Está en la página 1de 15

ELECTROLITOS I

Video: https://www.youtube.com/watch?v=jIeDwZ_TSJA&feature=youtu.be

DUR: 1:22:23
TRANSCRIBEN MEDICINA INTERNA INCIA TERMINA
Camila Gutiérrez 0:00:00 0:02:34
Javier Vesga 0:02:34 0:05:09
Carlos Álvarez 0:05:09 0:07:43
Nataly Vergara 0:07:43 0:10:18
Rubén David 0:10:18 0:12:52
Dani Zaccagnini 0:12:52 0:15:27
Daniela Gomez 0:15:27 0:18:01
Sandra Pabón 0:18:01 0:20:36
Natalia Ruiz 0:20:36 0:23:10
Andrea Rangel 0:23:10 0:25:45
Sofía Roa 0:25:45 0:28:19
Paula Renoga 0:28:19 0:30:54
Juanes 0:30:54 0:33:28
Nathalia García 0:33:28 0:36:03
Andrea Pabón 0:36:03 0:38:37
Valentina Garnica 0:38:37 0:41:12
Angélica Solano 0:41:12 0:43:46
Hanny Ferrer 0:43:46 0:46:20
Juliana Argel 0:46:20 0:48:55
Juan Felipe Buitrago 0:48:55 0:51:29
Alejandra Cornejo 0:51:29 0:54:04
Laura Moreno 0:54:04 0:56:38
Juan Peña 0:56:38 0:59:13
Danna Lázaro 0:59:13 1:01:47
Laura Daniela 1:01:47 1:04:22
Ángel 1:04:22 1:06:56
Santiago Mantilla 1:06:56 1:09:31
Ana María 1:09:31 1:12:05
Juliana Villaruel 1:12:05 1:14:40
Natalia Vanegas 1:14:40 1:17:14
Laura Oliveros 1:17:14 1:19:49
Valentina Díaz 1:19:49 1:22:23
APUNTES LAURA DANIELA - PARA UTILIZARLOS EN LA TRANSCRIPCIÓN

50%- Laura Daniela= 48kg- 24L (agua total)


Intracelular: 16 L (⅔)- 33.33%
Extracelular: 8L (⅓)- 16.67%
- 12,5025%- Intersticial= 6L (0,75)
- 3,334%- Intravascular= 1,6L (0,2)
- 0,8335%- Transcelular= 0,4L (0,05)

Camila Gutiérrez 0:00:00 0:02:34

Hay que tomar decisiones dependiendo de si el paciente está


deshidratado, hipovolémico. Determinar si le voy a dar líquidos por
VO o por IV. si tiene un trastorno del agua, del Na o del K.

Javier Vesga 0:02:34 0:05:09

Estos son conceptos básicos que se


aprenderán.
- Agua corporal total
- Compartimientos corporales
- Osmolaridad
- Osmolalidad
- Volemia (hipervolemia y hipovolemia)

El agua corporal total es la cantidad de agua


total que tiene nuestro organismo, hay dos
aspectos importantes sobre esta. A medida
que crecemos se disminuye el porcentaje de agua; cuando se mira a un bebe masculino, del peso total de
este, el 80% es agua; para un bebé femenino, el 75% de su peso es agua. Por tal razón, la deshidratación por
vómitos o diarreas en estas edades es peligroso, pues se están perdiendo a sí mismos, y esto puede
provocar la muerte de los recién nacidos (ejemplo, muerte por enfermedad diarreica aguda).

Carlos Álvarez 0:05:09 0:07:43


Las situaciones de vómito y diarrea deben manejarse rápidamente ya que pueden morir de hecho muchos se
mueren y una de las causas de morbimortalidad infantil en países en vía de desarrollo como el nuestro es de
EDA

A medida que avanzamos en edad hay cambios en cuanto al agua corporal.

El hombre tiene más agua comparado con las mujeres debido porque las mujeres tiene mas grasa corporal
acumulada en ciertas partes de su cuerpo que obligan como la grasa en un tejido que tiene menos cantidad
de agua obliga a que el porcentaje disminuya.

El agua corporal total tiene una distribución heterogénea

Nataly Vergara 0:07:43 0:10:18

El segundo concepto importante es que el agua se distribuye de manera heterogénea en diferentes


compartimentos en el cuerpo.

Agua corporal total: 60% del peso corporal


● 40% intracelular
● 20% extracelular: 15% intersticial, 4% intravascular, <1% transcelular

Ejemplo: Hombre adulto entre 17 a 60 años cuyo 60% de su peso corporal es agua que se distribuye en dos
grandes compartimientos del cuerpo, que son el compartimiento intracelular y extracelular. Se podría decir
que ⅔ partes del agua corporal total están ubicadas en el compartimiento intracelular y ⅓ parte en el
extracelular. Por eso el 40% del peso total de agua del individuo corresponde a agua intracelular y el 20% del
total del peso es agua extracelular, la cual a su vez tiene subcompartimientos, donde el 15% es intersticial del
peso corporal total del individuo, el 4% es intravascular y menos del 1% es transcelular en condiciones
fisiológicas.

El compartimiento intersticial es el espacio entre célula y célula, el intravascular es el lecho intravascular (lo
que ocupa la sangre y el plasma) y el compartimiento transcelular son algunas cavidades o nichos en donde
el agua está capturada o acumulada en un espacio cerrado como tal, por ejemplo el humor acuoso y vítreo
del ojo porque es agua que está capturado en un espacio cerrado, o como el LCR, líquido pericárdico que
está en la bolsa pericárdica, el líquido pleural que también es un espacio transcelular, la pleura con sus dos
capas genera el espacio pleural

Rubén David 0:10:18 0:12:52

El peritoneo también genera un compartimiento cerrado, con líquido peritoneal, el cual forma parte del
compartimiento extracelular. También a nivel de los testículos se encuentra líquido extracelular.

En condiciones normales este líquido transcelular es menos del 1% del peso corporal total, pero en medicina
interna se van a encontrar muchas patologías en los adultos, y ustedes pueden encontrar entonces derrames
pleurales con gran cantidad de líquido, puede realizarse una toracentesis y extraer hasta 2 o 3 L de líquido
pleural a un paciente. O pueden tener también un paciente que tenga una ascitis con gran cantidad de líquido
peritoneal, y pueden realizar una paracentesis para sacar dicho líquido, del cual se pueden drenar 3, 4 o 5 L.
En condiciones fisiológicas, este espacio transcelular es muy pequeño, pero en condiciones patológicas, este
espacio puede tomar una dominancia importante y debería tomarse en cuenta

Osmolaridad
Número de partículas osmóticamente activas por litro de solución
2 Na+(Glicemia/18)+(BUN / 2.8)
(280 - 300)
Ya conocemos entonces estos conceptos básicos

Al envejecer, va disminuyendo la cantidad de agua debido a que baja la producción de nuevas células
(mueren más células de las que se producen) entonces el compartimiento intracelular (que es el que más
agua aporta al cuerpo) empieza a disminuir, por lo cual aparecen las arrugas, se baja de peso, disminuye la
masa muscular, esto debido a que el compartimiento intracelular

Dani Zaccagnini 0:12:52 0:15:27

Bueno aquí antes de pasar al siguiente punto quiero que Uds. hagan su ejercicio y digan cuánta agua
corporal tienen Uds., o sea Uds tienen en peso, Uds. están entre 17 a 60 años, entonces hagan el cálculo y
díganme cuánta agua corporal tienen Uds.

Por ejemplo, preguntémosle a Carlos Gonzales. Carlos bienvenido.

Si Carlos pesa 72kg, tiene 19 años, entonces cuanto es tu agua corporal total? ¿Cuánto es el porcentaje de
agua corporal total en una persona de 19 años? Rta: el 60%
Entonces cuánto tendrías de agua? RTa: 43,2kg. Exacto a 72kg le sacas el 60% entonces tú tienes 43,2kg
de agua.

Pero hay un concepto importante: el agua no se mide en kg. Nosotros sabemos que 1 Litro de agua pesa
1Kg, entonces podemos transferir que si él de sus 72kg tiene 43,2kg que son el 60%, en agua, realmente él
tiene 43,2 Litros de agua. Así es como Uds. calculan el agua corporal de una persona. Sencillo verdad? Si
es así vayan haciendo su cálculo; saquen su calculadora, pésense y saquen el porcentaje que corresponde
de acuerdo a la edad y al sexo. Si son hombres o si son mujeres, su rango de edad, y su peso, y calculen su
agua corporal total.

Ya superado este primer preconcepto, vámonos a otro preconcepto importante que es el concepto de la
Osmolaridad y el concepto de la Osmolalidad. Entonces primero hablemos de la Osmolaridad.
Osmolaridad es el número de partículas osmóticamente activas por Litro de solución.

Daniela Gomez 0:15:27 0:18:01

Partícula osmóticamente activa: es aquella que no pasa la membrana y que genera un desequilibrio del
agua y favorece la osmosis.
Osmosis: paso de agua de lugares donde hay más agua a lugares donde hay menos agua, es muy
importante porque hay que calcularla a los px .
Osmolaridad = 2 Na + (glicemia/18) + (BUN/2.8)

2Na: dos veces la concentración de sodio en mEq/Litro


glicemia y BUN: Mg/Dl

Si en urgencias le quieren mirar la osmolaridad a un px y saber si está normal le piden sodio sérico, glicemia y
nitrógeno ureico (BUN) y aplican la fórmula. El valor que les debe dar debe ser entre 280 y 300 miliosmoles/L
+/- 8
Sandra Pabón 0:18:01 0:20:36

Entonces, si al hacer el cálculo de la osmolaridad a una persona se puede tener:


● Osmolaridad en 280-300 +/- 8 = OSMOLARIDAD NORMAL = ISOSMOLAR
● Osmolaridad menor de 272 = HIPOSMOLAR
● Osmolaridad mayor de 308 = HIPEROSMOLAR.

Con las intervenciones a los pacientes se pretende mantener una osmolaridad normal, ya que la
hiposmolaridad o hiperosmolaridad afecta el volumen de las células, lo que puede hacer que estas se hinchen
o se rompan o se crenen, y estas situaciones pueden llevar a muerte celular.

Por lo tanto se puede medir la osmolaridad a través de una prueba de sangre que mida SODIO SÉRICO,
GLUCOSA y NITRÓGENO URÉICO, para realizar el cálculo:

GLICEMIA BUN
OSMOLARIDAD=2 Na+( )+( )
18 2.8

OSMOLALIDAD: número de partículas osmóticamente activas por Kg de solvente.

Natalia Ruiz 0:20:36 0:23:10

Ya hemos hablado de la osmolaridad:


- hipoosmolar: menos de 272 milimoles litro
- hiperosmolar: más de 308 milimoles litro
- isoosmolar: 272- 308

VOLEMIA
Ahora miremos la volemia, que es otro concepto importante, yo puedo tener un paciente en 2 condiciones
patológicas y 1 fisiológica; las condiciones patológicas son:

1. Hipovolemia: Tiene un disminución en el Volumen Intravascular. (Entonces si el paciente está


sangrando, obviamente está hipovolémico. Si el paciente está deshidratado de manera severa, porque
tiene náusea y vomito, pierde líquido del espacio intravascular porque trata de compensar los otros
espacios y el paciente queda hipovolémico.) Osea la hipovolemia es una pérdida de la cantidad de
líquido dentro de los vasos sanguíneos, del lecho intravascular.
2. Hipervolemia: Aumento del Volumen de líquidos a nivel del espacio Extracelular.
El espacio extracelular puede ser tanto Intravascular o Intersticial. Hay pacientes que están edematizados,
usted los ve hinchados, párpado, cara y piernas; entonces uno le coloca el dedo en la pierna y queda la huella
del dedo. Este paciente está hipervolémico, se habla de algunos grados de hipervolemia dependiendo del
edema o la hinchazón del tejido intersticial.

Grados de edema:
Grado 1: hinchado hasta el tobillo
Graso 2: hinchado hasta la rodilla
Grado 3: hinchado por encima de la rodilla
Grado 4: todo el cuerpo hinchado, se llama anasarca

Y vamos a ver en medicina interna que hay enfermedades que retienen líquidos, lo que genera pacientes
hipervolémicos:
- Pacientes con falla renal
- Pacientes con falla cardiaca
- Pacientes con cirrosis hepática

Andrea Rangel 0:23:10 0:25:45

Un paciente puede estar normal o normovolémico y a esto se le conoce como euvolemia.


Euvolemia: El paciente no reporta sed, está normotenso, no presenta hinchazón en los párpados, la lengua y
los ojos están húmedos, no presenta fóvea a la digitopresión.

NOTA: el estado hipovolémico se puede manifestar con hipotensión, signos de deshidratación.

SOLUCIONES PARENTERALES

- Las soluciones parenterales son las que se administran por vía intravenosa para hidratar a un
paciente.
- La mejor vía para hidratar a un paciente es la vía oral, si se puede, al paciente hospitalizado se le
debería hidratar por esta vía dependiendo de la cantidad permisible de líquidos, teniendo en cuenta las
situaciones de la MI que requieren restricción de los mismos, como las enfermedades que llevan a
retención de líquidos.

Sofía Roa 0:25:45 0:28:19

...que llevan a que el paciente retenga líquidos, por ejemplo:

● A un paciente que tenga falla cardíaca se le deben RESTRINGIR los líquidos, no se le pueden dar
muchos líquidos
● Un paciente con falla renal debe tener también RESTRICCIÓN de líquidos
● A un paciente con falla hepática también se le deben RESTRINGIR los líquidos

Entonces, en las órdenes de medicina interna van a ver “restricción de líquidos: menos de 1000 cm3 al día;
menos de 800 cm3 al día; o menos de 600 cm3 al día”

Ahí deben preguntarse cuál es el motivo para que le escribieran esa orden a ese paciente → y de una van a
recordar que el prof dijo que habían enfermedades que llevan a que el paciente RETENGA líquidos y por eso
se le restringen.

- “No se le puede poner la jarra libre para que tome todo el líquido del mundo” porque sino terminaría
edematizado, hipervolémico y descompensado.
La vía oral es la MÁS importante, sin embargo, hay ocasiones en las que no se puede hidratar al paciente por
esta vía:
1. Puede ser que el paciente tenga náusea y vómito persistente. No tolera la vía oral y todo lo que “se le
da, lo devuelve”
2. O puede que el paciente tenga una alteración en su estado de consciencia: está somnoliento,
estuporoso o en coma, por lo que no recibe líquidos.
3. O incluso que un paciente esté tan severamente enfermo que, si solo se dejara la vía oral, sería
insuficiente para que recuperara todas sus NECESIDADES de líquido.
a. De ahí viene la necesidad de que se tengan soluciones para aplicar de forma endovenosa en
los pacientes y así se puedan recuperar.

“Hay muchas de estas soluciones que van a tener que buscar en internet, para ver sus presentaciones”
“Ustedes buscan a ver cómo es eso de la SSN 0,9% (solución salina normal al 0,9%)”

“Entonces, después de clases van a buscar droguerías pague menos, droguería la rebaja, droguería alemana,
etc” “y van a buscar las presentaciones de estas (abajo)”
● Así por ejemplo conocen la SSN al 0,9%, que antes venía en frascos de vidrio y ahora viene en bolsas
plásticas.

Paula Renoga 0:28:19 0:30:54


Las que uno maneja para hidratar a un paciente cuando está deshidratado son soluciones
ISOOSMOLARES(respecto al cuerpo), y que contengan
partículas osmóticamente activas(que no atraviesen la
membrana como son el NACL, ya que al mantener la
osmolaridad va a mantener la tonicidad, por lo cual ni me
crean ni me hinchan las células(ver imagen)

Juanes 0:30:54 0:33:28


Pregunta: De acuerdo a las Osmolaridades que ve en la imagen ¿Cuáles serían las soluciones más
fisiológicas para hidratar a un paciente si queremos hidratarlo con soluciones isoosmolares- isotónicas?
Rta: Las verdaderas soluciones isoosmolares- isotónicas que estamos autorizados para usar e hidratar a un
paciente y que no le produzcamos ni hinchazón de las células en su cuerpo ni arrugamiento de sus células
son: Solución Salina Normal al 0,9% (SSN) y el Lactato de Ringer o solución Hartmann.
Pregunta: ¿Por qué no puedo usar la Dextrosa en agua destilada al 5%?

Nathalia García 0:33:28 0:36:03

Respuesta: Teniendo en cuenta que la Dextrosa tiene propiedades de coloide, lo que hace es retener el agua
en el espacio intravascular y no sirve para hidratar en general al paciente. Las células se edematizan o
hinchan porque retienen más agua.

La DAD 5% es una solución hipoosmolar hipotónica. Una solución hipotónica es la que tiene menos soluto
y tiene más agua, o sea, es más acuosa. Si le coloco a un paciente una solución hipoosmolar hipotónica,
claramente le estoy colocando más cantidad de agua que de soluto, entonces la célula se rodea de mucha
agua y teniendo en cuenta que el agua pasa de donde hay más a donde hay menos, las células
consecuentemente se hinchan.

Además, hay que tener en cuenta que la deshidratación no es solo pérdida de agua sino también, pérdida de
electrolitos.

Andrea Pabón 0:36:03 0:38:07

Entonces si usted quisiera “hidratar” a un paciente con DAD 5%, lo que terminará haciendo es hinchar a las células hasta
tal punto que se puedan romper (se pueden romper los glóbulos rojos, se le puede hinchar el cerebro y hacer edema
cerebral) por lo que el paciente empeorará muy significativamente desencadenando un desenlace fatal → soluciones
hipoosmolares, hipotónicas que además no aportan nada de electrolitos NO son la mejor decisión
para hidratar a un paciente.

Existen casos donde se presentan crisis donde no se tienen los suficiente medicamentos, implementos o
líquidos, donde puede acabarse la SSN 0.9% (la mejor para hidratar al paciente) ….

Valentina Garnica 0:38:37 0:41:12

...pero le tengo dextrosa en solución salina normal al 0.9%, hidrate al paciente con esa.

¿Están de acuerdo o no están de acuerdo? Jhon López

Jhon: pues yo no estaría de acuerdo por la osmolaridad que tiene


Doctor: ¿cuál es la osmolaridad qué tiene esa dextrosa en solución salina normal al 0.9%?
Jhon: 500
Doctor: o sea que la clasificarías según su osmolaridad en una solución ¿qué?
Jhon: hiperosmolar
Doctor: ¿qué pasa cuando usted le agrega a un paciente, o qué les pasa a las células cuando usted las pone
en un ambiente hiperosmolar? ¿qué les pasa a esas células?
Jhon: se crenan
Doctor: ¿por qué se crenan?
Jhon: por la osmolaridad, porque como hay más partículas osmóticas a un lado de la barrera, pues el agua va
a fluir hacia ese lado
Doctor: vas a crear un desequilibrio, en donde al introducirle al organismo esta dextrosa en solución salina
normal al 0.9%, vas a hacer que haya más solutos osmóticamente por fuera, y hay un desequilibrio de agua
en donde queda más agua dentro de la célula comparado con fuera, entonces el agua fluye de donde hay
más agua (en este caso sería dentro de las células) comparado con el exterior, entonces usted crena las
células, las arruga. Esto significa que cuando usted crena las células, las arruga, usted lleva a la máxima
expresión de deshidratación de un paciente, eso lleva a lo que llamamos nosotros deshidratación grado 4.

Entonces un paciente llegó, con una diarrea leve, un poquito de vómito. Estábamos en crisis, no habían
líquidos, como estaba vomitando no toleraba la vía oral, entonces usted decidió canalizarlo, colocarle líquidos,
pidió solución salina normal, porque se acordó de la clase del doctor Oscar Leonel, que él había dicho que
solución salina normal al 0.9%; pero la auxiliar le dijo que no, que había dextrosa en solución salina normal al
0.9%, y a usted se le olvidó (por haberse quedado dormido en clase) que la dextrosa en solución salina
normal al 0.9% NO es lo mismo que la solución salina normal al 0.9%, y usted decidió ponerle la dextrosa en
solución salina normal al 0.9%.
El paciente le dice: “doctor, usted ¿qué me va a hacer? Y usted le dice: “lo voy a hidratar, lo voy a ayudar,
quiero colaborarle”, y usted le coloca eso, y en la tarde cuando pasa a ver como está, el paciente está
estuporoso, está en coma, y se murió.
Y, ¿por qué se murió?
Después llegan al CPC y dicen, ahhh, es que al doctor se le olvidó que la dextrosa en solución salina normal
al 0.9%, no es lo mismo que la solución salina normal al 0.9%.

Entonces OJO con las decisiones que ustedes toman

Angélica Solano 0:41:12 0:43:46

Porque si ustedes toman una mala decisión se pueden llevar al paciente, ya sea porque lo edematizan (le
hacen edema cerebral o hemólisis) o ya sea porque lo crenan terriblemente y pasan de una DHT que era I o II
a una de las peores y el paciente fallece.

Entonces, la SSN 0.9% tiene 154 mEq/L de Na, 154 mEq/L de Cl y no aporta nada de lo demás. Sin embargo,
tiene una osmolaridad normal.

El lactato de Ringer (o solución Hartmann) por su parte, aporta un poco menos de sodio y cloro, pero adiciona
potasio, calcio y lactato, permaneciendo dentro de la osmolaridad adecuada.
- La SSN 0.9% y Ringer son las que deben usarse para hidratar pacientes vía endovenosa.

DAD 5% no aporta electrolitos, pero si aporta 50 gr/dL,de igual forma DAD 10%; estas se utilizan o para
mantener una vía endovenosa a mínimo goteo o para aportar glucosa a un paciente que hace hipoglucemia
como un paciente que es diabético pero que de pronto toma más insulina de lo que necesitaba y comienza a
tornarse pálido, sudoroso, frío, convulsiona; luego la glucometría indica hipoglucemia.
- DAD en hipoglicemia.

Hanny Ferrer 0:43:46 0:46:20

...aporte de glucosa

En pediatría se le puede adicionar natrol o catrol y convertir esta dextrosa 5% de una solución hipoosmolar-
hipotónica a una sln isoosmolar-isotónico porque en pediatría hay que aportar glucosa entonces le agregan a
la dextrosa 5% catrol y natrol.
la dextrosa en sln salina normal aunque te da por litro 154 de sodio y cloro tiene una osmolaridad alta porque
está asociado a dextrosa y no se utiliza para hidratación como tal en paciente muy hipoosmolar y se requiere
utilizar la osmolalidad pero no la utilizamos como tal.

CASO CLÍNICO DE DEBEMOS RESOLVER:

Juliana Argel 0:46:20 0:48:55

Tenemos este escenario clínico: Llegó este paciente al servicio de urgencias y debemos tomar una decisión,
tenemos la presión de la familia, del paciente y la jefe de enfermería y la auxiliar esperando las órdenes del
médico.

David Sacket: padre de la medicina basada en la evidencia.

Trastornos del agua: para responder a este caso clínico vamos a mirar trastornos del agua, vamos a mirar
cómo se cuadra el grado de deshidratación del paciente.

Juan Felipe Buitrago 0:48:55 0:51:29

Deshidratación:

Estado clínica caracterizado por un déficit de agua corporal total. También hay pérdida de electrolitos. Debe
reponerse el agua y electrolitos. Debe calcularse el porcentaje de agua corporal, el porcentaje de déficit y
estar al tanto de las manifestaciones clínicas.

Clasificación de la deshidratación:

1. DHT GRADO I: déficit de agua corporal total entre el 3% y 4%. Nos quedaremos en 3%
2. DHT GRADO II: déficit de agua corporal total entre el 5% y el 7%. Nos quedaremos con el 6%.
3. DTH GRADO III déficit de agua corporal total entre el 8% y el 10%: Nos quedaremos con el 9%
Alejandra Cornejo 0:51:29 0:54:04

4. DHT Grado IV: Déficit de agua corporal total de >10%, que para la clase se establece sea mayor o igual al
11%

Para definir el grado de deshidratación en efectos prácticos se deben tomar las manifestaciones clínicas del
paciente como guía.
● DHT Grado I: El paciente presenta sed.

Laura Moreno 0:54:04 0:56:38

*hace encuesta* Hay 25 personas con sed.

Esa es la pregunta más sencilla para evaluar la deshidratación: ¿Señor(a) usted tiene sed? Si la
respuesta es positiva el paciente tiene deshidratación tipo I.

Juan Peña 0:56:38 0:59:13

Alguno de los compañeros tendría entonces la mucosa seca, los labios secos, la lengua seca, entonces eso
ya sería algún grado adicional de deshidratación.

DHT Grado II: Sed (mucho mayor) + taquicardia. Mucosas secas (los párpados y las conjuntivas están secos.
Los ojos en una persona hidratada son brillantes, en una persona deshidratada se pierde ese brillo y se
ponen más secos), enoftalmo (hundimiento de los ojos, se ve más en los niños), pérdida de la turgencia de la
piel (se ve más en pediatria y lo podemos ver analizando el pliegue cutáneo, disminución de la presión de
pulso (se ve más en adultos).

Análisis del pliegue cutáneo

Danna Lázaro 0:59:13 1:01:47


No le tengan miedo a decir NO SE

Disminución de la presión de pulso:


Es la diferencia que hay entre la presión sistólica (120 - 130 mmHg en un adulto) y la presión diastólica (70 -
80 mmHg en un adulto)
Digamos: 120/80 = 120 - 80 = 40 (Esa diferencia es la presión de pulso, que debe estar más o menos entre
30 - 40)
Cuando una persona está deshidratada la presión sistólica disminuye y la diastólica intenta aumentar, entonces esa
diferencia va a disminuir/hacerse más pequeña → señal de que el paciente se está deshidratando

Empieza a mencionar todo lo de DHT Grado II que ya esta arriba en la parte de Juan :)

Laura Daniela 1:01:47 1:04:22

¿Cómo sabemos que tenemos a un paciente con Deshidratación grado II?


- Preguntar si tiene Sed.
- Observamos mucosas secas.
- Enoftalmos (ojos hundidos)
- Hay pérdida de la turgencia de la piel. Si es un niño le hacemos pliegue y este pliegue debe
demorarse en recuperar.
- Hay taquicardia. Para los cirujanos más de 90 es taquicardia y para los internistas es más de 100.
- Hay disminución de la presión de pulso. Menos de 30- 40.

Deshidratación Grado III: Lo anterior + Disminución del volumen urinario(Oliguria), Alteración del sensorio
(somnolencia que puede avanzar de estupor al coma), Hipotensión postural (Caída de la TAS> 10 mm Hg).

Deshidratación Grado IV: Lo anterior + Shock (TAS< 90 mm Hg o caída de la TAS> 30 a 40% y signos de
Hipoperfusión tisular).

Una manera sencilla de evaluar los signos de Hipoperfusión tisular es mirar el lecho Ungueal en sus manos.y
contabilizando cuántos segundos pasan desde que se ve al pulgar pálido hasta que recupera su color
(llenado capilar), lo normal es < 3s.

Santiago Mantilla 1:06:56 1:09:31


El llenado capilar ideal tiene que ser menor a 3 segundos para que sea normal. En un paciente deshidratado
grado IV se demora más de 3 segundos, lo cual recibe el nombre de hipoperfusión tisular

En la correlación fisiopatológica de grado-síntomas, según los compartimentos corporales


● Grado 1: Compartimentos normales
● Grado 2: Disminución del volumen intersticial

Ana María 1:09:31 1:12:05

Deshidratación:
Correlación Fisiopatológica:
● DHT Grado III: disminución del líquido intravascular
● DHT grado IV: disminución del líquido intracelular

Tratamiento: Hidratación
Es la reposición del déficit de ACT (Agua corporal total)
Para esto debemos calcular el déficit ACT:
1. Se debe pesar al paciente

➔ Utilizamos soluciones isotónicas


➔ Cristaloides (SSN 0.9% o Lactato Ringer)
➔ Se debe garantizar 1 o 2 venas periféricas de adecuado calibre.

Juliana Villaruel 1:12:05 1:14:40

Ana maria
Lo primero es saber cuanto debería tener, ahi si calculamos cuánto perdió de agua y también deberíamos
calcular cuántos electrolitos pierde y entonces como decíamos que el px había presentado episodios de
diarrea y vómito, ps dependiendo de esto cada uno presenta una perdida diferente de esos mismos
electrolitos

Profe
- Aja tu te fuiste ya a los electrolitos pero la pregunta es agua corporal total,¿como sabemos cuánto
déficit de agua tiene, que le haces tu como medico te acaba llegar el paciente, que tienes que hacer
como médico?

Estudiante
- Lo peso y haría el cálculo.. depronto
profe
¿Aja y solo pensando ud sabría cual es el déficit corporal total que tiene el paciente, tú eres la médica
imaginate mentalmente ya estás en el cubículo de urgencias?

Ana Maria
- No dr ahi me quede

Danna Carolina
- Le preguntaría si ha presentado sed
Profe
Aja super bien, le preguntarías si ha presentado sed, si dra tengo sed ¿qué más haces?

Danna
- Le evaluaria los ojos, las mucosas

Profe
- Bueno ud esta viendo mis ojos y están secos, mis labios quebradizos que mas?

Danna
- ¿Ha tenido somnolencia?

Profe
- Tengo un sueño terrible, estoy somnoliento

Danna
- Al medirle la tensión le evaluaria si la tiene alta o baja

Profe
- Perfecto, le tomo la tensión
Danna
- Le mediria la presión de pulso, si ha presentado dificultad al orinar
Profe
- Estoy orinando poco, casi no orino
Danna
- Si ha tenido palpitaciones para ver si ha tenido episodios de taquicardia
Profe
- Muy bien, o ud misma le tomaría el pulso para ver como estoy ahorita de pulso, estoy en 110

Natalia Vanegas 1:14:40 1:17:14

Danna
- Si es un niño pequeño, le evaluaría la turgencia de la piel
Profe
- Bien, ¿usted sabe cómo se evalúa la turgencia de la piel? (Procede a dejarnos de tarea buscar cómo se evalúa →
Cómo evaluar un pliegue cutáneo)
https://www.youtube.com/watch?v=m-ba0h9IRso&ab_channel=HumbertoRivera → Minuto 4:32 - 6:33
https://www.youtube.com/watch?v=XdYNmpgbnKM&ab_channel=HumbertoRivera → Ejercicios para
practicar la evaluación del pliegue cutáneo

En resumen:
Hay que preguntar cosas, interactuar con el paciente, a verlo (Mood medicina virtual :’v)
¿Usted tiene sed? Revisar si tiene las mucosas secas Tomarle la presión

Tomarle el pulso Revisar si está o no somnoliento ¿Ha orinado? ¿Mucho? ¿Poco?

Calcularle la Presión de Pulso Cambios de presión acostado y sentado Revisar la perfusión tisular

Laura Oliveros 1:17:14 1:19:49

¿Cómo se va a hidratar el paciente?

En la DHT grado I:
- No hay urgencia
- Hacerla en lo posible por vía oral
- Hacerla en un periodo de hasta 6 horas

En la DHT grado II:


- Hacerla en un periodo de 3 a 6 horas
- Si es posible usar la vía oral
- En la mayoría de los casos se requiere la vía parenteral endovenosa
- Debe vigilarse al paciente cada 1 a 3 horas

Hay 2 alternativas para hidratar a un paciente con DHT grado II:

1. Pasar el 25% del déficit calculado en 1 hora y recalcular luego el grado de DHT. El doctor sugiere esta
alternativa.
2. Pasar el 25% del déficit calculado cada hora y reevaluar al paciente a las 3 horas

En la DHT grado III:


- Es una urgencia
- Debe usarse la vía parenteral
- La reposición debe hacerse en 3 horas
- Requiere vigilancia médica estricta mínimo cada hora o menos

Para reponer los líquidos en la DHT grado III:

- Pasar el 50% del déficit calculado en la primera hora y reevaluar el grado de DHT
- En pacientes ancianos o cardiópatas (o alguna enfermedad que retiene liquidos) pasar solo el 25% del
déficit en 1 hora y reevaluar el grado de DHT

En la DHT grado IV:


- Es una emergencia
- Debe usarse siempre la vía parenteral, puede tener hasta 2 venas canalizadas
- Requiere la reposición total del déficit calculado en la primera hora, si no lo hace en la primera hora, el
paciente se le muere
- Exige la vigilancia médica estricta

Tarea:

También podría gustarte