Está en la página 1de 52

DOCENTES: PROF.

PATRICIA RINCÓN

PROF. VANESA SANHUEZA

CURSOS: 1ro 1ra/2da/3ra/4ta/5ta/6ta

2023
Este material fue pensado para que puedas ir repasando, trabajando y reforzando los conocimientos
que trabajaste anteriormente y necesitarás para que el cursado de este año sea exitoso.

Para comenzar debes considerar algunos conceptos claros y métodos de trabajo que debes tener en cuenta
siempre:

 Disposición de la hoja de tu carpeta: Siempre tienes colocar el nombre, la materia y el número


correspondiente a cada hoja (no importa si es a rayas o cuadriculada). Esto te ayudará a mantener
el orden de tu carpeta y hará que puedas estudiar de mejor manera.

Aprovecha el espacio
marcado que ya traen las
hojas, para colocar tus datos.

 Letra: Al momento de escribir, siempre respeta la grafía de las letras y no mezcles imprenta con
cursiva, como así tampoco debes mezclar minúsculas con mayúsculas.

 Palabras: las palabras, de acuerdo a la cantidad de sílabas que poseen, se pueden clasificar
en: *Monosílabas: son aquellas palabras que están compuestas por sólo UNA sílaba: “sol, la, ya”, etc.

*Bisílabas: las palabras que están formadas por DOS sílabas: “casa, menos, auto”

*Trisílaba: TRES sílabas juntas que forman una sola palabra: “familia, práctica”

*Polisílabas: en cambio, cuando son palabras que poseen CUATRO o MÁS sílabas, ya se las considera
polisílabas: “calificaciones, espantosas, especialmente”

Acentuación de Palabras: Todas las palabras, poseen una SÍLABA TÓNICA, esto es, que hay una de
las sílabas que suena más fuerte que el resto y es donde recae el acento. No existen palabras en las
que aparezcan más de una sílaba tónica.
Las demás sílabas de la palabra se las llama ÁTONAS y no van acentuadas.

SÍLABAS ÁTONAS SÍLABAS ÁTONAS SÍLABAS ÁTONAS “TE-LE-VI-SION”

“ES-PO-SA” “UL-TI-MO” SÍLABA TÓNICA SÍLABA TÓNICA SÍLABA TÓINICA

Según cuál sea la sílaba tónica de la palabra (que suena más fuerte), se la puede clasificar en:
AGUDAS, GRAVES o ESDRÚJULAS.
Reglas generales de tildación

Para contar las sílabas se puede hacer de dos maneras:

* de adelante hacia atrás (en el mismo orden en que se escribe).

EN – TE - RRA – DO

Antepenúltima – penúltima – última.

* de atrás hacia adelante (al revés de como se escribe)

EN – TE - RRA – DO

3° – 2° – 1°.

De acuerdo cuál sea la sílaba tónica será la clase de palabra que será y si lleva tilde escrito o no:
* última (1°) la palabra es AGUDA Si la sílaba tónica es la * penúltima (2°) la

palabra es GRAVE. * antepenúltima (3°) la palabra es ESDRÚJULA.

¿CUÁNDO LE PONEMOS TILDE A LAS PALABRAS?...

* Las palabras AGUDAS, llevan tilde cuando terminan en N, S o VOCAL.


* Las palabras GRAVES, llevan tilde cuando terminan en consonantes que NO sean N, S o VOCAL.
* Las palabras ESDRÚJULAS, SIEMPRE llevan tilde.

1) – Encerrar con un círculo la sílaba tónica en cada palabra:


Invertebrado:
Impredecible:
Magnifico:
Gimnasia:
Instruido:
Inhumano:
Siguiente:
Crecimiento:
Pared:

a- Indicar la clasificación de cada palabra, según la ubicación de la sílaba tónica.


b- Colocar la tilde ortográfica en las palabras que correspondan.

2) _ Leer las siguientes palabras y clasificarlas según su acentuación:


Página:
Cuerpo:
Fácil:
Cómico:
Anís:
Reloj:
Dócil:
Medio:
 Oraciones y Párrafos: Al momento de escribir, debes considerar que la Oración SIEMPRE
comienza con mayúscula y termina con PUNTO. Si estás escribiendo un párrafo, debes
comenzarlo con sangría.
1) – Intenten leer la siguiente oración: laplantaesunserorgánicoquecreceyviveendiferentesambientes

2) – Seguramente habrán tenido dificultades para la lectura. Reescribirlo separándolo en palabras y colocando la
puntuación necesaria.
______________________________________________________________________________
3) –Realicen la misma actividad con las siguientes oraciones, escribiéndolas en cursiva.
a- desdeayermeduelelabaezaperonosésiesporquenocomíoporelcansancioquetengo

______________________________________________________________________
b- despuésdeverlapelículaconluisquedanmosmuyasustados
__________________________________________________________________________
c- hoyleíuncuentoquemegustómuchoporqueeradeterrorysobretodoporelfinalsorpresivo.
__________________________________________________________________________

¡REPASEMOS ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE LA PUNTUACIÓN!!

AHORA A PRACTICAR.
1) _ Lean el siguiente texto y transcríbanlo en su carpeta teniendo en cuenta las siguientes

indicaciones:

a- Utiliza letra cursiva.

b- Separa el texto en tres párrafos.

c- Marquen el fin de las oraciones mediante los puntos. Agreguen mayúsculas cuando

corresponda.

d- Agreguen comas, dos puntos y punto y coma.

la manera en que producimos textos no fue siempre la misma en griego


latín y otras lenguas antiguas con escrituras no existían los signos de
puntuación por eso los lectores no sabían dónde empezaban ni dónde
terminaban las oraciones Aristófanes un bibliotecario de Alejandría fue
el primero en proponer signos de puntuación sugirió a los lectores de
la biblioteca que hicieran marcas sobre los textos para indicar cómo
debían leerse el bibliotecario interpretó las marcas y creó un sistema
de tres signos relacionados con la entonación de lectura baja punto
medio entonación mediana punto alto entonación elevada si bien el
sistema de Aristófanes no funcionó en la época fue retomado tiempo más
tarde y sentó las bases del sistema de puntuación actual
Los signos de puntuación no son meras marcas decorativas. Pues según el lugar donde coloquemos un signo, los
mensajes pueden tener sentidos diferentes. Esto ocurre, por ejemplo, con la coma: no es lo mismo “Me dijo que no
va a la fiesta” que “Me dijo que no, va a la fiesta.”
2) _ Escriban dos versiones de las siguientes frases agregándoles los signos de puntuación adecuados, de manera que
varíe su sentido.

a- El testigo dijo Mariano es el culpable.

∙ Por ej. “El testigo, dijo Mariano, es el culpable.”

∙ ……………………………………………………………………………………………………………

b- Creo que voy a llamarlo más tarde habrá salido.

∙ ………………………………………………………………………………………………………….. ∙

…………………………………………………………………………………………………………..

c- La hinchada festejó en medio de una lluvia de papelitos yo lloraba de alegría.

∙ ………………………………………………………………………………………………………… ∙

…………………………………………………………………………………………………………

3) _Lean el siguiente texto y apliquen las comas y otros signos de puntuación para obtener tres sentidos

diferentes:

“Se cuenta de un señor que, por ignorancia o malicia, al morir dejó el siguiente testamento, donde faltó todos
los signos de puntuación…

DEJO TODOS MIS BIENES A MI SOBRINO JUAN NO A MI HERMANO LUIS TAMPOCO JAMÁS
PÁGUESE LA CUENTA AL SASTRE NUNCA DE NINGÚN MODO PARA LOS JESUITAS TODO LO
DICHO ES MI DESEO”

Testamento a favor de Juan:

Testamento que favorece al sastre:

Testamento a favor de los Jesuitas:


LETRAS - USOS
※ USO DE “B” y “V”.
ALGUNOS USOS DE LA “B”

Al comienzo de palabra. Al final de palabra

* bi-, bis-, biz- : (bimembre, bizcocho) * -aba: (caminaba)

* ta-, te-, ti-, to-, tu- : (taba, tibio) * -bilidad: (amabilidad)

* bra-, bre-, bri-, bro-, bru- : (bruja, brazalete, * -bundo, -bunda: (vagabundo)
bretel, brisa, broma.)
* -bir: (escribir)
* bio- : (biología)
* -buir: (distribuir)
* tur. : (turbante)

* bu-, bus- : (butaca, buscado)

* ab-, abs-, ob-, obs- : (abolir, abstracto,


observer, obstruir)

* sub- : (subterráneo)

* co-, cub- : (cobrado, cubrir)

ALGUNOS USOS DE LA “V”

Al comienzo de palabra (simple) Al final de palabra

* llav- , llev-, llov-, lluv- : (llave, llevar, llovizna, * -ave, -avo, -eve, -eva, -evo: (suave, pavo,
llueve, lleva, huevo)
lluvia) * clav- : (clavel)
* -ivo, -iva: (nocivo)

* olv- : (olvido) * -ívoro, -ívora: (herbívoro)

* adv- : (advertencia)

* vice- : (vicepresidente)

* viti-, vini- : (vinicultura, vitícola)

* equiv- : (eqivalencia)

※ USO DE “C”, “S”, y “Z”.


ALGUNOS USOS DE LA “C”

Al final de palabra * -acio, -acia : (lacio, gracia)

* -cente, -ciente: (decente, paciente)

* -cito: (barcito) * -ancia, -ancio, -encio: (rancio, vagancia)

* -unción: (función) * -ice: (vértice)

* -cencia: (esencia) * -ciencia: (paciencia)

* -icia, -icie, -icio: (caricia, calvicie, vicio) * -cimiento: (nacimiento)

* -encia: (ausencia) * -cidio: (homicidio)

* - cida: (suicida) * -áceo: (herbáceo)

* -ción: si provienen de sustantivos terminados en


“tor”, “to”, “dor”, “do”: conductor-conducción.

* Plurales de palabras terminadas en “z”: (pez – peces)

* Verbos terminados en: -cender, -cer, -cir, -ciar: (encender, hacer, decir, ansiar; con excepción de ser, toser, coser,
asir)

* Formas de “-ce” de verbos con infinitivos terminados en –zar, -izar: (aterrizar- aterricé,

cazar-cacé) * Adjetivos terminados en –ciente: (inconsciente)

* Sustantivos terminados en –cencia: (inocencia)

ALGUNOS USOS DE LA “S”

Al final de palabra: * -osa/o: (precioso)

* -esto/a: (gesto, cesta)

* -asco, -esco/a, -isca/o, -usco: * -sible: (sensible)


(peñasco,chinesco, mordisco, Cusco)
* -erso: (verso)
* -ismo: (sismo)
* -ésimo/a: (vigésima)
* -ista: (pianista)
* -sión: si provienen de palabras terminadas en * -és: (inglés)
“- sivo/a”, “-sible”, “-sor”, “-so”:
* -sivo/a : (alusivo)

* -ense: (platense)

* -ísima/o : (feísima)

ALGUNOS USOS DE LA “Z”

Al final de palabra: Verbos terminados en:

* sustantivos despectivos terminados en “-azo/a”, * -izar: (pasteurizar), cambian la “z” por “c” delante
“- zuelo/a”: (perrazo, portezuela) de “i” y “e”: (pasteuricé)

* adjetivos terminados en “-izo/a” : (olvidadiza)

* sustantivos abstractos terminados en“-anza”, * -acer, -ecer, -ocer, -ucir : al conjugarse agregan
“-eza”, (-ez) : (bonanza, belleza, esbeltez) “z” delante de la “c” cuando está delante de “a;
o”
*adjetivos terminados en “-az”: (audaz)

* sustantivos colectivos terminados en -zal:

(maizal) * apellidos terminados en “-ez”: (Pérez)

Leer el siguiente texto.


a_ Marcar los errores de ortografía que encuentres.
“EL HINJENIOSO IDALGO DON QUIGOTE DE LA MANCHA.

El ingeniozo hidalgo don Quijote de la Mancha es la mas famoza de las obras escrítas en lenguá española. El
Quijote es al españól lo que la Ilíada al griego, La divina Comedia al italiano y Hamlet al ingles, textos – todos- que
an degado de ser parte de un país o una lengua en particular e hintegran la lista de las obras que son patrimonío
de toda la umanidad.

El Quijote cuenta las abenturas de un hidalgo empobresido llámado Alonso Quijano. Proximo a cumplir los sincuenta
años, pierde la razón a causa de un bicio, la léctura de hinnumerables libros de caballería, y decide conbertirse en
cavallero andante. Dentro de este particular delirio, convense a un becino para que lo hacompañe en calidad de
escudéro, el famoso Sancho Panza, y heleba a la categoría de ama distinguida a una rustica campezina, a la que le
da un nombre eroico: Dulcinea del Tobos. Montado en Rocinante, un hesquelético cavallo, salé en busca de
abenturas.”

b_ Corregir los errores encontrados en el texto anterior.


c_ Escribir de manera correcta el texto.

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Las personas hablan de distintas maneras según el lugar donde viven, el grado de confianza, la edad, la época y el
nivel sociocultural. Las variaciones se denominan LECTOS y REGISTROS.

-LECTOS: son marcas en el mensaje que nos indican características geográficas, sociales y temporales. Estos son: *
DIALECTOS: son las variaciones en el lenguaje que dependen del lugar o región dónde se vive. Ejemplo:
perro- choco (mendocino).
* SOCIOLECTOS: la variedad la producen situaciones socioculturales, la ocupación y escolaridad, es decir
del grado de formación. Ejemplo: Les presento a mi esposa. / Les presento a la patrona. * CRONOLECTOS:
constituyen las variaciones de acuerdo a la edad del hablante. Ejemplo: auto- tutú (bebé).
-REGISTROS: son las variaciones lingüísticas en función a la situación comunicativa. Los registros pueden ser:
* ORAL: conversación cotidiana, exposición en clase, etc.
* ESCRITO: textos literarios, manuales, respuestas de exámenes, etc.
* FORMAL: propio de espacios institucionales, no hay confianza. Ej. clase, congreso, escuela, etc. *
* INFORMAL: espacios no institucionales donde hay confianza como en un recreo, hogar, etc.
ACTIVIDAD A
Luego de la lectura sobre las Variedades lingüísticas te proponemos unos ejercicios sencillos para realizar.

1. Subrayar los dialectos que correspondan a la región en que vives:

∙ Aparcar Parquear
∙ Cacahuete Maní
∙ cocinar guisar cocer
∙ coche carro auto
∙ choco Estacionar
∙ canino perro
∙ calcetín escarpín

2. Buscar el significado de los siguientes sociolectos:

∙ Laburar:
∙ Chamuyar:
∙ Morfi:
∙ Mango:

2
3. Completar el cuadro con un cronolecto según corresponda el nivel de edad:
Personas menores de 20 años Personas mayores de 25 años Personas mayores de 50 años

● Porrón ● ●

● ● ● Cortejo

● ● ●
CLASES DE PALABRAS

EL SUSTANTIVO
Es la clase de palabra que utilizamos para nombrar aquello que nos rodea. Incluso para nombrar aquello que no

se puede percibir con los sentidos como ideas o sentimientos (el amor, la justicia).

ASPECTO SEMÁNTICO: Los sustantivos se pueden clasificar en:

Propios: son el nombre de personas, instituciones, países, etc. Se escriben siempre en mayúscula. Por ejemplo:
Mendoza, Miguel Lauriente, Adrián.

Comunes: son el nombre de cosas, animales, objetos, sentimientos, etc. estos se clasifican en:

Concretos: designan algo que existe por si solo en la realidad. Ejemplo: mamá, mesa, árbol, etc. Estos a su vez

se clasifican en:

⮚ Individuales: designan una sola cosa (tanto en singular como en plural). Por ejemplo: perro-perros /ave-aves
⮚ Colectivos: designan un conjunto (generalmente están en singular). Ejemplo: jauría, enjambre.
➢ Abstractos: son ideas, sentimientos, pensamientos, etc. dependen de otra cosa para existir. Ejemplo: amor
(unido a la persona) blancura (unida a la azúcar) etc.

ASPECTO MORFOLÓGICO
❖ Género: Los sustantivos pueden estar en masculino o femenino. Por su forma, pueden ser: ∙ Sustantivos de
doble forma porque tienen una forma para el masculino y otra para el femenino.
Ejemplo: tío/ tía, Luis/ Luisa, gallo/ gallina.
➢ Sustantivos de forma única porque no se modifican sus terminaciones. Ejemplo: lápiz, mesa.
❖ Número: Los sustantivos pueden estar en singular o en plural. Por su forma, pueden ser:
➢ Sustantivos de doble forma, para formar el plural:
-La mayoría de los sustantivos que terminan en vocal añaden S al final. Ejemplo: libro/ libros

-La mayoría de los sustantivos que terminan en consonante o vocales i-u acentuadas añaden –ES.
Ejemplo: ombú/ ombúes, pedal/ pedales.

➢ Sustantivos de forma única, son aquellos que terminados en S o en X son iguales en singular o
plural. Ejemplos: el jueves/ los jueves, la crisis/ las crisis, el tórax/ los tórax.

ASPECTO SINTÁCTICO

El sustantivo cumple la función de ser núcleo del sujeto, objeto directo o ser núcleo de la aposición.

[María, mi vecina, compró las manzanas]

N APOSICIÓN NV OD
SES PVS

OB
EL ADJETIVO
Es la clase de palabra que utilizamos para agregar alguna característica o cualidad al sustantivo (blanca
paloma, chocolate delicioso, mujer amada) o para señalar el objeto nombrado (ese auto, estas sillas, la
mujer) Por lo tanto, su función es modificar al sustantivo ya que es lo mismo decir “Las puertas abiertas”
que “una puerta blanca”.

ASPECTO SEMÁNTICO: Los adjetivos se pueden dividir en descriptivos y no descriptivos.


Descriptivos: calificativos, gentilicios y numerales
No descriptivos: demostrativos, posesivos, indefinidos, artículos.
ASPECTO MORFOLÓGICO: El adjetivo manifiesta género (femenino- masculino) y número (singular-plural), pero
no de forma independiente sino en concordancia con el sustantivo al que modifican.
❖ Género:
∙ Adjetivos de forma única porque tienen una sola terminación: hombre/mujer inteligente

.-Adjetivos de dos formas ya que presentan una terminación para femeninos y otra para
masculinos: estudiante cordobés /estudiante cordobesa
❖ Número: concuerdan con el sustantivo al cual modifican en singular o plural.

ASPECTO SINTÁCTICO: Los adjetivos en la oración cumplen la función de modificador


directo (md).

❖Apócope del adjetivo: Es la supresión de uno o más sonidos finales. Esto es posible en
ciertos adjetivos antepuestos al sustantivo.
CALIFICATIVO POSESIVO NUMERAL INDEFINIDO

Buen tiempo Mi casa Un poema Ningún alumno

Gran valor Tu amor Primer día Cualquier cosa

Sustantivo

a. Clasificar los siguientes sustantivos teniendo en cuenta la teoría.


SUSTANTIVO PROPIO COMÚN

CONCRETO ABSTRACTO INDIVIDUAL COLECTIVO

MADRE

REBAÑO

BENJAMÍN

LIBROS

LÁPIZ

LIBERTAD
PARANÁ

AGUA

FLOTA

ADJETIVOS

b. Agregar los adjetivos calificativos y numerales correspondientes.

En _____________ lugar, debo felicitarlos por la ____________ nota sobre ecología del número
___________ de la revista. Se trató de una _______________ crónica que describe con exactitud los
__________ riesgos que corre la humanidad.
Necesito conseguir _____ que me faltan y que deseo agregar a mi colección. Desde ya __________
Gracias.

Los textos narrativos son aquellos en los que se relatan acontecimientos. Es decir se refieren a hecho que han
pasado y a su desarrollo a lo largo del tiempo. Existen una gran variedad de textos narrativos: el mito, la leyenda, los
cuentos y novelas son los más destacados. A modo de resumen, se puede clasificar a los textos de la siguiente
manera:
EL MITO
Desde la antigüedad, el ser humano intentó explicar los hechos que no comprendía y de esa manera,
calmar los miedos que les producían el trueno, el rayo y otros fenómenos naturales, así como intentar una
explicación al origen del hombre y del universo y las relaciones entre el hombre y lo divino.
¿Qué características tienen los mitos?

Los griegos fueron los grandes inventores de mitos, dioses y héroes. La mitología griega está llena de fabulosos
personajes a quienes hacían responsables de las desgracias, vicios, virtudes y de las leyes naturales del universo.
Disney hizo películas con ellos, por ejemplo, “Hércules”.
El mito es un relato tradicional, folclórico; en consecuencia, es oral, anónimo y popular. Al ser transmitido de
boca en boca, corren el riesgo de ser olvidados, por ello se los registró por escrito, lo que ha permitido que
llegaran hasta nosotros y así, conocerlos.
En los mitos los sucesos están presentados como mágicos, generalmente hay dioses, y héroes con poderes
sobrenaturales que realizan las hazañas. También aparecen dioses menores: musas, ninfas, náyades, etc. y
monstruos como los cíclopes (gigantes con un solo ojo en la frente), el Centauro (mitad hombre, mitad caballo),
el Minotauro (con cabeza de toro y cuerpo de hombre) y las sirenas (torso de mujer y cola de pez), etc.
El tiempo en que transcurre la acción es un pasado remoto y el espacio no está generalmente precisado. Dado
que en el mito la intención es lograr un bello relato, predomina la función literaria y la trama es narrativa.
El mito se diferencia de la leyenda por su relación con lo sagrado. Sus protagonistas son dioses o héroes ligados
a los dioses. En las leyendas, si bien aparecen seres sobrenaturales, los hechos que narran no se consideran
sagrados y a sus personajes no se les rinde culto.

1. Leer el siguiente mito y luego responder:

EL MITO DE DIONISOS

Zeus, dios del Olimpo, traicionó a su esposa, Hera, al enamorarse de la princesa Semele, hija de Cadmo, rey mor
tal de Tebas, y de Hermione, divinidad hija de Marte y de Venus.
El todopoderoso Zeus, como prueba de amor, prometió a la princesa Semele la inmortalidad jurando por las
aguas del río Estigia.
Al descubrir Hera la traición y el juramento, buscó perder a la princesa. Para ello tomó la forma de su nodriza e
indujo a la joven a pedir ver al gran dios tal cual era, sabiendo que ningún mortal sobreviviría a la visión divina.
Semele cayó en la trampa. Zeus, sin sospechar nada, apareció en toda su gloria, resplandeciente como el sol. Al
mostrarse en todo su esplendor, el palacio se incendió y Semele murió entre las llamas.
La princesa llevaba en su vientre un hijo de Zeus. Ayudado por Hefestos, dios del fuego y del metal, el padre ex
trajo de entre las cenizas de la infeliz tebana, al niño y lo cosió en su propio muslo, transformado en un útero mater
no, para que allí completara su gestación. Llegado el momento, el pequeño rasgó la carne paterna y surgió a la vida.
A este mitológico bebé se lo conoció como Dionisos o Dionisio.
El niño no vivió en el Olimpo durante su infancia debido a los tenaces celos de Hera que no perdonaba a Zeus su
traición. Mercurio, el consejero de los dioses, llevó a Dionisos a una ciudad fabulosa de Oriente, lejos de la persecu
ción de Hera. Este lugar, rodeado por el valle más hermoso del mundo antiguo estaba habitado por las ninfas quie
nes se encargaron del cuidado del pequeño.
Al llegar a la juventud, Dionisos paseando por el valle, descubrió una fruta desconocida, la uva. Y lo más impor
tante, descubrió cómo hacer vino con ella. Por ser hijo de madre mortal, Dionisos no era aceptado entre los dioses;
pero tan pronto percibió los efectos de la bebida que había inventado, decidió utilizarla para poder ingresar al Olim
po. Terminado el período de su educación y alcanzada la mayoría de edad, emprendió un viaje por el mundo e inició
el camino de la gloria apoyado por la poderosa arma que había descubierto: el zumo de la vid. La embriaguez que le
producía el vino lo incitaba a cantar y a bailar alegremente junto con su séquito. Comenzaron a cultivar la vid y cuan
do los racimos maduraban, obtenían el vino aplastándolos en medio de cantos y danzas. Por esto, en la mitología
griega, el nacimiento, juventud y adultez del dios representan el nacimiento, crecimien to y maduración de la vid; y la
embriaguez, la alegría del dios.
Dionisos adquirió gran popularidad y fue honrado como el dios del vino en las fiestas dionisias o dionisíacas, muy
parecidas al carnaval de hoy. En Roma se lo llamó Baco y se lo homenajeaba con las fiestas báquicas.

2. Responder en forma completa:

a. ¿Qué defectos humanos presentan Zeus y Hera?


b. ¿Quién era Semele? ¿Cómo muere y por qué?
c. ¿Dónde fue la gestación de Dionisio luego de la muerte de su madre?
d. ¿Dónde se crió y educó Dionisio, y por qué?
e. ¿Qué descubre Dionisio?
f. ¿El origen de qué se explica con este mito?
La Secuencia Narrativa
La trama narrativa presenta los hechos en una secuencia temporal. En todas las narraciones hay
acciones básicas, los núcleos, que hacen avanzar el relato. Estas acciones principales constituyen
la columna vertebral del relato. No pueden alterarse ni suprimirse porque cambiaría la historia.
Para comprender y producir textos es importante identificarlos.
Las acciones secundarias, en cambio, pueden cambiarse o suprimirse sin que se altere
básicamente la historia. Estas acciones son importantes, sin embargo, porque hacen más
interesante el relato con los detalles que proporcionan y provocan suspenso y mayor interés al
demorar el paso de un núcleo al otro.
Los núcleos o acciones principales y las acciones secundarias, que se suceden en un orden
temporal y lógico (causa-consecuencia), constituyen la secuencia narrativa.
Para consignar la secuencia narrativa se utilizan oraciones unimembres, para lo cual deben
conver tirse los verbos en sustantivos (nominalización). Ejemplo: Zeus traiciona a Hera. =
Traición de Zeus.

3. Completar la secuencia narrativa.


a. Traición de Zeus.
b. ________________________________
c. ________________________________
d. Salvación del niño.
e. Educación de Dionisio lejos del Olimpo.
f. ________________________________
g. Popularidad de Dionisio.
1. Leer el siguiente mito:

PEGASO
Pegaso es un caballo alado que significaba manantial, pues se decía que había nacido en las fuentes del Océano.

Una vez que nació, Pegaso fue al Olimpo, donde se puso a las órdenes de Zeus, al llevarle el rayo.

Gracias a Pegaso que Belerofonte pudo matar a la Quimera y lograr por sí solo la victoria sobre el Amazonas.

Cuando Belerofonte muere, Pegaso volvió a la morada de los dioses. Tiempo después, se dio el concurso
de canto que enfrentó a las Musas con las hijas de Píero. El Monte Helicón estaba muy complacido por la
belleza de las voces, por lo que empezó a crecer amenazando con llegar al cielo.

Al ver el peligro, Poseidón le ordenó a Pegaso que fuera y golpeara a la montaña con uno de sus cascos para
ordenarle que volviera a su tamaño normal, a lo que la montaña obedeció dócilmente. Pero, en el lugar donde
Pegaso la había golpeado brotó la Fuente Hipocrene, o Fuente del Caballo.

Por último, Zeus lo convirtió en Constelación, para que fuera eterno. Cuando esto sucedió, una pluma de sus
alas cayó cerca de Tarso, y así la ciudad adoptó su nombre.

2. Completa la secuencia narrativa:

a- Nacimiento de Pegaso.

b- _________________________________________

c- _________________________________________

d- Muerte de Belerofonte.

e- _________________________________________

f- _________________________________________

RECUPERANDO CONOCIMIENTOS

1. En esta instancia te voy a pedir que realices una nueva lectura de qué es un Mito, es decir, qué
características tiene (ver la actividad anterior). Y elaborar un esquema.

1. Leer el mito de “Orfeo y Eurídice”

ORFEO Y EURÍDICE
Cuentan las leyendas que, en la época en que dioses y seres fabulosos poblaban la tierra, vivía en Grecia
un joven llamado Orfeo, que solía entonar hermosísimos cantos acompañado por su lira. Su música era tan
hermosa que, cuando sonaba, las fieras del bosque se acercaban a lamerle los pies y hasta las turbulentas
aguas de los ríos se desviaban de su cauce para poder escuchar aquellos sones maravillosos.
Un día en que Orfeo se encontraba en el corazón del bosque tañendo su lira, descubrió entre
las ramas de un lejano arbusto a una joven ninfa que, medio oculta, escuchaba embelesada. Orfeo
dejó a un lado su lira y se acercó a contemplar a aquel ser cuya hermosura y discreción no eran
igualadas por ningún otro.
- Hermosa ninfa de los bosques –dijo Orfeo-, si mi música es de tu agrado, abandona tu escondite
y acércate a escuchar lo que mi humilde lira tiene que decirte.
La joven ninfa, llamada Eurídice, dudó unos segundos, pero finalmente se acercó a Orfeo y se
sentó junto a él. Entonces Orfeo compuso para ella la más bella canción de amor que se había oído
nunca en aquellos bosques. Y pocos días después se celebraban en aquel mismo lugar las bodas
entre Orfeo y Eurídice.
La felicidad y el amor llenaron los días de la joven pareja. Pero los hados, que todo lo truecan,
vinieron a cruzarse en su camino. Y una mañana en que Eurídice paseaba por un verde prado, una
serpiente vino a morder el delicado talón de la ninfa depositando en él la semilla de la muerte. Así fue
como Eurídice murió apenas unos meses después de haber celebrado sus bodas.
Al enterarse de la muerte de su amada, Orfeo cayó preso de la desesperación. Lleno de dolor
decidió descender a las profundidades infernales para suplicar que permitieran a Eurídice volver a la
vida.
Aunque el camino a los infiernos era largo y estaba lleno de dificultades, Orfeo consiguió llegar
hasta el borde de la laguna Estigia, cuyas aguas separan el reino de la luz del reino de las tinieblas.
Allí entonó un canto tan triste y tan melodioso que conmovió al mismísimo Carón, el barquero
encargado de transportar las almas de los difuntos hasta la otra orilla de la laguna.
Orfeo atravesó en la barca de Carón las aguas que ningún ser vivo puede cruzar. Y una vez en
el reino de las tinieblas, se presentó ante Plutón, dios de las profundidades infernales y, acompañado
de su lira, pronunció estas palabras:
- ¡Oh, señor de las tinieblas! Heme aquí, en vuestros dominios, para suplicaros que resucitéis a mi
esposa Eurídice y me permitáis llevarla conmigo. Yo os prometo que cuando nuestra vida termine,
volveremos para siempre a este lugar.
La música y las palabras de Orfeo eran tan conmovedoras que consiguieron paralizar las penas
de los castigados a sufrir eternamente. Y lograron también ablandar el corazón de Plutón, quien, por
un instante, sintió que sus ojos se le humedecían.
- Joven Orfeo –dijo Plutón-, hasta aquí habían llegado noticias de la excelencia de tu música; pero
nunca hasta tu llegada se habían escuchado en este lugar sones tan turbadores como los que se
desprenden de tu lira. Por eso, te concedo el don que solicitas, aunque con una condición.
- ¡Oh, poderoso Plutón!- exclamó Orfeo-. Haré cualquier cosa que me pidáis con tal de recuperar a
mi amadísima esposa.
- Pues bien –continuó Plutón-, tu adorada Eurídice seguirá tus pasos hasta que hayáis
abandonado el reino de las tinieblas. Sólo entonces podrás mirarla. Si intentas verla antes de
atravesar la laguna Estigia, la perderás para siempre.
- Así se hará –aseguró el músico.
Y Orfeo inició el camino de vuelta hacia el mundo de la luz. Durante largo tiempo Orfeo caminó
por sombríos senderos y oscuros caminos habitados por la penumbra. En sus oídos retumbaba el
silencio. Ni el más leve ruido delataba la proximidad de su amada. Y en su cabeza resonaban las
palabras de Plutón: “Si intentas verla antes de atravesar la laguna de Estigia, la perderás para
siempre”.
Por fin, Orfeo divisó la laguna. Allí estaba Carón con su barca y, al otro lado, la vida y la felicidad
en compañía de Eurídice. ¿O acaso Eurídice no estaba allí y sólo se trataba de un sueño? Orfeo
dudó por un momento y, lleno de impaciencia, giró la cabeza para comprobar si Eurídice le seguía. Y
en ese mismo momento vio cómo su amada se convertía en una columna de humo que él trató
inútilmente de apresar entre sus brazos mientras gritaba preso de la desesperación:
- Eurídice, Eurídice...
Orfeo lloró y suplicó perdón a los dioses por su falta de confianza, pero sólo el silencio
respondió a sus súplicas. Y, según se cuenta, Orfeo, triste y lleno de dolor, se retiró a un monte donde
pasó el resto de su vida sin más compañía que su lira y las fieras que se acercaban a escuchar los
melancólicos cantos compuestos en recuerdo de su amada.

2. Responder en forma completa:


a. ¿Por qué este texto no tiene un autor específico? Justificar.
b. ¿Dónde suceden los hechos?
c. ¿Quién es Orfeo y qué hacía?
d. ¿Cómo se conocen Orfeo y Eurídice?
e. ¿Qué le sucede a la ninfa?
f. ¿Qué hace Orfeo para traerla a la vida?
g. ¿Cuál es la condición para que Eurídice vuelva a vivir?
h. ¿Qué pasa finalmente?

3. En esta historia es posible distinguir tres temas principales, subrayar la opción correcta y dar un
ejemplo que justifique tu respuesta.
o Amor- arte – muerte
o Amor – envidia- muerte
o Arte- libertad- poder

4. Escribir el nombre de cada personaje del mito de Orfeo y Eurídice. Colorear al terminar.

PRODUCCIÓN

5. Imaginar y escribir la canción que Orfeo dedicó a Eurídice para enamorarla.

LEYENDA
La leyenda es una narración proveniente de la tradición oral, que se ocupa de narrar hechos naturales o
sobrenaturales, dentro de un tiempo y lugar definidos, formando parte de la cosmovisión de una cultura.
Por lo tanto la leyenda es un relato folclórico.

Como el mito, la leyenda busca dar una explicación o fundamento a un hecho. Pero mientras el mito busca
explicar el origen del mundo, la leyenda se basa en lo cotidiano y concreto, explicándose, por ejemplo el
origen del nombre de un lugar o la formación de un lago, etc. En este sentido también se distancia del
cuento, pues siempre está ubicado en un tiempo y lugar reales, ya que tiene bases históricas.

Otro rasgo distintivo de la leyenda es que su eje central es el hombre (a diferencia del mito que se centra
en dioses y seres sobrenaturales). A diferencia del cuento la leyenda no narra sobre un hombre singular,
sino más bien arquetípico, es decir, los personajes de la leyenda son el anciano, el sabio, el joven
temerario, el héroe, etc.

Sus principales características:


∙ La leyenda es una narración folclórica de tradición oral.
∙ Intenta explicar y dar fundamentos a hechos cotidianos, cuyo origen se remonta a un tiempo y lugar
reales.
∙ Sus personajes no son singulares, sino arquetípicos.
∙ A menudo, en las leyendas, un personaje sufre una transformación o metamorfosis como ayuda o
como castigo por sus actos. Por eso los personajes de la leyenda suelen tener una o varias
características similares a las del objeto en el que se transforman.
∙ No habla sobre dioses pero hay en ellas elementos sobrenaturales (sirenas, brujos, etc.). ∙ Pueden
clasificarse según el origen de origen de las leyendas. En este sentido las leyendas se dividen en rurales
(las que cuentan en zonas campesinas y no funcionan en la ciudad), locales (propia de una provincia o
zona específica) y por último se encuentran las leyendas urbanas, un tipo de folclore contemporáneo
que circula en la ciudad.
ESTRUCTURA NARRATIVA

En toda narración, independientemente de los sucesos que constituyen su argumento, es posible


encontrar las siguientes partes que la organizan, aunque a veces puede faltar alguna de ellas

Marco: se presenta el lugar, el tiempo y los personajes, describiéndolos.


Situación inicial: presentación de las situaciones en estado equilibrado.
Complicación: ocurre un hecho (o varios) que produce un cambio en la situación inicial, es decir, el/los
problema/s.
Resolución: la situación se resuelve positiva o negativamente para los personajes.
Situación final: es el desenlace de la historia donde se presentan los cambios que se han producido
respecto a la situación inicial. Por ello toda la narración es el desarrollo de una transformación.
PERSONAJES

Llevan a cabo las acciones y no todos tienen la misma importancia. Por eso se los diferencia entre
principales (cumplen una actuación destacada dentro del relato) y secundarios (simplemente acompañan
las acciones).

Entre los principales se encuentra el protagonista porque lleva adelante la historia. El narrador lo coloca en
una posición importante. Alrededor del protagonista se genera un conflicto y se desarrollan dos tipos de
fuerzas:
o Las que ayudan al protagonista a lograr su propósito (ayudante/s)
o Las que se oponen a él (oponentes o antagonista)
o También los personajes pueden ser presentados al lector de manera directa o indirecta. * En la
descripción directa las características del personaje aparecen reflejadas en el texto. * En la
descripción indirecta las características están implícitas, es decir, que el lector deduce los rasgos del
personaje a partir de las acciones de éste ante las situaciones que se le presentan.
RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES
1. Leer el siguiente texto

La leyenda de la laguna encantada

Había una vez, una hermosísima princesa indígena que se llamaba Elcha. Su belleza era realmente llamativa y, por
supuesto, era la alegría de la tribu. Por aquel entonces, la tribu de Elcha estaba enfrentada a una tribu vecina que
vivía un joven indio que había crecido en amistad y compañerismo con la princesa.

A medida que pasaba el tiempo, esa amistad fue convirtiéndose en verdadero amor, un amor sólido -como las rocas
de la serranía que les servían de abrigo- y puro- como las aguas surgentes que corrían por los valles cordilleranos.

La bruja de la tribu, ante la animosidad que presentaban las familias, sugirió al cacique que la mejor manera de
detener la beligerancia que existía, era casando a Elcha con un hijo del cacique de la tribu vecina. Ambos caciques se
reunieron y se pusieron de acuerdo, fijándose la fecha del enlace para la próxima luna nueva.

Elcha fue informada de la decisión de su padre. Ante esa injusticia, la noche anterior a la boda, ella y su enamorado
tomaron dos caballos de su tribu y escaparon velozmente hacia el norte.

De inmediato, ante la huida, las dos tribus se aprestaron a una persecución para que se cumpliera el designio de los
caciques. Era una noche de tormenta. Comenzó a llover. Los perseguidores acortaban la distancia que los separaban
de los fugitivos. En un momento, los jóvenes entendieron que habían extraviado el camino y siguieron adelante hasta
que un precipicio les cerró el paso hacia el abajo, en el abismo, solo se divisaba el espejo de una pequeña laguna en
los que se reflejaban los rayos y relámpagos de la tormenta que estaba encima de ellos.

Miraron hacia atrás y la luz de una centella iluminó a los


perseguidores
que ya estaban muy cerca. Elcha y el joven no lo pensaron dos
veces y
decidieron arrojarse al agua. La primera en llegar a asomarse a la
laguna
fue la bruja y en instante que lo hizo un poderoso rayo se
descargó sobre
ella todo su enojo y la dejó petrificada allí. El resto de los
perseguidores
se acercaron temerosos y vieron reflejada en la superficie de la laguna la
imagen de Elcha. Desde entonces y hasta hoy, tanto la bruja petrificada
como la imagen se pueden distinguir perfectamente en el lugar y es por
eso que los lugareños bautizaron a ese espejo de agua como “La Niña En
cantada”.
*Elcha, en lengua mapuche significa espejo.

2. Subrayar las palabras desconocidas. Buscar su significado en el diccionario. Anotarlas en la carpeta.

3. Comprensión lectora

Responder en forma completa:


a. ¿Quién era Elcha?
b. ¿De quién se enamoró la joven?
c. ¿Por qué no era correspondido su amor?
d. ¿Qué hace la bruja para impedir que los jóvenes estén juntos?
e. ¿Qué decidieron hacer los jóvenes enamorados?
f. ¿Qué sucedió al final de la leyenda?
g. ¿Qué piensas acerca de la decisión final de los jóvenes enamorados?
1. Leer el siguiente texto.

El viento zonda
Al norte de Uspallata, allí donde la cordillera baja al valle, vive un viejecito, que sabe contar historias que sólo él
recuerda. Esta es una de las tantas que me contó Don Altivar. En tiempos muy lejanos, antes de la llegada de los
españoles, habitaba en el valle de Uspallata una tribu de indios huarpes muy dispuesta para la labranza de sus
chacras, como aficionada a la caza y la recolección de frutos del campo. En primavera verdeaban los sembrados
regados por las acequias. Y en un verano, cuando Tata Inti, un dador de vida calentaba la tierra, las chacritas de los
huarpes celebraban con verdor resplandeciente el milagro del fruto. Y Hunuc Huar bendecía, año tras año, el trabajo
fecundo de los hombres y mujeres del valle. También en verano recogían las frutas silvestres que abundaban y eran
como un regalo de la Pachamama.

Pero no sólo plantas había puesto en el valle la Pachamama, sino también abundantes animales que los indios
cazaban para su alimentación.

Uno de estos cazadores, el joven Gilanco, sobresalía entre todos por su destreza y valentía y gustaba jactarse de lo
poderoso que era con sus flechas frente a una tropilla de guanacos. Efectivamente, se divertía matando guanacos en
demasía, no para alimentarse, sino para probar su habilidad de cazador.

Un atardecer, luego de una jornada de matanza innecesaria y mientras descansaba frente a una gran roca, se le
apareció la mismísima Pachamama, que envuelta en un viento le habló así:

-Gilanco, gran cazador, los animales que he puesto sobre la tierra sirven a la vida de los hombres, pero si sigues
matando llegará el día en que desaparecerán para siempre y no habrá carne para tu alimento, ni pieles para cubrirse.
La vida es una larga cadena en la que los animales, las plantas y el hombre son eslabones que no deben romperse.

Dicho esto la Madre Tierra desapareció, siempre envuelta en un viento. Mientras tanto, Gilanco pensaba sobre lo
ocurrido.

Muchas lunas pasaron y el cazador iba olvidando la advertencia de Pachamama, hasta que un día, volvió a la cacería.
Cierto día, al finalizar la jornada de caza y mientras descansaba feliz por la matanza realizada, el cazador vio con
sorpresa que envuelta en un viento apareció nuevamente la Pachamama para hablar de esta manera:

15
-Mandaré sobre tu pueblo un viento arrastrado que ahogará en polvo a la gente, tan caliente que incendiará los
campos y las chacras, tan veloz y poderoso que volará los ranchos, tan malsano que morirán los viejos y
enloquecerán los jóvenes. Este es el castigo.

Al instante la Madre Tierra desapareció y comenzó a soplar... el Zonda.

Cuentos y leyenda de la Tradición Cuyana.


Osvaldo Flores

2.Responder de forma completa:

a. ¿Cuál es el tema del texto?


b. ¿Qué hacían los Huarpes antes de la llegada de los españoles?
c. ¿Quién era la Pachamama?
d. ¿Por qué sobresalía Gilanco?
e. ¿Qué advertencia hace la Pachamama a Gilanco?
f. ¿Cómo nace el viento Zonda?
g. ¿Dónde ocurren los hechos que narra don Altivar? ¿Cuándo?
h. Transcriba las características del viento que aparecen en el texto.
3. Escribir la secuencia narrativa de esta leyenda.
PRODUCCIÓN

4. Ahora te toca a ti: ¿Conoces alguna leyenda de tu país? Escríbela. Si no conoces ninguna invéntate una
para explicar un hecho histórico o una conducta tradicional de tu cultura.

RECORDEMOS LOS DOS TEXTOS NARRATIVOS TRABAJADOS:


1. ¿Qué diferencias o semejanzas puedes extraer entre un mito y una leyenda? Completar el cuadro
comparativo.
MITO LEYENDA

2. Investigar y escribir el título de tres leyendas y tres mitos que conozcas:

A._______________________ A._______________________

B._______________________ B._______________________

C. _______________________ C. _______________________

EL CUENTO POPULAR
A través de las palabras conectadas en un cuento o en una novela, nos lanzamos a la aventura de imaginar historias.

La literatura es una de las formas de ficción, porque narra hechos imaginarios como si fueran reales.
Etimológicamente, la palabra “ficción” proviene del latín fingere que significa “fingir, mentir” y también “modelar y
componer”. A diferencia de los textos que tienen trama narrativa no ficcionales: periodísticos, históricos o científicos;
los ficcionales no pueden ser considerados ni verdaderos, ni falsos. El escritor apunta a la belleza más que a la verdad
de una historia y al lector no le interesa comprobar su grado de veracidad, sino que el mundo narrado sea creíble, es
decir, verosímil. El lector entra a ese mundo y participa recreándolo según su experiencia y sensibilidad “destejiendo”
la trama “tejida” por el autor.

A partir de tus conocimientos previos vamos a ir armando la definición de cuento y la superestructura narrativa:
A. Completar la definición con las palabras del recuadro.
Autor – personajes –
espacio – hecho – tiempo
- narrador

¿Qué es el cuento?

El cuento es un relato ideado por un ………………………… en el que ocurre solamente


un…………………………… importante y en el que intervienen …………………………………ubicados en un
…………………………… y en un ………………………………. . Hay un ……………………………… que va
contando los hechos.

La superestructura narrativa
Resolución – secuencia de
acciones – situación inicial –
complicación – evaluación –
situación final - marco

……………………………………………………..: el narrador presenta los personajes (¿Quién? ¿Quiénes? Y los


sitúa en un lugar (¿Dónde?) y en un tiempo (¿Cuándo?) en el que se desenvolverán los hechos. Personajes, espacio y
tiempo constituyen el …………………. que puede variar a medida que transcurre el relato.

……………………………………………………. : es imprescindible para que resulte interesante la narración. Esta


alteración puede surgir desde la interioridad del personaje o por algún suceso exterior. Es un fenómeno que amenaza
cambiar la vida de los protagonistas para mal o para bien. La complicación o complicaciones (¿qué ocurre que cambia
la situación?) desencadena una serie o ………………………………………………………..que llevan a la
resolución de problemas.
18
…………………………………………………….: (o resoluciones, si hay más de una complicación) puede ser
favorable o desfavorable para el protagonista. Los hechos tomarán una determinada dirección y desembocará en una
situación diferente.

…………………………………………………….. Nuevo estado respecto de la situación inicial (¿qué


transformaciones hubo?) No siempre está explicitada, a veces el lector debe inferirla.

……………………………………………………….: aparece una opinión del narrador, aunque no siempre está


presente esta instancia en los cuentos.

El narrador

Además de los personajes, el autor (persona real, ej. Chanti) inventa también a un narrador al que le hace contar la
historia desde el principio hasta el fin. Por Ello no debemos confundir al narrador con el autor.

Tipo de narrador:

Protagonista: participa como personaje principal. Usa la 1° persona. Este tipo de narrador otorga mayor
verosimilitud a lo narrado y por su carácter subjetivo crea un clima de mayor intimidad con el lector.
Omnisciente: no participa de los hechos que relata pero conoce todo sobre sus personajes: qué sienten y
qué piensan. Usa la 3° persona gramatical.
Testigo: solo conoce lo que ve o escucha. Puede emplear la 1° o la 3° persona.
Tipos de cuentos

Según sus características y la relación entre los hechos narrados y el mundo real, se clasifican en realistas
(costumbristas, humorísticos, sentimentales y policiales) y no realistas (maravillosos, de ciencia ficción,
fantásticos y de terror).

¿Qué te parece si comenzamos por descubrir un CUENTO POPULAR O TRADICIONAL?

El cuento tradicional se refiere a la narración cuya autoría por lo general se desconoce; es decir, es anónimo. Se
transmite de generación en generación por vía oral. Estos relatos anónimos suelen tener varias versiones.

Los cuentos tradicionales, en sus orígenes, eran difundidos boca a boca. Con el tiempo, las narraciones terminaron
siendo recogidas en libros, adaptándose al formato impreso. Esto permitió que los cuentos se mantuvieran vigentes
a lo largo de la historia.
Un ejemplo de cuento tradicional es “El gato con botas” Este relato apareció por primera vez en un libro en el siglo
XVI, recopilado por Giovanni Francesco Straparola. Con los años tuvo versiones muy populares escritas por autores.
Cada región tiene sus propios cuentos tradicionales. También llamados cuentos folclóricos o cuentos populares,
suelen estar orientados a los niños y muchas veces incluyen una moraleja. Los valores de una comunidad, por otra
parte, se difunden a través de estos tipos de cuentos.
RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES

¡A PRACTICAR LO APRENDIDO!

1. Identificar y escribir en la línea el tipo de narrador presente:

A. "El hombrecito vestido de gris hace cada día las mismas cosas. Se levanta al son del despertador y la radio,
hace un poco de gimnasia. Toma una ducha que siempre está bastante fría..."
_________________________
B. "Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajo los ojos, esas pequeñas
arrugas que antes solo salían al reír".
_________________________

C. "Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes con el propósito de
desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura. . ."
_____________________
2. Leer el texto atentamente

LO QUE SUCEDIÓ A UN HOMBRE QUE


CAZABA PERDICES
Conversaba una y otra vez el conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo así:
- Patronio, algunas personas muy importantes y también otras que no lo son tanto, a veces hacen daño a mi
hacienda o mis vasallos y, cuando me ven, me dicen que les pesa mucho y que lo hicieron obligados por la
necesidad y porque no podían en aquel momento hacer otra cosa. Cómo quiero saber qué conducta seguir
cuando tales cosas me sucedan, os ruego que me digáis vuestra opinión.
-Señor conde Lucanor –respondió Patronio- , lo que os pasa y os preocupa tanto se parece tanto a lo que
sucedió a un hombre que cazaba perdices.
El conde le rogó que se lo contara.
-Señor conde –dijo Patronio-, un hombre puso redes a las perdices y, cuando cayeron, llegó a ellas y, conforme
las iba sacando, las mataba a todas. Mientras hacía esto le daba el viento en la cara con tanta fuerza que le
hacía llorar. Una de las perdices que aún estaba viva empezó a decir a las que quedaban dentro de la red: -Ved,
amigas, lo que hace este hombre, que, aunque nos mata, nos compadece y llora por eso. Otra perdiz, que por
ser más sabia que la que hablaba no cayó en la red, le dijo desde afuera: -Amiga, mucho le agradezco a Dios el
haberme guardado, como le ruego haga en adelante, no solo conmigo, sino con todas mis amigas, del que
quiere matarme o hacerme daño y simula sentirlo.
Vos, señor conde Lucanor, guardaos siempre del que os perjudica y dice que le pesa; pero si alguien os
perjudicara involuntariamente y el daño o pérdida no fuera mucho y esa persona os hubiera ayudado en otra
ocasión o hecho algún servicio, yo os aconsejo que en este caso disimuléis, siempre que ello no se repita tan a
menudo que os desprestigie o lesione mucho vuestros intereses. De esta manera, debéis protestar con tal
energía que vuestra hacienda y vuestra honra queden a salvo.
El conde tuvo por buen consejo éste que le daba Patronio, lo puso en práctica y le fue muy bien. Viendo don
Juan que este cuento era muy bueno, lo mandó poner en este libro y escribió unos versos que dicen así:
Procúrate siempre muy bien guardar
Del que al hacerte mal muestra pesar.

3. Responder en forma completa sobre el texto del punto 2

a. ¿Cuál te parece que es el tema del cuento? Enúncialo en una oración unimembre.
b. ¿Cuál te parece que fue la intención del autor al escribirlo? Explicar.
c. ¿Por qué este cuento es anónimo? Explicar
d.¿Quiénes son los personajes del relato de Patronio? ¿De qué manera son presentados o descriptos? Teniendo en
cuenta esto, ampliar la caracterización de los mismos agregando tres adjetivos a cada uno. e. ¿Tuviste dificultades
para comprender alguna palabra?, ¿Cuál?, ¿Cómo resolviste esta complicación? f. ¿Qué opinión te merece el
consejo que Patronio le da al Conde Lucanor? ¿Estás de acuerdo? Desarrollar. g. En tu opinión, ¿esta enseñanza se
podría aplicar a alguna situación de nuestra vida cotidiana actual? ¿Por qué? Ejemplificar.
h. Para finalizar, escribí un diálogo en el que le cuentes a alguien el argumento, la historia, de este cuento. Tener en
cuenta el tipo de variedad lingüística que vas a utilizar según el interlocutor que elijas para que intervenga en el
diálogo.
PRODUCCIÓN
4. Leer los hechos que están en el cuadro. Ordénalos con números del 1 al 8. Luego dibuja una de las partes que
más te guste de este cuento

Se fueron diciendo
-¡Este viejo está loco! ¡Cuándo habrá estado en la escuela! ¡Acá
no hay dinero!

Bajaron la carga y la escondieron dentro de la casa.

Había una vez un matrimonio anciano y muy pobre que vivía en


el campo.

Llegaron a la casa de los viejos dos caballeros en busca de la


carga de plata.

Y así, gracias a la astucia de la vieja, se quedaron con la carga


de plata.

Dejó la leña y muy contento cargó en su burro el hallazgo. Llegó


a su casa y contó a su mujer su buena suerte.

Un día, el marido salió de su casa en busca de leña y cuando se


internó en el bosque encontró, en medio de unos matorrales,
una carga de plata.

La mujer le dijo que fuera a la escuela que ella guardaría el


cargamento.

Cuento Maravilloso
Existen diferentes tipos de cuentos, por ejemplo, cuentos fantásticos, cuentos de terror, cuentos de ciencia ficción o
cuentos de hadas. En muchas ocasiones, los personajes pueden ser animales o seres fantásticos, como hadas y
duendes. Los cuentos pueden ser muy divertidos porque nos permiten echar a volar la imaginación.

El cuento maravilloso es un relato construido sobre la base de un conjunto reiterado de situaciones humanas para
explicar aspectos de la vida. Incluye además hechos extraordinarios que causan nuestra maravilla o admiración.

ORIGEN DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS

La mayoría de los cuentos maravillosos que se conocen son de origen popular y pertenecen a la tradición oral, por
eso no tienen un autor reconocido; y es común que circulen muchas versiones de cada relato. Además, suelen tener
fórmulas de inicio como “había una vez” y cierre como “ fueron felices y comieron perdices”

CARACTERÍSTICAS:

En el cuento maravilloso el relato recurre a la magia y a la hechicería para explicar hechos de la vida que son de
difícil comprensión. A veces se llega inclusive a personificar fuerzas de la naturaleza.
El espacio del cuento maravilloso es genérico, indeterminado, absoluto: una comarca, una aldea, un pueblo muy
lejano.
Los hechos están colocados fuera del tiempo, es decir es “atemporal”: Había una vez…
Los personajes no tienen un referente en el mundo real y ayudan a configurar un mundo narrativo maravilloso.
Por ejemplo, las hadas, los ogros, los dragones, los magos, las brujas, los animales humanizados, el rey, la reina,
la princesa, el príncipe, etc. Además, se exageran las características de las personas (muy buenos, muy malos,
muy avaros, muy valientes, muy hermosos, muy feos, etc.) También hay personajes que encarnan a la Muerte, a
Dios o al Diablo.
Predomina el ritmo ternario (tres hijos, tres pruebas, tres días, la tercera vez) porque es más fácil de captar.

RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES

1. Leer el siguiente texto

LA PRINCESA DE LOS CABELLOS DE ORO

Había una vez, en tierras lejanas, una princesa que tenía unos cabellos de oro; su madrastra la detestaba profundamente,

y consiguió del zar la orden de que la joven fuera enviada al desierto. Desterraron, entonces, a la princesa de los

cabellos de oro y, además, la abandonaron, la princesa se presentó en casa de su padre conducida por un león,

que la llevaba sobre su lomo.

La madrastra aconsejó entonces al zar que la dejara extraviada en países salvajes, donde vivían
más que los buitres. Así se hizo. Pero los buitres la devolvieron a su padre.

Entonces la madrastra consiguió el destierro de la joven a una isla desierta. Unos pescadores la recogieron y la
devolvieron al zar. Viendo aquello, la madrastra ordenó que cavaran en el patio un hondo pozo, y a él hizo que bajara

la princesa. Luego llenó de tierra el hoyo.

Tres días después, en el lugar donde había sido enterrada viva, se vio brillar una luz. El zar hizo que se cavara, y

en lo profundo se encontró a la princesa.

Por último, la madrastra hizo que se ahuecara el tronco de un gran árbol, y en el agujero mandó a meter a la princesa.
Luego, envió a cortar el árbol y pidió que se le echase al mar. Nueve días después, las aguas dejaron el árbol en las

costas de Japón, y los japoneses sacaron de su tronco a la princesa; pero ésta, en cuanto vio la luz del día, murió,

para transformarse en gusanillo de seda. Aquel gusano trepó hasta lo alto del árbol y comió sus propias hojas, volviéndose
capullo sedoso y dorado; de aquel capullo salió una mariposa que echó a volar.

León Tolstoi: Cuentos y fábulas populares rusas.


Buenos Aires, Riciciardi e hijos editores, 1942 (adaptación)

2. Indicar verdadero (V) o falso (F) y justificar

__En los cuentos maravillosos se usan fórmulas o acciones que se repiten.


__En los cuentos maravillosos la acción se desarrolla en un lugar preciso.
__En los cuentos maravillosos los protagonistas son reyes, reinas o princesas.
__En los cuentos maravillosos es muy importante la descripción física del personaje.

3. Rodear la opción que corresponda para que cada afirmación sobre “La princesa de los cabellos de oro” resulte
verdadera.

• Este texto está formado por tres / cuatro / cinco párrafos.


• El primer / tercer / quinto / párrafo tiene mayor cantidad de oraciones.
• Lo podemos encontrar en una antología de textos literarios / el suplemento de espectáculos del diario / una
enciclopedia/ una revista de cocina.

4. Hacer una lista con las acciones que se suceden en el cuento de la forma en qué sucedieron
-Por ejemplo: La princesa es enviada al desierto y devuelta por un león.
5. Extraer del texto dos palabras de cada clase. Luego, clasificarlas.
SUNTATIVOS ADJETIVOS VERBOS

- - -
- - -

6. Leer el texto y reescribir en la carpeta con los puntos y las mayúsculas que correspondan.

enredados es una película animada producida por Disney la historia se basa en el cuento Rapunzel de los Hermanos Grimm
fue muy bien recibida por la crítica y el público, nominada para varios premios. es una comedia épica, romántica y musical
la música está compuesta por el compositor Alan Menken, ganador de ocho premios de la Academia ¡No te la podés
perder!

PRODUCCIÓN : Te dejamos algunas ideas para realizar el cuento!!!

o Busca diferentes títulos de películas y cuentos. Debes mezclarlos para conseguir un título de cuento
divertido.
o Piensa en estas preguntas que configurarán tu historia: ¿Quién era el personaje?, ¿Dónde estaba? ¿Qué
hacía? ¿Cómo acabó?
o Para el desarrollo del cuento puedes elegir estas opciones:
-Los cuentos al revés: Invertir los cuentos tal y como se conocen.
- Ensalada de cuentos: combinar unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares y
acontecimientos
FÁBULAS

Se conoce como fábula a una narración ficcional, de tipo literario, generalmente breve, escrita en prosa o en
verso. Los personajes tienen un valor arquetípico o tradicional y, además de personas, pueden ser objetos
animados o animales. Dentro del relato, objetos, animales y personas pueden comunicarse entre sí.

La fábula es un subgénero de la literatura narrativa (relato). Se trata de narraciones educacionales,


ejemplarizantes, que transmiten un mensaje de tipo ético, tradicional o moral. El destinatario más usual de
las fábulas son los niños.

Por eso, su objetivo es pedagógico o ilustrativo: educar al lector mediante situaciones ficcionales o
fantásticas en las costumbres, vicios o virtudes que se consideran fundamentales en una comunidad
humana específica, o acaso en toda la humanidad.

La enseñanza de la fábula se encuentra generalmente resumida al final del relato, y suele ser más o menos
explícita. No debe confundirse este género con otros géneros didácticos como el sermón, la parábola o los
apólogos.
Aunque comparte con la leyenda y el mito su carácter tradicional, esas otras historias fantásticas, que
explican el origen de algo, no siempre incluyen una moraleja. Aunque es similar al cuento es su forma
narrativa, a diferencia de éste la fábula es explícitamente didáctica.

Origen de la fábula
La fábula es un género muy antiguo. Los arqueólogos han encontrado ejemplos en tablillas de arcilla de
la era mesopotámica. En ellas se cuentan historias de animales astutos, malagradecidos o prepotentes,
lo cual indicaría que ya se empleaban con el mismo sentido educativo.

Durante la era clásica grecorromana las fábulas fueron muy comunes, especialmente las del griego Esopo,
autor de muchas de las que aún leemos. Su ejemplo fue seguido por los romanos Horacio y Flavio Alviano,
lo cual demuestra que era un género con mucho éxito en Occidente.

En la Edad Media la fábula continuó escribiéndose. Los autores generalmente eran anónimos (temerosos
de la inquisición) o bien se trata de creaciones colectivas. Abundaban también las traducciones del árabe
o de otros idiomas.

En el Renacimiento la fábula alcanzó un punto muy elevado, sobre todo por parte de autores como
el francés Jean de La Fontaine.

¿Cómo está compuesta la fábula?


La fábula tradicional se compone de tres partes:

-Inicio. En donde se presenta a los personajes, sus rasgos definitorios y los puntos iniciales del
relato: la ubicación geográfica, temporal, social, etc. Suele ser muy breve.
- Complicación. El desarrollo de la trama aquí conduce a una situación problemática, ya sea moral
o éticamente, derivada de las características o de las acciones iniciales de los personajes.
Usualmente aparece aquí un desafío, una oportunidad o una disyuntiva.
- Desenlace. El término de la fábula, sea feliz o infeliz, donde se producen las consecuencias de
la elección tomada en la complicación y, por último, se enuncia la moraleja o enseñanza final
del relato.

La moraleja
Se llama moraleja o enseñanza a la lección de vida que el lector obtiene una vez finalizada la lectura de
la fábula (o de muchos cuentos infantiles). Es una lección generalmente moral o ética.

La moraleja invita a seguir ciertas conductas y razonamientos, pero juzga o desaconseja otras, consideradas
negativas o reprobables. Suele estar enunciada por el narrador de la fábula y expuesta por lo general de
un modo explícito al lector.

Estructura de la fábula
La fábula clásica presenta una estructura doble, que consiste en una oposición fundamental, principal, entre
dos personajes cuyas posiciones subjetivas suelen ser opuestas, paradójicas o retadoras. Por ejemplo, puede
tratarse de un hambriento y un ricachón, un avaricioso y un pedigüeño, etc.
Se trata, pues, de dos personajes que se encuentran siempre en desigualdad social: una alta y otra baja.
Luego, gracias a un evento imprevisto, dichas posiciones suelen invertirse, para que cada uno de ellos
aprenda una lección al ponerse en los zapatos del otro.

El águila y el escarabajo

Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un
escarabajo, suplicándole que le salvara.

Le pidió el escarabajo al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la


insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.

Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía
sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde
quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros
pequeñuelos.

Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria, hizo
una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se levantó entonces Zeus para
sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces,
las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos.

Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda
alcanzarte.

Esopo

El león y el ratón

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo.


Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le
perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó
a reír y lo dejó marchar.

Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda
a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león, corrió al lugar
y royó la cuerda, dejándolo libre.
-- Días atrás -- le dijo --, te burlaste de mí pensando
que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora
es bueno que sepas que los pequeños ratones somos
agradecidos y cumplidos.

Nunca desprecies las promesas de los pequeños


honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.
Esopo

La Cigarra y la Hormiga

Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar
el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano.
Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano
hasta la llegada de la próxima estación.

-- Te pagaré la deuda con sus intereses; -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra.

Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra:

-- ¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello?

-- Cantaba noche y día libremente -- respondió la despreocupada cigarra.

-- ¿Conque cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía.

No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu


cosecha para los momentos de escasez.

Jean de la Fontaine

EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO

Un día hicieron una sociedad el zorro y el quirquincho. El zorro dio su chacra al quirquincho
para que la sembrara a medias.

Como el quirquincho tiene fama de ser poco inteligente, el zorro


pensó que se aprovecharía de su trabajo, y le dijo:

-Este año, compadre, como es justo, será para mi todo lo


que den las plantas arriba de la tierra y para usted lo que den
abajo.

El quirquincho sembró papas. Tuvo una magnífica cosecha


y al zorro le tocó una cantidad de hojas inservibles.

Al año siguiente el zorro, molesto por el mal negocio, le dijo a su amigo:

-Este año, compadre, como es justo, será para mi lo que den las plantas debajo de
la tierra, y para usted lo que den arriba.

-Bien compadre, será como usted dice.

El quirquincho sembró trigo. Llenó su granero de espigas y al pobre zorro le tocó una cantidad de
raíces inútiles.

“No me dejaré burlar más”, pensó. Y le dijo al compadre:

-Este año, ya que usted ha sido tan afortunado con las cosechas anteriores, será para mi lo
que den las plantas arriba y abajo de la tierra. Para usted será lo que den al medio.

-Bien compadre, ya sabe que respeto su opinión.

El quirquincho sembró maíz. Sus graneros se llenaron nuevamente de magnífica espiga y


al zorro le correspondieron las flores y las raíces del maizal.

El zorro tuvo que vivir en la última miseria. Ese fue el castigo a su mala fe.

Antología folclórica
EL BURRO Y LA FLAUTA

Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una flauta que ya nadie tocaba, hasta que
un día un burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido
más dulce de su vida, es decir, de la vida del burro y de la flauta.

Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y


ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que
el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.

Augusto Monterroso

Actividad
Completar el siguiente cuadro con la moraleja de las fábulas anteriores.

FÁBULA 1 FÁBULA 2 FÁBULA 3 FÁBULA 4 FÁBULA 5

MORALEJA

TEXTO EXPOSITIVO
☆ Los textos expositivos tienen como objetivo principal transmitir
información y, a la vez, explicarla, ampliar el conocimiento que se tiene
sobre un tema, enseñar.
En estos textos predominan las oraciones enunciativas con los verbos
principales conjugados en modo indicativo. Se prefiere el uso de la tercera
persona y se evitan las expresiones de subjetividad. El registro que se usa es formal y se incluyen términos
técnicos del campo de estudio al que pertenece el tema tratado.
Los textos expositivos buscan la precisión y la claridad, se evitan las contradicciones o los saltos de tema
que puedan afectar la comprensión del texto.
Observa el siguiente texto:
La estructura del universo
La astronomía, ciencia que estudia el universo, nació hace unos 4000 años, cuando los grandes pueblos de la
antigüedad (griegos, caldeos, babilonios, egipcios, y chinos) comenzaron a organizar todos sus conocimientos
acerca del cielo. Así nacieron las constelaciones, que son grupos de estrellas que forman dibujos imaginarios
en el cielo.
Según sus creencias, cada pueblo inventó distintas constelaciones: Leo, Tauro, Escorpio y muchas más. Aquellas
civilizaciones también creían que el Sol, la Luna, y los planetas eran poderosos dioses. En esa época, se pensaba
que la tierra estaba inmóvil en el centro del universo o que el cielo era una enorme esfera que la envolvía y que
contenía a todos los astros. Para los antiguos, eso era el universo.
1) Leer el texto “La estructura del universo” y extraer dos oraciones.
2) Subrayar 5 verbos conjugados e indicar tiempo y modo verbal en el que están.
3) ¿Qué términos podrías transcribir que se refieran a la disciplina sobre la cual se está informando? (cinco palabras)
4) ¿Qué nueva información te aportó el texto?

ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO


☆Los textos expositivos presentan un alto grado de planificación que se va desplegando desde
un planteo hasta la síntesis y conclusión del tema.

Presentación del tema: Se encuentra en los primeros párrafos que puede adelantarse muchas veces en el
título. El comienzo de una explicación se desarrolla en torno a las preguntas ¿por qué? o ¿cómo? que
pueden estar explícitas o sugeridas.
Desarrollo de la información y datos necesarios para responder a la pregunta inicial, encadenadas de
manera lógica. A medida que el texto avanza, se va dando nueva información. De este modo, sobre lo
conocido, se aportan nuevos datos.
Síntesis de la exposición donde puede aparecer, o no, una conclusión.
Lee el siguiente texto
Contaminación
La ciudad crece y aumenta su parque automotor y por lo tanto las emanaciones tóxicas. En el campo
de la industria de la refrigeración (heladeras, acondicionadores) se producen y se arrojan a la atmósfera
cientos de miles de C.F.C. (clorofluorcarbonos) al año. Los bosques han sido talados sin perspectivas
de reforestación. Las tierras fértiles sufren una erosión de 50 toneladas por minuto.
Actualmente 500 personas que trabajan en áreas agrícolas son víctimas de la acción de productos
agroquímicos. Por otro lado y a causa del efecto invernadero, los océanos se elevan dos milímetros.
La lectura de estos datos nos ilustran que vamos hacia un resultado aterrador: el deterioro irremediable
de nuestro medio ambiente, la destrucción gravísima de la capa de ozono.
Actividad: Marca entre corchetes la estructura del texto anterior

¿Qué procedimientos o recursos se utilizan?

-Ejemplificación: este procedimiento proporciona un caso concreto para facilitar la comprensión


de algún concepto abstracto.
-Enumeración: exposición sucesiva y ordenada de los elementos que forman un conjunto, una serie o un todo
-Definición: consiste en enunciar de manera breve y precisa el significado de una palabra o las características
de un objeto que pueden ser desconocidas para el lector. Los verbos utilizados son: ser, significar,
consistir, designar. También se pueden usar los paréntesis, los dos puntos y los guiones.
-Reformulación o paráfrasis: explicación o comentario que se añade a un texto difícil de entender para
aclararlo. Los marcadores lingüísticos que se utilizan son: es decir, o sea, dicho de otro modo, en otras
palabras, etc.
-Analogía: establece una comparación o paralelo entre dos hechos, conceptos, situaciones, para aclarar
una idea.

¿Qué es el clima?
El clima de la Tierra está regido enteramente desde el exterior por la energía solar: depende por ello de la fuerza que
emite el sol, y a la vez, de la posición de la Tierra en relación con él. A un sol más activo le corresponde un clima
globalmente más cálido.
La cantidad de energía solar que llega a la Tierra es máxima allí donde el ángulo de la incidencia es más débil. Esta
variación del ángulo sola diferencia, en líneas generales, los trópicos, las latitudes templadas y las regiones polares, y es
el origen de la palabra “clima”: klima significa “inclinación” en griego (inclinación del sol con respecto al cenit).
Los climas de las diversas regiones de la Tierra se perciben como fenómenos estables-que dependen sobre todo
de las consideraciones geográficas, porque la cantidad de energía recibida por el sol y su repartición estacional según
las regiones varía muy poco durante el período de vida de un hombre.
Los elementos del sistema climático terrestre, atmósfera, océano, hielo, vegetación y tierras emergidas participan
en la absorción de energía solar y en la emisión de energía infrarroja. Los dos grandes fluidos planetarios (la atmósfera y
el océano) se ponen en movimiento gracias a esta energía que absorben, como el agua hirviendo que sobresale de una
cacerola. Sus movimientos se sintonizan para transportar la energía de lo caliente hacia lo frío, pero las alteraciones que
se producen son la fuente de la gran variabilidad temporal de las condiciones regionales meteorológicas y climáticas.
Robert Sadourny, El clima en la tierra, Madrid, Debate, 2004.

Clon
Es un organismo o grupo de organismos que derivan de otro a través de un proceso de reproducción asexual (no
asexual). El término se ha explicado tanto a células como a organismos, de modo que un grupo de células que proceden
de una célula única también se considera un clon. Por lo general, los miembros de un clon tiene características
hereditarias idénticas, es decir sus genes son iguales, con excepción de algunas diferencias a causa de las mutaciones.
Por ejemplo, los gemelos idénticos que proceden de la división de un huevo fecundado único son miembros de un clon
mientras que no lo son los gemelos no idénticos que se originan a partir de la fecundación de dos huevos
independientes. Además de los procariotas (bacterias y algas verdeazuladas), otros organismos simples como la mayoría
de los protozoos, otro tipo de algas u algunas levaduras, se reproducen también por clonación al igual que ciertos
organismos superiores, caso de los gusanos planos y plantas como el diente de león. (Enciclopedia Encarta 2006)

Actividad: Luego de la lectura de los textos anteriores, localizar otros procedimientos explicativos que
no hayan sido identificados en los ejemplos de la explicación.

¿Cómo están organizadas las ideas en los textos expositivos?

Organización Características Modelo de gráfico

Descriptiva Se describen las características de seres, hechos o cosas.


En el cuadro grande se anota el tema y en los pequeños
las características, se agregan tantos cuadros como sea
necesario según el texto.

Secuencial Se narran los hechos o procesos que se suceden en un


orden determinado. Se ubican en el tiempo, se agregan
tantos cuadros como hechos debamos mencionar.

Comparativa Se indican las semejanzas y diferencias entre dos o más Doble entrada
objetos, ideas, hechos, etc. Puede utilizarse un cuadro de
doble o simple entrada. Aspectos

Simple entrada
Causa-consecue Se presenta un hecho seguido por los motivos que lo han
ncia producido. A veces, la descripción de los motivos puede
preceder al efecto. En el gráfico la causa se expresa antes
que la consecuencia.

Problema-soluc Se señala uno o varios problemas y se indican la o las


ión soluciones. A veces la solución o el problema quedan
sobreentendidos.

Podemos encontrar textos que necesiten del empleo de más de un modelo de gráfico.

Actividad: selecciona uno de los textos anteriores y elabora el esquema correspondiente.

TRABAJO DE INTEGRACIÓN

TEXTO 1
EL CORAZÓN
La circulación sanguínea no sería posible sin un elemento que impulse la sangre por todo el cuerpo. La
función de “bombeo” está a cargo de un órgano que generalmente se asocia con la vida: el corazón. El
corazón humano está formado por un tipo de tejido muscular
llamado “cardíaco”, que tiene una contracción rápida pero
independiente de la voluntad. En esto se diferencia de los
músculos
del esqueleto, que movemos cuando queremos.
El tejido cardíaco recibe el nombre de “miocardio” (“mio”
significa
músculo y “cardio” corazón); y forma las cuatro cavidades que
constituyen el corazón: dos superiores, las aurículas y dos
inferiores,
los ventrículos.
La aurícula derecha se comunica sólo con el ventrículo del mismo
lado. Aurículas y ventrículos no se comunican entre sí, ya que están separados por una pared muscular
gruesa llamada tabique interauricular e interventricular, respectivamente. En la zona de unión entre la
aurícula derecha y el ventrículo derecho hay una válvula formada por tres repliegues llamada “tricúspide”.
Su función es evitar que la sangre que llegó al ventrículo vuelva a la aurícula.
La válvula que está entre la aurícula y el ventrículo izquierdo cumple la misma función, y como está
formada por dos repliegues se denomina “bicúspide” (o mitral).
Además, cada ventrículo tiene en la salida de las arterias otras válvulas llamadas “semilunares”, que
también evitan el retroceso de la sangre, una vez que ésta salió del corazón.
El corazón está rodeado de vasos llamados “coronarlos” que se encargan de llevar oxígeno y alimentos a
las células musculares que lo forman. Cuando un vaso coronarlo se obstruye puede producir un infarto de
miocardio.
Revel Chion, A. y Meinardi, Elsal
Ciencias Biológicas.

ACTIVIDADES

a) ¿Qué otro título le pondrías al texto? ¿Por qué?


b) ¿Cuál es el tema principal?
c) ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
d) Extrae los procedimientos que encuentres.

Texto 2
1- Lee el siguiente texto
La historia del signo arroba desde la Edad Media a Internet

Según Giorgio Stabile, la arroba (@) es un signo de escritura que nació hace más de 500 años. Stabile realizaba
una investigación para la enciclopedia Treccani cuando encontró cartas de mercaderes venecianos
que reproducían
el signo que ahora identifica al correo electrónico.
A fines de la Edad Media italiana la arroba representaba una unidad de medida de la época: el ánfora.
Poco después, en Gran Bretaña, pasó a significar "al precio de", antecediendo a la cifra.
Después de estar mucho tiempo en el olvido, fue redescubierta por el ingeniero estadounidense
RayTomlinson, inventor del correo electrónico: él envió en 1972 el primer e-mail, y para separar el nombre
del usuario del domicilio usó la arroba.
El profesor Stabile lamenta no haber podido profundizar en su investigación, porque encontró
información interesante que no pudo comprobar: por ejemplo, que Leonardo Da Vinci usaba la arroba
con frecuencia.
Diario "La República", 27 de agosto de 2000.
Resuelve las siguientes actividades:

a) ¿De qué trata el texto?


b) ¿Qué representaba el arroba en la edad media?
c) Identifica y transcribe los paratextos del texto.
d) Completa (o marca) la estructura del texto:

- Introducción:

- Desarrollo:

- Conclusión:

e) Extrae del texto los recursos explicativos: una definición y una ejemplificación.
f) En el texto hay palabras subrayadas, ¿a qué otras reemplazan?
g) El autor utilizó el recurso cohesivo de la elipsis (eliminó una palabra o frase) en el tercer párrafo. ¿Qué palabra

o frase eliminó, pero entendemos de lo que habla?

h) Marca Verdadero o Falso según corresponda y justifica los falsos.


a- El texto “la historia del signo arroba…” es un texto expositivo.

b- La finalidad del texto expositivo es que el lector realice una acción.


c- El registro del texto es informal.

LA COHESIÓN

¡A No asustarse! Esto que parece un lío, es lo que hacemos simplemente cuando hablamos o escribimos.

¿Cuáles son las normas que debe respetar un texto?

Una de las primeras normas que hay que tener en cuenta es que las oraciones de un texto deben
estar relacionadas; tienen que funcionar como las distintas piezas de un rompecabezas que se unen unas con
otras para formar la figura diseñada. En los textos, las palabras y las oraciones deben establecer relaciones
que permitan que un lector entienda aquello que lee o que un oyente comprenda a su interlocutor mientras
éste le habla. Este fenómeno se denomina cohesión.
Cuando el texto es breve, por ejemplo, una oración, la cohesión se consigue estableciendo relaciones
de dependencia entre los distintos elementos mediante las normas gramaticales más sencillas: la concordancia
de género, el banc-o blanc-o (tanto sustantivo como adjetivos deben estar en el mismo género o
masculino o femenino), número (si el sustantivo es plural lo deben ser los artículos y los adjetivos),
la-s pared-es blanca-s; y persona, (yo fuiste (debería ser fui) a la escuela)o las relaciones de
coordinación o subordinación. Es cambio cuando el texto es más extenso, los procedimientos empleados
son aquellos que permiten que las palabras o construcciones utilizadas en una oración sean retomadas en
otras partes del texto. Las relaciones para establecer esta dependencia entre palabras o construcciones
en un texto son la sinonimia, la hiperonimia, los antónimos, la elipsis, las formas pronominales y la conexión.

¡Vamos por los recursos de cohesión léxicos!

SINONIMIA

Leé el siguiente texto:

La nave zarpó del puerto en una noche de tormenta marítima. Durante el viaje la nave sufrió algunas averías.

¿Qué otro recurso además de la repetición puede cohesionar este texto? El mismo texto podría escribirse
de la siguiente manera:

La nave zarpó del puerto en una noche de tormenta marítima. Durante el viaje la embarcación sufrió
algunas averías.

Se puede retomar lo ya dicho por medio de un sinónimo, es decir, reemplazando una palabra por
otra cuyo significado sea igual. En este caso, la palabra “nave” fue reemplazada por “embarcación”.
ACTIVIDAD

1- En los espacios en blanco del siguiente texto colocá estos sinónimos para evitar las repeticiones:
2- el barco, navegantes, productos, el estallido, los daños, marineros.

La nave zarpó del puerto en una noche de tormenta marítima. Durante el viaje la embarcación
sufrió algunas averías. (Las averías)………………………………. más graves se produjeron por la explosión de
uno
de los motores. A las tres de la mañana los tripulantes oyeron (la explosión)………………………………….. y
esto
provocó un gran caos: más de cincuenta (tripulantes)…………………………….. corrieron a cubierta
espantados. Ninguno de los (tripulantes) ………………………………… resultó herido, sin embargo hubo que
lamentar la pérdida de parte de la mercadería que era transportada. Para mantener
(la embarcación)……………………………….. a flote, fue necesario arrojar a las aguas algunos contenedores
repletos de (mercadería)……………………………….. .

Sinónimos según el contexto


Ciertas palabras son sinónimos según determinados contextos, pero en otros no. Por ejemplo, un sinónimo
de articulación es bisagra, pero no funciona como tal en un texto sobre articulaciones del cuerpo. Por lo tanto,
si el sinónimo que se encontró es una palabra desconocida, antes de emplearla, es necesario buscar su
definición necesaria.
ACTIVIDADES
1- Leé el siguiente texto, subrayá las palabras repetidas y reescribilo en tu carpeta reemplazando las palabras
subrayadas por sinónimos.
También están los antónimos que son palabras de significado opuesto. Por ejemplo: blanco-negro
Coloca el antónimo de las siguientes palabras:
Definida

Soberbio

Extraño

Imperfectos

Externa

Incierta

Mutar

HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS
● HIPONIMIA: Relación de inclusión de significado de una unidad léxica en el significado de otra.

Ej.: Las flores alegraban el atardecer. Los jazmines sobresalían por su perfume.
Es decir jazmines es el hipónimo de flores y flores a su vez es el hiperónimo de jazmines.
● HIPERONIMIA: Relación inversa de inclusión de significado de una unidad léxico en el significado de la otra.

Ej.: El naranjo crecía en el jardín. El árbol era muy lindo.

Es decir que árbol es el…………………………….de naranjo. (Completar con hipónimo o hipernónimo)

ACTIVIDAD:
1- Completá con los HIPÓNIMOS correspondientes.

Provincias Instrumentos Colores Deportes


argentinas musicales
¡Ahora comenzamos con los recursos cohesivos gramaticales!

ELIPSIS
Este procedimiento consiste en suprimir una palabra o una construcción que ya está presente en otra oración
del texto. La elipsis no sólo funciona como un recurso cohesivo o como un enlace entre diferentes oraciones
de un texto, sino que, además, evita repetir, innecesariamente determinadas palabras. Por ejemplo:
El hombre corre rápidamente. El perro, también.
No es necesario repetir “corre” porque se sobreentiende cuál es la acción que realiza el perro.

La elipsis también puede establecerse de la siguiente manera:


El aula está limpia y ordenada, pero la biblioteca, tan desordenada que no se encuentra el material
requerido por el docente.
El verbo de la primera frase es el mismo que el de la segunda; por eso, se lo suprime.

Pero debemos ser cuidadosos cuando usamos la elipsis porque, si no está correctamente utilizada, puede
provocar una dificultad en la comprensión:
Carlos jugó a la pelota con Juan. Se quebró la pierna.
No queda claro si fue Mario o Juan quien se quebró la pierna.
La elipsis aparece comúnmente luego de un punto seguido o aparte o una coma o un punto y coma.

ACTIVIDAD:

1- Utilizando el recurso de la elipsis, reescribí la siguiente definición eliminando las repeticiones


innecesarias.

Tarántula:
Es una araña muy común en la zona Sur de Europa, principalmente en los alrededores de Tarento, Italia.
La tarántula tiene un cuerpo de unos tres centímetros de largo. El cuerpo es negro por encima y su
cuerpo es rojizo por debajo, velloso en el tórax, casi redondo en el abdomen y con patas fuertes. La tarántula
vive entre las piedras o vive en agujeros profundos que hace en el suelo: la tarántula es venenosa,
pero la picadura de la tarántula, a la cual se atribuían en otro tiempo raros efectos nerviosos, sólo producen
una inflamación. La tarántula ha sido inmortalizada en varias películas de terror.

FORMAS PRONOMINALES

Los pronombres son palabras que no tienen un significado propio y reemplazan a palabras o construcciones
con un significado definido.
Observá como funciona este mecanismo en los siguientes ejemplos:

Había una vez un mago y una trapecista que trabajaban en un circo. Él ya estaba muy viejo y ella, si bien
era joven, estaba cansada de vivir en un camión.
El pronombre personal “él” hace innecesario repetir “un mago” y el pronombre personal “ella” evita
repetir “una trapecista”.

Ellos no lo querían hacer pero, finalmente, mi madre y mi padre decidieron viajar.


El pronombre personal “ellos” se anticipa a los sustantivos “padre” y “madre”, y el pronombre “lo”
se refiere a viajar.

Al cumplirse cuarenta años de la muerte de Pedro, su hija lo recuerda con cariño.


El pronombre posesivo “su” se refiere a la relación paterna de Pedro con respecto a su hija, y “lo”
también se refiere a Pedro, el padre.
Me sentí muy mal por enfurecerse con Martín. Eso me tenía preocupado.
El pronombre demostrativo “eso” reemplaza a “enfurecerse con Martín”.

En el jardín había un perro enorme. Nunca había visto uno de tan gran tamaño.
El pronombre indefinido “uno” reemplaza a “un perro”.

ACTIVIDAD

1- Siguiendo el primer ejemplo, indicá a qué se refiere cada una de las formas pronominales.

El Zonda
Es un viento cálido y seco que sopla contadas veces al año, generalmente entre Mayo y Octubre. Se origina
cuando al Este de la Precordillera de La Rioja, san Juan y Mendoza se establece una presión barométrica
(baja presión). El aire del anticiclón del Pacífico Sur se ve obligado a cruzar la cordillera en la zona de sus
mayores alturas. Al elevarse por la ladera occidental de la misma, éste disminuye progresivamente
su temperatura produciéndose, en consecuencia, la condensación de su humedad y la precipitación en forma
de lluvias y nevadas.
Cuando la masa de aire llega a las cumbres la temperatura puede haber descendido hasta los 15ºC bajo
cero; el contenido de su humedad se ha reducido el 10%.

CONEXIÓN
Como ya saben, las oraciones de un texto entablan relaciones, dialogan, y, de esta manera, conforman
un gran rompecabezas donde cada pieza encaja con otra y la figura o dibujo que se forma tiene un significado.
Las relaciones que se establecen pueden ser de distinto tipo: de oposición, de causa-consecuencia,
de tiempo, y otras. Las piezas que unen las palabras y las frases, y señalan qué relaciones se establecen,
se denominan “conectores”.

❖ Conexión por oposición


El juez condenó al acusado. Pero los abogados apelaron.
El señor Martínez expresó su furia. Sin embargo concurrirá al evento.

ACTIVIDAD:

1- Conectá las siguientes oraciones con conectores de oposición:


Juan había estudiado mucho. ………………………………… no logró aprobar el
examen.
La tormenta era muy violenta. ……………………………….. la fiesta continuó.

❖ Conexión de causa-consecuencia
Si uno visita el taller de un luthier, el artesano que construye instrumentos musicales, puede observar
que para realizar una guitarra empieza primero por la caja de resonancia y luego construye el resto poco a
poco.

Lo mismo ocurre en los textos: las oraciones se van encadenando unas con otras. Un texto puede
presentar determinados fenómenos como causa o consecuencia de otros a partir del uso de ciertos conectores.
Observá los siguientes ejemplos:

El entorno de la estación Constitución muestra un avanzado estado de deterioro debido a los grandes
problemas de circulación vial y peatonal, la falta de equipamiento urbano, la degradación de la plaza,
la polución visual y la invasión del espacio público en general.

Se utiliza el conector debido a para dar cuenta de cuáles son las causas del estado de la estación. Otros
conectores causales con: dado que, porque, ya que, a causa de, puesto que, pues y como.
Hoy tenemos el peligro de la absolutización de los medios, los misiles y la cada vez más tiránica concentración
del capital. Por esto, llegó la certeza de que las únicas armas son nuestras fuerzas de identificación
con lo democrático y lo solidario.

El conector por esto introduce una consecuencia. Ésta consiste en que es necesario confiar en las
armas del individuo frente a las armas de la guerra, de la riqueza de los medios de comunicación masiva.
Algunos de los conectores de consecuencia son: de modo que, por eso, por esto, por ello, por lo
tanto, por consiguiente, en consecuencia y por esta razón.

ACTIVIDAD:

1- Conectá las siguientes oraciones con conectores de causa y consecuencia:


- Juan no había estudiado lo suficiente,………………………………….. desaprobó.
- No pudo ir a la fiesta………………………… tenía que trabajar.
- Tuvimos que tranquilizarla………………………………….estaba muy asustada.
- El zonda es un viento seco y caliente,…………………………….produce muchas molestias a la población.

❖ Conexión temporal
Los hechos que se encuentran en un texto conforman una secuencia. Establecen entre sí relaciones
temporales, ya sea de anterioridad, posterioridad o simultaneidad. Para esto, se utilizan conectores
temporales (adverbios o construcciones con valor adverbial), que permiten organizar el texto de acuerdo
con el orden en que suceden los hechos. También se usan los tiempos verbales para estructurar el
texto cronológicamente. Veamos los siguientes ejemplos:

Tomamos un café, lentamente, esperando que parara de llover. Durante todo ese tiempo, María estuvo callada.
En 1980, salió de viaje sin rumbo fijo. Diez años después, lo encontramos en el lugar más impensado.

Los acontecimientos que se narran en estos ejemplos están ordenados cronológicamente mediante el uso
de los tiempos verbales, los adverbios y las fechas. Los conectores temporales permiten que los hechos
que se cuentan en un texto se ordenen en el tiempo. Existen tres tipos de conexiones temporales
con sus respectivos conectores:

⮚ DE ANTERIORIDAD: un minuto antes, anteriormente, antes.


A las tres, la hora pactada, salió a la calle. Un minuto antes, no sabía qué hacer.
⮚ DE SIMULTANEIDAD: mientras, entonces, entre tanto, al mismo tiempo, en tanto, durante.
Corrió durante horas mientras la policía lo buscaba en su propia casa.
⮚ DE POSTERIORIDAD: después, más tarde, posteriormente, luego.
El presidente escuchó las propuestas de sus ministros. Luego reflexionó sobre la constitución.

ACTIVIDAD:
1- Numerá las siguientes acciones según su orden cronológico. Luego en tu carpeta construya un texto
utilizando conectores temporales y de causa o consecuencia.

....... Sintió que ese era el lugar donde quería quedarse.


…… Se fue de Buenos Aires.
…… Consiguió trabajo en un hotel.
…… Estaba cansado de la polución y el ruido de la gran ciudad.
…… Pensó en alejarse de la Metrópolis.
…… La atracción del hotel era el casino.
…… Llegó a un pequeño pueblo de Entre Ríos.
…… Leyó el diario y se comió un sándwich mientras miraba por la ventanilla.
….. Decidió quedarse en ese pequeño pueblo.
…… Tomó el tren en Retiro, hacia el norte.
…… En el pueblo se había inaugurado un hotel frente al río.
CLASES DE PALABRAS

EL VERBO
Todo verbo está formado por dos partes: una llamada RAÍZ y la otra, la DESINENCIA.
AM – AR TEM- ER VI-VIR
Raíz
Los verbos regulares son aquellos cuya raíz no se modifica respecto del verbo modelo y las terminaciones o
desinencias sufren modificaciones que coinciden con las terminaciones del verbo modelo.
ASPECTO SEMÁNTICO
Los verbos son palabras que indican acciones, procesos, sentimientos o estados.
ASPECTO MORFOLÓGICO
En la terminación o desinencia se encuentra la información para determinar los accidentes verbales o
gramaticales. Estos son:
⮚ Persona: hay tres personas que pueden estar tanto en singular (yo, tú- vos- usted, él o ella) como
en plural (nosotros/as, vosotros- ustedes, ellos/as). La primera persona designa al emisor; la segunda persona,
al receptor y la tercera, a la persona que no participa de la comunicación o al referente.
⮚ Número: En singular cuando se refiere a una persona o plural cuando la acción es realizada por dos o más
personas.
⮚ Tiempo: se refiere al momento en el que se desarrollan las acciones: pretérito (pasado), presente y futuro.
⮚ Modo: se relaciona con la manera en que se presentan las acciones. Pueden ser:
● INDICATIVO: se caracteriza por expresar acciones concretas y reales. Por ello se lo ha definido muchas veces
como el modo que trata de describir el mundo real. Por ejemplo, en la oración: “Pedro estudia todas las
noches”, se habla de una persona que realiza una actividad concreta y en un tiempo concreto.
● SUBJUNTIVO: expresa un deseo, una acción que no ocurre en un momento concreto y que manifiesta cierta
probabilidad. Ejemplo: “Es preciso que Pedro estudie todas las noches”.
● IMPERATIVO: sirven para expresar alguna orden, advertir o amenazar, o para rogar. Ejemplos: “¡Estudia si no
quieres reprobar!, ¡Haz tu trabajo!”. En este modo solo existe un tiempo, el presente, ya que no se puede exigir
a alguien que haga algo en el pasado. Las órdenes siempre se dan en presente, aunque la acción a realizar sea
en ese momento o en el futuro, cercano o lejano. También, es importante señalar que en este tiempo no se
conjuga en primera persona singular, ya que es imposible darse órdenes a sí mismo (tú, vos, ustedes y vosotros).
ASPECTO SINTÁCTICO:
El verbo cumple en la oración la función de ser el núcleo del predicado verbal.

Tiempos Simples Tiempos Compuestos


Formas No Personales
Infinitivo Am-ar Haber amado

Participio Am-ado
Gerundio Am-ando Habiendo amado

Formas Personales
Modo Indicativo
Presente Pretérito perfecto compuesto
Yo Am-o He amado

Tú Am-as (amás) Has amado


Él Am-a Ha amado

Nosotros Am-amos Hemos amado


Vosotros Am-áis (aman) Habéis amado

Ellos Am-an Han amado


Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Yo Am-aba Había amado

Tú Am-abas Habías amado


Él Am-aba Había amado

Nosotros Am-ábamos Habíamos amado


Vosotros Am-abais (amaban) Habíais amado

Ellos Am-aban Habían amado


Pretérito perfecto simple Pretérito anterior
Yo Am-é Hube amado

Tú Am-aste Hubiste amado


Él Am-ó Hubo amado

Nosotros Am-amos Hubimos amado


Vosotros Am-asteis (amaron) Hubisteis amado

Ellos Am-aron Hubieron amado


Futuro Futuro perfecto
Yo Am-aré Habré amado

Tú Am-arás Habrás amado


El Am-ará Habrá amado

Nosotros Am-aremos Habremos amado


Vosotros Am-aréis Habréis amado

Ellos Am-arán Habrán amado


Condicional Condicional perfecto
Yo Am-aría Habría amado

Tú Am-arías Habrías amado


El Am-aría Habría amado

Nosotros Am-aríamos Habríamos amado


Vosotros Am-aríais Habríais amado

Ellos Am-arían Habrían amado


Modo Subjuntivo
Presente Pretérito perfecto compuesto
Yo Am-e Haya amado

Tú Am-es Hayas amado


El Am-e Haya amado

Nosotros Am-emos Hayamos amado


Vosotros Am-éis Hayáis amado

Ellos Am-en Hayan amado


Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Yo Am-ara o am-ase Hubiera o hubiese amado

Tú Am-aras o am-ases Hubieras o hubieses amado


El Am-ara o am-ase Hubiera o hubiese amado

Nosotros Am-áramos o am-ásemos Hubiéramos o hubiésemos amado


Vosotros Am-arais o am-aseis Hubierais o hubieseis amado

Ellos Am-aran o am-asen Hubieran o hubiesen amado


Futuro Futuro perfecto
Yo Am-are Hubiere amado

Tú Am-ares Hubieres amado


El Am-are Hubiere amado

Nosotros Am-áremos Hubiéremos amado


Vosotros Am-areis Hubiereis amado

Ellos Am-aren Hubieren amado


Modo Imperativo

Am-a Tú
Am-e Él
Am-emos Nosotros
Am-ad Vosotros
Am-en Ellos
II.PRODUCCIÓN
1) En el siguiente fragmento hay siete verbos. Subráyalos:
Un rey, padre de tres hijos, tuvo tres veces el mismo sueño. Alguien le decía: “trepa a la montaña más alta y allí
encontrarás una cueva. Ni bien entres, sube la escalera; en una sola, verás una estatua”.
2) Subraya los verbos del siguiente fragmento. Cópialos abajo y escribí el infinitivo (terminados en –ar, -er,
-ir) de cada uno y la conjugación a la que pertenecen.
Convencido de que ese sueño significaba algo, el rey se puso en camino. Todo sucedió como en el sueño: halló la
cueva, subió la escalera, encontró la estatua y le quitó el anillo:
Significaba: significar, 1° conjugación,
3) Completa las siguientes oraciones con las formas verbales pedidas. Presta atención al tiempo verbal que
corresponde en cada caso:
⮚ Anoche _______________ (comer, 1° persona plural) milanesas con puré.
⮚ Mi mamá me ________________ (contar, pretérito) cuentos maravillosos.
⮚ Vos _____________ (conseguir, futuro) ese premio.
4) Lee atentamente el siguiente texto:
Inconsciente colectivo
Nace una flor
todos los días sale el sol
de vez en cuando escuchas aquella voz
como de pan gustosa de cantar
en los aleros de la menta de las chicharras
pero a la vez existe un transformados
que te consume lo mejor que tenés.
Te tira atrás
te pide más y más
y llega un punto en que no querés.
Mama la libertad
siempre la llevarás
dentro del corazón.
Te pueden corromper,
Te puedes olvidar,
pero ella siempre está.
Ayer soñé con los hambrientos, los locos,
los que se fueron,
los que están en prisión.
Hoy desperté cantando esta canción
que ya fue escrita hace tiempo atrás
y es necesario cantar
de nuevo, una vez más.
Charly García
5) Subraya los verbos conjugados con una línea y los verbos que están en infinitivo (terminados en ar, -er, -ir) con
dos líneas.
6) Indica la persona, el número y el tiempo de los verbos conjugados.
Actividad
1. Completar el siguiente crucigrama:

1 V____
2 ____E_
3 ___R_
4 ___B______
5 _________O_
6 S________

7 R____
8 _E_____
9 G______
10 _U____
11 L___
12 _A__
13 __R
14 _E____
15 S_____

ORACIÓN SIMPLE
Oración Unimembre: No admiten la división en sujeto y predicado. Son oraciones con un solo miembro.
⮚ CON VERBO
● Con verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza.
[Llovía mucho.] O.U.

● Con el verbo ser, estar, hacer cuando indica tiempo y está en 3° persona del singular.
[Es de noche.] O.U. [Está nublado.] O.U. [Hace frío.] O.U.

● Con el verbo haber en 3° persona y se refiere a la existencia de algo.


[Hubo disturbios en el recital.] O. U.

⮚ SIN VERBO: Construcciones sustantivas.


[La niña de sus ojos.] O.U.

Oración Bimembre: Son aquellas que se pueden dividir en dos miembros: sujeto y predicado.
⮚ SUJETO

EXPRESO: Es el que está escrito o dicho. SIMPLE: un núcleo sustantivo

SUJETO COMPUESTO: dos o más núcleos sustantivos

TÁCITO: No aparece escrito en la oración pero está sobreentendido.

* Núcleo: es un sustantivo o construcción sustantiva.


Ejemplo: Javier trabajó mucho. El médico del hospital trabajó mucho.
* Modificador directo (M.D.): Cumplen función de M.D. los artículos y los adjetivos.
Ejemplo: La hermosa casa está en el monte.

* Modificador indirecto (M.I.): A diferencia del M.D. que es una sola palabra, el M.I. es una frase encabezada
por una preposición (de- del).
Ejemplo: La hermosa casa de madera está en el monte.

* Aposición (Ap.): La aposición es una frase que se encuentra entre comas y nos aporta datos del núcleo del
sujeto.
Ejemplo: Matías, el nuevo alumno de la escuela, llegó tarde.
⮚ PREDICADO
* Núcleo: Tiene como núcleo un verbo conjugado.

* Objeto directo (O.D.): Es un sustantivo o construcción sustantiva. Para encontrar el O.D. le preguntamos al
verbo ¿QUÉ?
Ejemplo: Julián compró flores.

* Objeto indirecto (O.I.): Para encontrar el O.I. le preguntamos al verbo ¿A/ PARA QUIÉN?
Ejemplo: Julián compró flores para su novia.

* Complementos circunstanciales (C.C.): Expresa las diferentes situaciones en que se realiza la


✔ C.C. de Lugar: ¿DÓNDE? Ej: María cantó en el teatro.
✔ C. C. de Tiempo: ¿CUÁNDO? Ej: Juan salió en la noche.
✔ C. C. de Cantidad: ¿CUÁNTO? Ej: Los chicos estudiaron mucho.
✔ C .C. de Modo: ¿CÓMO? Ej: Corrieron rápidamente.
✔ C. C. de Compañía: ¿CON QUIÉN? Ej: Laura salió con sus amigos.
✔ C. C. de Tema: ¿SOBRE QUÉ? Ej: La profesora habló sobre violencia escolar.
✔ C.C de Instrumento: ¿CON QUÉ? Ej: Los chicos jugaron con la pelota.
✔ C. C. de Causa: ¿POR QUÉ? Ej: Julián salió por su cumpleaños.
✔ C. C. de Fin: ¿PARA QUÉ? Ej: Los alumnos juntaron plata para el viaje.
✔ C. C. de Afirmación: SÍ- SIEMPRE. Ej: La familia siempre sale en navidad.
✔ C. C. de Negación: NO- NUNCA- JAMÁS. Ej: Lucía nunca sale con sus amigos.
✔ C. C. de Duda: TAL VEZ- QUIZÁS. Ej: Tal vez salga el fin de semana.

Ejercicios varios:
1. Ordena las siguientes palabras en las oraciones que se encuentran más abajo. Recuerden que los verbos deben
concordar con el núcleo del sujeto.
plata buzos oro hallaron era cargamento
galeón

barco capitán noruegos naufragó océano rescató


Pacífico

Ecuador encontraron algunas joyas valioso arqueólogos


tesoro

✔ Los _________ _________ un ________ en el _______ _______ .


✔ Los ________ _________ _________ un ________ _________ .
✔ El __________ __________ de _________ y ___________ .
✔ El ____________ ___________ muy cerca del ____________ .
✔ El ___________ _____________ ____________ ____________ . 
2. A las siguientes oraciones les falta el verbo. Coloquen el que crean más conveniente.
✔ Una gran cantidad de personas ______________ a la Catedral.
✔ Los alumnos y yo ________________ todo el patio.
✔ El gaucho _________________ toda la pampa solitaria.
✔ Los aztecas ____________________ mucho cacao.
✔ Todos _ ________________ engaños.
✔ La leche y algunas especies aromáticas _______ ingredientes opcionales.
3. Analicen sintácticamente las oraciones del punto anterior.
ANTOLOGÍA

Leer nos hace soñar y soñar es crear…

Odiseo y el canto de las sirenas

En la isla de Circe estuvieron un año hasta que Odiseo, anhelante, decidió continuar su
viaje. La diosa lo dejó partir y le dio grandes consejos para evitar las desventuras en el mar.
Entre otras cosas, le advirtió que a continuación tendría que pasar por la isla de las Sirenas,
cuyas bellas voces encantaban a todos los que navegaban por las cercanías. Las Sirenas, hijas
de los dioses, tenían bellos rostros de muchacha pero patas y plumas de ave, aunque ya
no pudieran volar.
Odiseo y sus compañeros partieron acompañados por viento favorable. Cuando el navío se
acercaba a la isla de las Sirenas, Odiseo, el ingenioso, hizo que sus compañeros taparan sus
dos oídos con cera de abejas para no escuchar el mágico canto de las sirenas. Pero él
deseaba vivamente escuchar la música y entonces hizo que sus marineros lo ataran de
manos y pies al mástil, obligándolos jurar que no lo soltarían por muy rudamente
que los amenazara.
En las orillas de la isla, cuando la nave estaba a una distancia en que
se oía a un hombre gritar, las sirenas supieron que se acercaba y
entonaron su sonoro canto: "Vamos, famoso Odiseo, gran honra de los
hombres griegos: ven aquí y haz detener tu nave para que puedas oír
nuestra voz. Que nadie ha pasado de largo con su negra nave sin
escuchar la dulce voz de nuestras bocas. No olvides que sabemos todo
cuanto sucede sobre la tierra fecunda"
Cantaron tan bellamente haciéndole dulces promesas, que Odiseo
deseó escucharlas con todo su corazón. Hizo señas a sus compañeros y
los amenazó con la muerte si no lo soltaban, pero, obedeciendo sus
órdenes anteriores, lo único que hicieron aquellos al ver sus gestos
desesperados fue atarlo más fuertemente al mástil mientras la nave
seguía avanzando. Cuando por fin pasaron de largo y ya no se oía más la voz de las sirenas
ni su canto, se quitaron los hombres la cera de sus oídos y soltaron a Odiseo de las amarras.
Así, gracias a su ingenio y a la ayuda de los dioses, Odiseo resistió al hechizo y pudo
disfrutar el bello canto sin poner en peligro su vida y la de sus compañeros.
Homero “La Odisea” (fragmento)

Dafne y Apolo

Cada vez que hay una competición deportiva, o simplemente observando antiguas
representaciones de ganadores, siempre hay algo en común: una corona de laurel en la cabeza
del vencedor. La mitología griega tiene una explicación para éste hecho. Curiosamente, tiene su
origen en una desdichada historia de amor.
Apolo, hijo de Zeus y Leto, era considerado como el dios de la música, de la poesía, de
la luz e incluso de las artes adivinatorias. A lo largo de su existencia había tenido
numerosos romances tanto con mortales como con ninfas y diosas.
Un día se atrevió a reírse de Eros, más conocido como Cupido, que se encontraba practicando
con su arco. Éste, al sentirse humillado por el arrogante dios, decidió darle una lección.
Cuando Apolo se encontraba en el bosque cazando, vio a lo lejos una hermosa joven llamada
Dafne, que en realidad era una ninfa.
Eros decidió aprovechar el momento y disparó dos flechas. La que disparó a Apolo era de oro,
lo que producía un apasionado amor. Sin embargo, a Dafne le disparó una flecha de plomo,
cuyo efecto era exactamente el contrario, sentir odio y repulsión hacia el dios que se
había enamorado de ella.
Apolo entonces decidió perseguir a Dafne allá donde fuera hasta conseguir su amor, pero
Dafne, bajo los efectos de la flecha de plomo, huía como podía de él. Al llegar al río Peneo,
Dafne, cansada de tanta huida y justo cuando ya Apolo lograba alcanzarla, pidió ayuda a su
padre, que no era otro que el dios del río. Éste, teniendo compasión por su hija, decidió hacer
lo único que podía salvarla: la convirtió en un árbol, el laurel.
Cuando Apolo al fin la alcanzaba, vio cómo los miembros de su amada iban quedándose rígidos,
sus brazos se convertían en ramas, sus pies echaban raíces y sus cabellos se iban
convirtiendo poco a poco en hojas hasta que su cabeza se convirtió en la copa de un precioso
árbol.
Afectado por lo que acababa de suceder y pensando en cuánto la amaba, prometió que ella sería
su árbol, el que le representara siempre. De esa manera, sus hojas adornarían su cabeza y
la de aquellos guerreros, atletas, poetas o cantores que triunfaran, convirtiéndose en símbolo
de triunfo y victoria.
http://redhistoria.com/

El velo de la novia
(Cataratas del Iguazú)
Leyenda guaraní

La exuberante vegetación de la selva tropical envuelve el paisaje con el embrujo de su


magnífica belleza.
Los árboles elevan sus copas al cielo en isipós, helechos y bejucos, y se mezclan y se
entrecruzan unos con otros en cascadas de verdes intensos, de amarillos, de sepias y de pardos.
El duro lapacho cubierto de flores violáceas, el peteribí festoneado de pétalos blancos, el
Jacarandá que luce su floración añil, el ivirá pitá con su manto de corolas amarillas, y los cedros,
los algarrobos, los quebrachos y los timbós, que forman la abigarrada selva, son cuna y sostén
de las maravillosas orquídeas que, en múltiples formas y coloridos hermosos, se ofrecen
con profusión a los ojos admirados de los que llegan a gozar de belleza tan extraordinaria.
Y junto a esta hermosura de formas y de colores, el magnífico espectáculo del río, del Iguazú,
del Agua Grande, como bien lo nombraron los primitivos habitantes de la región.
Fue en tiempos de los guaraníes, precisamente, hace muchísimos años, tantos que no se
podría determinar su número.
En ese marco de Soberbia belleza, en una choza levantada junto a la orilla, defendida por
los colosos de la selva, vivía Panambí con su madre. Tan bonita y tenue como mariposas que
en vuelo raudo cruzaban la floresta, era esta Panambí de la leyenda. Bonita, muy joven, de
grandes y expresivos ojos negros y lacio y brillante cabello, vivía gozando de los dones que
le brindaba la naturaleza. Su voz armoniosa se desgranaba en dulces melodías, cuando,
dirigiendo la frágil canoa, llevando su cesto tejido con fibras de yuchán, iba en busca de
apetitosos frutos o de exquisita miel silvestre, de camoatí o de lechiguana.
Su madre la oía desde lejos y distinguía su voz cristalina destacándose del ruido que hacía
el agua al precipitarse desde la altura y de los trinos de los pájaros que cantaban en la
fronda... Panambí llegaba fresca y armoniosa, con su cesto repleto de provisiones. Era una flor
más, entre las flores de la selva y su sonrisa constante reflejaba su amor a la vida, su alegría
de vivir.
Un día, como tantos otros, Panambí, con su cesto enlazado en el brazo, llegó hasta la orilla donde
se hallaba amarrada la canoa. Marchaba a su cabaña llevando el tributo del bosque. Desató el
cordel que sujetaba la canoa; tomó la pala y a los pocos instantes, manejada con pericia,
la embarcación se deslizaba por las aguas tranquilas en dirección a su hogar.
Volvía del grupo de islas a las que había llegado en busca de frutos y de miel de camoatí. Allí
el río era ancho y la corriente muy suave. El crepúsculo teñía de rojo, violado y oro, las nubes
y las aguas. La vegetación de las orillas, erguida o inclinada sobre el río, ponía un marco de
verdes diversos en el paisaje.

A mitad de camino se cruzó con otra canoa. La dirigía un indio joven, desconocido para ella,
que la miró, con curiosidad primero, con interés, luego.
El indio, apuesto, de piel cobriza y brillante, de cuerpo recio y brazos fuertes, impulsaba la
canoa con movimientos firmes y precisos.
Al pasar cerca de la doncella, clavó sus ojos dominadores en la dulce Panambí y una
gran admiración se pintó en ellos.
La niña quedó como hipnotizada, incapaz de separar su vista del desconocido que así la
había impresionado.
Continuó mirándolo en la misma forma hasta verlo desaparecer en la lejanía. Por un
momento quedó inmóvil, en medio del río, la canoa mecida suavemente por el vaivén de las
aguas.
Cuando volvió a la realidad, la luna había extendido su manto de plata y se reflejaba en
el río dibujando una estela brillante.
Pensando en su madre que la esperaría ansiosa, dio a la pala un impulso vigoroso y la canoa
surcó las aguas con rapidez.
Al llegar a su cabaña, tal como se lo figuraba, la madre la esperaba afligida.
- ¿Qué te ha sucedido, Panambí? ¿Cómo vuelves tan tarde? - le preguntó.
- No sé... madre... - respondió la niña con mirada ausente.
La madre la miró sorprendida. Una expresión desconocida, como ausente, se pintaba
en el semblante de la niña. Por eso, alarmada, insistió:
-¿Qué te ha sucedido, Panambí? ¿No habrás hallado, por ventura, a Pyra-yara?
La niña la miró con mirada turbada y nada respondió. Ella misma no sabía lo que sucedía: pero
eso sí, sabía que no estaba como siempre.
El recuerdo del apuesto muchacho que viera en el río, no la abandonó desde entonces.
Si caminaba sobre la tierra rojiza que formaba los senderos, o marchaba por la selva
separando helechos e isipós para poder pasar, o recostada en su hamaca miraba al cielo
azul, o junto a la orilla mojaba sus pies en el agua clara que lamía la playa, la imagen
del desconocido estaba siempre ante ella como un ser sobrenatural que la hubiera hechizado.
Sólo ansiaba que llegara la tarde para tomar su canoa y marchar a las
islas, con la esperanza de volverlo a ver.
Y cada tarde y cada crepúsculo, el encuentro se repitió durante mucho
tiempo.
Una noche, la paz reinaba en la selva y en la cabaña de la orilla,
cuando se oyó, viniendo del río, un ruido de remos que hendían las
aguas. Estas, a su contacto, se agitaban y se encrespaban,
levantándose en olas que golpeaban con furia en la playa. Panambí
tuvo un sobresalto y se despertó como al conjuro de un mandato
ineludible. Abandonó la hamaca tejida, de algodón, donde hallaba
descansando, y corrió a la orilla atraída por el llamado del desconocido
que en ese instante pasaba con su canoa frente a la niña.
Panambí miraba absorta hacia el medio del río.
La misma fuerza que la impulsó hasta allí la condujo hacia el lugar donde se había detenido
la canoa.
Al introducir sus pies en el río, éste se calmó y una superficie de aguas mansas y tranquilas
la invitó a llegar hasta la embarcación que esperaba.
Panambí, inconsciente, obedeció a la fuerza poderosa que la dominaba y entró en el agua,
la mirada fija en un punto lejano...
Las aguas, bajas al principio, sólo taparon sus pies, pero a medida que se internaba en ellas,
iban cubriendo todo su cuerpo hasta que en un instante, sin notarlo siquiera, con la visión
del apuesto guerrero que aún la esperaba, Panambí se hundió en las aguas que la envolvieron
con su manto de cristal.
Poco después, el cuerpo exánime de la doncella, llevado por las aguas, aparecía junto
a Pyra-yara, que no otro era el extraño ocupante de la embarcación.
El Dueño del río y de los peces, la tomó entre sus brazos fuertes y colocó el cuerpo sin
vida en una balsa de juncos y tacuaras que flotaba amarrada a la popa de su canoa.
Con tan delicado botín, dirigió su embarcación hacia el lugar donde las aguas, al despeñarse
en el abismo, formaban una enorme caída.
Los cabellos de Panambí, fuera de la balsa, marcaban una estela oscura en las aguas del río.
Navegaron durante algunos instantes, hasta que un ruido sordo e impotente, anunció la
proximidad de la caída.
Al llegar, la canoa dirigida por Pyra-yara, apenas apoyada en las aguas, cayó al abismo
formando un todo con la masa líquida, para seguir allí abajo el curso del río, como si no
hubiera tenido que pasar semejante obstáculo, demostrando con ello su naturaleza
sobrehumana.
No sucedió lo mismo con el cuerpo de Panambí que, despedido de la balsa por el potente
impulso de la caída, quedó preso entre piedras del gran macizo por donde se volcaban
las aguas al abismo, convirtiéndose en piedra ella misma y guardando sus formas humanas.
Un chorro de agua muy blanca y muy tenue se desliza desde entonces por su cabeza y
cubre su cuerpo de piedra semejando un velo de novia que se deshace en gotitas de cristal
antes de volver a formar parte del caudal del río.
Ese fue el final de Panambí, la enamorada de un imposible, que olvidó que Pyra-yara,
Dueño del río y de los peces, es incapaz, por ser esencia divina, de amar a ninguna mujer
sobre la tierra.

También podría gustarte