Está en la página 1de 5

CALORIMETRIA

Laboratorio

MIEMBROS: Mayhlee Daniela Nina Quispe


Ruth Condori Blanco
Jhovana Condori Laruta

Objetivo
- Determinar el calor de disolució n del hidró xido de sodio.
- Determinar el calor de combustió n del etanol
Materiales:
- Rejilla
- Trípode
- Pipeta graduada
- Crisol
- Baso deprecipitado

- Etanol
- Agua
- Hidróxido de sodio
- Alcohol

Marco teórico
La termoquímica: al iniciar una combustión, el combustible y el comburente interactúan
generando energía calorífica.
Esto significa que la energía química se convierte en energía calorífica. Esta relación de
energías es estudiada por la termoquímica.
La energía calorífica Q esta asociada a un cambio de temperatura y varían en forma
proporcional. Con la masa M la energía calorífica Q también varia proporcionalmente.

Conceptos en base alterna

Unidades de la energía calorífica: inicialmente se definido la unidad de caloría = (Cal),


como la cantidad de calor requerido para aumentar la temperatura de 1g de agua en 1º C,
desde 14,50ºC hasta 15,50ºC. Un múltiplo mayor es la kilocaloría Kcal =1000cal = C

Conclusión
- Indicar la importancia de la medición del calor que una reacción absorbe o genera
- Al estar el agua fusionada al etanol se genera un aumento de temperatura ya que
su fusión con el agua produce una reacción exotérmica
Anexos

Introducimos 50 ml de agua fria y medimos su temperatura

De igual forma medimos la temperatura del agua caliente de 50 ml.

Continuamos fucionando las

aguas para llevar un control

de temperatura cada minuto

pasado.

En el siguiente experimento utilizamos

50 ml de agua fucionandolo con 1g de etanol

En el siguiente experimento pusimos


50 ml de agua en un tripode a esperar
su ebullición, con 5ml de alcohol en
un crisol con un algodón.
https://youteu.be/6Y_1eRSKtlk

También podría gustarte