Está en la página 1de 2

Mito de la caverna Platón

Platón empieza hablando sobre unos hombres que permanecen encadenados a las profundidades de una
caverna desde su nacimiento, sin haber podido salir de ella nunca y, de hecho, sin la capacidad de poder mirar
hacia atrás para entender cuál es el origen de esas cadenas.
Así pues, permanecen siempre mirando a una de las paredes de la caverna, con las cadenas aferrándolos desde
atrás. Detrás de ellos, a una cierta distancia y colocada algo por encima de sus cabezas, hay una hoguera que
ilumina un poco la zona, y entre ella y los encadenados hay un muro.
Entre el muro y la hoguera hay otros hombres que llevan con ellos objetos que sobresalen por encima del
muro, de manera que su sombra es proyectada sobre la pared que están contemplando los hombres
encadenados. De este modo, ven la silueta de árboles, animales, montañas a lo lejos, personas que vienen y
van, etc
Cada una de las cosas falsas que son proyectadas en la pared para ellos son verdaderas debido a su ofuscación
mental y por la obnubilación de los sentidos. Tras eso, Sócrates se cuestiona qué sucedería si uno de los
prisioneros fuese liberado y saliese al mundo exterior. Lo que plantea después de esto el mito es que, si el
prisionero liberado volviera a la obscura cueva en la que se encontraba en cautiverio, ¿le creerían?

N. de Grupo: 16
Integrantes> Nidia Letizia Pineda Mejia. Cuenta: 32211323
Karen Tatiana Gómez López. Cuenta: 32151163
Indicaciones: De acuerdo a la lectura asignada responda las siguientes interrogantes de forma clara y
ordenada.
1. ¿Qué significa la caverna en el mito de la caverna?
R. Es el estandarte de la metafísica y ética de Platón un punto clave que concentra en gran medida su
pensamiento, es la culminación de tres alegorías que son la alegoría del sol, la alegoría de la línea
dividida y el mito de la caverna. A través de este mito Platón nos muestra que hay una continuidad
entre los grados del conocimiento.

2. ¿Qué significa las sombras en el mito de la caverna?


R. Vendría siendo lo que se percibe y se llega a creer que es el conocimiento verdadero, como ideas
vagas de lo que ven provocado por ilusionistas. Esas sombras serian para ellos su realidad.
3. ¿Qué es lo que tiene atados a los hombres?
Ellos solo ven la sombra de los movimientos proyectadas por otros hombres de las cosas ellos suponían
que eran reales, solo pueden ver frente a sí. Atados de cara a la pared su visión está muy limitada y por
lo tanto no pueden distinguir a nadie, lo único que se ve es una pared enfrente a ellos. Éticamente los
tiene atados la ignorancia.

4. ¿Cómo asemejamos la caverna a nuestra realidad?


R: Se refiere a nuestra naturaleza humana, a los sometimientos que tenemos que pasar para descubrir la
verdad, a que seguimos investigando más allá de los que nos figuran para así, poder tomar reflexión y
salir de nuestra zona de confort, de igual manera la bondad que se simboliza en cada individuo al
querer sacar de la ignorancia a las personas que viven en una cueva mental.

5. ¿Qué es lo que nos tiene atados hoy en día?


R: El mito que nos imparte el filósofo Platón nos recalca el conocimiento que obtenemos hoy en día en
los diferentes ámbitos que compartimos social y personalmente, un ejemplo de ello es nuestra política a
la cual estamos sometidos; nos hemos acostumbrado durante años a las mismas respuestas y al mismo
ciclo, atados como los prisioneros y creándonos un sentido figurativo a una mejor vida, sin saber la
realidad.

También podría gustarte