Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

PROGRAMA

NÚMERO DE PROGRAMA: 1217

ÁREA ACADÉMICA: Área de Historia

CARRERA: Profesorado en Historia

PLAN DE ESTUDIOS: 2015-FH

DICTADO EN (LUGAR): S.S. de Jujuy - FHyCS

AÑO ACADÉMICO: 2022

PERÍODO LECTIVO: Segundo Cuatrimestre FH

N° - CÁTEDRA: PH17 - Procesos de Historia Argentina y Regional II

MODALIDAD DE CURSADO: Clase teórica y clase práctica

CARGA HORARIA: 8 hs. semanales - 120 hs. totales

DISTRIBUCIÓN HORARIA:
3 hs semanales Clases Teóricas
2 hs Semanales Clases Prácticas
2 hs semanales Actividades Asincrónicas (Aula Virtual-UNJu Digital)
1 hs semanales Clases de Consultas

DOCENTES:
Lic. Mirta Ruth Gutiérrez (Prof. Adjunta Interina, Dedicación Semiexclusiva)
Lic. María Gabriela Malica (Jefa de Trabajos Prácticos Suplente, Dedicación Simple)
Lic. María Eugenia González (Prof. Adscripta)

REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA

REGIMEN POR PROMOCIÓN:


- Hasta el OCHENTA (80%) por ciento de asistencia a las clases prácticas.
- Tener aprobado hasta el OCHENTA (80%) por ciento de trabajos prácticos o sus recuperatorios con una
calificación mínima de SIETE (7) ptos.
- Tener aprobada la totalidad de las instancias evaluativas parciales o sus correspondientes recuperatorios con un
mínimo de SIETE (7) ptos.
- Aprobar con SIETE (7) ptos. la instancia final que cada materia disponga (entiéndase coloquio final, monografía
final, etc.).

REGIMEN REGULAR:
- Hasta el SESENTA Y CINCO (65%) por ciento de asistencia a las clases prácticas. Las clases teóricas no serán
obligatorias.
- Tener aprobada la totalidad de las instancias evaluativas parciales o sus correspondientes recuperatorios con un
mínimo de CUATRO (4) ptos.
- Las instancias evaluativas parciales no serán mas de DOS (2) en las materias cuatrimestrales ni más de CUATRO
(4) en las anuales (sin contar en ello la instancia de recuperatorio, que será como mínimo UNO (1) por cada instancia
evaluativa).

REGIMEN LIBRE:
Conforme a la reglamentación vigente.

UBICACIÓN:
Procesos de Historia Argentina y Regional II corresponde al Bloque Disciplinar de las Carreras de Profesorado y
Licenciatura en Historia. El régimen de dictado es cuatrimestral y se cursa en el segundo cuatrimestre del tercer (3°) año
de la carrera.
FUNDAMENTACIÓN:
El plan de estudio para las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia se posiciona desde una perspectiva que se
separa de los criterios eurocéntricos, etnocéntricos y coloniales para pensar las realidades periféricas, perspectiva enraizada
en la región de los Andes Meridionales, espacio sociocultural heredado del pasado prehispánico pero con gran vigencia y
potencial de cohesión social, sin que esto implique una alteración de la generalidad del título ni la amplitud a diferentes
especializaciones; con lo cual, para los espacios de Procesos Americanos y Argentina-Regional los contenidos ponen
énfasis en los aportes de la región Andina Centro Sur. Procesos de Historia Argentina y Regional II se dicta para
estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia, cuyo plan de estudios contempla para su articulación,
con otros dos espacios: Procesos de Historia Argentina y Regional I y III, obedeciendo el recorte temporal de la propuesta
al estipulado en el plan de las carreras. La propuesta abarca el proceso histórico de la Argentina y Regional comprendido
entre los años 1880 y 1955. La selección de contenidos de la historiografía argentina y jujeña tiene por finalidad el análisis,
comprensión y debate sobre la diversidad de formas que asumieron los procesos sociales, políticos, económicos y
culturales en cada lugar y proporcionar al mismo tiempo, a través de la noción de “contexto”, una herramienta conceptual
fecunda para entender la relación entre lo general y lo específico; al mismo tiempo, que la selección bibliográfica que se
ofrece pueda constituir herramientas a los fines de promover en los estudiantes la capacidad de contextualizar procesos
fortaleciendo así su conciencia histórica.

OBJETIVOS GENERALES:
-Comprender la historia Argentina y Regional en clave de tensiones, debates, contradicciones, luchas y resistencias.
-Explicar conceptos y teorías referidas a los procesos político-institucionales, económicos y sociales de la historia argentina
y regional entre 1880 y 1955.
-Analizar desde una perspectiva sincrónica y diacrónica los diferentes problemas de la historia argentina y regional durante
la etapa señalada en sus dimensiones política-institucional, económica y social.
-Identificar continuidades y rupturas en el devenir histórico de los procesos políticos, económicos y sociales argentinos y
regionales en el período abordado.
-Brindar instrumentos conceptuales necesarios para el abordaje de textos fundamentales de los procesos históricos
argentinos y regionales entre 1880 y 1955.
-Propiciar espacios para obtener un conocimiento autogenerado por los estudiantes mediante la reflexión y el análisis
crítico del material bibliográfico vinculado a los principales nudos temáticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Establecer las efectivas vinculaciones entre el proceso de formación del Estado, la construcción de la nacionalidad y la
transformación de la estructura social argentina.
-Conocer los cambios introducidos con la apertura democrática de las gobernaciones Radicales e identificar los avances y
límites del reformismo.
-Conocer y caracterizar las etapas de la política provincial.
-Reconocer el impacto de los procesos históricos internacionales en el contexto político y socio-económico argentino y
regional.
-Analizar y dimensionar el impacto y las consecuencias sobre la sociedad jujeña de los quiebres institucionales inaugurados
en 1930.
-Diferenciar las etapas de la economía argentina, para el periodo en estudio y evaluar su incidencia en los sectores
agropecuario e industrial.
-Evaluar posturas respecto a problemáticas del crecimiento económico y del desarrollo humano en la economía Argentina
desde la primera globalización a la industrialización dirigida por el Estado.
-Analizar el “desarrollo” de Jujuy en los tiempos del clásico “progreso” y crecimiento agroexportador argentino 1880-1930
a través del abordaje de tópicos medulares como industria azucarera, minería, ferrocarril, sistema crediticio, producción
forestal, entre otros.
-Distinguir las especificidades de estructura productiva jujeña y evaluar las repercusiones de la crisis de 1930 sobre las
economías regionales.
-Explicar procesualmente las formas específicas a nivel político y económico que adquirió el peronismo jujeño en el marco
del peronismo nacional.
-Analizar los conflictos sociales teniendo en cuenta la acción colectiva de sus protagonistas en el contexto argentino y
regional.
-Comprender el comportamiento demográfico y las situaciones de condiciones de vida de la sociedad jujeña en la segunda
mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Por Resolución FH. D Nº 173/2020 que establece el modelo de Aula Ampliada y por la Resolución R- N°149/22
“Recomendaciones Generales para el Ordenamiento y Gestión Segura de Clases Presenciales en el Ciclo Lectivo 2022”, las
que contemplan distintos escenarios pedagógicos los cuales deben ser especialmente considerados en el marco de las
circunstancias actuales, es que se adopta el formato de clase con presencialidad bimodal. A los fines de crear y mantener el
vínculo social, se combinan las instancias de enseñanza-aprendizaje sincrónicas (clases teóricas), presenciales ( clases
prácticas) y asincrónicas (actividades en aula virtual).
La cursada se distribuye en:
a)Clases Teóricas Sincrónicas: destinadas a brindar categorías analíticas y debates centrales que contiene el corpus de
literatura seleccionado, acompañado de actividades colaborativas asincrónicas. Se impartirá un día a la semana y estarán a
cargo de la prof. Adjunta de la cátedra. Se elaborarán síntesis de las clases (PowerPoint) para aquellos/as estudiantes con
dificultades de conectividad o disponibilidad horaria y las mismas serán alojadas en el aula virtual de la cátedra (plataforma
UNJu Virtual).
b)Clases Prácticas Presenciales: Se impartirá un día a la semana y están destinadas a articular los temas tratados en las
clases teóricas a partir de guías de análisis para abordar, de manera grupal, la literatura específica de temas.
c)Actividades Asincrónicas: diversos recursos didácticos destinados a la realización de actividades asincrónicas. Las
mismas serán proporcionado en el Aula virtual de la cátedra a través de tres espacios: de enseñanza (textos explicativos
breves, mapas, imágenes, audiovisuales, etc.), de mediación comunicativa y educativa (Foros, avisos) y de producción y
evaluación (Wikis, Tarea, Glosarios).

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN:

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN:
1- El equipo de cátedra desarrolla líneas de investigación ligadas a la Historia política, económica-social y a la Historia
Regional, que tienen como marco espacial y cronológico la provincia de Jujuy durante siglos XIX y XX.
El marco institucional para su desarrollo es la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNJu, a través del Proyecto financiado
por la SECTER C/0215 y radicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales titulado: "Sistema y cambio
alimentario en Jujuy en la larga duración (siglos XVIII al XX). Políticas, prácticas y saberes alimenticios.”, bajo la
dirección y codirección de las Dras. Cecilia A. Fandos y Adriana M. Kindgard. El mismo posee, además, un fuerte
componente de transferencia al medio, participando de la producción lograda tanto al ámbito académico como al público y
al estudiantado en general. También, en el marco de este proyecto participan estudiantes de las carreras Profesorado y
Licenciatura en Historia que obtuvieron Beca EVC-CIN y, egresadas/os de la carrera Licenciatura en Historia becarias de
“Compromiso de Ciencia-UnJu-Egresados”.

CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS:


-Fecha 24/08 TP N° 1. “El Régimen Conservador y el Roquismo en Jujuy”.
-Fecha 31/08 TP N° 2. “El modelo agroexportador y las economías regionales”.
-Fecha 07/09 TP N° 3. “Hacia la apertura democrática”.
-Fecha 14/09 TP N° 4. “Impacto de la 1° Guerra Mundial en nación y en región”
-Fecha 05/10 TP N° 5: “La crisis de 1930 y su impacto en Jujuy”
-Fecha 12/10 TP N° 6: “La política en crisis, décadas del ’30 y ‘40”.
-Fecha 26/10 TP N° 7: “La irrupción del Peronismo en Jujuy y la participación femenina”
-Fecha 09/11 TP N° 8: “La clase trabajadora y el movimiento obrero: los años ’30 y transformaciones durante el
peronismo”.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS (Aula Virtual-Plataforma UNJu Virtual)


1-GLOSARIO: actividad colaborativa grupal de elaboración de significados de palabras claves y categorías de análisis
abordadas por cada Unidad temática.
2-WIKI: elaboración de informe grupal
Tema: “Crecimiento urbano, condiciones de vida y transformaciones sociales, fines del siglo XIX hasta década de 1940”.
Bibliografía y recursos:
-Adamovsky, Ezequiel. Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 a 2003. Buenos Aires: Sudamericana,
2012, pp.21 a 78.
-Fleitas, Mirta. “Ordenamiento del espacio urbano e Higiene Pública. San Salvador de Jujuy a comienzos del siglo XX”.
Estudios del Hábitat N ° 9, pp. 33-46 (0 7).
-Recursos audiovisuales: 1- “Fronteras de clase (reales o imaginadas)”; 2- Entrevista a Ezequiel Adamovsky, por J. C.
Donsanto en el programa de TV del Instituto Superior de Estudios de Lomas de Zamora.

BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS:


TP N° 1 “El Régimen Conservador y el ‘Roquismo’ en Jujuy”
-Lobato, Mirta Z. “Estado, gobierno y política en el Régimen conservador”. En Mirta Z. Lobato (Directora de Tomo)
Nueva Historia Argentina. El Progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Buenos Aires: Editorial
Sudamericana, 2000.T. V, pp. 179-208.
-Paz, Gustavo. El roquismo en Jujuy. Anuario IEHS Nº 24, 2009, pp. 389-410.
-Bovi, María Teresa. “El ‘Senador Pérez’ y los hilos del poder político en Jujuy en tiempos del roquismo”. En Mirta
Gutiérrez y Diego Citterio. Historias Breves de Jujuy II: actores y prácticas de poder. S. S. de Jujuy: Ediciones del Duende,
2019, pp.38 a 47.

TP N° 2 "El modelo agroexportador y las economías regionales"


-Rocchi, Fernando. “El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el período 1880-1916”. En Mirta Z. Lobato
(Directora de Tomo) Nueva Historia Argentina. El Progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 2000.T. V, pp. 15 a 69.
-Campi, Daniel. "Economía y sociedad en las provincias del Norte". En Mirta Lobato (Dir). Nueva Historia Argentina,
Buenos Aires: Sudamericana, 2000. T V, pp. 71-118.
-Campi, Daniel y Lagos, Marcelo. “Auge azucarero y mercado de trabajo en el Noroeste Argentino, 1850-1930”. Andes.
Antropología e Historia, Nº 6, Salta, CEPIHA, 1995, pp. 179-208.

TP N° 3 "Hacia la apertura democrática"


-Ansaldi, Waldo. “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático”. En: Falcón, Ricardo. Nueva
historia argentina. Democracia, conflicto social y renovación de ideas, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2000.T. VI,
pp. 17- 37.
-Fleitas, María Silvia. “Jujuy 1910-1930. A propósito del ejercicio de la política en tiempos de cambio”. En Ricardo
Cicerchia (Director-Compilador), Caminos de fierro… Tren a Bolivia. El ramal San Salvador de Jujuy-La Quiaca en la
primera mitad del Siglo XX. Rosario: Prohistoria, 2013, p.p.103-127.

TP N° 4 "Impacto de la Primera Guerra Mundial en nación y en región"


-Bellini, C y Korol, J C (2017). Historia Económica Argentina, Bs. As., Siglo XXI, Cap. 1, pp. 25-65.
-Bovi María Teresa y Fandos Cecilia A. “Riqueza muerta por un trust extranjero”. Desarrollo y problemáticas de la minería
boratera en Jujuy (1880-1930)”. H-industri@, Año 7- Nro. 13, segundo semestre de 2013.
-Fandos, Cecilia A. y Bovi, María Teresa. “The Argentine Tymber and Estates Company Ltd. La experiencia de un enclave
productivo forestal en el oriente jujeño, 1906-1930”. En: Florencia Rodríguez Vázquez y Ana Teruel. (Editoras). Enfoques
para la Historia. Lo provincial y lo regional en los siglos XIX y XX. Rosario: Editorial de la Universidad Nacional de
Rosario. CEHISO-Centro de Estudios de Historia Social sobre la Justicia y el Gobierno, 2016, pp. 181 a 206.

TP N° 5 "La crisis de 1930 y su impacto en Jujuy"


-Gerchunoff, Pablo: “Circulando en el laberinto. La economía argentina entre la depresión y la guerra (1929-1939)”,
Cuaderno de Trabajo Ielat, N° 10, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, 2010.
-Kindgard, Adriana: “La industria jujeña entre la crisis del ’30 y los años de Perón. Realidades, actores y políticas
públicas”, en Liliana Bergesio y Laura Golovanevsky (comps.): Industria y Sociedad. El sector manufacturero en Jujuy y
Argentina, Jujuy, EdiUNJu, 2012.
Documento:
-Mensaje del Sr. Gobernador Dr. Fenelón Quintana. Archivo Histórico de la Legislatura Provincial, Diario de Sesiones de
la H. Legislatura de la Provincia, Sesión del 1º de mayo de 1932.

TP N° 6 "La política en crisis, décadas del ’30 y ‘40"


-De Privitellio, Luciano. “La política bajo el signo de la CRISIS”. En Alejandro Cattaruzza (Dir. de tomo) Nueva Historia
Argentina. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). T VII. Buenos Aires: Sudamericana,
2001, pp. 97 -142
-Kindgard, Adriana. La “Restauración Conservadora” en Jujuy. Formas del juego político en tiempos de crisis económica y
social, 1930-1943. Travesía, Nº 9, 2007, pp. 1 a 238; pp. 41- 66.
-Devoto, Fernando. “Para una reflexión en torno al golpe del 4 de junio de 1943”. Estudios Sociales 46, Primer semestre
2014, pp. 171-186.

TP N° 7 “La irrupción del Peronismo en Jujuy y la participación femenina”


-Kindgard, Adriana. Alianzas y enfrentamientos en los orígenes del peronismo jujeño, Jujuy: UNJu-UNIHR, 2001, pp. 125
a 182.
-Navarro, Marysa (2002). “Evita”. En Juan Carlos Torre (Dir. de tomo) Nueva Historia Argentina. “Los años peronistas
(1943-1955)”. T VIII. Buenos Aires: Sudamericana, cap. 6.
-Malica, M. Gabriela (2022). “Las primeras organizaciones femeninas peronistas y la posterior conformación de Unidades
Básicas Femeninas en la provincia de Jujuy (1946 a 1955)”. XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia.
UNSE-Santiago del Estero.

TP N° 8 "La clase trabajadora y el movimiento obrero: los años ’30 y las transformaciones durante el peronismo"
-Adamovsky, Ezequiel. Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 a 2003. Buenos Aires: Sudamericana,
2012, pp. 152-168.
-Doyon, Louise. “La formación del sindicalismo peronista”. En Juan Carlos Torre (Dir. de tomo) Nueva Historia
Argentina. Los años peronistas (1943-1955). T VIII. Buenos Aires: Sudamericana, 2002, pp. 357 a 403.

UNIDADES Y BIBLIOGRAFÍA:
UNIDAD 1: La República Oligárquica (1880-1916)
1.1.El régimen político oligárquico: la “fórmula alberdiana”. Características y mecanismos de la dominación oligárquica.
Crisis del régimen: Revolución del ´90, nacimiento de la Unión Cívica. El Partido Socialista. La transición política: la
Reforman electoral de 1912.
1.2.El modelo económico agroexportador: las inversiones extranjeras. Infraestructura y capitales externos. Políticas y
estructura de la propiedad de la tierra. La producción agropecuaria y el sector industrial. Comercio exterior, mercado
interno y expansión del consumo. Las economías regionales. El Norte argentino: factores del desarrollo agro industrial
azucarero, modelos. Ferrocarriles, bancos y minería.
1.3.La gran inmigración y el “mito del crisol de razas”. Educación e identidad nacional: “Argentinizar”. Crecimiento
urbano, condiciones de vida y transformaciones sociales en nación y en Jujuy; las clases populares y la clase media. Las
corrientes ideológicas: anarquismo, socialismo, sindicalismo, comunismo. Procesos de conflictividad social. Génesis y
organización del movimiento obrero.

UNIDAD 2: La apertura democrática: Radicalismo (1916-1930)


2.1.Los gobiernos radicales: prácticas políticas y proyectos. La relación Nación-provincias: las intervenciones. Las
disidencias radicales: el antiyrigoyenismo. La politización del Ejército. Golpe de Estado de 1930
2.2.Repercusiones de la Primera Guerra Mundial. Política económica del Radicalismo, democratización política y
comienzos de la puja distributiva. Comportamiento del sector primario, industrial y externo en el ciclo radical.
2.3.Educación e identidad nacional: “Reformismo”. El Estado y la cuestión social: el movimiento obrero, conflictos y
huelgas.

UNIDAD 3: Entre Golpes: de la Restauración Conservadora al Golpe de 1943


3.1.Gobierno de facto: el proyecto corporativo. Restauración oligárquica: sistema político, legitimidad y fraude electoral.
La Concordancia. La oposición: entre la abstención y la participación. Neutralidad, alineamientos y polémicas frente al
conflicto europeo. Las vertientes nacionalistas. Rol de las corporaciones: Ejército e Iglesia. Golpe de Estado de 1943.
3.2.La crisis de 1929 en Argentina: las dificultades del sector externo, estancamiento del sector primario, sustitución de
importaciones. Medidas y respuestas a la crisis. El problema de la industrialización en Jujuy. La industrialización entre la
década de 1930 y el peronismo.
3.3.Transformaciones sociales. El Estado frente a la cuestión social: cambios en el movimiento obrero, condiciones de vida
y lucha obrera.

UNIDAD 4: La República de masas: El Peronismo (1943-1955)


4.1.La construcción política del peronismo: partido, prácticas políticas y pensamiento: Partido y movimiento.
Peronismo/antiperonismo. La reforma constitucional de 1949. La “comunidad organizada”. La relación con la Iglesia.
4.2.El modelo económico Peronista (1946-1955): la industrialización mercado internista, redistribución del ingreso, rol del
Estado, política agropecuaria, la crisis de 1949 y la reorientación del modelo: reformulaciones en la política económica del
peronismo.
4.3.La “democratización del bienestar”. Educación e identidad nacional: “Educación tecnológica e inclusión social”.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA (a la siguiente bibliografía por unidad se suma las abordadas en las clases prácticas)
UNIDAD 1:
-Alonso, Paula (2009). El partido autonomista nacional y las elites políticas en la argentina de fin del siglo XIX. Anuario
IEHS n° 24, pp. 369-388.
-Ansaldi, Waldo (2012). “«Que voten antes que nos boten»: la reforma electoral de 1912”. Estudios Sociales N° 43, segundo
semestre, pp.59 a 90.
-Bellini, Claudio (2017). Historia de la Industria en la Argentina. De la Independencia a la crisis de 2001. Buenos Aires:
Sudamericana, cap. 2.
-Bertoni, Lilia Ana (2007). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del
siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, cap. II.
-Botana, Natalio R. (1998). El Orden Conservador. La política Argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Sudamericana,
(nueva edición con estudio preliminar), caps. 3, 4 y 6.
- Cibotti, Ema(2000).. “Del habitante al ciudadano: la condición del inmigrante”. En Nueva Historia Argentina, El
progreso, la modernización y sus límites (1880-1916). T. V. Buenos Aires: Sudamericana, cap. 9.
-Liernur, Jorge Francisco (2000). “La construcción del país urbano” En Nueva Historia Argentina, El progreso, la
modernización y sus límites (1880-1916). T. V. Buenos Aires: Sudamericana, cap. 10
-Lobato, Mirta y Suriano, Juan (2003). La protesta social en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, cap.
1.

UNIDAD 2:
-Bellini, Claudio (2017). Historia de la Industria en la Argentina. De la Independencia a la crisis de 2001. Buenos Aires:
Sudamericana, cap. 3.
-Cattaruzza, Alejandro (2009). Historia de la Argentina 1916-1955. Buenos Aires: Siglo XXI, Segunda Parte (cap. 2, 3 y
4).
-Lobato, Mirta y Suriano, Juan (2003). La protesta social en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, cap.
1.
-Palacio, Juan Manuel (2000). "La antesala de lo peor: La economía argentina entre 1914 y 1930" En Falcón, Ricardo.
Nueva historia argentina. Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930). Buenos Aires: Editorial
Sudamericana, T. VI, cap. 3.
-Persello, Ana Virginia (2000). “Los gobiernos radicales: debate institucional y práctica política”. En Falcón, Ricardo.
Nueva historia argentina. Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930). Buenos Aires: Editorial
Sudamericana, T. VI, cap. 2.

UNIDAD 3:
-Bellini, Claudio (2017). Historia de la Industria en la Argentina. De la Independencia a la crisis de 2001. Buenos Aires:
Sudamericana, cap. 4.
-Bellini, C y Korol, J C (2017). Historia Económica Argentina. Bs. As., Siglo XXI, Cap. 2.
-Cattaruzza, Alejandro (2009). Historia de la Argentina 1916-1955. Buenos Aires: Siglo XXI, Tercera Parte.
-Horowitz, J. (2001). “El Movimiento Obrero". En Alejandro Cattaruzza (Dir. de tomo) Nueva Historia Argentina. Crisis
económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). T VII. Buenos Aires: Sudamericana, cap. 6.
-Horowicz, Alejandro (2016). Los cuatro peronismos. Buenos Aires: Edhasa, cap. 7 “1943: Radiografía de un golpe de
Estado”.
-Lobato, Mirta y Suriano, Juan (2003). La protesta social en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, cap.
2.
-Macor, Darío (2001). “Partidos, coaliciones y sistema de poder”. En Alejandro Cattaruzza (Dir. de tomo) Nueva Historia
Argentina. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). T VII. Buenos Aires: Sudamericana,
cap. 2.
-Petra, Adriana (2018). “La nación inconclusa: Héctor P. Agosti y los dramas del destiempo”. En Altamirano, C. y Gorelik
A. (Coord.). La Argentina como problema. Temas, visiones y pasiones del siglo XX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores, pp. 251-264.
-Sigal, Silvia (2018). "Ideas y posiciones de un liberal: Federico Pinedo"”. En Altamirano, C. y Gorelik A. (Coord.). La
Argentina como problema. Temas, visiones y pasiones del siglo XX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, pp. 41-54.

UNIDAD 4:
-Amaral, Samuel (2014). “La democracia y los orígenes del peronismo”. En Marcos Novaro (Comp.). Peronismo y
democracia. Historia y perspectiva de una relación compleja. Buenos Aires: Edhasa, pp.47 a 78
-Bellini, Claudio (2017). Historia de la Industria en la Argentina. De la Independencia a la crisis de 2001. Buenos Aires:
Sudamericana, cap. 5.
-Bellini, C y Korol, J C (2017). Historia Económica Argentina. Bs. As., Siglo XXI, Cap. 3.
-Caimari, Lila (2002). “El peronismo y la Iglesia católica”. En Juan Carlos Torre (Dir. de tomo) Nueva Historia Argentina.
Los años peronistas (1943-1955). T VIII. Buenos Aires: Sudamericana, cap. 9.
-Cattaruzza, Alejandro (2009). Historia de la Argentina 1916-1955. Buenos Aires: Siglo XXI, Cuarta Parte.
-Feld, Adriana. (2015). Ciencia y política(s) en la Argentina, 1943-1983. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes,
pp. 66 a 88.
-Gómez, Teresita M. C. (2020). Planes Quinquenales en la Argentina 1947-1955. Objetivos, prioridades y financiación.
Carapachay, Provincia de Buenos Aires: Lenguaje claro Editora.
-Lobato, Mirta y Suriano, Juan (2003). La protesta social en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, cap.
2.
-Torre, Juan Carlos (2002). “Introducción a los años peronistas”. En Juan Carlos Torre (Dir. de tomo) Nueva Historia
Argentina. Los años peronistas (1943-1955). T VIII. Buenos Aires: Sudamericana, cap. 1.
-Torre, Juan Carlos y Pastoriza, Elisa (2002). “La democratización del bienestar”. En Juan Carlos Torre (Dir. de tomo)
Nueva Historia Argentina. Los años peronistas (1943-1955). T VIII. Buenos Aires: Sudamericana, cap. 5.
-Waldmann, Peter (1986). “El Peronismo. 1943-1955”. Buenos Aires: Hyspamérica, pp.51 a 107.
-Zanatta, Loris (2014). “El peronismo clásico y la vía holística a la democracia”. En Marcos Novaro (Comp.). Peronismo y
democracia. Historia y perspectiva de una relación compleja. Buenos Aires: Edhasa, pp.79 a 103.

También podría gustarte