Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRONUNCIACIÓN
29- Caballerosidad 57- Imperturbable
1- Epidemiología
30- Exhaustivamente 58- Democratización
2- Impermeabilización
31- Fraticida 59- Cronológicamente
3- Meteorología
32- Madrastra 60- Protestantismo
4- Venezolanismo
33- Padrastro 61- Incredulidad
5- Desmilitarizada
34- Estereotipada 62- Escepticismo
6- Regularización
35- Sistematización 63- Vocalización
7- Radicalización
36- Poliomielitis 64- Incompatibilidad
8- Desnaturalización
37- Horizontalidad 65- Providencialismo
9- Probabilidad
38- Politraumatismos 66- Frustración
10- Dentífricos
39- Arquidiócesis 67- Incrustaciones
11- Estadounidense
40- Individualismo 68- Homosexualidad
12- Irregularidades
41- Parasitólogo 69- Dracontocéfalo
13- Estereotipo
42- Enriquecimiento 70- Academicismo
14- Capitalización
43- Esterilización 71- Oftalmología
15- Industrialización
44- Jurisdiccional 72- Extraterritorialidad
16- Profesionalización
45- Caracterización 73- Cablegrafía
17- Constitucionalidad
46- Familiarización 74- Habilitaduria
18- Presbitero
47- Comisionaduria 75- Desabastecimiento
19- Canonización
48- Protagonizar 76- Superficialidad
20- Ventrílocuo
49- Endocrinología 77- Transitoriedad
21- Gastroenterología
50- Onomatopéyico 78- Desmineralización
22- Catequización
51- Miniaturista 79- Maniobrabilidad
23- Pluralismo
52- Mediterraneidad 80- Mineralinicese
24- Otorrinolaringólogos
53- Pasteurización 81- Paralelepípedo
25- Paralelismo
54- Homogeneidad 82- Aeronavegabilidad
26- Sesquicentenario
55- Femineidad o 83- Plebiscito
27- Indemnización
Feminidad
1
DIÁLOGO CON UN ASCENSORISTA
EN EL PISO VEINTE
- Sube o baja?
- Sube.
- Ah, no; yo bajo
- No importa; suba y después baja.
- Y si no baja?
- Entonces sólo sube…
- Pero es que yo bajo.
- Bueno, maestro, decídase: baja o sube?
- Mejor espero a que baje
- Y si el aparato no se para cuando baje?
- Verdad, mejor subo.
- Bueno, es lo mismo; espérese a que baje.
- Pero seguro que baja
- Sí, sí, yo bajo
- Ya baja?
- No, señor, le dije que después que suba.
- Ah, caramba, ya me enredó. Ud. sube o baja?
- Yo subo.
- Pero no me dijo que baja?
- Sí, pero después que suba
- Bueno, entonces espero a que baje.
2
(Leer en voz alta, cuidando la articulación y la pronunciación. Sin prisa…)
Esta casa le va a sonar muy bien… Usted me dirá ¿y por qué? Ah, en primer
lugar, por la tranquilidad y el silencio del ambiente que la rodea. No hay cornetas,
ni alarmas sonando todo el día, no tiene vecinos ruidosos y todo lo que se oye en
sus alrededores es el canto de los pájaros del bosque, el susurrar del viento en el
jardín y el murmullo de un arroyo cercano. Pero, además, su interior nos habla,
como en una verdadera narración de una época realmente clásica: en fin, una
lección de historia… de modo que uno no puede dejar de hablar de ella, comentar
con la gente, preguntarse cosas… Dígame, que dirían sus vecinos sobre usted,
cuando lo oigan mudarse… Entonces, ¿Qué me dice? Vamos, hágame una
proposición y hablamos…
(Leer en voz alta, cuidando la entonación)
Mire, pues… Esta casa le va a parecer de lo más pintoresca… Échele una
ojeada cuidadosa y se convencerá… Su apariencia antigua es realmente un regalo
para los ojos. Está rodeada de un hermoso jardín lleno de flores de los más
diversos colores: rosas rojas, dalias amarillas, orquídeas moradas… y cubierta por
la sombra y el verdor de los árboles… Usted puede, por ejemplo, recrear su mirada
en sus paredes recubiertas por enredaderas de hiedra que le dan ese toque
señorial... ¡Qué matices tan variados…! Observe esas amplias ventanas, desde las
cuales se disfruta de una linda vista del azul del mar y de las montañas lejanas,
con su diversidad de tonos… En fin, desde cualquier perspectiva, desde dónde se
le mire, resulta una bonita compra…
(Leer en voz alta, pausada, gesticulando con las manos…)
Esta casa le va a causar una impresión agradable. En primer lugar, su
construcción es solida, fuerte… Sin embargo, no resulta pesada. Al contrario, de
ella se desprende una sensación más bien etérea, liviana. Además, al entrar en
contacto con ella hay algo que causa un impacto especial: sus amplios espacios
para desplazarse con toda libertad, su comodidad y ese sentimiento de seguridad
que ofrece. Entre en ella… camine por los diversos ambientes. Sienta esa calidez
que exhala, respire esa atmósfera de nobleza antigua, toque la solidez de esas
paredes bien construidas…
3
LECTURA DE COMERCIALES
“Comercial de MONTECRISTO”
Comercial de “PANAM”
4
Comercial “UNISYS”
Comercial “PEPEGANGA”
Locutor. 1- ! Aprovechen!...
Locutor. 1- ! PEPEGANGA!...
5
Locutor. 1- Comercial de “EL RINCÓN DE LO CRIOLLO”
6
Locutor. 1- Comercial del “CHAMPÚ HEAD AND SHOULDERS”
¿Quieres que tu cabello luzca lindo y sedoso? HEAD AND
SHOULDER es el champú que te ofrece belleza y salud a tu
cabellera, su PH neutro te permite usarlo todos los días y
sus ingredientes activos le dan un crecimiento rápido a tu
cabello.
Vamos cámbiate: Usa HEAD AND SHOULDERS y veras la
diferencia.
El amor tiene momentos que son solo para dos. El día del
amor, toma fotos de tus recuerdos con las nuevas cámaras
ST500 y ST550 de SAMSUNG. Los únicos con doble
pantalla LCD, para que nadie más este entre tus fotos y tu.
Cámaras inteligentes SAMSUNG. Innovando todo es más
fácil.
7
Publicar Avisos Gratis
en el Negocio Redondo
es muy
Por Teléfono
Llamando al
238.38.43 que
funciona 24 horas
del día.
En los Buzones
Depositando su aviso en nuestros
... buzones cuyas direcciones aparecen
en el periódico y recuerde que estos
deben ser redactados en los cupones
que aparecen en la última página
únicamente.
Personalmente
Acercándose a cualquiera
de nuestras dos oficinas:
Av. Urdaneta, de Pelota
a Abanico, Edif. San
Marcos de León
Mezzanina.
Av. Ppal. De Boleíta
Norte, Edif.”8” piso 2
Ofc. 2- A.
Por Correo
Recortando el cupón de
la última página y
redactando en letra clara
su aviso, luego envíelo a
Publicaciones
El Negocio Redondo
C.A Apdo. Postal 5285
Carmelitas Caracas
1010. 8
LECTURA DE NOTICIAS
orden de pago.
10
- Denuncian a caminadoras y transformistas que además de dar mal
su derecho al voto.
11
Dicción, articulación y proyección de la voz
Vendí pocas capas, porque quien pocas capas compra, pocas capas
vende. Yo, como pocas capas compré, pocas capas vendí.
12
Constantinopla está constantinopolizada ¿Quién la
desconstantinopolizará? El desconstantinopolizador que la
desconstantinopolice, buen desconstantinopolizador será.
Me han dicho que has dicho un dicho, que han dicho que he dicho
yo, el que lo ha dicho mintió. Y en caso que yo hubiese dicho ese
dicho, que has dicho que han dicho que he dicho yo, dicho y redicho
quedó. Y estará, pues, bien dicho ese dicho, que tú has dicho que
han dicho que he dicho yo.
Niña Nieves, nieta de Doña Nemesia, no siente afición por los juegos
de muñecas y de cocina; pero siente predilección por el acordeón y
el violín.
Paco Peco, cura rico, afirma que poco peca prestando al catorce y
medio porque al quince presta Meca y ayer le dijo una babieca:
“Paco Peco, poco pecas”. Paco Peco, rico chico, insultaba como un
loco a su tío Federico. Y éste dijo: “Poco a poco, Paco Peco, poco
pico”.
13
En parte por los partes que tu repartes, supe que partes muy pronto
para otras partes, y yo me quedo aparte. Pues, si es cierto que
partes, me partes de parte a parte.
Tras tres tragos y otros tres, tras los tres tragos; trago y trago son
estragos. Y en tres tristes platos de trigo, comieron trigo tres tristes
tigres. Trepando intrépido a través, travesuras de entremés.
Trápolas, tramo trago y tragón: treinta y tres tragos de ron. Tras tres
trozos de trucha: tris, tras, tres. Los truenos del trueno; Tran, tren,
trin, trun y torrontrón.
14
Erre con erre cigarro, erre con erre barril, rápido ruedan los carros,
sobre los rieles del ferrocarril.
15
Pablo Pérez Pinto Ponta Puells pobre pintor Portugués, pinta
paisajes preciosos pero para poderlos pintar, pide pinceles prestados
a Pablo Pedro Pino Porto Piter Proteo y Petrarca, para la próxima
primavera piensa pintar prontamente purísimas pinturas. Pintará
pájaros, perros, potes, puños, pitos, patos peonías y pasteles.
Los Locos, Las Locas, Los Ojos, Las Lozas, Los Osos, Las Osas.
Ma, Me, Mi, Mo, Mu, Man, Men, Min, Mon, Mun, Mar, Mer, Mir,
Mor, Mur, Mándala, Mandado, Mandando, Mandarín, Mandador,
Manda, Mandón.
Ra, Re, Ri, Ro, Ru, Rara, Rareza, Real, Realizó, Roberto,
Rarísimamente, Reconoció, Realengo, Raro, Rada, Ronroneo,
Rumiar.
Sas, Ses, Sis, Sos, Sus, Sastres, Sesos, Sisas, Solos, Sucios, Sas.
17
Texto para lograr destreza en la lectura
Dice uno que por suerte Gerezada (o Schegerezada) fue una muchacha
persa y no una venezolana de las nuevas generaciones, porque si aquella logró
fascinar al rey árabe durante mil y una noche con la urdimbre de sus cuentos, es
evidente que el califa no le habría aguantado el primer relato a nuestra
compatriota, pues no hubiese logrado ella comunicarse sin usar a cada segundo un
cardúmen de vulgarismos.
Las cosas ocurren así: se acerca una jovencita “con los ojos limpios y la piel
de rosa”, como la habría identificado Juana de Ibarbourou; una muchacha
“moreno, dulce y definitiva como el trigal y el sol, la amapola y el agua”, para
decirlo con Neruda; alegre, optimista, sonríe y enseña los “dientes de carne de
coco, con reflejos de lácteos marfil”, según la metáfora de Darío; y habla. ¿Y qué
dice? Pues de aquellos labios donde” el oropel su púrpura desgrana”, como lo
habría visto Lazo Martí, brota un insólito huracán de voces ordinarias que
sepultarían sin remedio a todos los poetas traídos aquí ex profeso para mostrarnos
lo bello del idioma.
18
Puesta a escoger libremente ante un muestrario de ropa, la joven
seleccionará los más lindos trajes, los mejores zapatos; del menú del restaurant,
elegirá los platos deliciosos y no los desabridos; de sus admiradores, atenderá al de
mayores atractivos… Y entonces ¿Por que al momento de usar el idioma ha de
utilizar las palabras vergonzantes? Si el lenguaje es la identificación, es la soberanía
del ser humano ¿Por qué menospreciarlo de forma tan poco decorosa? Si el habla
es una potencia que vincula a la gente, como se ha dicho ¿Por qué destruirle esa
energía, despojándola de su encanto? ¿Por qué disolver su poder mágico y
convertirla en una simple retahíla de palabras sucias, vacías e impersonales?
Más que la pobreza del léxico, más que el empleo de las voces, la palabra
gruesa en boca de una mujer constituye una barrera para la interacción humana, a
menos que este vínculo se establezca en los niveles inferiores donde dichas
expresiones tienen su caldo de cultivo.
20
EJERCICIO DE ANIMACIÓN
21
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamaran;
22
¡así no te querrán!
Por último, aquí un ejercicio muy bien conocido, que combina gran
numero de dificultades, y que nunca dejara de serte útil. Es de la obra The
Pirates of Penzance:
23
EJERCICIO DE ANIMACIÓN
24
JOSÉ RAFAEL POCATERRA
JOSÉ RAFAEL POCATERRA. (Venezolano.
1888-1955.) – Es un indiscutible maestro del
cuento moderno venezolano. Formado
literariamente en los años finales del auge del
modernismo en América, su obra está
enderezada a reaccionar contra lo que los
nuevos escritores consideraban defectos de esa
escuela. Pocaterra, es, entre los narradores, el
más intransigente. No admite medias tintas.
Sus cuentos no ofrecen escalonada evolución.
Contra el estetismo en la prosa, contra la
evasión, él
se muestra duro, caustico, grotesco. Al ritmo de la prosa modernista, a su
sonoridad, al adjetivo deslumbrante, responde con estudiado descuido, con
vigorosos cuadros de la realidad, a veces de impresionante dramatismo.
Las escenas de sus cuentos y sus novelas proceden de la sociedad de su
época. Sus personajes tienen orígen en la historia cotidiana. El crítico Jesús
Semprum llamó a Pocaterra ((novelista de ciudades)). Y es que en el
momento en que la novela criolla está solamente embargada por el
escenario rural, Pocaterra empieza a explorar el sugestivo mundo de las
nacientes ciudades venezolanas: Valencia, Maracaibo y Caracas. De allí sus
novelas: ((El Dr. Bebé o Políticas Feministas)), ((Tierra del sol amada)), ((Vidas
oscuras)) y ((La Casa de los Abila)).
Su único volumen de cuentos lo titula ((Cuentos Grotescos)). Una
variada temática puebla sus emocionantes narraciones. Las hay cortas, como
((La llave)). ((El Chubasco)), ((De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño
Jesús)), etc., y de mayor desarrollo, lindando con la novela, como ((Patria la
mestiza)), ((Las frutas muy altas)) y ((Las hijas de Inés)).
25
EJERCICIO DE PRODUCCIÓN RADIAL
Y ESTO ES PÚBLICIDAD.
26
EJERCICIO DE PRODUCCIÓN RADIAL
Y ESTO ES PUBLICIDAD.
27
LECTURA DE NOTICIA A DÚO: (A)
29
PARA MEJORAR MI VIDA:
A Charles Morice
30
ANIMACIÓN A DÚO.
ANIMADOR 1:
NOS ENCONTRAMOS EN EL ESTUDIO N° 1 A LA ESPERA DE QUE
EL CANTANTE BORICUA JERRY RIVERA SE ACERQUE A SU CAMERINO
PARA ENTREVISTARLO, HAY MUCHAS EXPECTATIVAS POR SABER LA
PRESENTACIÓN QUE VA A TENER ESTA NOCHE Y EL LANZAMIENTO DE
SU PROXIMO DISCO. MIENTRAS ESPERAMOS SU LLEGADA ¡VAMOS
AL ESTUDIO N° 2 CON _________________ Y MÁS EMOCIONES!
ANIMADOR 2:
GRACIAS ______________ NOS ENCONTRAMOS EN EL ESTUDIO
N° 2 DONDE EN POCOS MINUTOS TENDREMOS LA PRESENTACIÓN A
LA PRENSA DE LAS 15 CANDIDATAS QUE VAN A PARTICIPAR EN EL
PROXIMO MISS VENEZUELA. / YA EL JURADO ESTA TOMANDO
POSESIÓN, POR AQUÍ ESTAMOS VIENDO A OSMEL SOUSA, TAMBIÉN
AL DISEÑADOR PAVEL MIESES Y MIENTRAS SE TERMINAN DE
ACOMODAR EL RESTO DE LOS INVITADOS, VAMOS A UNA PAUSA
COMERCIAL Y YA VOLVEMOS CON MÁS DE LA PRESENTACIÓN A LA
PRENSA DE LAS CANDIDATAS AL MISS VENEZUELA.
31
EL SECRETO DE LA VACA
(Ejercicio de lectura, énfasis y ritmo)
- Guárdame el secreto!.
Misteriosamente, El pato a la lora,
la vaca al momento la lora al carnero,
dícele en la oreja: el carnero al mono,
- No sabes que el perro el mono al conejo,
se come las pulgas? todos se transmiten
“Guárdame el secreto”. el caso tan feo
- Que bicho más sucio! de que se merienda
Que horrible defecto! las pulgas el perro,
el burro comenta, y todos se advierten:
y agrega muy serio: Guárdame el secreto!.
- Por mí te aseguro, Pues bien; si la vaca
nadie va a saberlo. autora del cuento
Más al propio instante en verdad quería
va a buscar al cerdo guardar el secreto
para repetirle que se tranquilice,
en voz baja el cuento porque así se ha hecho
- Eso si, le advierte, y porque se guarda
Guárdame el secreto!. de modo perfecto,
Disparado el otro que en vez de uno solo,
corre al gallinero son muchos al tiempo,
a pasarle al pato quienes con firmeza
lo que el perro ha hecho, guardan el secreto.
pero no sin advertirle
32
TEXTO PARA MEJORAR LA PRONUNCIACIÓN.
33
TEXTO PARA TENER DESTREZA EN LA LECTURA:
“Nosotros dos nos vamos y nos vamos nosotros dos molestos por
las situaciones a las cuales nos han llevado la falta de delicadeza y
sensibilidad de ciertas personas que llorando llegaron hasta nosotros y
con lloroso gesto imploraron nuestra solidaridad.
Nosotros en forma sencilla y cordial, hicimos nuestra en toda su
intensidad, la lloreante situación planteada y, sencillamente, llevamos
nuestra palabra y nuestro apoyo material para ayudar llanamente y sin
reservas a quienes hasta los últimos instantes lloraban y lloraban…
cayendo de sus ojos las lágrimas como si fueran lluvia desahogante.
Más tarde, llegó hasta nosotros la certidumbre de que el llanto y
los lamentos vertidos no respondían a otra razón que la de obtener de
nuestra sensibilidad y buen corazón beneficios inmensos, como los
consiguieron.
Sensibilizados por la falta de grandeza de personas que creíamos
superiores, nosotros dos nos vamos repitiendo que cuando se llora el
llanto debe ser la expresión de un dolor interno y no la exteriorización
de mezquindades como las que nos ocupan, que denigran y que son las
causantes de que nosotros dos nos vayamos heridos en nuestros
sentimientos e insatisfechos por la conducta tan poco digna de quienes
habíamos considerado nuestros amigos”.
34
TAREA
MICRO PROGRAMA DE RADIO
Promoción del nombre de la emisora La Caribeña: 105.1 F.M.
36
oyentes, con el fin de darle a conocer las
características de los sitios turísticos más
emblemáticos, con sus historias y culturas de
nuestro país, “Venezuela”.
37