Está en la página 1de 4

(Nombre Empresa) PROGRAMA DE CAPACITACION Fecha:

Textiles HELA 7-07 2023

JUSTIFICACION
Los Directivos de la empresa HELA después de su reunión anual concluyen que es necesario
estructurar un programa de capacitación con el propósito de fortalecer la capacidad laboral,
la productividad, la competitividad, la retención y el desarrollo personal y profesional de los
empleados. En el diagnóstico inicial se estableció que el plan de capacitación para el 2023
se realizara teniendo en cuenta todas las áreas de la empresa bajo la temática: Capacitación
en Herramientas informáticas que faciliten el desarrollo de las funciones, y elaboración de
informes con buena ortografía y redacción. También se requiere realizar talleres para
fortalecer el trabajo en equipo la comunicación asertiva, se determinó que es indispensable
implementar acciones de formación para garantizar las posturas correctas en los puestos de
trabajo para el fortalecimiento del SGSST.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA


Enseñar los colaboradores de la empresa el uso y manejo de los programas de ofimática,
como procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones, redacción y ortografía básica.

Mejorar el rendimiento y la productividad de los trabajadores al facilitar la realización de


tareas administrativas, contables, comunicativas dentro de las dependencias de la empresa.

Aumentar el conocimiento y las habilidades de los trabajadores en el uso de las tecnologías


de la información y la comunicación (TIC).

Actualizar las competencias de los trabajadores dados los acelerados avances tecnológicos y
las nuevas demandas del mercado.

Fomentar el aprendizaje de los miembros del equipo mediante un programa y conjunto de


materiales predeterminados.

Desarrollar las habilidades blandas y duras relacionadas con el trabajo en equipo y la


comunicación, como la colaboración, la empatía, el asertividad, la retroalimentación, etc.

Mejorar el rendimiento y la productividad de los equipos de trabajo al facilitar la


coordinación, la cooperación y el intercambio de información.

Fortalecer el clima laboral y la cultura organizacional al promover valores como el respeto,


la confianza, la diversidad y la inclusión.

Prevenir y resolver los conflictos que puedan surgir entre los miembros del equipo o con
otras áreas de la organización

Prevenir y reducir los trastornos musculoesqueléticos (TME) que pueden derivarse de la


adopción de posturas forzadas, inadecuadas o prolongadas.

Enseñar a los participantes los principios básicos de la ergonomía laboral y las posturas
correctas para cada tipo de actividad y puesto de trabajo
Mejorar el confort, la salud y el bienestar de los trabajadores al evitar el dolor, la fatiga y el
estrés asociados a las malas posturas.

Aumentar la eficacia organizacional al elevar el rendimiento y la productividad de los


trabajadores y disminuir el absentismo y la rotación.

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA


El programa de capacitación está dirigido ab los 47 empleados con los que cuenta la empresa
en sus diferentes áreas Área Administrativa: Gerente general, 1 secretaria de gerencia, 1
Asistente administrativa 2. Área Contable y Financiera: 1 Contador, 1 Asistente de
contabilidad, 2 auxiliares de contabilidad, 1 Tesorero, 1 Auxiliar de tesorería. 3. Área de
Gestión Humana: Coordinador del área, 1 Psicólogo, 1 auxiliar de nómina, 1 auxiliar de gestión
humana 4. Área de Compras Logística y abastecimiento: jefe de área, 1 jefe de bodega, 3
auxiliar de compras, 2 Auxiliares control de inventarios, 2 auxiliares de facturación, 4
despachadores 5. Área de comercialización y ventas: director del área, 2 supervisores, 18
vendedores

METAS
• Mejorar el desempeño y la productividad de los trabajadores al aumentar sus
conocimientos, habilidades y actitudes.
• Satisfacer los requerimientos futuros de la empresa en materia de personal, sobre
una base de planeación de recursos humanos.
• Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la calidad, la
innovación y la satisfacción del cliente.
• Incentivar a los trabajadores en el uso de nuevas herramientas, tecnologías o
metodologías.
• Preparar a los trabajadores para asumir nuevos roles, responsabilidades o desafíos

ESTRATEGIAS
Se propone desarrollar cinco ciclos de formación para el desarrollo de los temas que
incluyen las herramientas informáticas que se tienen a disposición en las distintas áreas de
la empresa, utilizando la estrategia de Microlearning capacitación que se centra en la
entrega de información en pequeñas dosis. En lugar de proporcionar largas sesiones de
capacitación, el micro aprendizaje divide el contenido de capacitación en módulos breves y
fácilmente digeribles. Estos módulos serán entregados a los colaboradores a través de las
plataformas digitales, como correo electrónico, mensajes de texto, aplicaciones móviles y
redes sociales. capacitación basa da en habilidades, se enfoca en proporcionar a los
colaboradores las herramientas y habilidades prácticas que necesitan para hacer su trabajo.
También se propone que los siclos de formación cuenten con el método de lecto escritura
para lograr este objetivo cada una de las capacitaciones contara con un folleto informativo
del tema a tratar y presentaciones de Power Point o Google Slides. Después de que cada
tema se allá expuesto a manera de refuerzo se propone un juego para dar finalización de
cada tema.
La participación de los temas se consignará en un carnet a manera de lista de chequeo que
cada uno de los colaboradores deberá diligenciar después de la asistencia a cada sesión del
ciclo de formación.
Se utilizarán encuestas de satisfacción diseñadas para cada uno de los siclos de formación,
listas de asistencia y evaluaciones para cada uno de los expositores de las temas y
evaluaciones para medir el grado de aprendizaje por tema.
cuestionarios, pruebas, observaciones o entrevistas. También recogerá la retroalimentación
de los participantes, los instructores y los supervisores sobre la calidad y la satisfacción con
la capacitación.

ACCIONES A DESARROLLAR
ACCION DE TEMAS DE CAPACITACION CONTENIDO
FORMACIÒN
Curso Excel Gráficos, tablas dinámicas,
formulas.
Procesamiento de texto Editar y trabajar con texto,
Curso Microsoft Word Formato a texto y párrafos,
Formato de página, Estilos, temas
y plantillas, Trabajar con objetos,
Tablas, Referencias, Combinar
correspondencia
seminario Trabajo en equipo Juego de roles, estudios de caso,
dinámicas grupales
Taller Buenas prácticas de postura en el Conceptos básicos de la
lugar de trabajo ergonomía laboral, Posturas
correctas e incorrectas en el
trabajo, Técnicas y ejercicios para
mejorar la postura, Uso de ayudas
técnicas para mejorar la postura
ejercicios caseros para el
fortalecimiento corporal

RECURSOS
HUMANOS MATERIALES
INFRAESTRUCTURA MOBILIRIO, EQUIPOS, OTROS DOCUMENTOS
Ingeniero de Auditorio, salón Mesas de trabajo, Certificados,
sistemas sede recreacional computadores, televisor, material de
Fisioterapeuta caja de Video beam, tablero, formación,
Psicóloga compensación marcadores, carpetas, encuestas de
Coordinador de libretas, lapiceros, satisfacción listas
SGSST carnets de capacitación, de chequeo,
juegos de los diferentes encuestas de
temas, satisfacción,
formatos de
evaluación,
Folletos, Cartilla de
ejercicios caseros y
buenas posturas
PRESUPUESTO
DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Lapiceros 48 $ 1.000 $ 48.000
Marcadores 12 $ 3.000 $ 36.000
Carpetas 50 $ 5.000 $ 250.000
Carnet capacitación 50 $ 3.500 $ 175.000
Juegos 5 $ 150.000 $ 750.000
Cartillas 50 $ 12.000 $ 600.000
Libretas 50 $ 2.500 $ 125.000
Encuestas de satisfacción 50 $ 1.000 $ 50.000
Préstamo sede recreacional 2 $ 800.000 $ 1,600.000
Refrigerios 100 $ 12.000 $ 1,200.000
Certificados 50 $ 5.000 $ 250.000
Material de formación 50 $ 1.000 $ 50.000
Honorarios capacitadores 4 $ 800.000 $ 3,200.000
Encuestas de satisfacción 50 $ 1.000 $ 50.000
Formatos de evaluación 50 $ 1.000 $ 50.000
TOTAL, PRESUPUESTO $ 8.434.000
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Curso: Excel
Curso: Word
Seminario: trabajo en equipo
Taller: buenas prácticas de posturas en el lugar
de trabajo
Taller: buenas prácticas de posturas en el lugar
de trabajo
Anexo 1. Programa de capacitación

También podría gustarte