Está en la página 1de 24

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFAN NUCLEO LARA

ORIGEN DE LA ESCRITURA

ESTUDIANTE (S) :

DOCENTE:

SECCIÓN:

BARQUISIMETO, MES Y AÑO

1
Índice

Introducción...……………………………………………………………………3

2
1. Origen de la escritura…………………………………………………………….4
2. Tipos de escritura………………………………………………………………...4
3. Ortografía………………………………………………………………………...5
4. Regla de la grafía………………………………………………………………...5
5. Ortografía dudosa………………………………………………………………..6
6. V-b, c-s-z, ll-y, r-rr……………………………………………………………..6
7. Uso de la h……………………………………………………………………...12
8. Uso de la mayúscula …………………………………………………………..12
9. Signo de puntuación……………………………………………………………13
10. Reglas de acentuación …………………………………………………………15
11. Silaba tónica……………………………………………………………………17
12. Concurrencia de las vocales (diptongo, triptongo, hiato)……………………..17
13. Producción escrita………………………………………………………………19

Conclusión…………………………………………………………………...…22

Bibliografía………………………………………………………………………23

Introducción

3
La escritura marca un hito en la historia de la humanidad. Primero se aprende a hablar
y luego a escribir y cuando un ser humano, en su época de niño, comienza a utilizar
la escritura es porque necesita expresar su interioridad, la escritura es primera
tecnología mental creada para la ampliación de la memoria, la fijación del conocimiento
y el registro de lo que el hombre es, piensa, siente e imagina.

Los signos de puntuación son reglas gramaticales que ayudan a interpretar y a definir


las expresiones de un texto; facilitan la lectura y ayudan a entender la dirección de las
palabras. Estos signos tienen como objetivo que las ideas plasmadas contengan
estructura y un orden que distinga las ideas principales sin perder la relación de las
mismas.

1.-Origen de la escritura

4
La escritura es, probablemente, el invento creado por el ser humano que ha tenido
más trascendencia de la historia. Gracias a ella, los conocimientos que nuestros
antepasados fueron adquiriendo se han transmitido hasta nuestros días.

La escritura es un código de símbolos que transmiten un mensaje con sentido, que es


descifrado por otras personas posteriormente. A raíz de la creación de la escritura, han
ido surgiendo y desarrollándose todas las ciencias. Ejemplos de esta técnica los
encontramos en los quipu de los incas que eran cordeles con nudos que les ayudaban a
llevar las cuentas o a recordar fechas importantes.

2.-Tipos de escritura

La escritura, se puede dividir en tres etapas fundamentales.

 Primero la forma de comunicar por escrito era sencilla: se dibujaba el objeto del
que se quería decir algo, de forma que quien lo vea interprete inmediatamente el
valor del mensaje. Es la pictografía, que no resultó del todo eficaz, ya que
resultaban necesarios tantos signos como objetos había, y la imposibilidad de
comunicar algo abstracto que no se pudiera dibujar.
 Una segunda fase de la escritura fue la ideografía, que cogía las pictografías ya
creadas y las transformaba en símbolos que pudieran expresar ideas abstractas.
Esto fue surgiendo de forma natural por necesidad.
 Finalmente llegó la escritura fonética, donde se desvinculan totalmente los
signos del objeto, y pasan a representar a los sonidos que se emplean para
referirse a él. Hemos llegado al sistema de escritura actual.

3.- Ortografía

5
Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática
normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de
puntuación. La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad
lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La institución encargada de
regular estas normas suele conocerse como Academia de la Lengua.

La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua, algo que resulta


muy importante cuando existen diversos dialectos en un mismo territorio. Cabe
mencionar que las reglas de la ortografía se enseñan durante los primeros años de
educación primaria.
En algunas lenguas, la ortografía basa sus normas en los fonemas (abstracciones
mentales de los sonidos del habla), tal y como ocurre con el castellano. Otras lenguas
optan por criterios etimológicos (es decir, se remiten al origen de las palabras), una
situación que promueve la divergencia entre la escritura y la pronunciación de las
palabras.

4.- Regla de la grafía

La grafía es un término que refiere a la manera de representar


gráficamente los sonidos. El concepto suele vincularse a la utilización de
un signo o letra para la representación de un sonido específico.

En nuestro idioma, dado que se habla en tantos países y que en varios de ellos existe
más de una región, cada una con su propio acento y con un sinfín de modismos, un
mismo sonido puede representarse por dos grafías diferentes, o incluso una sola grafía
puede ser leída con dos sonidos. Esto puede parecer muy confuso, pero tiene lugar en
los siguientes dos casos:
 Las grafías ‘b’ y ‘v’ representan el sonido /b/ en la mayoría de las regiones de
habla hispana, aunque hay quienes adjudican este sonido solamente a la primera,
mientras que para la segunda reservan el sonido /v/, poco común en
nuestra lengua;

6
 visto desde la perspectiva contraria, existen dos sonidos posibles (/b/ y /v/) para
la misma grafía, ‘v’.

5.- Ortografía dudosa

La ortografía dudosa se refiere a que se necesitan conocer ciertas reglas ortográficas,


debido a que hay ciertas palabras como las palabras homónimas que son aquellas que se
pronuncian o se escriben de igual manera, pero se diferencian en que presentan distintos
significados que hacen dudar en su forma de escribirse.

6.- V-b, c-s-z, ll-y, r-rr

Las grafías homófonas son letras que tienen el mismo sonido, pero que por su orígen
se escriben distinto. Aquí comenzaremos a ver algunos de estos casos.

Uso de la b:

Se utiliza:

 Antes de una consonante, por ejemplo:

obrero, abrazo, blusa.

 Después de la letra m, en palabras como:

cambio, hambre, embrión.

 Al final de una sílaba, en palabras como:

ab-sur-do, ob-so-le-to.

 En palabras derivadas de otras que lleven la b, como:

 belleza, bello, embellecido.

7
 En las palabras (incluidos sus plurales y femeninos) terminadas en
bilidad y bundo (excepto movilidad y civilidad), por ejemplo:

vagabundo, nauseabundo, confiabilidad.

 En el copretérito del verbo ir:

iba, íbamos, iban.

Uso de la V:

Se utiliza:

 En los adjetivos terminados en avo, ave, evo, eve e ivo, por ejemplo:

nocivo, vivo, activa, suaves, octavo.

 En las palabras que comienzan con el prefijo vice, por ejemplo:

Vicepresidente, vicealmirante

 Después de las grafías b, d y n, por ejemplo:

obvio, envainar, adversidad.

 En palabras derivadas de otras que se escriban también con v, por


ejemplo:

de vida, vital, vitalicio, revivir.

Uso de la C :

8
Se utiliza:

 En las palabras terminadas en ancia y encia (excepto ansia y hortensia),


por ejemplo:

infancia, tolerancia ausencia.

 En los verbos terminados en ciar, cer y cir (excepto ser, coser -con hilo y
aguja- toser y asir), por ejemplo:

conocer, vencer, vaciar, decir.

 En las palabras terminadas en ación cuando son afines a un participio


terminado en ado, por ejemplo:

terminado y terminación, saturado y saturación, extraditado y


extradición

 En las palabras terminadas en icia e icie, por ejemplo:

planicie, justicia, caricia.

Uso de la S:

Se utiliza:

 En los adjetivos terminados en ísimo, ésimo, ísima, oso, osa, por


ejemplo:

feísimo, pésima, precioso, amorosa.

 En las palabras adjetivas terminadas en ense, y sivo, por ejemplo:

canadiense, ofensivo

9
 En las palabras terminadas en ase, ese y ense, por ejemplo:

pase, terminase, canadiense.

 En las palabras terminadas en sion afines a otras con terminaciones so,


sor y sivo, por ejemplo:

preso - prisión; confesor - confesión; explosivo - explosión.

 La terminación ismo y en las palabras terminadas en esta y esto, por


ejemplo:

periodismo, floresta, resto.

Uso de la Z:

Se utiliza:

 En las palabras terminadas con anza (excepto cansa, gansa y mansa), por
ejemplo:

lanza, andanza, añoranza

 En las palabras terminadas en ez y eza de sustantivos abstractos, por


ejemplo: tibieza, estupidez.

 En las palabras terminadas en aza y azo, por ejemplo: abanicazo,


manaza.

 En las palabras que llevan los prefijos hexa(seis) , ex y extra (que


significan fuera, exterior o más allá) por ejemplo:

10
hexagono, extraordinario, ex-mandatario

 Antes de las sílabas pla, ple,pli, plo, pra, pri, pro:

explicación, expropiación, explícito.

 En los verbos sustantivados (es decir, que han pasado a utilizarse como
sustantivos) que terminan en xión y que vienen de participios escritos
con x o con j, por ejemplo:

de crucifijo, crucifixión; de anexo, anexión

 Se usa ex cuando la palabra inicia con ese sonido y le sigue una h

exhalo, exhibir, exhausto

 En las palabras que por su raíz (generalmente náhuatl) lo requieran, por


ejemplo:

axólotl, axiote, Oaxaca, Xochimilco

Uso de "LL"

Se utiliza:

 En los diminutivos y despectivos terminados en "ILLO", por ejemplo:


Ismaelillo, Manuelillo, etc.
 En las palabras cuya raíz contenga los elementos "PL", "FL" o "CL", por
ejemplo: de clave, llave; de pluvia, lluvia, de flama, llama, etc.

Uso de "Y":

Se utiliza:

11
 Cuando esta letra es conjunción (es decir, que se usa para unir dos elementos),
por ejemplo: La Guayaba y la Tostada.
 Cuando va al final de la palabra y la letra que está antes es una vocal tónica, por
ejemplo: hoy, estoy, buey, etc.
 En verbos conjugados que provengan de infinitivos terminados en "UIR",
cuando se halla esta letra entre dos vocales, y siempre que este sonido no esté en
el infinitivo, por ejemplo: de huir, huye; de construir, construyamos, etc.

Uso de la "R" y la "RR"

Se utiliza "RR":

 Cuando va en medio de vocales y su sonido es fuerte, por ejemplo: perro, carro,


etc.
 Cuando se forman palabras compuestas y la segunda comienza con "R", por
ejemplo: contra + revolución = contrarrevolución; vice + rector = vicerrector,
etc.

Se utiliza "R"

En todos los demás casos.

7.- Uso de la h

La grafía "h" proviene de la "f" latina. Por sí sola es muda, no se pronuncia, no


representa ningún sonido, a excepción de cuando se encuentra antepuesta por la "c", que
representa el sonido "che".

 Se usa "h" delante de los diptongos que comienzan en vocal débil (i, u) (u, e) (i, e)
(u, i)

12
Ejemplo: hueso, hueco, huelga, huida, huerto, huella, hielo, hierva, hierba, huevo,
hierro.

 Se usa "h" en el segundo componente de las palabras compuestas que tengan "h" en
su origen:
Ejemplo: deshacer, prehistoria, deshilar, deshelar, enhebrar.

 Se usa "h" en los prefijos Hidro, Higro, que significan humedad.


Ejemplo: hidratar hidrografía.

 Se usa "h" en el prefijo hiper.


Ejemplo: hipertensión, hipérbole, hipersensible.

 Se usa "h" inicial, en todas las palabras que comienzan por "um" más vocal, menos
las palabras "umbral" y "umbrío"
Ejemplo: humano, humo, humedad.

8.- Uso de la mayúscula

Las letras mayúsculas suelen ser de un tamaño mayor y, en ocasiones, de una forma
ligeramente distinta a las letras minúsculas. Por ejemplo:

A-a, B-b, D-d, E-e,G-g, R-s


Sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, también clarifican y facilitan la
comprensión de lo que se lee. En general las minúsculas iníciales se usan en los
nombres comunes, con los que nos podemos referir a todos los individuos de una
especie, por ejemplo:

hombre, perro, gato, ciudad.

13
Las reglas más importantes, se pone mayúscula inicial:

 Cuando se inicia un escrito y después de punto, después de los signos de


interrogación o admiración, si con ellos se terminó la frase. Por ejemplo:

¡No es increíble! Salió ileso.

¿No era cierto? A mí siempre me lo pareció.

 Todos los nombres propios, por ejemplo:

Juan, Méndez, Monterrey, La Central, El Quijote

9.-Signo de puntuación

Los signos de puntuación (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos suspensivos,
etc.) facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos signos ortográficos
desempeñan funciones diversas: pueden limitar la extensión de elementos de la oración,
indicar la modalidad de un enunciado (si es enunciativo, interrogativo,
exclamativo, imperativo, etc.) e incluso señalar la omisión de una parte del mismo.

 La coma

La coma (,) es un signo de puntuación que marca pausas breves entre los enunciados y
de uso obligatorio en determinados casos.

 El punto

El punto (.) es la marca gráfica del final de una oración, un párrafo o un texto. Los
puntos pueden ser punto y seguido, punto y aparte y punto final.

14
 Los dos puntos

Los dos puntos (:) introducen algo un ejemplo, una enumeración, una explicación o una
conclusión que enuncia en la primera parte del enunciado. Además, sirven para expresar
con cifras las horas.

 El punto y coma

El punto y coma (;) representa una pausa más fuerte que la de la coma y más débil que
la del punto. Se utiliza en enumeraciones y listados, junto a conjunciones y entre dos
oraciones independientes relacionadas semánticamente.

 Los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (...) son tres puntos consecutivos que se emplean para dejar un
discurso en suspenso o interrumpirlo con fines expresivos.

 Los signos de exclamación y de interrogación

Los signos de exclamación (¡ !) y de interrogación (¿ ?) encabezan y cierran oraciones


exclamativas e interrogativas.

 El apóstrofo

El apóstrofo (') indica en la escritura la contracción de sonidos en la expresión oral.

 El paréntesis

El paréntesis ( ) es un símbolo doble que encuadra, al comienzo y al final, un enunciado


que aporta información secundaria o adicional sobre el mensaje principal.

15
 La raya

La raya (—) enmarca incisos en un enunciado o introduce las intervenciones de cada


personaje en un diálogo.

 El guion

El guion (-) permite dividir palabras al final de un renglón y formar palabras


compuestas.

 Las comillas

Las comillas latinas (« »), inglesas (“ ”) o simples (‘ ’) se utilizan en la reproducción de


citas textuales, títulos o palabras de otros idiomas.

10.- Reglas de acentuación

1) Palabras agudas:

a) Llevan la intensidad de voz en la última sílaba. (Ejemplos: candor, común, Moscú,


contó, París)

b) Se acentúan si: - terminan en vocal. (Ejemplos: papá, rubí, Perú, amó, bongó, sofá,
temí, marroquí, café) - finalizan en consonante N o S. (Ejemplos: vendrás, casarás,
alemán, llegarán, sillón, escocés, bombón)

c) Sin embargo, si una palabra aguada termina en N o S y va precedida de otra


consonante, no llevará tilde, a no ser que, precisamente, fuese otra n o s como Orleáns.
(Ejemplos: Casals, Isacs, Isern)

d) No llevan acento ortográfico las palabras agudas terminadas en y. (Ejemplos: convoy,


Paraguay, Maracay)

2) Palabras llanas:

16
a) Cargan la intensidad tonal en la penúltima sílaba. (Ejemplos: libro, álbum, mástil,
maceta, cacerola, césped)

b) Llevan tilde cuando: - acaban en consonante que no sea N o S. (Ejemplos: mártir,


lápiz, árbol, huésped) - finalizan en dos vocales, si la primera es débil y sobre ella recae
la intensidad tonal, aunque vayan seguidas de N o S. (Ejemplos: mío, ría, acentúan,
gentío, hablaría, serías) - terminan en vocal débil con tilde si, además, va seguida de
diptongo y la letra S. (Ejemplos: corríais, habíais, hablaríais)

c) Se acentúan algunos casos de llanas acabadas en N o S, cuando esta letra va


precedida de otra consonante, a no ser que sea precisamente n o s como en Rubens.
(Ejemplos: bíceps, fórceps, tríceps)

3) Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas:

a) Las palabras esdrújulas se escriben todas con tilde. (Ejemplos: pájaro, décimo,
mamífero, electrónica, cápsula, lápices)

b) Todas las palabras sobreesdrújulas sin excepción llevan tilde. (Ejemplos:


cómpremelo, dígaselo, demuéstramelo)

11.- Silaba tónica

Las sílabas son las unidades fonológicas que forman las palabras. Puede definirse a la


sílaba como el sonido que, a partir de una articulación, compone un núcleo fónico,
distinguido de otros mediante las depresiones de la voz. Tónico, por su parte, es el
adjetivo que califica a aquello que aporta vigor o fuerza a algo.

La noción de sílaba tónica hace referencia a las sílabas acentuadas. Esto quiere decir


que sobre ellas recae el acento prosódico: la mayor intensidad fonética en la
pronunciación. Cuando las reglas ortográficas lo indican, la sílaba tónica recibe además
la tilde.

17
12.- Concurrencia de las vocales (diptongo, triptongo, hiato)

Para poder separar en sílabas una palabra correctamente, deberemos tener en cuenta
siempre los conceptos de:

diptongo - triptongo – hiato

Debemos recordar primero que nuestro alfabeto está formado


por vocales y consonantes. Al hablar de diptongos, triptongos y hiatos, estaremos
haciendo referencia a palabras que contienen concurrencia de vocales.

Nuestras vocales son cinco: a - e - i - o – u

Llamamos vocales abiertas o fuertes a la a, e y o

Llamamos vocales cerradas o débiles a la i y u.

La concurrencia de vocales en una palabra es unión de dos o más vocales en una palabra
ejemplo:

Rubio - pasea - pueden - fisonomía - baúl - buey - oficial - principio - causa - viuda -
día - suicida - aún - acentuáis - tiene – oído

En todas estas palabras hay concurrencia de vocales. En algunos casos se produce


un diptongo, en otros un triptongo y en otros un hiato.

1. Se produce diptongo cuando las vocales concurrentes (las que están juntas)


son dos y pertenecen a una misma sílaba. Pueden presentarse de las siguientes
maneras:
a) una abierta y una cerrada: cau-sa, pei-ne
b) una cerrada y una abierta: ru-bio, a-gua

18
c) dos cerradas: sui-ci-da, ins-truir

Casos especiales:

 Se mantiene el diptongo cuando concurren una abierta y una cerrada, y la abierta es


la tónica (acentuada): can-ción, par-tió

Pero si la vocal acentuada (tónica) es la cerrada, ortográficamente no hay


diptongo sino hiato: ru-bí-es, fe-ú-cho

 La combinación ui se considerará como diptongo y no llevará acento


ortográfico: cons-trui-do, ins-trui-do, je-sui-ta, des-ti-tui-do

Pero en los casos en que forman palabras esdrújulas, siguen formando diptongo pero


deben llevar acento ortográfico por regla general: "todas las esdrújulas deben llevar
tilde": ca-suís-ti-co, je-suí-ti-ca.

Las palabras hui y flui no llevan tilde por ser palabras monosílabas.

 La h muda entre dos vocales no impide la formación del diptongo.: sahu-me-


rio, ahu-yen-tar, ahi-ja-do, truhán.

2. El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba, siempre con la


misma fórmula: cerrada + abierta + cerrada:

a-bre-viáis, a-mor-ti-guáis, Ca-ma-güey

* A la y (ye) final (Camagüey) se la considera fónicamente (por su sonido), es decir: i


(latina):
buey, U-ru-guay, Pa-ra-guay, Gua-le-guay-chú

3. El hiato, las vocales concurrentes no forman parte de una misma sílaba y se


forma de la siguiente manera:

a) dos abiertas: pa-se-a, ge-ó-gra-fo

19
b) una abierta y una cerrada acentuada (o viceversa): o-í-do, dú-o

Como en el caso del diptongo, la h muda entre vocales tampoco impide la formación


del hiato: za-na-ho-ria, bú-ho

13.- Producción escrita

La ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas


que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura. 

Los procesos de adquisición de la lectura y la escritura son definitivos para la vida


académica y personal. Las primeras experiencias con la lengua escrita determinan el
destino del futuro lector o escritor y, por tanto, deciden las posibilidades académicas de
la persona. Por tal motivo, se contribuye el fortalecimiento de la escritura como proceso,
ofreciendo algunos elementos formales y convencionales de la lengua que sirvan de
orientación para la producción de textos. El objeto aborda varios aspectos importantes:
El tipos de escritura, uso de los signos de puntuación entres otros.

La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal; dado
que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas,
jerarquizarlas y ponerlas en orden. Los signos de puntuación nos indican pausas
obligatorias, supremacía de una frase sobre otra y nos ayudan a interpretar y aclarar
expresiones.

El uso de los signos de puntuación proporciona al texto una estructura que facilita la
lectura y comprensión del mismo; así éstos se utilizan para;

 Estructurar un texto.
 Delimitar las frases y los párrafos.
 Hacer énfasis en las ideas principales.
 Ordenar las ideas secundarias.
 Eliminar ambigüedades.

20
 El correcto uso de los signos de puntuación asegura la adecuada articulación de las
unidades de significado que integran una frase o un párrafo.

Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el
lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.
Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema,
idea, detalle), más coherente y preciso será el texto.

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo
que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de
evitar errores generalmente considerados como inaceptables.

A pesar de tratarse, según muchos han apuntado, de la generación que más lee y
escribe, también es la generación que menos importancia da al saber expresarse de
forma correcta en los diversos contextos sociales y académicos que requieren de la
escritura. El hábito continuado de comunicarse a través de redes sociales conlleva que
los jóvenes empleen un lenguaje homogéneo para todos los contextos. Por otro lado, la
inmediatez de la escritura que exigen estas redes favorece que cada vez más se
descuiden todos los aspectos ortográficos de nuestra lengua. No obstante, y a pesar de lo
dicho, solo vamos a tener en cuenta la escritura que muestran en el ámbito académico o
escolar.

La lengua escrita tiene dos tipos de letras: la letra minúscula (menor tamaño) y la
letra mayúscula (mayor tamaño). Según el alfabeto actual, hay 22 consonantes y cinco
vocales, todas se escriben en mayúscula sólo alterando su tamaño; la forma no tiene que
ser exactamente igual entre unas y otras.

Por otra parte tenemos los homófonos son palabras que se escriben parecidas, se
pronuncian igual debido en algunos casos a la pronunciación natural castellana del
hablante de América y tienen una significación distinta. Existen homófonos
denominados “puros” como lo son hola y ola, en este par de palabras existe

21
principalmente una relación que no ha devenido de la variabilidad fonética existente en
las regiones de América.

Ahora bien, si tomamos en cuenta casa y caza, esta relación de homofonía se debe al
seseo que se corresponde a la evolución del español de América en nuestras
comunidades lingüísticas. Los pares grafémicos con los cuales se presentan algunas
confusiones son: b, v; s, c, z; j, g; y, ll. Esta complejidad surge de la similitud fonética
existente entre estas consonantes, he ahí su origen.

Conclusión

La escritura es la representación de palabras o ideas por medio de símbolos grafico,


pues gracia a ella los hombre pudieron comunicarse con su semejantes a distancias
superiores a las que permitía el alcance de la voz humana, pero a la vez edifica
sociedades mas compleja, uno de los aspecto que hay que destacar es que no hay

22
sociedad que no tenga un lenguaje inclusive el escrito, como medio de comunicación y
expresión

Cabe destacar, que los signos de puntuación deben respetarse, sin abusar de su uso,
puesto que si se utilizan de forma errónea se puede cambiar el sentido de la oración. Se
recomienda que antes de publicar algún texto, se revise la puntuación del mismo para
evitar malos entendidos en la redacción. 

Bibliografía

 Díaz Peralta, M., Cáceres Lorenzo, M.T. (2002). Ortografía española II: Signos
de puntuación. Madrid:

23
 Anaya. Suanzo Pascual, G. (2002). Prontuario de ortografía española. Madrid:
Edaf.

24

También podría gustarte