Está en la página 1de 45

INDICE

PRIMERA PARTE
TEMA N° 01
EVALUACION INTEGRAL EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA

TEMA N° 02
EVALUACION INTEGRAL DEL NIÑO MENOR DE 1 AÑO 

TEMA N° 03
EVALUACION INTEGRAL DEL NIÑO MENOR DE  5 AÑOS 

TEMA N° 04
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y NIÑO DE 5 A 11 AÑOS 

TEMA N° 05
Atención Temprana del Desarrollo NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

TEMA N° 06
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADOLESCENTE 

TEMA Nº 07
VALORACIÓN NUTRICIONAL
INTRODUCCIÓN

La vida de un niño se inicia con la gestación, atraviesa por diferentes etapas claves para el
desarrollo de sus capacidades y oportunidades para el futuro. El desarrollo integral de la
infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción del capital social,
elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las
brechas de inequidad. 

Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia con


respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. 
La evaluación del crecimiento y desarrollo es una intervención de salud que tiene como
propósito vigilar el adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, hacer un
acompañamiento a la familia, detectar precoz y oportunamente los riesgos, alteraciones o
trastornos y presencia de enfermedades; facilitar su diagnóstico e intervención oportuna para
disminuir riesgos, deficiencias y discapacidades e incrementar oportunidades, así como los
factores protectores del desarrollo integral de la niña y el niño.

Con la Resolución Ministerial 537-2017 de fecha 10 de julio del 2017, se aprueba la Norma


Técnica N° 137 – MINSA/DGSP “Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y
Desarrollo de la niña y el niño menor de 5 años” vigente en todos los establecimientos de salud
del Perú. 

La atención integral de salud en los adolescentes comprende la provisión continua, integrada y


con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención de enfermedades,
recuperación y rehabilitación de la salud de las y los adolescentes, en el contexto de su vida en
familia, institución educativa y en la comunidad.

Por lo que es necesario que las estudiantes de enfermería estén actualizadas en las diferentes
normas Técnicas que guían su intervención, en estas etapas cruciales de la vida.
TEMA N° 01.- EVALUACION INTEGRAL EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y
NIÑA 

INTRODUCCION 

Evaluar el cuidado y la atención que recibe un niño durante los primeros cinco años de su vida
es fundamental especialmente los tres primeros años, dado que son la base de la salud, el
crecimiento y el desarrollo en el futuro. 
Durante este periodo, las niñas y niños aprenden más rápidamente que en cualquier otra
época. Los recién nacidos y lactantes se desarrollan con mayor rapidez y aprenden más
cuando reciben amor y afecto, atención, aliento y estímulos mentales, así como alimentos
nutritivos y una buena atención de la salud. 
Todos los niños tienen el derecho a recibir atención de la salud, una buena alimentación,
educación y protección contra las lesiones, el maltrato y la discriminación 
Resulta interesante saber, que a medida que se investiga sobre el desarrollo del ser humano se
pone mayor énfasis en el desarrollo y crecimiento inicial, en conocer cómo responde el ser
humano en sus etapas iniciales a su legado biológico y a su ambiente, asimismo como le afecta
el mundo que lo rodea y su importancia que tiene en la vida posterior. 

OBJETIVOS 

 Identificar los cambios que presentan los niños en cada área de desarrollo, así como
también los cambios físicos y necesidades nutricionales 

 Intervención temprana para lograr un óptimo crecimiento y desarrollo del niño y la niña 

1.   DEFINICIONES OPERATIVAS:

a. ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO


Es el conjunto de acciones que promueve el desarrollo infantil temprano y está
orientado a potenciar las capacidades y las condiciones del ambiente donde
interactúan la niña y el niño desde su nacimiento hasta los 5 años de edad para facilitar
su crecimiento y desarrollo

b. CONSEJERÍA. -
Es un proceso educativo comunicacional concebido como un dialogo participativo que
busca ayudar a la madre, padre o cuidadores a entender os factores que influyen en la
salud y nutrición encontrados durante la evaluación del crecimiento y desarrollo de la
niña o niño, ya explorar con ellos las alternativas para solucionarlos o mejorarlos.

c. ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (EEDP)


Es un instrumento de medición del desarrollo y funciones psicológicas. Evalúa cuatro
áreas: Motora, Lenguaje, coordinación y social. El test se encuentra estandarizado para
niños de 0 a 24 meses de edad.

d. TEST DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (TEPSI)


Es un instrumento que evalúa el desarrollo mediante la observación de la conducta del
niño frente a situaciones propuestas por el examinador. Evalúa tres áreas: Motora
gruesa, motora fina y lenguaje. Se encuentra estandarizado para niños de 2 a 4 años.

e.  DESARROLLO
Proceso dinámico por el cual los seres vivos logran progresivamente hacer efectiva la
capacidad funcional de sus sistemas a través de fenómenos de maduración,
diferenciación e integración de funciones en aspectos como el biológico, psicológico,
cognoscitivo, nutricional, sexual, ecológico, cultural ético y social. Se encuentra 
Influenciado por factores genéticos, culturales y ambientales.

f. DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ( DIT)


Es un proceso progresivo, multidimensional, integral y oportuno durante el cual la niña
y el niño construyen capacidades cada vez más complejas que les permiten ser
competentes, a partir de sus potencialidades para lograr autonomía e interacción con
su entorno en pleno ejercicio de sus derechos

G)      SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO Y MICRONUTRIENTES


Es una estrategia de intervención que consiste en la indicación y la entrega de
micronutrientes o hierro (en forma de sulfato ferroso o complejo polimaltozado fèrrico)
con la finalidad de prevenir la anemia por deficiencia de hierro; lo prescribe el
profesional de la salud que realiza el control de la niña o niño.

        H)    TEST PERUANO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL NIÑO (TPED)


Es un instrumento que permite medir el perfil general del desarrollo psicomotor del niño,
detectando retrasos funcionales y orgánicos. 

2- EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO incluye en su proceso:  la valoración,


diagnostico, intervención y seguimiento:

a. Valoración: Implica la recopilación, organización, validación y registro de datos,


utilizando técnicas e instrumentos como la observación, entrevista, exploración física,
exámenes de ayuda diagnostica, interconsulta, entre otros; el registro se realiza en los
instrumentos establecidos para tal efecto.

b. Diagnóstico: Implica el análisis de los daos recolectados durante su valoración, los


cuales permitirán identificar problemas reales y/o potenciales. Una identificación
correcta del diagnóstico proporcionara una intervención eficaz
c. Intervención: Involucra actividades y/o acciones a seguir, ya sea que se apliquen a
nivel individual, familiar o a nivel de la comunidad 

d. Seguimiento: El seguimiento se realiza en cada contacto con la niña y el niño. Para


tal efecto los datos y hallazgos, como producto de la valoración los diagnósticos y las
intervenciones deben ser consignados en la historia clínica y el carnet de atención
integral de salud de la niña y niños menor de 5 años, para facilitar el seguimiento.

3.- EVALUACION DE LA FUNCION VISUAL

 El objetivo de la evaluación de la función visual durante el control del crecimiento y


desarrollo es la identificación precoz de anomalías de la visión de la niña o niño y
referir oportunamente para su evaluación y manejo por un especialista.
 Se considera factores de riesgo:
 RN prematuro, especialmente los de menos de 1500 gr de peso al nacer
 Niños con hipoxia al nacer, sufrimiento fetal
 Síndrome de Down y otras cromosomopatías
 Bajo peso al nacer
 Historia familiar con retinoblastoma, catarata congénita o glaucoma congénito.

4- EVALUACION DE LA FUNCION AUDITIVA

 El objetivo es la identificación precoz de cualquier elemento de riesgo,


antecedentes conductuales, y poder referirse para la evaluación del especialista.

 Se considera factores de riesgo para hipoacusia en el recién nacido:

 Permanencia por más de 5 días en UCI/UTI neonatal.


 Infecciones neonatales (sífilis, rubeola, citomegalovirus, toxoplasmosis, virus
herpes)
 Peso menor de 2,000 gramos
 Prematurez
 Hiperbilirrubinemia
 Uso de ototoxicos, etc.

5.-  CRECIMIENTO 

El crecimiento y desarrollo del niño es un proceso dinámico en el que ambos elementos


evolucionan paralelamente pero no siempre igual. Hay diferencia entre ambos términos.

5.1. CRECIMIENTO 

Es el proceso por el cual el organismo aumenta el número y el volumen de sus células


permitiéndole construir tejidos y órganos. También se refiere a cambios cuantitativos, al
aumento de dimensiones como son masa corporal y estructura de órganos internos. 
Es una categoría empleada para describir los cambios permanentes en el substrato físico del
individuo, los mismos que están determinados por factores internos o endógenos y también por
influencia de los factores externos o exógenos. 
El crecimiento o aumento de tamaño ocurre básicamente por medio de dos mecanismos
posibles que se dan en todo ser vivo: LA HIPERPLASIA o aumento del número de células que
ocurren a través de la multiplicación celular y la HIPERTROFIA ó aumento del tamaño de las
células. Ambos mecanismos contribuyen al crecimiento humano, aunque operen con diferente
intensidad en distintos momentos de la vida.

5.1.1. FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO 

En el proceso de crecimiento participan una serie de factores relacionados con el medio


ambiente y con el propio individuo. En algunas circunstancias dichos factores favorecen el
crecimiento, mientras que en otras lo retrasan. 

 Factores nutricionales. -  Es la necesidad de contar con la adecuada disponibilidad de


alimentos y la capacidad de utilizarlos para el propio organismo con el fin de asegurar
el crecimiento. La desnutrición es la causa principal del retraso del crecimiento. 

 Factores socio Económicos. - Es un hecho conocido que los niños de extrema pobreza
crecen menos que aquellos que pertenecen a clases sociales favorecidas. 

 Factores Emocionales. - Se relacionan con la importancia de un ambiente psico-


afectivo adecuado, que el niño necesita desde su nacimiento y a lo largo de su
crecimiento. Los estados de carencia afectiva se traducen entre otras manifestaciones en
la detención del crecimiento.

 Factores Neuroendocrinos.- Estos ejercen su acción en forma permanente durante el


transcurso de crecimiento. Permiten la expresión de las variaciones existentes entre
ambos y aún entre los individuos de un mismo sexo. 

Participan en el funcionamiento normal de un organismo, su actividad se traduce en el


efecto modulador que ejerce sobre sus funciones pre- existentes. Los estados de
desequilibrio en la regulación neuroendocrina pueden manifestarse a través de una
aceleración o en un retraso del proceso de crecimiento. 

Los periodos de mayor riesgo en el crecimiento son: todo el periodo prenatal, los dos
primeros años de vida y la adolescencia 

5.2. PERIODOS DEL CRECIMIENTO 

5.2.1.- Periodo de crecimiento intrauterino   Comprende a su vez: 

a. Periodo embrionario. - Se extiende desde la fecundación hasta la 12ª semana de vida


intrauterina. Se caracteriza por una intensa multiplicación celular (Hiperplasia) con un escaso
aumento del tamaño del embrión. 
b. Periodo fetal.- Este periodo se extiende desde la 13ª semana hasta la 40ª semana, es decir
hasta el término de la gestación y se caracteriza principalmente por una combinación de los
procesos de hiperplasia e hipertrofia celular, por el cual aumentan de tamaño los órganos ya
formados. 

5.2.2.- Periodo de crecimiento postnatal  Se caracteriza por cuatro etapas: 

a. Primera infancia- Se considera desde el nacimiento hasta los tres años de edad. Es una
etapa de mayor riesgo muy sensible a las carencias nutricionales. 

b. Segunda infancia o intermedia- se considera que va desde los tres años hasta el comienzo
de la pubertad. Desde el punto de vista del desarrollo se producen cambios muy importantes en
la motilidad fina y la adquisición de conocimientos que posibilitan la integración a una
educación formal. 
c. Etapa de aceleración o Empuje Puberal- En esta etapa se señala grandes cambios que sufre
el niño y la niña en su constitución somática y su desarrollo psicosocial. Es un periodo de
rápidas transformaciones que en las niñas alcanzan en promedio su máxima velocidad a los 12
años y en los varones a los 14 años. 
d. Fase de detención del crecimiento- Es el término de un proceso complejo que finaliza
aproximadamente en la mitad de la segunda década de la vida. 

5.3.- PROCESO DE MADURACION 

Se entiende por maduración el proceso de adquisición progresiva de nuevas funciones. La


maduración se mide por la aparición de funciones nuevas (caminar, hablar, sostener la cabeza,
etc.) 
Existen varios indicadores de maduración del niño: 

 Maduración psicomotriz.- Bajo éste término se engloba la maduración de numerosas


funciones y áreas de la conducta del niño 
 Maduración dentaria 
 Maduración sexual 
 Maduración Ósea.- Desde el momento del nacimiento hasta la madurez aparecen en forma
progresiva muchos huesos que no estaban presentes al nacer, en tanto que aquellos presentes
al nacimiento van adquiriendo una formación que progresivamente los llevarán a alcanzar la
conformación adulta. 

3. TEMA: DESARROLLO 

3.1.- CONCEPTO DE DESARROLLO 

El desarrollo es el proceso dinámico por el cual los seres vivos logran progresivamente hacer
efectiva la capacidad funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración,
diferenciación e integración de funciones, en aspectos como el biológico, psicológico,
cognoscitivo, nutricional, ecológico cultural ético y social. Se encuentra influenciado por
factores genéticos, culturales y ambientales.
Se refiere a continuidad y cambios sistemáticos en el individuo que ocurren entre la concepción
y la muerte. Al decir que los cambios son “sistemáticos” se hace referencia a que son
ordenados, siguen un patrón y son relativamente duraderas y, por lo tanto, se excluyen las
oscilaciones temporales del estado de ánimo y otros cambios transitorios en nuestra
apariencia, pensamiento y comportamiento.

3.2   CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO 


Hay características definidas y previsibles en el crecimiento y desarrollo que son continuas,
ordenadas y progresivas. Estas características son universales y básicas en todos los
humanos. El crecimiento y desarrollo siguen tendencias predeterminadas en su dirección,
orden y ritmo, pero en cada persona ocurren en una forma y un momento peculiar. Nos
referiremos sólo a algunas características que son de mayor relevancia clínica. 
 El desarrollo es continuo: En cada etapa infantil siempre existen cambios que no
tienen detenciones, siempre existen funciones que están cursando hacia una mayor
complejidad. Incluso en niños con alteraciones del desarrollo, se esperan cambios día
a día en un área o en otra. 

 El desarrollo es progresivo: De no mediar patología, el sistema nervioso experimenta


cambios que generan mejoría de funciones que permiten mayor adaptabilidad. En el
desarrollo del tono por ejemplo, se pasa de la hipertonía del recién nacido a un tono
menor que permita la posición sentado y a una optimización de la motricidad de las
extremidades. 

 El desarrollo es irreversible.  Los avances ya adquiridos no se pierden, lo que


permiten seguir instalando nuevas funciones sobre avances previos ya consolidados.
La adquisición de la palabra con intención comunicativa alrededor del año, no se pierde
aunque exista una estimulación poco intensa. A causa de este fenómeno es posible la
aparición de la frase y formas más complejas de comunicación. 
En lo motor, habilidades como chutear una pelota o pedalear en una bicicleta están
presentes aún después de largos períodos sin ejercitación. 

 El desarrollo tiene una secuencia fija.  Para que aparezca una función determinada
se requiere la adquisición previa de una función de base. Esto es lo que genera una
secuencia fija. Así, en el área motora aparece primero la posición sentada sin apoyo, el
pivoteo sobre la pelvis, luego la postura de pie con apoyo, la postura sin apoyo y al
final, la marcha. Las inconsistencias al tomar datos sólo tienen que interpretarse como
olvido de las madres de los detalles de la maduración de funciones determinadas. Es
posible detectar diferentes velocidades de las etapas de la secuencia, pero la
secuencia es la misma de un niño a otro. 

 Las características del desarrollo persisten por una generación.  En cada niño, en
cada individuo, existen características propias de un desarrollo. Son variables la
velocidad, la intensidad la cualidad, la persistencia de funciones determinadas en un
sujeto. En las generaciones siguientes no necesariamente persisten las características
previas. Así por ejemplo, una especial musicalidad o el desarrollo de algunas
habilidades cognitivos no tienen necesariamente que aparecer en hijos o nietos.

3.3.-   Tendencias direccionales 

El crecimiento y el desarrollo ocurren en direcciones regulares y conexas, o gradientes


que reflejan el desarrollo físico y la maduración de las funciones neuro- musculares. 

 La primera característica es la dirección céfalo caudal o de la cabeza a los pies. El


extremo cefálico del organismo se desarrolla primero y es muy grande y complejo, en
tanto que el extremo inferior es pequeño y simple y se conforma en un período
posterior. Los lactantes logran el control estructural de la cabeza antes que el del
tronco y las extremidades, sostiene erecto el dorso antes de poder caminar, usan los
ojos antes que las manos y controlan éstas antes que los pies. 

 La segunda es la tendencia próxima distal, o de lo cercano a lo lejano, se aplica el


concepto de la tendencia de la línea media a la periferia. En el lactante, el control de los
hombros procede al dominio de las manos, se usa la mano como unidad antes que los
dedos, y el sistema nervioso central se desarrolla con mayor rapidez que el periférico. 
 Estas tendencias o patrones son bilaterales y al parecer simétricos, pues cada lado se
desarrolla en el mismo sentido y al mismo ritmo que el otro. 

 La tercera tendencia, de lo masivo a lo específico, se refiere al desarrollo a partir de


operaciones simples hacia actividades y funciones más complejas. Con base en formas
de conductas muy amplias y globales, surgen otras más específicas y refinadas. Todos
los campos del desarrollo (físico, mental, social y emocional) proceden en este sentido.
El desarrollo generalizado procede al específico o especializado. El niño al principio
corre y salta sólo para moverse, pero a la postre estas actividades asumen la forma
más compleja de una carrera o un juego. El lactante reacciona a las personas en
general antes de reconocer y preferir a su propia madre. 

 TENDENCIAS DE ORDEN O SECUENCIA 

En todas las dimensiones del crecimiento y del desarrollo hay una secuencia definida y
previsible. Es ordenada y continua, y cada niño normalmente pasa por cada etapa. Los niños
se arrastras antes de gatear, gatean antes de erguirse, y se yerguen antes de caminar. El niño
balbucea, luego forma palabras y, por último estructura frases; la escritura surge del garabateo.

3.4.- AREAS DEL DESARROLLO 

Para favorecer el desarrollo evolutivo de los niños y facilitar las actividades de estimulación es
necesario considerar cuatro áreas, muy relacionadas entre si, de cuya interacción y progreso
depende la integridad de todo ser humano. 
La inteligencia, la capacidad para comunicarse con los demás, expresar emociones o moverse
de un lado a otro requieren de un poco de ayuda y apoyo para manifestarse correctamente. 

A.- Área cognitiva 

Abarca todos aquellos estímulos que necesita la mente para comprender, relacionar y
adaptarse a situaciones nuevas mediante el uso del pensamiento y la interacción
directa con los objetos y el mundo que los rodea. 
Consiste en la habilidad que tiene el niño de tomar conciencia de si mismo y su entorno
para comenzar a ordenar la realidad que se le presenta, mediante estructuras y
asociaciones mentales que le permiten explorar, comparar, elegir, preguntar, clasificar
etc.

Sistemas de procesamiento 
Para logar este conocimiento, el menor utiliza tres sistemas de procesamiento: la acción,
facilidad por su dimensión sensoria motriz; la construcción de imágenes mentales, o sea, la
capacidad de entender que aunque no vea o toque un objeto este igual existe; y el lenguaje,
que le permite representar las experiencias con mayor flexibilidad. 

Palabras claves en el ámbito del desarrollo 


En el ámbito del desarrollo, existen también tres palabras claves: curiosidad, observación y
experimentación. La primera es el impulso que mueve al niño a inspeccionarlo todo, a
preguntar por todo. Se asocia además con la observación que le permite desarrolla la habilidad
de descubrir detalles o establecer analogías. Pero sin duda lo que le entrega una mayor
experiencia y estimulo es la realización de actividades: un juguete puede ser muy lindo, azul,
con música, pero para entender que se mueve, y que es ruidoso, el niño debe probarlo: Solo en
la medida que se le proporcionan experiencias, el niño puede desarrollar sus niveles de
pensamiento, su capacidad de razonar, de poner atención, seguir instrucciones, resolver
problemas y reaccionar en forma rápida frente a diversas situaciones. 

B.- Área sensorio motriz. 

Órganos de los sentidos y movimiento 

a.- Los sentidos: La vista el oído, el tacto, el olfato y el gusto nos permiten recopilar y procesar
información del entorno que nos rodea 

b.- Habilidades de motilidad gruesa: El desarrollo de la motilidad gruesa abarca un grupo de


músculos grandes que controlan los brazos, piernas, la espalda, el abdomen y la cabeza. Estos
músculos capacitan a los bebes, para realizar distintas acciones como levantar la cabeza,
voltearse, gatear, sentase y caminar entre otras. 

c.- Habilidades de motricidad fina Incluye un grupo de pequeños músculos que realizan
movimientos específicos y muy controlados: las palmas de las manos y los dedos, y los
músculos que rodean la boca y los ojos. Estos músculos permiten levantar objetos, lograr una
perfecta coordinación ojo _ mano, hablar y mover los ojos 
Se refiere a la habilidad para moverse y desplazarse, y permite al niño conocer el mundo,
tomar contacto con el. Como su nombre lo indica, involucra dos dimensiones: los sentidos, es,
decir aquella capacidad de ver, oír, oler, percibir sabores, texturas temperaturas; y los
movimientos. 

Movimientos finos y gruesos. 


Los movimientos finos requieren de la coordinación entre lo que se ve y se toca, como tomar
objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc.., y movimientos gruesos, referidos a
desplazamientos, cambios de posición, reacciones posturales y de equilibrio. 
Dichas características otorgan al área sensorio-motriz un sentido exploratorio que es el que
estimula el aprendizaje y el desarrollo intelectual del niño. 
Por ello, es fundamental, promover sus intentos de búsqueda, permitiéndole tocar, manipular y
llevarse a la boca todo o permitido, sin coartar sus posibilidades, pero si estableciendo limites
frente a los riesgos.

C.- Área del lenguaje o de la comunicación. 


Estrictamente es conseguir las habilidades que permitan al niño comunicarse con el entorno.

Aspectos principales 
Abarca tres grandes aspectos: la capacidad comprensiva, expresiva y gestual. Es decir, el
niño tiene la capacidad de interpretar y entender los estímulos auditivos, de recordar palabras y
ordenarlas en forma lógica para emitirlas y exponer una idea ya sea a través de gestos o de
sonidos. 
Partimos por la comprensión 
Sin duda, la primera en desarrollarse es la capacidad comprensiva por lo que un estímulo
constante desde el nacimiento, permitirá al niño entender ciertas palabras mucho antes de que
pueda pronunciar un vocablo con sentido. Por ello se hace hincapié en hablarles
constantemente, bien articulado, sin diminutivos ni nombres representativos y con palabras
cariñosas, cantarle y designar cada actividad que realice u objeto que manipule, pues, solo de
esta forma la pequeña ira reconociendo los sonidos del habla de un adulto para luego imitarlos,
otorgarles un significado y hacer uso de ellos como medio de comunicación. 

Signos, símbolos y gestos 


El lenguaje en si se define como un sistema de signos, símbolos y gestos que permiten a la
persona expresarse. En este contexto, se podría señalar que cada niño nace con un lenguaje
que le permite expresar sus necesidades, incomodidades, emociones o sensaciones, en un
comienzo a través del llanto, luego de quejidos", balbuceos, gestos o movimientos, y en ultima
instancia a través de las palabras. 

D. Área socio emocional-Coeficiente emocional 

Llamado también inteligencia emocional. Habilidades sociales y rasgos emocionales que


conforman nuestro carácter, cultivan nuestra personalidad y nos permiten desempeñarnos e
interactuar en el entorno social 
Esta área es básicamente la habilidad de reconocer y expresar emociones y sentimientos
involucra un cúmulo de experiencias afectivas y de socialización que permite al niño sentirse un
individuo único, diferente de los demás, pero a la vez querido, seguro y comprendido, capaz de
relacionarse con otros bajo ciertas normas comunes. 
En este aspecto del desarrollo es fundamental la participación de los adultos como primeros
generadores de vínculos afectivos, pues hasta los dos años el niño interactúa casi en forma
exclusiva con ellos. De ahí la importancia de acunarlo, brindarle seguridad, hacerle sentir
miembro de una familia en la que siempre encontrara amor, cuidado y atención, y que siempre
velara por su optimo crecimiento. Estos mismos adultos le servirán además de ejemplo o
referencia para aprender cómo comportarse frente a otros, como relacionarse y compartir.

 El juego se convierte en herramienta fundamental. a través de el, aprende a sofreír, a


interactuar con otros, esperar su turno y respetar y confiar en quienes le rodean 
Con el juego aprende los valores de la familia, las reglas de la sociedad que le permiten a la
vez dominar su propia conducta y lograr poco a poco el desarrollo de su voluntad, autonomía y
expresión de sus sentimientos. 

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO CONTROL DEL NIÑO SANO

DEFINICIÓN: 

Conjunto de actividades periódicas y sistemáticas del crecimiento y desarrollo del niño, para
detectar oportunamente cambios y riesgos en su salud (física, mental, emocional o social) a
través de un monitoreo o seguimiento adecuado a su edad. 
La niñez es una época de crecimiento y cambios rápidos. Los controles pediátricos de niños
sanos son más frecuentes cuando el desarrollo del niño es más rápido. 
Cada consulta incluye un examen físico completo, en el cual se evalúa el crecimiento y
desarrollo del bebé o del niño pequeño y ayuda a reconocer tempranamente cualquier
problema. Se registran y se analizan el peso, la estatura y otra información importante.
Asimismo, la audición, la visión y otros exámenes serán parte de algunas consultas o controles.
Toda esta atención preventiva es importante para criar niños sanos. 
Información 
Los controles del niño sano son también momentos claves para la comunicación. Se espera
recibir información sobre el desarrollo normal, nutrición, sueño, seguridad, enfermedades
infecciosas que "están rondando" y otros temas importantes para los padres. 
Se presta atención especial a si el niño está cumpliendo con las pautas del desarrollo normal.
La estatura, el peso y el perímetro cefálico se registran en una tabla que el médico mantendrá
junto con la historia clínica del niño. Existen varios calendarios para los controles del niño sano
de rutina para bebés sanos. 
Debemos, tener en cuenta que por poco que sean los avances del niño, hay que reconocerlo y
estimularlo con palabras alentadoras, de alegría. Así adquiere seguridad y mejorará.

TEMA N° 02.- EVALUACION INTEGRAL DEL NIÑO MENOR DE 1 AÑO

 INTRODUCCION 

El crecimiento de los seres humanos esta emparejado con su desarrollo social y cognoscitivo a
través de los primeros años de vida. El desarrollo físico normal sigue una secuencia
predeterminada, aunque difiera bastante la época en que cada bebe realiza ciertas actividades
específicas con respecto al otro.

1.- EXAMEN FISICO 

EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO 

El objetivo del examen después del nacimiento es proporcionar una evaluación del


estado de desarrollo y bienestar del niño y descubrir cualquier manifestación de desviación de
lo normal en la forma o en la función que pudiera requerir un tratamiento inmediato o en un
periodo más tardío. También proporciona un punto de partida con que poder valorar el progreso
y con el que establecer comparaciones en ulteriores exámenes. 
Si bien el método y el orden del examen físico varían según la edad del niño, se hace hincapié
en los hallazgos normales, las anomalías que requieran encauzamiento apropiado, serán
derivados según la necesidad. 
Para el examen físico se emplea las técnicas de: Observación, palpación, auscultación y
percusión. 

Preparación del niño para el examen físico:


✔ Desvestirlos por completo si la temperatura de la habitación es adecuada. 
✔ Dejar colocado un pañal 
✔ Sonreír al lactante, hablarle con voz suave y bajo volumen 
✔ Tranquilizarlo si fuera necesario 
✔ Solicitar la colaboración de los padres al realizar el examen 
✔ Evitar los movimientos repentinos y las sacudidas. 

INSPECCIÓN GENERAL: debe incluir una valoración completa del crecimiento y nutrición
prenatales del niño con una valoración del grado de madurez alcanzada. Después de esto,
debe procederse a un examen más sistemático de las regiones del organismo y de los diversos
sistemas. 

• Valorar estado de alerta 


• Actitud, movilidad y llanto 
• Malformaciones o heridas 
• Estado nutricional 
La definición de normalidad comienza con las medidas corporales, relacionadas al
peso, talla, circunferencia cefálica, circunferencia torácica y abdominal, considerando la
necesidad normal de líquidos, electrolitos y requerimientos calóricos. 
Postura: el recién nacido sano, cuando descansa en posición supina, suele adoptar una flexión
parcial de brazos y piernas y tener la cabeza ligeramente vuelta hacia un lado. Aún sin pañales,
que las mantengan separadas, las articulaciones de la cadera están parcialmente en
abducción. Si se le vuelve a decúbito prono, la flexión de las extremidades se hace más
marcada, de modo que las nalgas están elevadas y las rodillas sostienen, en gran parte, el
peso de la porción inferior del cuerpo. La cabeza está vuelta hacia un lado. El movimiento es
más evidente en la cara y extremidades. Hay que observar si existe asimetría, movimientos no
usuales o falta de movimientos. 
 Se mide la talla y perímetro cefálico, estas mediciones son un elemento clave para evaluar su
estado de salud. Los resultados obtenidos se anotan en las gráficas de crecimiento del Carné
CRED y en la historia clínica pediátrica. 
b. Se pesa al niño según técnica. 
c. Se observa el aspecto físico del niño, especialmente las fascias

✔ PIEL: la inspección del niño debe continuarse con la observación del color de la piel, con
particular referencia a la palidez, cianosis, hemorragias, ictericia, erupciones o manchas de
nacimiento. 

Vermix caseoso: esta es una sustancia gris secretada por las glándulas sebáceas fetales y
que desaparecen en el curso de unos días si no es eliminada con el baño 
Lanugo: es un vello perceptible, fino, escaso, que es más manifiesto en niños con pelo
moreno. 
Descamación: sucede algunas veces poco después del nacimiento, más marcada en manos y
pies. La piel de los niños de bajo peso para su edad gestacional es a menudo seca y
escamosa. 

Pelo: gran parte del pelo del cuero cabelludo presente en el nacimiento puede caer durante las
primeras semanas de la vida. Raras veces persiste el color exacto del cabello de las primeras
semanas. 

Color: el color de la piel cambia muy rápidamente según los cambios del flujo sanguíneo en los
capilares cutáneos. La vasoconstricción causa palidez; la vasodilatación, enrojecimiento, y el
enlentecimiento de la circulación periférica, cianosis. Los cambios no son siempre uniformes. 

Arlequín: en ocasiones aparece un cuadro clínico llamativo en una mitad del cuerpo, por
ejemplo, el lado derecho enrojecido y el lado izquierdo blanco. Esto se conoce como el “signo
de arlequín” y carece de significado. 

Cianosis: la coloración moteada de la piel generalmente indica una mala circulación periférica
y debe investigarse la causa. Cuando hay cianosis, se debe precisar su distribución y, en
particular, si está distribuida uniformemente o solo se halla presente en la periferia. 
Petequias y equimosis: por compresiones o lesiones locales de la piel durante el parto o por
enfermedades hemorrágicas o infecciosas. 

Milium: pequeñas manchas blanquecinas y opalescentes sobre la nariz y estructuras


circundantes. Son glándulas sebáceas bloqueadas que se vacían espontáneamente. No es
necesario ningún tratamiento, pero es importante distinguirlas de las pústulas cutáneas. 

Manchas de nacimiento: son principalmente hemangiomas. A menudo desaparecen en pocos


años sin tratamiento, aunque pueden aumentar de tamaño hasta regresar. Esto reza
principalmente para los del tipo cavernoso. 
Las manchas azules son zonas de pigmentación azul profunda en las nalgas y dorso que se
ven en las razas de piel oscura. 

Erupciones: la piel del recién nacido se irrita fácilmente por un gran número de agentes físicos
y químicos. En consecuencia, son frecuentes las erupciones, pero suelen ser pasajeras y no
siempre es fácil identificar la causa específica. 
Las nalgas son asiento frecuente de eritema, que generalmente ocurre por el contacto íntimo
con las deposiciones húmedas del pañal. En los casos graves puede haber ulceración de la
piel. Tales lesiones se observan menos en los niños alimentados al seno. El eritema y la
ulceración son más marcados en la parte más prominente de las nalgas

Fosita sacro coccígea: Otro hallazgo corriente en esta zona es una fosa sacro coccígea, que
es un pequeño seno, cuyo fondo puede verse separando la piel. No es necesario más
tratamiento que mantener la higiene local. Hay que distinguir éste estado simple de las formas
más profundas del seno pilonidal situadas más allá del sacro. Estas hay que examinarlas
cuidadosamente, pues pueden comunicar con la teca. 

✔ CABEZA: el tamaño u forma son valorados por inspección y palpación. 

Caput: contusión y edema del cuero cabelludo en la superficie de presentación del cráneo,
llamado también bolsa serosanguínea y que si alcanza grandes dimensiones puede provocar
hipovolemia en el recién nacido. 

Moldeamiento: puede ocurrir por flexibilidad de las suturas y la relativa blandura de los huesos
craneales, especialmente en los pre términos El cabalgamiento de los huesos craneales puede
ocurrir en las líneas de sutura para posibilitar tal moldeamiento. Tales deformaciones
naturalmente exigen un cambio en la forma de los vasos sanguíneos subyacentes, algunos de
los cuales pueden romperse. En ausencia de signos de disfunción cerebral o de aumento de la
presión intracraneana incluso grados marcados de moldeamiento carecen de consecuencias.
La forma del cráneo se normaliza en pocos días. 
Las fontanelas: son zonas más amplias de tejido fibroso presentes en la unión de dos o más
suturas. Las fontanelas anterior y posterior se hallan en cada extremo de la sutura sagital. Las
suturas coronarias se unen a la fontanela anterior y la fontanela posterior se une a las suturas
lambdoidales 

Plagiocefalia: es el desarrollo asimétrico del cráneo. Esta comúnmente se corrige solo hasta
cierto punto, pero hay que investigar cuando la condición parece ser progresiva, pues puede
haber una craneosinostosis unilateral. 

Craneotabes: raras veces, pequeñas zonas de los huesos parietales próximas a las líneas de
sutura pueden ser blandas y percibirse un tictac a la presión. Cuando es localizado no tiene
importancia. 

Céfalo hematoma: es una colección de sangre alterada por debajo del periostio de uno de los
huesos de la bóveda craneal. 
Oídos: se debe hacer revisión de los conductos auditivos externos y observar el tipo de
desarrollo y posición de los pabellones auriculares. 

Pabellones accesorios: observados en la línea que va de la comisura bucal al oído. Por lo


común están situados por delante del pabellón y pueden ir relacionados a malformaciones
renales o gastrointestinales. Si tienen un pedúnculo estrecho, pueden ser tratados mediante
ligadura de la base, de forma que se ocluya la irrigación sanguínea arterial. 

✔ CARA: las modificaciones de las características faciales según las circunstancias raciales y
familiares hacen aconsejable ver a los padres y hermanos antes de decidir si la fascies de un
niño es anormal. 

La expresión de la cara puede ser una guía útil del estado general de un niño y, por tanto,
interesa observarla. La experiencia pronto enseña a diferenciar el niño irritable hiperactivo del
gravemente enfermo.
Ojos: son difíciles de examinar. El futuro color de los ojos no puede ser establecido al
nacimiento, pues todos los niños tienen un iris azul grisáceo. Los movimientos no están
completamente coordinados y, por tanto, es posible un estrabismo transitorio. Raras veces hay
lágrimas y una secreción ocular suele indicar cierto grado de irritación conjuntival o de bloqueo
del conducto nasolagrimal. Las pequeñas hemorragias sub conjuntivales desaparecen sin
tratamiento. En el nacimiento hay visión, aunque limitada. 
El epicanto, un pliegue cutáneo en el ángulo interno de la fisura palpebral, es corriente en los
niños pequeños y generalmente desaparece conforme el niño se hace mayor. 
El hipertelorismo ocular: la distancia entre los bordes internos de ambos globos oculares
normalmente equivale al diámetro del globo ocular. También se puede decir que la distancia
entre el centro de cada pupila es el doble del diámetro del globo ocular. Una separación mas
ancha recibe el nombre de hipertelorismo 
Nariz: la comprobación de la permeabilidad de ambas vías aéreas nasales debe formar parte
del examen rutinario del recién nacido y de por si corroborada inicialmente al momento del
nacimiento por penetración de la sonda de aspiración. Puede verificarse posteriormente
asegurándose que la boca esté cerrada y luego ocluyendo el orificio nasal de cada lado por
turno. 
Boca: debe observarse primero el desarrollo mandibular, con particular referencia a un hipo
desarrollo o una gran asimetría. 
Las ampollas por succión en los labios pueden ser aceptadas como normales y aparecen
especialmente en niños alimentados al pecho. 
La lengua, ver el tamaño y posición de la misma ya que la glosoptosis es una causa potencial
de obstrucción de vías respiratorias. El frenillo se inserta en la punta de la lengua y raramente
interfiere el movimiento normal de la lengua en esta época de la vida. 
El paladar, observar su integridad. A veces se observan en la mucosa del paladar unas
pequeñas zonas blancas grisáceas a cada lado de la línea media, llamadas perlas de Epstein y
constituyen un hallazgo normal. 

✔ CUELLO: es corto y difícil de examinar. El margen de movilidad es mayor que en la del


adulto. Hay que observar la presencia de tumefacciones de las partes blandas (lesión del
esternocleidomastoideo: tortícolis congénita, quiste tiro gloso etc.) No olvidarse palpar
suavemente las clavículas, para comprobar su continuidad o sentir alguna crepitación en caso
de fractura de alguna de ellas, es muy importante explicar a la madre si se presenta este
problema antes de su egreso del hospital. Es penoso valorar al recién nacido en un periodo
más tardío de la etapa neonatal y palpar el callo óseo formado. 

✔ EL TÓRAX: comenzar con una valoración general de su forma, tamaño, simetría y


movimiento. 

Pezones: posición, forma, contorno, pezones accesorios. 

Mamas: la ingurgitación mamaria puede presentarse lo mismo en los varones que en las
hembras. Alcanza el máximo al 3° al 5° día y regresa espontáneamente, aunque las mamas
pueden permanecer agrandadas durante varias semanas. En ocasiones hay secreción de
calostro. Siempre que sea evitada la infección, el proceso no es perjudicial ni requiere
tratamiento.

Las costillas: en el recién nacido, son mantenidas mas horizontalmente, aumentando el


diámetro anteroposterior del tórax y limitando el movimiento de la caja torácica. Por lo tanto
debe tenerse en cuenta que el diafragma se convierte en el factor mas importante en el
movimiento respiratorio. Es probable que en la inspiración ocurra una cierta retracción de las
costillas inferiores que son mas blandas que en épocas mas avanzadas de la infancia. El
descenso del diafragma desplaza el contenido abdominal e impulsa la pared abdominal hacia
delante. 
El movimiento respiratorio puede ser observado y valorado más fácilmente en la parte media
superior del abdomen, por debajo de la apófisis xifoides del esternón. . La frecuencia varía
considerablemente con la actividad, pero en reposo es del orden de los 40 ciclos por minuto.
Cifras superiores a 60 por minuto deben ser consideradas anormales. 
El latido de la punta del corazón suele ser difícil de localizar a la palpación. La frecuencia
cardíaca es de unos 125 latidos por minuto, por término medio el primer día de vida,
aceptándose como límites normales de 120 a 160 por minuto 
La percusión solo tiene valor si se efectúa muy suavemente, es difícil en el recién nacido
reconocer la matidez cardíaca, pero bien realizada puede ser dato importante indicativo del
enfisema o desplazamiento del corazón. 
La auscultación del murmullo vesicular es útil, pues proporciona información sobre el volumen
de aire que entra en cada parte del pulmón; hay que recordar que la semiología auscultatoria
pulmonar en el recién nacido, en caso de alguna patología puede ser escasa, por lo tanto, hay
que apoyarse siempre en un estudio radiológico para confirmar o descartar alguna patología
determinada. El punto de máxima intensidad de los ruidos cardíacos ayuda a localizar la
posición del corazón. Los soplos de por si no indican anormalidad cardíaca a menos que
persistan o vayan acompañados de alguna otra evidencia de anormalidad. Pueden no
auscultarse soplos en un niño con un defecto cardíaco importante. 

✔ EL ABDOMEN: la inspección es muy importante para observar el grado de prominencia,


comparando en particular, los segmentos superiores e inferiores. La distensión de una parte
superior es corriente después de las tomas. La ausencia de distensión abdominal inferior, el
peristaltismo intenso o la gran distensión sin peristaltismo son anormales e indican la necesidad
de una investigación inmediata. Recuerde que un abdomen excavado con una gran dificultad
respiratoria, puede corresponder a una hernia diafragmática. 

El cordón: observar el número de vasos (síndrome de arteria umbilical única). La retracción del
mismo con desecación ocurre rápidamente después del nacimiento al ocluirse las arterias
umbilicales, quedando los tejidos privados de su irrigación sanguínea. El desprendimiento del
cordón suele producirse entre el 5° y 10° días. 
La palpación del abdomen, del recién nacido requiere de paciencia y tacto delicado. El hígado,
es normalmente palpable en el epigastrio y el borde puede ser palpado alrededor del reborde
costal derecho en la línea axilar interna, en la inspiración. El bazo, cuando está agrandado, se
presenta más lateralmente que en el niño mayor y su punta señala más hacia el lado izquierdo
que al flanco derecho. La posibilidad de palpar la punta del bazo en la inspiración profunda no
siempre constituye una indicación de anormalidad, pero debe ser siempre considerada junto
con otros hallazgos. Los riñones, durante el 1° o 2° día, antes que el intestino esté
completamente distendido, ambos pueden ser fácilmente palpables y se necesita tener
experiencia para decidir si están agrandados o no. Pasado el 3° día, solo es palpable el polo
inferior de los riñones a no ser que están agrandados o el abdomen más blando de lo corriente.
La vejiga, es un órgano abdominal en el recién nacido, y es fácilmente palpable cuando está
llena. No debe ser palpable después que el niño ha orinado. El pulso femoral, debe ser incluido
en el examen físico la palpación de ambas arterias y la comparación de la sincronización del
choque del pulso con el percibido en la arteria radial en la muñeca. 

✔ GENITALES: es importante la identificación de la abertura uretral en ambos sexos. En los


varones, las dos gónadas deben ser palpables y capaces de ser llevadas al escroto. 

La hidrocele, de la túnica vaginal es común, por lo general con pequeñas colecciones de


líquido. Este desaparece en unos días. Las colecciones más grandes de líquido,
particularmente alrededor del cordón, deben conducir a un examen en busca de una hernia
inguinal. 
El pene, hay considerables variaciones en lo que respecta a su tamaño y el escroto, y en la
inserción anterior del tejido cutáneo entre el pene y el escroto. El prepucio es adherente y no
debe ser retraído. La orina debe salir en forma de un chorro libre sin balonamiento del
prepucio. 
Los labios, de los genitales femeninos muestran considerables diferencias de la forma
encontrada en una edad más avanzada de la infancia; el clítoris y los labios mayores son más
prominentes. Puede aparecer poco después del nacimiento una secreción blanca y espesa.
Pequeños apéndices cutáneos no son significativos y, por lo general, desaparecen
espontáneamente. La hemorragia como resultado de la supresión de estrógenos no se
considera anormal (crisis genital), a menos que sea excesiva. 

✔ MIEMBROS: después del examen de la parte anterior del tronco, deben ser examinados los
miembros, prestando atención a las longitudes relativas de los segmentos superiores e
inferiores y comparando ambos lados. 

Los dedos, de las manos y los pies deben ser contados y descartar Polidactilia o sindactilia y
ver si están separados para descubrir la presencia de membranas. Hay que palpar los dedos
para comprobar el número de falanges e inspeccionar las uñas. 
Las palmas y las plantas, nos informará acerca del aspecto y la forma de los surcos (pliegue
simiano). Es necesaria la impresión de las plantas para poder ver con exactitud el tipo de
dermatoglifos, indispensable en la identificación legal de los recién nacidos. 
La articulación de la cadera, hay que evaluar la amplitud de movimientos de cada articulación.
Con el niño en decúbito supino, se estabiliza la pelvis con la mano izquierda mientras que la
mano derecha mantiene el fémur izquierdo entre el pulgar y el índice, con el extremo de este
último apoyado sobre el trocánter mayor. Con el fémur mantenido verticalmente, se aplica una
presión hacia abajo y afuera, y luego el fémur es elevado hacia adelante, presionado hacia
adentro conforme se reintegra al acetábulo. Este movimiento puede ir acompañado de un
resalte audible de tono grave. Los chasquidos de tono agudo sin la sensación de que la cabeza
del fémur sale o se reintegra en el acetábulo carecen de significado. Una vez examinada la
cadera izquierda, hay que invertir la posición de las manos y examinar la cadera derecha. 

Luxación de la cadera, en el examen original puede encontrarse que una cadera esté en
posición luxada sin que se aplique una presión. Tal situación es siempre anormal. En la
luxación verdadera la abducción en la articulación de la cadera afectada está limitada y la
dificultad en la abducción de una cadera a 80° siempre debe hacer sospechar una luxación
congénita. 

La espalda: después que el niño ha sido colocado en posición prona, hay que proceder a la
inspección y palpación minuciosa de la espalda, incluyendo las nalgas y el surco interglúteo.
Deslizando hacia abajo un dedo apoyado sobre las apófisis espinosas de las vértebras, a
menudo es posible descubrir más fácilmente anormalidades de la columna vertebral que por
inspección visual. El examen del tórax es completado con la auscultación de los pulmones en el
plano posterior. 

La postura: una vez completado el examen anatómico, hay que volver a prestar atención al
aspecto de la postura y movimientos del niño, la cual puede ser usado como medio de valorar
su conducta y funciones motrices. Todo examen rutinario debe incluir un examen neurológico
más somero del siguiente tipo: 

El tono muscular, después de observar la postura del niño en posición supina y prona
obsérvese particularmente el grado de actividad, el tipo de movimiento y toda simetría
manifiesta; el tono muscular es valorado por movilización pasiva de los miembros.
Normalmente, se encuentra una mayor resistencia a la extensión como oposición a la flexión.
En el niño maduro, cuando los brazos son extendidos y luego soltados, retornan a la posición
de flexión. Tienen lugar movimientos similares cuando la pierna es extendida en posición
supina. Se obtienen otras respuestas específicas cuando se aplica el estímulo apropiado.

2.- REFLEJOS:

Los reflejos pueden ser primarios o secundarios. Los primeros existen desde el nacimiento; los
secundarios se muestran en los meses siguientes al nacimiento. Los reflejos en un bebe
normal, desaparecen en diferentes épocas durante el primer año.
A.- REFLEJOS PRIMARIOS

 Reflejo de succión Se caracteriza por la conducta de chupeteo cuando un objeto roza


los labios del niño. Estrechamente unido a el se encuentra el reflejo llamado “de los
cuatro puntos cardinales”, que persiste hasta los dos meses y que consiste en que, si
se presiona cerca de la boca del niño, se observa como éste desplaza la comisura
bucal y la cabeza hacia el lado donde nota la presión, siguiendo al estímulo en sus
movimientos alrededor de la boca, estos reflejos tienen como finalidad el posibilitar la
alimentación. 
 Reflejos de prensión en ambas manos consiste en el cierre de las manos cuando se
estimulan las palmas del bebe al presionarlas con algún objeto. Este automatismo es
tan fuerte que resulta posible levantar al niño de su plano de apoyo y suspenderle en el
aire cogido de los dedos del observador. Desaparece a los tres meses de vida,
normalmente la persistencia de aquella más allá de los 4 meses, de manera
estereotipada, resulta patológica ya que dificulta el desarrollo del acto voluntario de
coger objetos, es importante el observar si el pulgar permanece dentro de la mano
habitualmente, pues esto podría ser 

 Reflejo de moro: cuando se devuelve el niño a la cuna en posición supina, puede


provocarse el reflejo de Moro por un movimiento súbito, como permitir que la cabeza
caiga hacia atrás una breve distancia sin estar sostenida. La reacción normal es una
súbita extensión y abducción de los miembros, seguida de una aducción y flexión más
lentas a la posición de reposo. 

 La respuesta de la extensión cruzada, es provocada extendiendo una pierna y


haciendo cosquillas en la planta. La respuesta positiva consiste en un movimiento de
extensión posiblemente con aducción de la otra pierna. 

 Movimiento de paso (marcha automática), cuando se mantiene erecto con lo pies


sobre una superficie sólida, un niño a término intenta enderezar el tronco y hacer
movimientos de pasos con sus piernas. 

 Suspensión ventral, antes de dejar al niño echado, hay que examinar la posición que
adopta cuando se le sostiene en suspensión ventral. La columna y los miembros están
normalmente flexionados, pero puede haber una momentánea extensión del cuello. 
 El reflejo cervical tónico, la rotación pasiva de la cabeza hacia un lado se emplea
para comprobar el reflejo cervical tónico en que se extienden los miembros del lado
hacia el que se vuelve la cabeza. Este reflejo no siempre es fácil de provocar, pero
puede observarse como ocurre espontáneamente cuando el niño vuelve la cabeza
hacia un lado. 
 
La respuesta individual de cada niño a las pruebas indicadas depende de un gran número de
factores, que incluyen el grado de vivacidad, hambre, alegría o frustración. Al interpretar los
resultados hay que tener presentes estos factores y el significado de la ausencia de la
respuesta esperada será comprobado por estimulación repetida en circunstancia más
favorable 

B.- REFLEJOS SECUNDARIOS: 


Son aquéllos que aparecen posteriormente a lo largo de los primeros meses de la vida del
bebé.
 Reflejo de Landau.-  Se observa con el bebé suspendido en posición dorsal. El tronco
se endereza, la cabeza se eleva y los pies y brazos se extienden. Aparece alrededor
de los cuatro meses y persiste hasta el último trimestre del primer año 
 El reflejo de paracaídas, es un reflejo secundario de protección que emerge hacia los
seis meses y perdura toda la vida. Se consigue sujetando al niño en posición vertical
cabeza abajo e inclinándole de forma brusca como si tocase el suelo. Se observa que
el niño extiende sus manos hacia la superficie en un intento de protegerse del impacto.

3.- VALORACION ANTROPOMETRICA 


PESO - TALLA - CIRCUNFERENCIA CRANEANA

EDAD GANANCIA DE PESO EN grs. GANANCIA DE TAMAÑO cms


3. meses 1,000  a 1,200 grs 4 cms X mes

4-6 meses 800 a 900 grs 2 cms X mes

7 a 12  meses 70 a  800 grs. 1 cm X mes

Basado en el padrón referencial de la OMS

PERÍMETRO CEFÁLICO

✔ Nace: 33 a 36 cm. 
✔ 1° Trimestre: 2 cm. por mes = 39 cm. 
✔ 2° Trimestre: 1 cm. por mes = 42 cm. 
✔ 7° al 12° mes: ½ cm. por mes = 45 cm 
✔ Del 1° al 2° año: 3 cm.= 48 cm 
✔ Del 2° al 5° año: 2cm. = 50 cm 

3.1. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO 

TECNICAS ADECUADAS DE TOMA DE PESO, TALLA Y PERIMETRO CEFALICO Se evalúa


a través de la medición de las variables antropométricas; principalmente a través de la
medición del peso, talla y perímetro cefálico.
Tamaño alcanzado  Velocidad de crecimiento 

Se compara el tamaño de la niña o Se compara la velocidad de crecimiento en peso,


niño en pes, talla, perímetro cefálico talla, perímetro cefálico con tablas de velocidad o
con patrones de referencia  valorando la tendencia en patrones de referencia 

TAMAÑO ALCANZADO

OMS
DS PESO PARA EDAD PESO PARA TALLA TALLA PARA EDAD
> + 2  Obesidad  Obesidad  Alta 

+2 a - Normal  Normal  Normal 


< -2  Desnutrición  Desnutrición Aguda  Talla Baja 

CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO 

 Peso/edad: Refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad cronológica.


Es influenciado por la talla o por el peso de la niña o niño. 
 Talla/edad: Refleja el crecimiento infantil alcanzado y sus déficits se relacionan con
múltiples factores al crecimiento a lo largo de la vida de la niña o niño. 
 Peso/talla: Refleja el peso relativo alcanzado para una talla dada y define la masa
corporal. 
OMS: "El nuevo patrón demuestra que las diferencias en el crecimiento infantil dependen más
de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención de salud, que de
los factores genéticos o étnico
4.- LACTANCIA MATERNA 

El mejor estímulo para la producción de leche es la succión por el bebé y el vaciado de las
glándulas mamarias. 
▪ La prolactina es una hormona peptídica segregada por la parte anterior de la hipófisis, la
adeno hipófisis, que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de
progesterona en el cuerpo lúteo. 

▪ El reflejo de la bajada de leche se desencadena por la acción de la oxitocina, hormona


elaborada por el lóbulo posterior de la hipófisis, que estimula la concentración de las células
mico epiteliales y posibilita la eyección láctea. 
Para la eyección necesaria de leche materna, es necesario orientar a la madre sobre la técnica
adecuada. 

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA LECHE MATERNA 


Se debe destacar la especificidad de la leche materna, que se expresa a través de sus distintos
componentes, a saber: 
▪ Proporción de proteínas, es la que requiere el organismo para crecer normalmente. 
▪ Constitución de las grasas, predominan los ácidos grasos no saturados que, además de ser
fácilmente digeribles y absorbibles, van acompañados de enzimas que permiten el proceso de
degradación al pasar al tubo digestivo del recién nacido. 
▪ Presencia de azucares: a) Disacáridos: sus derivados cumplen un papel importante en la
constitución de sustancias que forman parte del sistema nervioso, además de su función
energética. b) Oligosacáridos: contienen un factor de crecimiento para el lactobacilo bífido, que
mantiene el grado de acidez intestinal e interfiere el desarrollo de la flora coli patógena 

BENEFICIOS PARA EL NIÑO Y LA NIÑA 

 NUTRICION OPTIMA En calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio


de nutrientes, se adecua a los requerimientos y ayuda a la maduración progresiva de
su aparato digestivo. 
 NUTRICION MAS ADECUADA PARA PREMATUROS. - tiene menos lactosa, mas
proteínas inmunoglobulinas A (defensas del organismo) y lactoferrina, el calostro ayuda
a la eliminación del meconio. 
 FACIL DIGESTION. - La adecuada cantidad de grasas, proteínas y lactosa junto a las
enzimas, facilitan la digestión, no produce estreñimiento ni sobrecarga renal. 
 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ÓPTIMO. - Los niños alimentados con leche materna
exclusiva hasta los 6 meses y lactancia más otros alimentos después de los 6 meses
presentan un crecimiento y desarrollo óptimo. 
BENEFICIOS PARA LA MADRE 
 PREVENCION DE CANCER DE MAMAS Y OVARIOS. - se le asocia con la reducción
de riesgo de estas enfermedades. 
 APEGO. - El amamantamiento inmediatamente después del parto, crea un fuerte lazo
afectivo entre la madre y el niño. 
 ASPECTO FISICO Y SATISFACCION PERSONAL. - Amamantar produce en la mujer
mayor autovaloración y equilibrio emocional, lo que se expresa en su aspecto físico.

5.- ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 

A. - ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: 6 A 24 MESES 


La alimentación complementaria es la administración de cualquier alimento distinto a la
leche materna, pero que no la sustituye. 
Para asegurar un comienzo sano de la vida la OMS, UNICEF y otras organizaciones
mundiales de salud recomiendan: 6 meses (180 días) de lactancia materna exclusiva e
incorporación de alimentos complementarios continuando con la lactancia por dos años
o más. 
La leche materna continúa siendo una fuente importante de nutrientes después de los 6
meses. En promedio, bebés de 6 a 8 meses obtienen alrededor del 70% de sus
necesidades energéticas de la leche materna, de los 9 a 11 meses el 55% y de los 12 a
23 meses el 40%. 
Los nuevos alimentos que se brindarán al niño deberán complementar los nutrientes de
la leche materna, mas no los reemplazarán. Una alimentación complementaria óptima
debe ser: 
▪ Oportuna, es decir, iniciada en el momento justo, de tal manera que no disminuya los
beneficios del amamantamiento. 
▪ Nutricionalmente adecuada, es decir, que brinde la energía y nutrientes adecuados
para lactantes de más de 6 meses de vida. 
▪ Segura, es decir, ofrecida y preparada higiénicamente. 
▪ Perceptiva, es decir, brindada con afecto, respetando las necesidades del niño y la
niña. 

Los nutrientes esenciales que un/a lactante mayor de 6 meses necesita en cantidades tales
que puedan ser provistos por la leche materna y por los alimentos complementarios comunes
son el hierro y el zinc. En algunas comunidades también debe prestarse atención a la vitamina
A, B, C, el ácido fólico y el calcio. 

RAZONES DE INTRODUCIR ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS 6 MESES: 


A. Desarrollo Psicomotor Adecuado: 
✔ Capacidad para controlar la cabeza y tronco. 
✔ Mejor uso de musculatura masticatoria. 
✔ Incremento de la percepción sensorial. 
✔ Modificación en la ubicación espacial de la lengua. 
✔ Desarrollo de la deglución. 
✔ Discriminación de nuevas texturas, sabores, olores y consistencias. 
✔ Extinción de reflejo de extrusión. 

B. Madurez Gastrointestinal 
✔ Mayor capacidad de absorción de nuevos nutrientes. 
✔ Mejor motilidad gastrointestinal. 
✔ Inmadurez de la barrera inmunológica intestinal antes de los 4 a 6 meses facilita paso de
macromoléculas que puede favorecer la aparición de alergia alimentaria. 

C. Nutricional 
✔ Haber duplicado su peso de nacimiento. 
 ✔ Prevención de deficiencia de micronutrientes, especialmente zinc y hierro. 
✔ Las necesidades proteicas podrían quedar cubiertas por la leche materna. 
✔ Para cubrir la necesidad energética el volumen de leche materna o fórmula láctea debe ser
muy alto, haciéndolo intolerable por el niño. 

LOS ALIMENTOS FAMILIARES: 


Entre los 6 y 24 meses los niños crecen rápidamente, pero sus estómagos son relativamente
pequeños (alrededor del tamaño de un puño). En este período, ellos necesitan alimentos muy
nutritivos que brinden varios nutrientes en pequeñas cantidades altamente energéticas. 
Existen muchos hogares alrededor del mundo que alimentan a sus niños mayores de 6 meses
con “alimentos caseros”, que consume el resto de la familia. Esto no perjudica a los pequeños,
siempre y cuando sean alimentados con los mejores bocados de los alimentos caseros, como
las legumbres, vegetales, pescados y carnes, preparados (aplastados, cortados, triturados, etc)
de tal manera que se adecuen a las habilidades motoras de los niños. Alrededor de los 12
meses, casi todos los niños son físicamente capaces de comer alimentos de consistencia
similar a los que come el resto de la familia. 
Alimentos infantiles, preparados comercialmente, que estén apropiadamente fortificados y con
adecuadas cantidades de vitaminas y minerales pueden ser usados, pero generalmente suelen
contener aditivos y conservantes inapropiados para la alimentación infantil. 

B. ETAPAS DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: 


 6 A 8 MESES: 
Entre los 6 y 7 meses los alimentos se deben dar uno por uno y en forma de puré, para
que el niño se acostumbre y conozca poco a poco los sabores y texturas de las nuevas
comidas. 
Durante unos 4 días hay que ofrecerle el mismo puré, una o dos veces al día para probar
su tolerancia. Gradualmente hay que ofrecerle puré de otras frutas, verduras y cereales
con media cucharita de aceite, y si se desea ablandados con leche materna. 
Para que el niño pueda tragar, colocar el puré en la parte media de la lengua. Si se le pone en
la punta de la lengua, el niño se confundirá y no tragará el alimento. 
Luego de haber ofrecido al niño los purés debe comenzarse, lo antes posible a ofrecer carnes
(6 meses) y huevos cocidos en preparaciones. Estos alimentos deben ser incorporados
diariamente ya que, el contenido de varios minerales como el hierro y el zinc en la leche
materna, no es suficiente para el niño, aun tomando en cuenta su elevada biodisponibilidad. 
A los 8 meses la mayoría de los niños puede consumir alimentos con sus propias manos. Los
alimentos semisólidos o purés son necesarios al comienzo, hasta que aparezca la habilidad de
mordisquear y/o masticar. Cuando se ofrece alimentos de consistencia inapropiada es posible
que el niño/a no logre consumir una cantidad significativa, o que demore tanto en comer que su
ingesta de alimentos se vea comprometido. 

DE 9 A 11 MESES: 
Al niño amamantado sano de 9 a 11 meses de edad se le debe proporcionar 2 comidas diarias,
además de meriendas nutritivas (frutas, pan, etc)
LUEGO DEL AÑO: 
Entre 1 y 2 años los niños deben incorporarse a la mesa familiar, comiendo en los cuatro
tiempos de comida (desayuno, almuerzo, merienda y cena). También se les debe dar a media
mañana y a media tarde pedacitos de fruta, pan, queso, tortas o preparaciones caseras. 
Durante estos meses se debe continuar dando el pecho, incluso durante la noche, ya que la
leche materna sigue siendo importante, aunque pasa poco a poco de ser el alimento principal a
ser el alimento complementario. Se recomienda dar de mamar durante la noche para ayudar a
la producción de leche. Dar de mamar da seguridad y protección al niño/a. Cuando llegue el
momento de dejar la lactancia debe hacerse gradualmente, no repentinamente ni con
brusquedad. 

C. CANTIDAD NECESARIA DE ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS: 

A los seis meses de edad las cantidades de los alimentos deben ser pequeñas e ir aumentando
la cantidad conforme crece el niño, sin detener la lactancia materna. La energía necesaria
proveniente de los alimentos complementarios para niños con ingestas “promedio” de leche
materna en países en vías de desarrollo es, según La Organización Panamericana de la Salud,
aproximadamente de: 
• 200 Kcal al día para niños entre los 6 y 8 meses de edad. 
• 300 Kcal al día para niños entre los 9 y 11 meses. 
• 550 Kcal al día para niños entre los 12 y 23 meses de edad. 

D. CONSISTENCIA DE LOS ALIMENTOS: 

Se debe aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos gradualmente conforme crece


el niño, adaptándose a los requisitos y habilidades de los niños. 
Los lactantes pueden comer papillas, purés y alimentos semisólidos a partir de los 6 meses de
edad. A los 8 meses, la mayoría de niños también pueden consumir alimentos que se pueden
comer con los dedos (meriendas que pueden servirse los niños por si solos). A los 12 meses, la
mayoría de los niños puede comer el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia
(teniendo en cuenta su necesidad de alimentos densos en nutrientes). 
Deben evitarse los alimentos que puedan causar que los niños se atoren o atraganten (es
decir, alimentos cuya forma y/o consistencia implica el riesgo de que pudieran bloquear la
tráquea, por ejemplo, nueces, uvas, zanahorias crudas, etc.). 

E. FRECUENCIA DE ALIMENTOS Y DENSIDAD ENERGÉTICA: 


Se debe aumentar el número de veces que el niño consume los alimentos complementarios
conforme va creciendo. El número apropiado de comidas depende de la densidad energética
de los alimentos locales y las cantidades normalmente consumidas durante cada comida. Para
el niño amamantado promedio de 6 a 8 meses de edad, se debe proporcionar 2 a 3 comidas al
día, de los 9 a 11 meses y 12 a 24 meses de edad el niño debe recibir 3-4 comidas al día
además de meriendas nutritivas (como una fruta, un pedazo de pan o pan árabe con pasta de
nueces) ofrecidas 1 o 2 veces al día, según lo desee el niño. 
Las meriendas son los alimentos consumidos entre comidas, siendo generalmente alimentos
que los niños consumen por sí mismos y que son convenientes y fáciles de preparar. Si la
densidad energética o la cantidad de alimentos en cada comida es baja, o el niño ya no es
amamantado, es posible que se requiera de comidas más frecuentes.

F. CONTENIDO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS: 

Al niño se le debe dar una variedad de alimentos para asegurarse de cubrir las necesidades
nutricionales, debe consumir: 
✔ Carne, aves, pescado o huevos diariamente o, de no ser posible, lo más frecuentemente
posible. 
✔ Las frutas y verduras ricas en vitamina A (zanahoria, naranja, manzana, tomate, camote,
melón toronja granadilla, hortalizas de hojas verdes) deben ser consumidas a diario. 
✔ Proveer dietas con un contenido adecuado de grasa. 
✔ Evitar la administración de bebidas o jugos con un bajo valor nutritivo, como tés, café y
sodas. 
✔ Limitar la cantidad de jugo ofrecido para así evitar reemplazar o desplazar alimentos más
nutritivos. 

*Las dietas vegetarianas no cubren las necesidades nutricionales a esta edad, a menos que se
utilicen suplementos nutricionales o productos fortificados. 

6.-  SUPLEMENTACION CON MICRONUTRIENTES  Norma Técnica Nº 134-MINSA/ 2017


aprobada con RM 250 del 12 de abril del 2017

A. SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO. 

El objetivo de la Suplementación es prevenir la anemia por deficiencia de hierro, la misma que


es el resultado de una ingesta insuficiente, pérdida excesiva, reservas limitadas o
requerimientos aumentados de hierro. La prescribe el profesional que realiza el control de la
niña o niño. 
En niñas y niños mayores de 12 meses y menores de 36 meses la administración del
suplemento de hierro se realizará durante 6 meses en forma continua por año. 

B.-ESQUEMA DE SUPLEMENTO CON HIERRO: 


En niñas y niños de 6 meses a 35 meses, a término, con adecuado peso al nacer, administrar 1
a 2 mg. de hierro elemental por día, desde los 6 meses de edad y durante 6 meses al año.

 
VALORES NORMALES DE CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA Y NIVELES DE
ANEMIA EN Niños ( hasta 1,000 msnm)

POBLACION CON  ANEMIA SEGÚN NIVELES SIN ANEMIA


DE Hg (g/dL) SI
HEMOGLOBINA(g/dL)

NIÑOS PREMATUROS
< 13.0  13.0
1 SEMANA DE VIDA
< 10.0  10.0
2 A 4 SEMANAS DE
VIDA
< 8.0  8.0
5ta a la 6ta SEMANA DE
VIDA

NIÑOS NACIDOS A
TERMINO
< 13.5 13 G A 18G
MENOR DE 2 MESES
< 9.5 9.5G A 13.5G
NIÑOS DE 2 A 6 MESES

Severa Moderada Leve

<7.0 7.0 - 9.9 10.0 - > 11.5


Niños de 6 meses a 5 años 10.9
< 8.0 8.0 -10.9 11.0 - > 11.5
Niños de 5 a 11 años 11.4
MANEJO PREVENTIVO DE ANEMIA EN NIÑOS

El tamizaje de hemoglobina o descarte de anemia en los niños se realiza a los 4 meses. La


prevención de anemia se realizará de la siguiente manera:
a. La suplementación preventiva se iniciará con gotas a los 4 meses hasta cumplir los 6
meses.
b. Se administrará suplementación preventiva con hierro en dosis de 2 mg/kg/día, hasta
que se cumpla los 6 meses de edad.
c. Luego se continuará con los Micronutrientes en polvo desde los 6 meses de edad hasta
completar 360 sobres (1 sobre por día)

C. SUPLEMENTACION CON VITAMINA A 

- Niños de 6 a 11 meses dosis de 100,000 UI una vez cada 6 meses 


- Niños de 12 a 59meses dosis de 200,000 UI una vez cada 6 meses 
7.- ADMINISTRACION DE VACUNAS SEGÚN CALENDARIO 2017 

NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE


VACUNACIÓN RM 510 NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03 2013

8.-  DETECCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES, PROBLEMAS VISUALES,


AUDITIVOS, SALUD ORAL Y SIGNOS DE VIOLENCIA O MALTRATO. 

CONSIDERACIONES GENERALES 
Se realiza en cada control o contacto de la niña o niño con el servicio de salud, a través de la
identificación de signos y síntomas o mediante procedimientos de ayuda diagnóstica. 

DETECCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES 


✔ La detección de infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarreica aguda, se realiza
siguiendo la metodología AIEPI 
✔ La detección de la anemia y parasitosis se realiza a través de exámenes de laboratorio 
 En todos los establecimientos de salud, el profesional que realiza el control de crecimiento y
desarrollo es el responsable de hacer la solicitud para descarte de anemia y parasitosis a todo
niño y niña menor de 5 años, de acuerdo al siguiente esquema: 
 Dosaje de hemoglobina o hematocrito, para descartar anemia:
-     4 meses de edad
-     6 meses de edad a partir de los 6 meses 
-     9 meses y después hasta los 4 años de edad, una vez por año. 

 Examen seriado de heces y Test de Graham, para descartar parasitosis a partir del año de
edad, una vez por año. 

En las áreas priorizadas por criterio epidemiológico, a fin de prevenir el desarrollo de


parasitosis intestinal debido a geo helmintos, el profesional que realiza el control de crecimiento
y desarrollo es el responsable de la prescripción de la profilaxis antiparasitaria de acuerdo al
siguiente esquema: 

- Mebendazol (500mg/VO) o Albendazol (400 mg.) en dosis única cada 6 meses a partir de los
dos años de edad. 

9.- DETECCIÓN DE PROBLEMAS VISUALES 

La evaluación de la visión en todo niño o niña menor de 5 años será realizada por el profesional
de enfermería, el médico pediatra o médico general responsable del control de crecimiento y
desarrollo. 
Se recomienda utilizar tres pruebas de detección de alteraciones: 

A) REFLEJO CORNEAL, detecta : Desalineamientos 


B) COVER-UNCOVER, detecta: Estrabismo 
C) SNELLEN, mide: Agudeza Visual 
APLICACIÓN DE LA PRUEBA  ALTERACIÓN O  EDADES
PRUEBA DE MEDIDAS  PARA
DETECCION  CONTROL 
A. Reflejo  Se realiza mediante una fuente de Desalineamientos  7 días a 5
corneal  luz situada a 30 cm del puente años 
nasal observando si el reflejo
luminoso es simétrico en ambos
ojos. 
Se procederá a cubrir uno de los Estrabismo  6 meses a 5
B. Cover- ojos, con un trozo de cartulina años 
Uncover  blanca, al ser este destapado se
observara un movimiento inmediato
de fijación esto significara que hay
estrabismo. 
En caso que sea normal, el ojo no
se moverá. 
C. Snellen  Se coloca la tabla Snellen a una Agudeza Visual  3 años a +
distancia de 6 metros en un lugar años 
bien iluminado 
Resultados: 
20/20 que es la visión normal. 

10.-DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE LA AUDICIÓN 

Durante el control de crecimiento y desarrollo el profesional de enfermería, responsable de la


atención considerará como signos indirectos de déficit auditivo lo siguiente: 
✔ No reacciona ante sonidos inesperados. 
✔ No gira la cabeza en dirección al sonido de la voz. 
✔ No comprende las órdenes. 
✔ Pobre desarrollo del lenguaje. Si un niño no balbucea a los 11 meses debe remitirse
inmediatamente para su estudio audiológico. 
✔ Habla fuerte o no usa el lenguaje apropiado para su edad. 
✔ En edades preescolares trastornos del aprendizaje de distinto grado. 

11.- DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD BUCAL: 

Durante el control de crecimiento y desarrollo el profesional de enfermería, responsable de la


atención realizará el examen de la cavidad bucal. 
Todas las niñas y niños que presenten riesgos, alteraciones o malformaciones en la cavidad
bucal serán referidos al nivel de atención correspondiente para ser evaluados por el
especialista. 
En cada control se debe orientar a la madre o cuidador sobre hábitos de higiene oral para la
prevención de caries dental. 

DETECCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Y MALTRATO INFANTIL: 


La detección del maltrato y violencia infantil se realiza en cada control o contacto de la niña o
niño con los servicios de salud tanto si éste se da a través de oferta 
La detección del maltrato y violencia infantil se inicia con la búsqueda de factores de riesgo y
factores protectores en la apertura de la historia clínica, recabando información sobre aspectos
psicosociales, dinámica familiar, etc.

ESQUEMA DE PERIODICIDAD DE CONTROLES DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE 5


AÑOS

EDAD  Nº CONTROLES EDADES


Recién Nacido  4 48 HORAS, 7, 15 y 21 Días 
De 1 a 11 meses  11  1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11 meses 
De 12 a 23 meses  6  12,14,16,18,20,22 meses 
De 24 a 59 meses  4 X año  24,27,30,33,35,38,41,44,47,50,53 y 57meses 

12.- CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL NIÑO MENOR DE


UN AÑO 

El desarrollo cognoscitivo es consciente, deliberado y es adaptativo. El niño adquiere


conocimientos a través de la inteligencia y esta última la utiliza para resolver problemas de la
vida diaria 
Es el primer año el periodo en el cual los cambios en el crecimiento y desarrollo son los más
acelerados de toda la vida, tanto, que es prácticamente imposible hacer una característica a
global de todo el año, por lo que se considera por cada trimestre de vida. 

EL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 3 MESES 


En este trimestre hay un desarrollo impetuoso de los analizadores visuales y auditivos, que
hace que se fijen en las luces, objetos, ruidos y personas que le hablan, y a los cuales incluso
sigue con la vista cuando estos se desplazan. 
Los movimientos son cada vez más organizados, y poco a poco, estando boca abajo levanta en
ocasiones la cabeza, luego la cabeza y el cuello, y ya hacia el tercer mes, puede apoyarse en
los antebrazos. 
Hacia finales de este mes surge una reacción muy característica y de tremenda importancia
para el desarrollo, que es el complejo de animación. Esta es una reacción motora generalizada
y en la que el niño también emite sonidos. 

EL NIÑO Y LA NIÑA DE 3 A 6 MESES 


Los cambios que se dan en este trimestre son espectaculares, de un día otro aparece nuevas
adquisiciones. 
Sus movimientos son más activos, ya puede apoyarse en sus manos estando boca abajo y
hace movimientos de reptación, que son los preparatorios para el gateo. Toma objetos que se
le ponen a su alcance, los palpa, los toca, se los mete en la boca, sencillamente para conocer
como son. 
Hay un perfeccionamiento y diferenciación visual y auditiva, que les permite distinguir objetos,
aunque estén un poco distantes. Reconoce ya a las personas que le rodean y particularmente a
la madre. 

EL NIÑO DE 6 A 9 MESES 
Los movimientos alcanzan un buen nivel de desarrollo y al inicio del trimestre se sienta por si
mismo, ya se traslada de un lado a otro mediante el gateo, acostado boca abajo se vira boca
arriba y a la inversa.

NIÑO Y LA NIÑA DE 9 A 12 MESES 


Empieza a dar pasitos aislados y ya hacia el final del trimestre puede decidirse a caminar,
tratado de mantener el equilibrio con los brazos extendidos. 
Los movimientos de las manos se han perfeccionado, y ya puede coger objetos diminutos,
Puede cumplir órdenes simples, ya expresa fácilmente reacciones de alegría y disgusto. 

13. DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO MENOR DE UN AÑO 

El desarrollo motor está muy relacionado al desarrollo cognoscitivo debido no solo al


paralelismo de desarrollos en las diferentes aéreas, sino por la serie de contactos en la
proximidad de las células corticales motrices e intelectuales y existencia de haces asociativos
entre dichas células. 
La evolución del desarrollo motor se da gracias a la integridad del sistema nervioso, sometido a
constantes cambios y procesos de autorregulación, es decir, reaccionan a estímulos o
situaciones dadas y para que el niño pueda alcanzar el desarrollo estatomotriz, debe aparecer
en primer lugar la regulación del tono muscular. 
Entre la desaparición de los reflejos y la actividad motora voluntaria hay un periodo silencioso
en el que brindan al organismo un compás de espera, que le permite adquirir la experiencia
corporal suficiente, para estructuras nuevos logros 
Junto con el reflejo de prensión palmar, se desarrolla el reflejo tónico cervical asimétrico,
ambos reflejos, va enriquecen la conducta y conocimiento él bebe. 
Los estímulos provenientes de sus manos, llegan por múltiples receptores prioceptivos,
visuales, orales, táctiles, que enriquecen con la experiencia el conocimiento de su cuerpo.
Así, los datos que suministran las manos como órganos táctiles y prensores, acompañados y
enriquecidos por los estímulos visuales y auditivos, colaboran en la generación de nuevas
estructuras, adquiriendo el niño las nociones de espacio y tiempo, imprescindibles para conocer
el mundo que lo rodea. Mediante sus experiencias posturales logra configurar someramente el
esquema de su cuerpo, empieza por el reconocimiento de sus manos, luego de pies, rodillas,
etc., lo que va logrando a lo largo de los meses, una vez que termina con su cuerpo sigue con
la exploración del medio que lo rodea. 

14.- DESARROLLO DEL LENGUAJE 

A.- ESTRUCTURAS CEREBRALES QUE INTERVIENEN EN EL LENGUAJE 

Las principales áreas cerebrales que intervienen en el lenguaje son el área de BROCA, el área
de WERNICKE, parte de la CORTEZA MOTORA y el TÁLAMO, la mayoría en el hemisferio
izquierdo. Para hablar, leer, escribir y comprender el lenguaje hablado o el lenguaje escrito, no
basta con tener áreas del lenguaje en el cerebro intacto, éstas deben estar comunicadas con la
corteza auditiva y visual, lo mismo que con los sistemas motores que controlan los maxilares, la
boca y la lengua. Las áreas del lenguaje del cerebro están conectadas entre sí por haces de
fibras que corren entre ellas. 

B.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DEL LENGUAJE


1. Audición 
2. Desarrollo psicoafectivo 
3. Maduración e integridad neurológica 
4. Normalidad de los órganos de la fono articulación y su correcta utilización 

C.-ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE J


1. Maduración fonética. Mecanismo que conducen del sonido al lenguaje. Niveles del lenguaje.
Retrasos del lenguaje. 

D.-EL PROCESO DE APRENDER EL LENGUAJE 

Whittaker O. (1987) manifiesta que el proceso de aprendizaje se da por los siguientes pasos: 

-Por imitación.- Tiene un gran papel en el aprendizaje del lenguaje. Es evidente que los niños
aprenden sus primeras palabras por lo común meras etiquetas oyendo e imitando. 
-Por reforzamiento.- Es un poderoso medio de aprendizaje. Si la palabra produce resultados
favorables, se inclina a repetirlas. 
-Por Estructuras lingüísticas innatas (Innatismo) El lingüista Noam Chomsky, piensa que
todo ser humano nace con las estructuras mentales para la adquisión del lenguaje, que permite
que el niño procese selectivamente la información lingüística del medio y formule una gramática
generativa con la cual produce su lenguaje. 
-Por el Desarrollo cognoscitivo. Subraya la relación entre el aprendizaje lingüístico y las
nociones y conceptos infantiles en desarrollo. Esto dice que las estructuras gramaticales
básicas no están presentes en las primeras expresiones verbales sino que se desenvuelve
progresivamente, su aprendizaje depende del desarrollo cognoscitivo previo. 

E.- EVOLUCION DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EN EL NIÑO IIIIJI


La capacidad lingüística, es un elemento en su crecimiento cognoscitivo, una vez que sabe los
nombres de las cosas, puede usar símbolos para representar objetos y puede comunicar sus
necesidades, sentimientos e ideas. Este proceso se da por etapas: 

1. COMUNICACIÓN PRE LINGÜÍSTICA 

Myers manifiesta que desde muy temprano el niño y su madre empiezan a comunicarse: 
a. Llanto: la primera herramienta comunicativa del niño es su llanto, que producirá una acción
paterna con relación al contexto. 
b. Arrullos: Ya a las 6 semanas el niño comienza a sonreír, estableciendo nuevos lazos
comunicativos. A las 12 semanas el niño sonríe cuando le hablan y produce sonidos de
carácter vocal modulado, el cual es mantenido por 15 a 20 segundos, a las 20 semanas no sólo
emite sonidos de carácter vocal, sino que se entremezclan con consonantes. 
c. Balbuceos: Balbuceos la repetición de series de consonantes – vocales. A los 6 meses
aparece un balbuceo semejante a emisiones monosilábica. Las más comunes semejan sílabas
Ma, Mu, Da,Di. A los 8 meses se hacen más frecuentes las repeticiones; se distinguen
estructuras de entonación en las emisiones y estas pueden indicar emociones. 

2. DISCURSO LINGÜÍSTICO 

El bebé promedio dice su primera palabra en algún momento entre, los 10 y 14 meses, es decir
el lenguaje hablado que con lleva algún significado. Hace uso de HOLOFRASES, que son solo
una palabra o una frase que tiene todo un significado como “pa” que significa, ¿dónde esta
papá? 

15.- DESARROLLO SOCIAL 

La socialización es el arte de relacionarse con otras personas en el aspecto emocional y


afectivo y que resulta ser la base de la personalidad. 
Este arte exige autocontrol y empatía, cualidades que deberá ir perfilando en los tres primeros
años de vida, superando determinadas etapas del desarrollo social, emocional y de la
personalidad, la primera etapa del desarrollo de la personalidad de Erickson se relaciona con el
desarrollo de la confianza básica versus desconfianza básica (hasta los 18 meses), en la que
tiene un papel preponderante el vínculo que tenga el niño con la madre. La segunda etapa o
crisis es la autonomía frente a la vergüenza y duda (entre los 18 meses y los 3 años).Para que
estas dos etapas sucedan en forma positiva, debe enseñarse al niño menor de 12 meses a
adquirir hábitos sanos favorecedores del buen comportamiento y desenvolvimiento en pro del
desarrollo del autocontrol.

16.- EVALUACION DEL DESARROLLO

DE 0 A 30 MESES SE EVALUA EL DESARROLLO CON EL TEST PERUANO 


TEST PERUANO: 
Líneas del desarrollo de los comportamientos seleccionados 
Comportamiento motor postural 
► Control cabeza y tronco: sentado. A 
► Control cabeza tronco: Rotaciones. B 
► Control cabeza y tronco: Marcha. C 

Comportamiento viso motor 


► Uso brazo y mano. D 
► Visión. E 

Comportamiento del lenguaje: 


► Audición. F 
► Lenguaje comprensivo. G 
► Lenguaje expresivo. H 

Comportamiento personal - social: 


► Comportamiento social. I 
► Alimentación, vestido, higiene. J 
► Juego. K 

Inteligencia – aprendizaje. 
► Inteligencia-aprendizaje. L 

Características 
► Objetivo: permite evaluar las conductas por observación directa durante la ejecución de los
hitos, no permite ambigüedad en las respuestas y la información requerida de la madre es muy
sencilla 🡪 respuesta: falsa o verdadera. 

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS: 


NORMAL (N) Cuando la niña y el niño ejecuta todas las conductas evaluadas según la edad
cronológica correspondiente 
DEFICIT (D) Cuando una o más de las conductas evaluadas en la niña o niño están en proceso
de desarrollo o no las ejecuta

TEMA N° 03.- EVALUACION INTEGRAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS DE EDAD

4.1. EVALUACION DEL NIÑO DE UN AÑO 


Se trata de una edad de exploración intensa del ambiente, conforme el niño intenta
averiguar de qué manera funciona los objetos, que significa la palabra “no” y la forma de
controlar a otros mediante los berrinches, el negativismo y la obstinación. 
Puede ser una época difícil para los padres y el niño, conforme aprenden a conocerse
mutuamente, pero también es un período sumamente importante para el desarrollo. El dominio
pleno de las tareas propias de esta edad requiere que se haya establecido bases firmes de
confianza durante la lactancia y, a menudo orientación proporcionada por otros cuando los
padres y el niño se ven frente a conflictos que implica el adiestramiento de esfínteres, el
establecimiento de límites y disciplina. 
Después del primer cumpleaños del bebé, el ritmo de crecimiento empieza a disminuir. Es
ahora un niño que empieza a caminar y es muy activo. Aunque cada niño crece a un ritmo
diferente, a continuación, se indica el promedio para los niños y las niñas de 1 año de edad: 
 Peso: aumentan un promedio de 8 onzas (200 a 250 grs) cada mes aproximadamente. 
 Altura: crecimiento promedio de 06,3 a 1,27 centímetros cada mes aproximadamente. 
EXAMEN FÍSICO 
El examen físico incluye inspección, palpación, percusión y auscultación, así como el uso del
olfato y algunos instrumentos y aparatos sencillos. Para ejecutar estos procedimientos el
estudiante debe desarrollar habilidades psicomotoras, sensibilidad y psicología para percibir lo
que el niño siente o imagina. 
▪ Inspección se efectúa con el sentido de la vista. Se observa la superficie corporal las partes
más accesibles de las cavidades exteriores. La inspección puede ser general o localizada, ésta
técnica requiere de disponer de iluminación adecuada, descubrir los segmentos la región del
cuerpo que se va a inspeccionar y tener en mente las características normales del área
implicada. 
▪ Palpación, proporciona datos a través del tacto y la presión, con el tacto se perciben
aspectos de las partes más superficiales y con la presión se exploran las partes más profundas,
a través de esta se sientes modificaciones de textura, espesor, consistencia, sensibilidad,
volumen y dureza, y además se pueden identificar elasticidad, la presencia de edema, etc.
Cabe recomendar a los alumnos que las uñas tienen que estar bien cuidadas y cortas. 
▪ Percusión, depende del siguiente principio: al golpear un punto cualquiera del cuerpo
originan vibraciones con características propias de intensidad, timbre y tonalidad según la
estructura anatómica percutida. 
▪ La técnica de percusión ha sufrido una serie de modificaciones a lo largo del tiempo y en la
actualidad se emplean básicamente la percusión directa y la percusión digito digital, en
situaciones especiales la percusión con el puño, la percusión con el borde la mano y la
percusión con golpes leves. 
▪ La Auscultación, se realiza con el estetoscopio para auscultar el corazón, pulmones y
abdomen. 
▪ Para el profesional de enfermería es fundamental el sentido de OBSERVACIÓN y debe
desarrollarlo y perfeccionarlo de manera permanente, practicando el examen mediante
sistematización objetiva. 
EL LENGUAJE DEL NIÑO A ESTA EDAD 
Es muy emocionante para los padres ver que sus bebés se vuelven seres sociales que pueden
interactuar con los demás. Si bien cada bebé desarrolla el habla a su propio ritmo, a
continuación, se enumeran algunas de las etapas frecuentes en este grupo etáreo: 
 Imita los sonidos y ruidos de los animales. 
 Al año, dice de cuatro a seis palabras sencillas. 
 A los 18 meses, dice de 10 a 15 palabras. 
 A los 18 meses, dice frases de dos palabras (por ejemplo, "Mami UPA"). 
 A los 2 años, dice 100 o más palabras. 
 Pregunta "¿Qué es..?". 
 Usa frases negativas como "No quiero". 

A los 18 meses de edad aproximadamente, los niños empiezan a entender los símbolos (la
relación entre los objetos y sus significados). Si bien cada niño puede progresar a un ritmo
diferente, a continuación se enumeran algunas de las etapas comunes que suelen alcanzar los
niños a esta edad: 
 Dice adiós con la mano y juega a las palmaditas. 
 A los 18 meses entiende las preguntas y órdenes de un paso, tales como "¿Dónde está la
pelota?". 
 A los 24 meses entiende las preguntas y órdenes de dos pasos, tales como "Ve a tu
habitación y trae tus zapatos". 
 Entiende la permanencia de los objetos (un objeto escondido está todavía ahí). 
 Entiende mejor la relación causa y efecto. 
 Le gusta explorar los cajones y las cajas para ver qué hay dentro. 
 Aumentan los juegos de simulación (esto es, puede imitar las tareas de la casa o alimentar
una muñeca). 
 Reconoce su propia cara en un espejo. 
 Puede señalar partes del cuerpo (esto es, la nariz, el pelo, los ojos) cuando se le pregunta. 
 Empieza a entender el uso de determinados objetos (esto es, la escoba es para barrer el
suelo). 
 Puede pedir la ayuda de los padres señalando. 

CONDUCTA SOCIAL 
A medida que los niños empiezan a caminar, pueden empezar a demostrar independencia y
tratarán de alejarse de los padres, pero regresarán. La ansiedad de la separación y el miedo a
los desconocidos pueden reducirse y volver a los 18 meses aproximadamente. Si bien cada
niño es único y desarrollará una personalidad diferente, a continuación, se enumeran algunos
tipos de conducta comunes que podría presentar su hijo: 
 Juega al lado de otros sin interactuar, llamado juego paralelo. 
 Puede empezar a pegarse a los padres alrededor de los 18 meses. 
 Puede empezar a decir "no" más frecuentemente a las órdenes o necesidades. 
 Puede tener rabietas 
 Puede utilizar una manta o un animal de peluche como objeto de seguridad en lugar de los
padres. 

CÓMO CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE Y FOMENTAR LA SEGURIDAD EMOCIONAL DEL


NIÑO: 
Orientar a los padres las consideraciones siguientes como formas de fomentar la Seguridad
emocional del niño de1 año de edad: 
 Darle juguetes que puedan llenarse y vaciarse, y juguetes que alimenten su imaginación. 
 Darle rompecabezas sencillos de dos a seis piezas y pelotas de todos los tamaños. 
∙ Ayudarle construir torres de bloques. 
 Animar al niño a "ayudarle" con las tareas domésticas. 
 Darle papel y creyones grandes para que haga garabatos y dibuje. 
 Hablarle al niño con un lenguaje claro y sencillo sobre lo que los padres estén haciendo. 
 Utilizar los nombres correctos de los objetos, incluso si el niño no los utiliza. Por ejemplo: El
niño dice "gua-gua", y lo padres dicen "Agua, así es". 
 Prolongar las frases del niño. Si el niño dice, "Quiero galletas," los padres dicen, "¿Quieres
otra galleta?". 
 Leerle al niño todos los días utilizando libros de cuentos e ilustraciones. 
 Alimentarlo a las horas de comer de la familia. 
 Proporcionarle disciplina constante y firme, sin gritos o golpes. 

4.2. EL NIÑO DE DOS A CUATRO AÑOS DE EDAD 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS NINOS DE 2 AÑOS DE EDAD 


El grupo de esta edad marca el límite entre la edad temprana y la preescolar, presenta un gran
desarrollo en el área motriz, al tener una mayor capacidad de desplazamiento lo que a su vez
propicia el mayor desarrollo del lenguaje 
El niño a esta edad tendrá una altura de 86 cm. Crecerá durante el tercer año de vida ente 7,5
y 10 centímetros y pesará entre 12 a 16 kilos, cuadriplica el peso que tuvo al nacer 
A los dos años su cuerpo ha cambiado mucho, tiene mayor capacidad para sostenerse sobre
sus piernas y a los tres años habrá adelgazado lo suficiente para tener la figura estilizada del
preescolar. 
La memoria de un niño en transición es muy amplia para algunos aspectos, como la gente o lo
juegos y muy corta para otros, como las prohibiciones. Su corta memoria frecuentemente lo
hace meterse en problemas. 
Su capacidad de espera es muy corta, el vive el momento no es capaz todavía de pensar en el
pasado o en el futuro. Todavía no reconoce los sentimientos de los otros. 
Normalmente entre los dos años y medio y los tres años, los niños se interesan en aprender el
uso de los inodoros y a la edad de tres años ya se les conoce como "pre-escolares". A esta
edad la mayoría de los niños han aprendido a usar el baño, han desarrollado sus destrezas
verbales, continúan buscando la independencia, y se interesan activamente en el mundo que
los rodea. 
DENTICIÓN 
Al año los niños tienen un promedio de entre seis a ocho dientes, ya los dos años ya cuentan
con 20. Durante el segundo año le estarán saliendo dientes con frecuencia. Entre los 12 y los
25 meses le saldrán sus primeras muelas, que normalmente son las más molestas. Las
segundas muelas suelen salir hacia al final del segundo año. 
EL SUEÑO 
La mayoría de los niños de esta edad duermen entre 10 a 12 horas en la noche y sus siestas
van de 20 minutos a tres horas o más, con lo cual completan sus requerimientos diarios de
sueño. Aunque muchas veces se niegan ir a dormir, no significa que no lo necesiten.
DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO 
En esta etapa el desarrollo motor es uno de los que más avanza, ya que una vez que el bebé
aprendió a caminar va a intentar día a día perfeccionarlo y conseguir nuevos retos. 
ORGANIZACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL.- 
Esquema corporal es la imagen mental que el niño(a) va haciendo de su propio cuerpo, y ésta
se realiza al mismo tiempo que el desarrollo físico y la maduración nerviosa. Este es un
elemento básico e indispensable en el niño para la construcción de su personalidad y
autoestima, es la representación más o menos global, más o menos específica y diferenciada
que él tiene de su propio cuerpo. 
El esquema corporal, es el punto de partida de diversas posibilidades de acción del niño;
implica: 
 La percepción y el control del propio cuerpo. 
 Un equilibrio postural 
 Una lateralidad bien definida y afirmada. 
 La independencia de los diferentes segmentos con relación al tronco y entre ellos. 
 El dominio de las pulsaciones y la respiración. 

Esta etapa puede ser difícil tanto para los adultos como para los niños. Una comprensión de
esta etapa en el desarrollo de los niños puede ser divertida para todos. Acuérdate que todos los
niños de esta edad son diferentes y que llegan a las distintas etapas a momentos distintos. 

EL DESARROLLO SOCIAL Y EMOTIVO 


LOS NINOS DE DOS AÑOS 
 Comienzan a jugar juegos sencillos en los que representan o se imaginan ser otros. Sus
juegos de fantasía son muy cortos y muy sencillos. No involucra a los demás. 
 Son generalmente muy egoístas y les es difícil compartir. Les gusta jugar cerca de otros
niños. 
 Tratan de imponer su voluntad diciendo que no. 
 A veces hacen lo opuesto de lo que se les pide 
 Les gusta imitar el comportamiento de los adultos y de los demás. Quieren ayudar en las
tareas del hogar. 
 Se frustran fácilmente. 
 No aceptan que los ayuden. 
 Todavía necesitan seguridad. 
 Están más seguros de si mismos que los niños de un año. 
EL DESARROLLO INTELECTUAL 
LOS NINOS DE DOS AÑOS 
 Saben seguir instrucciones simples. 
 Usan tres o más palabras en combinaciones. 
 Expresan sus sentimientos y deseos. 
 Usan objetos para representar a otros objetos. 
 Tienen dificultades para prestar atención por larga duración. 
 Pueden memorizarse rimas pequeñas. 
 Pueden unirse a un grupo para cantar 
∙ Comienzan a pensar en hacer algo antes de hacerlo. 
 Tienen dificultad para tomar decisiones, pero quieren tomar las decisiones.
 
ACTIVIDADES A DESARROLLAR 
1. Tomarse un poco de tiempo para observar como juegan los niños. Observar las diferencias
en su desarrollo físico: altura, peso, como se relacionan con el examinador y con los demás, y
el nivel de energía que demuestran. Algunos niños nunca pueden estarse quietos, mientras que
otros están felices sentados leyendo un libro. 
2. Los niños aprenden explorando y experimentando. Les gusta hacer la misma cosa una y otra
vez. A continuación, aparecen algunas de las actividades que les gustan a los niños de esta
edad. 

LOS NINOS DE DOS AÑOS 


 Animar a los niños a correr, saltar, y trepar fuera de la casa. 
 Cantarles canciones sencillas, y representarles canciones especiales. 
 Jugar a dar palmoteadas. 
 Enseñarles juegos sencillos con los dedos. 
 Contarles cuentos sencillos 
 Dejarlos que le den golpes a una mesa de juego. 
 Dejarlos que jueguen en la arena. 
 Proporcionales cosas que pueden desarmarse y volver a armarse. 
 Pedirles a los niños que nombren los objetos que ven en los dibujos. Decirles la palabra
correcta si no pueden pensar en ella. 
 Jugar con ellos a emparejar cosas y a descifrar adivinanzas sencillas. 
 Estimular los juegos de fantasía, dándoles muñecas, juguetes, ropas y teléfonos de juguete. 
 Introducirles a las actividades artísticas tales como el pintar garabatos o dibujos sencillos con
crayones, tiza o pintura. 
 Provéeles masa para jugar y pintura a base de agua. 
 Comenzar a enseñarles a como usar el baño cuando estén listos para ello. También
enséñales a como lavarse las manos y cepillarse los dientes. 
 Acostumbrarlos a ciertas rutinas. 

4.3. EL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS DE EDAD 

El niño de 3 años de edad su P. C., es de 48.7 a 52 cm, su peso oscila entre 12.6 a 20 y su
talla 87 a 96 cms. 
El niño de 4 a 5 años su peso oscila entre 20 a 23 kilos y su talla entre 97 a 103cm;
considerando que a la edad de 4 años los niños duplican su talla de nacimiento. 
NEURODESARROLLO 
▪ 3 años puede sostenerse en un solo pie por cortos períodos. Dibujan una cruz 
▪ 3-4 años: alterna los pies al subir y bajar escaleras. 
▪ 5 años: saltan en un solo pie lanzamientos, capturas, montar bicicleta, bailar 
▪ Si se mantiene el caminar en puntas puede asociarse con retraso. 
▪ 3 años uso preferente de una de las manos. 
▪ 30 meses control de esfínteres con grandes variaciones individuales, control diurno del
esfínter vesical precede al anal, niños antes que niñas. 
▪ -“mojar la cama” hasta los 4 años en niñas, hasta los 5 años en niños 
LENGUAJE: 
-El retraso en el lenguaje puede ser la primera manifestación del retraso mental 
-Maltrato y abandono se correlaciona con pobre lenguaje (transmisión de emociones). 
-Desarrollo del lenguaje preescolar garantiza el éxito en la escuela. 
-Lectura interactiva: “¿qué es esto?”, “muy bien., un perro”. Pregunta retroalimentación. “¿de
qué color es el perro?” (Descripción), “¿qué está haciendo el perro?” (Proyecciones) 

COGNICIÓN: 
- Pensamiento prelógico (pre operativo de Piaget) 
- Pensamiento mágico: confusión de coincidencia con causalidad, creencia no realista con el
poder del deseo. 
- Pensamiento egocéntrico: no puede adoptar un punto de vista diferente. No connota
egoísmo. 
- Pensamiento dominado por la percepción: error en la en la comprensión del mundo, no puede
atender aspectos simultáneos. 

REQUERIMIENTO DE SUEÑO 
- 12 meses: 13.5 horas 
- 2 años: 13 horas 
- 4 años: 11.5 horas 
- 6 años: 9.5 horas 

Problemas médicos potenciales basados en el desarrollo 


La habilidad del niño de coger cosas lo puede llevar a hacerse daño. 
▪ Aspiración de trozos de alimentos, juguetes. 
▪ “Codo de la niñera”: subluxación de la cabeza del radial (jalar al niño para ayudarlo a
pararse). 
▪ Fracturas posibilidad de maltrato. 
▪ Ingesta de cuerpos extraños, tóxicos. 
▪ Caídas, colisiones con las esquinas de las mesas. 
▪ Fracturas de huesos de la pierna (tibia). 

Más probabilidades de lesionarse porque 


▪ El niño aprende por experiencias basadas en ensayo y error, repetición, imitación, causa-
efecto. 
▪ El niño disfruta de las actividades físicas. 
▪ El niño sobreestima sus habilidades por tanto puede realizar acciones inseguras más allá de
sus posibilidades. 
▪ El niño vive en ambientes diseñados para adultos. 

TEMA N° 04.- EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y NIÑO DE 5 A 11 AÑOS 

Esta etapa coincide con el ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la
convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia",
porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para
concentrarse en la conquista de la socialidad. La niña y el niño, en esta etapa dan pie al
desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales. 
El incremento de peso es de alrededor de 2,0 a 2,5 kilos en el año y de talla alrededor de 5 a 6
cm. en el año. A partir de los 9 años ocurre en las niñas el "estirón" y en los niños ocurre a
partir de los 10,5. 

4.1. DESARROLLO FÍSICO 

Los niños en edad escolar tienden a presentar habilidades de Motricidad gruesa fuerte y muy
pareja. Sin embargo, puede haber grandes diferencias entre los niños en relación con la
coordinación (en especial la coordinación ojo-mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física. 
Las destrezas de motricidad fina también varían de forma significativa e influyen en la
capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse de forma adecuada y realizar algunas
tareas. 

CABEZA 
Alcanza el tamaño adulto, a expensas del incremento del tejido cerebral ya que se produce un
gran desarrollo de la corteza. En términos de velocidad de crecimiento, a partir de esta edad, el
cerebro experimenta una desaceleración que se traduce en casi nulo crecimiento del perímetro
craneano en las etapas siguientes. 

CARA 
La dentadura en este periodo se inicia con 20 piezas dentarias aparecen el 1º y 2º molar a los 6
y 12 años respectivamente; además, el cambio de la dentadura de leche se inicia alrededor de
los 6 a 7 años finalizando después de los 12 años. 
La dentición permanente en este período consta de 28 piezas: 8 incisivos, 4 caninos, 8 pre-
molares y 8 molares. Sin embargo, existe variación individual considerable en el cambio de
piezas. Hay un crecimiento de los huesos de la cara en sentido longitudinal, debido a la
aparición de los dientes permanentes. 

LOS OJOS 
Desde el punto de vista del desarrollo los ojos ya han alcanzado el tamaño adulto. Se puede
observar que a los 7 años la agudeza visual es de 5 / 5 y 5/7,5 lo que significa que el niño es
capaz de ver a una distancia de 5 metros lo que debería ver a una distancia de 7,5 metros. La
percepción de profundidad aun no está desarrollada. 

TÓRAX 
Las costillas aparecen oblicuas y el diámetro antero posterior del tórax es menor en
comparación al diámetro lateral. El crecimiento de los pechos en las niñas se produce a partir
de los 8 años. 
El tórax del niño presenta un buen desarrollo muscular de los pectorales en ambos sexos. La
respiración es torácica idéntica a la del adulto en frecuencia y profundidad: 17 a 20
respiraciones por minuto. Ha aumentado considerablemente la capacidad pulmonar. 
A nivel del aparato circulatorio, el corazón alcanza el tamaño adulto y su frecuencia cardiaca
entre los 6 y 12 años fluctúa entre 95 y 85 latidos por minuto. La presión normal de este
período es de 100 /60 a 118/60 mmhg. Manteniéndose constante la presión diastólica.

EL ABDOMEN 
El abdomen es plano debido al desarrollo alcanzado por músculos rectos anteriores y oblicuos.
El proceso de crecimiento y desarrollo del aparato digestivo y renal ha alcanzado su máxima
plenitud y la secreción diaria media de orina, a partir de los 8 años, es de 700 cc a 1500 cc en
24 horas.  La capacidad gástrica es de 500 cc. 

SISTEMA ENDOCRINO 
Para cuando llega la pubertad los órganos reproductores están iniciando su funcionamiento,
pero aún no han alcanzado el desarrollo y capacidad del adulto. Es un período donde también
se inicia de manera incipiente el funcionamiento de las glándulas sudoríparas y sebáceas 

SISTEMA INMUNOLÓGICO 
A partir de los 7 años se produce un aumento de la capacidad inmunitaria lo que hace al niño
más resistente a las enfermedades. Los niños presentan un aumento de tamaño de los
ganglios, que tienen participación importante en la defensa del organismo. Estos son posibles
de palpar al examinarlos. 

4.2. DESARROLLO DEL LENGUAJE 

En los primeros años de la edad escolar, los niños deben ser capaces de usar de forma
coherente, oraciones simples y estructuralmente correctas, con un promedio de entre 5 y 7
palabras. A medida que el niño progresa y asciende de grado, la sintaxis y la pronunciación se
vuelven normales y se incrementa el uso de oraciones más complejas. 
El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o deficiencias en
la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse adecuadamente son más
propensos a comportarse agresivamente o hacer rabietas. 

4.3. DESARROLLO COGNITIVO 

A partir de los 7 años se produce un cambio cualitativo, a veces muy marcado, que va desde
un pensamiento prelógico a uno lógico, donde el niño es capaz de razonar frente a diversas
situaciones. 
Los estudios del desarrollo cognitivo de J. Piaget, describen que este es un período en que se
desarrolla la capacidad del niño de pensar, en forma concreta; el desarrollo alcanzado también
le permite una flexibilidad del pensamiento, manifestada por la posibilidad de que las
operaciones mentales sean reversibles, lo que facilita, por ejemplo, el aprendizaje de las
matemáticas. 

4.4. DESARROLLO AFECTIVO 

Otro de los hechos importantes es la aparición de los sentimientos superiores. Dentro de ellos,
aparecen aquellos como la solidaridad, la bondad, el cooperativismo, la lealtad, la religiosidad,
entre muchos otros que le dan al escolar su característica propia. A pesar de esto, los niños
pueden llegar a ser poco sensibles con los defectos de los demás y poder herir al otro sin una
mayor intencionalidad. 
Los escolares en general, suelen ser personas extrovertidas, positivas, y adaptadas a diversas
situaciones. El escolar desarrolla algunas capacidades como: confianza en sí mismo,
independencia, habilidades sociales, aceptación y autoestima. 

IMPORTANCIA DEL JUEGO 


▪ El juego, en esta etapa, es un ritual importante en el desarrollo de roles; el escolar juega con
normas claras y establecidas por el grupo. Esto constituye un elemento importante para la
tipificación sexual, por ejemplo, la niña desarrolla su rol de mujer, jugando a las muñecas, a la
peluquería, a la modista, etc. Y el varón juega a la pelota, a los policías y ladrones, etc. 

▪ Los escolares a través de la imitación de modelos como padres, profesores y personas


significativas van formando esquemas que le darán las bases para el comportamiento futuro. 

4.5. DESARROLLO SEXUAL 


En los niños, el desarrollo sexual es dos años después que el de las niñas, en ellos se observa
que los testículos aumentan de tamaño a partir de los 9 años y medio y con él, aparece en
forma discreta de los caracteres sexuales secundarios como: vello facial, cambios en el tono de
la voz y funcionamiento de glándulas sudoríparas y sebáceas 
En la Niñez avanzada, 10 a 11 años los cambios físicos en las niñas se hacen más notorios
que en los varones. 
Se produce secreción de hormonas femeninas: Estrógeno y Progesterona las cuáles preparan
al organismo a los cambios que luego se desarrollarán rápidamente al inicio de la pubertad. 

4.6. DESARROLLO MORAL 

La aparición del juicio moral está relacionada con el desarrollo del pensamiento operacional, los
sentimientos superiores y la desaparición del egocentrismo. Según Piaget, los pequeños
deciden que tan inadecuado es un acto por sus consecuencias, por ejemplo, se le debe dar
más el castigo a quién rompió 12 tazas por casualidad, que al que rompió 1 por sacar una
galleta. 

COMPORTAMIENTO.- 
Las quejas físicas recuentes (como ardor de garganta, dolor de estómago y dolor en las
extremidades) pueden deberse simplemente a un aumento de la conciencia corporal del niño.
Aunque no suele haber evidencia física que corrobore dichas quejas, es necesario investigarlas
tanto para descartar una posible enfermedad importante como para asegurarle al niño que el
padre se preocupa por su bienestar. 
La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante durante la edad escolar. 
La capacidad para mantener la atención es importante para alcanzar el éxito tanto en la
escuela como en el hogar. Los niños de 6 años de edad deben ser capaces de concentrarse en
una tarea durante al menos 15 minutos y para cuando cumplen los 9 años, deben ser capaces
de mantenerse concentrados durante aproximadamente una hora. 
Para el niño, es importante aprender a manejar el fracaso o la frustración sin disminuir la
autoestima o desarrollar un sentido de inferioridad. 
En esta etapa se pretende identificar las dimensiones (emocional-afectiva, motriz, y cognitiva) y
variables del desarrollo en los diferentes momentos de la vida. 
Este procedimiento se realizará a través de la observación y registro de las características de
los niños en sus diferentes etapas. 

4.7. NUTRICIÓN DE LA NIÑA Y NIÑO DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD.- 

Para satisfacer las necesidades de energía, los niños deberían tomar como mínimo tres
comidas al día, comenzando por el desayuno. Existen estudios que demuestran que tomar un
buen desayuno influye, tanto en el rendimiento mental, como en el físico, es decir, si un niño
toma su desayuno, es posible que esté más atento en la escuela y pueda aprender mejor y
lograr un mejor rendimiento en los deportes y en otras actividades físicas. 
No sólo a los adultos les preocupa el tema del manejo de peso. Además del aumento en el
número de adultos obesos o con sobrepeso, debemos decir que también está aumentando la
cantidad de niños que padecen estos tipos de problemas. Cuando los niños tienen sobrepeso,
se recomienda una dieta saludable y la práctica de actividad física como un enfoque de por
vida para controlar el peso corporal y mantener la buena salud y la calidad de vida.

TEMA 05.- ATENCION TEMPRANA DEL DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
TEMA N° 06.- ATENCION DE ENFERMERIA AL ADOLESCENTE

LA ADOLESCENCIA 
La adolescencia es la etapa de la vida comprendida entre los 10 y 19 años. Se inicia con la
aparición de los cambios físicos y los caracteres sexuales secundarios y finaliza cuando los
jóvenes han asumido la responsabilidad de los roles propios de la adolescencia y han adquirido
autonomía de su familia de origen 

6.1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO 

• Desde el punto de vista del proceso de maduración, se observan dos grandes cambios: 
• Crecimiento Físico: En un principio es disarmónico, hasta que logra el desarrollo completo,
llegando a tener un cuerpo adulto. El peso y la altura se incrementan y los músculos se
desarrollan. Los principales órganos doblan el tamaño y la voz se modifica 
• Evaluación Nutricional con Indice de Masa Corporal (IMC) 
• Evaluación del desarrollo psicosocial con el Test de Habilidades 
• Evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva 
• Evaluación del desarrollo sexual según Tanner 
• Evaluación Físico Postural. 

6.2. INMUNIZACIONES 
Antitetánica, DT Adulto, Sarampión Rubeola 

6.3. EL DESARROLLO SEXUAL 


• La secreción de hormonas (Gonadotropinas) inicia el proceso de la pubertad. 
• Existe un aumento de la velocidad del crecimiento. La velocidad de crecimiento máximo
ocurre en los Grados de Tanner , siendo un año y medio a dos antes, en las niñas que en los
varones. 
• Después de dos años de iniciada la pubertad, la velocidad del crecimiento es de 12 cm en el
año. 
• Grados de Tanner 
• Existiendo 5 grados para evaluar el desarrollo sexual del varón como el de la mujer 
• En la mujer se inicia con el desarrollo del botón mamario (telarquia) que puede aparecer ya a
los 8 años, unilateral al inicio y éste puede ser sensible a la palpación. 
• Se produce la fase de incremento rápido (estirón), aparece el vello pubiano, se desarrolla la
areola mamaria y aumentan de tamaño la glándula mamaria, aumenta el vello axilar y la
sudoración. La menarquia, marca el paso a la etapa de la adolescencia media y se presentan
entre el año y medio y dos años después de iniciada la telarquia. La menarquia se produce a
partir de los 12 años de edad 

6.4. PROPORCIONES CORPORALES 

• Comienza en forma gradual con agrandamiento inicial de manos y pies, seguido por los
brazos y piernas y finalmente del tronco y del tórax. 
• El crecimiento óseo es previo al desarrollo muscular, lo que causa una desarmonía. ,
Incoordinación motora y laxitud del tono muscular, tendencia a la fatigabilidad propia de esta
edad. 
• En la cara se produce desarmonía ya que crece la mandíbula y la nariz. 

6.5. PIEL 
• La piel es mucho más firme y existe una conexión fuerte entre las capas lo que le da mayor
resistencia a los agentes externos, los cambios de ella más evidentes en el adolescente son las
erupciones de puntos negros que anteceden a la aparición de acné. Esto es producto de la
creciente actividad de las glándulas sebáceas, que torna la piel más grasosa por el crecimiento
de los poros y la textura más gruesa de la misma. 
• El acné constituye para los adolescentes una preocupación muy importante ya que se ve En
resumen se puede decir que el adolescente adquiere nuevo cuerpo debido a los siguientes
cambios anatómicos y fisiológicos: 
• Crecimiento de la nariz, orejas y mandíbula, crecimiento de manos, pies, brazos y piernas. 
• Ensanchamiento de hombros en varones y crecimiento de mamas y ensanche de caderas en
las niñas. 
• Cambios hormonales. 
• Características sexuales secundarias. 
• Redistribución de grasa. 
• Aparece acné, cambia la voz, aparece olor propio, vellos y desarrollo de genitales. 

6.6. DESARROLLO COGNITIVO 


• A esta edad por primera vez logran tratar con lo posible, lo hipotético, estos cambios afectan
tanto su razonamiento científico como su visión social y empatía. 
• Su pensamiento varía de lo concreto al Hipotético deductivo, donde la persona puede
considerar posibilidades de lo que podría ser, logra considerar conceptos e ideas abstractas y
aplicarlos junto con su conocimiento para formular acciones, poniendo así a prueba sus
hipótesis. 

6.7. DESARROLLO AFECTIVO 


• Los adolescentes se encuentran en una etapa en la que al ver que pueden tomar decisiones
factibles, desean ser más independientes de sus padres, se resguardan dentro de su grupo de
pares con los cuales se sienten más identificados y comienza el proceso de buscar pareja. 
• Los jóvenes sienten mucha tensión frente al hecho de separarse de sus padres y adquirir su
propia identidad, ya que sienten que dejaran de lado los lazos con su familia y terminaran por
alejarse por completo 
• El adolescente se caracteriza por ser egocentrico, lo que disminuye alrededor de los 15 a 16
años, momento en que el joven es capaz de darse cuenta de que los demás no están
preocupados sólo de ellos, sino que tienen sus propias preocupaciones. 
• Esta es una etapa en que poco a poco va encontrando su identidad, lo que hace que se
vincule de una manera más permanente con los otros, especialmente con individuos del sexo
opuesto 

6.8. DESARROLLO PSICOSOCIAL 


En esta etapa el joven debe aprender a ser tolerante, tratar tanto con su propia generación
como con otras, debe orientar su energía y asumir que el camino a la adultez ya comenzó y su
llegada es inminente. La virtud que se obtiene en esta etapa es la fidelidad, puede ser al nivel
de pareja, como de creencias e ideologías, es la capacidad de identificarse con los propios
valores y ser fiel a ellos, ya que estos a veces difieren de los inculcados por los padres, debido
a que los valores y creencias de los jóvenes se ven definidos por la educación recibida en el
hogar y por su entorno social que no siempre es acorde al del hogar

6.9. DESARROLLO MORAL 


Desde los 13 años se debería desarrollar la moralidad post-convencional. En una primera etapa
ellos piensan en términos racionales, valora la voluntad de la mayoría y el bienestar de la
sociedad, con mayor razón si éstos se ven sustentados por la ley, aunque reconoce que hay
ocasiones en que la necesidad humana y la ley entran en conflicto. A largo plazo se opta por
estar del lado de la ley, la mayoría de las personas se mantiene en esta etapa durante toda la
vida, sólo muy pocos llegan a la etapa superior, que consiste en valorar los principios éticos
universales en donde se hace lo que se considera correcto sin Por el hecho de evolucionar su
pensamiento y de lograr ponerse en la posición del otro y de pensar en posibles y supuestos su
posición moral y manera de ver el mundo también varía.
TEMA Nº 07.- VALORACION NUTRICIONAL

El estado nutricional debe evaluarse sistemáticamente teniendo en cuenta los siguientes


parámetros: 
- Peso corporal. 
- Musculatura 
- Panículo adiposo 
- Desarrollo físico 
- Estado general, piel, cabellos y ojos 

El estado nutricional normal es cuando los elementos mencionados deben estar en límites
normales, según estándares. 
El término clínico para el exceso de peso debido a la acumulación de grasa es obesidad. 
La hipo nutrición o desnutrición es el estado en el cual el peso está por debajo de los valores
normales, la musculatura es hipotrófica y el panículo adiposo escaso. La piel se vuelve seca y
rugosa al tacto y en casos avanzados el aspecto de papel lija. 
La desnutrición proteica provoca cambio de color en vellos y cabellos, los cuales se vuelven
finos, secos y quebradizos. 
Una vez comprobado el estado de desnutrición o de hiponutrición se necesita un análisis
profundo para clasificarlo según el criterio de Gómez, dependiente de la deficiencia de peso en
relación con el estándar normal para edad y sexo, como sigue: 
- Desnutrición de primer grado: deficiencia de peso mayor del 10% 
- Desnutrición de segundo grado: deficiencia de peso mayor de 25% 
- Desnutrición de tercer grado: deficiencia de peso mayor de 40% 

A. ANAMNESIS: Hay cuatro datos que son del máximo interés: 


1. El tipo de dieta: es importante reunir información sobre los alimentos que recibe el niño:
cuánto, cuándo y dónde come. Es importante entender por qué come ó rehúsa algunos
alimentos, así como de llevar a cabo una historia dietética desde el nacimiento. 
2. La conducta alimentaria. 
3. La actividad física. 
4. La existencia de enfermedades que puedan alterar la nutrición. 

B. EXPLORACIÓN FÍSICA o examen físico se hará en la forma habitual mediante la


exploración sistemática y ordenada de todos los sistemas orgánicos y se intentará detectar la
presencia de manifestaciones clínicas sugestivas de carencias nutritivas.
 En los casos de desnutrición grave se pueden distinguir dos tipos clínicos bien definidos:
marasmo y kwashiorkor. El marasmo se caracteriza por disminución del crecimiento, la
desaparición del panículo adiposo y la atrofia muscular. En el kwashiorkor en cambio lo
característico es el edema y las lesiones de la piel, mucosa y faneras atribuibles a deficiencias
vitamínicas. En los casos puros estas diferencias clínicas se acompañan también de cambios
histológicos y bioquímicos característicos. La anamnesis y la exploración física pueden dar
señales clínicas relacionadas con deficiencias nutricionales, la aparición de una de éstas puede
indicar un estado de deficiencia avanzada y requiere intervención nutricional

Desnutrición

• La malnutrición es la causa del 53% de las muertes en niños < de 5 años • 20-40% de niños
hospitalizados presentan malnutrición La prevalencia de malnutrición hospitalaria, puede ser
reducida si se implementa una estrategia de cuidados nutricionales que se centre en la
identificación del paciente en riesgo y la implementación de una terapéutica
Se deben practicar los siguientes exámenes: 
 Radiografía de tórax antero-posterior y lateral: Muestra opacificaciones irregulares
de aspecto nodular o cordonal que siguen la distribución del árbol bronquial junto a
zonas de hiperinsufiación (Imagen en panal de abeja). Los diafragmas están a veces
aplanados. Es importante descartar la presencia de neumotórax. 
 Gases arteriales: Los gases arteriales evidenciarán el grado de insuficiencia
respiratoria. El control seriado de ellos cada 4 a 8 horas según necesidad, es clave para
proporcionar oportunamente el tratamiento adecuado, evaluar su eficacia y la evolución
de la enfermedad. 
 Hemograma completo, además es importante tener valores de hematocrito y evaluar
una posible infección. El meconio se constituye en caldo de cultivo de
microorganismos. 
 Ecografía Cerebral (si hay compromiso neurológico). 
 Ecocardiografía (si se sospecha de hipertensión pulmonar importante o compromiso
cardiovascular). 

gg 
A. Manejo Prenatal: 

 Identificación de los embarazos de alto riesgo: El enfoque de (a prevención es la


identificación de los factores maternos predisponentes que pueden causar insuficiencia
útero placentario e hipoxia fetal durante el trabajo de parto. Se debe evitar el embarazo
prolongado. Estas medidas han demostrado disminuir la incidencia: 
 Monitoreo: Todo signo de sufrimiento fetal (líquido amniótico con meconio en caso de
ruptura de membranas, pérdida de la variabilidad interlatido, patrones de
desaceleración) justifica la evaluación de la salud fetal. Si la evaluación indica un feto
comprometido, el parto debe realizarse lo antes posible por la vía más apropiada. 

B. Manejo Natal: 
La buena atención del recién nacido al nacer y la aspiración oportuna del meconio, incluso
de la vía respiratoria, estando el producto en el canal del parto, en muchos casos previene o
atenúa la dificultad o insuficiencia respiratoria por aspiración del meconio. Deben ser
trasladados precozmente antes que se descompense, se presenten signos de insuficiencia
respiratoria o se produzcan complicaciones. 

También podría gustarte