Está en la página 1de 4

TALLER DE PAUSAS ACTIVAS.

PROGRAMA: Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras


NOMBRE: Laura michelle gutierrez cañon
FICHA: 2713200
2. Conocer la importancia de las pausas activas en la vida laboral para mejora de
rendimiento.
2.1 Consulte y defina qué son pausas activas.
RTA/Tomar breves descansos a lo largo del día para realizar diferentes tipos de
ejercicio por un periodo de 5 a 10 minutos aproximadamente
2.2 Elabore una rutina de pausas activas, antes, durante y después de la actividad
laboral para su puesto de trabajo. Debe presentarlas en clase presencial.

2.3 Consulte y defina qué son ejercicios compensatorios, clases y aplicaciones,


para mi puesto de trabajo.
RTA/es aquel que pretende potenciar y mejorar los gestos de cuando hacemos
deporte para evitar lesiones y mejorar las habilidades motrices. Y pausas activas
para mejorar la movilidad, desempeño y bienestar de tu salud tanto física, mental y
emocional.
2.4 Dibuje 10 ejercicios compensatorios que realizo ó práctico. Debe presentarlas
en clase presencial.

2.5 Analice cuales son las diferencias entre pausas activas y ejercicios
compensatorios para su puesto de trabajo.
RTA/ los ejercicios aconsejados en las pausas activas son los de relajamiento
muscular, seguidos de movimientos activos simples, ejecutados de 7 a 10
minutos ,en cada periodo de 3 0 4 horas de trabajo
2.6 Qué lesiones y enfermedades habituales por labores repetitivas o mal
concebidas encuentro en mi puesto de trabajo. (mínimo 10).
RTA/ el síndrome del túnel carpiano, codo de tenista, dolor de hombro ,bursitis
Para prevenir todas estas lesiones hay que hacer
*mantener una buena postura
*tomarse descansos y estirarse periódicamente
*reducir o eliminar las horas extraordinarias
*usar sillas que apoyen la espalda
*uso de auriculares para las llamadas telefónicas
*usar reposapiés si es necesario
*uso de escritorios y monitores de computadora ajustables
*para reducir el estrés en las manos y las muñecas ,se pueden reemplazar las
herramientas manuales por herramientas Eléctricas
2.7 Defina 10 LER. No realizar
2.8 Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo) consulte las cargas
máximas permitidas en hombres y mujeres.
10 kilos para los de 14 a 15 años y de 15 kilos para aquéllos de 16 a 17 años.

2.9 Dibuje 10 posiciones de manejo de cargas que realizo en mi puesto de trabajo.

Actividad 3. Realizar posturas correctamente de acuerdo al entorno laboral y


mejora de rendimiento.
3.1 Con base en las consultas realizadas demuestra y representa las posiciones
ergonómicas mal concebidas y ejecutadas en su puesto de trabajo y realice su
respectiva corrección, en clase presencial.

3.2 Con base en las consultas realizadas demuestra y representa las rutinas de
pausas activas, antes, durante y después de la actividad laboral, en clase
presencial.
3.3 Con base en las consultas realizadas demuestra y representa los ejercicios
compensatorios, en clase presencial.

3.4 Con base en las consultas realizadas, realice una exposición de las LER frente
a sus compañeros. En clase presencial.

También podría gustarte