Está en la página 1de 5

+

Apuntes Arquitectura
ARQUI-IDEAS BLOG http://info-estudiantes-arquitectura.blogspot.com
ARQUI-IDEAS web www.arqui-ideas.com.ar

Universidad Nacional del Nordeste


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Instituto de Planeamiento Urbano y Regional(IPUR)
Cátedra:DESARROLLO URBANO Y

Unidad Nº5: PROCESO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.


Punto 5.1.:El proceso de urbanización en América Latina, Períodos. Características principales del actual proceso de
urbanización.

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA.


Introducción.

“La urbanización constituye uno de los procesos más importantes que afectan al mundo actual, siendo su impacto mucho
mayor y más dramático en las sociedades de desarrollo más reciente y en general en lo que se llama el Tercer
Mundo.”(SCHTEINGART,M..)
Se trata de un proceso que “no puede ser entendido fuera del marco histórico que condiciona la situación de la sociedad
global”.

¿Qué entedemos por urbanización?: al aumento de la proporción de la población concentrada en áreas urbanas; en otras
palabras, es la tendencia al aumento creciente de la población residente en asentamientos humanos, cuyas dimensiones
superan determinadas magnitudes (2.000, 5.000 o 10.000 habitantes), y que puede ser medido a través de un llamado Indice
de Urbanización, expresado por la relación entre población urbana y el total de la pobalción del territorio considerado, por
100: Pu
Iu = ------ . 100
Pt
No obstante ser una definición sólo demográfica (de apliación simple), el fenómeno es consecuencia y parte de un proceso
general de la sociedad que afecta los órdenes económico, social, político y cultural; es”multidimensional, como consecuencia
del cual, tienden a alterarse las relaciones urbano-rurales dentro de la sociedad, condicionando y estimulando cambios
correspondientes en los propios sectores rurales”.

“...en general.... en todo el mundo el proceso de urbanización está en vías de desarrollo...Pero mientras en los países
desarrollados disminuye su ritmo de urbanización, es a los subdesarrollados, que represetan las tres cuartas partes de la
humanidad, a quienes se debe la rápida urbanización que caracteriza al mundo actual”.

“La urbanización en los países subdesarrollados no es una repetición del proceso por el que pasaron en épocas anteriores
los países industriales, así como tampoco puede afirmarse que el desarrollo económico de aquellos países pueda repetir las
mismas etapas y alcanzar las mismas metas y niveles de las naciones desarrolladas”.

“ ...el proceso de urbanización en los países subdesarrollados se presenta con características propias en sus aspectos
ecológico-demográficos, como en su relación con los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales del desarrollo de la
sociedad”.

“...la urbanización en los países europeos durante el siglo pasado se produjo, sobre todo, por las grandes migraciones del
campo a las ciudades, siendo el crecimiento vegetativo de la población reducido, particularmente en el medio urbano, debido
a la alta tasa de mortalidad por las malas condiciones de vida en las ciudades de la Revolución Industrial.”

“ En cambio, el alto ritmo de crecimiento de la población es responsable, en gran medida, del


crecimientourbano en los países subdesarrollados. A pesar de la transferencia de población hacia las ciudades, sus zonas
rurales también manifiestan un aumento de población, que, aunque menor que el de la población urbana, significa en muchos
casos una fuerte presión demográfica sobre las mismas.”

Por otro lado”...los países subdesarrollados no se han urbanizado con un crecimiento correlativo de la industrialización,
produciéndose entonces, grandes desajustes por el inadecuado desarrollo de las fuerzas productivas y la incapacidad del
sector moderno de la economía para absorber a las nuevas masas incorporadas al medio urbano”.

“La miseria del campo se acompaña con la de la ciudad, con el resultado, entonces de que ésta no pude constituir un foco
dinámico tal como se describe a la ciudad en el proceso de urbanización en los países desarrollados.”

1. PERÍODO PRECOLOMBINO ( hasta el l.500 ).

1
+
Apuntes Arquitectura
ARQUI-IDEAS BLOG http://info-estudiantes-arquitectura.blogspot.com
ARQUI-IDEAS web www.arqui-ideas.com.ar

A la llegada de los europeos, existían tres sistemas socio-políticos, tres culturas: azteca. incaica y maya, de las cuales s
destacaban dos de ellas. La azteca en el valle de México y la incaica en los Andes Peruano.

La vida azteca estaba inspirada y gobernada por la religión. Nunca lograron imponer una unidad política, ni arquitectónica.
Tomaron más bien formas y enfoques de los pueblos conquistados, como de los olmecas, zapotecas, mixtecas y sobretodo
toltecas.
En 15l9 cuando llega Cortés, el imperio azteca tenía una población superior a los 10 millones. La ciudad de Tenochtitlán,
capital delmismo, fué considerada una de las urbes precolombinas mejor proyectadas.Contaba con 60.000 casas y 300.000
habitantes. Fué destruída por completo por los españoles y en 1521 fundaron sobre ella a la ciudad de México. Otras ciudades
importantes eran Tula, Chulula, Monte Albantexaco.

El Imperio Incaico se extendía desde el Sur de Colombia hasta las provincias septentrionales argentinas y desde el
Pacífico hasta el linde entre los Andes y la selva amazónica. Dos sistemas urbanos corrían longitudinalmente, de Norte a Sur,
paralelos entre sí. Una carretera conectaba las ciudades de la costa y otra las erigidas en los Andes
Machu-Pichu, uno de los centros comerciales y administrativos más importantes no fue descubierto por los
conquistadores y recién fue hallada en 1911. Conocida también como la “ciudad perdida de los Incas”, se encontraba a 209
ms. sobre el nivel del mar. Sus ruinas cubren 5 km2. Fue uno de los últimos refugios después de la conquista.
Ciudades importantes del Incanato eran también Cuzco, Chan Chan, Cajamarquilla.

De la cultura maya sólo resta un reducido número de ruinas que nos dan idea de la grandeza de los centros. Muchos
arqueólogos sostienen que las ciudades mayas eran de carácter ceremonial, La mayor parte de los edificios hallados
consistían en pirámides, templos y estructuras ceremoniales.Su ubicación parece dictada por consideraciones de tipo
religiosas. Ello explica la inaccesibilidad de los sitios elegidos durante los dos períodos mayas: primero en
las selva vírghenes del Sur de la península (Guatemala y Honduras, y después en la zona sértica del Norte del Yucatán.

Ningún centro precolombino, a excepción del Cuzco, sobrevivió a la conquista, pero sí, ejercieron influencia sobre la
localización de las ciudades coloniales, que se construyeron en el mismo lugar.
“Las densidades de las ciudades precolombinas crecían desde la periferia hacia el centro. Sólo la parte central donde se
situaban los centros ceremoniales tenían características urbanas.La densidad era muy inferior a la de las ciudades europeas de
la época. Los sistemas de calles, a pesar de algunos ejemplos de regularidad de trazado, nunca constituyeronlos apretados
esquemas regulares o irregulares de la Europa medieval y renacentista.”

2.PERÍODO COLONIAL (hasta la Independencia).


La conquista de América significó la ruptura y el reemplazo del modelo precolombino. Los objetivos básicos fueron:la
explotación de los recursos naturales y humanos, en beneficio de la metrópolis y de los propios conquistadores.
La desintegración del modelo anterior se dió y cumplió prácticamente en pocas décadas, a través de:
- guerras de sometimiento, con el uso y movilización de la mano de obra indígena;
- incorporación de nuevos cultivos y de animales domésticos (vacunos, equinos, etc.)
- construcción de nuevas ciudades, muchas sobre la base de las ya existentes, que fueran saqueadas y en gran parte destruídas.
Este fenómeno de fundación de nuevas ciudades por los españoles y su desarrollo posterior, puede considerarse como
uno de los mayores movimientos de creación de ciudades en la Historia.
El área física donde se desarrolló fue de una gran amplitud; cubrió una extensión 28 veces mayor que España; comprendió
una diversidad geográfica que va desde los áridos desiertos hasta las selvas tropicales, y duró más de tres siglos, en el primero
de los cuales se fundaron más de 200 ciudades.
Pueden señalarse como razones de estas fundaciones:
1º) voluntad de la Corona;
2º) establecer centros de explotación agrícola;
3º) objetivos militares de defensa y de cabeza de puente para conquistar nuevas tierras;
4º) razones religiosas para evangelizar aborígenes;
5º) la necesidad de administrar amplias zonas, desde el punto de vista jurídico y político;
6º) explotación de yacimientos minerales;
7º) bases comerciales y puntos de enlace con la metrópolis;
8º) estaciones intermedias en una ruta comercial, para el abastecimiento del transporte.
Las nuevas ciudades concentran el gobierno de toda la región, administran justicia y sirven de centros de difusión
de la religión católica y de la cultura occidental.

2
+
Apuntes Arquitectura
ARQUI-IDEAS BLOG http://info-estudiantes-arquitectura.blogspot.com
ARQUI-IDEAS web www.arqui-ideas.com.ar

La ciudad hispanoamericana no es un trasplante europeo directo, sino que incorpora la experiencia y el contacto con el
Nuevo Mundo
El tratado de Utrcht (1713) 1/, otorgó a los ingleses 30 años de asiento y navío en el Río de
la Plata, para la trata de negros, máscara de su organización de contrabando. España demoró el desarrollo de sus colonias
impidiendo la creación de industria y capituló ante su más poderosos enemigo, Inglaterra, de la cual procedían los 800 a
1.000 navíos que llegaban a los puertos.

3. POS-INDEPENDENCIA (hasta la 1a.Guerra Mundial)


Durante este período que va desde los años 1810-1816 hasta los inicios de la 1a. Guerra Mundial, el sistema de ciudades se
mantuvo estable durante muchas décadas. Las guerras por la independencia y las guerras civiles redujeron la población,
particularmente del interior, de las áreas rurales. La situación interna, en casi todos los países, se volvió crítica por las causas
anteriores, y se tradujo en el aumento de la deuda externa y la pérdida de mercados para sus productos en el exterior.
Caracteriza este período “ el desarrollo de un nuevo tipo de dependencia, producida fundamentalmente, como
consecuencia de la inserción de las economías locales en el mercado capitalista mundial, como exportadores de productos
primarios.”

A partir de la segunda mitad del s.XIX se producen dos hechos importantes que cambiaron el panorama anterior:
a) la introducción de capitales externos, (británicos, franceses, alemanes) que permitieron la construcción de vías
férreas, puertos, servicios urbanos, industrias de transformación de bienes primarios, comercios, bancos, compañias de
seguros, etc.
El capital extranjero estuvo dirigido a” la explotación de recursos naturales y la infraestructura del transporte,
comunicaciones, energía y servicios públicos en general. El ferrocarril provoca una verdadera revolución en los transportes
originando nuevos esquemas de urbanización con el surgimiento de las estaciones y los centros agrícolas de servicio.”

Pero estas inversiones en infraestructura no fue equilibrada territorialmente , ya quese


dieron “sólo en aquellas regiones cuyas materias primas interesan más, tanto a la clase dominante como a los grupos
extranjeros ligados a ella. Se sientan así las bases del desarrollo espacial desequilibrio ya que “los excedentes agrícolas y
mineros son dirigidos hacia los centros urbanos, particularmente las capitales, primacía urbana que se irá acentuando cada
vez más “(SCHTEINGART, 1972)

El interior siguió vacío: explotación agrícola-ganadera. Las comunidades indígenas de México, Perú, Bolivia, Ecuador,
Guatemala, se mantuvieron aisladas del proceso, constituyéndose en “economías de subsistencia”.

b) una fuerte inmigración europea: italianos, españoles, portugueses y también judíos, franceses y eslavos, con ideologías,
costumbres, técnicas, etc.diferentes. Ello produjo su impacto en Argentina, Uruguay y el Brasil (Sur). Luego en Chile, Costa
Rica y México,

Despúes en Perú, Venezuela y otros países. Todo estructurado en función de producir materia primas para afuera y
comprar productos manufacturados desde afuera, con precios fijados también afuera.
Si bien el campo recibe algunos aportes tecnológicos (maquinarias, razas y especies mejoradas), mantiene las tradicionales
instituciones de la colonia: latifundios, contratos laborales, sistemas de arrendamiento, aparecerías, que no permiten su
desarrollo y el de su población. Esta situación se hace más crítica en las regiones” periféricas” de cada país:Sierras del Perú,
Bolivia, Ecuador, Noreste del Brasil y Noroeste de la Argentina. Todo ésto permite formalizar el basamento del crecimiento
desequilibrado de América Latina en general. Y estas diferencias se autoalimentan agudizándose por la inversión de los
excedentes rurales (agrarios y mineros) en las ciudades, preponderantemente en las capitales.

4. PERÍODO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (entre guerras mundiales)


La crisis mundial de 1919 permite iniciar a los países de América Latina en un proceso de industrialización, conocido
como “sustitución de importaciones”. La localización industrial estuvo muy ligada a la existencia de mano de obra, del
mercado consumidor, de los servicios de infraestructura, etc., que se daban fundamentalmente en las grandes ciudades. Ello
reforzó la importancia de éstas, que vieron aumentar su población con el aporte migratorio y, consecuentemente, sus
dotaciones de servicios y equipamientos urbanos.
Este proceso de sustitución de importaciones se inició en los países que ofrecían mejores condiciones en los medios de
transportes y servicios de infraestructura en general, (Argentina, Brasil, México , Uruguay y Chile),extendiéndose luego a
otros (Colombia, Perú, Venezuela).

5) PERÍODO DE CONCENTRACIÓN DE LA ECONOMÍA ( después de 1945 ).

3
+
Apuntes Arquitectura
ARQUI-IDEAS BLOG http://info-estudiantes-arquitectura.blogspot.com
ARQUI-IDEAS web www.arqui-ideas.com.ar

Terminada la 2a. Guerra Mundial, los grupos internacionales tendieron a lograr el control de las actividades dinámicas de
los países de América Latina, apropiándose de las actividades industriales que habían sido creadas y estaban en manos de
grupos nacionales.
Esta estrategia orientó al sector industrial, a a la economía en general, hacia los interes del capital internacional, y se reflejó
en el proceso de urbanización en tres aspecto:
a) incapacidad del sector dinámico de la economía para generar empleo, por aumento del capital, en detrimento de la mano
de obra;
b) crecimiento hipertrófico de los servicios, sin aumento de su eficiencia, convirtiéndose en el “sector refugio”, donde se
localizó la manode obra desocupada, y
c) persistencia de estructuras tradicionales en el ámbito rural . particularmente referidas al régimen de tenencia de la tierra -,
que liberó población.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ACTUAL PROCESO DE URBANIZACIÓN.

- Alto nivel de urbanización y ritmo acelerado del crecimiento de las ciudades.


Ello se comprende por el gran crecimiento de la población motivada por el brusco descenso de la mortalidad,
particularmente infantil, que fue más notoria durante los años 60.
En segundo lugar, la migración de la población rural hacia las ciudades, tema sobre el cual
existen diferentes interpretaciones, Pero podría afirmarse “ que la mitad o más del aumento de

población de las grandes ciudades puede atribuírse a la migración del campo pequeños pueblos, variando apreciablemente la
relación entrte el aumento migratorio y el aumento natural de las poblaciones urbanas, de país a país.” (SCHTEINGART).

Falta de relación entre empleo industrial y urbanización ; desequilibrio entre la población urbana y el nivel de
productividad alcanzado por la ciudad.
Ha podido observarse la diferente forma que adopta el proceso de urbanización en los países en desarrollo con relación a los
desarrollados; en cuanto al ritmo de industrialización, puede afirmarse que el impacto de ésta se traduce en un aumento del
empleo industrial. Ello, desde luego, no invalida la modernización producida en el sector manufacturero y el aumeneto de su
productividad.
Simultáneamente, a un cierto estancamiento del empleo industrial le correspondió un crecimiento del terciario que, en los
países desarrollados responde a una complejización de la economía industrial, mientras que en los países latinoamericanos
está compuesto, en gran parte, por comercio pequeño y ambulante, servicio doméstico, trabajos especializados, transitorios y
“disfrazados”.

Desequilibrio en el sistema urbano nacional en beneficios de la gran ciudad.


“La concentración urbana se produce, sobre todo, en las grandes ciudades, siguiendo un doble proceso de absorción del
campo por las ciudades y de las ciudades pequeñas y medias por las grandes metrópolis”, haciéndose cada vez mayor las
diferencias sociales y culturales entre el mundo urbano y el rural, entre regiones ricas y pobres.
A estas diferencias y contrastes agudos entre regiones metropolitanas y el resto del país, se suman las grandes diferencias
sociales al interior mismo de aquellas, donde - a excepción de uno que otro caso -, el sector minoritario más rico de la
población llega a poseer un nivel de ingresos hasta veinte veces superior al más pobre de las mismas.

Crecimiento de grandes ciudades con aumento progresivo de la segregación intraurbana y la formación de grandes
“zonas marginales”.
El sistema productivo urbano, al ser incapaz d absorber la mano de obra inmigrante, genera importantes grupos de
desocupados o subocupados, que mantienen un tipo particular articulación con la sociedad urbana. Generalmente pasan a
viver en “grandes agrupamientos de viviendas precarias, en amplias zonas desprovistas de servicios, ubicados por lo general
en la periferia urbana , muchas veces asentados sobre terrenos poco habitables, inundables o con
fuerte pendiente, ocupados en forma ilegal, ya sea individual o colectivamente”. Son las llamada“villas
miserias”,”callampas”,“barriadas”(Lima),“jacales”,“favelas”,(Brasil), “cantegriles” (Uruguay), “rancherías”,(Caracas).
Las áreas marginales, que contrastan fuertemente con el resto del conjunto urbano, pueden tener localizaciones distintas,
según sean las ciudades y también varían en cuanto al porcentaje que constituyenen el conjunto urbano. Se puede afirmar que
el proceso está intensificándose, tanto en la segregación social, como en la aparición de nuevas poblaciones “marginales”,
comprendiendo entre el 10 y el 38 %- Río de Janeiro - de los habitantes urbanos, según los casos.

4
+
Apuntes Arquitectura
ARQUI-IDEAS BLOG http://info-estudiantes-arquitectura.blogspot.com
ARQUI-IDEAS web www.arqui-ideas.com.ar

Distintas políticas fueron ensayadas, pero en ningún caso se puede hablar de una solución real del problema que estas
poblaciones representan...que...se entronca con todos los problemas del desarrollo dependiente en América Latina.

SINTESIS Y CONCLUSIONES:

- aceleración progresiva de la urbanización y del crecimiento de las grandes ciudades;

- incapacidad de la estructura económica y social de generar un sector moderno de la economía industrial que produzca un
desarrollo sostenido y elcrecimiento del empleo a ofrecer a las grandes masas que se incorporan al medio urbano;

- agudización de las diferencias entre áreas rurales y urbanas, entre regiones ricas y regiones pobres, entre las metrópolis y el
resto del país;

- incapacidad e imposibilidad del Estado en proveer nuevas viviendas y servicios urbanos, dada las condiciones imperantes
en la mayor parte de los países latinoamericanos;

- multiplicación de las áres “marginales” e intensificación de la segregación urbana;

- la urbanización es un proceso irreversible y pretender dar marcha atrás es sólo una utopía reaccionaria;

- siendo parte y resultado de un desarrollo dependiente y distorsionado que se alimenta así mismo, “ sólo es superable a
través del diseño y aplicación de un modelo alternativo de desarrrollo que suponga y posibilite el crecimiento económico
integrado, la justicia social, la democratización política y el logro de la autonomía nacional”;

- la poítica territorial, es por lo tanto, un proceso de desarrollo que implica transformaciones estructurales en todos
los niveles y estrechamente interdependientes.

NOTAS.
1/ Tratado de UTRECHT: tratado de paz que puso fin a la guerra de Sucesión de España, firmado entre Francia, España,
Inglaterra y Holanda (1713).

BIBLIOGRAFÍA.
SCHTEINGART,Martha,” La urbanización ewn América Latina”, Trnasformaciones, Nº 54, Centro Editor de América
Latina, Buenos Aires, 1972.

MOTA, Fernando- LANDER, Luis-,FUNES, Julio C.,” El fenómeno de Urbanización en América Latina
,Publicado en CENDES, Serie III, Ensayos y Exposiciones Nº2, Venezuela , Departamento de Planeamiento, FIVP, UNNE,
1973.

VECCHIETTI, Raúl C.”El proceso de Urbanización en América latina”, Guía de Clase, Resistencia, 1977.
-

También podría gustarte