Está en la página 1de 52

Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

04-03-16
Introducción.

Contenido del curso:


- Teoría de la ley.
- Personas.
- Acto jurídico.
- Aspecto civil de la prueba.

Evolución del concepto del Derecho Civil.

Tiene que ver con las principales relaciones civiles de las personas, es un orden de la relación de las
personas. Históricamente la palabra proviene desde Roma, como lo conocemos como “Ius Civile” el
cual se oponía al “Ius Gentium”. Del mismo derecho civil se distingue el derecho natural, pues este
último se entiende como el derecho que antecede a las relaciones humanas, aquel que fue creado
por la propia naturaleza del hombre, en cambio el derecho civil es aquel creado POR LOS HOMBRES.
El derecho civil tiene un despliegue histórico, partiendo por los romanos con su obra culmine el
“Corpus Iuris Civile”, el cual reemerge con el estudio en las Universidades y con el cual nace el
“Derecho común” de todos los pueblos europeos, el cual se anteponía al “Iure propio”, el derecho
propio de cada país. Junto con crearse el corpus iuris civile, se creó el derecho de la iglesia (Corpus
Iuris Canonicis), el cual se opone al derecho civil por ser un derecho para los miembros de la iglesia.
Siguiendo con la línea cronológica, llegamos a la codificación del derecho común para transformarlo
en un derecho civil de cada país (1ero en Francia) donde la necesidad surgió principalmente porque
el poder cambiaba de lugar, ya no residía en el rey, por lo mismo tuvo que codificarlo para lograr
una unificación jurídica.
En Chile la codificación se hizo con el Código Civil en 1855 y empezó regir en 1857. Este código fue
redactado por Don Andrés Bello de López, un venezolano que emigró en 1810 a Inglaterra y llegó a
Chile por Mariano Egaña en 1829. Don Andrés le dio un gran impulso cultural al país y a muchos
hombres, impulso el estudio de la historia nacional. Bello de López fue una persona clave en la
formación jurídica y cultural del País.

Hay varios periodos de la redacción del código civil antes de llegar a ser el proyecto final de 1857, y
además fue influencia de muchos códigos a los largo de Latinoamérica, Ecuador, Colombia, El
Salvador, entre otros.

El Código civil es una de las pocas codificaciones que recoge en gran cantidad lo que es el derecho
romano, y por sobretodo también es un código muy bien redactado, breve y con un lenguaje casi
poético.

Se opone al derecho público ya que éste regula las relaciones entre el Estado y las personas, mientras
que el privado regula las relaciones entre personas, entre iguales.

División del derecho civil.


Admite varias divisiones pero la más importante es “Derecho Civil Patrimonial”, aquel que tiene
relación con el dinero, los bienes y obligaciones, sucesiones, aquellas que tiene un valor pecuniario.
También se admite la división de “Derecho Civil de familia”, aquellos vínculos que se forman por el
matrimonio o la unión civil y las obligaciones que atañen a los mismos con respecto a distintos
ámbitos (educación, crianza, salud, etc.)

El derecho civil es derecho común, es una generalidad que se aplica a las relaciones privadas salvo
que se regule por leyes especiales, por li mismo el derecho civil tiene gran importancia porque una
vez que se maneja éste se puede ir a otros ámbitos del derecho, siempre se tiene que pasar por el
derecho civil

1
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

07-03-16

Hemos visto que están los ppios que regulan los hijos (legítimos e ilegítimos); por otra parte también
se observa, hace un tiempo, que las mujeres poseen ciertos derechos que se le otorgan al momento
de adquirir una sociedad conyugal, sin embargo hoy en día conocemos que la mujer es titular de
derechos y deberes sin la necesidad de estar en matrimonio.
También tenemos la “muerte civil” que ocurría cuando por ej alguien se hacía monje, sacerdote u
obtenía alguna relación con la iglesia, “moría civilmente” porque todo su patrimonio se perdía, claro
que esto no ocurre hoy en día porque ya no está la relación Iglesia-Estado, hoy en día el Estado se
encuentra secularizado.
La parte más gruesa del CC sigue vigente hoy en día y se encuentra divido en 4 libros:
1. Personas.
2. Bienes.
3. Sucesorio.
4. Obligaciones y contratos.

Dentro de cada libro está dividido en títulos, y dentro de estos mismos hay párrafos, y por último el
artículo (2524 artículo más un artículo final). Los artículos del 1 al 10 se encuentran en orden ordinal
(Primero, Segundo, Tercero…), y después del 11 en adelante es por su número.

Ppios que informan el código civil chileno.


Esto es súper importante, porque cada día más la legislación se basa en ppios jurídicos. Cuando
hablamos de ppios nos referimos al inicio, donde hay ciertas ideas o valores desde los cuales se
construye un sistema legal. Como el sistema jurídico que nosotros conocemos tiene sus orígenes en
los romanos… Muchas veces nos encontramos con los “aforismos”, reglas jurídicos que nos ayudan
a conocer ciertas instituciones (“Quien puede lo más, puede lo menos” por ejemplo). Sin embargo,
como se ha ido flexibilizando, los ppios se han vuelto fuentes del derecho, como por ejemplo:
1. Igualdad entre todas las personas (Art 57 CC).
Cuando Andrés Bello redactó el CC, entendía que era clave que la ley no hiciera distinciones
entre chilenos y extranjeros en lo tocante a la adquisición y goce de derechos civiles.
Durante gran parte del S.XIX el aporte cultural extranjero fue muy importante (Ocampo,
Sarmiento, Domeiko, etc) de los cuales tuvimos que aprender mucho los chilenos.
2. La libre circulación de los bienes y la libertad.
3. La buena fe.
La buena intención.
4. La protección de la confianza.
Creer, tener una cierta seguridad de que lo que alguien ha dicho que se hará, será así. El
derecho está basando en la confianza porque supone obligaciones que en un futuro se
tendrán que pagar. Se puede proteger la confianza con la buena fe de la persona, se protege
en la medida que se haya actuado sin saber que el otro estaba actuando de forma ilegítima.
5. La protección de la familia matrimonial.
Nuestro código estructura un régimen matrimonial y de la familia a partir del matrimonio,
pues, el matrimonio es la única unión entre un hombre y una mujer que estima como
amparada por el derecho.
6. La autonomía privada.
En el derecho civil, se basa en que las personas pueden actuar libremente, son autónomas
al momento de tomar sus decisiones y se protege esa libertad. Uno mismo se genera una
obligación.
7. La responsabilidad.
Se indica que las personas deben responder, hacerse cargo ante los demás y por sus propios
actos, en términos de las obligaciones que han asumido. Enfrentar las consecuencias jurídicas
que de esto deriva, poner el patrimonio a disposición de la persona que tiene el derecho a

2
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

exigir la responsabilidad. En el art 2465 se habla de la responsabilidad patrimonial universal,


donde todos los bienes están disponibles para hacerse responsable.
Tendencias del derecho civil actual.
1. En el sistema del derecho civil, encontramos como primera tendencia “Comun law” (Fuentes:
Costumbres y jurisprudencia) que lo desempeñan países principalmente de habla inglesa, debido
a la influencia del imperio británico.
2. En el resto de los países podemos encontrar un proceso de descodificación en el sentido de
que los códigos ya no son las bases de las leyes, hay mucha codificación que está al margen de
los códigos (por ej ley del consumidor; ley de sociedades civiles). Por lo tanto la descodificación
consta de crear códigos pero que no se encuentran inmersos en el código.
3. También conocemos el proceso de constitucionalización, donde tales como las garantías
constitucionales son parte del CC pero que son llevadas al rango de constitucional (propiedad
por ejemplo). También vemos que la persona se encuentra en el CC, pero que fue llevada al
rango de constitucional.
4. Tenemos el rango de internacionalización, hay que ver hacia otros países porque muchas
personas poseen en especiales sociedades en distintas partes del mundo, en especial en aquellos
lugares llamados como “paraísos fiscales”.
5. Por otro lado, encontramos la armonización, que es tratar de ensamblar realidades diversas
para poder establecer un cierto orden. Esto lo vemos en especial énfasis en Europa, ya que los
europeos con su “Unión europea” permitiendo una armonización jurídica dentro de los países de
este continente. Permite crear ciertos instrumentos como el de la comisión LAMDO, que reguló
el sistema de contratos.

Fuentes del derecho civil chileno.

Fuentes escritas.
1. La constitución.
2. Tratados internacionales.
Chile hoy en día posee muchos tratados con diversos países del mundo, sin embargo uno de
los más importantes son los tratados de derechos humanos (como El tratado de San
Francisco). Por otra parte también vemos los pactos, como la convención de los derechos del
niño, donde se regula que los niños tienen derecho a ser tratados como personas.
3. La ley común.
La fuente más importante es el Código Civil, aunque esto no significa que no hayan otras
legislaciones, como la ley de matrimonio civil, ley de adopción, etc.

Teoría de la ley.

Definición de ley:
Según Sto Tomas de Aquino: “Prescripción de la razón dirigida al bien común, promulgada por
quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad”.
Según Marcel Planiol, un famoso jurista francés de finales del S. XIX: “Una regla social y obligatoria
establecida en forma permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza”.
Según nuestro código Civil, regulado en el art 1º: “Una declaración de la voluntad soberana, que
manifestada en el forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe o permite”. Esta definición es
la 1era del CC, es aquella que abre el pórtico hacia el derecho civil. Cuando hablamos de voluntad
soberana, nos remontamos al contrato social de Rousseau que logra conciliar 2 elementos
importantes: Autoridad y libertad, debiendo ceder los derechos y la autoridad formando un orden
social.
No hace indicación de cuál debe ser el contenido de la ley, solo tiene que ser como la constitución lo
ordena. Por derecho natural sabemos que la ley no puede disponer de cualquier cosa, sino que debe
contribuir a la justicia y estar dirigida al bien común. Una voluntad soberana, soberano es decir que

3
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

no recibe órdenes externas, mientras que por otro lado soberanía es la auto-darse la legislación. Esta
soberanía reconoce un límite, que son aquellos derechos que emanan de la naturaleza humana.

11-03-16

En el art 222 del CC, se reitera que de la naturaleza humana emanan derechos esenciales. Esto es
importante porque el art 5 de la CPR reconoce un límite para la ley, esos derechos que están en
tratados internacionales de los DD.HH y también contenidos en el art 19 de la CPR. Por lo tanto,
reconocemos que no es tan “voluntad soberana” como dice la definición de ley del CC, ya que se
reconocen límites.
En el art 63 de la CPR se establecen cuáles son materias de ley, por lo tanto por mucho que los
parlamentarios se pongan de acuerdo no pueden legislar por otras materias que no se regulen en
ese art. Hay materias que son exclusivas del pdte de la República que se regulan en el art 32 nº6
de la CPR, mientras que también en el mismo art 63 nº20 de la CPR donde se pueden regular
otras materias de carácter gral y obligatorio que estatuya las bases esenciales del ord jurídico.

Hay una distinción entre ley y derecho, es muy discutida. La ley es una medida del derecho, el
legislador propone una medida sobre un ordenamiento jurídico.

Jerarquía de la ley.

No todas las leyes tienen la misma categoría, esto es una creación contemporánea, donde la máxima
es la ley constitucional. La constitución es la ley fundamental. Chile la posee desde que se constituye
como una República e incluso antes con los reglamentos constitucionales.
Hay algunos países que concluyen que hay leyes que están por sobre la ley constitucional, que serían
los tratados internacionales de los DD.HH, porque incluso tenemos la corte interamericana de justicia.
Los tratados internacionales están por sobre lo que diga la justicia chilena.
Después de la constitución vienen las normas interpretativas del a constitución; posteriormente las
LOC; LQC; Ley Común. En la ley Común podemos ver distintas categorías:
 Leyes comunes.
 Decretos Leyes, que son leyes que se dictan cuando el Congreso no está habilitado, lo dicta al
margen del proceso constitucional.
 Decretos con fuerza de ley, delegación del Congreso al presidente de la república para que dicte
decretos en materias de ley.
 Tratado internacional, que son acuerdos entre distintos estados (Art 32 nº15 de la CPR y art
54 nº1).

 Bajo esta jerarquía encontramos la “potestad reglamentaria” del pdte que se puede dividir en 2
ámbitos distintos. El primero es de ejecución donde el pdte puede dictar decretos para poner en
ejecución las leyes que se han aprobado, reglamentar una ley. Y la segunda es autónoma, que
busca dictar decretos en materias que no sean propias del dominio legal, es decir aquellas materias
que no se encuentran reguladas en el art 63 de la CPR. Estos decretos con esta resolución se
llaman “decretos supremos”.
 Reglamento, que el más importante es el que dicta el pdte para reglamentar una ley.
 Ordenanzas, son disposiciones administrativas que regulan ciertas materias y que incluso pueden
emitir sanciones.
 Resoluciones, son decisiones administrativas que están reguladas en la ley 19.880.
 Instrucciones, órdenes de los órganos públicos para poder ejecutar una ley.

4
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

De la autoridad de la ley y sus efectos.

Para empezar hay que saber que la ley es obligatoria, tiene que ser obedecida. El art 6º del CC,
dispone que obliga después de promulgada, y el art 7º dispone que la ley es obligatoria. Para que
se cumpla se aplican las leyes se recurre al establecimiento de penas, la fiscalización y por sobretodo
el uso de la fuerza física por medio de las fuerzas policiales. Por lo tanto, la ley se acata SÍ O SÍ. La
fuerza no es que se pueda aplicar como una quiera, la fuerza está institucionalizada con las fuerzas
de orden y seguridad pública reguladas en nuestra CPR.

¿Cuáles son los trámites para una ley?


Tiene 2 pasos: La aprobación y la promulgación (Se vio en Constitucional II). En Chile las leyes se
publican en el diario oficial, donde se entiende que empieza a regir desde que se publica.
Antiguamente (Antes de 1893) las leyes no se enumeraban sino que se identificaban con el título y
la fecha de promulgación.

Obligatoriedad de la ley y su conocimiento.


El art 8º del CC establece que nadie puede alegar ignorancia de la ley después de que haya entrado
en vigencia, por lo tanto no se puede excusar de la ley por desconocimiento. Esto es una ficción
porque se da como cierto algo que es falso, nadie conoce todas las leyes. Por eso las leyes se
promulgan y se publican. (Importante: art 1452 del CC). En ciertos casos se permite el error de
derecho, que quiere decir que… art 2299 del CC. El contralor de la república le asigna los números
a las leyes.
14-03-16

La ley para hacerla obligatoria se asocia a una consecuencia, la consecuencia más importante es la
nulidad del acto que se celebra. Los actos que a ley prohíbe son nulos de ningún valor.
También cuando se producen daños y perjuicios, el causante es responsable de tales y por lo tanto
debe responder por los daños y perjuicios (Art 521 del CC). La responsabilidad por daños y
perjuicios también es una consecuencia asociada a un incumplimiento forzoso de la obligación.
En el art 1489 pone en boca el caso de un contrato bilateral, argumentando que una de las partes
puede solicitar la anulación del contrato.
El fraude a la ley pretende demostrar que ciertas personas sin violentar directamente la ley, celebran
ciertos actos cuya finalidad es objetivamente infringir la ley. Aunque pareciese que la ley no se
infringe, si se hace (Art 1796  Por ej en Chile está prohibida la celebración de compraventa entre
cónyuges). Sin embargo, se puede “triangular la compraventa”, permitiendo la intervención de un
3ro para poder venderse directamente a su cónyuge.

Hay que darle una mirada a la costumbre como fuente del derecho civil.
Costumbre se entiende como algo que se realiza espontáneamente por miembros de una comunidad.
En el sistema jurídico hay muchas obligaciones que vienen por costumbre, no están legisladas pero
aun así los miembros de la sociedad creen que se algo se debe realizar de tal forma. La costumbre
ha sido fuente del derecho, como por ej en el derecho español donde existían 3 tipos de costumbre:
1. Según la ley (Secundum legem).
2. Contra la ley (Contra legem).
3. Más allá de la ley (Preter legem).

La costumbre viene a ser parte de la legislación. Sin embargo, a lo largo de la historia se fueron
produciendo ciertos acontecimientos que la fueron ocultando, como por ej en la Revolución francesa
donde se decidió que la ley sería dictada por parte de una asamblea, tratando de hacer que la
costumbre dejase de regir a la sociedad.
En el art 2º del CC, se establece que la costumbre solo regirá en los casos que la ley se remite a
ella. Cualquier otra costumbre que no encaje en este artículo, no tiene valor jurídico. Por lo tanto,
costumbre se entiende como la repetición constante de una conducta por la mayoría de

5
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

los miembros de un país, con la convicción de estar cumpliendo con un imperativo


jurídico.
OPINIO JURIS  Es la convicción de estar cumpliendo un imperativo jurídico. Con esto se puede
ratificar la costumbre. Si no se cumple la convicción, estamos hablando de un simple hábito o uso.

En CC se termina de aceptar la costumbre Preter legem, y se empieza a usar la Secundum legem.


Hay que dedicarle un momento al art 2º donde se establece que la costumbre solo costumbre
derecho cuando una ley se remite a ella. Esto es particularmente importante porque hace la distinción
entre ley y derecho, ya que la ley es una fuente del derecho, y por lo tanto el derecho es más que la
ley.
Don Andrés Bello estableció en el art 1546, donde se establece la buena fe y las obligaciones que
surgen tanto del contrato como la obligación misma, de todas las cosas que emanan de ella y a la
luz de la ley y la costumbre son de ella.
En el Código de Comercio art 4º y 5º se tiene una regla distinta, pues se establece la costumbre
como Secundum legem y también como Preter legem, y también estableció 2 vías para probar la
costumbre:

Art. 4°. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley,


cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos,
generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad, y
reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará
prudencialmente por los juzgados de comercio.

Art. 5°. No constando a los juzgados de comercio que conocen de


una cuestión entre partes la autenticidad de la costumbre que se invoque,
sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:
1°. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la
existencia de la costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella;
2°. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan
el juicio en que debe obrar la prueba.

Después tenemos la jurisprudencia como fuente del derecho, también en el sistema angloamericano
y en la tradición del derecho común, el derecho europeo común, se redescubre el derecho romano,
como derecho común de los pueblos y por sobre el derecho de cada pueblo, es el derecho romano.
En la tradición del derecho común, la jurisprudencia era fuente del derecho, era una recopilación de
jurisprudencia de los pretores y opiniones, derecho práctico que fue formando el corpus. Era parte o
fuente del derecho. Sin embargo, la ideología revolucionaria no quería que los jueces fuesen los
dueños del derecho, que quería que fuera el pueblo, a través de las asambleas, por lo que no convenía
que los jueces hiciesen legislación por ellos y que fuesen los esclavos de la ley, que sólo la apliquen,
dejando la jurisprudencia como derecho. En el common law, la jurisprudencia constituye derecho, y
en el art 3º del CC.
Ese artículo quiso quitarle toda fuente de derecho a la jurisprudencia, como doctrina que emana de
las sentencias judiciales que dictan los tribunales de justicia, y que en Chile no constituye derecho.
Sólo es obligatoria en las causas pronunciadas. Obligan entonces a las partes intervinientes del juicio.
Esa jurisprudencia no es permitida de base para una interpretación aplicable a otros casos distintos.
No obliga a los jueces. Igual importan las resoluciones de la Corte Suprema, derivado de su autoritas,
pero no potestas, influencia no obligatoria.

6
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Principios generales de la ley.

Efectos de la ley.
Obligatoriedad, la ley obliga o me abstengo a sus consecuencias, pero hay que saber desde cuando
hasta cuando, para quién y sobre qué. Preguntas claves para un abogado, con un drama histórico,
la ley con efecto retroactivo, que regulan cosas que ya ocurrieron, algo que quita la seguridad jurídica,
no da posibilidad de hacer algo distinto para ajustarse. Cualquier legislación es fruto de una
experiencia histórica, algo que proviene de la revolución francesa.

18-03-16

Si una ley afecta el derecho de propiedad de alguien que ya lo tenía incorporado en su patrimonio,
no puede dictarse esa ley con efecto retroactivo pues le estaría quitando un bien a una persona. Las
leyes expropiatorias deben indemnizar al afectado.
El art 9º del CC establece que la ley solo podrá disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo, sin embargo, aquellas leyes interpretativas de otras leyes serán incorporadas en éstas.
La ley interpretativa hace optar por una de las posibles soluciones que ofrece la ley. El último aspecto
de este art establece que la ley no puede afectar judicialmente a las sentencias dictadas en tiempo
intermedio.
¿Qué pasa con los casos de contratos y las leyes interpretativas? Existen varias reglas para esto:
1. Regla constitucional (Art 19 Nº24 de la CPR)  Los contratos aseguran el derecho de
propiedad sobre el contrato mismo y los derechos que surgen, por lo tanto una ley no puede
modificar mis derechos contractuales.
2. Regla del Art 22 De la “Ley sobre efecto retroactivo de las leyes”  Todo contrato
celebrado se entenderá incorporado las leyes vigentes al tiempo de su celebración. Esto tiene
un límite, todo aquello que se puede disponer libremente, pues hay cosas que las partes
tienen que aceptar sí o sí.

El desafío es aplicar el artículo 9º, es decir darle aplicación prospectiva y no retroactiva. El desafío es
saber cuándo se está aplicando con un efecto retroactivo, pues cuando una ley no tiene por finalidad
que se aplique con efecto retroactivo, el juez debe aplicarlo con efecto prospectivo. El camino para
saber cuál es la opción, hay 3 teorías:
1. Aquel que distingue entre derechos adquiridos y las meras expectativas o facultades legales:
Si se afecta un derecho adquirido, la está aplicando con efecto retroactivo. Pero si se altera
una mera expectativa o facultad legal, no aplica con criterio retroactivo. Es una esperanza.
Podemos ser herederos, que si fallecen podemos tener el derecho de heredar. Hasta que no
pase, tenemos una expectativa de heredar.
2. Teoría de Paul Rubier: No se aplica en Chile.
3. Ley sobre efecto retroactivo de las leyes: Es la primera ley del apéndice del CC, esta ley si
está basada en aquella que distingue entre derechos adquiridos y meras expectativas. Se
hizo por los problemas de aplicación del CC (Esta ley entró en vigencia 4 años después de la
entrada en vigencia del CC). Andrés Bello fue la mente creadora de esta ley, sin embargo
era bastante viejo y por lo tanto el abogado José Eugenio Vergara fue el que presento las
ideas frente al Congreso.

Una de las cosas más importantes que se creó en el CC, fue que se creó el registro de propiedad; se
abolieron los mayorazgos.
Art 7º de la ley sobre efecto retroactivo  Los hijos se legitiman en conforme a las leyes nuevas,
sin embargo, las meras expectativas no constituyen derecho.
Art 12  Se refiere a los derechos reales, los derechos sobre las cosas. Hace distinción entre su
adquisición, goces y cargas y extinción. La adquisición se regirá por la ley antigua. Cuando la ley
cambia las facultades del uso y goce, se rige por la ley nueva al igual que la extinción.
Art 22  En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración.

7
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

21-03-16

Problemas de aplicación de la ley en el espacio.


El ppio básico de la aplicación de las leyes en el espacio es la territorialidad, esta lo confirman el
art 14; 16; 17 y 18 del CC. La ley chilena obliga a todos los hbts e incluso los extranjeros, los
cuales a su vez tienen iguales derechos civiles que los nacionales (art 57 del CC).
La territorialidad de la ley chilena queda confirmada por el hecho que basta que un bien este situado
en Chile, que se encuentre físicamente en el territorio. Sin embargo, el CC entiende que la validez
del acto jurídico se regirá por la ley del lugar, por lo tanto si el acto se otorga en país extranjero, se
regirá por ley extranjera.
Aunque el CC dispone lo nombrado anteriormente, lo que se refiere a la capacidad del acto jurídico,
debe regirse por la ley chilena aunque se otorgue en el extranjero respecto a los ciudadanos chilenos
en lo que se establece en el art 15.
Después tenemos la forma de un acto jurídico, se rige por la ley del lugar (locus regis actum).
En la prueba o evidencia, que es la manera de acreditar de que se celebró un acto jurídico. En el
art 18 se establece una importante excepción. Cuando El CC exige la prueba de un instrumento
público, debe regirse por instrumento público y no por instrumento privado.

Autenticidad de un acto jurídico.


Para saber si un ato jurídico es auténtico, hay que saber si no es falsificado. El art 17 establece que
la autenticidad se debe comprobar con los medios que determine el código de enjuiciamiento (CPC).
La autenticación es el procedimiento de firmas que acreditan la veracidad del documento. La
autenticidad se rige por las leyes chilenas.

Efectos del acto jurídico.


En el final del art 16 se establece que los efectos del acto jurídico en país extranjero que rija en
Chile, se tiene que regir por la ley chilena. El país no aceptara la eficacia de un contrato si ese contrato
no respeta la ley chilena, solo se le dará eficacia en la medida que respete la ley chilena (el orden
público). Las partes pueden darle el contenido que quieran al contrato, incluso estipulando con que
leyes se puede regir (ley de nueva york por ej), sin embargo, si tiene aplicación en chile, deberá
regirse por las leyes chilenas en lo que es orden público, pues la autonomía de la libertad tiene como
límite el orden público.

Extraterritorialidad de la ley chilena.


Aplicación de la ley chilena fuera del territorio nacional. El gran problema de esto es tratar de dar
eficacia de la ley chilena en tribunales extranjeros. Chile tiene que asegurarse de cierta
extraterritorialidad sobre las personas que están en el extranjero. Esto se regula mediante el
“pasaporte” que es la autorización que da el país a los nacionales para salir del país. Esto está
regulado en el art 15 del CC. Los actos jurídicos tienen efectos en Chile cuando los derechos u
obligaciones se pueden cumplir en Chile.

¿Hasta cuándo rige una ley?  Desde su promulgación y publicación en el diario oficial y termina en
su derogación. La ley pierde vigencia.
En los art 52 y 53 del CC, la derogación es la manera de poner término a la ley. En los mencionados
artículos se establecen las reglas de derogación de la ley.
Puede ser de 4 tipos:
1. Derogación total: Toda la ley se deroga.
Derogación parcial: Solo algunos artículos se derogan.
2. Derogación expresa: La ley manifiesta que la ley se deroga.
Derogación tacita: Deriva de que la ley que se deroga contiene disposiciones inconciliables
con la ley antigua.
3. Derogación Orgánica (No está en el CC): Una Ley regula integralmente una materia, de forma
que la ley antigua queda derogada porque la ley posterior a regulado globalmente la materia

8
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

De la interpretación de las leyes.


Hay un problema grave sobre el carácter epistemológico de la ley, pues la idea que está detrás de
las leyes es que no puedan ser desvirtuadas o aplicadas de una manera equivocada o errónea. Hoy
en día estamos en un ambiente de inseguridad jurídica, pues las leyes no se están aplicando
correctamente, todo depende del juez que la aplique. Siempre ha sido una problemática la
interpretación de las leyes pues siempre los legisladores han querido que las leyes se apliquen y no
se interpreten, pues esa interpretación puede llevar a la sociedad a la inseguridad y destrucción de
la misma ley.
Durante gran parte del S. XIX primo una escuela de interpretación de las leyes (Exegisis), que
significa interpretación literal, y que se ajusta al texto. Con el tiempo, se fueron liberando de esta
escuela pero en Chile se quedó esta escuela, pues nosotros somos bastante apegados a la literalidad.
Por otro lado tenemos otro autor alemán (Savigny) que se basa en 4 elementos:
1. Literal
2. Lógico
3. Histórico
4. Sistemático

28-03-16

El jurista chileno está muy intuido por la cultura legalista, por eso el problema de interpretación se
da por ésta. Carlos Ducci fue uno de los primero que de manera más coherente trataron de sacarse
el literalismo. Hans George Gardamel, en su libro “Verdad y método”, donde hizo un gran aporte en
lo que es la hermenéutica, donde importa que se aproximan a la ley siempre en clave cultural, donde
se tiene que interpretar en un doble momento:
i. En el momento cultural cuando se creó la ley.
ii. En el momento cultural cuando se aplica la ley.

Vigestain supone que el gran problema de la interpretación de las leyes va a ser la lógica, lo que no
se puede expresar en lenguaje como lógico, es la nada, todo lo que no es lógico no es comprensible.

Clasificación de las leyes.

1. Por vía de autoridad o por vía privada.


Por vía de la autoridad es el propio legislador, pues quien más autorizado que la propia
autoridad que la emite. (Art 3º del CC)  Es obligatoria. Art 9º del CC  El efecto retroactivo
de las leyes.
Se denomina auténtica a esta interpretación pues porque es la misma autoridad quien la emite
y quien la interpreta.
No solo el legislador puede interpretar por vía de la autoridad, pues también lo pueden hacer las
autoridades administrativas, aquellas que están facultadas para hacerlo (Contraloría gral de la
República; Director del Trabajo, Director del SII, Director de Aduanas, etc.). Esto significa que
las autoridades administrativas pueden interpretar las leyes que sean de su ámbito de aplicación,
por lo mismo, la Corte Suprema no puede pasar a llevar la administración de las leyes.
Por último, por vía de la autoridad, también los jueces están facultados para interpretar las leyes,
pero justamente el art 3º estima que las leyes que interpreta el juez no es gralmente obligatoria,
la sentencia judicial puede ser una que resuelve un caso, sin embargo, esa interpretación que
hizo un juez en esa sentencia, no obliga a otros jueces a realizar la misma interpretación.
Diferente es en el common law donde se obliga a seguir.
Por otro lado, la interpretación por la vía privada, es la que hacen los particulares. Esta
interpretación tiene la característica de que no es obligatoria, si no es algo corriente, pero muchos
particulares se encargan de hacerlo, especialmente los profesores abogados que tienen como
función básica explicar las leyes, sin embargo, estas interpretaciones si tienen influencia en las
Cortes, donde se ve que en sus sentencias los juristas tienen influencia la ser citados. Sin ser

9
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

obligatoria, tiene mucha influencia. La interpretación puede generar una costumbre de modo que
sea de una u otra manera en parte “obligatoria”.

2. Declarativa; restringida o extensiva.


Por la vía declarativa se dice que la interpretación se lleva lo que se limita en la palabra y a
nada más.
Extensiva quiere decir que el legislador ha quedado corto y ha querido decir más de lo que la
palabra alcanza.
Restrictiva ocurre cuando la palabra usada por el legislador se ha usado de una manera de
amplia, y por lo tanto hay que tratar de contraer su extensión. No hay que extenderse más allá
de lo requerido.

Reglas de interpretación del Código Civil.


En el párrafo 4to del título preliminar (Art 19 al 24) se encuentra regulada la interpretación. El
brocado básico en materias de interpretación era in claiis non fit interpretatis (En lo claro no cabe
interpretación posible). Hay que distinguir si la ley es clara o es oscura, entonces si la ley es clara no
se interpreta, pues solo las leyes oscuras se interpretan. Este es el punto que más ha evolucionado
la doctrina, pues el lenguaje siempre merece una interpretación para entender el sentido de las
palabras, interpretar es comprender.
Don Andrés Bello se basó en el Código de la Luisiana para poder establecer las reglas de
interpretación. Se dice que siguió la doctrina de distinguir 4 elementos para establecer la
interpretación:

a. Gramatical  Art 19 del CC, los autores chilenos establecen que esta disposición se atiende
al tópico de lo literal. La ley dice que hay que buscar la claridad, y que cuando se entiende
hay que aplicar el tenor literal cuando el sentido de la ley es claro. A menos que haya algún
otro indicio, se debe aplicar en primera instancia la literalidad.
En el art 20 y 21 se explica el sentido de las palabras, aquí se distingue las palabras de uso
gral, de uso legal, y aquellas que se usen en una determinada ciencia o arte.
Las definiciones de ciertas palabras que son relevantes para el CC, se encuentran definidas
desde el art 25.
Con el tiempo fue cambiando el sentido del art 19, pues se empezaron a dar cuenta que no
era tan claro. Algunos juristas chilenos hacen énfasis que cuando el SENTIDO de la ley es
clara, se debe aplicar el tenor literal de la misma, no se refiere a claridad gramatical sino que
claridad en sentido. Cuando una ley es clara en su objeto, en su sentido, no debemos
apartarnos de su literalidad. Por el contrario, cuando la ley es oscura y no está clara, ahí se
podría desentender en parte de su literalidad para desentrañar de su espíritu.
La primera gran tarea del legislador es desentrañar su literalidad.

b. Histórico  El elemento histórico de Savigny no es el mismo que se aplica en el CC. Savigny


nunca aplico como una mera indagación histórica, si no que era un elemento que estaba
sentado en el pueblo, la ley nace del pueblo. No es ese el sentido del art 19, sino que el
elemento histórico busca desentrañar el sentido o el espíritu de la ley, sino que la historia
fidedigna del establecimiento de la ley. La historia fidedigna es la historia cierta, la discusión
oficial que tuvo la ley.

c. Lógico  Está en la legislación, ya sea en el art 19 o en el art 22, se apela que en todo
orden jurídico debe haber una coherencia, lo peor sería una ley sin coherencia. La lógica
busca que haya una cierta coherencia. El espíritu lógico permite interpretar una interpretación
oscura, vaga, ambigua, con el propósito de darle el sentido que aparece en su espíritu. Para
indagar por el espíritu de la ley se debe recurrir a su intención.

10
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

En su art 22 permite recurrir a la ley misma de modo que se logre una correspondencia y
armonía, y para esto se remite al contexto de la ley, las circunstancias a las cuales la ley se
ha interpretado, donde se permite aclarar el sentido de cada una de las partes.

d. Sistemático  Se busca que ley refleje algún sistema, una interconexión entre las leyes. El
CC en aras de darle cierta consistencia legal, dispone en el art 22 inc 2 que se puede
interpretar un pasaje oscuro de la ley recurriendo a otros pasajes de leyes, para sí darle
consistencia. Un 2do elemento está contenido en el art 24 del CC, donde se otorgan 2
criterios interpretativos si es que los anteriores no sirvieron para cumplir esta función: Espíritu
general de la legislación (Obj que se propone la legislación como conjunto) y también la
equidad natural (La justicia natural, aquella que se opone a la justicia positiva (Justicia ≠
equidad)).

Criterios de interpretación por parte del Juez (Ppios lógicos).


1. La ley especial prima por sobre la ley gral. Esta se expresa en 2 disposiciones del CC: Art 4º y
art 13.

04-04-16

2. A contrario sensu. Cuando uno afirma algo, es porque se rechaza lo contrario (contrario sensu).
Se opone una afirmación contraria a algo.
3. A forteori. Es el ppio de la inclusión. Cuando se afirma algo mayor, se debe estar lógicamente
todo lo menor incluido.
4. Cuando la ley no distingue, al intérprete no le corresponde distinguir.

Integración de la ley.
Supone de alguna manera rellenar alguna lagua legal. Cuando se soluciona un problema, no obstante,
no existe una norma legal que lo resuelva. La laguna legal es una situación que se produce cuando
una determinada situación no tiene una solución por la ley al caso.
Cuando hay lagunas legales hay que saber cómo resolver los conflictos, por lo tanto el juez debe
hacer válido su deber de “inexcusabilidad del juez” (Art 73 del CC y art 10 del COT), pero ¿Cómo
lo hace para resolver aun así el caso? Debe hacer valido el ppio de integración de la ley, donde en
vez de interpretar el sentido de ley, debe fijar criterios para resolver la controversia que la ley no ha
regulado de forma expresa.
Para integrar la ley hay que aplicar la analogía (1er criterio), donde se resuelve un conflicto mediante
la aplicación de otras leyes que sean similares o parecidas, y por lo tanto mediante la comparación
se puede llegar a la solución del conflicto. Interpretar a la luz de otra ley (Art 22 inciso 2 del CC).
El art 24 también permitiría aplicar por medio analógico otras leyes, donde se permite la colmación
de lagunas legales, donde se puede recurrir a los criterios del artículo 24:
a. Espíritu de la legislación (2do criterio)
b. Equidad natural (3er criterio).

En el art 170 regla 5ta del CPC, se obliga al juez a indicar las leyes en conforme a las cuales
resuelve, o a falta de leyes debe indicar los ppios de equidad (4to criterio) que ocupó. Se aplican
ppios de equidad cuando no haya leyes que ayuden al juez a resolver un conflicto.

11
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Ppios grales del derecho como fuentes del Derecho.


No ha sido fácil para el sistema legal reconocer que estos ppios son fuentes. La ciencia del derecho
es fracturada, pues no hay unidad epistemológica. Las 2 grandes familias históricas son:

1. Ius naturalismo  Aquel que se encuentra en la naturaleza humana y que conocemos por medio
de la razón. Hay un derecho natural que se apoya en la teología (catolicismo) con su gran
exponente Sto Tomás, pero también existe otro derecho natural llamado racionalista, que es
ajeno a la teoría católica, que aunque son creyentes, no creen en un derecho proveniente de la
divinidad (Puffendorf; Wolff)
En la vertiente clásica se tuvo una evolución en la escuela salmantina (Jesuita y Dominica), donde
se crea la escolástica tardía (Molina).
La gran cantidad de pensadores no solo guían a los católicos sino que también a otros pensadores
como ocurre con el liberal Hayek.

2. Escuela Positivista  Evoluciona con Hans Kelsen en el S.XX, donde trata de cortar cualquier
vínculo del derecho con la moral. La moral son ppios extra sistema.
En la nueva doctrina clásica no positivista nos encontramos que si creen que los ppios grales del
derecho si constituyen fuente del derecho, por lo tanto la fuente no solo es la positiva sino que
aquellos ppios jurídicos que se pueden aplicar directamente.
El positivismo sostiene que no puede encontrar ppios más allá que aquellos que derivan de la
costumbre, aquellos que se pueden extraer del ppio interno de la legislación de un Estado.
Hay ppios que se encuentran tanto extra o como internamente del sistema (Todo daño debe ser
reparado; la buena fe)

No hay fisura entre el sistema jurídico chileno y los ppios grales del derecho.
…falta…

Doctrina como fuente del Derecho.


¿Qué se entiende por doctrina?  Primero que todo hay que entender que no constituye fuente
derecho, pero si puede ser una manera para entrar en el derecho. Hay varios autores chilenos
importantes sobre la doctrina del Derecho Civil.
En Chile recién empieza a tener fuerza con la generación de la UCH y el desarrollo de la ciencia del
S.XX. Se citaba mucho a lo que eran los juristas españoles y unos cuantos peruanos, pues grandes
abogados iban a estudiar derecho a Lima.
Cuando se escribió el CC, muchos autores chilenos (entre ellos Arturo Chacón) empiezan a hacerle
comentarios a lo que es el CC, incluso escribió un libro completo. Otro autor es Don Enrique Cood,
discípulo de Andrés Bello.
Con el tiempo otros autores empezaron a hacerle comentarios al CC como Don Paulino Varas, pero
tal vez el primer autor que empezó a trabajar en una obra mucho más argumentada es Luis Claro
Solar con su libro “Explicaciones del derecho civil y comparado” completando hasta 18 tomos, pero
no escribió sobre los contratos.
Otro autor importante es Arturo Alessandri Rodríguez, pues empezó a escribir muchos libros
partiendo sobre el “Tratado de la compraventa”, transformándolo en un jurista de calidad.
También la PUC tuvo varios famosos, como lo fue José Clemente; Alfredo Barros Errazuriz entre
otros.
Contemporáneos vivos de la UCH está Enrique Barros Bourié que debe ser uno de los profesores
más importante que existe; Gonzalo Figueroa.
PUCV Jorge López Santa María que escribió sobre contratos; Alejando Guzmán Brito.
UDC Ramón Domínguez Ávila que posee un libro de negocio jurídico y derecho sucesorio.
PUC Víctor Vial, Alberto Lyon.
UANDES Hernán Corral.

12
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Derecho de las Personas.

¿Qué es persona?  El derecho existe para regular las relaciones entre personas, los humanos son
capaces de controlar sus comportamientos, razón, voluntad, emociones, entre otros.
El derecho en definitiva establece como centro del sistema jurídico a la persona, por es el derecho
está para la persona. Los sujetos de derechos son los centros de convergencia de los derechos, y
por eso se distingue entre personas derechos, las personas son el centro. El sistema jurídico le
confiere derechos a las personas para poder ejercerlos en contra de otro. Siempre en la relación
jurídica hay un sujeto que afirma ser titular de un derecho, y otro que se afirma como titular de una
obligación.
¿Qué diferencia hay entre sujeto-derecho-persona?  Cuando llegaron los españoles se discutía
mucho si los aborígenes tenían alma, pues si tenían alma eran personas. Los esclavos también
tuvieron problemas para ser titulares de derecho. Los judíos en el 3er Reich también era un problema
para ver si eran considerados titulares de derecho. También se discute si la persona concebida en el
vientre de una mujer y no nacida, es titular de derechos.
La gran discusión es saber cuándo es persona y cuando es titular de derecho. Existen varias
clasificaciones de personas:
1. Persona Natural y persona jurídica.
Persona individual de la especie humana (La estirpe no importa en Chile, pues por ejemplo
en España si tiene relevancia). La condición de nacido o no nacido también puede ser objeto
de discusión por el hecho que el CC distingue entre persona legal y persona natural.
Persona jurídica (art 545 del CC) la define como persona ficticia, es decir, una creación que
no es en verdad real, por lo tanto la ley a partir de una “no verdad” crea una persona, no
se basa en una entidad real. Le asocia las características de ser capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones civiles, es decir, ser titular de un derecho. También, le reconoce la
facultad de poder ser representados judicial y extra judicialmente. Las obligaciones que
asume el representante no lo hace por él, sino por el representado (por ej cuando alguien
representa a una sociedad en un contrato art 1448 del CC). La representación solo la
pueden realizar las personas naturales, sin embargo, existen ciertos delitos a los cuales se le
pueden imponer a una persona jurídica:
a. Lavado de Dinero.
b. Cohecho.
c. Terrorismo.
2. Personas nacionales y extranjeras.
3. Personas domiciliadas y no domiciliadas.
La domiciliada es aquella que tiene residencia en Chile y con el ánimo de permanecer el país.
Por otro lado, las no domiciliadas son aquellas que no tienen residencia en Chile.

La definición de persona se encuentra regulada por el CC en el art 54 y art 55.

08-04-16

Sujeto de Derecho, persona y personalidad.


La persona es el sustrato, es aquel en donde descansa la personalidad. Son seres que sentimos y
pensamos, lo que da la característica de persona. No se saca nada reconocer que somos persona
sino no nos reconoce la personalidad, pues en la práctica nos reconoce ser sujeto de derecho, tener
la capacidad jurídica de actuar en el derecho. Por lo tanto, la personalidad es la condición para ser
sujeto de Derecho, y la persona se limita a un mero sustrato en donde descansa la personalidad. La
personalidad es la condición para poder gozar de dignidad. Sin embargo el problema radica en que
no a todas las personas se les reconoce la personalidad, y para eso el Pacto de San José de Costa
Rica tiene dentro de sus artículos la importancia de reconocer a todas las personas la personalidad.
Sujeto de Derecho es aquel que es considerado como alguien que puede ejercer los derechos, la
diferencia radica con la personalidad pues las personas jurídicas también pueden tener personalidad.

13
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

La persona natural.
Se define en el art 56 del CC, y puede tener existencia legal y existencia natural. La existencia legal
se constituye desde el nacimiento, solo cuando adquiere ppio de existencia:
1. Que haya nacido.
2. Que se haya completamente separado completamente de su madre. Esto se entiende en el
grado que hay sido expulsado completamente de la placenta.
3. Que haya sobrevivido a la separación. Que haya tenido un cierto grado de existencia
autónoma.

Art 74 del CC establece las condiciones para ser persona legal. Con la muerte se le pone punto final
a la persona (Art 78 del CC).
La existencia natural es una forma de existencia de la persona, pues como su nombre lo indica, es
solo natural. Naturalmente se existe solo desde la concepción hasta el nacimiento cuando el
nacimiento constituye el ppio de existencia.
¿Qué pasa si una persona concebida nace pero no constituye ppio de existencia?  Se acaba la
existencia natural pero el CC entiende que esa persona no existió jamás.
En términos legales para saber si una persona está concebida, el CC espera a que se produzca el
nacimiento, se presume que la persona una vez nacida la concepción a precedido al nacimiento, en
no menos de 180 y no más de 300 días (No menos de 6 ni más de 10 meses) Art 76 del CC.
Se establece un estatuto legal sobre la existencia natural. ¿Son personas naturales? Presumen la
existencia natural y dice en el art 75 que la ley protege la vida del que está por nacer, el juez tomará
todas las providencias para proteger la vida del NO nacido. Se tiene una protección del derecho
mismo de sobre cualquier persona para proteger la vida.
Estamos frente a un no nacido, cuando una persona es concebida y aún no nace. Concepción es la
unión del gameto masculino con el gameto femenino. Ahora la pregunta es ¿Un no nacido es una
persona? Para afirmar que NO es una persona se dice que:
1. Que no ha nacido. Cuando nazca será persona legal. Para ser persona se requiere haber nacido.

La creatura en el vientre materno tiene 3 derechos que el CC le otorga:


1. Protección de la vida.
2. Derecho sucesorio (Art 77). Se concede a la creatura del vientre materno derechos sucesorios,
de forma hasta que constituya ppio de nacimiento. La filiación se produce desde el momento de
la concepción (art 181). Se puede demandar por paternidad incluso cuando el sujeto ya haya
muerto, pues la jurisprudencia permite sacar ADN de una fallecido.

11-04-16

La relación de padre-hijo se concibe para el CC desde el momento de la concepción. ¿El naciturus es


o no una persona? Hay muchas veces que NO se le considera como persona pues se dice que no
ejerce su racionalidad en el momento, no es totalmente autónomo, no tiene la madurez biológica. Se
dice mucho sobre esto, y básicamente es un tema en boga por la discusión que hay sobre el aborto.
¿Se mata o no a un ser humano? Si considera que no hay persona, se hace mucho más fácil la
discusión sobre el aborto.
La ONU plantea como política la contra-concepción, así como en China también se prohíbe a las
mujeres tener más de 1 niño. Así se lograría tener una dimensión de nacimientos en aquellas
poblaciones numerosas y de mayor riesgo (como por ej en África). No solo están este tipo de políticas,
sino que también están los anticonceptivos artificiales como condón o pastillas anticonceptivas.

Que se dice para afirmas que SI es persona.


1. Existe una razón de carácter legal  Pues el CC le confiere todos los derechos necesarios al
naciturus. Mientras esté en el vientre materno no necesita de sus propios medios para auto-
valerse, todo lo esencial se lo confiere la Madre. Por lo tanto, desde este punto de vista no
necesita de un sistema legal sofisticado, no se le niega por egoísta, sino porque no lo necesita.

14
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

No Se le puede privar el derecho a la vida, pues es un derecho clave. Los naciturus oyen, tiene
sensibilidad. Se les concede el derecho hereditario, el derecho a la filiación. Hay un estatuto
jurídico sobre un sujeto de derecho y no sobre un objeto.
2. Razón amparada por la CPR  En el art 1 de la CPR, se afirma que las personas cuando nacen
son libres e iguales, solo cuando nacen. Esto podría servir de base para afirmar que si no nacen
no hay persona. Esto no puede esgrimirse como argumento legítimo de interpretación, pues se
recurre a la pura sistemática.
En el art 5º se dice que “el límite de la soberanía son los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana”. No puede haber duda de que se comparte esa naturaleza con un NO nacido,
pues hay una vida independiente y distinta de la madre. Naturaleza humana se refiere a aquellos
hijos de mujer.
3. Pacto de San José de Costa Rica  En el art 4º se dice que toda persona tiene derecho a que
se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en gral, a partir del momento de
la concepción…”, de esto se deduce que para el pacto los concebidos son personas. No solo es
un ser humano, sino que también es persona, y tiene derecho a que se respete la vida.

Término de la existencia natural  La muerte natural.


Es una realidad natural, estamos hechos para morir. En el art 78 del CC se dice que la persona se
termina con la muerte natural. Muriendo la persona se acaba la personalidad jurídica.
La muerte en filosofía es la separación de alma-cuerpo, y desde una perspectiva biológica, queda
determinada por la cesación permanente del funcionamiento del organismo como un todo.
La ley 19.451 establece también que la muerte también es relevante, para términos de trasplante de
órganos. La muerte en este caso se certifica por un equipo médico distinto al que realizará el
trasplante. “Abolición total e irreversible de todas las funciones encefálicas”:
a. Ningún mov voluntario por más de 1 hora.
b. Ausencia de reflejos tronco encefálicos.
c. Apnea después de 3 minutos de la desconexión.

La muerte natural se opone a la muerte presunta, que es aquella que se da por situaciones de
desaparición de la persona, no se ha corroborado la muerte, pero se presume.
La muerte una vez ocurrida, debe ser inscrita en el Registro de Defunciones del Registro Civil. Se
debe acompañar de un certificado emitido por un facultativo especializado.
Posteriormente hay que sepultar a los muertos o incinerarlos. El deber recae sobre el cónyuge o el
pariente más próximo.

Facultad de disponer sobre las partes del cuerpo vivo.


Una persona no puede disponer de partes de su cuerpo, y a este efecto conviene distinguir si se trate
de partes renovables y si suponen riesgo alguno para la salud, como disponer por el ejemplo del
pelo, respecto de aquellas partes del cuerpo que siendo vitales o no, que donarlas supone causarse
un daños más o menos grave a la salud. La donación de órganos siempre se hará a título gratuito.

Efectos de los que se derivan de la muerte de una persona.


1. Se extingue la personalidad. Aquel que poseía bienes, con la muerte del sujeto se recurre a la
sucesión (Este es el más importante).

…Falta…

15
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

15-04-16

Persona jurídica.
La personalidad tiene un sustrato que es la persona física, y esa persona se proyecta en el mundo
jurídico y adquiere el carácter de sujeto de derecho. La persona jurídica es una categoría jurídica
creada por el derecho.
Savigny entendía que las personas jurídicas configuraban un ser ficticio, porque lo real en el derecho
nace la voluntad, y la voluntad solo puede existir en una persona natural o física. El CC rescata la
perspectiva de Savigny.
El CC regula a las personas jurídicas en el título XXX del libro primero.
El CC define a la persona jurídica en el art 545 del CC.
Hay que detenerse en la CPR, donde el su art 19 Nº15 asegura que para gozar de personalidad
jurídica, las asociaciones deberán constituirse en conformidad a la ley. La personalidad jurídica da
paso a sujeto de derecho.
En las sociedades, las más simples para constituir personalidad jurídica son las sociedades civiles,
pues el contrato de sociedad civil es consensual, se constituye y se perfecciona por el mero
consentimiento de los socios. A diferencia de las sociedades mercantiles que son más sofisticadas (se
constituyen mediante escritura pública). En el art 2053 del CC se regula la constitución de una
sociedad. Las sociedades civiles solo necesitan el mero consentimiento de las partes, un capital y un
objeto.
La Ley Nº 19.857 creó las empresas individuales de responsabilidad limitada, es decir, que se
constituye únicamente por 1 persona. Esto significa en la práctica que se pueden desprender de
negocios, sin embargo la curiosidad recae en que estas empresas constituyen una persona jurídica
distinta a la persona que la crea. El sustrato (base) de esa persona jurídica es el capital que iniciará
la empresa, pues es necesario que se realice un aporte.

Clasificación de las personas jurídicas.

1. Con fines de lucro o sin fines de lucro.


Busca obtener beneficio económico de algo. Esta distinción que resalta el Código, al regular de
una manera distinta las corporaciones o asociaciones y fundaciones de beneficencia pública (sin
fines de lucro), de las sociedades, reguladas como contrato de sociedad en el XVIII del L. IV
del CC, en donde queda nítido que la sociedad forma persona jurídica (Inciso 2 del art 2053).
Las sin fines de lucro se proponen por fin o por objeto algo que no supone la repartición de
ganancias entre los socios. Las universidades deben ser sin fines de lucro.
¿Puede una fundación sin fines de lucro realizar actividades que fomente el lucro (Ganar interés
en el mercado de capitales)? Sí, siempre y cuando ese beneficio sea para invertirlo en la fundación
y no repartirlo entre los miembros. Los dueños de las fundaciones no reciben remuneración, las
platas obtenidas se deben invertir en la fundación. Se ve “fin de lucro” cuando se desvían las
utilidades de una fundación sin fines de lucro.

2. ….

3. Personas jurídicas de derecho público y derecho privado.



Las de derecho privado en cambio, para poder establecer un criterio de distinción con las de
derecho público, es determinar si poseen o no potestades públicas o poder de imperium.

4. Personas jurídicas nacionales y extranjeras.


Hay ciertos criterios que permiten determinar la nacionalidad de una persona jurídica:
a. Donde se constituyó.
b. Origen del capital.
c. País que la autorizó.

16
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Elementos que deben ser considerados para estudiar una persona jurídica.
1. Su constitución:
Apunta a esclarecer cual es el procedimiento para constituirla y obtener así personalidad
jurídica.
Hay distintas vías para lograr…

2. Nombre o razón social:


Permite identificarla en las relaciones jurídicas y así distinguirlas de sus socios o asociados,
cuando los tenga.
El nombre se puede identificar en los estatutos de la sociedad.

3. Domicilio:
Como toda persona natural o jurídica, debe situarse sus actividades en un lugar del territorio.
El domicilio se conoce por medio del SII, pues cuando una sociedad inicia actividades, SII
para otorgarle un RUT a la empresa, debe conocer su domicilio.

4. Estatutos:
Toda sociedad tiene estatutos, salvo que una sociedad civil no los tenga escritos pero igual
los tiene. Son las reglas de una sociedad, todo lo que pueda dar cuenta de la regulación
interna de la persona jurídica.

5. Órganos de administración, gobierno y control:


Cada persona jurídica, debe establecer órganos que la gobierne, otros que la administre y
represente en el tráfico, y que cumplan funciones de control.
En una sociedad anónima se constituye el directorio y la junta de accionistas; en cambio, en
las sociedades de responsabilidad limitada no hay órganos de administración, pues los socios
mismos son aquellos que toman las decisiones.

6. Patrimonio:
Aspecto muy importante, porque cada persona jurídica debe definir cuál es la vía con que su
patrimonio se genera o incrementa: aporte inicial, cuotas sociales, donaciones de ingreso o
fiscales, utilidades, etc.

7. Representación:
Un aspecto sumamente relevante en una persona jurídica, es establecer quien la representa,
quien será el que contraiga las obligaciones de la empresa.

8. Extinción:
Deben reconocerse con precisión las causales que permiten extinguir a la persona y qué debe
hacerse con los bienes que quedan a su extinción.
Cada uno de estos elementos debe ser estudiado, a fin de determinar cuál es la configuración
que una determinada persona jurídica tiene.
Es muy importante reconocer los plazos para saber en qué momento se extingue una
sociedad.

Corporaciones de derecho privado o asociaciones y fundaciones de beneficencia pública (Sin fines de


lucro).
Se distinguen también las cooperativas, que a pesar de que ya no existen, pero eran sin fines de
lucro pues lo que buscaban era la cooperación entre los socios, como por ejemplo de productores de
arroz. Colún también es una cooperativa de lecheras. Se buscan agrupar para poder vender mejor
un producto.

17
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

- Corporación:
Es una unión estable de una pluralidad de personas, que persigue fines ideales o no lucrativo. En el
art 545 del CC se define lo que es corporación. La colectividad de personas juega un papel activo.

- Fundaciones:
Es un conjunto de bienes, un patrimonio destinado por uno o más individuos al cumplimiento de
determinado fin, cuyo logro se encarga a administradores, los cuales deben velar porque los bienes
se empleen en el fin propuesto. Se define en el inciso 4 del art 545.
Las fundaciones son establecimientos y obras creadas por una persona, denominada fundador, quien
las dota de un patrimonio destinado a prestar ciertos servicios a una pluralidad de personas
indeterminadas. El actuar de la fundación debe conformarse a la finalidad dada por el fundador en el
acto constitutivo, que denomina dotación. Dotación es el capital inicial para partir.
Las personas físicas tienen un rol puramente pasivo; se limita a recibir los beneficios que resultan de
la utilización del patrimonio destinado a constituir y hacer funcionar el ente. Los administradores no
son elementos constitutivos de la fundación, su misión es hace cumplir el fin que motivo el destino
de los bienes y la creación de la persona jurídica.

- Personas jurídicas mixtas:


Parten como una pero se constituyen como otra.

Constitución de las personas jurídicas sin fines de lucro.


Las corporaciones deben constituirse por escritura pública o privada suscrita ante notario. En el art
548 del CC se define. Copia del acto constitutivo, autorizada por el ministro de fe o funcionario ante
el cual fue otorgado, deberá depositarse en la secretaría municipal del domicilio de la
persona jurídica en formación, dentro del plazo de 30 días contado desde su otorgamiento. Este
plazo no regirá para las fundaciones que se constituyen conforme a disposiciones testamentarias. Se
pueden utilizar estatutos que ya fueron aprobados por el ministerio de justicia.
Se goza persona jurídica una vez hecha la inscripción.

La corporación necesita de un fundador que ejerza la primera donación, no se necesita de un grupo


de persona. Esta se puede formar por medio de personas vivas o por testamentos.

22-04-16

Diferencias entre corporaciones y fundaciones.


La corporación es una persona jurídica sin fines de lucro donde la base son las personas, en cambio
las fundaciones la base es el patrimonio.
Art 564 del CC establece que cuando se acaba el capital se termina la fundación.
Puede ser que existan las entidades mixtas, donde se crea una fundación con características de
corporación o al revés, pero estas no se encuentran reguladas.
En la corporación se encontraran 2 grandes órganos:
a. El directorio que administra la corporación.
b. La asamblea de socios, que es una junta donde se delibera sobre cuestiones relacionadas.

La corporación tiene un fin que está desarrollado por los intereses asociados, en cambio en la
fundación el fin es la beneficencia pública.
El CC impone ciertas reglas:
1. Constitución  Se hace mediante un acta constitutiva. Esa acta constitutiva se deposita en la
secretaria gral municipal de donde está el domicilio, donde el secretario está facultado para poder
realizar posibles observaciones y poder comunicárselas. De lo contrario, lo aprueba y lo envía al
registro nacional de personas jurídicas sin fines de lucro.
En el caso de las fundaciones basta que una sola persona crea una fundación. Hay una excepción
que aquí también se puede constituir por vía testamentaria.

18
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Requisitos para una fundación:


a. Llevar contabilidad.
b. Hacer memoria anual  Cuenta que hace la institución sobre las cuentas que ha hecho sobre
el año.
c. Que el balance sea evaluado por la autoridad correspondiente.

El estatuto es regulado en el art 548 del CC, donde se establecen los requisitos para las personas
jurídicas:
i. El nombre y domicilio de la persona jurídica.
ii. La duración, cuando no se la constituya por tiempo indefinido.
iii. La indicación de los fines a que está destinada.
iv. Los bines que forman su patrimonio inicial, si los hubiere, y la forma en que se aporten.
v. Las disposiciones que establezcan sus órganos de administración, como serán integrados
y las atribuciones que correspondan. El directorio debe tener al menos 3 figuras: i. El
presidente ii. El secretario y iii. El tesorero.
vi. Las disposiciones relativas a la reforma de estatutos y a la extinción de la persona
jurídica, indicándose la institución sin fines de lucro a la cual pasarán sus bienes en este
último evento.

El nombre de la fundación deberá ser referencia a su naturaleza, objeto y finalidad. No podrá tener
confusión con ninguna otra persona jurídica u organización vigente.

Reglas sobre el patrimonio.


Art 556 del CC.
Art 557 del CC.
Art 549 del CC.

Los estatutos se pueden modificar según lo establecido en el art 558 del CC.

Reglas sobre la voluntad y administración de una corporación.


Se regula en el art 550, estableciendo que la voluntad de la corporación es la voluntad de la
asamblea con poder deliberativo. En una asociación el voto deliberativo recae sobre la asamblea de
socios.
At 551 establece que aquellos que hayan sido condenados a una pena aflictiva no podrán ser parte
de una asociación.
Una figura clave es el presidente del directorio, que a su vez es el pdte de la asociación y la
representará tanto judicial como extrajudicialmente. No ocurre así por ejemplo en una Sociedad
Anónima, pues es representada por el directorio.
En toda reunión de directorio se tiene que levantar acta, y se escriben en un libro de actas (Art 557-
3). Además tiene que existir un registro de socios.
En el art 551-1 se establece que los directores ejercerán su cargo gratuitamente, pero tendrán
derecho a ser reembolsados de los gastos, autorizados por el directorio, que justificaren haber
efectuado en el ejercicio de su función. Sin embargo, el directorio podrá ejercer una retribución
adecuada a aquellos directores que presten a la organización servicios distintos de sus funciones
como directores.

El ejercicio de la funciones de un directorio, responden solidariamente, vale decir, todos responden


por el todo. Responden solidariamente hasta la culpa leve por los perjuicios que causaren a la
asociación.
Dirigencia: Actuar cuando se debe actuar. Negligencia: Postergar lo impostergable.
El director que quiera salvar su responsabilidad por algún acto o acuerdo del directorio, deberá hacer
constar su oposición, debiendo darse cuenta de ello en la próxima asamblea.

19
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Valor de los estatutos y facultades disciplinarias.


Art 553  Se tiene derecho a ser juzgado, pero primero que todo se deben respetar los estatutos.

Atributos de la personalidad.

Son ciertos elementos o categorías jurídicas que la ley asocia necesariamente a una persona para
que pueda desplegar adecuadamente su personalidad. El nombre, el domicilio, el estado civil, entre
otros, son elementos claves para poder desarrollarse en la vida del derecho.

El nombre.
Las personas nos reconocemos a través del nombre. Esto se compone a través del nombre y apellido,
esto es un elemento legal. Por lo mismo, cada vez que nace una persona se le asocia un nombre
propio para identificarlo individualmente, y los apellidos para poder relacionarlo con sus progenitores.
En el art 31 de la Ley de Registro Civil se establecen las indicaciones comunes a toda inscripción.

El apellido.
Busca identificar al individuo con sus progenitores para poder establecer relación con sus
progenitores. En el art 31 Nº4 establece que se le pone el nombre y apellidos de los padres que lo
hayan reconocido. Para las madres, el apellido muchas veces no es necesario que reconozca para
que lleve el apellido, pues se ve que la criatura nace de esa madre.
Se puede cambiar el nombre y apellido, pero para eso existen varias razones, las cuales aparecen en
la ley de cambio de nombre y apellido. RUN y RUT.

Domicilio.
Es la única forma de situar a alguien de forma permanente. Además es un símbolo de confianza,
pues no otorga confianza aquel que no posee domicilio.
El CC regula las reglas sobre el domicilio y establece la manera de reconocer el domicilio de las
personas (Título I Párrafo II “Del domicilio” art 59 al 73).
La definición de domicilio está en el art 59 donde reconocemos 2 elementos:
a. Residencia acompañada, real o presuntivamente.
b. Animo de permanecer en ella.

25-04-16

El domicilio posee clasificaciones:


1. Domicilio político o civil (Art 60 y 61). Dentro del domicilio civil se distingue el “legal”  Lo
establece la ley; “convencional”  El que las partes establecen por contrato; y el “normal o
corriente”  Estar residiendo en un lugar determinado y con ánimo de permanecer en un
lugar. El CC hace presunciones positivas o negativa acerca de permanecer en un lugar (Art
63 y 64). En el art 67 se establece que se puede tener más de 1 domicilio (lugar donde se
vive y lugar donde se trabaja), por lo tanto…

El estado civil.
El CC define el estado civil en el art 304, donde establece que es la calidad de un individuo en cuanto
le permite ejercer ciertos derechos o contraer obligaciones civiles. Aquí la definición no es buena,
pues según el CC le da una connotación de cierta capacidad de goce, pero en verdad el estado civil
tiene una connotación más precisa. Es la calidad donde se describe la condición permanente en su
relación de familia y desde esa posición se derivan ciertos derechos y obligaciones. Pueden ser varias
formas de estado civil:
1. De nacimiento.
2. De matrimonio.

20
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

También el Estado civil puede ser producto de una calidad entrega por los tribunales (tutela,
reconocimiento de paternidad, etc.).
El más típico es el estado de soltero, el que lo diferencia de estar casado. También tenemos el estado
de casado, divorciado y viudo. La paradoja de esto es que cuando el conviviente termina su
convivencia, pasa a ser soltero, pero es raro llamar a alguien soltero cuando termina su convivencia.
Otros importantes es el de estado de hijo o hija, pues también esto genera derechos y obligaciones.
Existe otra figura que es la separación judicial, que constituye un estado civil nuevo, esta modalidad
hace que están casados pero bajo la separación judicial.

Características.
1. Es un atributo de la personalidad, es inherente a la persona pues todos tenemos estado civil.
2. Es primativo de las personas naturales, no es propio de las personas jurídicas, pues estos últimos
no tienen relaciones de familia.
3. El Estado civil tiene carácter de orden público, esto quiere decir que lo impone la ley, no es fruto
del acuerdo de las partes, jamás establecen las reglas de los estados civiles.
4. Es único e indivisible, no se puede tener 2 estados civiles a la vez.
5. Los juicios de Estado Civil no se pueden someter a arbitraje.
6. Tienen carácter de permanente, no cambia por sí solo, es estable a lo largo del tiempo. Solo cambia
cuando se cambia la fuente del estado civil.

Otros atributos de la personalidad.

Nacionalidad.
Es el vínculo que existe con el territorio en el cual uno reside, sometido claro a ciertas reglas para
poder optar a ella o para poder perderla. Actualmente se puede tener más de 1 nacionalidad,
antiguamente te obligaban a renunciar a 1 para poder optar por la otra.

Patrimonio.
Es un atributo que con el tiempo se fue perfilando. 2 profesores fueron moldeando esta idea. La idea
de patrimonio como atributo se le reconoce como un atributo intrínseco a la persona, toda persona
puede acumular bienes y tenerlos bajo su persona. Se estudiará más adelante. Es una potencialidad,
una capacidad de poder receptar patrimonios y cada vez poder ir acrecentarlo. Se dice que es 1 por
persona, entendiéndose como la capacidad potencial de adquirir bienes. Toda persona tiene la
capacidad para adquirir la capacidad de goce, es intrínseco a la persona, solo existe incapacidad de
goce para ciertas circunstancias particulares, pero la idea gral es que todos podemos adquirir bienes.
La capacidad de goce es la capacidad de poder adquirir los bienes, la cual se diferencia de la
capacidad de ejercicio.

Los derechos de la personalidad.

Se estudian recién después de la 2da mitad del S. XX. Vienen a fortalecer el sentido de la
personalidad, hay que reconocerlos como indispensables a la persona, sin ellos se le torna difícil
desarrollarse a la persona. Por lo mismo, la CPR ha desarrollado ciertos derechos que son
indispensables para el desarrollo de la persona:
1. El derecho a la vida.
2. El derecho a la privacidad, respetar la intimidad.
3. El derecho a la integridad corporal. Es sensible, por lo tanto se desprende el derecho a que no te
hagan sufrir o no te desmembren.

21
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Materia 2da prueba.

Actos jurídicos.
Lo primero que detectamos del acto jurídico son sus consecuencias, crean, modifican, extinguen
derechos u obligaciones. Por lo que los actos jurídicos producen consecuencias jurídicas. De todo el
acto jurídico se deriva una modificación de derechos que las personas tenían, ya sea porque se
generar nuevos derechos, modifican o extinguen
¿Cómo distinguimos hecho de acto jurídico? El acto jurídico es producido por la voluntad humana
destinada a crear ese derecho o ese efecto jurídico, es decir, que se hace con esa precisa intención.

[Ej.: Un sujeto va manejando enojado y se pasa una luz roja, y se representa la idea de que si se la
pasa podrá chocar, y finalmente choca ¿Choque intencionalmente? No, pues no se quiere chocar, lo
que si se quería hacer intencionalmente era pasar la luz roja] [Ej.: Me patean y rompo
(intencionalmente, voluntariamente) el auto de mi ex ¿He ahí un acto jurídico? Si, pues la
indemnización es una consecuencia jurídica. A mí me interesaba vengarme (acto doloso), no
obligarme mediante la indemnización] [Dos personas se ponen a pololear ¿Hay acto jurídico? No,
pues el pololeo no está regulado por la ley, a pesar de que haya compromiso] [Un sujeto pone un
aviso en el diario “Vendo cachorritos”. Llegan cinco sujetos y vendo los 5 perritos ¿Hay acto jurídico?
Si, la compraventa, los efectos jurídicos son el pago, la entrega de los perritos]

Las circunstancias jurídicas…en cambio el acto jurídico si, por lo tanto la definición del acto jurídico
está hecha a partir de la manifestación de la voluntad que se hace con la intención de crear efectos
jurídicos (crear, modificar, extinguir) y se producen dichos efectos, porque la ley reconoce, sanciona
dicha manifestación de voluntad.
Los actos jurídicos son importantes porque yo al momento de manifestar la voluntad lo estoy
haciendo con una voluntad especial.
El CC no regula el acto jurídico, porque históricamente no existe una tradición que venga de los
romanos sobre el acto jurídico, sino que es una teoría mas bien moderna por parte de dos grandes
corrientes doctrinales (por un lado el derecho alemán y por otro el derecho francés y tmb. italiano)
por lo tanto es una influencia de carácter doctrinal, y no histórico, por eso mismo Bello no lo incluye.
Lo que si tiene el CC es regulación de ciertos actos jurídicos. El acto jurídico por antonomasia es el
contrato

Diferencia entre hechos y actos jurídicos:


La intencionalidad  Ambos producen efectos jurídicos, pero la diferencia está en que el acto
jurídico se hace con la intención de crear, modificar, y extinguir derechos y obligaciones. El hecho
jurídico es un hecho que se produce con o sin le intención humana pero que no se genera por la
voluntad humana, sino que se genera por efectos del sistema jurídico.
Hechos de la Naturaleza  por ejemplo que salga el sol todos los días, este no es en sí mismo un
hecho jurídico, pues no tiene consecuencias jurídicas.
Hecho sin consecuencias jurídicas  El hecho jurídico es un hecho que de naturaleza puede
tener consecuencias jurídicas, de él se derivan dichas consecuencias [Ej.: El hecho de cumplir 18
años, o llegar a la mayoría de edad el hecho del nacimiento. El terremoto puede tener causas
jurídicas, pues pueden existir casos fortuitos (caída de edificios tras terremotos, inundaciones),
además tras las muertes se producen muchos efectos jurídicos, por ejemplo, por el tema de sucesión]
[Terremoto del 2010, condenan a personas por no haber advertido el tsunami]
Después tenemos los hechos del Hombre  cuando el hecho de naturaleza es causado por el
hombre, y el hecho jurídico es ejecutado por el hombre cuando es dirigido hacia crear, modificar o
extinguir.

22
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Manifestación de la voluntad
Que se produzca con la intención de crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones
(producir efectos jurídico)
Que se produzcan los hechos jurídicos queridos por la persona.

Clasificación de los Actos Jurídicos.


1. Unilaterales
¿Qué es un acto jurídico unilateral? Es aquel en que se manifiesta la voluntad y se produce la Falta
de una sola persona o una sola convergencia de intereses. Una sola persona. El acto jurídico
unilateral por antonomasia es el testamento (Art. 999) El causante, el testador es el que hace el
testamento, pues solo el manifiesta la voluntad de testar.
Otro ejemplo es el reconocimiento de un hijo. El hombre puede reconocer a un hijo voluntariamente,
que emana de la persona que reconoce a su hijo. Además la aceptación de la herencia, pues la
persona que tiene derecho ella manifiesta unilateralmente la aceptación de la herencia.
La adopción es un acto judicial, por lo que no es un acto jurídico, pues no es la voluntad de acoger
a la guagua, sino que es la sentencia judicial lo que les da la paternidad a las partes
2. Bilaterales
Se requiere la manifestación de la voluntad de dos partes, para que se produzca el
consentimiento, y con ello los efectos jurídico que derivan del acto jurídico.
El acto jurídico unilateral tiene la manifestación de la voluntad de una persona, dicha persona es
llamada “autor”, sin embargo cuando es bilateral, es decir, cuando dos personas consienten en el
acto las partes se llaman “partes”
El acto jurídico bilateral es el consentimiento de dos partes en el que se crean, modifican o extinguen
derechos u obligaciones. Por lo tanto la finalidad es precisamente esa: crear, modificar, o extinguir.
¿Qué es un contrato? Es una convención que en chile tiene por finalidad generar obligaciones. ¿Es
toda convención un contrato? No, pues…

Convención género, contrato y especie.


El contrato tmb. puedes ser unilateral o bilateral, este dependerá cuantas personas se obliguen. En
el primero solo se obliga una parte, en la segunda (y que es lo común) se obligan ambas partes
recíprocamente. Todo contrato se unilateral o bilateral será una convención, cuyo consentimiento es
bilateral.

29-04-16

La especie es el contrato porque solo genera obligaciones. Esto es importante: Se ha distinguido


de acto jurídico unilateral y bilateral. El unilateral necesita de la voluntad de una parte; mientras que
en acto jurídico bilateral se necesita las voluntades de todas las partes. La distinción radica en que
atiende el contrato unilateral y el contrato bilateral. En el unilateral se obliga solo 1 parte; mientras
que en el bilateral se obligan ambas partes, recíprocamente.
Art 1439 del CC  Establece las diferencias entre un contrato bilateral y un contrato unilateral.
Todo contrato, sea uni o bilateral, siempre es una convención, un acto jurídico bilateral.

El CC también distingue entre:


1. Contratos reales:
Aquellos que se perfeccionan con la mera entrega de la cosa, como el depósito; o el comodato
(Acto por el cual materialmente se le presta el uso de una cosa) la prenda.
2. Contratos solemnes:
Art 1443  Aquel que para perfeccionarse debe cumplir ciertas solemnidades para producir un
efecto civil.
También se reconoce la compraventa y la promesa de celebración (No tiene valor jurídico en
Chile, pues para ser así necesita que sea por escrito, por lo mismo solo se celebra con bienes
raíces).

23
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

3. Contrato consensual:
Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes. Para que nazca el acto jurídico, se
requiere el consentimiento para que nazcan las obligaciones.

En el art 1440 establece que puede ser:


1. Gratuito: Hay uno que sufre gravamen y otro que goza el beneficio. Por antonomasia el acto
jurídico gratuito es la donación. El comodato también es por esencia gratuito, pues no se cobra por
el uso. La fianza también puede ser considerada gratuita.
2. Oneroso: Se caracteriza porque ambas partes se gravan. En el art 1440 se establece los
contratos onerosos. Por antonomasia el contrato oneroso es la compraventa.

En el art 1441 distingue los actos a título oneroso:


1. Conmutativo: Las partes se obligan a dar o hacer algo que se mira como equivalente a aquello
que a su vez se obliga a dar. Hay una idea de igualdad. Hay una excepción en bienes raíces que se
llama lesión enorme, que provoca la nulidad del contrato (Art 1888 y siguiente). En los bienes
muebles no pasa mucho esto.
2. Aleatorios: Cuando la equivalencia de una parte es una contingencia incierta de ganancia o
pérdida, o sea que uno no sabe si va a perder o ganar con un contrato (Ej: El loto; el contrato de
renta vitalicia (pues no se sabe cuándo se va a morir la persona). Hay una contingencia de ganancia
o pérdida.

Una última clasificación (Art 1442) es la de:


1. Principal: Cuando el acto jurídico subsiste por sí mismo. Es decir que no necesita de otro acto
jurídico para nacer y mantenerse en la vida del derecho. Ej: Compraventa; sociedad; arrendamiento.
2. Accesorio: Dependen de otro principal. No tienen valor en sí y por lo tanto dependen de otro
para subsistir. Ej: Contratos de garantía, pues se constituye una garantía para una obligación
principal.

Los actos jurídicos también pueden ser:


1. Típicos: Están nominados, regulados en el CC o en el CDC.
2. Atípicos: Innominados, pues no tienen regulación en el CC, y responden a la autonomía privada.
Son fruto de la creatividad de las partes. La prestación de servicios tiene poca regulación, tiene
servicios personales que no están regulados.

Actos jurídicos de familia y patrimoniales:


Patrimonial prestaciones avaluarles pecuniariamente
Familia Recae ppalmente sobre el derecho de familia. Estos actos se rigen por legislaciones
particulares solo aplicables a ellos. El Orden Público y la No Representación son figuras que hacen
del acto jurídico de familia uno muy especial.

Elementos que se distinguen en todo contrato (Acto jurídico).

Art 1444 del CC  En todo contrato hay 3 cosas: De su esencia: Naturaleza; accidentales.
Inmediatamente lo relacionamos con la metafísica (más allá de la física), pues nos plantea que se
puede conocer la esencia de las cosas a través de la evidencia.
Luego el código define lo que entiende por cada una de estas categorías:
1. Esencia. “Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto
alguno, o degenera en otro contrato diferente (…)” No produce efecto alguno (es decir ineficaz)
o produce efectos pero con la esencia de otro contrato [Ej.: Se hace un contrato de comodato
pero se le pone precio (por lo que se le quita la esencia, la gratuidad) y se convierte en un
contrato de arrendamiento, el cual si es eficaz pero no era el querido] Uno puede encontrar

24
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

elementos esenciales a todo contrato (objeto, voluntad, causa, consentimiento, obligaciones) y


otros elementos esenciales pero propios de cada contrato.

2. Naturaleza. “Son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se


entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial (…)” No siendo esenciales en el
(no importa si están o no están, si no estuvieran el contrato sigue valiendo igual, pues se entiende
que igualmente le pertenecen (están en el código)

3. Puramente Accidentales. “y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni


naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales”. Aquellas
que se agregan al contrato o ato jurídico por medio de cláusulas especiales, es decir, que para
que ese elemento se incorpore al contrato requiere que se incluya. El abogado sabe que clausulas
debe agregar, pues son importantes y no están en la legislación.

02-05-16

Si las partes nada dicen, quedan fuera del acto jurídico, sin embargo, se les puede incluir con
cláusulas especiales, que como por ej las cláusulas de plazo o de condición. Si nada incorporo, si
nada digo, esos elementos NO están en el acto jurídico (Art 1444 del CC).

Requisitos de los actos jurídicos (contratos).


La doctrina chilena ha podido con el tiempo distinguir o reconocer ciertos requisitos para que un acto
jurídico tenga validez, diferenciamos los requisitos de existencia y los requisitos de validez del acto
jurídico. La estructura del acto jurídico hace que nazca, requiere que haya eficacia en la vida jurídica,
por eso en la doctrina se reconocen ciertos requisitos que si no están presentes en el acto jurídico,
sería una nada jurídica.

 Requisitos de existencia (Nacimientos a la vida jurídica):


a. Voluntad o consentimiento.
b. Objeto.
c. Causa.
d. Ciertas solemnidades que se consideran de existencia.

 Requisitos de validez (Permite que un acto no sea nulo):


a. Voluntad sin vicios.
b. Capacidad sin vicios.
c. Objeto licito.
d. Causa licita.
e. Solemnidades de validez.

La norma que se toma como matriz es el art 1445 del CC, que nos dice que para que una persona
se obligue a una persona por un acto de voluntad, establece los presupuestos o requisitos para que
este tenga validez.

Voluntad.
En la esencia de todo acto jurídico está la voluntad, por lo que se dice que es un acto de voluntad,
me obligo porque quiero obligarme.
Para que uno se obligue, aparte de la voluntad, se necesita que se manifieste la voluntad, que se
exteriorice, y también debe ser seria.

25
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Estos pueden ser:


1. Vía expresa  Se da por medios directos, como lo es el lenguaje. La manera más expresa de
manifestar la voluntad es el lenguaje, el cual se puede manifestar verbalmente, oralmente o escrito.
2. Vía tácita  Es el consentimiento que se hace por medio del lenguaje no verbal, como lo es por
ej el lenguaje corporal. Son comportamientos inequívocos que permiten deducir la manifestación de
la voluntad en un determinado sentido.

El CC admite ambos tipos como regla de la voluntad, es decir, se puede manifestar expresa o
tácitamente. Sin embargo, la voluntad tácita posee un cierto grado de incertidumbre, por lo tanto
muchas veces no es común este tipo, la más típica es la vía expresa y escrita.

El silencio.
Es una ausencia de la expresión de voluntad, es una omisión. Por regla “Quien calla, no otorga”,
salvo cuando la ley o las partes lo hayan convenido (tácita reconducción en el contrato de
arrendamiento, que cuando las voluntades no se manifiestan, el contrato se renueva). En estos casos
el silencio tiene manifestación porque las partes lo han convenido.
Silencio circunstanciado  Alguien que no haya dicho nada… es poco corriente y poco aplicable.

Un 2do punto de la voluntad es que sea seria  Que verdaderamente quiera obligarse.

Consentimiento.
La voluntad es esencial en todo acto jurídico, sin embargo, es importante estudiar la voluntad en los
contratos bilaterales, la cual es el consentimiento. El consentimiento es una convención entre las
partes, cuyo 1er presupuesto es el consentimiento.
Las reglas del consentimiento se encuentran en el Código de Comercio, pues dado que no existían
reglas en el CC, se aplican en el CDC. Es más, el CDC viene a llenar un “sensible vacío” que existía
en el CC sobre ciertas materias como las reglas de la formación del consentimiento. El CDC fue
redacto por José Gabriel Ocampo, Argentino.

Art. 97. Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al


proponente la respectiva obligación, se requiere que sea aceptada en el
acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no mediando
tal aceptación, queda el proponente libre de todo compromiso.

Art. 98. La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada
dentro de veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido
residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si
estuviere en otro diverso.
Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendrá por no hecha,
aun cuando hubiere sido aceptada.
En caso de aceptación extemporánea, el proponente será obligado, bajo
responsabilidad de daños y perjuicios, a dar pronto aviso de su
retractación.

Oferta (Policitación o propuesta)  Acto por el cual la persona propone a otra la celebración de un
acto jurídico o de un contrato en términos tales que para que se forme el consentimiento baste la
pura o mera aceptación de la otra parte o destinatario de la oferta. Un acto jurídico no existe hasta
que nace la obligación.
• Elementos de la oferta:
a. Manifestada.
b. Seria.
c. Completa: Que incluya en la propuesta todos los elementos necesarios para hacer un acto jurídico.

26
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

d. Aceptación: Acto por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella, pero
dada, pura simplemente, da la formación del consentimiento. En los mismos términos que fueron
hechas la aceptación, otorga la forma del consentimiento, se genera el consentimiento.

• Requisitos de la aceptación para que forme el consentimiento:


a. Pura y simple.
b. Vigente.
c. Que no haya caducado.

Art. 101. Dada la contestación, si en ella se aprobare pura y simplemente la


propuesta, el contrato queda en el acto perfeccionado y produce todos sus efectos
legales, a no ser que antes de darse la respuesta ocurra la retractación, muerte
o incapacidad legal del proponente.

Art. 102. La aceptación condicional será considerada como una propuesta.

Para que la oferta sea pura y simple, debe ser sin condiciones. Es decir, como está planteada.

Art. 103. La aceptación tácita produce los mismos efectos y está sujeta a las
mismas reglas que la expresa.

El problema es corroborar la vigencia, y para ver la vigencia de la oferta hay que ver que se acepte
dentro del término de su vigencia (Art 97 y 98 del CDC).
Uno de los requisitos para saber cuándo está vigente una oferta, es que esta no haya vencido el
plazo. Primero hay que ver si se ha puesto o no un plazo por parte de las partes, pues este regirá
para la oferta. Ahora, si el oferente no establece, hay que distinguir:
a. Si es verbal u oral  La aceptación debe hacerse en el mismo momento.
b. Si es escrita  Dentro de las próximas 24 horas. Sino, a vuelta de correo (lo que demore el correo).

Hay que ver que no haya caducado la oferta, la cual puede venir por:
1. Retractación.
2. Muerte.
3. Incapacidad legal del oferente.

Art. 99. El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre el envío de


la propuesta y la aceptación, salvo que al hacerla se hubiere comprometido a
esperar contestación o a no disponer del objeto del contrato, sino después de
desechada o de transcurrido un determinado plazo.
El arrepentimiento no se presume.

Art. 100. La retractación tempestiva impone al proponente la obligación de


indemnizar los gastos que la persona a quien fue encaminada la propuesta hubiere
hecho, y los daños y perjuicios que hubiere sufrido.
Sin embargo, el proponente podrá exonerarse de la obligación de indemnizar,
cumpliendo el contrato propuesto.

Tempestiva  Retractación en el tiempo respectivo.


Intempestiva  Post tiempo respectivo. Esta retractación produce el efecto de NO retener la oferta.

¿Qué importancia tiene la formación de las reglas del consentimiento? Estas reglas son importante
especialmente en los contratos consensuales. Los contratos consensuales, nacen a partir del
consentimiento donde se construye la responsabilidad contractual. Por otro lado, en los contratos
reales y solemnes, nacen de la vía del derecho pero requieren algo más que el consentimiento.

27
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

06-05-16
Como se forma el consentimiento.
Hay distintas teorías en los apuntes del profesor, sin embargo, en Chile se aplica una teoría. El
consentimiento se forma cuando se realiza la aceptación de la oferta (Art 101 del CDC). Se plantea
como una excepción a la regla gral de la formación del consentimiento el tema de las donaciones. La
donación no siempre es considera como un contrato, pero en Chile se dice que sí es un contrato, por
lo tanto se necesita un consentimiento (Para el profesor no es un contrato, pues es un acto jurídico
distinto). En el art 1412 del CC se establece una diferencia con el art 101 del CDC, pues se dice
que la donación se perfecciona al momento que el donatario acepta y notifica al donante. Es
importante saber el momento en que se forma el consentimiento, pues en ese momento se generan
los derechos y obligaciones que el acto y contrato produce; por otra parte también es importante
saber la legislación aplicable al momento de celebrar el contrato; hay que saber el lugar en que se
forma el consentimiento, pues solo se puede saber el lugar si se determina el momento en que se
forma.

Vicios del consentimiento.


En el art 1445 del CC establece que para que sea válido, en necesario que se consienta y que no
adolezca de vicios.
Desde el art 1451 al 1459 se regulan los vicios del consentimiento. Los vicios vienen desde el
tiempo de los romanos, estructuró en lo que ya se sabía. Los vicios vienen del Derecho Pretoriano,
un derecho que apelaba a la equidad.
Los vicios del consentimiento son 3: error; fuerza; y dolo.

1. Error: Comprensión equivocada de algo.


Hay que distinguirlo de la ignorancia, pues la ignorancia es la falta de conocimiento de algo. Hay
que distinguir en error de hecho y en error de derecho.
a. Error de hecho: Se tiene una idea equivocada de un supuesto de la realidad, o que también se
puede desconocer.
b. Error de derecho: Conocimiento equivocado de una norma jurídica, se acota a lo estrictamente
normativo o legal.

El error puede constituir un vicio en el consentimiento porque si lo que se quiere es darle fuerza
normativa a la voluntad de la persona, no se puede motivar un querer que está con error, pues lo
que produjo no era en verdad querido o buscado. La persona que actuó estuvo motivada por un
error. El CC protege la formación del consentimiento en el sentido que declara ilícito ciertos
consentimientos que el CC estima que no puede aceptarse. No todos los errores vician el
consentimiento, solo aquellos que están tipificados en el CC.
El CC declara que un error en un punto de derecho no vicia el consentimiento (Art 1452), cualquier
ignorancia o error de concepto en materia de derecho que cometa alguien al momento de celebrar
un contrato, no vicia el consentimiento porque la ley se presume sabida por todos (Art 8º del CC).
Por eso, es muy importante que cuando se celebra un contrato o acto jurídico, es importante ser
asesorado legalmente (Un abogado).

En cambio, el error de hecho, solo son 4 los tipificados en el CC:


a. Error esencial.
Art 1453 Hay error esencial cuando el error recae en la especie o naturaleza del acto, o sobre la
identidad específica de una cosa.
Hay error esencial cuando una parte cree estar haciendo algo que es contrario a lo que cree la otra
parte. La doctrina entiende que aquí más que un vicio de consentimiento, hay una falta de
consentimiento, pues no hay acuerdo con respecto a una misma idea. Por ej: Uno cree estar
comprando y el otro cree estar arrendando.

28
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

b. Error sustancial.
Art 1454 Vicia con la sustancia o calidad esencial del objeto que versa el acto contrato. Se cree
que el objeto es una barra de metal, pero en verdad es de otro material parecido. No cualquier error
sobre la cosa vicia el consentimiento, solo sobre la sustancia o calidad esencial.
Entonces aquí estamos en lo que se refiere al error sustancial, recae sobre la sustancia o calidad
esencial de la cosa sobre la que versa el contrato, no sobre cualquier cosa, sino sobre la sustancia o
calidad esencial.

¿Qué entendemos por sustancia o cualidad esencial?


Es importante esto porque el Código a continuación reconoce otras calidades de la cosa. Por tanto
uno puede distinguir la sustancia, calidad esencial o cualidad accidental.
a) cuando recae en la sustancia de algo: la sustancia es la materia de la que está hecha, y
efectivamente uno podría pensar que es la materia de que está hecha. En muchos casos la materia
es la sustancia de algo.
b) La cualidad esencial apunta a una característica específica, por ejemplo la cualidad esencial de un
reloj es dar la hora. Es la función básica de la cosa. Aquella función esperable de una cosa, de lo cual
objetivamente todos esperan que esa cosa sea.

En la ley de protección al consumidor hay una consistencia absoluta en lo que uno ofrece y lo que
uno vende, por lo que hay un deber de información. El error sustancial entonces puede depender de
las circunstancias.

c. Error en la persona.
Art 1455 Cuando se celebra un contrato con uno, pero era otra persona. Este error se produce
cuando uno cree estar celebrando un contrato con alguien, pero resulta que era otra persona (Ej:
Creí estar vendiéndole a Pedro, pero en verdad le vendí a Juan).
Esto como regla no vicia el consentimiento, pues el interés no está en la persona, por lo mismo no
tiene relevancia alguna con quien se está contratando, pues lo que interesa es el contrato en sí
mismo. La condición de la persona no puede ser un elemento para viciar el consentimiento, salvo
cuando la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato. Hay ciertos contratos en
donde no se es indiferente en con quien se contrata, pues el contrato mismo supone la importancia
de saber con quién se contrata (Ej: Contrato de trabajo; de mandato; de comodato; la donación).
Muchas veces la importancia de saber con quién se está contratando está en la confianza que se
tiene con una persona en específica y no con otra.

d. Error accidental.
Art 1454 Inc 2 Cuando el error cae sobre una cualidad que no es ni la sustancia ni la calidad
esencial de la misma. ¿Cómo se sanciona el error accidental en un acto o contrato? No vicia en ppio
el consentimiento cuando el error recae sobre una calidad accidental, salvo que se cumplan 2
requisitos copulativos:
- La calidad o cualidad por la que recae el error sea el ppal motivo para contratar.
- Que este error haya sido conocido por la otra parte.

Consecuencias del vicio del consentimiento.


Los actos y contratos que adolecen de error como vicio del consentimiento deben ser sancionados
con la nulidad relativa. Excepto un solo caso, que es el caso del error esencial, pues la doctrina
sostiene que hay allí un consentimiento, y como no hay consentimiento, debería ser sancionado con
la máxima, que es la nulidad absoluta.

29
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

09-05-16

Fuerza.

El CC no habla de los requisitos de existencia, y por lo tanto tampoco establece una sanción cuando
falta un requisito de existencia. Cuando no existe voluntad ni causa, o solemnidades, se aplican estos
supuestos:
1. Que se consienta y que no adolezca de vicio. Dentro de los vicios vemos el error, que es la falsa
representación de la realidad. Por otra parte, la fuerza se define como el conjunto de
apremios físicos y morales que se ejercen sobre una persona para la realización de
un acto jurídico determinado.
Hay varios autores que tratan ciertos vicios de fuerza, como por ejemplo cuando tomo la mano
de una persona para que firme un contrato, en ese contexto no existe voluntad. Por otra parte,
existe fuerza moral, por ejemplo, cuando se le soborna o amenaza a la persona, y así su voluntad
no será completamente libre.

Requisitos de la fuerza (De los art 1455 y 1456 del CC).


a. La gravedad: Es un requisito algo subjetivo que deberá ser evaluado, ponderar los factores que
entrega el CC y otros que puedan existir.
b. Que sea injusta: Contraria a la ley o al derecho. No se puede invocar la fuerza cuando se dice
por ej que cuando se celebra un contrato y se obliga por medio de acciones legales, no constituye
fuerza.
c. Que sea determinante: El apremio se tuvo que hacer con la finalidad de haber conseguido el
consentimiento.

La nulidad.
Ciertos actos jurídicos en ciertas condiciones, adolecen de vicios o no cumplen requisitos, son
susceptibles de ser anulados, sea esta nulidad (Art 1682 y 1684 del CC):
I. Absoluta.
Fuerza física.

II. Relativa.
Vicios del consentimiento. Solo puede ser declarada por un juez ante aquellos que se vean afectados.

Temor reverencial.
Temor por aquellas personas que se le deben respeto, es decir, se produce por aquellas personas
que pueden ejercer autoridad sobre otras, sin embargo, esto no puede ser acusado como fuerza.

Dolo.

Es la intención de causar injuria o daño en otra persona o patrimonio. El dolo se puede


encontrar en distintas partes. En los vicios del consentimiento podríamos definirlo como una
maquinación fraudulenta, realizar artimañas para que alguien preste su consentimiento sobre algo.
El dolo tiene que provenir por una de las partes en un contrato bilateral, sin embargo, en los contratos
unilaterales, el dolo se reconoce cuando aquellas personas son indignas de suceder, que dolosamente
actúan para verse beneficiado testamentariamente.
1. Dolo en el cumplimiento de los contratos: Acción contraria al requisito de que los contratos
se deben realizar de buena fe.
2. Como elemento del delito civil.

30
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Dolo bueno y dolo malo.


Solo el dolo malo constituye vicios del consentimiento. El dolo bueno son alagaciones para poder
“embellecer” el enunciado. En cambio, en el dolo malo se tiene como intención maquinar una
intención fraudulenta, quedar engañar.

Dolo positivo y dolo negativo.


Esto recae sobre si existe un hecho y una abstención. En un hecho sería por ejemplo una maquinación
fraudulenta.

La ley sanciona el silencio en este sentido. En los casos de seguros de vida, no hay obligación de
pagar si el tipo sabía que tenía una enfermedad terminal.

Dolo principal e incidental.


El principal determina si una persona puede entrar y celebrar un contrato determinado, mientras que
el incidental no determina a la persona para poder o no celebrar un contrato.

…falta algo del Dolo…

16-05-16

(Se inicia la clase hablando sobre los vicios del consentimiento en gral, ppalmente sobre el error…)
Con respecto al Dolo, hay que recordar que es una maquinación fraudulenta, un engaño para que la
contraparte celebre un acto jurídico. El dolo es necesario que sea principal, y si no lo es, se
indemniza con daños y perjuicios.
Por otra parte, la fuerza, solo vicia el consentimiento cuando posee 3 características (grave, ilegitima,
determinante). Esto es sobre todo cuando es un acto que produce una fuerza moral, pues la fuerza
física no impide el consentimiento.

Objeto del acto jurídico.

Previamente vimos los requisitos sobre el acto jurídico. De acuerdo con el CC en el art 1445 vimos
que para que exista obligación, es necesaria que recaiga sobre un objeto lícito, por lo tanto, vemos
que se establecen 2 requisitos: I) Que haya objeto; II) Que sea lícito.
Los autores todavía no tienen claro que es lo que se entiende por objeto del contrato. Algunos dicen
que es la materia en la que recae; otros dicen que el objeto del acto jurídico son los efectos que
producen. Cuando se habla de objeto hablamos sobre cuestiones complejas: el objeto del acto
mismo, el objeto de la obligación, el objeto de la prestación.

El objeto de la obligación es generar obligaciones. Pero ocurre que la obligación tiene objeto y puede
ser de dar; hacer; o no hacer. Cada vez que hay una obligación, hay una materia en la cual recae.
Después, en la prestación misma, la obligación de dar es entregar ese algo. La obligación es de hacer
es la conducta misma, un comportamiento. Y la obligación de no hacer es una abstención, es decir
una omisión.
Después de que el CC establece los requisitos (Art 1445), en el art 1460 se dispone que el objeto
de la declaración de voluntad debe ser una o más cosas de hacer o no hacer. En los art siguientes
se despliegan los requisitos, pues para reconocer los requisitos de declaración de voluntad hay que
ver si son de existencia o validez, es decir, ver si la declaración de voluntad hay que distinguir si es
una obligación que recae sobre una cosa física o una conducta.

Cuando el objeto es una cosa material, necesita los siguientes requisitos (Art 1461):
a. La cosa debe existir o esperar que exista.
b. Que sea comerciable. Es decir, todas aquellas cosas contrarias a las que no pueden ser objeto
de dominio o posesión privada.

31
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

c. Que sea determinada o determinable. Puede ser en género o en especie:


1. En género es cuando se describa una cosa sin especificar (Ej: Yo te vendo un auto Susuki)
2. En cambio, en especie es cuando se establece el particular en especifica (Ej: El auto
Susuki con Nº de motor X y Nº de chasis Y).

En cosas genéricas hay que indicar la cantidad. Hay que indicar la cantidad, aunque el CC establece
que no es necesaria que sea indicada de modo directo, sino por reglas que especifica el contrato.
(Art 1461 Inc 2).

Cuando recae sobre un hecho se describe una conducta activa u omisiva. En el Inc 3 se exige que
el hecho sea posible, pero también la doctrina entiende que además de ser posible debe estar
determinada.
Cuando decimos que debe ser posible, hablamos de que debe ser tanto física y moralmente posible.
Físicamente posible significa que se pueda materialmente ejecutar, que no sea contraria a la
naturaleza, y moralmente posible es cuando no sea contraria a la moral, las buenas costumbres y las
leyes. No puede recaer como una conducta cuando esta fuese contraria a las leyes, al orden público
o las buenas costumbres.
Otro requisito que no aparece en el CC, es que el hecho sea determinado. Es decir, que quede claro,
y que se individualice con precisión lo que debe hacerse o no hacerse, lo que se llama que se sepa
el hecho.
Estos son los requisitos para la existencia del objeto, y si existe el objeto, no se puede impugnar por
inexistencia.

Sin embargo, también vemos que el objeto debe ser lícito.

El objeto lícito o ilícito.


Antes de determinar la licitud o ilicitud había que ver si existe o no existe el objeto. El CC no define
un objeto lícito o ilícito, sino que pone casos de objeto ilícito (Art 1462 al 1466).
Para Luis Claro Solar establece que un objeto es licito cuando la ley lo ampara, lo protege y no es
contrario al derecho.

Casos de objeto ilícito que describe el CC.


Art 1462  Todo lo que contraviene al derecho público chileno. Cualquier acto jurídico privado que
se celebre cuyo objeto sea contrario al derecho público chileno, adolece de objeto ilícito. Adolece en
este sentido es “sufrir”. Cualquier cosa que contravenga al derecho público chileno.
El ejemplo que coloca el CC ya no es tan efectivo actualmente por la creación del derecho
internacional privado.

Art 1463  El pacto sobre sucesiones futuras. Establece como limites que no puede ser objeto de
creación de voluntad el derecho de suceder a una persona que está viva, aún con el consentimiento
de la persona. El CC aquí prohíbe el traspaso del derecho a suceder, es decir, “te vendo mi derecho
a suceder”. El problema es que se genera una expectativa de que el dueño del patrimonio se muera
ya.

Art 1464  Objeto ilícito en enajenación. El CC establece varias disposiciones (4). El término
enajenación puede ser usado en 2 sentidos:
a. En un sentido amplio que incluye la transferencia del dominio y también la transferencia de
derechos reales distintos al dominio.
b. Considerado como la transferencia sólo del dominio.

32
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Como habíamos dicho, establece 4 disposiciones:


1. Las cosas que no están en el comercio. Como habíamos dicho que la comerciabilidad determina
la existencia del derecho, salvo en la enajenación, que cuando no es comerciable se transforma
en objeto ilícito. Fuera del comercio están las cosas comunes a todos los hombres;
estupefacientes; venta de personas; venta de órganos; entre otros.
2. Los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otra persona. Pues son derechos que ya
están en la persona, que son inalienable o inajenables. Por ej el derecho de uso de habitación,
el derecho de alimentación.
3. Las cosas embargadas por derecho judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello. Embargar es aprehender una cosa sin privar de la propiedad. La palabra
también se puede utilizar en un sentido genérico como cualquier prohibición con respecto a un
bien en juicio, no solo hay que entender al embargo como un juicio ejecutivo sino como cualquier
prohibición que recaiga como medida precautoria. En un 2do sentido, para entender embargada
una cosa, de acuerdo al CPC, se requiere no solamente que se haya dictado, sino que se haya
notificado es resolución y que se haya inscrito el embargo en el conservador de bienes raíces si
se trata de un bien inmueble. Esta regla tiene una posibilidad de ser autorizada por legislación,
pues puede ser enajenada si el juez lo autoriza o el acreedor lo consienta en ello.
4. De especies cuya propiedad se litiga. En el CPC se exige que se decrete una prohibición sobre la
cosa que no se puede enajenada. No basta el mero hecho de que se litigue la cosa, porque se
exige además que se decrete una prohibición. Con la prohibición se ha asimilado las cosas que
se litigan con las cosas que son embargada. También pueden enajenarse con permiso del juez
que conoce el litigio.

¿Se pueden vender las cosas cuya enajenación está prohibida por el art 1464?  Ha existido
discrepancia doctrinales y judiciales. Pues la venta en si misma está, en ppio, fuera porque todavía
no se ha transferido el dominio. Por lo tanto, en ppio hay que considerarlo fuera porque no es
enajenación, pero, en el art 1810 se pueden vender todas las cosas cuya enajenación no esté
prohibida por la ley, entonces ahí si hay un problema. Dado que el art 1464 establece que no se
puede vender esas cosas, y el art 1810 lo refuerza, entonces las cosas no se pueden vender.

20-05-16

Solo se pueden vender las cosas que la ley no prohíbe. Tal como lo dice el art 1464 prohíbe la venta
de cosas enajenadas y lo refuerza el art 1810.
Algunos autores ponen cuidado, pues dicen que hay que entender lo que es bien una norma
prohibitiva. La norma prohibitiva es la que prohíbe la realización de un acto bajo todo evento o
circunstancia. Sin embargo, cuando el acto no está prohibido y solo esta ordenado a ejecutarlo bajo
ciertas circunstancias, no sería prohibitiva sino una norma imperativa.
Hay que revisar si los 4 números del art 1464 son prohibitivos:

1) De las cosas que no están en el comercio


Es prohibitivo. No pueden venderse las cosas que no están en el comercio, su enajenación en
prohibida

2) Derechos y privilegios que no pueden transmitirse a otras personas


No se pueden enajenar porque no hay opción de hacerlo. También debemos concluir que la
enajenación de estos derechos y privilegios no transmisibles no pueden venderse

3) Cosas embargadas por decreto judicial


Requiere algunas cosas especiales para ser embargadas. Esta disposición no es prohibitiva porque
las cosas embargadas por decreto judicial en ciertos supuestos, cumpliendo ciertos requisitos, si se
pueden enajenar cuando el juez la autoriza o el acreedor consiente en ello. Aquí no estamos frente
a una norma prohibitiva y como no estamos frente a una norma prohibitiva hemos de concluir que

33
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

las cosas embargadas por decreto si podrían venderse mas no enajenarse porque lo dice el 1464 a
menos que se cumplan los dos requisitos

4) De especies cuya propiedad se litiga


El juez tendría que dictar prohibición y seria técnicamente una precautoria o embargo y ahí entra a
caer en el número 3. La norma no prohíbe la enajenación, sino que lo hace en la medida que el juez
lo consienta. No es prohibitiva porque se puede ejecutar bajo el presupuesto que el juez lo autorice.
Las únicas prohibidas son las 1 y la 2 porque la 3 y 4 podrían hacerse porque hay la enajenación es
solamente imperativa y no prohibitiva

La condición del dolo futuro no vale.


El CC define dolo como “La intención positiva de inferir injuria o daño a la propiedad de otro
(Art 44)”.
Art 1465 del CC  La condonación del dolo futuro no vale. Es decir, que lo que se produzca con
dolo se produce objeto ilícito.
El derecho en el art 44 dice que en materias civiles la culpa grave equivale al dolo.

Este art está regulando el dolo que es la intención positiva de inferir injuria o daño a la persona o
propiedad de otro. El dolo es una intención maliciosa, perjudicial, hay animo que se llama nocendi.
Animus injuriandi, animo de dañar. Inferir injuria es inferir daño a la persona o propiedad de otro
La clave está en el dolo de que no es cualquier intención. El dolo es una situación muy mala porque
no puedo amparar a la gente que actúa dolosamente.
Cuando un contrato dice que no se responderá por dolo es contrario al sentido común. El dolo no
puede ser admitido para exonerar el dolo futuro, si yo autorizo a alguien a actuar dolosamente estoy
autorizándolo a que me dañe, eso no puede estar en un acto jurídico y valido. Tal como dice en el
art 1465, la condonación del dolo futuro no vale. Yo no puedo exonerar a otro de actuar con dolo
en el futuro, en ese caso, hay objeto ilícito. Eso no tiene valor jurídico. El dolo futuro no se puede
condonar porque sería contrario a cualquier sentido común
Ahí viene una segunda derivada que es muy importante que se entienda bien. Lo que ocurre es que
el art 44 inciso segundo parte final dice que en materias civiles la culpa grave se equipara al dolo.
El CC dice una frase muy importante que expresa que en materias civiles la culpa grave equivale al
dolo. Esa frase significa desde el punto de vista jurídico algo que hay que tratar de entender.
Cuando voy al 1465 y veo que la condonación del dolo futuro no vale, ¿tiene alguna importancia el
art 44? Si, la culpa grave tampoco se puede exonerar. Siempre detrás de la negligencia hay una
falta de cuidado y de atención, no hay intención de dañar, sino que ando descuidado. Cuando esto
de descuadra, uno transgrede el estándar de la culpa grave cuando el comportamiento es peor que
el de las personas negligentes y de poca prudencia, torpezas límites. Nadie que actué así actúa de
forma será, por eso es que tampoco puede condonarse a nadie que actué con culpa grave.

El dolo pasado
El 1465 dice que el dolo pasado debe condonarse en forma expresa. Para que el dolo pasado, el de
alguien que ya actuó dolosamente, para condonarlo y que sea válido, requiere que yo tenga plena
conciencia de que la persona a quien condono actuó con dolo y no obstante ello lo estoy perdonando.
Es con conciencia de que hay dolo y que lo estoy perdonando
El art 1465 dice que para que valga tiene que estar condonado, es decir, que hay dolo y lo perdona.
Lo que no se admite es la condonación tacita del dolo. Esto porque el código dice que la persona que
quiera perdonar perdone con conciencia.
Hay objeto ilícito entonces
(i) cuando yo condono el dolo futuro y
(ii) cuando yo condono el dolo pasado o culpa grave pasada de manera tacita. Ahí no tiene efecto
jurídico ya que en ambos casos hay objeto ilícito

34
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Supuestos del art 1466.


Tenemos varios casos dentro de este art:
1. Deudas contraídas en juegos de azar  El CC lo considera objeto ilícito, es decir, no las miraba
bien las deudas de azar. Existe mucho riesgo detrás de esto, no es un acto racional pues, así
como se puede ganar se puede perder. Solo están permitidas los juegos de azar lícitos.
2. Venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad  El caso por ej de “Impunidad
Diplomática” que fue prohibido hace un tiempo. Hoy en día no se prohíben libros.
3. Láminas, pinturas y estatuas obscenas: Esto actualmente no tiene ningún contenido, pues
actualmente se permite la libertad artística. La pornografía entra en otra categoría, pues daña el
crecimiento de los niños especialmente.
4. Contratos prohibidos por la ley: Talvez es la parte más importante de toda la disposición. Hay
objeto ilícito en todo contrato prohibido por la ley. Este se relaciona con el art 10º pues la
sanción puesta aquí es la nulidad, pero en el art 1466 la sanción es declararla objeto ilícito. Esta
disposición permite declarar nulo cualquier contrato prohibido. El contrato es prohibido cuando
no se puede realizar bajo ningún punto de vista. Si la ley permite que se celebre bajo ciertos
requisitos, entonces ya no es prohibido.

¿Cuál es la sanción al objeto ilícito?  La nulidad absoluta.

4to requisito del art 1445  La causa lícita.


Es muy difícil de entender. Se asemeja a la consideration en el derecho anglosajón. La causa de las
obligaciones busca que no solo basta que uno consienta para poder obligar, el puro consentimiento
no puede ser capaz de obligarme, aunque haya objeto licito, pues es necesario una causa para poder
obligar. Es una realidad súper importante en los actos jurídicos.
La causa es requisito de los actos jurídicos, pues así lo dispone el CC en su art 1445 y en el art 1467
se desarrolla. Se discute si la causa es un requisito del contrato o de la obligación misma. Esto Don
Andrés lo deja en ambigüedad.
Si leemos el inc 2 del art 1467, entendemos como causa al motivo que induce al acto o contrato.
Sin embargo, cuando se lee el art 1445 entendemos que es un requisito de obligación misma. El
art 1467 establece al ppio que no puede haber obligación sin una causa real y lícita. Muchas veces,
y esta es una postura bien aceptada, se entiende que hay 2 causas: una de la obligación, y otra del
contrato.
Hay que distinguir la causa real y la causa lícita. Hay que entender que es la causa de la obligación
y que es la causa del contrato.

En Francia, se planteó que la causa se podía ver 2 formas:


- Pottier.
Dice que la causa de los contratos es por una causa estructural. Por ej en los contratos bilaterales la
causa es porque el otro se obliga. En los contratos reales la causa de la obligación es la entrega que
hacen materialmente de la cosa, entregando la cosa es la causa por la cual quedo obligado. Si no
hay entrega no hay causa. Y por último en los contratos gratuitos la causa está en la liberalidad, dar
sin esperar algo a cambio.

- Marcel Planiol.
La causa era realmente falsa e inútil al mismo tiempo (Los franceses postulan que nada puede ser
probado sin estructura lógica). La causa del contrato siempre tiene que ser primera al contrato
mismo, pero resulta que en los contratos bilaterales se produce la causa después de la obligación.
Por otra parte, en los contratos reales dice que la causa no es la entrega, sino un presupuesto
indispensable para la existencia en la vida del derecho.

La pregunta es si Belo siguió o no a algunos de estos autores. Sigue a Pottier por la frase que incluye
en el art 1467 “(…) la pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente”; por otra parte,
también lo sigue cuando dice: “No puede haber obligación sin una causa…”; al final también

35
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

dice: “La promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe”, dando paso a la
bilateralidad.

De acuerdo a la doctrina chilena.


Es un presupuesto doble: que sea real y lícita.
La causa real es el simple hecho de que la obligación tenga causa, y aquí se sigue la doctrina de
Pottier, es decir, que se obliguen recíprocamente; que se entregue la cosa; o que sea liberal.
Pero además los autores dicen que la causa debe ser lícita, es decir, que no se prohibida por la
ley, la moral o las buenas costumbres. La razón motivacional a que uno llevo a celebrar un contrato
vendría a determinar si una causa es lícita o no. La causa de la obligación como requisito no es
conceptualmente que la misma de la causa que forma la estructura, pues esta es el motivo por el
cual se celebra un contrato.

23-05-16

Cuando se mira la causa como requisito de validez, los autores apuntan a la intención. Causa ilícita,
según el CC, es aquella que es contraria al orden público, la ley y las buenas costumbres. Lavado de
dinero, trata de blancas, entre otras, son causas de actos jurídicos que son ilícitos.
Los ejemplos que pone el CC al final del art 1457 ayudan a comprender lo que se dice.

Formalidades de los Actos Jurídicos.

La 1era gran evolución que uno aprecia en el derecho es su desformalización. Pasando desde el
Romano, un sistema muy formulado, a lo que es ahora mucho más abstracto y espiritual. Con el
tiempo la idea del solus consensus (el solo consentimiento obliga) fue haciéndose más importante y
por lo mismo se dejaron de lado varias solemnidades, no hacen falta formalidades.

¿Qué es una formalidad?


Es en ppio un “requisito externo” que exigen los actos jurídicos, y este requisito es tan importante
que muchas veces deben cumplirse, pero estos requisitos cumplen distintas funciones y no siempre
la misma. Hay formalidades para unas cosas y otras formalidades para otros.

Tipos de formalidades.
Los vamos a distinguir por la función que ellas cumplen, es decir, para qué sirven, nos preguntaremos
que sanción o que consecuencias acarrea el acto si este no se cumple.
1. Formas solemnes (Contratos ad solemnitatem):
Son aquellas formalidades tan indispensables sin las cuales el acto jurídico no es existente, es tan
importante la solemnidad, que su ausencia hace que el acto no nazca a la vida del derecho. Un ej es
cuando un acto se tiene que celebrar por medio de escritura pública cuando el instrumento público
es una solemnidad (art 1701 del CC). Si no se celebran por medio de escrituras públicas quedará
como no celebrado o no ejecutado (Por ej la compra de bienes raíces).

2. Formas de existencia o de validez:


Son importantes e impresendibles, pero su sanción no es la inexistencia sino la nulidad absoluta del
acto. Un ej es en materias de donaciones, la insinuación de donaciones (Art 1401 del CC). Este art
establece un requisito para poder donar, lo cual es interesante pues la donación es dar algo sin
esperar algo cambio, sin embargo, para el derecho la donación está bajo sospecha, pues el derecho
dice que los seres humanos no son tan buenos. Se está bajo sospecha las donaciones, pues para el
SII piensa que la donación es un medio para evadir impuestos.

3. Formas ad probationem o por vía de prueba:


Son aquellas cuya finalidad es pre-constituir una prueba de un acto jurídico. Su ausencia no conlleva
a la inexistencia o nulidad, solo determina que la prueba no se podrá probar. Un ej es que en Chile

36
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

en materias civiles, la entrega de una cosa que tenga un valor mayor a 2 UTM deberá constar por
escrito (Art 1709 del CC). La sanción al hecho que se celebre un acto o contrato que contenía una
promesa de un objeto mayor a 2 UTM y no se ha celebrado por escrito, según el art 1708, no se
podrá probar por testigos. No dice que será nulo, sino que no podrá probarse por medio de testigos.

4. Formas habilitantes:
Son formas que se le exigen a los actos jurídicos para subsanar o completar la capacidad jurídica de
una persona. Es decir, cuando una persona adolece de alguna incapacidad, la ley exige que su acto
se haga cumpliendo ciertas formas, como por ej acompañándolo o representándolo alguien capaz.
La sanción a las habilidades habilitantes dependerá de las circunstancias, en algunos casos será la
nulidad absoluta y en otras relativa.

5. Formas por oponibilidad:


Buscan que se cumplan o satisfagan ciertas formas para comunicar o hacer oponible un acto jurídico
un acto a 3eros, no son formalidades que están en la estructura del acto, sino que tienen por
propósito informar o dar conocer a 3eros la celebración de ciertos actos jurídicos. Por lo tanto, su
sanción dependerá del grado de importancia que la ley le haya dado a esta formalidad. Pueden ser
por ejemplo de simple noticia (que el acto jurídico hay que notificarlo) y su sanción puede ser la
indemnización de daños y perjuicios al 3eros; en cambio, en otros, puede ser la inoponibilidad (que
el acto que no se la ha comunicado la formalidad, ese 3ero puede defenderse de los efectos de los
actos reclamando que a él no se le ha dado conocimiento del acto).

Estamos hablando de estas formalidades que son simplemente de comunicación o de publicidad que
tienen la función básica es poner en conocimiento de terceros la situación de un acto jurídico y la
sanción es la inoponibilidad. El título XXV del libro IV la trata, se trata de cuando a mí me deben
algo y yo se lo cedo a un tercero para que él lo cobre. Entonces, la idea es que yo puedo ceder un
crédito. El código exige como medida de publicidad en el art 1902, ahí hay un típico caso de una
cesan que se denomina como medida de publicidad pero que tiene como sanción la inoponibilidad
porque dice que no produce efecto ni contra deudor ni contra terceros mientras no haya sido
notificada ni aceptada por el deudor. Así vemos diferentes medidas de publicidad en otras situaciones
-cerramos formalidades-

Capacidad de los actos jurídicos.

Vimos en los atributos la capacidad de goce. Se estudia como requisito ya que el 1445 en el numero
1 pone “que sea legalmente capaz” y a continuación en el 1447 establece las reglas de capacidad
de forma tal que debemos ver que es la capacidad. El inc final del 1445 fice que la capacidad legal
de una persona consiste en poder obligar por sí misma y sin el ministerio o la autorización de otra
Se puede clasificar en dos: de goce y de ejercicio:
1) GOCE: aptitud legal de una persona para adquirir derechos y, por lo tanto, gozarlos, se llama
de goce porque permite a la persona adquirir derechos. Toda persona por el hecho de ser tal tiene
esta capacidad, si recordamos la definición de persona jurídica se define como persona ficticia capaz
de adquirir derechos y contraer obligaciones. Por eso toda persona es persona porque se le reconoce
su primer derecho que es el derecho a ser titular de derechos.
Se puede subdividir en:
a. General: nunca se pierden
b. Especifica: capacidad de gozar algún derecho en particular que podría perfectamente ser suprimido

2) EJERCICIO: es la aptitud legal de una persona para ejercer los derechos por si misma sin el
ministerio o la autorización de otro, la capacidad de actuar por uno mismo. Uno puede tener derecho,
pero por tener incapacidad ocurre que se puede estar limitado en su ejercicio. El art 1446 dispone
que toda persona es legalmente capaz excepto aquellos que la ley declara incapaces. La regla general

37
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

es la capacidad, cuando yo digo que alguien es incapaz necesito demostrar que hay una ley que me
priva de esa capacidad
En el art que sigue, el 1447, dispone la ley sobre las incapacidades: son absolutamente incapaces
los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente.
Si vemos este art veremos que son tres tipos las incapacidades:

a. Absolutos: en chile ciertas personas son absolutamente incapaces de ejercicio. No pueden


bajo ningún respecto celebrar actos jurídicos directamente y sus actos, si se celebran directamente
por ellos, son absolutamente nulos. No obligan nisiquiera directamente y no pueden ser caucionados.
Están excluidos.

DEMENTES 
Los dementes es un concepto que quiere incluir todo tipo de alteración de la mente. La medicina
puede incluir una gran gama de alteraciones de la mente pero que deriven en demencia, las más
corrientes son aquellas que derivan de la edad (demencia senil, por ejemplo). También puede haber
alteraciones que se tienen desde el nacimiento, enfermedades que se producen por enfermedades
patológicas. El que dictamina esto es un médico especialista que en definitiva sea capaz de decir si
una persona es capaz o no de seguir valiéndose por sí misma. El que en definitiva da la opinión solida
es un doctor. La demencia da lo mismo si esta decretada o no judicialmente, el acto del demente es
nulo porque carece de mente racional. Lo normal es declarar una interdicción para poder protegerlo
todo eso está estructurado sobre la base o por a vía de la interdicción, pero este acto no hace que
antes de la interdicción el acto hubiera sido valido, sino que de ahí para adelante el acto se pasa a
probar solamente con el decreto de interdicción (ver art 456 en adelante).

IMPUBERES 
el código distingue pubertad de impubertad. Tiene que ver con madurez sexual que de acuerdo con
la ley son 12 años las mujeres y 14 años los hombres. Antes de los 12 de las mujeres y los 14 de los
hombres, se llama impúber la persona y es considerado absolutamente incapaz. Antes de eso
tenemos la calificación de niño o niña que es hasta los 7 años en el código civil. Art 26 del código
civil. Esta es una cuestión netamente de edad y se puede acreditar con la partida de nacimiento o el
carnet de identidad. Los niños impúberes no requieren un decreto de interdicción porque están
sujetos a la patria potestad. Antes esto no era así, sino que estaban sujetos a tutela que era el padre
o la madre según quien lo había reconocido, pero hoy día no ya que, a pesar de nacer fuera del
matrimonio, el que lo reconoce ya tiene como criterio la patria potestad, pasa a estar protegido por
el padre o madre por lo que no necesita ser interdicto.

SORDOS O SORDOMUDOS QUE NO PUEDAN DARSE A ENTENDER CLARAMENTE 


Esta disposición ha ido cambiando porque antes se decía que no podían manifestarse por escrito. El
lenguaje de señas es el lenguaje por el cual una persona sordomuda o sorda pueda entender. Lo que
sí importa desde el punto de vista de la estructura es que no hay para que escribir, basta entender
el lenguaje de señas. Una cosa es la sordomudez y otra diferente es la demencia
La sanción que tiene el acto del absolutamente incapaz cuando lo hace sin la representación de otro
es que el acto es absolutamente nulo, sus obligaciones no nacen naturales y no pueden caucionarse.

b. Relativos: son aquellos que, teniendo alguna incapacidad, ella es limitada. Los menores adultos
y los disipadores que se hayan bajo interdicción de administrar lo suyo (los pródigos y disipadores es
lo mismo). Los pródigos interdictos son aquellos que disipan sus bienes. La prodigalidad es una
debilidad moral que consiste en que, art 445, la disipación debe probarse de hechos repetidos de
dilapidación que manifiesten una falta total de prudencia. No es el mero disipador, hace falta la
interdicción, tiene que haber sido declarado interdicto. Antes de la interdicción, los actos son
plenamente válidos y no se pueden impugnar, la causal es el disipador declarado en interdicción.

38
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

De acuerdo al art 445 se puede acreditar la prodigalidad, por ejemplo, en el juego habitual en que
se arriesgan porciones importantes de patrimonio, gastos ruinosos, donaciones cuantiosas sin causa
justificada
Su consecuencia es que producen nulidad relativa, cuando ellos lo ejecutan, el acto es relativamente
nulo
Los menores adultos también están considerados dentro de los relativamente incapaces

c. Particulares: parte final de 1447 dispone lo que se llaman las incapacidades particulares.
Consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos. Por
ejemplo, en la compraventa, existen limitaciones por ejemplo para que los conyugues no celebren
entre ellos el contrato de compraventa. Tampoco entre el hijo y el padre de familia. Cuando
encontramos este tipo de prohibiciones son incapacidades particulares y se sancionan dependiendo
de lo que la ley ha establecido. Puede ser nulidad absoluta por objeto ilícito o nulidad relativa si lo
que se ha exigido son ciertas formalidades para la celebración de determinados actos o contratos
-cerramos la capacidad y con ello todos los requisitos del acto jurídico.

27-05-16

Ineficacia de los actos jurídicos.

Los problemas que surgen cuando un acto no logra cumplir con el objetivo básico que esta llamado,
de forma tal que cuando el acto jurídico se forma ineficaz no produce el efecto que quiere producir:
crear, extinguir o modificar obligaciones.
En general la materia se enfoca siempre a los actos que generan obligaciones, pero no siempre se
enfocan a eso también a aquellos que modifican y extinguen un acto jurídico.
Tradicionalmente se estudian 3 grandes ámbitos de ineficacia:

I. Inexistencia de los actos jurídicos


Esta materia es una materia que no se encuentra regulada en el CC, el Código no trata en ningún
artículo a cerca de la inexistencia de los actos jurídicos, sin embargo, la doctrina nacional y la del
derecho comparado siempre ha construido la categoría de la inexistencia jurídica porque se entiende
que más allá de cualquier regulación del acto jurídico, es una categoría lógica que se debe llegar por
deducción racional más allá de que si la legislación la contempla como categoría jurídica.
La inexistencia jurídica no es una sanción en la ley, sino que es una consecuencia que deriva de la
ley.
La lógica indica que como los Códigos plantean que los actos jurídicos para que produzcan eficacia
deben nacer a la vía jurídica, mientras no nazcan a la vía jurídica son la “nada jurídica”, como son la
nada jurídica no se puede decir que es nula porque nunca existió. En cambio, la inexistencia es la
ausencia de algo.
Esta opinión se ha dado para la discusión nacional, no todos los autores están de acuerdo en que la
inexistencia de los actos jurídicos sean un ámbito de la ineficacia de los actos jurídicos, se plantea
que estos actos jurídicos también son nulos y deben asimilarse a la categoría de nulidad y no a la de
inexistencia.

Se pueden ver históricamente 2 autores que llevaron la discusión y han planteado las escuelas
doctrinales:
• Claro Solar: este autor sostiene que la inexistencia jurídica si es una categoría jurídica de
ineficacia y que, si se puede determinar en el CC, y que es distinta a la nulidad. Son categorías
distintas y que, a pesar de no estar estipulado expresamente en el CC, se debe racionalizar
lógicamente que es una categoría distinta a la nulidad.

Se basa en una serie de disposiciones, donde el concluye que en verdad la inexistencia es una
categoría de ineficacia.

39
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Yo me encuentro con disposiciones jurídicas que hablan de una ineficacia total:

- Art. 1444: distingue que todos los contratos se distinguen cosas de su esencia, naturaleza
y las meramente accidentales.
Cuando se dice que no se da efecto alguno claramente no habla de nulidad, entonces habla de
inexistencia porque no produce ningún efecto, es decir, la nada.

- Art. 1701: en materia de prueba. Dispone que los actos jurídicos que deben celebrarse por
instrumento público no pueden tener eficacia si no se celebran con esa formalidad determinada, por
lo tanto, si no se otorga el instrumento público, los actos se miraran o como no ejecutados ni
celebrados.
La sanción para un acto jurídico que se mira como ejecutado o no celebrado no se sanciona con la
nulidad, debido a que nunca existió entonces se mira como la nada jurídica.

- Art. 1814: Dice que no produce efecto alguno, es decir, no produce efecto. Por lo tanto, no
nace a la vía del derecho, debido a que los actos nulos nacen a la vida del derecho con efectos que
pueden ser impugnados y declarados nulos, sin embargo, estos nunca nacen a la vía del derecho.

Si uno revisa la definición del CC de nulidad (absoluta y relativa) en el art. 1681 uno concluye que
en verdad no encaja la idea de la inexistencia debido que los actos de la nulidad es la sanción que la
ley establece a los actos o contratos que se celebran con omisión de requisitos especiales, no cumplen
con el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad de las partes.
El termino valor, está establecido en términos de validez, se trata de actos que nacen a la vía del
derecho, pero nacen con cierta ineficacia, pero se supone que han nacido con actos de la vía del
derecho, que es distinto al acto nulo que no nace a la vía del derecho.

• Alessandri Rodríguez: el planteamiento de Arturo Alessandri es más relacionado al positivismo,


ya que, plantea que uno no puede crear argumentos de nulidad si no hay premisas que las sostengan
argumentando una frase francesa “no hay nulidad sin texto”
La construcción de la inexistencia, si bien es lógica no tiene asentamiento legal.

A él le parece que los presupuestos básicos de inexistencia debieran perfectamente encajar y de


hecho así lo hacen en los actos absolutamente nulos, de forma tal que no le parece que negar la
categoría de inexistencia sea válido ya que se sostiene que es nulo, y por lo tanto lo que se hace es
asimilar las causas de inexistencia como causas de nulidad.
Dice que los causales de inexistencia deben asimilarse a causales de nulidad, todo aquello que se
parece como causal inexistente en realidad son causales de nulidad. Son actos que en definitiva son
nulos absolutamente.
El primero que planteo la teoría de la inexistencia fue un francés, Savigny que escribió para los
alemanes el CC francés y descubrió que ciertos actos jurídicos no podrían ser considerados nulos.

Ej. Qué pasa si se casan dos hombres o dos mujeres, en la legislación francesa no existe ningún
reglamento que se oponga a ese matrimonio, no es que sea nula porque la ley no lo establece, sino
que es inexistente. Por lo tanto, dos personas del mismo sexo que se casan, en realidad no se casan,
es inexistente.

En realidad, él no es el creador de esta teoría ya que, se basó en los canonistas, que habían
descubierto la diferencia entre nulidad e inexistencia. En la iglesia católica, en realidad los
matrimonios nulos no son nulos, sino que son inexistentes. Nunca se casaron.

Otros autores, Charles Oubry y Charles Raw. También son discípulos de Savigny, y construyen
definitivamente la teoría de los actos jurídicos en Francia, de forma tal que ahí nace la teoría de
inexistencia de los actos jurídicos.

40
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Lo que plantea Alessandri Rodríguez es una cuestión simplemente metodológica, no es necesario


crear la inexistencia jurídica debido a que con la nulidad es suficiente. Decía que no era cierto que
el CC distinga con tata claridad la nulidad de la existencia, debido a que el CC cómo habría calificado
los actos de los absolutamente nulos y los actos de los absolutamente incapaces son calificados como
actos absolutamente nulos. (Art. 1682). Esta afirmación dice que, si tuviera razón Claro solar, los
actos de los absolutamente incapaces deberían ser sancionados con la inexistencia jurídica, debido a
que estas personas carecen de voluntad y consentimiento, por lo tanto, su sanción a la falta de
voluntad es la inexistencia jurídica, pero el CC lo sanciona con la nulidad absoluta.

Este argumento se considera erróneo, debido a que no es cierto que se los incapaces no tengan
voluntad, porque son impúberes; los dementes, los sordos y mudos que no pueden darse a entender,
ellos efectivamente si tienen voluntad.
Si uno analiza estas tres categorías, se coincide que el demente no tiene voluntad, porque les falta
la base. Pero la persona que tiene 11 años si tiene voluntad, lo que pasa es que el derecho no le
reconoce esa voluntad como válida cosa que es errónea porque no existe duda de que efectivamente
tiene voluntad.

Hay un argumento final que dice que cuando Claro solar habla sobre la validez de los actos, Alessandri
dice que la palabra valor en la cual claro sola hace descansar su argumento en el art. 1681 no sirve,
porque la palabra valor hay que interpretarla como eficacia por lo tanto los actos nulos e inexistentes
son ineficaces.
Estas son las dos grandes posiciones que se presentan en el tiempo. Barahona sostiene que lo que
no es inexistente, es aquello que no es aparente. Se sigue una fenomenología desde una cierta vía
de la percepción. El acto inexistente es el acto que en definitiva no aparenta realidad, es inaparente.
Porque lo que no aparente, es aquello que no confunde.

Cuando un acto jurídico no tiene ninguna apariencia real, nadie se confunde con él y no es necesario
declararlo nulo. Debido a que es una nada jurídica porque ni siquiera tiene apariencia jurídica. La
apariencia de juricidad es lo que indica la existencia o inexistencia del acto jurídico.
No se cree en la inexistencia como categoría jurídica, sino que una realidad de inapariencia del
derecho.

Estatuto o régimen jurídico de la inexistencia:


Importancia de la inexistencia para aquellos que creen que es una categoría diferente a la nulidad
absoluta. Estamos hablando para aquellos que sostienen que la inexistencia es una categoría jurídica
independiente y distinta de las otras.

a. Opera ipso Iure, por el solo ministerio de la ley, Ope Legis o pleno derecho.
El acto inexistente, es inexistente per se y por el solo ministerio de la ley y no hace falta una
declaración judicial para dejarla establecida.

b. La inexistencia jurídica, no está sujeta a declaración judicial por lo tanto la acción para impetrarla
es imprescriptible, es decir, que la acción para pedir la nulidad no termina ni prescribe. No hay un
plazo que ponga término a la acción de la inexistencia.
Cuando alguien ha cumplido o ejecutado creyendo que es existente un acto que en realidad es
inexistente, por lo tanto, quieren que les restituyan de forma indebida. La acción de la inexistencia
está asociada a una acción restitutoria.
Eventualmente cuando alguien te ha perjudicado, se podría querer que te indemnicen por lo ocurrido.
Muchas veces la inexistencia jurídica requiere una acción judicial.

Si la acción de nulidad no prescribe, si podría prescribir la acción subyacente ya sea de restitución o


indemnizatoria, ya que, no tiene plazo para ejercerla, sin embargo, no pasa lo mismo con la acción

41
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

patrimonial, las cuales si prescriben (5 años las civiles y 4 años las comerciales). El punto de fondo
es la seguridad jurídica.

c. Es insanable o insubsanable, la inexistencia jurídica nunca puede cambiar de condición. Lo que


nació inexistente no se sanea nunca.

d. Cualquiera que tenga “interés” en ello puede plantear la inexistencia. Con interés me refiero a que
sea afectado por la nulidad, tiene relación con que en la declaración de inexistencia se derive para el
que la pretende algún beneficio, es decir, que no le sea indiferente; que esté afectado por la situación
y necesita remover la situación ya que para removerla necesita insistir en la situación debido a que
le deriva un beneficio.
La palabra interés lo que quiere demostrar es que trata de describir el concepto de conexión entre
las personas y las cosas. Esto es importante porque el derecho y el interés van en conjunto.

II. Nulidad de los actos jurídicos


La nulidad del CC, está tratada en el Libro XX del Libro IV del CC, art. 1681 en adelante. La
nulidad en Chile está compuesta por dos partes:

Uno siempre debe indicar a qué tipo de nulidad se refiere. Como ambas nulidades en parte se parecen
y en parte se diferencian.
El CC define la nulidad en el art. 1681: “todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos
que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado
de las partes”. Puede ser relativa o absoluta.

“Sanción que la ley establece para los actos o contratos que se celebran con la omisión de ciertos
requisitos que la misma ley establece para el valor de tales actos, en consideración a la naturaleza o
especie del acto que se ejecuta o a la calidad o estado de las partes que lo ejecutan o celebran”

Nulidad relativa sanción que se establece a los actos jurídicos que se celebran por omisión…. A
la calidad o estado de las partes que lo ejecutan o celebran.
Mientras la nulidad absoluta apunta a la naturaleza o especie del acto, la nulidad relativa apunta a la
calidad o estado de las partes que lo ejecutan o celebran.

De esta definición general, se pueden extraer dos definiciones generales:


1. Art. 1681.CC Nulidad absoluta. “Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los
requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su naturaleza o especie
del acto que se ejecuta.

2. Nulidad relativa: “Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley
prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según la calidad o estado de las partes que lo
ejecutan o celebran.

El acto nulo o relativo, se sanciona como nulidad relativa en consideración a la calidad o estado de
las partes que lo ejecutan o celebran.
Es importante distinguir entre nulidad absoluta y relativa, debido a que ambas tienen diferencias en
cuanto:
1. causales que se pueden pedir
2. Quien puede pedirla
3. Cómo se sanean, saneamiento de la nulidad absoluta

42
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Debido a que la nulidad relativa tiene diferencia de la nulidad absoluta en estos aspectos. La gran
diferencia está en lo siguiente, la absoluta la puede pedir cualquier persona y las causales están
tipificadas y el saneamiento es único: el transcurso del tiempo. Del plazo (10 años).
En cambio, la nulidad relativa las causales son específicas y hay una causal genérica, pueden pedirla
solo aquellos que en los beneficios establezca (sus herederos o susconairios) y el saneamiento es
doble: transcurso del tiempo (4 años) y la confirmación o ratificación del acto es de nulidad.

III. Inoponibilidad de los actos jurídicos:


Es un acto más reciente que se ha ido incorporando con el tiempo. El CC chileno trata de la nulidad
y recisión de los actos jurídicos en el Título XX Libro IV del CC. ART. 1681-1697
El CC lo trata como una manera de extinguir las obligaciones, es una manera de extinción de las
obligaciones y está planteada en esa estructura.

30-05-16

Nulidad abs  “La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida
por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de
ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o
estado de las personas que lo ejecutan o acuerdan, son nulidades abs” (Art 1682 del CC).

Causales de nulidad abs.


Si yo incluyo la inexistencia como categoría, quiere decir que todas las causales de inexistencia son
de nulidad abs. Se partirán las causales partiendo por aquellos que niegan la inexistencia como
categoría. Por lo tanto, si se niega, se sanciona con nulidad abs.
a. Falta de consentimiento.
b. Que tenga objeto.
c. Que exista causa.
d. Formalidades de existencia.

Distinguimos otras causales:


a. Causa ilícita
b. Obj ilícito.
c. Actos de los absolutamente incapaces.
d. Falta de algún requisito o formalidad que califica como nulidad abs, como por ej la falta de
insinuación en una donación.

¿Quién puede pedir la nulidad abs?


Art 1683  Deducimos que: La nulidad abs en ppio puede pedirse por cualquiera que tenga interés
en la nulidad, incluso un 3ero, es decir, aquel que no ha celebrado el acto o contrato. El interés es
un beneficio jurídico que se derive de la declaración de la nulidad del acto (Por ej un heredero con
respecto al patrimonio que le debería llegar)
El CC menciona que cualquiera que tenga interés, pero la CS dice que debe ser un interés
patrimonial (Pecuniario), dejando de lado el interés moral (Interés sentimental).
Pese a la amplia formulación de la norma, sin embargo, el renglón seguido dice que se exceptúan
aquellos que han ejecutado el acto o celebrado el contrato, en la medida en que ellos sabían (que
están en conocimiento del vicio, conocimiento real) o debían saber (Pudiendo haberlo sabido, no lo
supo) el vicio que lo invalidaba.
La jurisprudencia ha dicho que no basta el mero presunto conocimiento presunto de la ley, sino que
también debe demostrar que estaba incapacitado materialmente para conocerlo (Nemo auditur cuya
negligencians nerpituyam alegans).
Existe una norma que establece que no se puede pedir la restitución de un bien a sabiendas que era
ilícito por causa o por objeto (Art 1468).

43
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

La nulidad abs puede ser declarada por oficio del juez, es decir, se transgrede la congruencia del
proceso, pues el petitum se transgrede al no resolver en congruencia a lo que las partes solicitan al
juez. Un juez sin pedírselo siquiera decreta la nulidad abs de un acto o contrato, no se concreta el
derecho a la defensa pues no existió la posibilidad de que la parte afectada se pueda defender o
aclarar ciertas cosas. La ley le permite al juez actuar de oficio, pues puede existir el caso en que las
partes se pongan de acuerdo para celebrar actos que son nulos, les otorga la facultad para poder
defender la ley. Es un poder facultativo e imperativo.

Es necesario que el vicio que permite la nulidad este de manifiesto en el acto o contrato, es decir,
que de la simple lectura se deduce, es evidente, patente.

Otra posibilidad que otorga el artículo la capacidad al ministerio público para poder declarar la nulidad
en interés de la moral o de la ley. Aquí el Ministerio público se refiere a los promotores fiscales, pero
actualmente ya no existen, por lo tanto, no se pueden aplicar en 1era instancia. Sin embargo, en 2da
instancia si conocemos esta figura, los fiscales judiciales. Ellos sí podrían declarar la nulidad.

Si uno se fija, la nulidad debe ser pedida judicialmente, es decir, en un juicio. La nulidad opera previa
sentencia judicial.

Saneamiento de la nulidad abs.


Hablar de saneamiento es una contradicción en los términos, pues en verdad el vicio de nulidad abs
no debería ser saneable, pues es un vicio estructural del acto, no podría sanearse con el tiempo. Sin
embargo, gustaba… Andrés Bello no le gustaba esto, pues podría dar origen a una incertidumbre
jurídica, por lo mismo permitió el saneamiento de la nulidad abs por todo el derecho comparado. Se
puede sanear por el transcurso del tiempo (10 años).
Esta norma no es corriente del derecho comparado, pues el derecho comparado establece que la
nulidad abs no se sanea. Tampoco puede sanearse por ratificación de las partes, es decir, que,
aunque las partes estén de acuerdo que el acto es válido, no puede sanearse por requisito de la ley.

Nulidad relativa.
“Sanción legal a los actos o contratos que se han ejecutado con omisión a ciertos requisitos… (Art
1681).
Se dice que le interés que está detrás de la nulidad relativa es el interés privado. Para el profesor
esto es un error, pues siempre es de interés público que la ley se respete. Lo que ocurre es que los
requisitos están en consideración de las personas, que cuando ya quedan suficientemente protegidas
no es necesario seguir protegiéndolas.
Dado que la causal de nulidad relativa es genérica, no es fácil saber cuándo hay que aplicar qué tipo
de nulidad.

Causales:
- Celebración de un acto en donde se adolece el vicio de error sustancial; accidental; o en las
personas.

En el tema de la nulidad esencial hay una división entre la doctrina y el CC, pues este último lo estable
con nulidad relativa.
El dolo se sanciona con nulidad relativa, y se distinguen los casos en los que… Cagué.

Que otros actos se sancionan con nulidad relativa  Los relativamente incapaces (interdictos; adultos
menores).

44
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

¿Quién puede pedir la nulidad relativa (legitimación activa)?


Así como la abs tenía una amplia legitimación, aquí el CC ha sido mucho más estricto. En el art 1684
establece que no puede ser declarada por el juez sino pedimento de parte, y no puede pedirse por
interés del ministerio público, y solo por las partes:
- Cuyo beneficio que ha establecido la ley  Aquellos en cuyo beneficio la ley ha establecido la
causal de nulidad. Por ej la persona que comete el error es amparado por la nulidad, también el
que se ve afectado por la fuerza, o también por el dolo.
- Herederos  Aquellos testamentarios o que la ley establece.
- Cesionarios  Aquellos sucesores por acto entre vivos, por medio de la cesión de derechos.

Saneamiento de la nulidad relativa.


Puede sanearse por el lapso del tiempo (4 años) o por ratificación de las partes (Confirmación del
acto nulo).
Transcurso del tiempo  Art 1691. Este cuadrienio también favorece a los herederos cuyo beneficio
ha establecido la ley, para los herederos se cuenta todo el plazo o el residuo o faltante cuando el
plazo estaba corriendo. Si son herederos menores de edad, el plazo empezará a contar desde que
adquieren la mayoría.

Se puede sanear por ratificación  “Acto por el cual quien puede pedir la nulidad relativa de un acto
jurídico, renuncia al derecho de pedir la nulidad del acto o contrato”. Por lo tanto, es unilateral.

La ratificación puede ser:


Expresa  En términos explícitos y directos. Exige que se haga en un acto o contrato de declaración;
que se ejecute por aquella persona que puede pedir la nulidad; que esté representado o que lo haga
alcanza la capacidad; que se ejecute cumpliendo las solemnidades que el acto exige.
Tácita  Ejecución voluntaria de la obligación contraída. Se debe acreditar que la persona que
cumplió el acto, lo hizo con conciencia de estar cumpliendo un acto o contrato que padece nulidad
relativa. No basta la ejecución espontánea, pues no asegura que la persona conoce el vicio.

Efectos de la nulidad (tanto abs como rel).

Se producen previa sentencia judicial, se entiende que aquel acto que padece o adolece nulidad, y
en tanto y cuanto no se haya decretado la nulidad, produce sus efectos, por lo tanto, el acto padece
una validez claudicante, es decir, que en definitiva la acción se apaga o se agota, se puede
impugnar cuando se requiera.
Esta doctrina es en Chile, sin embargo, el profesor no está de acuerdo, pues lo que se sanea son los
efectos y no el acto en sí mismo.
El acto jurídico produce efectos una vez declarada la nulidad (aquí desparece la diferencia en nulidad,
pues los efectos en gral son los mismos):

03-06-16

De acuerdo con a la doctrina chilena, la nulidad para que produzca efectos, requiere de una sentencia
judicial que así lo declare y que tenga carácter de cosa juzgada.
En este punto, la nulidad abs difiere sustantivamente con la inexistencia, pues ésta última no requiere
sentencia judicial (ipso iure).

Para revisar los efectos de la nulidad, hay que distinguir si el acto aparece ejecutoriado o no
ejecutoriado. El acto jurídico puede estar en 2 etapas: (a) En el medio de la celebración del acto; (b)
La ejecución del acto provocando sus efectos
Entonces:

45
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Efectos de los actos cuando no se han ejecutado.


El efecto propio de la nulidad cuando se anula un acto que no se ha ejecutado, es la extinción de
la obligación (Art 1567).
* No todos los actos jurídicos generan obligaciones, pero todos los actos jurídicos se pueden declarar
nulos.

La nulidad es una situación que en el fondo envuelve otros intereses de quien la pretende, pues
aparte de buscar de dejar sin efecto, también solicita otras cosas, como por ej en una compraventa,
que se le restituya la cosa que pagó mal (Acción restitutoria). También eventualmente, la nulidad
puede buscar una indemnización por haber celebrado con alguien un contrato nulo, como por ejemplo
cuando un acto fue celebrado con vicio del consentimiento, como por dolo o fuerza. Con respecto al
error de la persona, solo podrá solicitarse la indemnización cuando de buena fe se contrató con una
persona distinta a la que se creía contratar.
Entonces, detrás de una acción de nulidad tenemos: la acción restitutoria; y la acción indemnizatoria.
* El juez no está obligado a otorgar la acción restitutoria o la indemnizatoria, solo si la parte lo solicita.

Efectos con respecto a las partes.


La norma fundamental está contenida en el art 1687 del CC  La nulidad da derecho a las partes
(siempre y cuando la sentencia haya tenido carácter de cosa juzgada) a ser restituidas al mismo
estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato. Si ese acto o contrato se celebró,
las partes tienen derecho a restituir lo que han pagado.
La restitución es un derecho personal, es decir que debe ejercerse contra otra persona. Se
distingue de los derechos reales que se ejercen contra las cosas. Se puede prescindir de esto, y
declarada la nulidad, ejecutar un derecho real, con la idea de pedir la restitución de la cosa (pedir el
dominio) sin perseguir a la persona y sin tener interés en volver al estado anterior de la celebración
del acto o contrato nulo.
El derecho restitutorio establece que ambas partes restituyen recíprocamente, por medio de la regla
gral, pero las reglas restitutorias se rigen por el título de las prestaciones mutuas, que está en
materias de reivindicación (Art 904 y siguientes).

Hay gente que no tiene derecho a la restitución, como por ejemplo aquellas personas que contratan
a sabiendas de objeto o causa ilícita (Art 1468), es decir con ganas de realizar un acto fraudulento.

Art 1688  Cuando se celebra un contrato con una persona incapaz, tiene consecuencias para el
que celebró el contrato, no podrá pedir restitución de lo que pago o gastó en virtud del contrato. Es
decir, se contrapone al artículo anterior 1687.
Esto tiene una excepción, el caso de cuando el incapaz se hizo más rico: Cuando la persona adquirió
con el dinero cosas necesarias; o cuando no eran necesarias y no subsisten, no puede pedir nada,
pero si subsiste, puede pedir que se le dé la cosa que subsiste.

Situación que se produce con respecto a los 3eros.


La nulidad no solo da derecho a pedir la restitución, sino que también tenemos una disposición del
art 1689, donde establece que la nulidad otorga la acción reivindicatoria, incluso contra 3eros
que posee la cosa. “Sin perjuicio de las excepciones legales”, es decir, que hay ciertos casos en
que la reivindicación caiga:
- Cuando prescribe la adquisición, permitiendo que el 3ero se oponga legítimamente a la
reivindicación. El 3ero se convierte en dueño de la cosa, por lo tanto, no se podría pedir la
reivindicación. Los plazos de la prescripción de posesión regular son 2 años para los muebles y
5 inmuebles; para la posesión irregular son 10 años para todos.

46
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Eficacia por Inoponibilidad.

No existe en el CC el título de la inoponibilidad. Con el tiempo, especialmente los franceses


desarrollaron mucho esta idea. Acá en Chile se plagió en ppio las ideas de los franceses por parte de
ciertos doctores en Derecho, por lo tanto, no son ideas originales de los mismos.

Hay actos que no son nulos, pero si son inoponibles, y la inoponibilidad se caracteriza porque el acto
sin ser nulo, siendo existente y teniendo valor, carece de eficacia para poder ser opuesto a algunas
personas. Es decir, el acto no se le puede invocar. La inoponibilidad es algo así como un escudo
protector por el cual los rayos de un acto jurídico (efectos) no pueden atravesar. La inoponibilidad
permite protegerse de los efectos. Los efectos surgen, pero no afectan a esa persona que invoca la
inoponibilidad. Hay un problema de eficacia, pues no alcanza a afectar a todos los que se deberían
ver afectados por el acto mismo.

Lo que hay que preguntarse ahora, son los supuestos de la inoponibilidad:


1. Inoponibilidad por falta de concurrencia  Aquella que se produce cuando un acto jurídico no
alcanza a todas las personas, porque alguna de ellas no ha concurrido a la celebración o no fue
representado en el acto. No obliga a 3eros que no fueron partícipes del acto.
2. Inoponibilidad por falta de fecha cierta  Es difícil de defenderse de un 3ero en un acto por la
fecha de un acto. Hay que establecer que un acto sea indudable, por medio de la fecha, y la
mejor forma de hacerlo es establecer un contrato ante notario, el cual funciona como un ministro
de fe público. La fecha que dice el notario es indudable. La falta de fecha cierta permite la
inoponibilidad. Cuando se presenta un documento en juicio, se le da fecha cierta el momento en
que fue presentado.

06-06-16

3. Inoponibilidad por no haberse cumplido con formalidades  Son formalidades que exigen dar a
conocer la celebración de un acto jurídico y que se convierte en indispensable para poder conocer
el acto jurídico, de modo que si no se conoce el acto jurídico es inoponible a la persona. Son
medidas de publicidad, que sus funciones son hacer oponible el acto, y que cuando estas medidas
faltan se puede reclamar la inoponibilidad.
4. Inoponibilidad derivada del fraude o simulación  Todos los actos simulados y fraudulento,
deben tener al menos la sanción de la inoponibilidad contra quien se ve perjudicado por el fraude
o simulación. El fraude todo lo corrompe, pues en definitiva hace que el acto sea intencionalmente
engañoso para perjudicar a otro, por lo tanto, al que se ve perjudicado hay que darle la posibilidad
de poder defenderse por medio de la inoponibilidad. Art 2468 del CC configura el fraude
pauliano, donde el deudor que debe pagar algo tiene sus bienes disponibles para que el acreedor
le embargue si no pague, pero el deudor puede desprenderse de bienes con la finalidad de
sacarse de encima esos embargos, y cuando lo hace a conciencia y con el fin de perjudicar a su
deudor, ese acto es fraudulento, y puede ser impugnado por la acción pauliana.

Aspectos procesales con respecto de hacer valer la ineficacia de los actos.

La inexistencia.
La pregunta relevante para determinar la inexistencia es saber si pagó o no pagó algo, pues
determina lo que quiere la persona. Si pagó, quiere que se le devuelve, si no pagó, quiere protegerse
de quien pretenda hacerlo cumplir. Para reclamar la inexistencia, se hace por medio de la accion de
inexistencia, con la cual se intenta declarar la inexistencia del acto jurídico. Posteriormente
se recurrirá a la acción restitutoria, que buscará la restitución.
Cuando no se ha pagado nada, pero hay temor de que me cobren algo, hay 2 caminos:
a. Establecer una excepción  Una excepción de inexistencia, se impone al momento de recibir la
demanda.

47
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

b. Acción de mera certeza  Se pretende únicamente a la declaración cierta del hecho, se le pide al
tribunal que el acto sea inexistente.

Lo mejor siempre es aguantarse y no recurrir inmediatamente a la acción, sino que esperar la


demanda e invocar la excepción.

La nulidad.
¿Cómo la planteo? Lo normal es ejercerla por medio de la acción de nulidad, porque se pide que se
declare un acto nulo.
¿Se puede plantear como excepción? Es decir, defenderse solamente cuando me demanden por el
cumplimiento de esta obligación derivada de un acto nulo. Se permite oponerse en un juicio ejecutivo
por medio de la acción de nulidad.
Cuando detrás de la nulidad uno intente una acción que acompañe (como por ej la restitución o la
indemnización), la nulidad debe ser planteada como acción, pues de una acción se acompañan otras
acciones.

Inoponibilidad.
Lo normal es esperar a defenderse por medio de una excepción, pues hay que esperar que el otro
me obligue a cumplir algo que me quiero oponer. ¿Y cómo acción se puede? Hay que lograr que el
bien vuelva al patrimonio del deudor y después se le da el embargo, lo cual permitiría ejercer una
acción de inoponibilidad.

Efectos de los actos jurídicos para distinguir las partes y 3eros.

La manifestación voluntad que tiene por objeto generar efectos jurídicos. La manifestación de la
voluntad obliga a las partes que concurrieron a la celebración ya sea personalmente o por medio de
representantes. Hay que distinguir las partes y los 3eros.

Parte.
Se habla de partes para referirse a un acto bilateral y autores en uno unilateral. Las partes son
aquellos afectados por el acto jurídico. Los 3eros en ppio no resultan obligados. El art 1445 establece
como requisito la manifestación de la voluntad, la cual puede ser por medio de sí mismo o por
representante (art 1448). La representación habla de 2 tipos:
- Representación legal  No hay otro medio, es necesaria una representación para ciertas
personas.
- Representación de carácter voluntario  Por la vía del mandato o poder, se le otorga el poder a
otra para poder ser representado.

Cuando hay representante, comparece él por el que representa. (Ley Nº18.120 regula la
comparecencia).
Cuando se escribe un contrato, se comparece individualizando a las personas, determinando así si la
persona se comparece así misma o por otra persona. La firma es una manera de asentir el acuerdo
de lo establecido.
La parte que actúa por representado, en verdad se obliga al que está siendo representado, no el
representante.
Art 1097 del CC  Este artículo asegura que cuando uno celebra un acto jurídico, no solo lo celebro
yo, sino que también mis herederos en caso de la muerte del causante.

Los cesionarios.
Causavientes por actos entre vivos. Los cesionarios son aquellos traspasan sus derechos y
obligaciones a 3eros. (Art 1901 y siguientes). Es un acto de traspaso por acto entre vivos, y se
puede traspasar por el título oneroso. Las partes que actúan son el cedente y el cesionario. Un
3ero importante es el deudor, pues él sigue siendo parte y tiene la obligación de pagar.

48
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

Cuando hay cesión de derechos, el cesionario (nuevo acreedor) se convierte en parte del contrato
de donde proviene el derecho cedido.
No se ceden las obligaciones, pues esa no es cesión, sino asunción, donde se asume una deuda.
Se transfieren las obligaciones.
El otro gran problema que surge es la cesión de los contratos, que son una cesión de derecho y
obligaciones. Antiguamente no se podía ceder contratos porque en ppio no se podía ceder
obligaciones, pero ahora sabemos que si se pueden transferir obligaciones.

Los 3eros.
Son aquellos que no son partes, que no concurren con su voluntad para celebrar un acto jurídico y
técnicamente pueden ser 3eros aquellos directos e interesados.
Dentro de los 3eros encontramos a los terceros acreedores, pues tienen un interés de incremento o
decrecimiento del patrimonio. El acreedor no es un 3ero extraño, pues él se ve afectado.
Hay 3eros extraños a la relación jurídica porque nunca se verán afectados por el acto.

Con el tiempo la noción de partes y 3eros se ha ido haciendo difusa, pues en definitiva los límites no
están tan claros, y eso principalmente porque los grupos empresariales está configurada por varias
personas jurídicas, entonces las partes de un contrato son más complejas, pues no solo se ven
afectados los que celebran sino también un grupo.
Tenemos también los grupos de contratos, los contratos no se celebran solos, por ej cuando uno
celebra un contrato de construcción se asocia un contrato de financiamiento; de arrendamiento de
local para establecer el centro de operaciones, etc. Y dentro de este grupo de contratos, tenemos los
subcontratos, que se contratan a 3eros para ejercer ciertas funciones. No está claro cuánto le afecta
a una parte lo celebrado por la otra, muchas veces lo celebrado en el contrato principal afecta el
contrato accesorio.

Falta clase del 10-06-16

13-06-16

Los medios probatorios.


En el CC se rigen algunos medios, en especial los públicos y privados. También establece ciertos
medios probatorios en el CPC, con el informe de peritos; inspección ocular del tribunal.
Antiguamente existían otros medios como el juramento deferido, pero esto ya no está regulado
porque el juramento ya no tiene valor desde el medio probatorio.
Como se dijo, los instrumentos pueden ser públicos o privados. El CC define lo que es instrumento
público. Un instrumento es un documento, que ojalá tenga firma para otorgarle autenticidad y poder
ser atribuible a alguien.
Instrumento Público (Art 1699)  Es el autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario.
Cuando se otorga ante escribano (notario) e incorporado en un protocolo o registro público, se llama
escritura pública.
Toda escritura pública es un instrumento público, pero no todo instrumento público es una escritura
pública. (Estudiar las reglas de otorgamiento de escrituras públicas).

El valor probatorio.
El art 1700 regula el valor probatorio de los instrumentos públicos. Hay que distinguir varios tipos
de declaraciones. Cuando el art menciona “plena fe” se refiere a que es suficiente para corroborarlo.
El funcionario público ejerce una función pública, y en ese ámbito se ministro de fe y de veracidad,
la ley le asigna ciertos hechos carácter de prueba porque han sido acreditados por él. Es por esto
que el instrumento público posee fe pública. El hecho de haberse otorgado y su fecha, son
reconocidos plenamente como un hecho de plena fe, es decir, que se confirma.

49
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

En el art 1699 se define el instrumento público como también auténtico, es decir, como auténtico y
no falsificado. Por lo tanto, auténtico también puede ser un instrumento privado.

La fecha Tiene una data precisa, y esta data es la que da el funcionario público, es él el que asegura
la fecha. Hasta aquí llega el trabajo del funcionario, pues con respecto a lo que hacen las partes es
distinto.

En el art 1700 se establece que lo declarado no hace buena fe sino contra los declarantes. Es decir,
que lo declarado solo se puede usar en contra del que lo declaró, nunca va a poder ser declarado
verdad lo dicho, solo se podrá utilizar lo dicho en contra de quien declaró.
El CC en el inciso 2 establece las obligaciones (vinculo jurídico de dar hacer o no hacer) y descargos
(liberarse de algo) como prueba con respectos a los otorgantes y declarante.

En el art 1706 se desprenden 3 tipos de clasificaciones de lo enunciado:


1. Dispositivo  El núcleo básico de lo declarado en el acto o contrato, la esencia.
2. Enunciativo  Aquella que se declara pero que no configura el objeto o esencia de la declaración.
3. Enunciativo que tenga relación directa con lo dispositivo  Declaración de plena fe.

Los instrumentos privados.


Es muy importante que posea firma, pues un documento sin firma es decir que no está siendo
aceptado. Es privado porque no interviene funcionario público, y este instrumento privado no tiene
más valor probatorio que el que logre acreditar de donde viene.
En el art 1702 determina como presupuesto básico para que tenga valor en juicio, debe ser
reconocido o mandado a ser reconocido (requisito sine qua non).
En el art 346 del CPC se establecen las situaciones de cuando un instrumento privado se tendrá
por reconocido:
1. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona cuyo nombre aparece otorgado el instrumento
o la parte contra quien se hace valer.
2. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso.
3. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta
de integridad dentro de los 6 días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para
ese efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada
expone dentro de dicho plazo.

El instrumento privado puede tener fecha cierta más allá de que si ha sido reconocido o no. En el art
1703 se determina la fecha del instrumento privado:
1. Desde el fallecimiento de alguno de los que le han firmado.
2. Desde el día que ha sido copiado en un registro público (por la presencia del ministro de fe)
3. En que conste haberse presentado en juicio.
4. Que se haya tomado razón de él o le haya inventariado un funcionario competente.
5. Protocolización del documento (ante notario)

El CC no solo le da valor probatorio con respecto a lo dispositivo, sino que también con lo mero
enunciativo en relación al art 1706.

Las contraescrituras.

Son aquellas que se otorgan para contradecir lo que se ha dicho en otra. Puede tener 2 etapas:
1. Se otorga el mismo día, el mismo día se otorgan ambas escrituras.

50
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

17-06-16

¿Qué medios probatorios tiene un instrumento privado si no ha sido suscrito? Recordemos que el
instrumento privado tiene el mismo valor de escritura pública. Y el valor de escritura pública tiene
una distinción muy importante, pues al ser realmente otorgado y reconocido por ambas partes y
3eros interesados, con fecha, a nadie se le puede negar que es un instrumento plenamente válido.
Solo se puede valer contra el declarante. Las obligaciones y descargo que el instrumento indica
comprometen a las partes que han suscrito y sus herederos.
A veces el instrumento privado se acompaña con citación, es decir que el documento se puede
pugnar, pero si no se impugna, sirve como instrumento probatorio para realizar una investigación
judicial.

Los testigos.
Se puede dar prueba de fe porque se presenció y se dio conocimiento a la persona que atestigua del
hecho. El testifica como “oído” de un hecho, pues, aunque no da fe de lo que vio, si testifica de lo
que le contaron, aunque tiene menos valor probatorio.
Absolución de posesión  La confesión, pero aun así será utilizada en la contra de la persona. La
absolución siempre es con relación a algo que lo perjudique, no que beneficie.
Hay que demostrar si es un testigo interesado o desinteresado con lo que atañe al juicio. El testigo
debe ser una persona desinteresada.

El testimonio hoy en día tiene poco prestigio, por 2 razones:


a. Se han ido convirtiendo otras pruebas más relevantes que la mera declaración, como por ejemplo
la cámara del celular.
b. La gente tiende a ser menos cuidadosa con la verdad. Antiguamente a la gente le importaba mucho
no desacreditarse, es decir, no generar desconfianza. Mentir no parece ser un concepto tan grave en
la sociedad chilena.

Se testifica bajo juramento. El que testifica en falso, comete un delito, que incluso puede acarrear
pena de cárcel.
Aunque esté desacreditado, la prueba de testigos sigue siendo una cosa muy importante, en casi
todos los juicios hay declaración de testigos.

El CC considera a los testigos, aunque también se regula en el CPC. Pero ahora corresponder ver,
las limitaciones de la prueba testimonial.
No toda obligación se puede probar por testigos, en primer lugar, no se admitirá testigos cuando no
hay obligación que ha debido consignarse por escrito, entonces, ¿Cuáles son las obligaciones que
deben consignarse por escrito?:
1. Aquellas que la ley misma ordena que se pongan por escrito (Art 1701). Por otra parte, en el art
1554 consigna que las escritura privadas deben consignarse por escrito.
2. Los créditos de hipotecas; de sociedades.
3. Art 1709  Deben consignarse por escrito aquellas obligaciones que contengan la entrega o
promesa de una cosa que valga más de 2 UTM. Es decir, valiendo más de 2 UTM, debe consignar
por escrito. Esta regla no se aplica en materia comercial. En materia mercantil no se aplica (art
128 del CDC).

Con respecto a los instrumentos privados, deben consignarse por escrito.


Se necesita un ppio de prueba por escrito (Art 1711)  Que haga verosímil el hecho litigioso. Como
por ejemplo ocurre con una boleta.

Los testigos se valoran prudencialmente. Que contestes en el hecho.

51
Derecho Civil I Fernando Ponce Soler

La absolución de posesiones o confesión de partes.


Art 1713  Regula la prueba confesional. También está regulado en el CPC, este recibe el nombre
técnico de absolución de posesiones, esta es una prueba de confesión, pero la más importante. Esta
es provocada porque la contraparte viene y pide la confesión de la contra parte, hay que presentar
un pliego de confesiones, que son las preguntas que se le harán. Aquí es tarea del abogado lleva
a cabo estas preguntas.
En el CPC, la absolución se tiene por prueba todos los hechos reconocidos por el afectado, y si no
confiesa todo aquella que este asertivamente preguntado, se da por bueno todo aquello que haya
sido firmado por el peticionario. Todo esto se realiza una vez que, a la 2da confesión citada, el
afectado no se presenta.

Otra idea importante, es que la absolución de posesiones, solo es una prueba que perjudica al
absolvente. El juez no puede tomar de esta declaración cuestiones que le beneficien. A confesión de
partes, relevo de pruebas.
La absolución de posesiones de puede prestar directamente o por representante. Hay que evitar que
se mande al abogado para responder.

Por último, interesa hablar sobe la presunción (Art 1712).


Es dar por cierto un hecho que no se conoce, en base a antecedentes conocidos. Hay una conducción
lógica.

Hay presunciones legales (simplemente legales; o de derecho) y presunciones graves; precisas; y


concordantes.

FIN.

52

También podría gustarte