Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO

ASIGNATURA:

Seminario Taller de Producción Periodística

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Tratamiento informativo de los hidrocarburos en la sección nacionales de los medios

impresos del Diario El Salvador y La Prensa Gráfica en el periodo del 8 de febrero al 20 de

mayo de 2022.

CATEDRÁTICO:

Lic. Carlos Ernesto Deras

ESTUDIANTES:

Acevedo Díaz, César Mauricio AD14005

Aguilera Nolasco, María Paulina AN14007

Hernández Barahona, Gabriel de Jesús HB07021

Sánchez López, Jacqueline Marleny SL 16002

Ciudad Universitaria, San Salvador, 22 abril de 2022.


OBJETO DE ESTUDIO

A principios de año 2022 en El Salvador el precio de los hidrocarburos tuvo un aumento

significativo, según el Ministerio de Economía (MINEC), el primer aumento se presentó y

entró en vigor el 11 de enero del presente año, esto relacionado a factores externos como: la

caída en las reservas estratégicas de petróleo durante diciembre del año pasado y principios

de este, en Estados Unidos.

Posteriormente, los precios se mantienen en ascenso, en febrero se anunció un cuarto

incremento, el cuál fue de dieciséis centavos, volviéndose un problema para la población en

general ya que incidía en la inflación de la canasta básica, y otros productos de necesidad

para la población en general, todo esto ante la tendencia de menos suministros en el petróleo.

Según detalló el MINEC, otra de las causas es el conflicto Rusia-Ucrania, esto provocó un

incremento de veinte centavos, haciendo que los precios de los combustibles continúen al

alza y de esta manera, afecten el bolsillo de los salvadoreños.

Por tal razón, el presidente Nayib Bukele anunció recortes en el IVA para intentar contener

el ascenso a la gasolina para los consumidores y por ende a la inflación en los demás

productos. Siendo así, El Salvador con el precio más bajo en los combustibles en

Centroamérica.

Para los medios de comunicación mantener informada a la población sobre estos temas es una

tarea difícil ya que son los responsables de informar a la población lo más objetivo posible,

pese a ello en las últimas notas publicadas han dado un giro de 360 grados debido a que

algunos de estos ya no se enfocan en fuentes especializadas al tema, sino que se basan en

fuentes únicamente gubernamentales, cambiando sus titulares que anunciaban una reducción
en los precios del petróleo, por titulares que anuncian las medidas que toma el gobierno

dejando de lado la problemática en sí, olvidando la ética y la responsabilidad del periodismo.

Para la investigación se han seleccionado dos periódicos impresos, La Prensa Gráfica y

Diario El Salvador, uno de ellos de larga trayectoria en el país, que aportan desde sus

ediciones una perspectiva diferente y una crítica dura al gobierno actual por diversos

acontecimientos desde la toma de poder.

Encontrando una amplia diferencia entre la información con Diario El Salvador que ha

tomado una postura a favor del gobierno, siendo esto lo que nos llevó a la elección de los

medios impresos antes mencionados y analizar las secciones nacionales, de dichos medios,

para realizar una comparación de la información que se presenta sobre el tema de los

hidrocarburos y las posturas ante esta situación que se vive en El Salvador.


DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Y SU
FORMULACIÓN

El proyecto de investigación se realizará a través del tratamiento informativo del genero

noticias publicadas por Diario El Salvador en su sección ¨DePais¨ y La Prensa Gráfica en su

sección ¨EL SALVADOR¨ sobre el alza de los precios en los hidrocarburos en el país.

“El alza de los hidrocarburos no es un problema nuevo a investigar ya que es un tema

investigado en diferentes ocasiones en El Salvador por el impacto que esta situación genera

en las finanzas y constantes variaciones en los precios generando desequilibrios financieros

en el país en el ámbito económico y social influenciadas por factores, naturales y políticos

sin embargo, lo novedoso del tema es como el gobierno actual ha implementado medidas

paliativas para no afectar la economía de los salvadoreños y cómo las personas perciben

estas medidas, así como el tratamiento informativo que cada periódico seleccionado da a

este tema”. (Ventura, 2018)

Por tal razón también vemos necesario el tratamiento informativo en la ética de lo profesional

y la responsabilidad del periodista frente a la sociedad, tomando como base el Código de

Ética de la Asociación de Periodistas de El Salvador.

La ética de la profesión se fundamenta en unos principios dirigidos a establecer la

responsabilidad del periodista frente a la sociedad.

Asimismo, se trabajará con diferentes categorías de análisis, esto permitirá un mejor

análisis en el tratamiento informativo de ambos medios impresos para la investigación que

será tomado de los medios seleccionados, en el periodo de febrero a mayo del año 2022

Trabajando con las siguientes categorías:


● Titulares: Se desarrollará el estudio basado en el tratamiento informativo sobre qué

palabras predominan en las noticias publicados en ambos periódicos, cómo utilizan el

titulo para captar la atención de su audiencia.

● Fecha: Se tomará nota de las fechas en las que se ha publicado el producto

periodístico en cada periódico.

● Fuentes: El tratamiento informativo se realizará también en las fuentes consultadas,

conociendo si la información es veraz, precisa, completa y de fuentes fidedignas a

toda la población, si se utilizan fuentes únicamente gubernamentales o especializadas

en las redacciones.

● Sección: Se realizará dicho tratamiento a la sección ¨DePais¨ de Diario El Salvador

y en La Prensa Gráfica a la sección ¨EL SALVADOR¨.

● Géneros periodísticos: Dentro del tratamiento informativo se identificarán los

distintos géneros periodísticos que utiliza cada medio al publicar sobre el tema de los

hidrocarburos.

● Mensaje: Se realizará el tratamiento periódico en el mensaje y cuál es la reflexión

que deja dicho mensaje a la audiencia su producto publicado.

● Tipo de imágenes: Distinguir las imágenes utilizadas en cada una de las

publicaciones realizadas por los medios impresos, y conocer cuál es su estructura por

el tipo de contenido en ellas.

● Enfoque: Se clasificarán los productos periodísticos, según sea el tipo de enfoque,

sea este político, económico, social, etc.

Todos los parámetros antes mencionados se clasificarán en un cuadro comparativo para que

el tratamiento informativo sea más preciso y concreto en lo que se desea trabajar y fácil de

desarrollar la comparación de ambos medios


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer el tratamiento informativo que los periódicos "Diario El Salvador" y “La Prensa

Gráfica” hacen a las noticias sobre el alza de los hidrocarburos durante los meses de enero a

mayo de 2022.

Realizar un análisis del tratamiento informativo de los periódicos "Diario El Salvador" y “La

Prensa Gráfica” en sus secciones ¨DePais¨ y ¨EL SALVADOR¨ sobre el alza de los

hidrocarburos durante los meses de enero a mayo de 2022.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar los enfoques utilizados en la redacción de las notas sobre el alza de los

hidrocarburos en El Salvador.

● Identificar el titular que utiliza el medio para dar a conocer el incremento de los

precios en los combustibles.

● Analizar el tratamiento informativo de los periódicos: Diario El Salvador en su

sección ¨DePais¨ y La Prensa Gráfica en su sección ¨EL SALVADOR¨ sobre el alza

de los hidrocarburos en el periodo del 8 de febrero al 20 de mayo de 2022.

● Identificar los géneros periodísticos que los medios impresos utilizan en las notas

sobre el alza de los hidrocarburos en El Salvador.

● Clasificar los de tipos fuentes que utiliza Diario El Salvador en su sección ¨DePais¨ y

La Prensa Gráfica en su sección ¨EL SALVADOR¨ sobre el alza de los

hidrocarburos en el periodo del 8 de febrero al 20 de mayo de 2022.

● Identificar el tipo de imágenes utilizadas en las notas de los medios impresos que

utilizan sobre el alza de los hidrocarburos en El Salvador.


JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto analiza los productos periodísticos de los medios impresos “Diario El

Salvador” y “La Prensa Gráfica”, sobre "el alza de los hidrocarburos en El Salvador" pues es

un tema que afecta de gran manera la economía salvadoreña.

El alza de los precios de los combustibles es una temática que se ha mantenido en la agenda

de los medios de comunicación, ya que ha registrado un incremento significativo. Durante

este primer trimestre del 2022 se ha registrado una serie de incrementos constantes, sin

tendencia a disminuir sus precios, y esto ha afectado de gran manera la economía de la

población en general.

También, se estudiará cómo ha sido tratada dicha alza en los combustibles en los productos

periodísticos publicados por "Diario El Salvador" y "La prensa Gráfica" y su apego a la

realidad en sus redacciones.

Finalmente, esta investigación podrá ser de utilidad para los dichos medios y puedan elaborar

un estudio a profundidad, de esta forma poder corregir, mejorar carencias o algún tipo de

déficit que se encuentren en sus redacciones, generalidades y la difusión de las noticias sea

más veraz y confiable.

Además, se pretende que el presente trabajo sea de utilidad para los periodistas, que tomen

en consideración las correcciones o sugerencias sobre las notas monitoreadas y redacten más

noticias apegadas a la realidad e informen de manera concisa y más adecuada para los

diferentes receptores de cada uno de los productos periodísticos publicados en los medios de

comunicación, en este caso la prensa escrita.


BIBLIOGRAFÍA

● Ministerio de Economía (2019), ¿A qué se debe el incremento del precio del

combustible?, El Salvador, publicado en el Portal de Transparencia del Gobierno de

El Salvador. https://www.transparencia.gob.sv › download

● ¿A qué se debe el incremento del precio del combustible? ,

https://www.transparencia.gob.sv › download

● Informe - Banco Central de Reserva,https://www.bcr.gob.sv › content › category

● El Salvador mantiene los precios más bajos de la gasolina en Centroamérica;

https://www.presidencia.gob.sv/el-salvador-mantiene-los-precios-mas-bajos-de-la-

gasolina-en-centroamerica-gracias-a-las-acciones-paliativas-del-gobierno/

● Precios de los combustibles incrementa una vez más en El Salvador;

https://www.eleconomista.net/economia/Precios-de-los-combustibles-incrementan-

una-vez-mas-en-El-Salvador.-Aumentos-van-desde-los-0.17-a-los-0.21-20220207-

0024.html

● Precios Vigentes del combustible https://www.economia.gob.sv/2022/02/precios-

vigentes-combustibles-y-gas-propano-2/

También podría gustarte