año son los días que realmente está pagando el patrón.

Días no laborales:
Domingos 52 20 de noviembre 1
Sábados 19 25 de diciembre 1
1° Enero 1 Vacaciones mín. 6
5 de febrero 1 Días de costumbre 3
21 de marzo 1 Días de enfermedad 3
1° Mayo 1 Mal tiempo 3
16 de septiembre 1 1° diciembre de cada 6 años 0.17
Suma no laborada: 93.17
Días pagados: 365.25
Días laborados: 365.25 – 93.17 = 272.08

FACTOR DE SALARIO REAL: = = 1.86

Al presentar en un trabajo formal o en un concurso los básicos de materiales y mano


de obra, así como de cualquier otra parte del proyecto concursado, deberán tener
una carátula con los datos principales del proyecto y de la empresa involucrada. Esta
carátula está constituida principalmente por: proyectista, quien realizó el cálculo,
quien lo revisó, la ubicación del proyecto, la fecha y el dueño.

 Básicos de mano de obra.


Resultan de los salarios reales (oficiales mas FSR) de cada trabajador involucrado,
más los tiempos que requieren el cabo y el maestro de obra para supervisar y dirigir

77
sus actividades; además se incluye la herramienta que es utilizada, equivalente a un
4% del total de mano de obra.
Las cantidades de obra son propuestas por Peimbert, como resultado de años de
experimentación y deducción de las mismas.

CUADRILLA PEÓN
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Peón Jor 1.0000 131.50 131.50

Cabo o Residente Jor 0.0500 500.00 25.00

Maestro de obra Jor 0.0166 450.00 7.47

SUBTOTAL 164
Herramienta % 0.0400 164.00 6.56
TOTAL 170.53

- Residente 500 y Maestro de obra 450  Ya es directo por que ganan más de 3
salarios mínimos, ya no entran en el factor de salario real.
- La herramienta se le da un valor del 3 al 4% de la mano de obra.
- Un jornal tiene 8 hrs = 480 min. El residente al trabajar 0.05 trabaja en total 24
minutos y el maestro le dedica 8 minutos.

OFICIAL ALBAÑIL + AYUDANTE


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Oficial Albañil Jor 1.0000 191.70 191.70
Ayudante Jor 1.0000 151.20 151.20
Cabo o
Jor 0.1000 500.00 50.00
Residente
Maestro de
Jor 0.0333 450.00 14.99
obra
SUBTOTAL 407.89
Herramienta % 0.0400 407.89 16.32
TOTAL 424.20

- En muros, por jornal, lo menos que se puede hacer son 8 m 2.

78
OFICIAL FIERRERO + AYUDANTE
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Oficial Fierrero Jor 1.0000 201.30 201.30
Ayudante Jor 1.0000 151.20 151.20
Cabo o
Jor 0.1000 500.00 50.00
Residente
Maestro de
Jor 0.0666 450.00 29.97
obra
SUBTOTAL 432.47
Herramienta % 0.0400 432.47 17.30
TOTAL 449.77

OFICIAL CARPINTERO OBRA NEGRA + AYUDANTE


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Oficial
Jor 1.0000 191.70 191.70
Carpintero
Ayudante Jor 1.0000 151.20 151.20
Cabo o
Jor 0.1000 500.00 50.00
Residente
Maestro de obra Jor 0.0333 450.00 14.99
SUBTOTAL 407.89
Herramienta % 0.0400 407.89 16.32
TOTAL 424.20

OFICIAL PLOMERO + AYUDANTE


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Oficial Plomero Jor 1.0000 183.60 183.60
Ayudante Jor 1.0000 151.20 151.20
Cabo o
Jor 0.1000 500.00 50.00
Residente
Maestro de
Jor 0.0300 450.00 13.50
obra
SUBTOTAL 398.30
Herramienta % 0.0400 398.30 15.93

79
TOTAL 414.23

OFICIAL ELECTRICISTA + AYUDANTE


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Oficial
Jor 1.0000 187.35 187.35
Electricista
Ayudante Jor 1.0000 151.20 151.20
Cabo o
Jor 0.1000 500.00 50.00
Residente
Maestro de obra Jor 0.0200 450.00 9.00
SUBTOTAL 397.55
Herramienta % 0.0400 397.55 15.90
TOTAL 413.45

OFICIAL YESERO + AYUDANTE


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Oficial Yesero Jor 1.0000 177.35 177.35
Ayudante Jor 1.0000 151.20 151.20
Cabo o
Jor 0.1000 500.00 50.00
Residente
Maestro de
Jor 0.0200 450.00 9.00
obra
SUBTOTAL 387.55
Herramienta % 0.0400 387.55 15.50
TOTAL 403.05

OFICIAL AZULEJERO + AYUDANTE


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Oficial
Jor 1.0000 187.40 187.40
Azulejero
Ayudante Jor 1.0000 151.20 151.20
Cabo o
Jor 0.1000 500.00 50.00
Residente
Maestro de
Jor 0.0200 450.00 9.00
obra
SUBTOTAL 397.60

80
Herramienta % 0.0400 397.60 15.90
TOTAL 413.50

 Materiales:
Son aquellos insumos que funcionan como materia prima de la construcción. Debe
hacerse una amplia investigación de mercado para así obtener los menores costos
por material para a su vez generar las mayores utilidades.
COSTOS PROMEDIO DE ALGUNOS MATERIALES EN LA CONSTRUCCIÓN:

MATERIAL COSTO UNIDAD


Cemento gris normal $ 2600.00 Ton
Cemento gris resistencia rápida $ 2390.00 * Ton
Cemento blanco $ 4330.00 Ton
Mortero $ 1920.00 Ton
Cal $ 1450.00 Ton
Pega azulejo $ 120.00 Bulto
Grava $ 250.00 M3
Arena $ 250.00 M3
Piedra braza $ 500.00 M3
Tezontle $ 290.00 M3
Tepetate $ 95.00 M3
Tabique común $ 2200.00 Millar
Block ligero $ 6300.00 Millar
Tabicón ligero $ 2700.00 Millar
Acero Nº 2 $ 16200.00 Ton
Acero Nº 3 $ 13800.00 Ton
Acero Nº 4 $ 13800.00 Ton
Clavo 4’’ $ 23.50 Kg
Alambre recocido Nº 18 $ 22.50 Kg
Tabla de 10 X 2.44 X 19 $ 36.50 Pieza
Tabla de 20 X 2.44 X 19 $ 78.00 Pieza
Tabla de 30 X 2.44 X 19 $ 120.00 Pieza
Madera de pino duela de 1’’ X $ 27.00 Pieza
4’’
Barrote de 5 X 10 X 2.44 $ 40.00 Pieza
Polín de 10 X 10 X 2.44 $ 71.00 Pieza
Tarima de losa de 50 X 100 $ 63.00 Pieza
Chaflán de 25 X 2.44 $ 8.00 Pieza
Diesel $ 13.77 Lt

81
 Básicos de materiales.
Estas cantidades se emplean como base para los conceptos de obra. Son la
elaboración, habilitado, etc. de diversos materiales indispensables en la obra; incluye
la mano de obra que se ha visto involucrada en dicha actividad.
Algunas cantidades (como el acero) tienen incluidos los desperdicios; es por eso que
algunas cantidades aparentemente superan la unidad del concepto. Estos
desperdicios surgen al momento de efectuar su habilitado: los sobrantes y los ajustes
que se hagan.
Las cantidades en la mano de obra pueden ser propuestas analizando el tiempo que
implique realizar alguna actividad en relación a un jornal (considerando que el valor
del jornal es de 480 min) del mismo. Por ejemplo:
Concepto: Subir bultos de cemento 3 niveles.
Unidad: (ton)
Tiempo aprox. que tarda un peón en subir un bulto y regresar: 2 min
Número de bultos en una tonelada: 20

Tiempo que tarda en subir todos los bultos: t  (2min)(20)  40min

40min
Cantidad en relación a un jornal: Catidad   0.0833
480min
Ahora bien, si aumenta la mano de obra se reduce la cantidad de jornal que se
emplea en dicha actividad. Por ejemplo:
Concepto: Subir bultos de cemento 3 niveles.
Unidad: (ton)
Tiempo aprox. que tarda un peón en subir un bulto y regresar: 2 min
Número de peones: 4
Número de bultos en una tonelada: 20

(2min)(20)
Tiempo que tardan en subir todos los bultos: t   10min
4

82
10min
Cantidad en relación a un jornal: Catidad   0.0208
480min

CONCRETO f'c DE 100 KG/CM2 HECHO EN OBRA, RESISTENCIA


JORNAL
NORMAL
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Cemento Gris Normal Ton 0.2630 2600 683.80
Arena m3 0.5420 250 135.50
Grava m3 0.6580 250 164.50
Agua m3 0.2710 90 24.39
Cuadrilla Peón (6
189.32
peones) Jor 0.1850 1023.36
CD 1197.51

El tiempo que se tarda en traer:

- 6 bultos de cemento son 10 minutos.


- 7 carretillas de arena son 15 minutos.
- 9 carretillas de grava son 20 minutos.
- 14 botes de agua son 25 minutos.
- En hacer la mezcla son 20 minutos.

Lo que nos da un total de 90 minutos.

83
CONCRETO HECHO EN OBRA f'c 200 KG/CM2, RESISTENCIA
M3
NORMAL
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Cemento Gris Normal Ton 0.3580 2600 930.80
Arena m3 0.5310 250 132.75
Grava m3 0.6430 250 160.75
Agua m3 0.2520 90 22.68
Cuadrilla Peón (6
189.35
peones) Jor 0.1850 1023.36
CD 1436.33

Para un f’c = 200 kg/cm2:


1 bulto de cemento, 4 botes de arena, 6 de grava y 18 litros de agua.

MORTERO CEMENTO-ARENA 1:4 TON

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE


Cemento Gris Normal Ton 0.4320 2600 1123.20
Arena m3 1.2030 250 300.75
Agua m3 0.3370 90 30.33
Cuadrilla Peón (2
86.32
peones) Jor 0.2530 341.2
CD 1540.60

HABILITADO Y ARMADO DE VARILLA No. 3 (3/8") TON

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE


Varilla No. 3 Ton 1.0850 12000.00 13020.00
Alambre
Recocido Kg 28.0000 16.50 462.00
Cuadrilla
Fierrero Jor 12.2200 450.00 5499.00
CD 18981.00

84
De 250 a 300 kg es lo que realiza de trabajo, por jornal, un fierrero, es decir es su rendimiento.

HABILITADO Y ARMADO DE VARILLA No. 4 (1/2") TON

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE


Varilla No. 3 Ton 1.0960 12000.00 13152.00
Alambre
Recocido Kg 21.0000 16.50 346.50
Cuadrilla
Fierrero Jor 12.2222 450.00 5499.99

CD 18998.49

EXCAVACIÓN EN CEPA TERRENO TIPO I ZONA "A". INCLUYE


M3
AFINE DE TALUD Y NIVELACIÓN DE FONDO DE 0-1.50 M
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Cuadrilla Peón (1
Peón) Jor 0.5396 170.56 92.03
CD 92.03

-1 peón puede hacer de 3 a 4 m3 por jornal.


-El tipo I es suelo blando, con abundamiento del 30%.
-Zona A significa que el terreno no presenta ningún problema para la obra.

EXCAVACIÓN EN CEPA TERRENO TIPO II ZONA "A". INCLUYE


M3
AFINE DE TALUD Y NIVELACIÓN DE FONDO DE 0-1.50 M
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Cuadrilla Peón (2
Peón) Jor 0.873 341.12 297.80
CD 297.80

-El tipo II requiere uso de pico y pala, pues es terreno semiduro.


-Se pueden hacer 2.5 m3 por jornal.

85
EXCAVACIÓN EN CEPA TERRENO TIPO III ZONA "A". INCLUYE
M3
AFINE DE TALUD Y NIVELACIÓN DE FONDO DE 0-1.50 M
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Cuadrilla Peón (2
Peón) Jor 1.3812 341.12 471.15

471.15
CD

-El tipo III es suelo rocoso y contiene tepetate.


-Hay que utilizar mazo y cincel.
-Se pueden hacer de 0.8 a 1.3 por jornal.

ACARREO EN CARRETILLA, HORIZONTAL (A 20 M) DE TIERRA.


M3
ARENA, CASCAJO, ETC. INCLUYE CARGA Y DESCARGA
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
Cuadrilla Peón (1
Peón) Jor 0.2638 170.56 44.99
CD 44.99

-Las cantidades son propuestas por Peimbert, y a veces arrojan un costo muy
bajo.
Cuando esto pase voy a modificarlo por el costo real y lo divido entre el costo
(170.56) el cual no cambia.

CIMBRA COMUN EN CONTRATRABE DE CIMENTACIÓN DE


M2
1.00x30 CM DE ESPESOR
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

Madera de Pino de 78.5/8 (usos)


2da. Tabla de Pza 2.050 20.11
20x2.44x19 mm 9.81

86
40/20 (usos)
Barrote de 5x10 Pza 1.350 2.70
2.00
Clavo de 2 1/2- 4" Kg 0.200 22 4.40
Varilla del No. 4 Kg 0.900 19 17.10
Alambre recocido Kg 0.400 23 9.20
Diésel Lt 0.500 13.77 6.89
Cuad. Carpintero O.
Jor 0.144 424.21 61.09
N + Ayudante

CD 121.48

- Para 1 m2 de cimbra se necesitan entre 150 y 200 gramos de clavos.


- Se necesitan entre 300 y 500 gramos por metro de alambre.
- La madera en contacto directo con el concreto puede tener hasta 8 usos, la que no
esté en contacto directo son de 15 a 20 usos.

CIMBRA COMUN EN COLUMNAS DE 50X50 CM M2

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

Madera de Pino de 120/8 (usos)


2da. Tabla de Pza 0.8200 12.30
0.30x2.44x19 mm 15.00

Madera de Pino de 80/8 (usos)


2da. Tabla de Pza 0.8200 8.20
0.20x2.44x19 mm 10.00

Barrote de 40/20 (usos)


Pza 1.4400 2.88
0.05x0.10x2.44
2.00
Chaflán de 25 mm Pza 0.8200 8.00 6.56
Clavo de 2 1/2 a 4" Kg 0.1500 22.00 3.30
Alambre recocido
Kg 0.2000 23.00 4.60
No. 18
Diésel Lt 0.5000 14.00 7.00
Cuadrilla
Carpintero O.N + Jor 0.1400 424.21 59.39
Ayudante

87
CD 104.23

CIMBRA COMUN EN LOSA CON TARIMAS DE 0.50X1.00 M2

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

70/8 (usos)
Tarima de 0.50x1.00 Pza 2.0000 17.50
8.75

Viga de 600/30 (usos)


Pza 0.6600 13.20
0.30x0.50x3.05
20.00

70/20 (usos)
Polín de 10x10x2.44 Pza 1.5000 5.25
3.50
Clavo de 2 1/2 a 4" Kg 0.3500 22.00 7.70
Diésel Lt 0.5000 14.00 7.00
Carpintero O.N +
Jor 0.2500 424.21 106.05
Ayudante
CD 156.70

- Se necesita medio litro de diésel para 1 m2.


- El número de usos que se le puede dar a la madera (tabla) son 8 usos.
- El barrote puede tener hasta 20 usos.

MURO DE TABIQUE ROJO COMUN 7X14X28 DE 14 CMS DE ESPESOR,


M2
JUNTEADO CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:4, ACABADO COMUN

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE


Tabique rojo común Millar 0.0486 2200.00 106.92
Mortero Cemento-
Ton 0.0341 1540.60 52.53
Arena 1:4
Agua m3 0.0800 90.00 7.20
Andamios Uso 0.0500 2.50 0.13
Cuadrilla Albañil+ Jor 0.1886 424.21 80.01

Entre mejor cocido esté el tabique, se romperá menos. 88


Normalmente se usan 47 tabiques por metro. El 0.486 ya incluye el desperdicio.
Por jornal se pueden hacer 8 m de tabique.
Ayudante
CD 246.79
LOSA MACIZA Ó PLANA DE 10 CM DE ESPESOR. ARMADO SEGÚN PROYECTO,
2
CONCRETO f'c DE 200 KG/CM . INCLUYE CIMBRA Y DESCIMBRA
M2

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

Cimbra común con


m2 1.0000 155.65 155.65
tarimas de 50x100
Habilitado y
armado de acero Kg 25.0000 18.98 474.50
No. 3
Concreto f'c 200
kg/cm2 hecho en m3 0.1000 1436.33 143.63
obra
Cuadrilla Albañil+
Jor 0.4715 424.22 200.02
Ayudante
CD 973.80

AJUSTE DE RENDIMIENTOS POR SALARIO DE MERCADO:


Los salarios oficiales, aún con el FSR son extremadamente bajos a las necesidades de
los trabajadores, y por ello no trabajan por los salarios que resultan de estos análisis.
También es de mucha importancia llevar a cabo el concurso empleando los salarios
oficiales, y cuidar la economía del proyecto. Es por esto que la corrección no se hace
en el salario, si no en las cantidades, es decir, los rendimientos, para ajustar el precio
resultante con el salario de mercado, el cual puede fijarse con un máximo al que
establece la CTM.
Esta corrección se efectúa de la siguiente manera. Tenemos el concepto de tala de
árbol, que como resultado del análisis obtenemos un total de $156.94

Tala de árbol de 30 a 40cm de diámetro Pza

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

Cuadrilla Peón Jor 0.3750 418.5 156.94


C. D.: 156.94
Sin embargo, no hay peón que trabaje por $50; por esa razón hay que revisar que
para una tala de árbol el costo de mercado es de $550.00 aproximadamente.

89
90
Como no podemos corregir el costo de la cuadrilla, procedemos a corregir el de la
cantidad con base al importe de $550.00:
(Cantidad)(Costo)  Importe

Importe 550
Cantidad    1.31422
Costo 418.5
Nuestro nuevo rendimiento (cantidad) es de 1.31422 y de esa forma el precio queda
ajustado:

Tala de árbol de 30 a 40cm de diámetro Pza

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

Cuadrilla Peón Jor 1.31422 418.5 550.00


C. D.: 550.00

 Herramienta.
Instrumento con el que se trabaja, y que se opera de forma manual. El desarrollo de
la tecnología ha logrado que las herramientas se perfeccionen. También se ha
trasladado este término a los instrumentos que tiene un programa o software y que
ejecuta diferentes acciones que ayudan a realizar una tarea.
En un sentido amplio, una herramienta es aquel elemento elaborado con el objetivo
de hacer más sencilla una determinada actividad o labor mecánica.

91
En tanto, la palabra herramienta es utilizada coloquialmente para referirse a aquellos
utensilios fuertes y resistentes, principalmente elaborados de hierro (como nos
muestra la palabra) y que sirven para que las personas realicen diferentes trabajos
mecánicos que necesitan de la aplicación de la fuerza física.
Todas las herramientas existentes cumplen uno o varios propósitos específicos, es
decir, no existe ninguno que no tenga una concreta función técnica. La mayor parte
de las mismas resultan ser combinaciones simples de máquinas que presentan una
ventaja mecánica.
Determinado por expertos en la materia de cuantificación y precios unitarios, para
efectos de cálculos la herramienta será considerada dentro de un 3 y 4 por ciento del
valor total de la mano de obra.

 Equipo.
Es el conjunto de utensilios que hacen el trabajo más seguro y fácil de llevar a cabo.
El reglamento de construcciones convierte estricto el uso de algunos equipos como
es el casco. Cada empresa también debe tener reglamentado el uso de cierto equipo
dependiendo de la etapa de ejecución de la obra y de la zona en la que se encuentre
el personal.

 Maquinaria.
Son elementos mecanizados para la ejecución de alguna actividad, pudiendo ser
motorizados o semi motorizados tales como equipo menor o maquinaria pesada.

92
La estricta diferencia entre una maquinaria y una herramienta es, esencialmente, el
tipo de energía que se utiliza para trabajar. Mientras las herramientas apelan a la
energía y trabajo generados por el humano o algún ser vivo, la maquinaria es capaz
de transformar un tipo de energía en algo que produzca el trabajo que la misma
requiere para funcionar; es decir, mientras las herramientas se usan, la maquinaria se
opera.
MAQUINARIA EN LA CONSTRUCCIÓN: Con una perspectiva más enfocada a la
materia, se puede definir a este tipo de maquinaria como vehículos automotores
destinados exclusivamente a obras industriales, incluidas las de minería, de
construcción, exploración y conservación de obras, que por sus características
técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso público o privadas abiertas
al público.
CRITERIOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL USO DE MAQUINARIA: Para la eficaz
planeación y empleo de la maquinaria, es necesario tener en cuenta criterios para
considerar su uso, disponibilidad, tiempo de empleo, facilidad de manejo y
operación, etc. Se enuncian las principales a continuación:

 Trabajo a efectuar
o Movimiento de tierras
o Compactación de materiales
o Izaje/Manipulación de cargas
o Preparación de materiales
o Transporte de materiales
o Demolición y derribo
o Mediciones y ensayos
 Capacidad de carga
o Baja (de baja operación)
o Media
o Alta (obras grandes, cargas pesadas)
 Área disponible para el trabajo
o Tipo de movimiento
o Dimensiones máximas
o Disponibilidad de combustible
 Tren de propulsión
o Neumáticos
o Rieles
o Orugas
o Semioruga
o Base fija
 Condiciones especiales
o Aditamentos especiales (taladros, barredoras, remolques, etc.)
o Entrega de energía (golpes, vibración, bandas, etc.)
o Equipos auxiliares (pilotaje, dragas, incamiento, etc.)

93
94
 Cuestionario de unidad
1. ¿Cuáles son los tres tipos de recursos que se han de administrar
correctamente? R= Materiales, técnicos y humanos.
2. ¿Qué se entiende por mano de obra? R= Es el factor humano que le da
movimiento a la obra, es la fuerza laboral de producción, indispensable y
extremadamente útil.
3. ¿Cuánto vale el Factor de Salario Real? R = 1.83
4. Menciona al menos 2 criterios de selección de una maquinaria para obra. R
= Trabajo a efectuar, capacidad de carga, área de trabajo, tren de propulsión,
condiciones especiales.

 Glosario
Ética: Es el conjunto de lineamientos morales que tienen como objetivo la máxima
libertad personal y/o colectiva sin afectar a terceros.
Izaje: Acción de suspender cosas por sobre su altura máxima, muchas veces esta
operación requiere de un instrumento o maquinaria especializada.

 UNIDAD 5: INTEGRACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS.

 Costo.
El costo de un proyecto es el que se registró a su término, después de que se
contabilizó cada gasto, erogación o cargo imputable de manera directa o indirecta,
así como de la utilidad que el contratista obtuvo en su caso.
Todas las obras que se realizan tiene un objetivo y para lograrlo se necesita tener una
planeación en donde se involucra tiempo, recursos y técnica.
 Tiempo.
Es importante considerar el tiempo en que se realiza cada una de las etapas de la
obra, ya que al tenerse imprevistos se generaría un mayor costo en la etapa a
ejecutar.
 Recursos
Es la integración de la fuerza de trabajo con la técnica adecuada, los materiales
necesarios, así como el dinero para solventar todos los gastos y se traduce en

95
recursos humanos, materiales y financieros. Estos tres importantes recursos en
combinación con el tiempo nos darán un costo óptimo, es decir, si está dentro de los
rangos lógicos se realiza o de lo contrario puede considerarse incosteable y buscar
otros procedimientos.

 Manifestación de los costos.

Costo indirecto: Es la suma de gastos técnico-administrativos necesarios para la


correcta realización de cualquier proceso productivo. Se pueden clasificar en dos
clases:

 De operación: Es la suma de gastos que, por su naturaleza intrínseca, son de


aplicación a todas las obras efectuadas en un tiempo determinado.
 De obra: Es la suma de gastos que son aplicables a todos los conceptos de una
obra en especial.

Costo directo: Es la suma de material, mano de obra y equipos necesarios para la


realización de un proceso productivo. Se dividen en dos partes:

 Preliminar: Es la suma de material, mano de obra y equipos necesarios para la


realización de un subproducto.
 Final: Es la suma de material, mano de obra, equipos y subproducto para la
realización de un producto.

Utilidad: Es la ganancia obtenida durante la ejecución de una obra.

 Integración del costo en la construcción.

Indirectos

 De operación
o Cargos técnicos y/o administrativos
o Alquileres y/o depreciaciones
o Obligaciones y seguros
o Materiales de consumo
o Capacitación y promoción
 De obra o campo
o Técnicos y/o administrativos

96
 Traslados de personal
 Comunicaciones y fletes
 Construcciones provisionales
 Consumos y varios
 Directos

o Preliminares o básicos
 Lechadas
 Pastas
 Morteros
 Concretos
 Aceros de refuerzo
 Cimbras
 Equipos
 Finales:
 Preliminares
 Cimentaciones
 Drenajes
 Estructuras
 Muros, dalas y castillos
 Pisos
 Recubrimientos
 Colocaciones
 Azoteas
 Subcontratos

DESGLOSE DE INDIRECTOS DE OPERACIÓN

Gastos técnicos y administrativos:

- Gerente general.
- Secretaría general.
- Recepcionista.
- Asesoría legal.
- Asesorías externas.
- Gerente de planeación.
- Secretaría.
- Gerente de producción.
- Secretaría.
- Gerente de control.
- Secretaría.
- Jefe de departamento de proyectos.

97
- Ayudante de departamento de proyectos.
- Dibujante de departamento de proyectos.
- Jefe de departamento de costos.
- Jefe de compras.
- Ayudante departamento de costos.
- Chofer.
- Almacén general.
- Auxiliar almacén.
- Mecánico y/o eléctrico.
- Velador.
- Jefe de depto. de programación.
- Dibujante de depto. de programación.
- Ayudante de depto. de programación.
- Superintendente general.
- Superintendente.
- Contador.
- Jefe de depto. de facturación.
- Mecanografía.
- Mozo depto. Facturado.
- Jefe de depto. Impuestos.
- Ayudante depto. Impuestos.

Alquiler y/o depreciaciones:

- Rentas: almacén y oficinas.


- Servicios: luz oficina, almacén, teléfonos, correo, internet, etc.
- Mantenimiento: Equipo de almacén, equipo de oficina, equipo de
transporte y camioneta, equipo de construcción (en costo directo).
- Amortizaciones: Gastos de organización y gastos de instalación que
procura la Secretaría de Hacienda.

Obligaciones y seguros:

- Afiliaciones: Cámara Nacional de la Industria de la Construcción,


cuotas a asociaciones profesionales
- Seguros: Equipo de transporte, robos, incendios, etc.
- Obligaciones, prestaciones y derechos: IMSS, INFONAVIT, ISRP,
guarderías, etc.
- Materiales de consumo: Combustibles y lubricantes, autos y
camionetas, oficinas centrales, impresos oficinas y papelería, copias
bond y heliográficas, artículos de limpieza, pasajes, comida, oficina,
etc.

98
- Capacitación y promoción: Cursos y seminarios para obreros,
empleados y ejecutivos, promoción deportiva, celebraciones de oficina,
regalos clientes, concursos, anteproyectos, etc.

DESGLOSE DE INDIRECTOS DE CAMPO:

 Gerente o jefe de obra.


 Residente.
 Ayudante residente.
 Ingeniero topógrafo.
 Cadenero.
 Estadalero.
 Ingeniero de laboratorio.
 Ayudante de laboratorio.
 Jefe administrativo.
 Almacenista(s).
 Chofer.
 Mecánico.
 Electricista.
 Mozo.
 Velador.
 Secretaría.
 Intendencia.
 Traslado de personal de obra.
o Gerente.
o Residente.
o Ayudantes.
o Administrativos.
o Supervisión.
 Comunicaciones y fletes.
o Teléfono obra.
o Radio obra.
o Giros.
o Transporte equipo mayor.
o Transporte de equipo menor.
o Auto obra y camioneta.
 Construcciones provisionales.
o Cerca y puertas.
o Caseta y veladores.
o Oficina.
o Bodegas.
o Almacén.

99
o Dormitorios.
o Sanitarios.
o Comedor-cocina.
o Instalación hidráulica, eléctrica (para obra).
o Caminos de acceso.
 Consumo y varios.
o Eléctrico.
o De Agua.
o Transformador.
o Equipo oficina de obra.
o Equipo de laboratorio.
o Fotografía.
o Sindicato.
o Nomenclatura de obra.
o Papelería y copias.
o Diversos.

 Ejemplo
Cálculo de indirectos con consideración de un volumen de facturación anual de
10’000,000 de pesos para una empresa.

- GASTOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS: Los costos mensual y anual son


deducidos de los salarios de los involucrados en las personas que intervienen de
forma indirecta en el desarrollo laboral de la empresa.

Se pueden calcular a partir de un salario, quincenal, semanal o por subcontrato; pero


para fines de cálculos es necesario obtener el valor equivalente a cada concepto de
forma anual.

COSTO %
CONCEPTO
MENSUAL ANUAL INDIRECTOS
Gerente General 10, 000 120, 000 0.012
Secretaria 4, 000 48, 000 0.0048
Recepcionista ~~~ ~~~ ~~~
Iguala Asesoría Legal 1, 000 12, 000 0.0012
Iguala asesoría externa 1, 000 12, 000 0.0012
técnica
Gerente de Producción o de ~~~ ~~~ ~~~
Obra
Secretaria ~~~ ~~~ ~~~

100
Gerente de Planeación ~~~ ~~~ ~~~
Secretaria ~~~ ~~~ ~~~
Depto. Programas (Iguala) 500 6, 000 0.0006
Depto. Proyectos ~~~ ~~~ ~~~
Depto. Compras ~~~ ~~~ ~~~
Contador (Iguala) 5, 000 60, 000 0.006
Chofer ~~~ ~~~ ~~~
Almacenista 5, 000 60, 000 0.006
Velador 4, 000 48, 000 0.0048
Limpieza 2, 400 28, 000 0.00288
Subtotal 0.03948

- ALQUILER Y DEPRECIACIÓN: Los costos resultan de la consideración de todos


los gastos por rentas y servicios en predios, mobiliario, equipo de oficina,
transportes y demás que emplea la empresa en sus actividades normales.

También incluyen los gastos de organización e instalación que la SHyCP nos permite
incluir dentro de los indirectos.

COSTO %
CONCEPTO
MENSUAL ANUAL INDIRECTOS
Renta
Renta Almacén 4, 000 48, 000 0.0048
Renta Oficina 5, 000 60, 000 0.0060
Servicios
Luz 250 3, 000 0.0003
Teléfono, internet. 700 8, 400 0.00084
Mantenimiento
Equipo almacén 1, 000 12, 000 0.0012
Equipo oficina 400 4, 800 0.00048
Equipo transporte 2, 620 31, 440 0.00314
Depreciaciones
Equipo Almacén 850 10, 200 0.00102
Equipo Oficina 700 8, 400 0.00084
Equipo Transporte 6, 500 78, 000 0.0078
Amortizaciones
Gastos de organización ~~~ ~~~ ~~~

101
Gastos de instalación 12, 500 150, 000 0.0150
Subtotal 0.04142

- OBLIGACIONES Y SEGUROS.
COSTO %
CONCEPTO
MENSUAL ANUAL INDIRECTOS
Membresías
C.N.I.C 1, 166.70 14, 000 0.0014
Colegio Ingenieros Civiles 300 3, 600 0.00036
Revistas Especializadas 30 360 0.000036
Periodo 250 3000 0.0003
Seguros
Robo Oficina ~~~ ~~~ ~~~
Incendio Oficina ~~~ ~~~ ~~~
Equipo de Transporte 2, 666.66 32, 000 0.0032
Subtotal 0.005296

- MATERIALES DE CONSUMO:
COSTO %
CONCEPTO
MENSUAL ANUAL INDIRECTOS
Gasolina vehículos 14, 700 176, 400 0.01764
Impresora oficina 800 9, 600 0.00096
Papelería oficina 500 6, 000 0.0006
Copias (ploteo de planos) 233 2, 800 0.00028
Copias Xerox Serv-ext 200 2, 400 0.00024
Artículos de limpieza 150 1, 800 0.00018
Pasajes 250 3, 000 0.0003
Comida oficina 2, 400 28, 800 0.00288
Varios (café, galletas, agua) 1, 000 12, 000 0.0012
Subtotal 0.02428

102
CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN:
COSTO %
CONCEPTO
MENSUAL ANUAL INDIRECTOS
Capacitación
Cursos a obreros ~~~ ~~~ ~~~
Empleados/ejecutivos 666.67 8,000 0.0008
Promoción
Deportiva 1,500 18,000 0.0018
Celebraciones 2,500 30,000 0.003
Regalos y atención 8,333.33 100,000 0.01
Concursos 2,000 24,000 0.0024
Subtotal 0.018

- Suma Total
CONCEPTO SUBTOTAL
Gastos Técnico- 0.03948
Administrativos
Alquiler y depreciación 0.04142
Obligaciones y Seguros 0.005296
Materiales de Consumo 0.02428
Capacitación y Promoción 0.018
TOTAL 12.8476%

NOTA: El valor de los indirectos debe de oscilar entre un 10 y un 15 por ciento.

 Precios unitarios.
Son resultante del análisis de cada elemento en el catálogo de conceptos que se
requiere para llevar a cabo la obra. Cada concepto es diferente y requiere un análisis
diferente.
Este catálogo debe de tener toda la información necesaria del concepto que se va a
cuantificar, de lo contrario ésta generará problemas y tiempo extra de análisis; otra
buena manera es contando con el manual de procedimientos constructivos del
proyecto.
En el caso de la cimbra es importante considerar los usos que se van a manejar, y
esto tiene varias consideraciones; por ejemplo: una tarima que sirve como cimbra de
la losa tiene una vida esperada menor al de una que sirve como paso de trabajadores,
o como tapial. Por lo tanto, una pieza de cimbra en contacto como la tarima, soporta

103
6 usos en promedio, mientras que la viga madrina, un elemento resistente y poco
atacado, puede tener una consideración de 10 usos.
La cimbra, en promedio tiene 6 usos en los que funciona correctamente,
dependiendo del manejo que se le dé, así como de la supervisión el su uso adecuado
puede hacer durar mucho la cimbra y generarnos utilidades mayores. Por el
contrario, si se le maltrata puede llegar a tener una vida menor a lo estipulado y
habrá pérdidas por conseguir material extra.
Las partidas que se deben tomar en cuenta para los Precios Unitarios son:

 Materiales
 Mano de Obra
 Herramienta y/o equipo
 Indirectos
 Utilidad

 Recomendaciones de elaboración.
La ingeniería civil es una carrera o profesión donde se requiere de experiencia en los
rendimientos y procedimientos constructivos. Ya que, con un conocimiento
particular de la obra, el lugar, el clima, las vías de comunicación, los salarios, etc.
Podremos tener los análisis más aproximados a los requerimientos reales en obra.
Es importante elaborar un detallado mercadeo de acuerdo a las especificaciones, así
como los salarios del lugar para integrar, después del FSR, cuadrillas de trabajo y
todos los análisis básicos, como concretos, morteros, lechadas, cimbras, aceros, etc.
Cabe reiterar que cuando no se tiene la suficiente experiencia, se debe recurrir a
libros, programas y software de precios unitarios, instituciones oficiales como CTM o
CRPC, para tener bases y normar el criterio.

104
 Rendimientos:
RENDIMI
RENDIMI RENDIMI
CONCEPTO ENTO
ENTO BAJO ENTO ALTO
PROMEDIO
Limpieza y
desenraice de terreno a 68 m2/Jor 75 m2/Jor 83 m2/Jor
mano.
Trazo y nivelación
para superficies menores 350 m2/Jor 400 m2/Jor 450 m2/Jor
a 400 m2.
Excavación en
cepas a mano material 4.5 m3/Jor 5.5 m3/Jor 6.5 m3/Jor
tipo I zona de 0 a 2 m.
Excavación en
cepas a mano material 1.6 m3/Jor 1.8 m3/Jor 2.0 m3/Jor
tipo II zona de 0 a 2 m.
Acarreo horizontal
sin pendiente de tierra,
arena, cascajo, etc. En 5.6 m3/Jor 6.2 m3/Jor 6.8 m3/Jor
carretilla 20m incluye
carga y descarga.
Relleno con
material producto de la
excavación, compactado 11 m3/Jor 12 m3/Jor 13.5 m3/Jor
en capas de 20cm con
agua y pisón de mano.
Plantilla de
concreto hecho en obra,
25 m2/Jor 28 m2/Jor 31 m2/Jor
espesor de 5 cm f’c= 100
Kg /cm2.
Cimiento de
mampostería de piedra
2.2 m3/Jor 2.5 m3/Jor 2.8 m3/Jor
braza asentado con
mortero cemento arena.
Cimbra común en
8.0 m2/Jor 9.0 m2/Jor 10 m2/Jor
zapatas.
Cimbra común en
5.7 m2/Jor 6.8 m2/Jor 7.5 m2/Jor
columnas.
Cimbra común en
6.5 m2/Jor 7.5 m2/Jor 8.15 m2/Jor
trabes.
Cimbra común en
9.0 m2/Jor 11 m2/Jor 12 m2/Jor
losas con tarimas.
Habilitado y 160 Kg/Jor 200 Kg/Jor 250 Kg/Jor

105
armado de acero Nº 3 y 4.
Concreto hecho en
obra f’c= 250 Kg/cm2. 5.8 m3/Jor 6.5 m3/Jor 7.2 m3/Jor
Vaciado con bote.
Dala de desplante
15 X 20, concreto f’c= 200
Kg/ cm2, acero Nº 3 10.3 ml/Jor 11.5 ml/Jor 12.6 ml/Jor
incluye cimbra, vaciado y
descimbrado.
Castillo de 15 X 15,
concreto f’c= 200 Kg/cm2,
acero de Nº 3, estribo Nº 8.0 ml/Jor 9.0 ml/Jor 10 ml/Jor
2, incluye cimbra, vaciado
y descimbrado.
Muro de tabique
común de 14 asentado con 8.0 m2/Jor 10 m2/Jor 11 m2/Jor
mortero, acabado común.
Losa maciza de 10
cm, acero Nº 3, incluye 9.0 m2/Jor 10 m2/Jor 11 m2/Jor
vaciado y cimbra común.
Aplanado fino en
muros a nivel y plomo con 8.5
mortero, espesor de 1.5 a 2
10 m2/Jor 11 m2/Jor
m2/Jor
cm.
Boquilla de
mortero
16 ml/Jor 18 ml/Jor 20 ml/Jor

CIMIENTO DE MAMPOSTERÍA DE PIEDRA BRAZA CON MORTERO


M3
CEMENTO-ARENA 1:4

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE


Piedra Braza Millar 1.5000 350.00 525.00
Mortero cemento-arena 1:4 m3 0.3400 1540.60 523.80
Cuadrilla Albañil O.N +
Ayudante Jor 0.3846 424.22 163.16
CD 1211.96

LIMPIEZA Y DESENRAICE DE TERRENI A MANO SUPERFICIAL (10


M2
CM)

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

106
Cuadrilla Peón Jor 0.0521 170.56 8.89
CD 8.89

LIMPIEZA Y DESENRAICE DE TERRENO A MANO SUPERFICIAL +


M2
ACARREO

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE


Acarreo m3 0.1000 25.29 2.53
Cuadrilla Peón Jor 0.1040 170.56 17.74
CD 20.27

 Lista de precios 2016:

CONCEPTO DE OBRA UNIDAD P. U


Levantamiento de poligonales cerradas, con
5,253.99
equipo de topografía. HA
Trazo y nivelación para desplante de estructura
5.41
para edificación M2
Excavación a mano, zona "A", clase I, de 0.00 a
92.32
2.0 M de profundidad M3
Desmontaje de cancel o ventana metálica, de
44.10
madera o de aluminio M2
Desmontaje de marco o chambrana metálica para
76.46
puerta PZA
Acarreo en carretilla del material producto de
20.58
extracción en bancos, corte o excavaciones M3
Tierra de relleno M3 126.10
Relleno con material de excavación, compactado
80.20
al 90% M3
Cimbra acabado común en cadenas, castillos,
149.75
cerramientos hasta una altura máxima de 4 M M2
Cimbra acabado común en cimentación (zapatas,
202.87
contratrabes) M2
Cimbra acabado común en losas y trabes M2 248.50
Suministro y colocación en lambrín de triplay de
315.23
pino de 6 mm de espesor en techo M2
Suministro y colocación en lambrín de triplay de
272.18
pino de 6 mm de espesor en muro M2

107
Suministro y colocación de puertas de 0.90 x 1.20
2,818.22
m, fabricado con bastidor de madera de pino PZA
Suministro, habilitado y colocación de acero de
25042.15
refuerzo grado 42, de 7.9 mm (5/16") de diámetro TON
Suministro, habilitado y colocación de acero de
23,310.33
refuerzo grado 42, de 9.5 mm (3/8") de diámetro TON
Suministro, habilitado y colocación de acero de
22,691.31
refuerzo grado 42, de 12.7 mm (1/2") de diámetro TON
Suministro, fabricación y colocación de
elementos de acero tipo estructural en puertas y 55.39
ventanas KG
Suministro, habilitado y colocación de cancel de
2.30 x 2.50 m de alto, con una puerta abatible de PZA 7,275.63
0.90x2.10 m en la parte central
Suministro y colocación de concreto fraguado
normal, resistencia f´c=200 kg/ cm2 elaborado en
2211.57
obra, para elementos de cimentación (zapatas,
trabes contratrabes) M3
Suministro y colocación de concreto fraguado
normal, resistencia f´c=200 kg/cm2, elaborado en
2,361.38
obra, para elementos de superestructura
(columnas, trabes, lozas macizas, muros) M3
Muro de tabique rojo recocido de 7 cm de
223.84
espesor, en áreas planas M2
Castillo de concreto de resistencia f´c=200
44.45
kg/cm2 ahogado a una varilla de 3/8" de diámetro M
Dala de concreto de resistencia f´c=200 kg/cm2
reforzado con 4 varillas de 3/8" y estribos de 1/4" M 249.46
de diámetro a cada 20 cm, sección de 15 x 20 cm
Anclaje de varilla de 3/8" de diámetro y 0.50 m de
PZA 75.03
longitud
Plantilla de concreto resistencia normal
f´c=100kg/cm2 de 5 CM de espesor M2 95.44
Firme de concreto resistencia normal
f´c=200kg/cm2 de 10 cm de espesor M2 209.72
Relleno de tezontle en baños para alojar
instalaciones hidráulicas y sanitarias. M3 436.46
Impermeabilización en cimentaciones, charolas
de baños y azoteas M2 331.06
Tubo de PVC tipo sanitario, extremos lisos de 50
mm de diámetro M 36.27
Codo de PVC tipo sanitario 90° * 50 mm de
diámetro PZA 45.53

108
Cople de dilatación de PVC tipo sanitario de 50
mm de diámetro PZA 58.00
Registro de 0.60 x 0.60 y 1.25 de profundidad,
medidas interiores PZA 2004.03
Albañal con tubo de concreto de 15 cm de
diámetro M 100.97
Instalación de muebles sanitarios en cualquier
nivel: incluye maniobras, amacizado, conexiones PZA 316.64
y colocación de accesorios
Suministro, instalación y pruebas de monomando
modelo 4421 para lavabo PZA 835.17
Contrarreja para tarja y bebedero, modelo 3801
URREA PZA 249.75
Regadera figura 295-B URREA PZA 358.72
Tarja escurridero de lámina de acero inoxidable
de 95 x 51 cm, TEKA, incluye: contra canasta,
cespol de plomo PZA 1,821.19
Suministro y colocación de manguera fléxico
(aluminio) Nacobre de 40 FCM para lavabo PZA 48.70
Suministro y colocación de manguera fléxico
(aluminio) Nacobre de 40 FCM para WC PZA 58.49
Coladera modelo 24, HELVEX PZA 836.12
Rejilla redonda para coladera modelo 1342
HELVEX PZA 296.72
Suministro e instalación del calentador de 62 I de
capacidad de modelo G-15, CALOREX PZA 4,740.15
Forjado de canalón para desagüe pluvial a base de
tabique rojo recocido asentado con mortero 409.37
cemento-arena 1:5 PZA
Tubo de cobre tipo "M" de 10 mm de diámetro M 82.90
Codo de cobre a cobre interiores, de 90° x 19mm M 46.59
Tubo de cobre tipo "L" de 19 mm PZA 175.73
Conector de cobre interior de 10 mm de diámetro M 56.79
Conector de cobre interior de 10 mm de diámetro PZA 59.85
Cople de cobre a cobre interiores, de 19 mm PZA 42.30
Diésel LT 10.00
Válvula de globo, extremos roscados de 6 mm de
diámetro PZA 440.66
Tapón macho de fierro negro de 10 mm de
diámetro PZA 27.38
Tuerca unión de fierro de 10 mm de diámetro PZA 87.68
Cople liso de fierro negro de 10 mm de diámetro PZA 38.60

109
Tuerca de presión de fierro galvanizado de 13 mm
de diámetro PZA 41.21
Niple de fierro galvanizado de 13 x 51 cm PZA 33.54
Cople de CPVC de 13 mm de diámetro PZA 20.12
Codo de CPVC, de 90° x 13 mm de diámetro PZA 20.44
Manguera flexible Meal-31 con adaptador hembra
modelo 312 de 19mm PZA 581.67
Suministro e instalación de tinaco de polietileno
triple capa, de 1100 litros de capacidad, con PZA 2374.12
accesorios, EUREKA
Punta de pararrayos de 90 cm de longitud PZA 976.62
Suministro e instalación de cable de cobre de tipo
THW-LS-THHW con aislamiento vinanel calibre 6.86
20 M
Suministro e instalación de alambre de cobre tipo
31.95
TWD M
Suministro e instalación de interruptor sencillo
83.66
QN5800 PZA
Suministro e instalación de toma de corriente 2P
83.66
QN21 PZA
Suministro e instalación de pulsador de campana
66.84
M46221 PZA
Suministro e instalación de fusible renovable tipo
173.76
cartucho de 70, 80, 90 y 100 Amperes PZA
Suministro y colocación de lámparas de 2 x 32W
1085.46
T-8 PZA
Suministro y colocación de centro de carga QO2,
572.63
2 polos, 40 amperes PZA
Aplanado de yeso en muros, a plomo y regla,
89.24
incluye: picados y andamios a cualquier altura M2
Aplanado de yeso en el lecho inferior de la losa a
M2 96.98
nivel y regla, incluye: picados y andamios
Aplanado en trabes y columnas rectangulares a
plomo y regla o nivel incluye: boquillas, picado y M2 15.76
andamios
Suministro y aplicación de pintura vinil acrílica
Kem Tone, en muros y plafones previa
M2 52.95
preparación de la superficie con sellador vinílico
6x1
Suministro y colocación de vidrio sencillo de 2
mm de espesor de medidas máximas 1.60 x 1.80 M2 223.41
máximas
Suministro, instalación y prueba de toma TOMA 363.42

110
domiciliaria incluye: abrazadera de P.V.C con
derivación roscada de 50 x13 mm
Limpieza de pisos de concreto M2 13.38
Limpieza de sanitarios PZA 17.32
Limpieza de pisos con agua a presión M2 3.90
Limpieza de muros o fachadas con agua a presión M2 4.86
Limpieza de vidrios por ambas caras M2 15.64
Limpieza general M2 27.5
Tapial ML 252.84
Arbotante PZA 144.95
Acometida PZA 405.86
Medidor PZA 715.3
Codo de 45˚de PVC PZA 48.74

Nota: Lista de Precios Unitarios completa, ingresar a:


www.obras.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/CDMX1603.pdf
 Cuestionario de unidad.

1. ¿Cómo se manifiestan los costos de una construcción en una empresa?


R = En forma de costos directos e indirectos.

2. ¿De qué dependen los costos indirectos? R = De los gastos de operación y


de campo de una empresa constructora.

3. ¿De qué dependen los costos directos? R = De los gastaos tanto


preliminares como avanzados y finales.

4. ¿Qué partidas integran un precio unitario? R = Materiales, mano de obra,


herramienta y/o equipo, indirectos, utilidad

5. ¿Por qué es importante el mercadeo antes de elaborar precios unitarios?


R = Porque los precios varían con el lugar y el tiempo de realización, es
necesario estar constantemente actualizado.

 Glosario
Cadenero: Es aquel trabajador de equipos de apoyo terrestre y topografía en general,
que identifica los puntos de medición con dicho equipo mediante fichas o estacas,
tiene el control sobre ellas y las identifica de alguna forma.

111
Depreciación: Es el cálculo del desgaste, mantenimiento y disminución del valor de
una maquinaria y/o vehículo de transporte. Este valor se deduce de todos los
conceptos que intervienen en su operación y en base a su valor original y su vida útil.
Flete: El conjunto de transportes de un objeto o material que se efectúa en su
proceso de venta o reutilización.
Giro: Es la transferencia de capital de una persona (moral o física) a otra.
Tirol: Técnica de acabado en muros y plafones, el cual consta de un salpicado de
yeso o material resinoso sobre las superficies, dando una textura rugosa y resistente.

 UNIDAD 6: ADMINISTRACIÓN DE OBRA.

 Definición de administración:
Es la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los
recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de
una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible; este
beneficio puede ser social, económico o estratégico, dependiendo de los fines
perseguidos por dicha organización.
El ingeniero en la etapa de proyecto, desde los primeros estudios de campo plasma
su creatividad y conocimientos técnicos hasta llegar al proyecto ejecutivo. Por lo que
podemos considerar que el ingeniero en la etapa inicial establece estrictamente toda
la ingeniería a desarrollar en la obra y al iniciar la construcción se convierte en un
gran técnico desde el trazo a la entrega. Pero como se maneja en la obra los recursos
humanos, materiales y financieros, reluce un gran técnico administrador que se
requiere para la ejecución y control de la obra. Por tal razón el ingeniero es un gran
administrador: Hace a través de otros.

 Formación de una empresa constructora: Siempre es importante conocer las


gestaciones que se requieren para constituir una empresa:

 Razón social y nombre de la empresa: Se deben cumplir todos los derechos y


obligaciones con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), esta secretaría
está facultada para llevar a cabo el registro de las empresas que operarán en el
ámbito nacional mediante un nombre único y sin repeticiones que pudieren
generar conflictos, confusiones, etc.

112
 Objeto de la empresa: El cual deberá estar desglosado perfectamente y con un
carácter amplio para que exista esa misma diversidad de posibles trabajos que
lleguen a la empresa, y así evitar dificultades fiscales a la hora de contratar o
ganar un concurso.

 Duración: Es el tiempo invariable e inevitable en el que la empresa está prevista


a terminar, para que, de esta forma, se decida o no continuar con las actividades
en el tiempo establecido.

 Capital social: Se conforma por el capital aportado por todos los socios y que
servirá como referencia de contratos futuros. Cada socio recibe la
responsabilidad por la parte que aportó en materia de ganancias y pérdidas,
siendo así que, si un socio mayoritario tendrá más ganancias, pero en cuanto
suceda un problema financiero, tendrá la mayor deuda.

 Tipo de sociedad: Es la forma en que se van a organizar los socios para efectos
legales.

 Domicilio fiscal: Conocido así al establecimiento de las actividades centrales de


la empresa, a donde llegarán todas las notificaciones legales y servirá de
referencia para localizar a los socios.

 Nombramiento del o de los administradores: Quienes son los que tienen la


facultad de representar a la empresa. Son los que tienen el poder notarial.

 Comité para asuntos técnico-administrativos: Conformado por varios grupos de


personas quienes tienen experiencia en varios ámbitos con los que pueda
dificultad la empresa, apoyando a los administradores y/o socios en la toma de
decisiones.

Los trámites necesarios los realiza el notario para conseguir el acta constitutiva de la
empresa, en el que se deberán integrar todos los aspectos antes mencionados.
Al obtener el acta constitutiva de la empresa, se debe registrar ante la SHyCP, para
oficializar los generales de la empresa, así como el capital social, mismo que debe
encontrarse en una cuenta bancaria para el control de ingresos y egresos de la
misma. La Secretaría de Hacienda controlará todo este capital, con la facultad de
multar a la empresa que no compruebe los egresos del mismo.

ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA RECIEN REGISTRADA:

113
Gerente,
administrador
único, o dueño

Concursos y
Asesoría legal
contratos

Área de Área de
construcción administración
Precios
unitarios
Proyectos Sistemas

Planeación y Despacho
programas contable

Dirección de
Compras
obra

Almacén
Almacén
Almacén de
obra
Obra

 Residente de obra.
Es el técnico designado por la empresa para la ejecución de la obra, quien tiene una
gran responsabilidad dentro de la misma, en lo que se considera:

 Proyecto ejecutivo.
 Trazo y niveles para su ejecución}
 Control de obra (recursos materiales, financieros y humanos)
 Elaboración de estimaciones.
 Calidad de obra de acuerdo a las especificaciones, supervisión y laboratorio.
 Bitácora de obra
 Programa de obra en estricto apego al autorizado para la contratación.
 Finiquito de obra y terminación ante la autoridad (municipio, delegación, etc.).

 Estimación de obra.

114
La estimación es el avance físico marcado en volúmenes de conceptos de obra
ejecutados en un periodo determinado y con un precio unitario autorizado en el
contrato.
La estimación deductiva es cuando lo físico realizado en obra en un concepto o
varios es mayor que lo estipulado en los volúmenes de contrato.

 Contratos.
Es el instrumento legal que reglamenta las relaciones entre dos partes que
intervienen en la consecución de un fin. En la República Mexicana se acostumbra
dividir en dos partes: declaraciones y cláusulas.
La contratación de gente de campo es a través del residente de obra apoyado por el
maestro. En última instancia será por el jefe de personal, quien los contrata, ya que
es el responsable de la contratación del personal. Es el encargado del registro de los
trabajadores en el IMSS, el de determinar el contrato más adecuado para el
trabajador, altas y bajas, cancelaciones, indemnizaciones, salarios, promociones y
viáticos, gastos de transporte, todos los gastos y deducciones que se tengan en la
empresa. Cuando se trata de una obra, está auxiliado en todas las labores por el
residente de obra.

 Declaraciones: Es la parte donde se marcan las intenciones, la personalidad y la


capacidad de las partes.
o Intenciones: Es el motivo del contrato.
o Personalidad: Son los generales de los participantes como nombre,
profesión, nacionalidad, empresa, domicilio, etc.
o Capacidad: Son los alcances técnicos y económicos en los que cuentan
las partes.

 Cláusulas: Es la parte donde se establecen los derechos, obligaciones y


responsabilidad de las partes. Para un contrato de construcción o servicios
profesionales se recomiendan los siguientes conceptos:
o Objeto del contrato
o Importe del contrato
o Forma de pago
o Tiempo de ejecución
o Reducción de trabajos
o Incremento de trabajos
o Contingencias imprevistas de fuerza mayor
o Contingencias previstas en el contrato
o Relaciones con terceros
o Garantías
o Responsabilidades

115
o Obligaciones
o Sanciones
o Arbitraje

TIPOS DE CONTRATO: Según los ordenamientos legales, en el ámbito de la


construcción se tienen tres tipos que son los más comunes: administración, precios
unitarios y precio de alzado.
Cualquier tipo de contrato a desarrollar entre el cliente y el contratista deberá estar
debidamente legalizado con los requisitos, registros y finanzas de cumplimiento que
correspondan, pero de existir alguna deficiencia con alguna de las partes, el afectado
puede recurrir a alguno de los tribunales correspondientes para solicitar su
indemnización correspondiente.

*Contrato por administración: Es el contrato por el cual el profesionista se obliga a


administrar los recursos de una obra tales como recursos humanos, materiales y
financieros en base a un proyecto aprobado y programa de obra, percibiendo como
remuneración un porcentaje acordado por el costo total de la obra, por los servicios
profesionales.
Este contrato es el que puede evitar las cantidades de obra en los precios unitarios de
un presupuesto, el cual únicamente servirá de guía. Consta de aprovechar al máximo
los servicios profesionales de una constructora, ingeniero o arquitecto para que
realice una obra con especificaciones adjuntas, teniendo que pagar una determinada
cantidad por la prestación de dicho servicio.
El cliente deberá poner todos los materiales, mano de obra, equipos, herramientas y
demás gastos indirectos que para la realización de la obra se vayan requiriendo.
Generalmente estas prestaciones, justificadas por notas, precios, alquileres, destajos
y demás, se presentan por semana y de esta forma proveerán el avance de los
trabajos. Para el inicio de la obra se proporcionará un anticipo que permita el inicio
de los mismos, el cual se irá descontando gradualmente de los gastos semanales.
Este tipo de contrato es el más conveniente cuando hay inflación, es decir, cuando
varían los costos de los consumos y así el prestador del servicio permite al cliente
saber cuánto estará invirtiendo y cuanto le pagará por los honorarios profesionales.
Al contratista le permite hacer una obra de calidad donde se paga lo justo por la
mano de obra, por los materiales e indirectos necesarios; sin necesidad de averiguar
su utilidad y con la posibilidad de realizar todos los cambios o modificaciones
deseadas, ya que no hay un ancla a los precios estipulados para los conceptos de
trabajo.

116
*Contrato por precios unitarios: Es el contrato que se
establece mediante las cantidades de obra y precios
unitarios por cada concepto obteniendo un total, el cual
se paga mediante estimaciones semanales según sea el
avance. Ante cualquier modificación de cantidades o de
precio se establecerá la estimación aditiva y si ésta
excede el 25% del monto total se elaborará un contrato o
convenio adicional.
Se caracteriza por que pueden variar las cantidades de
una obra entre un 5 y un 10%.
Los precios unitarios permanecen constantes y el
contratista obliga a cobrar únicamente por unidad de
obra ejecutada.
Se podrán realizar cobros extraordinarios y las
bonificaciones cuando existan variaciones de más del 5%
de los conceptos de obra. Dichos ajustes se calculan tomando como base los costos
originales del presupuesto.
Se pueden aplicar incrementos en los precios unitarios conforme a la concentración
de los factores que aparecen mensualmente en el diario oficial con las cantidades de
obra estipuladas en el calendario de obra, que forma parte del contrato.
Este tipo de contrato se utiliza normalmente en las oficinas gubernamentales y
descentralizadas, los cuales otorgan los contratos mediante la realización previa de
concursos, ya sea abiertos o por invitación para presupuestar la obra a realizar, lo
que generalmente obliga a asignar el contrato a la propuesta económica más baja,
generando el inconveniente de desarrollar baja calidad en los materiales y la mano
de obra.
Cuando se realiza este tipo de contrato, se debe tener cuidado en los análisis de los
costos, ya que no pueden variar en cuanto a cantidad y rendimiento y
principalmente por que los cobros a realizar sean por cuantificación de las
cantidades de obra ejecutadas, no por la cantidad que resulte de cuantificar planos.

*Contrato por precio de alzado: Este contrato se lleva a cabo involucrando el monto
total de los trabajos a ejecutar pagados según su avance y no excederán los
estipulados en el contrato; y se entregará a satisfacción y conforme a especificación
de los trabajos involucrados.
No se puede variar la cantidad ni el precio unitario ya que lo que se contrata es el
precio total de la obra, sin considerar cambios ni modificaciones. Por lo tanto, los
proyectos deberán ser claros y definidos sin que haya ningún cambio.

117
En caso de aumentar los insumos o ser estos mayores del cinco por ciento y
determinarlos en el diario oficial, se hará una revisión de los costos para determinar
una bonificación extraordinaria faltante, siempre y cuando exista en el contrato una
cláusula que lo mencione.
Este tipo de contrato es muy poco usado, ya que es muy difícil de contratar con los
planos y proyectos perfectamente definidos que nos permite evitar cambios o
mitificaciones, además se debe tener mucho cuidado con los análisis de costos ya
que se recibe el pago únicamente en el presupuesto inicial.

CONTRATOS PARA PERSONAL EN GENERAL: Existen otros contratos para personal


en general, ubicados y controlados por el área de recursos humanos.

 Contratación por día: Es el más aceptable por la ley, sin embargo, casi no se usa.
Se utiliza en obras donde se requiera calidad (restauración, residencias, museos,
deportivos, restaurantes, centros nocturnos, etc.). Para contratar de esta forma
es necesario conocer a los trabajadores, saber realmente que van a trabajar y no
sólo a asistir.

 Contratación por destajo: Se contrata a personal para que realice trabajos


específicos o de ajuste, que no llevarán mucho tiempo, haciendo poco
conveniente contratarlos por día. Se paga el total del concepto de trabajo que se
va a realizar sin que intervenga el tiempo. De esta forma el residente de obra
debe mantener un control constante sobre los trabajadores pagados por destajo;
cuidando que el trabajo, al hacerse rápido (que es lo que le conviene al
trabajador por destajo), se haga con calidad y sin dificultades.

 Contrato por un tanto: Es cuando se asigna a cada trabajador una determinada


cantidad de trabajo por jornada, permitiéndole retirarse al finalizar el trabajo, o
quedarse en caso de retraso. En este tipo también hay que cuidar la calidad de
trabajo, aunque se reduce considerablemente el tiempo de residencia.

 Subcontratación: Consiste en contratar los servicios de una compañía por el


contratista cuando se requieres de personal especializado.

DEFINICIONES Y REGLAMENTOS DE LOS CONTRATOS: Para contratos por


servicios profesionales:

 El que presta o recibe servicios profesionales puede fijar de común acuerdo la


retribución por ellos.

118
 Cuando no hubiere convenio por los honorarios se regularán atendiendo a las
costumbres del lugar, a la importancia de los trabajos realizados, y de acuerdo a
la reputación profesional, otra opción es la aplicación de los aranceles
establecidos por el Colegio para estos trabajos.

 Los que sin tener el título correspondiente ejerzan profesiones, para cuyo
ejercicio la ley exija título, además de incurrir en el delito respectivo no tendrán
derecho de cobrar retribución por los servicios realizados.

 En la prestación de servicios profesionales pueden incluirse los gastos que


tengan lugar en el negocio en que aquellos se presten a falta de convenio sobre
su reembolso, los anticipos serán pagados en términos del artículo 2610, con el
rédito legal desde el inicio y sin perjuicio de la responsabilidad por daños.

 El pago de honorarios y las expensas, si las hay, serán pagados en el lugar de la


residencia del que prestó los servicios inmediatamente cuando termine cada
servicio o al final de todos.

 Si varias personas encomendaran un trabajo, todas ellas serán solidarios


responsables de los honorarios del profesional y de los anticipos que hubieren
hecho.

 Cuando varios profesionistas en la misma ciencia presenten sus servicios en el


mismo asunto o negocio podrán cobrar sus honorarios individualmente.

 Los profesionistas tienen derecho a exigir sus honorarios cualquiera fuera el


éxito del negocio o trabajo, salvo convenio en contra.

 Siempre que un profesionista no puede continuar con el trabajo, deberá avisar


oportunamente a su cliente, quedando obligado a resarcir los daños y perjuicios
que cause. Cuando no diere aviso se aplicará el artículo 2589 y la observación de
sus abogados.

Para contratos por precio de alzado:


El contrato de obra a precio de alzado, cuando el empresario dirige la obra y pone los
materiales se sujetará a las reglas siguientes:

 Todo el riego de la obra correrá a cargo del contratista hasta el acto de entrega,
a no ser que hubiere morosidad del contratante de la obra en recibir, salvo
convenio en contra.

119
 Si no hay plano, diseño o presupuesto para la ejecución y surgen dificultades
entre las partes, serán resueltas considerando la naturaleza de la obra, el precio
y la costumbre del lugar, oyendo el dictamen de peritos.

 El perito que forme el plano, diseño o presupuesto, no puede cobrar fuera del
honorario o arancel que marque el tipo de obra.

 Planeación.
La planeación se convierte en una herramienta principal permitiéndonos ser más
productivos, logrando eficiencia y eficacia en las actividades a ejecutar.
Es la relación de eventos que acontecerán en la ejecución de la obra. Así como el uso
de suposiciones respecto al futuro en las actividades propuestas que son necesarias
para alcanzar los resultados deseados. Logrando esto con la interrelación de
actividades tomando en cuenta los recursos humanos, materiales y financiamiento
para adoptar la mejor alternativa.
Cuando ejecutamos una obra sin planeación en el progreso podemos cometer
errores que se verán reflejados en el tiempo y la utilidad. Por ello, todo constructor
debe dominar la planeación, para cualquier imprevisto proponer la reingeniería de la
problemática para mantener el control y la calidad. Una empresa con éxito resuelve
los problemas previstos e imprevistos, en los cuales, estos últimos deberán ser
mínimos.
PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA: Cuando una constructora contrata una obra, los
objetivos inmediatos son:

 Ejecutar la obra según el contrato.


 Terminar la obra en tiempo, forma y con las utilidades previstas.

Para alcanzar estos objetivos necesitamos todo un proceso, el cual se le conoce en


economía como proceso de producción, siendo un proyecto, una estimación o una
obra el producto de una empresa constructora.

PROCESO DE PRODUCCIÓN:

 Planeación: Es donde se establecen las metas y los objetivos en base a los


recursos disponibles y adoptando la acción más adecuada, la planeación es la
base del proceso administrativo donde se levantan todas las actividades de la
obra.

120
 Organización: Es la parte donde se definen las funciones, responsabilidades y
autoridades, es decir, se hace la división de trabajo de acuerdo a los objetivos.
 Integración: En esta etapa se realiza la selección del personal capacitado para
desempeñar las funciones definidas en la organización, esta actividad es muy
importante ya que el mando de la obra es la que produce y en la actualidad con
la globalización marca el índice de éxito.

 Dirección: En esta área se lleva a cabo todo lo planeado y organizado, es decir,


la toma de decisiones a fin de lograr objetivos.

 Ejecución y control: Esta etapa consiste en verificar que todas las instrucciones
se cumplan como se ha establecido.

 Evaluación y retroalimentación: Donde se analizan el proceso y evolución de


cada parte a evaluar para continuar o realizar nuevas estrategias (reingeniería),
para evitar errores y marchar conforme el objetivo.

TIPOS DE PLANEACIÓN: Toda empresa constructora necesita de una red de


decisiones para operar, desde las muy generales hasta las totalmente específicas.
Esto nos deriva a dos tipos de planeación:

 Estratégica: Es aplicada a toda la empresa, es ejecutada por los altos niveles de


dirección.

 Táctica: En este caso se aplica a una obra o área en particular logrando mayor
eficiencia en todos los recursos para el logro de los objetivos particulares, es
ejecutada por personal de nivel medio, como un gerente de obra,
superintendente, etc.

 Programa de obra.
Antes de elaborar cualquier programa de obra es necesario conocer con profundidad
la ingeniería (proyecto ejecutivo) para programar las etapas y actividades, así como
el tiempo para la ejecución.
Los elementos de este programa son:

 Planos ejecutivos
 Duración de la obra
 Catálogo de conceptos y especificaciones
 Recursos disponibles

121
 Importe por etapas y total de la obra
 Cláusulas del contrato.

METODOS DE PROGRAMACIÓN DE OBRA:

 Método Pert (de evaluación y revisión técnica): Es un procedimiento analítico,


que forma una red, compuesta por actividades y eventos que comprenden la
obra. Este método es conocido también como ruta crítica. Se desarrolla en 1957
en los Estados Unidos con el fin de mejorar las técnicas de planeación y
programación.

 Método Gantt (de barras): Este método consiste en representar en una forma
sencilla y objetiva todas las actividades que intervienen en la obra mediante
barras que indican el tiempo de proceso de cada actividad.

RUTA CRÍTICA: La ruta crítica es una de las técnicas de control de tiempo y


organización en una obra, muy importante en la planeación y que sirve como base
para el tiempo de entrega, así sabremos si la obra va a tiempo y forma en cada
concepto.
Es importante tener en cuenta las etapas que involucra cada concepto para no
traslaparlo con algún otro y quede incompatible, así como la distribución de algunos
conceptos como limpieza, y es importante considerar que los acabados no pueden
llevarse a cabo mientras la estructura esté incompleta, aunque se pueden ir
adquiriendo los materiales de la misma.
Se considera una construcción de 1.2 millones repartida de la siguiente manera
Etapa de obra Proporción Equivalente en costo
Preliminares 5% $60,000
Cimentación 15% $180,000
Estructura 30% $360,000
Inst. Hidrosanitaria 5% $60,000
Inst. Eléctrica 8% $96,000
Acabados 35% $420,000
Limpieza 2% $24,000
Total: $1'200,000
La ruta crítica maneja una tabla de tiempo contra concepto, el tiempo en semanas y
los conceptos se extenderán entre más cantidad de obra, y se reducirán entre más

122
mano de obra. Cada casilla marcada indica que esa etapa se verá afectada en esa
semana, e indica el monto equivalente de dinero que se invertirá.
Se considerarán los gastos en mano de obra y materiales que implican todos los
conceptos por semana, anotándose en la parte inferior de la ruta. Para fines
prácticos, los gastos de mano de obra equivalen el 40% del total de un concepto y los
de materiales el 60% correspondiente.

*Cantidades en miles de pesos


Las cantidades sombreadas representan los anticipos de pago de dichas etapas de
obra, las cuales son pagadas por destajo.

 Cuestionario de unidad.
1. ¿Qué es administración? R = El conjunto de cumplir el objetivo propuesto en
tiempo y forma, a través del control y planeación de recursos involucrados.
2. ¿Ante qué dependencias de realizan los trámites de formación de empresas?
R = Ante la Secretaría de relaciones exteriores y la Secretaría de hacienda y crédito
público.
3. ¿Qué asesorías externas ha de contar una empresa constructora para
asegurar la calidad de sus actividades? R = Asesoría legal, en sistemas,
mantenimiento y peritaje.
4. ¿Qué es un contrato? R = Es el instrumento legal que reglamenta las actividades
de una empresa hacia un cliente
5. ¿Cómo se divide un contrato? R = En declaraciones y cláusulas

123
6. ¿Cuáles son los tres tipos de contrato empresa-cliente en la construcción?
R =Por administración, precio de alzado y precios unitarios.

7. ¿Cuáles son los tipos de contrato empresa-mano de obra?


Por jornada, por destajo, por un tanto y por subcontratación.
8. ¿Cuál es el método de programación de obra más empleado? R = El método
de Gantt (barras de Gantt)

GLOSARIO
Finiquito: Es un documento, realizado en papel por el que se pone fin a la relación
laboral existente entre el trabajador y el empresario. En la construcción la firma
implica la entrega de la obra en tiempo y forma al cliente y deslinde de cualquier
responsabilidad existente en materia de construcción; a menos que se requiera un
nuevo contrato.
Perito: Es aquel Ingeniero con la experiencia suficiente para fungir como opinión en
aspectos legales sobre el estado de algún elemento relacionado con la Ingeniería
Civil.

124

También podría gustarte