Está en la página 1de 4

|PROGRAMA TODOS A APRENDER

CICLO I
TALLER DE LENGUAJE
EL ESCRITOR CONSCIENTE LEE EL MUNDO

ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN

Tiempo: 10 minutos.

Para la actividad de consolidación usted debe desarrollar las siguientes


actividades:

1. Observe con atención las imágenes e infiera la mayor información posible.

Tengo Miedo- Ivar Da Coll

1. El miedo y la tristeza a emigrar a un lugar desconocido


2. Han tenido que llevar sus pertenencias a cuestas.
Éxodo de Moisés y su pueblo. https://ninoimportancia.blogspot.com/2020/12/moises-
abrio-el-mar-rojo-para-ninos.html

1. El desplazamiento del pueblo israelita por la violencia de los egipcios.


2. Los desplazamientos tienen origen histórico
3. Las narraciones bíblicas tienen un componente fantástico.
Las lecciones de Misael y Karina huyendo de San Carlos-Jesús Abad Colorado

“Venezolanos que migran a Bucaramanga son cada vez más jóvenes”


https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/los-venezolanos-
que-migran-a-bucaramanga-son-cada-vez-mas-jovenes-CD1005141
2. Ahora observe nuevamente las imágenes y establezca las relaciones
hipertextuales que se presentan.

Actividad de escritura

Tiempo: 25 minutos

Escribir el borrador de un texto, a partir de la lectura de las imágenes (Tengo


miedo / Biblia/Periódico Vanguardia/ Fotografía de Jesús Abad Colorado

Tenga en cuenta:

❖ Escoger una tipología textual


❖ Posible multimodalidad
❖ Intención comunicativa
❖ Inferencias que haya realizado
❖ Arquelogía textual
❖ Contexto histórico, social y cultural
❖ Hipertextualidad

EL DESPLAZAMIENTO: FENÓMENO DE TIEMPOS REMOTOS

El desplazamiento es un fenómeno social que se ha generado desde tiempos


remotos. Un de los primeros episodios documentados se encuentra en el texto
bíblico del Exodo, en el cual se narra la huida del pueblo israelita liderados por
Noé, para liberarse de la esclavitud de Egipto. En la actualidad, ha este fenómeno
se le conocen como migraciones o desplazamiento forzoso

También podría gustarte