Está en la página 1de 2

El 1 de julio de 1823, luego de separarse de México, Centroamérica pasó a llamarse

provisionalmente, Provincias Unidas de Centroamérica, y quedó conformada por los


estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.24

Al año siguiente, el Congreso Constituyente Centroamericano se reunió en ciudad de


Guatemala. Ello con el objetivo de decidir cual sería el sistema de gobierno a través
del cual se regirían los destinos de la joven nación. En la mesa de debates se
presentaron dos propuestas diferentes; los liberales apostaron por un gobierno
federalista, similar al de los Estados Unidos en donde cada estado tiene sus propio
gobierno y leyes. Los conservadores, por otro lado, se inclinaron por un gobierno
unitario. A través del cual pretendían que todos los estados, se sometieran a las
mismas leyes y a un solo gobierno.

Después de debatir las dos propuestas, los liberales, quienes eran mayoría, hicieron
valer esta ventaja y ganaron el derecho de adoptar la 'tesis federalista', y crearon la
República Federal de Centroamérica regida bajo la constitución de 1824.

Bandera de la República Federal de


Centroamérica, emblema que ondeo en suelo centroamericano hasta 1841,
cuando El Salvador fue la ultima nación en reconocer la
desintegración de la unión.

Bajo esta constitución, resultó elegido presidente, Manuel José Arce del Partido
Liberal, quien prometió transformar la economía y la sociedad centroamericana. Arce
se encontró con una gran oposición por parte de los conservadores, quienes por su
influencia social y enorme poder económico, no permitieron ningún tipo de avance en
sus programas de gobierno. Al estar convencido de sus limitaciones, Arce terminó por
abandonar sus programas de corte liberal y decidió aliarse con los conservadores.

En 1826, El presidente Arce quien pretendía disolver el congreso federal invadió los
estados de El Salvador y Honduras y provocó una guerra civil de la cual surgió el
caudillo liberal, Francisco Morazán.25 Luego de varios años de lucha, el general
Morazán venció a las fuerzas federales del presidente Arce, y restauró el orden
constitucional.26

Morazán, fue elegido presidente constitucional luego de ganar las elecciones de 1830.
La administración de Morazán hizo algunos esfuerzos por transformar a
Centroamérica en una nación grande y poderosa. Pero su éxito fue limitado, debido a
la falta de fondos y las luchas internas. En las elecciones de 1834, José Cecilio del
Valle derrotó a Morazán, pero del Valle murió antes de asumir el cargo, y la
legislatura nombró a Morazán para un nuevo periodo.

También podría gustarte