Está en la página 1de 11

Vol.7 No.

1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659


https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??

LA ELECTROFORESIS COMO TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE MOLÉCULAS


ELECTROPHORESIS AS A TECHNIQUE FOR SEPARATING MOLECULES
Autores:
(van 1 a 3, máximo 3 autores)
Apellidos (,) Nombres
UNIVERSIDAD O INSTITUSIÓN A LA QUE PERTENECE
Egresado, maestrante, doctor candidato, estudiante o cargo de ...
Ciudad – País

Apellidos (,) Nombres


UNIVERSIDAD O INSTITUSIÓN A LA QUE PERTENECE
Egresado, maestrante, doctor candidato, estudiante o cargo de ...
Ciudad – País

Dr. Apellidos (,) Nombres, PhD


UNIVERSIDAD O INSTITUSIÓN A LA QUE PERTENECE
Profesor, tutor del área o cargo
Ciudad – País

Citación/como citar este artículo: Apellido, Nombre., Apellido, Nombre. y Apellido,


Nombre. (2022). Título del artículo en español. MQRInvestigar, 7(1), ¿??-¿??.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??

Fechas de recepción: 15-DIC-2022 aceptación: 30-DIC-2022 publicación: 15-MAR-2023

Resumen
LA electroforesis es una técnica de separación de moléculas que se basa en la
migración de partículas cargadas a través de un medio conductor bajo la influencia de un
campo eléctrico. Esta técnica se utiliza para separar moléculas como proteínas, ácidos
nucleicos y carbohidratos en función de sus características físicas y químicas, la técnica se
lleva a cabo en una matriz gelatinosa, que actúa como un tamiz molecular. La muestra se
aplica en una ranura en la matriz, y se aplica un campo eléctrico a través de ella. Las
partículas cargadas se mueven a través del gel hacia el polo opuesto, separándose según su
tamaño, forma y carga eléctrica. Existen diferentes para separar ácidos nucleicos, y la

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 171


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??
electroforesis en gel de poliacrilamida, que se utiliza para separar proteínas. También se
pueden utilizar en diferentes sistemas de detección, como la tinción con colorantes, la
radiación gamma o la espectrometría de masas, para identificar y cuantificar las moléculas
separadas. La electroforesis se utiliza en diversos campos, como la investigación
biomédica, la biotecnología, la medicina forense y la industria alimentaria. Es una técnica
valiosa para separar y analizar moléculas, lo que permite a los investigadores obtener
información detallada sobre la estructura y función de proteínas, ácidos nucleicos y otros
compuestos biológicos. En resumen, la electroforesis es una técnica importante para la
separación y análisis de moléculas en diferentes campos. Permite la separación de
moléculas según sus características físicas y químicas, y proporciona información valiosa
sobre la estructura y función de diferentes compuestos biológicos.

Palabras claves: electroforesis, moléculas, gel, partículas, matriz, eléctrico.

Abstract

ELECTROPHORESIS is a big molecule separation technique based on the


migration of charged particles through a conducting medium under the influence of an
electric field. This technique is used to separate molecules such as proteins, nucleic acids,
and carbohydrates based on their physical and chemical characteristics, and is carried out in
a gelatinous matrix, which acts as a molecular sieve. The sample is applied in a slot in the
matrix, and an electric field is applied across it. The charged particles move through the gel
towards the opposite pole, separating according to their size, shape, and electric charge.
There are different methods for separating nucleic acids, and polyacrylamide gel
electrophoresis is used for separating proteins. Different detection systems such as staining
with dyes, gamma radiation, or mass spectrometry can also be used to identify and quantify
the separated molecules. Electrophoresis is used in various fields such as biomedical
research, biotechnology, forensic medicine, and the food industry. It is a valuable technique
for separating and analyzing molecules, allowing researchers to obtain detailed information
about the structure and function of proteins, nucleic acids, and other biological compounds.
In summary, electrophoresis is an important technique for molecule separation and analysis
in different fields. It allows separation of molecules based on their physical and chemical

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 172


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??
characteristics and provides valuable information on the structure and function of different
biological compounds.

Keywords: Electrophoresis, molecules, gel, particles, matrix, electric.

Introducción

La electroforesis es una técnica poderosa de separación molecular utilizada en


diversos campos como la investigación biomédica, la biotecnología, la medicina
forense y la industria alimentaria. Es un método de separación de moléculas basado
en sus características físicas y químicas, lo que permite a los investigadores obtener
información detallada sobre la estructura y función de proteínas, ácidos nucleicos y
otros compuestos biológicos. El principio de la electroforesis se basa en la migración
de partículas cargadas a través de un medio conductor bajo la influencia de un
campo eléctrico. Esta técnica se utiliza comúnmente para separar moléculas grandes
como proteínas y ácidos nucleicos, y se lleva a cabo en una matriz gelatinosa que
actúa como un tamiz molecular. La electroforesis se ha convertido en una
herramienta valiosa en el campo de la biología molecular, proporcionando a los
investigadores una forma de identificar y analizar mezclas complejas de moléculas
biológicas. De esta manera, la electroforesis juega un papel crucial en muchos
esfuerzos científicos, y su importancia no puede ser exagerada. Este artículo
proporcionará una visión general de los principios básicos de la electroforesis y sus
aplicaciones en diferentes campos.

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 173


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 174


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??

(Tipografía Times New Roman a 14 puntos solo en mayúsculas la primera


letra, centrado, negrillas)

Puede incluir figuras o gráficos.

Figura 1
Usuarios de la información contable

Fuente:

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 175


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??

Material y métodos
(Tipografía Times New Roman a 14 puntos solo en mayúsculas la primera
letra, centrado, negrillas)

Material. Texto: Justificado (Times New Roman 12 puntos, texto Justificado, interlineado 1,15)

Material
a electroforesis es una técnica utilizada para separar moléculas en función de su
tamaño y carga eléctrica, y es ampliamente empleada en la investigación biomédica
para analizar moléculas como proteínas, ácidos nucleicos y carbohidratos. Para llevar
a cabo la electroforesis, es necesario contar con varios materiales, entre los cuales se
incluyen:

Un gel de agarosa o poliacrilamida que sirve como matriz para la separación de


moléculas. La agarosa es comúnmente usada para separar ácidos nucleicos, mientras
que la poliacrilamida se utiliza para la separación de proteínas. La concentración del
gel determina el tamaño de los poros y la capacidad de separación de las moléculas.
Un buffer de electroforesis que ayuda a mantener un pH estable y una conductividad
eléctrica adecuada para la migración de las moléculas. También puede contener
agentes reductores para evitar la formación de puentes disulfuro que podrían afectar
la separación de proteínas.
Una fuente de energía que se utiliza para aplicar una corriente eléctrica al gel. Puede
ser una batería, un generador de corriente continua o un sistema de alimentación
ininterrumpida (UPS).
Cámaras de electroforesis que se emplean para contener el gel y el buffer de
electroforesis, aplicar la corriente eléctrica y controlar la temperatura.
Marcadores de peso molecular que permiten determinar el tamaño de las moléculas
que se están separando. Estos marcadores se componen de una mezcla de proteínas o
ácidos nucleicos de diferentes tamaños conocidos.
Tinción, que se utiliza para visualizar las moléculas separadas en el gel. Las tinciones
más comunes son de plata y bromuro de etidio.
En conclusión, la electroforesis es una técnica valiosa para la separación y análisis de
moléculas biológicas, y para llevarla a cabo se requiere una serie de materiales y
equipos, como un gel, buffer, fuente de energía, cámaras, marcadores de peso
molecular y tinciones. Cada uno de estos componentes es esencial para realizar la
electroforesis de manera efectiva.

Incluya los instrumentos y herramientas que utilizó. Como encuestas, cuestionarios,


evaluaciones, estadística y gráficos.

Figura 2
Características de las TIC

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 176


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??

Fuente:

Métodos

Las fuentes secundarias de información utilizadas en el trabajo fueron libros de texto, y


artículos científicos, que permiten fortalecer la base científica del tema objeto de
investigación, así como para estructurar el marco teórico de la investigación.

En reseñas de literatura: Síntesis o meta análisis


En estudios de casos: Descubrimientos principales
En investigación empírica: Demostración de hipótesis
En artículos metodológicos: Procedimiento propuesto
En artículos teóricos: Principios

Resultados
(Tipografía Times New Roman a 14 puntos solo en mayúsculas la primera
letra, centrado, negrillas)

Descripción y análisis de las principales herramientas utilizadas que hacen referencia a lo


encontrado. Texto: Justificado (Times New Roman 12 puntos, texto Justificado, interlineado 1,15)

Descripción de la muestra
Tabla 1
Número de estudiantes encuestados
Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 177
Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??
Ejemplos de tablas visitar el sitio web de APAstyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-
guidelines/tables-figures/sample-tables

Análisis de los Resultados

A continuación, se presentan los resultados obtenidos y el análisis producto de las encuestas


aplicadas.

Discusión
(Tipografía Times New Roman a 14 puntos solo en mayúsculas la primera
letra, centrado, negrillas)

Texto: Justificado (Times New Roman 12 puntos, texto Justificado, interlineado 1,15)
Aspectos más relevantes encontrados en la investigación.
De preferencia utilice los siguientes criterios para la estructura de la discusión:
Exponer principios, relaciones o generalizaciones
Identificar excepciones o falta de correlación y aspectos no resueltos
Determinar concordancias con trabajos anteriormente publicados
Describir consecuencias teóricas y posibles aplicaciones prácticas
Plantear conclusiones
Exponer pruebas que respaldan cada conclusión

Conclusiones
(Tipografía Times New Roman a 14 puntos solo en mayúsculas la primera
letra, centrado, negrillas)

Texto: Justificado (Times New Roman 12 puntos, texto Justificado, interlineado 1,15)
Dar a conocer las conclusiones que se llegó después de la investigación, así como las
posibles recomendaciones.

Referencias bibliográficas
(Tipografía Times New Roman a 14 puntos solo en mayúsculas la primera

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 178


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??
letra, centrado, negrillas)

Texto: Justificado (Times New Roman 12 puntos, texto Justificado, interlineado 1,15)
Referencias bibliográficas: Se sugiere que el texto siga las recomendaciones de estilo de la
American Psychological Association (APA) 7ma edición.

Las referencias deben aparecer por orden alfabético, incluyendo los datos de cada tipo de
documento.

Para una mayor guía se recomienda visitar el sitio de: https://apastyle.apa.org/style-grammar-


guidelines/references

Ejemplos:

Acosta D. y Navarrete G. (2013) Importancia del uso del software contable en pequeñas,
medianas y grandes empresas del cantón Portoviejo. Revista La Técnica
Aguirre J. y Torres, E. (2016) Diseño e implantación del módulo de Análisis financiero
anexo al sistema de gestión empresarial VISUAL FAC. Universidad Nacional de Loja. 20.
Pág. 10. Recuperado de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/11920
Alfalla, R., Medina, C. y Arenas, F. J. (2011) Las Tecnologías De La Información Para La
Docencia E Investigación En Dirección De Operaciones: ¿En Qué Punto Estamos?
Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga. Obtenido de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6313252.pdf
Área, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de “Buenas Prácticas” pedagógicas
con las TIC en el aula. Revista Comunicación y Pedagogía, 222, 42-47.
Bricall, J. (2000) Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) Informe
Universidad 2000 Organización de Estados Iberoamericanos Biblioteca Digital de la OEI
disponible en http:// www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htm [Consultado 2018, agosto 10].
Cabero, J., (1996) Nuevas Tecnologías, Comunicación Y Educación Universidad de Sevilla
Edutec. núm. 1 [Revista Electrónica de Tecnología Educativa] disponible en
www.uib.es/depart/dcweb/ revelec1.htlm.

Cabrera Jaime M., Medina Ferley., Sánchez Irlesa I. y Arias Juan M. El grado de manejo de
las TIC para el aprendizaje de la física en ingeniería. Revista Espacios. Vol. 38, Año 2017,
Número 45, Pág. 6. Recuperado de: http://revistaespacios.com/a17v38n45/17384508.html

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 179


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existe conflicto de interés posible.
Financiamiento:
No existió asistencia financiera de partes externas al presente artículo.
Agradecimiento:
N/A
Nota:
El artículo no es producto de una publicación anterior, proyecto, etc.

ANEXOS
(OPCIONAL: Si fuese el caso, poner anexos como : fotos, tablas, etc.)

USAR METODOLOGIA IMRD:

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 180


Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.???-¿??

Vol.7-N° 1, 2023, pp. ¿??-¿?? Journal Scientific MQRInvestigar 181

También podría gustarte