Está en la página 1de 133

DISEÑO DE UN SISTEMA DE BOMBEO

MEDIANTE ARIETE HIDRÁULICO


Alexander Chero-Lizana
Piura, diciembre de 2018

FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Civil

Chero, A. (2018). Diseño de un sistema de bombeo mediante ariete hidráulico (Tesis para
optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa
Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE BOMBEO MEDIANTE ARIETE HIDRÁULICO

Esta obra está bajo una licencia


Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Repositorio institucional PIRHUA – Universidad de Piura


UNIVERSIDAD DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

“Diseño de un sistema de bombeo mediante ariete hidráulico”

Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil

Alexander Chero Lizana

Asesor: Dr. Francisco Arteaga Núñez

Piura, diciembre 2018


A Dios por cada día de vida; a mi familia, en
especial a mis padres, Silvia y Cruz, quienes
siempre se esforzaron por darme la mejor
educación y por enseñarme los buenos
valores para ser cada día mejor, tanto en lo
personal como en lo profesional.
Prólogo

Feical es un caserío del distrito de Sondorillo que posee tierras de cultivo que no pueden
ser utilizas debido a la falta de agua de riego, el cual genera una baja productividad en el
sector agropecuario.

La utilización del ariete hidráulico permitirá abastecer de agua a esta zona, con la ventaja
que no tienen que pagar energía eléctrica ni combustible debido a que el ariete hidráulico
es autosostenible. Esto es gracias a la infraestructura del ariete el cual aprovecha un salto
de altura y el caudal disponible de la zona.

Con el aprovechamiento de este sistema de bombeo se busca mejorar la productividad en


el sector agropecuario y de la calidad del nivel de vida.

El sistema de bombeo mediante el ariete hidráulico es una las aplicaciones de las energías
alternativas de la hidráulica, siendo el agua una fuente renovable de energía, al
implementar este sistema de bombeo se produce una energía limpia, sin desecho tóxicos
ni contaminantes.

El impacto ambiental del proyecto es mínimo ya que las obras civiles son pequeñas y las
transformaciones de energía es netamente mecánico, el cual no necesita energía externa
por lo tanto no produce desechos.

Agradezco el apoyo de mi asesor, el Dr. Francisco Arteaga Núñez, por su colaboración,


su tiempo y recomendaciones para elaborar un trabajo de calidad.

De igual manera, agradezco el apoyo del Ingeniero Javier Berru Guerrero, por brindarme
todas las herramientas para poder desarrollar este proyecto de tesis, el cual ha permitido
ampliar mi conocimiento sobre este sistema de bombeo.

Finalmente, a mis familiares y amigos por su apoyo y palabras de aliento durante la


realización de este proyecto de tesis.
Resumen

El presente proyecto tiene como propósito advertir a la gente que existen otros tipos de
bombeos que hoy en día pueden satisfacer sus necesidades, siendo tecnológicamente
accesibles, eficientes y ecológicos. Esto impulsará a la población a realizar más proyectos
como este para el beneficio de esta comunidad y comunidades aledañas.

El proyecto consta de un sistema de bombeo mediante el ariete hidráulico, cuya función


es bombear el agua que viene de la quebrada y es almacenada en un reservorio, la cual
debe elevarse a un punto más alto, permitiendo que las personas cuenten con este recurso
hídrico para poder cultivar sus tierras.

Concluyéndose, se realizaron los cálculos necesarios para el diseño y la construcción del


ariete hidráulico, además se de realizarse una serie de pruebas que nos permita observar
el comportamiento de la bomba en función de ciertos parámetros, y así llegar a
conclusiones mediante el análisis de los gráficos obtenidos.
Índice general
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO .............................................................................. 3
1.1. Sistema de bombeo. .............................................................................................. 3
1.1.1 Definición de sistema de bombeo .................................................................. 3
1.1.2 Elementos típicos y ejemplos ........................................................................ 3
1.1.3 Problema de diseño y operación .................................................................... 4
1.2 Bombas ................................................................................................................. 4
1.2.1 Bombas volumétricas o de desplazamiento positivo ..................................... 4
1.2.2 Bombas rotodinámicas................................................................................... 7
1.3 Alternativa: Bomba de ariete Hidráulico .............................................................. 8
1.3.1 Teoría del golpe de ariete. ............................................................................. 9
1.3.2 ¿Qué es un ariete hidráulico? ....................................................................... 13
1.3.3 Reseña histórica. .......................................................................................... 13
1.3.4 Configuración típica del ariete hidráulico. .................................................. 15
1.3.5 Principios de funcionamiento. ..................................................................... 16
1.3.6 Características del ariete hidráulico. ............................................................ 20
1.4 Estudio de campo ................................................................................................ 21
1.4.1 Ubicación geográfica de la zona .................................................................. 21
1.4.2 Recursos disponibles ................................................................................... 22
1.4.3 Determinación de la altura disponible y la altura de descarga. ................... 23
1.4.4 Ubicación de la toma de agua y tanque de captación .................................. 24
1.4.5 Ubicación del ariete ..................................................................................... 25
CAPÍTULO 2 FUNDAMENTO TEÓRICO PARA EL DISEÑO ........................... 27
2.1 Parámetros de diseño para el ariete hidráulico ................................................... 27
2.1.1 Localización de la bomba. ........................................................................... 27
2.1.2 Altura de entrega o descarga........................................................................ 27
2.1.3 Altura de suministro. ................................................................................... 27
2.1.4 Tubería de suministro .................................................................................. 28
2.1.5 Tubería de entrega o descarga. .................................................................... 30
2.1.6 Propiedades de los líquidos. ........................................................................ 30
2.1.7 Caudal de suministro ................................................................................... 32
2.1.8 Aplicación de la ecuación de Bernoulli ....................................................... 37
2.1.9 Velocidad en salida de las válvulas ............................................................. 37
2.1.10 Pérdidas de presión total. ............................................................................. 38
2.1.11 Altura desarrollada por el ariete .................................................................. 39
2.1.12 Cálculo de golpe de ariete............................................................................ 39
2.1.13 Fuerza de arrastre sobre la válvula de impulso ............................................ 43
2.1.14 Pérdida hidráulica en la válvula de impulso ................................................ 43
2.1.15 Presión dinámica .......................................................................................... 44
2.1.16 Peso máximo para la válvula de impulso .................................................... 44
2.1.17 Presión máxima y mínima de la instalación ................................................ 45
2.1.18 Condiciones de resistencia al cortante de la válvula de impulso ................. 46
2.1.19 Cálculo del número de pernos ..................................................................... 46
2.1.20 Potencia útil del ariete ................................................................................. 47
2.1.21 Potencia recibida .......................................................................................... 48
2.1.22 Eficiencia ..................................................................................................... 48
2.1.23 Rendimiento volumétrico ............................................................................ 48
CAPÍTULO 3 DISEÑO DEL PROTOTIPO A UTILIZAR ..................................... 49
3.1 Diseño del ariete hidráulico ................................................................................ 49
3.1.1 Consideraciones preliminares ...................................................................... 49
3.1.2 Cálculo del caudal de suministro ................................................................. 51
3.1.3 Determinación de los coeficientes de resistencia locales ............................ 53
3.1.4 Cálculo del caudal necesario para abastecer el ariete hidráulico ................. 54
3.1.5 Cálculo de la velocidad en las válvulas de impulso .................................... 56
3.1.6 Selección y diseño de componentes del ariete hidráulico ........................... 57
3.1.7 Tiempo de duración de un periodo .............................................................. 61
3.1.8 Cálculo del caudal total en un ciclo ............................................................. 61
3.1.9 Cálculo de la presión dinámica .................................................................... 62
3.1.10 Cálculo de la energía cinética ...................................................................... 62
3.1.11 Cálculo de las pérdidas en la tubería de descarga. ....................................... 63
3.1.12 Cálculo de la altura de desarrollo del ariete................................................. 63
3.1.13 Cálculo de fenómenos físicos involucrados en el ariete hidráulico ............. 64
3.1.14 Cálculo del coeficiente de arrastre de la válvula de impulso ....................... 66
3.1.15 Cálculo de la fuerza hidráulica sobre las válvulas de impulsión ................. 66
3.1.16 Cálculo del peso para la válvula de impulso ............................................... 67
3.1.17 Cálculo de la resistencia al cortante de la válvula de impulso .................... 69
3.1.18 Cálculo de la potencia útil del ariete hidráulico .......................................... 70
3.1.19 Cálculo de la potencia recibida .................................................................... 71
3.1.20 Cálculo de la eficiencia ................................................................................ 71
3.1.21 Cálculo del rendimiento volumétrico .......................................................... 71
3.1.22 Diseño de la válvula de aire ......................................................................... 71
3.1.23 Diseño de la cámara de aire ......................................................................... 72
CAPÍTULO 4 CONSTRUCCIÓN DEL EQUIPO .................................................... 77
4.1 Consideraciones generales .................................................................................. 77
4.1.1 Construcción del cuerpo .............................................................................. 79
4.1.2 Construcción de la cámara de aire ............................................................... 80
4.1.3 Construcción de la válvula de impulso ........................................................ 81
4.1.4 Construcción de la válvula de entrega ......................................................... 83
4.1.5 Construcción del tanque de captación ......................................................... 84
4.1.6 Instalación de tubería de alimentación y descarga ...................................... 84
4.2 Costo del proyecto .............................................................................................. 86
4.2.1 Costo de elementos en la sección de suministro .......................................... 86
4.2.2 Costo del ariete hidráulico ........................................................................... 86
4.2.3 Costo total del proyecto ............................................................................... 88
4.3 Diagnóstico y solución de fallas durante el funcionamiento .............................. 89
4.3.1 Resolución de problemas y búsqueda de posibles fallas ............................. 89
4.3.2 Afinación del ariete hidráulico .................................................................... 91
4.3.3 Tareas de mantenimiento ............................................................................. 91
4.3.4 Cuidados ante grandes caídas de agua ......................................................... 91
CAPÍTULO 5 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................ 93
5.1 Pruebas de campo y resultados ........................................................................... 93
5.2 Curvas para el Análisis del ariete hidráulico ...................................................... 94
5.2.1 Análisis de caudal de descarga en función de la altura de descarga ............ 94
5.2.2 Análisis de caudal perdido en función de la altura de descarga .................. 95
5.2.3 Análisis del rendimiento en función de la altura de descarga ..................... 97
5.2.4 Análisis de la duración del ciclo en función de la altura de descarga ......... 98
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 101
Bibliografía .................................................................................................................. 103
ANEXOS...................................................................................................................... 105
PLANOS ...................................................................................................................... 117
Introducción

En el primer capítulo damos información acerca de los sistemas de bombeos, tipos de


bombas y la elección de la mejor alternativa para nuestro proyecto de bombeo; además
de mencionar como se produce el fenómeno del golpe de ariete.

En el segundo capítulo, se desarrolla los fundamentos teóricos y los parámetros a tener


en cuenta para el diseño de la bomba hidráulica o ariete hidráulico.

En el tercero capítulo, se empieza con el cálculo de los parámetros para el diseño


establecidos en el capítulo anterior, además se seleccionará y diseñará los componentes
del cuerpo de la bomba hidráulica.

En el cuarto capítulo se procede con: la construcción y montaje del ariete hidráulico, del
cálculo del costo total del proyecto, diagnóstico y de posibles soluciones de fallas durante
el funcionamiento.

Por último, en el quinto capítulo se presenta una evaluación de los resultados obtenidos
en las pruebas de campo.
Capítulo 1
Marco Teórico

1.1. Sistema de bombeo.1

1.1.1 Definición de sistema de bombeo

Un sistema de bombeo consiste en un conjunto de elementos (tuberías,


recipientes, válvulas, medidores, codos, etc.) que permiten el transporte a través de
tuberías y el almacenamiento temporal de los fluidos, de forma que se cumplan las
especificaciones de caudal y presión necesarias en los diferentes sistemas y procesos.

1.1.2 Elementos típicos y ejemplos

En un sistema típico, además de las tuberías que enlazan los puntos de origen y
destino, son necesarios otros elementos. Algunos de ellos proporcionan la energía
necesaria para el transporte: bombas, lugares de almacenamiento y depósitos. Otros
son elementos de regulación y control: válvulas y equipos de medida. Las figuras 1.1
y 1.2 muestran algunos ejemplos típicos de sistemas utilizados.

Figura 1. 1 Red de distribución de agua potable a una población


Fuente: (Blanco Marigorta, Velarde Suárez, & Fernández Francos, 1994)

1
Este apartado se ha realizado utilizando la referencia (Blanco Marigorta, Velarde Suárez, & Fernández
Francos, 1994)
4

1.1.3 Problema de diseño y operación

Un sistema de bombeo básicamente debe satisfacer el transporte del caudal de


un determinado fluido de un lugar a otro. Además, suele ser necesario que el fluido
llegue al lugar de destino con una cierta presión, y que el sistema permita un rango de
variación tanto del caudal como de la presión.

El diseño de un sistema de bombeo consiste en el cálculo y/o selección de las


tuberías, bombas, etc., que permitan cumplir las especificaciones de la forma más
económica posible. De todas formas, aunque el dinero suele ser una parte muy
importante al final de un diseño, para que esté correctamente realizado es necesario
contemplar otros aspectos como la seguridad, fiabilidad, facilidad de mantenimiento,
impacto ambiental y otros factores humanos.

En cuanto a la operación de un sistema de bombeo, hay que tener en cuenta los


sistemas de regulación y control que permitan obtener el caudal y la presión
deseados, así como los problemas de cavitación, inestabilidades y transitorios que se
puedan producir.

El diseño, operación y mantenimiento inadecuados de los sistemas de bombeo


pueden representar riesgos sanitarios graves, incluida la pérdida completa del
suministro de agua.

1.2 Bombas

Son elementos que se usan para incrementar la presión de un líquido, añadiendo


energía al sistema hidráulico para vencer las pérdidas de carga y la diferencia de altura
entre dos puntos.

Figura 1. 2. Altura de elevación de una bomba


Fuente: (Blanco Marigorta, Velarde Suárez, & Fernández Francos, 1994)

Según el principio de su funcionamiento, las bombas se clasifican en bombas


volumétricas o de desplazamiento positivo y en bombas rotodinámicas.

1.2.1 Bombas volumétricas o de desplazamiento positivo2

Bombas en las cuales se agrega energía periódicamente mediante la aplicación


de fuerza a uno o más elementos móviles para desplazar un número deseado de
volumen de fluido, lo que resulta en un incremento directo en la presión.
2
Este apartado se ha realizado utilizando la referencia (Martín, Salcedo, & Font, 2011)
5

Según sea el mecanismo de impulsión del líquido, se dividen en: alternativas y


rotatorias.

a. Bombas alternativas

Las bombas alternativas pueden ser: de émbolo o pistón y de diafragma. Las bombas
de embolo o pistón, constan de un cilindro de mayor o menor diámetro movido por
una biela, el cual se encarga de comprimir el líquido en la cámara donde se encuentra,
en cuya entrada y salida existen válvulas de retención para admisión y descarga (Fig.
1.3). como consecuencia de dicho mecanismo dan un caudal fluctuante, ya que durante
la admisión no hay descarga de líquido y durante la expulsión el caudal varía, pasando
por un máximo (Fig. 1.4.a).

Figura 1. 3. Bomba de pistón


Fuente: (Martín, Salcedo, & Font, 2011)

Para evitar esta fluctuación se suele disponer de una cámara de aire a la salida de la
bomba (pulmón), que por compresión y expansión del aire de su interior amortigua las
oscilaciones del caudal. Otra forma muy frecuente consiste en utilizar émbolos que
actúan por las dos caras (acción doble), de forma que cuando aspira, por un lado, está
expulsando por el otro, como se indica en la Figura 1.5. En la Figura 1.4.b) se aprecia
el efecto conseguido sobre el caudal.

Figura 1. 4. Funcionamiento de una Bomba alternativa


Fuente: (Martín, Salcedo, & Font, 2011)
6

Figura 1. 5. Bomba de pistón de acción doble


Fuente: (Martín, Salcedo, & Font, 2011)

Las bombas con dos o más cilindros de acción simple o dobles se desfasan en medio
recorrido, el flujo total que proporcionan es como se muestra en a figura 1.4.c.

Sin embargo, a pesar de estas fluctuaciones significativas en periodos cortos de tiempo,


estas bombas proporcionan caudales constantes en periodos largos. Las presiones que
se alcanzan a la salida suelen ser elevadas, en las bombas de pistón (diámetro
relativamente grande) son superiores a 50 bar y en las bombas de embolo de diámetro
pequeño alcanzan una presión hasta 1400 bar.

Las bombas de pistón o émbolo son muy útiles para la impulsión de líquidos muy
viscosos debido al elevado esfuerzo cortante que se crea sobre las paredes del cilindro
al paso del émbolo, lo que favorece la estanqueidad del conjunto; sin embargo, no se
pueden utilizar para bombear líquidos que contengan sólidos abrasivos, debido al daño
que ocasionarían sobre las superficies pulidas del interior.

El rendimiento volumétrico3 de estas bombas es superior al 90%. El rendimiento


mecánico oscila entre 40% y 50% para las bombas pequeñas, y 70%-90%, para las
bombas grandes.

Las bombas de diafragma son similares a las bombas de pistón o émbolo, solo se
diferencian en que la parte móvil está constituida por una membrana flexible de metal,
caucho o plástico, accionada mecánica o neumáticamente. (figura 1.6).

Figura 1. 6. Bomba de diafragma


Fuente: (Martín, Salcedo, & Font, 2011)

3
Cociente entre el volumen real del líquido suministrado y el volumen barrido por el cilindro.
7

b. Bombas rotatorias

En estas bombas el desplazamiento del líquido se produce por rotación de una o más
piezas móviles en el interior de una cámara, desde una zona de baja presión hasta otra
zona de alta presión donde está la salida.

A diferencia de las bombas alternativas, estas bombas no necesitan válvulas de


retención. Cuanto mejor sea el ajuste entre las partes fijas y móviles, existirá menos
fugas de líquidos por lo cual el rendimiento será mayor.

Según el órgano propulsor que mueve el fluido pueden ser: de ruedas dentadas, de
lóbulos, de ruedas excéntricas, de paletas, de tornillo, de hélice salomónica y
peristálticas.

Figura 1. 7. Bomba de rueda dentada.


Fuente: (Martín, Salcedo, & Font, 2011)

1.2.2 Bombas rotodinámicas.

Estas bombas consiguen incrementar la energía del fluido a base de aumentar la


energía cinética por medio de la deflexión y el efecto centrífugo que provocan los
álabes del rodete, recuperando esta energía posteriormente en forma de presión.

En función a la trayectoria que sigue el flujo al ser lanzado por el rodete se


distinguen los siguientes tipos de bombas: bombas radiales, axiales y mixtas.

Las bombas radiales o más conocidas como centrifugas son aquellas bombas
cuyo movimiento del fluido sigue una trayectoria perpendicular al eje del rodete
impulsor. Se emplean cuando se necesitan grandes alturas y pequeños caudales.

Figura 1. 8. Bomba centrífuga


Fuente: (Blanco Marigorta, Velarde Suárez, & Fernández Francos, 1994)
8

Las bombas axiales, son aquellas bombas cuyo fluido pasa por lo canales de los
álabes siguiendo una trayectoria contenida en un cilindro. Se emplea para mover
grandes caudales con pequeñas alturas de elevación.

Figura 1. 9. Bomba axial


Fuente: (Blanco Marigorta, Velarde Suárez, & Fernández Francos, 1994).

Las bombas mixtas constituyen un caso intermedio.

Figura 1. 10. Bomba axial


Fuente: (Blanco Marigorta, Velarde Suárez, & Fernández Francos, 1994).

Algunas desventajas de estas bombas son su tamaño relativamente grande y su


elevado costo inicial y mantenimiento. Además, muchas de estas bombas requieren
para su funcionamiento de energía eléctrica o combustibles, lo cual genera un costo
adicional que muchas veces los usuarios no tienen. No obstantes estas bombas generan
desechos tóxicos contaminando así al ambiente en el que vivimos.

Por estas razones la alternativa más apropiada es la de construir un ariete


hidráulico, ya que este no tiene costo por combustible, energía eléctrica ni en el
mantenimiento del mismo; el ariete hidráulico es prácticamente auto sostenible.

1.3 Alternativa: Bomba de ariete Hidráulico

En este apartado daremos a conocer cómo se produce el fenómeno del golpe de ariete,
pasando luego a definir en que consiste un ariete hidráulico, su configuración típica y
cuáles son sus principios de funcionamiento.
9

1.3.1 Teoría del golpe de ariete.

El golpe de ariete se refiere a las fluctuaciones causadas por el cierre brusco de


una válvula o por un repentino incremento o disminución de la velocidad del flujo.
Estas fluctuaciones de presión pueden ser lo suficientemente severas como para
romper la tubería de agua.

Figura 1. 11. Proceso del golpe de ariete en una tubería


Fuente: https://revistadigital.inesem.es

En la mayoría de los casos la existencia de este fenómeno significa un problema


en los sistemas de transporte de fluidos, el mismo que puede causar sobrepresiones
y hasta roturas en el sistema.

Sin embargo, aprovecharemos este fenómeno en el presente proyecto,


obteniendo una valiosa ventaja al almacenar cierta presión en sistemas de tuberías
que dependiendo del enfoque técnico pueden resultar en una alternativa para el
transporte de fluidos.

Para el estudio de este fenómeno tendremos que abandonar las dos hipótesis
que normalmente se usan: fluido incompresible y régimen permanente, debido a que
el golpe de ariete es un fenómeno transitorio y por tanto de régimen variable; esto
hace que la tubería ya no sea rígida y el líquido es compresible.4

Aunque no se puede cerrar una válvula instantáneamente, es necesario utilizar


esa consideración para realizar el estudio en casos reales.

Al cerrarse por completo instantáneamente la válvula de la Figura 1.12, si


dividimos imaginariamente todo el fluido que llena la tubería en rodajas, como 1, 2,
3 y 4, se quedará primero en reposo la rodaja 1 y a continuación la 2, 3, 4, etc.;
necesitando un cierto tiempo. Es decir, en la válvula se ha originado una onda de
presión que se propaga con velocidad C, la cual en el instante considerado tiene
dirección contraria a la velocidad del fluido: se ha creado una onda elástica o bien
una onda de presión que se propaga por la tubería, se refleja en el embalse, vuelve a
la válvula, de nuevo al embalse, y así sucesivamente; originando sobrepresiones y
depresiones en la tubería, la cual se dilata o contrae al paso de la onda. Siendo la

4
Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega. México
1986.
10

velocidad de la onda y la longitud de la tubería, el tiempo que tarda la onda en recorrer


𝐿
una vez la distancia entre la válvula y el embalse es 𝑡0 = 𝐶 .

Figura 1. 12. Onda de presión en el cierre instantáneo de una válvula: c es la velocidad


de propagación de la onda y V la velocidad del fluido.
Fuente: (Mataix, 1986)

Si Consideramos una serie de acontecimientos en la tubería durante un periodo


4𝐿
𝑇 = 𝐶 , se tiene lo siguiente:5

1. No hay perturbación. Régimen permanente. El líquido en la tubería se


desplaza con velocidad v del embalse a la válvula. Diámetro de la tubería
normal.

Figura 1. 13. Tubería sin perturbaciones. Régimen permanente.


Fuente: (Mataix, 1986)

2. Tiempo 0. La válvula se cierra bruscamente. La velocidad del líquido se


anula a partir de la válvula, en toda la tubería.

Figura 1. 14. Cierre brusco de la válvula.


Fuente: (Mataix, 1986)

5
Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega. México
1986.
11

𝑡0 1𝐿
3. Tiempo = 2 𝐶 . La onda de presión se ha propagado hacia el embalse con
2
celeridad C, dilatando la mitad derecha de la tuberia por la sobrepresión.
En la mitad izquierda el fluido sigue circulando con velocidad V hacia la
válvula, mientras que en la mitad derecha la V = 0.

Figura 1. 15. Propagación de la onda de presión hacia el embalse.


Fuente: (Mataix, 1986).

𝐿
4. Tiempo 𝑡0 = 𝐶 . la onda de presión ha llegado al embalse. El fluido en la
tubería está en reposo, V=0, pero no en equilibrio. Toda la tubería se dilata.
El fluido comienza a moverse con velocidad V, pero dirigida en sentido
contrario al de la figura 1.13.

Figura 1. 16. Tubería totalmente dilatada.


Fuente: (Mataix, 1986).
3 3𝐿
5. Tiempo 2 𝑡0 = 2 𝐶 . La mitad izquierda de la tubería se contrae volviendo
a su diámetro normal. La onda sigue propagándose hacia la derecha con
velocidad C. Por otro lado, en la mitad de la izquierda el fluido circula con
una velocidad v.

Figura 1. 17.Onda de presión propagándose hacia la derecha.


Fuente: (Mataix, 1986)
12

2𝐿
6. Tiempo 2 𝑡0 = . No hay sobrepresión en ninguna parte de la tubería,
𝐶
pero por la inercia la presión continúa disminuyendo, la onda elástica se
sigue propagando, ahora con depresión desde la válvula hacia el embalse
con la velocidad C; el diámetro de la tubería ira disminuyendo por debajo
de su diámetro normal.

Figura 1. 18.Tubería sin sobrepresión.


Fuente: (Mataix, 1986)
5 5𝐿
7. Tiempo 2 𝑡0 = 2 𝐶. La depresión ha alcanzado la mitad de la tubería. La
mitad derecha de la tubería contiene agua en reposo y a una presión por debajo
de la normal, el diámetro de la tubería en esta mitad es inferior al normal.

Figura 1. 19.Depresión en la mitad derecha de la tubería.


Fuente: (Mataix, 1986)

𝐿
8. Tiempo 3𝑡0 = 3 𝐶. La depresión está en toda la tubería, el agua inicia su
movimiento desde el embalse a la válvula con velocidad V dirigida hacia
la derecha. El diámetro en toda la tubería es inferior al normal.

Figura 1. 20.Depresión en toda la tubería.


Fuente: (Mataix, 1986)

7 7𝐿
9. Tiempo 𝑡0 = . El fluido empieza el movimiento con velocidad V del
2 2𝐶
embalse hacia la válvula, mientras que en el lado derecho el fluido
continuo en reposo y en depresión. Aquí C y V tienen el mismo sentido.
13

Figura 1. 21.Movimiento del fluido del embalse hacia la válvula.


Fuente: (Mataix, 1986)

𝐿
10. Tiempo 4𝑡0 = 4 𝐶 . Todo el fluido en movimiento con velocidad V hacia
la válvula. El diámetro de la tubería vuelve a la normalidad al igual que en
el tiempo 0. El periodo de este movimiento es:

𝐿
𝑇 = 4𝑡0 = 4
𝐶

Figura 1. 22.Diámetro de tubería normal.


Fuente: (Mataix, 1986)

Teoricamente este movimiento oscilatorio continuará indefinitivamente.

Practicamente la deformación de la tubería y la viscocidad del líquido disipa


energía y las oscilaciones se amortiguan.6

1.3.2 ¿Qué es un ariete hidráulico?

Un ariete hidráulico o bomba de ariete es una máquina hidráulica que


aprovecha la energía cinética de un golpe de ariete para generar sobrepresiones sobre
un fluido y así elevar una parte de este fluido a una altura considerablemente superior.

Esta bomba no necesita por lo tanto de energía externa, por lo cual es la


adecuada para lugares remotos donde no hay acceso a energía eléctrica; su
construcción es sencilla y su rendimiento es de acerca del 70 %.

1.3.3 Reseña histórica.

El ariete hidráulico nace en la historia en la era de los grandes inventos y


alcanza su adultez paralelamente a las máquinas de vapor y el motor de combustión
interna.

6
Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega. México
1986
14

Se ha discrepado mucho sobre el verdadero creador empírico de esta bomba,


pero unas de las crónicas más aceptadas son en la cual se le atribuye la invención al
inglés John Whitehurst en el año 1775, quien fermentó su ingenio para construir un
equipo con un principio de funcionamiento novedoso para la época: accionar
manualmente un grifo en una tubería conectada a un tanque de abasto, en un nivel
superior, para así aprovechar el fenómeno físico conocido como golpe de ariete, el
cual permitía elevar el líquido a un tanque de almacenamiento colocado a una altura
mayor.7

La aplicación de este equipo no fue muy acogida por el gran ruido y vibraciones
propias que generaba, además de ser manual. Este ariete fue capaz de levantar agua
hasta una altura de 4.9m.

1. Tanque de entrada.
2. Tubería inclinada.
3. Válvula principal.
4. Tubería auxiliar.
5. Válvula o grifo.
6. Cámara de aire.
7. Tubería de subida.
8. Tanque elevado.

Figura 1. 23.Esquema de funcionamiento del ariete ideado por John Whitehurst.


Fuente: http://www.cubasolar.cu

Luego de la muerte del inglés, la reconocida invención fue precedida por varios
investigadores quienes añadieron bondades al equipo e investigaron los secretos de
su aparente magia. En 1776, seis años antes de que los hermanos franceses Joseph
Montgolfier y Étienne inventaran el globo aerostático, Joseph concibió un ariete
automático que en principio fue similar a los contemporáneos el cual denominó
“belier hydraulique” (ariete hidráulico, traducido al español). Este equipo radicaba
en que ya no era necesario una fuerza externa para abrir la válvula de impulsión, sino
que con la misma energía cinética que genera el agua en movimiento se encargaba
de realizar esta tarea.

Figura 1. 24.Esquema del ariete hidráulico ideado por Joseph Montgolfier.


Fuente: http://www.cubasolar.cu

7
Montecinos, A., Gallardo, L. (2004). Los secretos del ariete hidráulico. Revista Energía y Tu, N° 25.
15

El ariete patentado por Joseph Montgolfier fue mejorado en 1816 por su hijo
Pierre François Montgolfier, quien diseñó una válvula para introducir el aire en la
cámara, mejorando así su rendimiento y bombeando agua hasta una altura de 48m.
El ariete hidráulico tuvo una amplia difusión por el mundo, pero el interés de estas
bombas disminuyó en los años 50 y 60 a consecuencia del boom del petróleo.

1.3.4 Configuración típica del ariete hidráulico.

La configuración de cada ariete hidráulico varía dependiendo de su diseño, sin


embargo, el principio del funcionamiento sigue siendo el mismo.

Figura 1. 25.Configuración típica del ariete hidráulico.


Fuente: (Chi & Diemer, 2002)

En donde:

𝐻𝑎 : Altura disponible entre la toma de agua y el punto más bajo del ariete.

𝐻𝑑 : Altura a la cual se eleva el agua, tomando como referencia el ariete.

A : Toma de agua o tanque de captación.

B : Tubería de alimentación o suministro.

C : Válvula de impulsión.

D : Caja de válvulas.

E : Válvula de aire.

F : Válvula de retención.

G : Cámara de aire.

H : Tubería de descarga.

I :Depósito de descarga.
16

1.3.5 Principios de funcionamiento.

El principio del funcionamiento del ariete se ilustra en la figura 1.26. El agua


procedente de la toma de agua desciende por gravedad por la tubería de suministro
(debido al desnivel en relación con el ariete hidráulico) con un caudal determinado,
parte de este caudal se desecha al llegar al cuerpo de válvulas del ariete hasta adquirir
una velocidad suficiente para que la presión dinámica cierre las válvulas de impulso.

El cierre brusco de estas válvulas produce el efecto conocido como golpe de


ariete, lo cual produce una sobrepresión en la tubería de suministro que genera la
apertura de la válvula de retención (válvula check) y permite el paso de cierta
cantidad de agua hacia la cámara de aire, comprimiendo el aire existente y haciendo
que ascienda cierta cantidad de agua por la tubería de descarga.

En ese instante se produce una pequeña succión en el cuerpo de válvulas, lo


cual genera una disminución de presión que produce la apertura de las válvulas de
impulsión y el cierre de la válvula de retención.

De esta manera se crean las condiciones para que el proceso de convierta en


cíclico. El aire comprimido continúa impulsando el líquido almacenado en ella por
la tubería de descarga, lográndose así una entrega de agua casi uniforme hacia el
depósito de descarga.

El aire existente en la cámara se consume en el flujo bombeado , por esta razón


se ha colocado una válvula de aire, la cual mantiene el nivel de aire y evita que la
cámara de aire se sature de agua.

Figura 1. 26.Esquema del principio de funcionamiento del ariete hidráulico.


Fuente: Propia
17

1.3.5.1 Ciclo hidráulico del ariete hidráulico.

Como punto de partida tenemos el cuerpo de válvulas lleno de agua, las


válvulas de impulsión se cierran debido a la presión dinámica inicial, esto
genera que se habrá la válvula de retención y permita que el agua ingrese y
suba en la tubería de descarga hasta un nivel “Hs” debido al principio de vasos
comunicantes. Seguido de este primer paso, se debe accionar la válvula de
impulso manualmente, extrayendo el aire de las tuberías, hasta que el ariete
empiece a funcionar automáticamente.

El aprovechamiento del golpe de ariete se divide en 3 periodos bien


definidos durante el ciclo de operación:

a. Periodo 1: Aceleración (𝑻𝒂 ).

Este periodo se inicia desde el instante en que la energía cinética del agua es
nula, es decir la velocidad en la tubería de suministro es cero (V=0), las
válvulas de impulsión están abiertas y la de retención cerrada. Una vez que el
agua empieza a descender por la tubería de suministro por efecto de la gravedad
debido al desnivel, esto genera una sobrepresión en el cuerpo de válvulas lo
que hace que las válvulas de impulsión se cierren terminando así el periodo 1
e iniciando el periodo 2.

(0 ≤ t ≤ 𝑻𝒂 ); (0 ≤ V ≤ 𝑽𝒄 )

Figura 1. 27.Periodo de aceleración. Gráfica de velocidad vs Tiempo.


Fuente: (Universidad Técnica Federico Santa maría, 2014)

b. Periodo 2: Entrega o bombeo ( 𝑻𝒅 ).

Este periodo se inicia desde el instante en que se cierran las válvulas de


impulsión hasta el momento en que se genera la desaceleración del agua en la
cámara de aire. La columna de agua en la tubería de descarga se frena y en
ese instante se produce una sobrepresión en la caja de válvulas que se
amortigua en la cámara de aire.

(𝑻𝒂 < t < 𝑻𝒂 + 𝑻𝒅 ); (0 < V < 𝑽𝒄 )


18

Figura 1. 28.Periodo de bombeo. Gráfica de velocidad vs Tiempo.


Fuente: (Universidad Técnica Federico Santa maría, 2014).

c. Periodo 3: Retroceso (𝑻𝒓 ).

Este periodo incluye el tiempo en que tarda en cerrar la válvula de retención,


se produce la caída de presión en el cuerpo del ariete y la reapertura de las
válvulas de impulsión en el instante en que la velocidad se hace cero (V=0),
teniendo un nuevo ciclo en progreso.

En este periodo se observa que el colchón de aire que hay en la cámara de aire
ejerce una presión sobre la válvula de retención (válvula check) haciendo que
esta se cierre, el agua ascienda por la tubería de descarga y no retorne a la
tubería de suministro. Esto produce una baja presión en el cuerpo del ariete lo
cual genera una renovación de aire en la cámara neumática por la válvula de
aire, al mismo tiempo se abre nuevamente la válvula de impulsión, empezando
un nuevo ciclo de trabajo.

(𝑻𝒂 + 𝑻𝒅 < t < T); (𝑽𝒕 < V < 0)

Figura 1. 29.Periodo de retroceso. Gráfica de velocidad vs Tiempo.


Fuente: (Universidad Técnica Federico Santa maría, 2014).

En la figura 1.30 se muestra la representación gráfica de los periodos.


Velocidad-tiempo.
19

Figura 1. 30.Representación gráfica de los periodos. Gráfica de velocidad vs Tiempo.


Fuente: (Universidad Técnica Federico Santa maría, 2014).

En donde:

Ta = Tiempo de duración del periodo de aceleración (s).

Tb = Tiempo de duración del periodo de bombeo (s).

Tr = Tiempo de duración del periodo de retroceso (s).

T = Tiempo de duración del ciclo (s).

T = Ta + Td + Tr (1.1)

Vc = Velocidad del agua en la tubería de suministro en el momento del


cierrede la válvula de impulsión (m/s).

Vr = Velocidad del agua durante el periodo de flujo invertido (m/s).

V(t)= Velocidad del agua en la tubería de suministro en los diferentes


instantes de tiempo (m/s).
20

Luego de haber analizado los periodos en que se divide los ciclos de trabajo,
buscaremos determinar el caudal de bombeo (qb) y el cuadal derramado (Qp) por la
válvula de impulso, siendo Q el caudal total (Tacke J.H.P.M. 1985).

𝑄 = 𝑄𝑝 + qb (1.2)

1 𝜋𝐷 2 𝑇𝑎 +𝑇𝑑 (1.3)
qb = ∗ ∫ ᴠ (𝑡)𝑑𝑡
𝑇 4 𝑇𝑎

1 𝜋𝐷 2 𝑇𝑎 𝑇𝑎 (1.4)
Qp = ∗ [∫ ᴠ (𝑡)𝑑𝑡 + ∫ ᴠ (𝑡)𝑑𝑡]
𝑇 4 0 𝑇𝑎 +𝑇𝑑

Donde:

D = Diámetro interno de la tubería (m).

T = Periodo en (s).

V = velocidad del agua en la tubería de suministro (m/s).

1.3.6 Características del ariete hidráulico.

Las características universales del ariete hidráulico son: no necesitan de


combustible fósil, electricidad, mantenimiento permanente y de ninguna fuente
externa de energía para elevar el fluido.

Además, este sistema es económico en comparación con otros sistemas de


bombeo, es una fuente renovable de energía que produce energía limpia sin desechos
tóxicos ni contaminantes. El costo de funcionamiento es prácticamente nulo ya que
este dispositivo presenta únicamente dos partes móviles, este equipo funciona las 24
horas del día y aun así su vida útil es larga. Este sistema es ideal para terrenos
accidentado en donde se pueda usar para fines agrícolas o para solventar otras
necesidades.

Tambíen mencionaremos algunas desventajas de este tipo de equipos; una de


las principales es la baja eficiencia en compraración con otros bombas idráulicas.
Una segunda desventaja sería el ruido ocacioado por el golpe de ariete en las válvulas
durante su funcionamiento. Este ruido se puede reducir utilizando ciertos
aditamentos de absorción de vibraciones sonoras en los lugares donde se generen la
mayor suma de ruido: en la válvula de impulso y en la unión de la cámara de aire con
la tubería de descarga. El ariete en su versón convencional es un equipo pesado y
voluminoso.

Aun así con estas desventajas el ariete hidráulico sigue siendo la mejor
altertativa para ser usado en zonas accidentadas en donde no hay energía eléctrica y
no cuenten con la economía suficiente para solventar los gastos de mantenieminto,
lubricantes y combustibles para el funcionamiento de otro tipo de sistema de bombeo.
21

En la tabla 1.1 se muestra la comparación de ariete hidráulico con otras bomas


que se usan en ele medio para el bombeo de agua.

Tabla 1.1 Comparación del ariete hidráulico con otras bombas.


Descripción Bomba-Motor Bomba-Eléctrica Ariete
Inverción inicial Alto Bajo Medio
Energía externa Si Si No
Mantenimiento Si Si No
Lubricantes Si Si No
Vida útil Larga Larga Larga
Eficiencia Alto Alto Media
Confiabilidad Alta Media Alta
Contaminación Si Si NO
(Desecho tóxicos)
Ruido Alto Alto Media
Elaboración: Propia.

1.4 Estudio de campo

1.4.1 Ubicación geográfica de la zona

La comunidad de Feical se encuentra ubicada en el distrito de Sondorillo,


provincia de Huancabamba, ubicada al suroeste de la provincia y a 29 km de ella.

El acceso a la comunidad es fácil ya que por allí pasa una carretera que
comunica a este caserío con los demás caseríos y con el distrito de Sondorillo. Aun
así, la topografía del terreno es irregular, el sitio en donde se va a instalar el ariete
hidráulico presenta pendientes pronunciadas, no hay una carretera que nos lleve hasta
el lugar de instalación lo que hace difícil el acceso a los vehículos; para llegar hasta
el lugar se necesita caminar durante 20 minutos aproximadamente.

En la siguiente imagen se muestra la ubicación geográfica de la comunidad de


Feical (punto rojo).
22

Figura 1. 30.Ubicación geográfica de la comunidad de Feical-Sondorillo.


Fuente:www.google.com/maps

1.4.2 Recursos disponibles

Para este proyecto se dispone de la quebrada Moras como fuente hídrica


(aproximadamente 300 l/min) la cual nace en el caserío de Ovejerías. Parte de este
caudal es traído por medio de un pequeño canal de tierra hecho por los pobladores
que va hasta un reservorio de concreto que será nuestro tanque de captación.

Aproximadamente el 14 % del caudal transportado se pierde debido a que el


agua se va filtrando en el terreno, es por eso que se construyó un reservorio capaz de
almacenar el caudal necesario para que nuestra bomba funcione todo el día.

Las condiciones que presenta el lugar son favorables; tanto por la pendiente de
la pradera, como el caudal disponible de la quebrada como se muestra en las figuras
1.31 y 1.32.

Figura 1. 31. Caudal disponible de la quebrada Moras.


Fuente: Elaboración propia.
23

Figura 1. 32.Pendiente del terreno de Feical.


Fuente: Elaboración propia.

1.4.3 Determinación de la altura disponible y la altura de descarga.8

La altura disponible se medirá desde donde se encuentra el tanque de captación


hasta donde se ubicará de ariete hidráulico. Esta actividad se desarrolló con la ayuda
de una mira y un nivel de ingeniero (Método del nivel de ingeniero), ya que la
distancia a medir es corta y además se necesita tener medidas precisas. El nivel de
ingeniero es capaz de registrar 1mm de precisión, su alquiler es fácil, no es tan caro
y no pesa mucho.

Figura 1. 33.Uso del nivel de ingeniero.


Fuente: (Coz, Sánchez, Viani, & Segura, 1995)

Para la altura de descarga se ha considerado cual es la altura conveniente para


la ubicación del tanque de descarga en donde el agua se pueda distribuir de una
manera adecuada para los miembros de las familias beneficiadas de la comunidad.
Esta distancia se mide desde el lugar donde se instalará el ariete hidráulico hasta el
reservorio de descarga; para esta actividad se utilizó el nivel de ingeniero para hacerlo
más rápido y preciso debido a que es una considerable altura.

8
Este apartado se ha realizado utilizando la referencia (Coz, Sánchez, Viani, & Segura, 1995)
24

Ubicación
del ariete
Altura de
descarga

Figura 1. 34.Altura de descarga.


Fuente: Elaboración propia.

1.4.4 Ubicación de la toma de agua y tanque de captación

La ubicación de la toma de agua es importante para este tipo de bombas, el


lugar debe ser apropiado para que en él quepa la construcción de reservorio que será
nuestro tanque de captación. El tanque debe ser construido a una cota en donde el
agua llegue por gravedad al ariete.

El tanque de captación debe cumplir con cierto volumen mínimo de agua que
sea permanente para evitar que entre aire a la tubería de alimentación por la
formación de remolinos. Además, se debe mantener una distancia mínima entre el
espejo de agua del tanque y la entrada del tubo de alimentación.

Si el aire llega a entrar de forma incontrolada a la tubería de alimentación, este


se va a comprimir en el momento del golpe de ariete amortiguando parcialmente el
impulso, lo que resulta una pérdida de energía de bombeo en el sistema y provocaría
inestabilidad en el funcionamiento de la bomba.

Figura 1. 35.Ubicación de la toma de agua y tanque de captación.


Fuente: Elaboración propia.
25

1.4.5 Ubicación del ariete

El lugar donde se instalará el ariete debe ser bien seleccionado, este lugar debe
tener suficiente terreno para ubicar dos puntos: el primer punto será la ubicación del
tanque de captación y como segundo punto la ubicación del ariete. La distancia entre
estos dos puntos dependerá de la altura a la que queremos elevar el agua.

La ubicación del sitio para la instalación de la bomba debe cumplir con las
siguientes características:

a. El terreno debe poseer una pendiente para el tendido de la tubería de alimentación,


la cual va desde el tanque de captación hasta el ariete, de tal manera que este conducto
quede perfectamente rectilíneo y rígido.

b. Debe haber un volumen permanente de agua en el tanque de captación para tener


flujo suficiente de agua, la cual no debe arrastrar impurezas o suciedades.

c. Debe de tener una caída de agua, con una altura de suministro de manera que
pueda proporcionar la potencia necesaria para la elevación del agua hacia el tanque
de descarga.

El ariete hidráulico da entre 40 a 120 golpes por minuto, mientras más lento
sea el funcionamiento se desperdicia más agua, pero la eficiencia del bombeo
aumenta de manera notable.

Con la finalidad de cumplir con características antes mencionas que requiere el


ariete para su operación, se destina la zona donde se ubicará el ariete como se muestra
en la figura 1.36.

Figura 1. 36.Ubicación del ariete hidráulico


Fuente: Elaboración propia.
Capítulo 2
Fundamento teórico para el diseño

2.1 Parámetros de diseño para el ariete hidráulico

Para la instalación adecuada de un ariete hidráulico, lo primero que debemos tener


en cuenta son estos 3 puntos:

• Caudal disponible. (litros/minuto)


• Desnivel de trabajo. (metros)
• Altura a la que se quiere elevar el agua. (metros)

El punto más importante es saber el caudal con el que vamos a contar, ya que por
medio de este podremos calcular el diámetro de las tuberías de alimentación y de descarga
para que esta bomba tenga una buena eficiencia. Si se quiere llevar el fluido a un lugar
más elevado lo que debemos hacer es aumentar la caída a lo largo del tubo de
alimentación.

2.1.1 Localización de la bomba.

Determinar el lugar donde se va a instalar la bomba es la etapa primordial que


marcará factores determinantes para el diseño y funcionamiento de la misma.

2.1.2 Altura de entrega o descarga.

La altura de entrega es el trabajo que debe desempeñar la bomba para bombear


el fluido hasta un nivel determinado, para utilizar el fluido en funciones como: riego,
almacenamiento de agua, distribución, potabilización del agua entre otros. La altura
de entrega suele especificarse en metros.

2.1.3 Altura de suministro.

La altura de suministro es el desnivel que hay entre el espejo de agua del tanque
de captación hasta el punto de instalación del ariete, este desnivel es el motor de la
instalación y cuanto mayor sea el desnivel, mayor será el rendimiento. Por esta razón
debemos conseguir la mayor caída posible para un funcionamiento óptimo de la
instalación. La altura mínima para instalar un ariete hidráulico es de un metro y la
altura máxima es de veinte metros. (Martínez Montes, 2012), es decir:
28

1m ≤ Hs ≤ 20m

Para establecer la altura con la cual se debe contar para llegar al nivel de
descarga requerido haremos uso de relaciones matemáticas realizada por el fabricante
de Bombas Williamson HiFlo Ram que en su publicación expresa que la altura
óptima de suministro se determina por medio de la ecuación 2.1.

1
𝐻𝑠 = 𝐻
10 𝑑 (2.1)9

Donde:

Hs = Altura de suministro (m).

Hd = Altura de descarga (m).

2.1.4 Tubería de suministro

La tubería de suministro tiene dos objetivos principales que son:

a. Permite la entrada del agua desde el tanque de suministro hasta el cuerpo


de la bomba con la ganancia adicional de la velocidad. Cuando la entrada de la
tubería no está ensanchada en forma de trompeta, la corriente se rompe
ocasionando torbellinos en el agua, esto produce que haya pérdidas por
fricción.

Todo esto genera gases en el agua, estos gases forman pequeñas burbujas que
permanecen y quedan atrapadas en el conducto de suministro como parásitos,
actuando como colchones neumáticos y frenando el funcionamiento del ariete.

Figura 2. 1.Entrada de la tubería de impulsión.


Fuente: Elaboración propia.

9
Williamson HiFlo Ram Pumps
29

b. Resistir el efecto del golpe de ariete. Por esta razón es recomendable usar
tuberías de acero galvanizado o tuberías de hierro, ya que son más rígidos y
ofrecen muy poca resistencia al rozamiento haciendo al golpe de ariete más
efectivo.

En la práctica se ha demostrado que se pueden usar tuberías de PVC, siendo


este material más económico y maleable. Para usar estas tuberías debemos
crear las condiciones necesarias de rigidez, una solución es enterrando la
tubería bajo tierra creando así una ventaja adicional ya que el conducto queda
protegido contra las heladas.

Este conducto debe ser lo más recto posible y no reducciones ni ángulos muy
pronunciados, el ángulo de inclinación de la tubería de suministro debe estar
comprendido entre los 10 ° y 45° con la horizontal (Romero Guerrero & Lorenzo
Gutiérrez, 2014).

La longitud óptima de la tubería de impulsión según los estudios de Weinmann


es 4 veces la altura de suministro. Otros métodos empíricos nos indican que si el
caudal de la fuente es muy alto con una relación de 3/1 es suficiente, en cambio si el
caudal es bajo es recomendable alargar el conducto con una relación de 6/1.

𝐿 = 4 𝐻𝑠 (2.2)

Donde:

L = Longitud de la tubería de suministro (m).

Hs = Altura de suministro (m).

Debemos intentar que la tubería de suministro tenga una longitud superior a 10


metros e inferior a 30 metros, siempre y cuando esté dentro de lo posible, es decir:

10m < L < 30m

Las medidas, tanto de la longitud como del diámetro de la tubería de suministro


son factores importantes para garantizar el buen funcionamiento del ariete hidráulico,
ya que conduce el agua desde la toma de agua hasta el ariete y retiene la onda de
presión producida por el golpe de ariete. Según S.B Watt en su publicación menciona
la siguiente relación como la más recomendada:

𝐿
= 150 𝑎 500 (2.3)
𝐷
El ariete funcionará bien si la relación entre la longitud (L) y el diámetro (D)
se encuentra en los límites antes mencionados.
30

2.1.5 Tubería de entrega o descarga.

La tubería de descarga se encarga de conducir el fluido hasta el tanque de


descarga. Su diámetro se calcula con la siguiente relación:

𝐷𝑠 𝐷𝑠
𝐷𝑑 = 𝑎 (2.4)
4 2
Donde:

𝐷𝑑 = Diámetro de descarga (m).

𝐷𝑠 = Diámetro de suministro (m).

2.1.6 Propiedades de los líquidos10.

2.1.6.1 Densidad

Es la característica propia de los fluidos, y se define como la cantidad


de masa por unidad de volumen. Su unidad de medida es kg/𝑚3 .

𝑚
𝜌= (2.5)
𝑉
Donde:

m = Masa (kg).

V = Volumen del líquido (𝑚3 ).

2.1.6.2 Peso específico

El peso específico es el peso por unidad de volumen del líquido. Su


unidad de medida es N/𝑚2 o kg/ (𝑚2 ∗ 𝑠 2 ).

𝑤
𝛾= (2.6)
𝑉
Como w = m*g, tenemos:

𝑤 𝑚∗𝑔
𝛾= =
𝑉 𝑉

Este apartado se ha realizado utilizando la referencia (Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y


10

Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega. México 1986).


31

𝛾 = 𝜌∗𝑔 (2.7)

Donde:

w = Peso del líquido (N).

V = Volumen del líquido (𝑚3 ).

ρ = Densidad (kg/𝑚3 ).

g = Gravedad (m/𝑠 2 ).

2.1.6.3 Volumen específico

Se define como el volumen ocupado por unidad de masa de un líquido,


es decir, es el inverso de la densidad. Su unidad de medida 𝑚3 / kg.

𝑉 1
𝑣= = (2.8)
𝑚 𝜌
Donde:

V = Volumen del líquido (𝑚3 ).

m = Masa (kg).

ρ = Densidad (kg/𝑚3 ).

2.1.6.4 Viscosidad

Se define como la resistencia que ofrece un líquido para fluir


libremente, por lo que es inversa a la fluidez. Debe tenerse en cuenta que, al
aumentarse la temperatura, la viscosidad de todo líquido disminuye.

Al fluir un líquido por un conducto, la mayor velocidad se encuentra en


el centro del conducto y en las paredes es cero. Conforme a la hipótesis
enunciada por Newton en 1686 dice que la tensión tangencial en los líquidos
depende del carácter de la corriente y de la clase de líquido. Si la corriente se
efectúa en el régimen laminar, cambia en proporción directa al gradiente
transversal de la velocidad. Ley de Newton es:

𝑑ᴠ
τ=μ (2.9)
𝑑𝑦
Donde:
32

𝑁
τ = Tensión tangencial ( ).
𝑚2

μ = Coeficiente dinámico de viscosidad.

𝑑ᴠ
= Gradiente de velocidad.
𝑑𝑦

Para determinar el coeficiente de viscosidad dinámica, despejamos la


ecuación 2.9 en función de μ:

𝜏
𝜇=
𝑑ᴠ (2.10)
𝑑𝑦
También se caracteriza la viscosidad a través del coeficiente cinemático
de viscosidad ν (𝑚2 /𝑠).

𝜇
𝜈= (2.11)
𝜌

2.1.7 Caudal de suministro

Es la cantidad de líquido que circula por la tubería de suministro en tiempo


determinado.

2.1.7.1 Número de Reynolds

El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en


fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Su valor
indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento, cuyo valor se calcula:

ᴠ𝐷
𝑅𝑒 = (2.12)11
𝜈
Esta expresión también puede expresarse en función del caudal:

4𝑄
𝑅𝑒 = (2.13)
𝜋𝜈𝐷
Donde:

Re = Número de Reynolds.

ᴠ = Velocidad del fluido en la tubería (m/s).

11
Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega. México
1986.
33

ν = Viscosidad cinética del fluido (𝑚2 /𝑠).

El tipo de flujo puede determinarse mediante la siguiente relación12:

𝑁𝑅𝐸 < 2000 Flujo laminar.

𝑁𝑅𝐸 > 4000 Flujo turbulento.

2000 < 𝑁𝑅𝐸 < 4000 Flujo impredecible.

2.1.7.2 Rugosidad relativa

Es la relación del diámetro de la tubería y la rugosidad promedio de su


pared.


𝜀𝑟 = (2.14)
𝐷
Donde:

𝜀𝑟 =Rugosidad relativa.

D = Diámetro interno de la tubería (m).

ℇ = Rugosidad absoluta (m).

2.1.7.3 Factor de fricción13

Cuando el régimen es laminar, el factor de fricción para tuberías lisas y


rugosas se puede calcular con la ecuación de Poiseuille:

64
𝜆= (2.15)
𝑅𝑒
Cuando el régimen es turbulento, el factor de fricción para tuberías lisas
se puede calcular con la ecuación de Blasius:

0.316
𝜆= (2.16)
𝑅𝑒 2
En las tuberías rugosas el factor de fricción depende del número de
Reynolds Re y de la rugosidad relativa 𝜀𝑟 , ese se puede calcular mediante la
ecuación de Colebrook-White:

12
Robert L Moot. Mecánica de fluidos aplicada
Este apartado se ha realizado utilizando la referencia (Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y
13

Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega. México 1986).


34

1 𝜀𝑟 2.51
= −2 log10 ( + ) (2.17)
√𝜆 3.7 𝑅𝑒 √𝜆
Esta fórmula permite un cálculo bastante preciso del valor del factor de
fricción en un régimen turbulento.

2.1.7.4 Pérdidas mayores o de fricción

A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro


dispositivo, ocurren pérdidas de energía debido a la fricción interna en el fluido,
estas pérdidas se pueden calcular con la ecuación de Darcy-Weisbach:

𝐿 ᴠ2
ℎ𝑓 = 𝜆 (2.18)14
𝐷 2𝑔
Siendo v la velocidad en el sistema, la expresaremos en función del
caudal y del diámetro de la tubería:

𝑄 = ᴠ∗𝐴

4𝑄
ᴠ= (2.19)
𝜋 ∗ 𝐷2
Entonces la ecuación de pérdidas por fricción en función del caudal es:

8𝜆𝐿
ℎ𝑓 = 𝑄2 (2.20)
𝜋 2 𝑔𝐷 5
Esta expresión nos sirve para el cálculo de pérdidas de cargas tanto para
un flujo laminar o turbulento.

Donde:

ℎ𝑓 = Pérdidas por fricción (m).

λ = Factor de fricción.

D = Diámetro interno de la tubería (m).

L = Longitud de la tubería de suministro (m).

Q = Caudal (𝑚3 /s)

(Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega.


14

México 1986).
35

2.1.7.5 Pérdidas menores o locales

Las perdidas menores ocurren cuando hay un cambio u obstrucción de


la trayectoria del flujo, debido a la presencia de accesorios, válvulas o
conectores.

ᴠ2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝜁 (2.21)15
2𝑔
Donde:

ℎ𝑙𝑜𝑐 = Pérdidas locales (m).

ζ = Coeficiente adimensional de pérdidas locales.

v = Velocidad media en la tubería (m/s).

g = Gravedad (m/𝑠 2 ).

Si hay un cambio de sección como reducción o ensanchamiento, suele tomarse


la velocidad en la sección menor.

2.1.7.6 Ecuaciones para el cálculo del caudal de suministro

Para calcular el caudal que circula por la tubería de suministro debemos


tener como dato: el diámetro de la tubería, las pérdidas de carga y la rugosidad.
Dependiendo del tipo de régimen (laminar o turbulento), se calcula el caudal.

Si el régimen es laminar, podemos sustituir la ecuación del número de


Reynolds en la expresión del cálculo del factor de fricción:

64 64
𝜆= =
𝑅𝑒 4𝑄
𝜋𝜈𝐷
16𝜋𝜈𝐷
𝜆 = (2.22)
𝑄
Sustituyendo esta expresión en la ecuación de perdidas por fricción
tenemos:

𝐿 ᴠ2 16𝜋𝜈𝐷 𝐿 ᴠ2
ℎ𝑓 = 𝜆 = ∗
𝐷 2𝑔 𝑄 𝐷 2𝑔

(Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega.


15

México 1986).
36

128 𝜈 𝐿𝑄
ℎ𝑓 =
𝜋𝑔𝐷 4
Por lo tanto, el caudal se calcula:

𝜋𝑔𝐷 4 ℎ𝑓
𝑄= 2.23
128 𝜈 𝐿
En el caso que el régimen sea turbulento, calcularemos el caudal
circulante reemplazando la ecuación 2.12 y 2.19 en la ecuación 2.16:

1 𝜀𝑟 2.51
= −2 log10 ( + )
√𝜆 3.7 𝑅𝑒 √𝜆

1 𝜀𝑟 2.51
= −2 log10 +
3.7
𝜋 2 𝑔𝐷 5 ℎ𝑓 4𝑄 √𝜋 2 𝑔𝐷 5 ℎ𝑓

8𝐿𝑄 2 (
𝜋𝜈𝐷 8𝐿𝑄 2 )

𝑄 8𝐿 𝜀𝑟 2.51𝜈𝐷 8𝐿
√ 5 = −2 log10 ( + √ 5 )
𝜋 𝑔𝐷 ℎ𝑓 3.7 4 𝑔𝐷 ℎ𝑓

𝐿 𝜀𝑟 0.5666𝜈 𝐿
𝑄 ∗ 0.903 ∗ √ = −2𝜋 log10 ( + √ )
𝐷 5ℎ𝑓 3.7 𝐷1.5 ℎ𝑓

𝐷 5 ℎ𝑓 𝜀𝑟 0.5666𝜈 𝐿
𝑄 = −2.2148𝜋 √ log10 ( + √ ) 2.24
𝐿 3.7 𝐷1.5 ℎ𝑓

Donde:

Q = Caudal (𝑚3 /s)

ℎ𝑓 = Pérdidas por fricción (m).

L = Longitud de la tubería de suministro.

𝜀𝑟 =Rugosidad relativa.

D = Diámetro interno de la tubería (m).

ν = Viscosidad cinética del fluido (𝑚2 /𝑠).


37

2.1.8 Aplicación de la ecuación de Bernoulli

Utilizaremos la ecuación de Bernoulli para poder calcular las pérdidas


hidráulicas para una corriente.

𝑃1 ᴠ1 2 𝑃2 ᴠ2 2
+ 𝑍1 + − 𝐻1−2 = + 𝑍2 + (2.25)16
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

𝐻1−2 = ℎ𝑓1−2 + ∑ ℎ𝑙𝑜𝑐1−2


(2.26)

Donde:
𝑃1 𝑃2
, = Alturas de presiones.
𝜌𝑔 𝜌𝑔

𝑍1 , 𝑍2 = Alturas geodésicas.

ᴠ1 2 ᴠ2 2
, = Alturas de velocidad.
2𝑔 2𝑔

𝐻1−2 = Pérdidas hidráulicas entre 1 y 2.

2.1.9 Velocidad en salida de las válvulas

Para determinar la velocidad de salida de las válvulas de impulso aplicaremos


la ecuación de Bernoulli.

Figura 2. 2.Ubicación del tramo 1-2.


Fuente: Elaboración propia.

(Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega.


16

México 1986).
38

Para el cálculo de la velocidad en la salida de la válvula de impulso,


aplicaremos la ecuación de Bernoulli en donde:
𝑃1 = 𝑃2
𝑍1 = 𝐻𝑆
𝑍2 = 0

𝑉1 = 0

𝑉2 =?

Reemplazando estos datos en la ecuación 2.24, obtenemos:

𝑃1 ᴠ1 2 𝑃2 ᴠ2 2
+ 𝑍1 + − 𝐻1−2 = + 𝑍2 +
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

𝑃1 02 𝑃1 ᴠ2 2
+ 𝐻𝑆 + − ℎ𝑓1−2 − ∑ ℎ𝑙𝑜𝑐1−2 = +0+
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

ᴠ2 2 𝐿 ᴠ2 2 ᴠ2
𝐻𝑆 = + 𝜆 +∑𝜁
2𝑔 𝐷 2𝑔 2𝑔

ᴠ2 2 𝐿
𝐻𝑆 = (1 + 𝜆 + ∑ 𝜁 )
2𝑔 𝐷

2𝑔𝐻𝑆
𝑉2 = √ 2.27
𝐿
1 + 𝜆𝐷 + ∑𝜁

2.1.10 Pérdidas de presión total.

Al multiplicar toda la ecuación (2.24) por el peso específico γ = ρg, obtenemos


unidades de presión (Δp = hγ).

ᴠ1 2 𝜌 ᴠ2 2 𝜌
𝑃1 + 𝑍1 𝜌𝑔 + − 𝛥𝑃𝑇 = 𝑃2 + 𝑍2 𝜌𝑔 + 2.28
2 2
Donde:

𝑃1 , 𝑃2 = Presión en el punto 1 y 2.

𝑍1 𝜌𝑔, 𝑍2 𝜌𝑔 = Presión de peso.

ᴠ1 2 𝜌 ᴠ2 2 𝜌
, 2 = Presión dinámica.
2

𝛥𝑃𝑇 = Pérdidas de presión total.


39

La ecuación para hallar la pérdida de presiones totales se calcula de la siguiente


manera:

𝛥𝑃𝑇 = 𝛥𝑃𝑓 + 𝛥𝑃𝑙𝑜𝑐

𝐿 ᴠ2 ᴠ2
𝛥𝑃𝑇 = 𝜆𝑓 ∗ 𝜌 + ∑ 𝜁𝑙𝑜𝑐 𝜌 2.29
𝐷2 2

2.1.11 Altura desarrollada por el ariete

Para el cálculo de la altura desarrollada por el ariete debemos sumar la altura


de descarga y las pérdidas hidráulicas (fricción, locales y de inercia):

𝐻 = 𝐻𝑑 + ℎ𝑓 + ℎ𝑙𝑜𝑐 + ℎ𝑖𝑛𝑒𝑟 2.30

Donde ℎ𝑖𝑛𝑒𝑟 es la resistencia de inercia al movimiento, es decir la energía


gastada para vencer las fuerzas de inercia, y se calcula con la siguiente ecuación:

𝐿 𝑑ᴠ
ℎ𝑖𝑛𝑒𝑟 = 2.31
𝑔 𝑑𝑡

2.1.12 Cálculo de golpe de ariete

2.1.12.1 Celeridad

La celeridad (a), es la velocidad de propagación de la onda de presión


a través del agua contenida en la tubería. Su valor se puede determinar a partir
de la ecuación de continuidad y depende principalmente de las características
geométricas y mecánicas de la conducción.

La expresión para el cálculo de la celeridad fue propuesta por


Joukowski:

𝐸0
𝜌 2.3217
𝑎 = √
𝐸0 𝐷
1 + 𝐸𝛿

Donde:

17
Claudio Mataix “Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Segunda Edición. Alfaomega. México
1986).
40

a = Celeridad onda elástica del fluido en la tubería (m/s).

𝐸0 = Módulo de elasticidad de volumen del fluido (N/𝑚2 ).

𝜌 = Densidad del fluido (kg/𝑚3 ).

D = Diámetro de la tubería (m).

E = Módulo de elasticidad del material de la tubería.

δ = Espesor de la tubería (m).

𝐸
La expresión √ 𝜌0 es la celeridad de la onda elástica en el agua, cuyo
valor es:

𝐸0
√ = 1425 𝑚/𝑠 2.33
𝜌

Reemplazando este valor en la ecuación de Joukowski (2.31)


obtenemos:

1425
𝑎 =
2.34
√1 + 𝐸0 𝐷
𝐸𝛿

2.1.12.2 Tiempo de cierre de la válvula18

Es el tiempo en que la onda de presión se tarda en recorrer la distancia


entre la válvula y el otro extremo de la tubería.

2𝐿
𝑇= 2.35
𝑎
Donde:

a = Celeridad onda elástica del fluido en la tubería (m/s).

L = Longitud de la tubería (m).

Cuando la onda de llega, esta cambia el sentido haciendo un nuevo


recorrido de ida y vuelta en el mismo tiempo T, pero con signo contrario, bajo
la forma de onda de depresión.

18
(Universidad de Castilla, págs. 6-13)
41

Figura 2. 3.Variación teórica de la presión en la válvula, sin considerar pérdidas de


fricción.
Fuente: (Jaramillo , 2013, págs. 5-7)

Figura 2. 4.Variación real de la presión en la válvula, considerando pérdidas de fricción.


Fuente: (Jaramillo , 2013, págs. 5-7)

2.1.12.3 Cierre brusco

El cierre brusco se da cuando el tiempo de propagación es mayor que


el tiempo de cierre de la válvula de control del flujo (𝑡𝑐 ), esto ocurre cuando la
tubería de suministro es larga.

2𝐿
𝑡𝑐 < 2.3619
𝑎

19
(Universidad de Castilla, págs. 6-13)
42

Para este caso podemos utilizar la ecuación propuesta por Allievi, la


cual nos permite obtener la magnitud de la sobrepresión que se presenta por el
golpe de ariete.

ᴠ∗𝑎
𝛥𝐻 = 2.3720
𝑔
Donde:

𝛥𝐻 = Sobrepresión en metros de columna de agua (m.c.a).

a = Celeridad onda elástica del fluido en la tubería (m/s).

L = Velocidad del fluido (m/s).

g = Aceleración de la gravedad (s/𝑚2 ).

2.1.12.4 Cierre lento

El cierre lento se produce cuando el tiempo de propagación es menor


que el tiempo de cierre de la válvula de control del flujo, esto sucede cuando la
tubería de suministro es corta.

2𝐿
𝑡𝑐 > 2.38
𝑎
Para este caso haremos uso de la ecuación de Michaud-Vensano para
el cálculo de la sobrepresión, teniendo en cuenta que en esta expresión no se
tomó en cuenta la compresibilidad del agua ni la elasticidad de la tubería:

2∗𝐿∗ᴠ
𝛥𝐻 = 2.3921
𝑔∗𝑡
Donde:

𝛥𝐻 = Sobrepresión en metros de columna de agua (m.c.a).

V = Velocidad del fluido (m/s).

L = Velocidad del fluido (m/s).

g = Aceleración de la gravedad (s/𝑚2 ).

t = tiempo de cierre de la válvula.

20
(Universidad de Castilla, págs. 6-13)
21
(Universidad de Castilla, págs. 6-13)
43

2.1.13 Fuerza de arrastre sobre la válvula de impulso

Eventualmente, durante el periodo de aceleración el flujo se acelerará lo


suficiente como para empezar a cerrar la válvula de impulso, esto ocurre cuando las
fuerzas de arrastre y la presión en el agua son iguales al peso de la válvula de impulso.
Para el propósito del análisis, la fuerza en la válvula se puede representar como una
fuerza de arrastre dada por la ecuación:

𝜌𝑉0 2
𝐹𝑑 = 𝐶𝑑 ( ) 𝐴𝑑 2.4022
2
Donde:

𝐹𝑑 = Fuerza de arrastre sobre la válvula de impulso (N).

𝐶𝑑 = Coeficiente de arrastre.

ρ = Densidad del fluido (kg/𝑚3 ).

𝑉0 = Velocidad del fluido al iniciarse el cierre (m/s).

𝐴𝑑 = Área proyectada de la válvula de impulso (𝑚2 ).

El coeficiente de arrastre varía según la carrera de la válvula de impulso, J.


Krol desarrolló una expresión que relaciona el coeficiente de arrastre con la carrera
de la válvula “s”:

0.345 − 0.275 𝑠 + 10(0.52−6.85𝑠 )


𝐶𝑑 = 2.4123
𝑠
Donde:

s= Carrera de la válvula de impulso (pulg).

𝐶𝑑 = Coeficiente de arrastre.

Según las investigaciones de D. Stevenazzi en 1942 dijo que, para obtener el


máximo rendimiento de un ariete, es necesario que la sección de descarga de la
válvula de impulsión sea igual a la sección de la tubería de alimentación.

2.1.14 Pérdida hidráulica en la válvula de impulso

Después de realizar varias pruebas experimentales, J Krol, determinó una


expresión matemática para el cálculo de pérdidas originadas por la válvula de
impulso:

22
Proceedings of a workshop on hydraulic Ram Pump (Hydram) Technology, 1984
23
The Automatic Hydraulic Ram, N: G: Calvert, The Engineer Publications Morgan-Grampian, Londres,
1957. Pág. 58.
44

2.43 − 1.06 𝑠 + 10(0.95−13.30𝑠 )


𝑅𝑠 = 2.4224
𝑠
Donde:

s= Carrera de la válvula de impulso (pulg).

𝑅𝑠 = Pérdida en válvula de impulsión.

2.1.15 Presión dinámica

Se puede decir que cuando el fluido se mueve por un conducto, la inercia del
movimiento provoca un incremento adicional a la presión estática al chocar cobre un
área perpendicular al movimiento. Esta fuerza se produce por la acción de la presión
conocida como dinámica, la cual depende de la velocidad y densidad del fluido.

Esta presión es capaz de cerrar la válvula de impulso contrarrestando su peso


de la válvula.

𝜌ᴠ2
𝑃= 2.43
2
Donde:

ρ = Densidad del fluido (kg/𝑚3 ).

V = Velocidad del fluido (m/s).

2.1.16 Peso máximo para la válvula de impulso

Para determinar el peso de la válvula de impulso, J. Krol determinó una


expresión matemática para su cálculo:

𝐴𝑑 ∗ 𝐻𝑠 ∗ 𝜌 ∗ 𝐶𝑑
0<𝑤< 2.4425
𝑀
Donde:

𝐴𝑑 = Área proyectada de la válvula de impulso (𝑚2 ).

𝐻𝑠 = Altura de suministro (m).

𝐶𝑑 = Coeficiente de arrastre.

24
The Automatic Hydraulic Ram, N: G: Calvert, The Engineer Publications Morgan-Grampian, Londres,
1957. Pág. 58.
25
The Automatic Hydraulic Ram, N: G: Calvert, The Engineer Publications Morgan-Grampian, Londres,
1957. Pág. 58.
45

γ = Densidad (kg/𝑚3 ).

M= Sumatoria de pérdidas.

2.1.17 Presión máxima y mínima de la instalación26

Según J.Ma. Mayol, la presión máxima generada por el golpe de ariete en las
tuberías está expresada por la ecuación 2.45 y la presión mínima está expresada por
la ecuación 2.46.

Figura 2. 5.Presión máxima y mínima de la instalación.


Fuente: Mesa J.(2003) Grupo de apoyo al sector rural, PUCP,Lima-Perú

𝐻𝑚á𝑥 = 𝐻𝑠 + 𝛥𝐻

𝑃𝑚á𝑥 = 𝜌𝑔𝐻𝑚á𝑥 2.45

𝐻𝑚í𝑛 = 𝐻𝑠 − 𝛥𝐻
2.46
𝑃𝑚𝑖𝑛 = 𝜌𝑔𝐻𝑚í𝑛

Donde:

𝐻𝑠 = Altura de suministro (m).

𝛥𝐻 = Presión generada por el golpe de ariete.


26
(Mesa , 2003)
46

2.1.18 Condiciones de resistencia al cortante de la válvula de impulso

Las fuerzas de tensiones que se manifiestan en las deformaciones por


cizallamiento se calculan mediante el método de la sección. Para este método se suele
suponer que las tensiones por cizallamiento se distribuyen uniformemente por el área
de corte, por esta razón la resultante de las fuerzas internas de la elasticidad se define
como el producto del área de corte por la tensión de cizallamiento.

𝐹 = 𝐴𝑐𝑜𝑟𝑡 𝜏 2.47

Donde:

F = Fuerza por cortante (kg).

𝐴𝑐𝑜𝑟𝑡 = Área de corte (𝑐𝑚2 ).

τ= Tensión por cizallamiento (kgf/ 𝑐𝑚2 ).

𝐴𝑐𝑜𝑟𝑡 = 𝜋𝑑ℎ 2.48

Por otro lado, la tensión por cizallamiento debe ser menor o igual a la tensión
admisible por cizallamiento:

𝐹
𝜏= ≤ 𝜏𝑎𝑑𝑚 2.49
𝐴𝑐𝑜𝑟𝑡
Siendo 𝜏𝑎𝑑𝑚, las tensiones admisibles por cizallamiento.

𝜏𝑓
𝜏𝑎𝑑𝑚 =
𝑛

𝜏𝑎𝑑𝑚 = 0.6 𝜏𝑓
2.50

Donde:

𝜏𝑓 = Límite de fluencia (kg/ 𝑐𝑚2 ).

𝑛 = Coeficiente de seguridad (1.5).

2.1.19 Cálculo del número de pernos

Para el cálculo del número de pernos, primero debemos calcular las tensiones
admisibles a la tracción, dada por la siguiente expresión:
47

𝜎𝑓
𝜎𝑎𝑑𝑚 = 0.8 2.51
𝑛
Siendo n el grado de seguridad, cuyo valor está entre los límites de 1.5 y 3
según F. Sokolov, P. Usov.

Esta tensión admisible debe ser menor o igual al cociente entre la fuerza y el
producto de la sección del perno y la cantidad pernos.

𝐹
≤ 𝜎𝑎𝑑𝑚. 𝑡𝑟𝑎𝑐 2.52
𝑛 ∗ 𝐴𝑝𝑒𝑟

𝜋 ∗ 𝑑2
𝐴𝑝𝑒𝑟 = 2.53
4
Donde:

𝑛 = Número de pernos.

𝐹 = Fuerza aplicada (kg).

𝜎𝑎𝑑𝑚. 𝑡𝑟𝑎𝑐 = Tensión admisible a la tracción (kgf/ 𝑐𝑚2 ).

2.1.20 Potencia útil del ariete

La potencia que se requiere para poder elevar el fluido hasta el tanque de


descarga es proporcional a la tasa del flujo multiplicado por la altura de descarga y
el peso específico del agua:

𝑃𝑈 = 𝛾 ∗ 𝑞𝑏 ∗ 𝐻𝑖 2.54

𝐻𝑖 = ℎ𝑑 + ∑ ℎ + ℎ𝑖 2.55

Donde:

𝑃𝑈 = Potencia útil (w).

𝛾 = Peso específico (N/𝑚3 ).

qb = Caudal de bombeo (𝑚3 /s).

𝐻𝑖 = Altura de impulsión (m).

∑ ℎ = Sumatoria de pérdidas hidráulicas (m).

hd = Altura de descarga (m).

hi = Pérdidas inerciales (m).


48

2.1.21 Potencia recibida

La potencia recibida del agua de alimentación se calcula con la siguiente


ecuación:

𝑃𝑏 = (𝑄𝑝 + 𝑞𝑏) ∗ 𝛾 ∗ 𝐻𝑠 2.56

Donde:

𝑃𝑏 = Potencia recibida (w).

Qp = Caudal derramado por la válvula de impulso (𝑚3 /s).

Qp + qb = Caudal de alimentación.

2.1.22 Eficiencia

Por definición, la eficiencia está dada por la relación entre la potencia útil
entregada en la descarga y la potencia recibida en el ariete.

𝑃𝑢
𝜂= 𝑥100 (%) 2.57
𝑃𝑏
Reemplazando las potencias tenemos:

𝑞𝑏 ∗ 𝐻𝑖
𝜂= 𝑥100 (%) 2.58
(𝑄𝑝 + 𝑞𝑏) ∗ 𝐻𝑠

2.1.23 Rendimiento volumétrico

El rendimiento es la relación que existe entre el caudal de bombeo y el caudal


de suministro del ariete hidráulico:

𝑞𝑏
𝜂𝑣 = 𝑥100 (%) 2.59
(𝑄𝑝 + 𝑞𝑏)
Capítulo 3
Diseño del prototipo a utilizar

3.1 Diseño del ariete hidráulico

El diseño del ariete hidráulico se ha realizado con la finalidad de construir un equipo


capaz de elevar agua y poder satisfacer las necesidades básicas de la población. Este
equipo debe ser confiable, seguro, útil y fácil de construir.

En este capítulo se detalla las condiciones técnicas, cálculos, selección de material y


diseño mecánico con el fin de determinar un método para la construcción del ariete
hidráulico mediante los esfuerzos que actúan en los diferentes periodos del ciclo teórico
de funcionamiento.

El diseño debe garantizar el funcionamiento y la duración del ariete hidráulico, en


base a la selección adecuada de los materiales que cumplan con los cálculos obtenidos.

3.1.1 Consideraciones preliminares

3.1.1.1 Cálculo de la altura de entrega o descarga.

Para determinar la altura a la que vamos a elevar el agua haremos uso


del nivel de ingeniero para obtener un dato más exacto.

𝐻𝑑 = 50 m

3.1.1.2 Calculo de la altura de suministro

Para calcular la altura haremos uso de la ecuación 2.1:

1
𝐻𝑠 = 𝐻
10 𝑑
1
𝐻𝑠 = (50 𝑚)
10

𝐻𝑠 = 5 m
Debido al terreno accidentado no pudimos llegar a esta altura, la altura
de suministro final para nuestro diseño es de 5.30 m.
50

𝐻𝑠 = 5.30 m

Esta altura está dentro de los límites establecidos por (Martínez


Montes, 2012):

1m ≤ 5.30m ≤ 20m

3.1.1.3 Cálculo de la longitud de la tubería de suministro

Considerando la altura de suministro 5.30 metros procederemos al


cálculo de la longitud aproximada de la tubería, aplicando la ecuación 2.2:

𝐿 = 4 𝐻𝑠

𝐿 = 4 𝑥5.30

𝐿 = 21.2𝑚

Para nuestro diseño se tomó una longitud de 25metros debido a las


condiciones del terreno. Esta longitud está dentro de los límites:

L= 25m

10m ≤ 25m ≤ 30m

Romero Guerrero y Lorenzo Gutiérrez, en sus investigaciones afirman


que el ángulo debe estar entre 10° y 45°, por lo tanto, procederemos al cálculo
del ángulo que forma la tubería de suministro con el terreno:

𝐻𝑠
sin 𝜃 =
𝐿

5.30
sin 𝜃 =
25

𝜃 = 12.24°

3.1.1.4 Elección de la tubería de suministro

Una vez calculada la longitud de la tubería de suministro, procedemos


al cálculo del diámetro de la tubería de suministro, para esto haremos uso de la
ecuación 2.3:

𝐿 𝐿
= 500 ; = 150
𝐷 𝐷

𝐷 = 25000/500 ; 𝐷 = 25000/150

𝐷 = 50 𝑚𝑚 ; 𝐷 = 166.67 𝑚𝑚
51

El diámetro seleccionado para la tubería de suministro es ϕ 4 pulgadas


(101.6mm), este diámetro está entre los límites establecidos.

Figura 3. 1.Dimensiones de la tubería de suministro.


Fuente: Elaboración propia.

El material seleccionado para el conducto de suministro es una tubería


de PVC clase 10, esta elección se hizo por temas de costos, es decir, para
optimizar gastos, ya que una tubería de acero galvanizado es más costosa. Para
darle una mayor rigidez a la tubería de PVC se optó por enterrar la tubería.

3.1.1.5 Elección de la tubería de descarga

Para determinar el diámetro de la tubería de descarga utilizaremos la


ecuación 2.4:

𝐷𝑠
𝐷𝑑 =
4
4
𝐷𝑑 =
4

𝐷𝑑 = 1"

El material seleccionado para el conducto de descarga es una tubería de


PVC clase 10.

3.1.2 Cálculo del caudal de suministro

Para determinar el caudal de suministro primero hallaremos el tipo de régimen


de trabajo, puesto que esto determinará que ecuación debemos elegir para el cálculo.
Además, se calculará las pérdidas por fricción y pérdidas locales, ya que el caudal de
suministro está en función de estas variables.
52

3.1.2.1 Determinación del tipo de régimen

Para determinar el tipo de régimen asumiremos para fines de cálculo


que la velocidad del fluido es de 1.5m/s, la temperatura en el caserío de Feical
es de 20°C, por lo tanto, su viscosidad cinemática es de 1.011 x 10−6 𝑚2 /s.
(ver anexo A).

Sustituyendo estos datos en la ecuación 2.12 obtenemos:

ᴠ𝐷
𝑅𝑒 =
𝜈
1.5 ∗ 0.1016
𝑅𝑒 =
1.011 ∗ 10−6

𝑅𝑒 = 150 741.84

Por lo tanto, nos encontramos antes un flujo de régimen turbulento.

3.1.2.2 Cálculo de la rugosidad relativa

Para el cálculo de la rugosidad relativa tomaremos como dato la


rugosidad absoluta de una tubería de PVC, cuyo valor es de 0.0000015m (Ver
anexo B).

Reemplazando este valor en la ecuación 2.14 obtenemos:


𝜀𝑟 =
𝐷

0.0000015
𝜀𝑟 =
0.1016

𝜀𝑟 = 1.476 ∗ 10−5

3.1.2.3 Cálculo del factor de fricción

Para el cálculo del factor de fricción haremos uso de la ecuación 2.17,


tomaremos los valores de la rugosidad relativa y del número de Reynolds
hallados anteriormente.

1 𝜀𝑟 2.51
= −2 log10 ( + )
√𝜆 3.7 𝑅𝑒 √𝜆

1 1.476 ∗ 10−5 2.51


= −2 log10 ( + )
√𝜆 3.7 150741.84 √𝜆

𝜆 = 0.017
53

Otra manera de calcular el factor es usando el diagrama de Moody (ver


anexo C).

3.1.2.4 Cálculo de pérdidas por fricción en la tubería de suministro

Para determinar el valor de las perdidas por fricción en la tubería de


alimentación aplicaremos la velocidad de 1.6 m/s demostrada por M. Hadzich
en sus instalaciones experimentales, siendo el diámetro 0.1016m, la longitud
de la tubería 25m y el factor de fricción igual a 0.017.

Reemplazamos estos datos en la ecuación 2.18:

𝐿 ᴠ2
ℎ𝑓 = 𝜆
𝐷 2𝑔

25 1.62
ℎ𝑓 = 0.017 ∗
0.1016 2 ∗ 9.81

ℎ𝑓 =0.55m

Ahora procedemos al cálculo del caudal de suministro, teniendo en cuenta que


el régimen de trabajo es turbulento, aplicaremos la ecuación 2.24:

𝐷 5 ℎ𝑓 𝜀𝑟 0.5666𝜈 𝐿
𝑄 = −2.2148𝜋 √ log10 ( + √ )
𝐿 3.7 𝐷1.5 ℎ𝑓

0.10165 ∗ 0.55 1.476 ∗ 10−5 0.5666 ∗ 1.011 ∗ 10−6 25


𝑄 = −2.2148𝜋 √ log10 ( + √ )
25 3.7 0.10161.5 0.55

𝑄 = 0.013 𝑚3 /𝑠

3.1.3 Determinación de los coeficientes de resistencia locales

Para determinar los coeficientes de resistencia (ζ), analizaremos desde la


entrada de la tubería de alimentación hasta las válvulas del ariete, y así saber en dónde
se producen las pérdidas locales.

Un dato que debemos recordar es que las válvulas de impulso al ser iguales,
tendrán la misma pérdida por resistencia, esto se debe a que el gasto se distribuye
proporcionalmente en cada una.

En la figura 3.2 representaremos los puntos en donde se producen las pérdidas


locales en la instalación.
54

Figura 3. 2.Pérdidas locales en la instalación.


Fuente: Elaboración propia.

Los coeficientes de resistencia se determinan según el anexo D y E :

𝜁1 = 0.03 – 0.1 ( Boquilla conoidal o tobera).

𝜁2 = 0.29

𝜁3 = 5.7

𝜁4 = 𝜁5 = 𝜁6 = 5.17

El cálculo del coeficiente de pérdidas de las válvulas de impulsion se


determinarán aplicando la ecuación 2.42, donde s es la carrera de la válvula, s = 0.39
pulgadas (1 cm). Esta formulación es aplicable para las válvulas que estén dentro este
rango de peso 0.1 a 0.8 Kg.

2.43 − 1.06 𝑠 + 10(0.95−13.30𝑠 )


𝑅𝑠 =
𝑠

2.43 − 1.06 ∗ 0.39 + 10(0.95−13.30∗0.39 )


𝑅𝑠 =
0.39

𝑅𝑠 = 5.17

3.1.4 Cálculo del caudal necesario para abastecer el ariete hidráulico

El caudal necesario para abastecer el ariete hidráulico será la suma del caudal
que sale por cada válvula de impulso. Para un mayor entendimiento ver figura 3.3.
55

Figura 3. 3.Caudal necesario para alimentar un ariete hidráulico.


Fuente: Elaboración propia.

Por lo tanto :
𝑄𝑇 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3

Para determinar el caudal haremos uso de la ecuación 2.27, la cual la


expresaremos en función del caudal.

2𝑔𝐻𝑆
𝑉2 = √
𝐿
1+ 𝜆𝐷 +∑𝜁

2𝑔𝐻𝑆
𝑄𝑇 = 𝐴 𝑇 ∗ √
𝐿 3.1
1 + 𝜆 +∑𝜁
𝐷

Ahora procedemos a calcular el área total de salida de las válvulas de


impulso,para esto debemos tener en cuenta que las tres válvulas son iguales; por lo
tanto el área total de salida se calculará hallando el área de salida de una válvula
multiplicada tres veces.

𝐴 𝑇 = 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3
𝐴 𝑇 = 3𝐴1

En la figura 3.4 se muestra el área de salida de la válvula de impulso(área


sombreada), esta área se calcula de la siguiente manera:

𝜋0.0522 𝜋0.009532
𝐴𝑇 = 3 ( − )
4 4

𝐴 𝑇 = 6.16 ∗ 10−3 𝑚2

𝐷𝑇 = 0.0885𝑚
56

ɸ 9.53

Figura 3. 4.Área de salida de la válvula de impulso.


Fuente: Propia.

Ahora procedemos a reemplazar los datos obtenidos en la ecuación 3.1.

2 ∗ 9.81 ∗ 5.3
𝑄𝑇 = 6.16 ∗ 10−3 ∗ √
25
1 + 0.017 ∗ 0.0885 + 11.19

𝑄𝑇 = 15.24 ∗ 10−3 𝑚3 /𝑠

En conclución se necesita 15.24 ∗ 10−3 𝑚3 /𝑠 para aliemntar un arite


hidráulico de tres válvulas.

3.1.5 Cálculo de la velocidad en las válvulas de impulso

Para el cálculo de la velocidad usaremos la ecuación 2.27.

2𝑔𝐻𝑆
𝑉 =√
𝐿
1 + 𝜆𝐷 + ∑𝜁

2 ∗ 9.81 ∗ 5.3
𝑉 =√
25
1 + 0.017 ∗ 0.052 + 11.19

𝑉 = 2.26 𝑚/𝑠

Siendo 2.26 m/s la velocidad máxima en las válvulas de impulsión.


57

3.1.6 Selección y diseño de componentes del ariete hidráulico

3.1.6.1 Cuerpo del ariete

En el cuerpo del ariete se colocarán los componentes internos como son


las válvulas de impulso, descarga y cámara de aire; este cuerpo debe soportar
las presiones internas que se producen por el efecto del golpe de ariete.

Figura 3. 5.Cuerpo del ariete hidráulico.


Fuente: Propia.

Para unir el cuerpo con las válvulas de impulso hemos usado bridas,
estas bridas buscan reducir los cambios de sección en la salida de las válvulas.

3.1.6.2 Válvula de impulso

La válvula de impulso es el componente más importante en el


funcionamiento del ariete hidráulico, siendo la encargada de producir el golpe
de ariete, debido al cierre brusco ocasionado por el efecto del incremento de la
velocidad de fluido.

La válvula de impulso es una pieza móvil extremadamente sensible, una


mala elección de la misma originaría un funcionamiento deficiente del ariete
hidráulico. Esta válvula permite regular la cantidad de agua que penetra en la
cámara de aire, por lo cual varía el número de golpes por minuto.

A continuación, se describe brevemente los tipos de válvulas de


impulso:

a. Válvula de pletina

Este tipo de válvula de construcción artesanal y consta de materiales de fácil


adquisición como: tubos, planchas, pletinas y pernos. Ver figura 3.6.
58

Figura 3. 6.Válvula de Pletina.


Fuente: (Olmedo Guerra & Moreno Garcia, 2014).

b. Válvula con plato perforado

Esta válvula posee un plato perforado por cuyos agujeros escapa el agua hasta
alcanzar la velocidad de cierre. Su construcción es complicada y no posee un
diseño que asegure una larga vida útil. Ver figura 3.7.

Figura 3. 7.Válvula con plato perforado.


Fuente: (Olmedo Guerra & Moreno Garcia, 2014).

c. Válvula con pesas encima

La construcción de este tipo de válvulas es robusta, lo que asegura una


operación apropiada para un ciclo de vida relativamente prolongado. Este
diseño tiene la ventaja de ajustar su carrera y velocidad de cierre con la
modificación de su conjunto de pesas.

Una desventaja de este tipo de válvulas es que deben estar acomodadas


verticalmente para su operación, y así las pesas actúen por gravedad. Ver
figura 3.8.

Figura 3. 8.Válvula con pesas encima.


Fuente: (Olmedo Guerra & Moreno Garcia, 2014).
59

d. Válvula con pesas debajo

Este tipo de válvula posee un diseño robusto, pero a la vez ligero; su


configuración es sólida y las pesas se ubican en la parte inferior de la tapa de
la válvula. Estas válvulas tienen las mismas ventajas y desventajas que las
válvulas con pesas encima. Ver figura 3.9.

Figura 3. 9.Válvula con pesas debajo.


Fuente: (Olmedo Guerra & Moreno Garcia, 2014).

e. Válvula regulada con resorte

Para el diseño de este tipo de válvulas implica cálculos previos y precisos


para el tipo de resorte a usar, este resorte gobierna el desplazamiento de la
carrera de la válvula. La ventaja de este tipo de válvulas es que pueden operar
en formar vertical u horizontal. Ver figura 3.10.

Figura 3. 9.Válvula regula con resorte.


Fuente: (Rivadeneira Carlosama & Silva Espinoza, 2013).

3.1.6.3 Diseño de las válvulas de impulsión

Criterios para la selección y diseño de la válvula de impulo:

• El sellado de la válvula de impulso debe lo más hermético posible para un


mejor funcionamiento de la válvula.

• El sistema de la válvula debe permitir la libre apertura y cierre de la misma


rapidaménte.
60

• La válvula debe tener la capacidad de regular para garantizar el máximo


rendimiento de la bomba.

• La válvula debe resistir las fatigas a la que va a estar expuesta.

Para nuestro ariete hidráulico utilizaremos la válvula con pesas debajo,


debido a su facil construcción, montaje de la válvula y por la ventaja de ajustar
su carrera y velocidad de cierre con la modificación de su conjunto de pesas.

a. Diámetro del pie de la válvula de impulso.

Considerando que el cuerpo del ariete hidráulico tienen un diámetro de 101.6


mm, se determina que el diámetro del pie de la válvula de impulso será de 80
mm, para obtener la holgura necesaria para el movimiento longitudinal de la
misma.

b. Orificio de salida de agua en la válvula de impulso

Se determinó que el orificio de salida de agua sea de 52 mm para lograr una


mayor hermeticidad durante el cierre de la válvula.

c. Espesor del pie de la válvula de impulso

Para el pie de la válvula de impulso se determinó usar un disco de acero


inoxidable cuyo espesor es de 9.52 mm.

d. Longitud y diámetro del vástago de la válvula de impulso

La longitud del vástago será de 282 mm, con el fin de tener espacio suficiente
que permita alojar la pesa, tuerca, contratuerca y posibilitar la variación de
carrera.

El diámetro del vastago que se selccionó es de 9.53 mm (3/8”).

Se recomienda que el tapón tiene que ser lo suficientemente amplio para


que el agua lo empuje hacia arriba, cerrando así la válvula de impulso. Este
cierre debe ser rápido y limpio.

Para que el cierre de la válvula sea rápido es importante que el pie de la


válvula de impulso este orientada lo mas verticalmente posible, por otro lado
para que el cierre sea limpio las superficies de contacto entre la placa (brida) y
el tapón deben tener un buen acabado superficial con el fin de lograr
hermeticidad.
61

Figura 3. 10.Componentes de la válvula de impulso.


Fuente:Propia.

3.1.7 Tiempo de duración de un periodo

Para nuestro cálculo utilizaremos los tiempos hallados en prácticas realizadas


por J. A. Eytelwein, en donde el tiempo de aceleración es de 0.9s, el tiempo de
bombeo es de 0.052s y el tiempo de retroceso es de 0.048s. El periodo se calcula
reemplazando estos valores en la ecuación 1.1:

T = Ta + Td + Tr
T = 0.9 + 0.052 + 0.048
T = 1s

3.1.8 Cálculo del caudal total en un ciclo

Aplicaremos las ecuaciones 1.3 y 1.4 para determinar el caudal de bombeo (qb)
y el caudal derramado (Qp) por las válvulas de impulso.

3.1.8.1 Cálculo de desecho en un ciclo de trabajo

Para determinar el caudal desechado se tomará en cuenta el área de


salida de las tres válvulas.

1 𝜋𝐷 2 𝑇𝑎 𝑇𝑎
Qp = ∗ ( )
[∫ ᴠ 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ ᴠ (𝑡)𝑑𝑡]
𝑇 4 0 𝑇𝑎 +𝑇𝑑

1 𝜋0.0512 0.9 0.9


Qp = ∗ 3 ∗ [∫ 2.26𝑑𝑡 + ∫ 2.26𝑑𝑡]
1 4 0 0.9+0.052

Qp = 11.745 x 10−3 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜


62

3.1.8.2 Cálculo de bombeo en un ciclo de trabajo

Para calcular el caudal de bombeo se tomará en cuenta el área de entrada


de la válvula check.

1 𝜋𝐷 2 𝑇𝑎 +𝑇𝑑
qb = ∗ ∫ ᴠ (𝑡)𝑑𝑡
𝑇 4 𝑇𝑎

1 𝜋0.10162 0.9+0.052
qb = ∗ ∫ 2.26𝑑𝑡
1 4 0.9

qb = 9.528 x 10−4 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

Ahora procedemos a calcular los metros cúbicos consumido por el


ariete en un ciclo de trabajo, utilizaremos la ecuación 1.2.

𝑄 = 𝑄𝑝 + qb

𝑄 = 11.745 x 10−3 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 + 9.528 x 10−4 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

𝑄 = 12.70 x 10−3 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

3.1.9 Cálculo de la presión dinámica

Se calculará la presión dinámica en las válvulas con la fórmula 2.43.

𝜌ᴠ2
𝑃=
2

998.29 ∗ 2.262
𝑃=
2

𝑃 = 2549.43 Pa

3.1.10 Cálculo de la energía cinética

La energía cinética es el trabajo necesario para acelerar un cuero de masa en


reposo hasta la velocidad indicada, es decir, es la energía que posee un cuerpo en
movimiento. Cuanto mayor es la cantidad de agua que fluye en la tubería de
alimentación, mayor es la energía de choque.

La energía cinética disponible es:

𝑚ᴠ2
𝐸𝑐 =
2

𝑄 ∗ 𝜌 ∗ ᴠ2
𝐸𝑐 =
2
63

0.013 ∗ 998.29 ∗ 2.262


𝐸𝑐 =
2

𝐸𝑐 = 33.14 𝑁𝑚

3.1.11 Cálculo de las pérdidas en la tubería de descarga.

Para el cálculo de las pérdidas por fricción utilizaremos la ecuación 2.18:

𝐿 ᴠ2
ℎ𝑓 = 𝜆
𝐷 2𝑔

150 12
ℎ𝑓 = 0.017 ∗
0.0254 2 ∗ 9.81

ℎ𝑓 = 5.12 m

Siendo la velocidad 1 m/s asumida para el cálculo.

Para el cálculo de las perdidas locales utilizaremos la ecuación 2.21, para codos
de 45° su coeficiente es ζ = 0.32 (ver figura 3.11).

ℎ𝑙𝑜𝑐 = ℎ𝑙𝑜𝑐1 + ℎ𝑙𝑜𝑐2

ℎ𝑙𝑜𝑐 = 0.016 + 0.016

ℎ𝑙𝑜𝑐 = 0.032 𝑚

Determinaremos las pérdidas inerciales utilizando la ecuación 2.31:

𝐿 𝑑𝑣
ℎ𝑖𝑛𝑒𝑟 =
𝑔 𝑑𝑡

150 1
ℎ𝑙𝑜𝑐 = ∗
9.81 150

ℎ𝑙𝑜𝑐 = 0.11 𝑚

3.1.12 Cálculo de la altura de desarrollo del ariete

Se aplicará la ecuación 2.30.

𝐻 = 𝐻𝑑 + ℎ𝑓 + ℎ𝑙𝑜𝑐 + ℎ𝑖𝑛𝑒𝑟

𝐻 = 50 + 5.12 + 0.032 + 0.11

𝐻 = 55.26𝑚
64

Figura 3. 11.Perdidas locales en la tubería de descarga.


Fuente:Propia.

3.1.13 Cálculo de fenómenos físicos involucrados en el ariete hidráulico

3.1.13.1 Cálculo de la celeridad de la onda de presión

La celeridad o velocidad de propagación de la onda de presión se


calcula mediante la ecuación 2.34.

1425
𝑎 =
𝐸0 𝐷
√1 +
𝐸𝛿

1425
𝑎 =
2200 𝑀𝑝𝑎 0.114 𝑚
√1 + ∗
3.1 𝐺𝑝𝑎 0.0054 𝑚

𝑎 = 356.45 𝑚/𝑠

3.1.13.2 Cálculo del tiempo de cierre de la válvula

Para calcular el tiempo de cierre de la válvula utilizaremos la ecuación


2.35.
65

2𝐿
𝑇=
𝑎
2 ∗ 25
𝑇=
356.45

𝑇 = 0.1403 𝑠𝑒𝑔

Con este resultado determinamos que el cierre es rápido siendo el


tiempo de cierre de la válvula 𝑡𝑐 = 0.01𝑠. Para la medición del tiempo de cierre
de la válvula de impulso se consideró los ensayos realizados en la Pontificia
Universidad Católica de Perú.

3.1.13.3 Cálculo de la sobrepresión existente dentro del ariete

La sobrepresión que se produce dentro del cuerpo del ariete se calcula


mediante la siguiente fórmula:

𝛥𝑝 = 𝜌𝑎ᴠ

𝛥𝑝 = 998.29 𝑥 356.45 𝑥 2.26

𝛥𝑝 = 804199.46 𝑃𝑎

𝛥𝑝 = 0.804 𝑀𝑃𝑎

En nuestro caso como el cierre es rápido, la sobre presión generada por


el golpe de ariete se calcula con la ecuación 2.37.

ᴠ∗𝑎
𝛥𝐻 =
𝑔

2.26 ∗ 356.45
𝛥𝐻 =
9.81

𝛥𝐻 = 82.12 m

Calcularemos la presión máxima utilizando la ecuación 2.45, pero antes


se debe determinar carga máxima en la instalación.

𝐻𝑚á𝑥 = 𝐻𝑠 + 𝛥𝐻

𝐻𝑚á𝑥 = 5.3 + 82.12

𝐻𝑚á𝑥 = 87.42 m

La presión máxima en la instalación es:


66

𝑃𝑚á𝑥 = 𝜌𝑔𝐻𝑚á𝑥

𝑃𝑚á𝑥 = 998.29 𝑥 9.81 𝑥 87.42

𝑃𝑚á𝑥 = 0.856 MPa

Para determinar la presión mínima se utiliza la ecuación 2.46, pero antes


se calculará la carga mínima en la instalación:

𝐻𝑚í𝑛 = 𝐻𝑠 − 𝛥𝐻

𝐻𝑚í𝑛 = 5.3 − 82.12

𝐻𝑚í𝑛 = −76.82m

La presión mínima en la instalación es:

𝑃𝑚í𝑛 = 𝜌𝑔𝐻𝑚í𝑛

𝑃𝑚í𝑛 = 998.29 𝑥 9.81 𝑥 76.82

𝑃𝑚í𝑛 = 0.752 MPa

3.1.14 Cálculo del coeficiente de arrastre de la válvula de impulso

Calculamos el coeficiente de arrastre de la válvula de impulso con la ecuación


2.41:

0.345 − 0.275 𝑠 + 10(0.52−6.85𝑠 )


𝐶𝑑 =
𝑠

0.345 − 0.275 𝑥 0.39 + 10(0.52−6.85 𝑥 0.39 )


𝐶𝑑 =
0.39

𝐶𝑑 = 0.63

3.1.15 Cálculo de la fuerza hidráulica sobre las válvulas de impulsión

Esta fuerza se ejerce en el momento en que la válvula empieza a cerrarse, y se


calcula con la ecuación 2.40:

𝜌𝑉0 2
𝐹𝑑 = 𝐶𝑑 ( ) 𝐴𝑑
𝑔

998.29 𝑥 2.262 𝜋 𝑥 0.082


𝐹𝑑 = 0.63 ( )( )
9.81 4

𝐹𝑑 = 1.64 Kg
67

3.1.16 Cálculo del peso para la válvula de impulso

Para el cálculo del peso máximo de la válvula utilizaremos la ecuación 2.44:

𝐴𝑑 ∗ 𝐻𝑠 ∗ 𝜌 ∗ 𝐶𝑑
0<𝑤<
𝑀

Donde el peso máximo de la válvula de impulso será:

𝐴𝑑 ∗ 𝐻𝑠 ∗ 𝜌 ∗ 𝐶𝑑
𝑤𝑚á𝑥 =
𝑀

𝜋 𝑥 0.042 𝑥 5.3 𝑥 998.29 𝑥 0.63


𝑤𝑚á𝑥 =
25
0.017 ∗ + 11.19
0.052

𝑤𝑚á𝑥 = 0.87 Kg

Como podemos ver el peso de la válvula debe ser menor al peso máximo para
que la fuerza de arrastre pueda elevar la válvula de impulso, por lo tanto, el peso de
la válvula debe estar en el siguiente intervalo:

0 < 𝑤 < 𝑤𝑚á𝑥

Ahora procedemos a calcular el peso de la válvula de impulso:

Peso del pie de la válvula

Figura 3. 12.Dimensiones del pie de la válvula de impulso.


Fuente:Propia.

𝑊𝑝𝑣 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑥 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑊𝑝𝑣 = π(R2 − r 2 ) ∗ e ∗ 𝜌𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑜𝑥

𝑊𝑝𝑣 = π(0.042 − 0.00482 ) ∗ 0.00952 ∗ 7980

𝑊𝑝𝑣 = 0.376Kg
68

Peso del vástago

𝑊𝑣 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑥 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

𝜋 ∗ 𝐷2
𝑊𝑣 = ∗ 𝑙𝑣 ∗ 𝜌𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜
4

𝜋 ∗ 0.009532
𝑊𝑣 = ∗ 0.282 ∗ 7980
4

𝑊𝑣 = 0.161Kg

Peso de la pesa

Figura 3. 13.Dimensiones del pie de la válvula de impulso.


Fuente:Propia.

𝑊𝑝 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑥 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑊𝑝 = π(R2 − r 2 ) ∗ e ∗ 𝜌𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑜𝑥

𝑊𝑝 = π(0.022 − 0.00482 ) ∗ 0.00954 ∗ 7980

𝑊𝑝 = 0.09Kg

Peso del jebe de caucho

Figura 3. 14.Dimensiones del jebe de caucho.


Fuente:Propia.
69

𝑊𝐽𝑐 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑥 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑊𝐽𝑐 = π(R2 − r 2 ) ∗ e ∗ 𝜌𝑐𝑎𝑢𝑐ℎ𝑜

𝑊𝐽𝑐 = π(0.042 − 0.00482 ) ∗ 0.00952 ∗ 950

𝑊𝐽𝑐 = 0.045Kg

Peso de las tuercas

𝑊𝑇 = 0.011 ∗ 6

𝑊𝑇 = 0.066Kg

El peso total de la válvula de impulso es:

𝑊 = 𝑊𝑝𝑣 + 𝑊𝑣 + 𝑊𝑝 + 𝑊𝐽𝑐 + 𝑊𝑇

𝑊 = 0.376 + 0.161 + 0.09 + 0.045 + 0.066

𝑊 = 0.738Kg

El peso de la válvula está dentro del rango:

0 < 0.738 𝐾𝑔 < 0.87𝐾𝑔

3.1.17 Cálculo de la resistencia al cortante de la válvula de impulso

Las tensiones que se manifiestan en el caso de deformaciones por cizallamiento


se calculan por el método de la sección:

Figura 3. 15.Válvula de impulso.


Fuente: Elaboración propia.
70

El área de corte de la válvula de impulso se calcula con la ecuación 2.48:

𝐴𝑐𝑜𝑟𝑡 = 𝜋𝑑ℎ

𝐴𝑐𝑜𝑟𝑡 = 𝜋 ∗ 0.052 ∗ 0.019

𝐴𝑐𝑜𝑟𝑡 = 3.104 𝑥 10−3 𝑚2

La fuerza F aplicada sobre el área de contacto de la válvula, es calculada con


la sobrepresión producida en el momento del choque hidráulico:

𝐹 = 𝛥𝑝 ∗ 𝐴

𝐹 = 804199.46 ∗ 0.00057

𝐹 = 458.39 𝑁

𝐹 = 46.74 Kgf

Las tensiones admisibles de cizallamiento se calcularán con la ecuación 2.50,


siendo el límite de fluencia a la tracción del caucho 1000 PSI (70.31 Kgf/𝑐𝑚2 ):

𝜏𝑎𝑑𝑚 = 0.6 𝜏𝑓

𝜏𝑎𝑑𝑚 = 0.6 ∗ 70.31

𝜏𝑎𝑑𝑚 = 42.19 Kgf/𝑐𝑚2

Ahora procedemos al cálculo de la tensión con la ecuación 2.49:

𝐹
𝜏= ≤ 𝜏𝑎𝑑𝑚
𝐴𝑐𝑜𝑟𝑡

458.39
𝜏= ≤ 𝜏𝑎𝑑𝑚
3.104 𝑥 10−3

𝑁
147677.19 ≤ 𝜏𝑎𝑑𝑚
𝑚2

𝐾𝑔𝑓 𝐾𝑔𝑓
1.51 2 ≤ 42.16
𝑐𝑚 𝑐𝑚2

En conclusión, la válvula cumple con la condición de resistencia.

3.1.18 Cálculo de la potencia útil del ariete hidráulico

La potencia se determina mediante la ecuación 2.54:


71

𝑃𝑈 = 𝛾 ∗ 𝑞𝑏 ∗ 𝐻𝑖

𝑃𝑈 = 998.29 ∗ 9.81 ∗ 9.528 x 10−4 ∗ 55.26


𝑃𝑈 = 515.63W

3.1.19 Cálculo de la potencia recibida

Para hallar la potencia recibida se hace uso de la ecuación 2.56:

𝑃𝑏 = (𝑄𝑝 + 𝑞𝑏) ∗ 𝛾 ∗ 𝐻𝑠

𝑃𝑏 = (11.745 x 10−3 + 9.528 x 10−4 ) ∗ 998.29 ∗ 9.81 ∗ 5.30

𝑃𝑏 = 659.07𝑊

3.1.20 Cálculo de la eficiencia

Con la ecuación 2.58 analizaremos la eficiencia del ariete hidráulico:

𝑞𝑏 ∗ 𝐻𝑖
𝜂= 𝑥100
(𝑄𝑝 + 𝑞𝑏) ∗ 𝐻𝑠

9.528 x 10−4 ∗ 55.26


𝜂= 𝑥100
(11.745 x 10−3 + 9.528 x 10−4 ) ∗ 5.30

𝜂 = 78.24 %

3.1.21 Cálculo del rendimiento volumétrico

El rendimiento se calcula con la ecuación 2.59:

𝑞𝑏
𝜂𝑣 = 𝑥100
(𝑄𝑝 + 𝑞𝑏)

9.528 x 10−4
𝜂𝑣 = 𝑥100
11.745 x 10−3 + 9.528 x 10−4

𝜂𝑣 = 7.50%

3.1.22 Diseño de la válvula de aire

La válvula de aire o respirador permite mantener la cantidad correcta de aire


en la cámara. El aire contenido en la cámara de aire puede ser absorbido por la
turbulencia del agua que entra en la válvula de paso o bien se puede perder durante
el bombeo en la tubería de descarga. El aire que se pierde debe ser restituido por la
válvula de aire, la misma que debe ser calibrada de manera tal que descargue un
pequeño chorro y a la vez permita el ingreso permanente de aire por cada golpe de
compresión.
72

El respirador simplemente es un agujero que se ubica por debajo de la válvula


de suministro (check) en el cuerpo del ariete. Este agujero se puede realizar con un
taladro que es parcialmente obstruido por un fino pasador el cual se mueve debido a
los cambios de presión generados en la bomba.

Hay que tener en cuenta que, si el respirador es muy grande, la cámara se


llenará de aire, por lo cual el ariete solo bombeará aire. Si el respirador es muy
pequeño o no es lo suficientemente amplio, no circulará suficiente aire por el ariete,
lo cual el ariete puede llegar a someter a las válvulas a esfuerzos muy fuertes
corriendo el riego de su rotura.

Por estas razones, varios expertos recomiendan que la válvula de aire debe
tener un agujero entre uno a dos milímetros.

Figura 3. 16.Válvula de aire.


Fuente:Elaboración propia.

3.1.23 Diseño de la cámara de aire

La cámara de aire es la encargada de comprimir y amortiguar el golpe de


presión, esta función es de vital importancia para el funcionamiento del ariete
hidráulico. El aire contenido en la cámara se comporta como un elemento elástico,
que al comprimirse (fase de sobrepresión), la cámara recibe una cantidad de agua y
reduce en parte la tendencia a sobrepresiones altas; mientras que cuando se expande
(fase depresión) sede cierta cantidad de agua almacenada en la fase anterior a la
tubería de descarga, lo cual garantiza un flujo de agua continuo a través de la misma.

La cámara de aire está situada por encima de la válvula de entrega.

3.1.23.1 Capacidad de la cámara de aire

Siendo 𝑉𝑡 el volumen total de la cámara de aire y Re el radio de la esfera


(ver figura 3.17).
73

𝐷𝑐 2 𝜋 2𝑅𝑒 3 𝜋
𝑉𝑡 = 𝐿+
4 3

0.542 𝜋 2 ∗ 0.273 𝜋
𝑉𝑡 = ∗ 0.35 + 2 ∗
4 3

𝑉𝑡 = 0.163 𝑚3

Figura 3. 17.Dimensiones de la cámara de aire.


Fuente:Elaboración propia.

Procedemos al cálculo del volumen inicial de agua:

𝐷𝑐 2 𝜋 2𝑅𝑒 3 𝜋
𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = ∗ 𝐿𝑎𝑔𝑢𝑎 +
4 3

0.542 𝜋 2 ∗ 0.273 𝜋
𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = ∗ 0.264 +
4 3

𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0.102𝑚3

Por lo tanto el volumen inicial del aire será:

𝑉𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑉𝑡 − 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑉𝑎𝑖𝑟𝑒 = 0.163 − 0.102

𝑉𝑎𝑖𝑟𝑒 = 0.061 𝑚3
74

3.1.23.2 Cálculo de presión mínima y máxima en la cámara de aire.

La presión mínima (𝑃1) en la cámara de aire se obtiene en el instante


que la válvula de entrega está cerrada, el aire soporta la presión ejercida por el
agua contenida en la tubería de descarga.

𝑃1 = 𝐻𝑑 ∗ 𝛾

𝑃1 = 50 ∗ 998.29 ∗ 9.81

𝑃1 = 489.66 𝐾𝑃𝑎

Para el cálculo de la presión máxima (P2), debemos calcular el volumen


de aire después del choque hidráulico (𝑉2 𝑎𝑖𝑟𝑒 ):

𝑉2 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑉𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎/𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

𝑉2 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 0.061 − 9.528 x 10−4

𝑉2 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 0.060 𝑚3

Entonces la presión máxima es:

𝑃1 ∗ 𝑉1
𝑃2 =
𝑉2

489.66 ∗ 103 ∗ 0.061


𝑃2 =
0.060

𝑃2 = 497.82 𝐾𝑃𝑎

3.1.23.3 Cálculo del espesor de la parte cilíndrica de la cámara de aire27

Para el cálculo del espesor de la parte cilíndrica de la cámara


utilizaremos la siguiente expresión:

ϸ𝑑
𝑒 ≥
2𝜎
Donde ϸ es la sobrepresión producida por el choque hidráulico, d el
diámetro de la parte cilíndrica de la cámara y σ es la tensión admisible del
material.

27
Este apartado se ha realizado utilizando la referencia (Feodosiev, 1980)
75

𝜎𝑓
La tensión admisible se calculará 𝜎𝑎𝑑𝑚 = , siendo el límite de la
𝑛
fluencia a la tracción del acero es: 2600 Kgf/𝑐𝑚2 , y el coeficiente de seguridad
n = 4.

24.28 ∗ 54
𝑒 ≥
2 ∗ 650

𝑒 ≥ 1.01 𝑐𝑚

El espesor de la cámara de nuestro proyecto es de 1” (2.54cm),


cumpliendo con lo establecido.

3.1.23.4 Cálculo del espesor de la parte esférica de la cámara de aire

Para el cálculo del espesor de la parte esférica utilizaremos la siguiente


ecuación:

ϸ𝑑
𝑒 ≥
4𝜎
24.28 ∗ 54
𝑒 ≥
4 ∗ 650

𝑒 ≥ 0.50 𝑐𝑚

3.1.23.5 Cálculo del número de pernos de la cámara de aire 28

Antes del cálculo del número de pernos hemos designado el diámetro


del perno a usar que es 15.88 mm (5/8”), cuya área es 𝐴𝑝𝑒𝑟 = 1.98 𝑐𝑚2.

Ahora se procede a calcular el área de aplicación de la fuerza que es la


parte de la brida soldada en la cámara:

𝜋 ∗ 𝐷𝑏𝑟𝑖𝑑𝑎 2
𝐴=
4

𝜋 ∗ 13.482
𝐴=
4

𝐴 = 142.72 𝑐𝑚2

La fuerza que se aplicará a los pernos sería la sobrepresión multiplicada


por el área de aplicación:

𝐹 = 𝛥𝑃 ∗ 𝐴

𝐹 = 8.20 ∗ 142.72

28
Este apartado se ha realizado utilizando la referencia (F.Sokolov, 1982)
76

𝐹 = 1170.30 𝐾𝑔𝑓

Ahora se procede al cálculo de la tensión admisible utilizando la


ecuación 2.51, teniendo en cuenta que el límite de la fluencia del acero inox es
de 800Kgf/𝑐𝑚2 y n el factor de seguridad que está entre los límites de 1.5 a 3.

𝜎𝑓
𝜎𝑎𝑑𝑚 = 0.8
𝑛

800
𝜎𝑎𝑑𝑚 = 0.8
3

𝜎𝑎𝑑𝑚 = 213.33 Kgf/𝑐𝑚2

El número de pernos se calcula según la ecuación 2.52:

𝐹
≤ 𝜎𝑎𝑑𝑚. 𝑡𝑟𝑎𝑐
𝑛 ∗ 𝐴𝑝𝑒𝑟
1170.30
≤ 213.33
𝑛 ∗ 1.98

𝑛 = 3 pernos

En este proyecto hemos usado bridas con ocho pernos, cumpliendo con
la cantidad mínima de pernos establecidos.
Capítulo 4
Construcción y montaje del equipo

4.1 Consideraciones generales

Para la construcción de los elementos del ariete hidráulico se utilizará accesorios que
cumplan con los cálculos del diseño, estos deben estar normalizados en función a la
sobrepresión existente en el cuerpo del ariete con la finalidad de garantizar una vida útil
larga y un buen funcionamiento de la misma.

El principal material del cual está constituido el cuerpo del ariete es de acero
galvanizado, material muy utilizado los cuales son capaces de soportar grandes presiones,
resistente a la corrosión de los fluidos y a los golpes durante la instalación. Para las
tuberías de alimentación y descarga el material a utilizarse es de PVC, debido a su bajo
costo.

Figura 4. 1.Elementos a construir para el ariete hidráulico.


Fuente:Elaboración propia.
78

Los elementos a construir se detallan en la figura 4.1, donde:

1. Cuerpo del ariete hidráulico.

2. Cámara de aire.

3. Válvulas de impulso.

4. Válvula de entrega (válvula check).

Ahora se procede a describir brevemente el proceso de construcción de los elementos.


Todos los planos relacionados a la construcción del ariete hidráulico se encuentran en el
anexo F.

Los procesos a utilizarse para la construcción se detallan en la tabla 4.1:

Tabla 4.2 Descripción de procesos para la construcción


Número Operación Símbolo

1 Inspección de planos 1

2 Inspección del material 2

3 Limpieza del material 3

4 Corte del material 4

5 Biselado 5

6 Verificar linealidad, escuadra y perpendicularidad 6

7 Soldeo 7

8 Amolado y/o esmerilado 8

9 Taladrado 9

10 Roscado 10

11 Torneado 11
79

12 Ensamble 12

13 Recubrimiento 13

Elaboración: Propia.

4.1.1 Construcción del cuerpo

El cuerpo del ariete hidráulico es el elemento encargado de soportar la


sobrepresión que se genera por el cierre brusco de las válvulas de impulso, por esta
razón el material debe ser resistente e indeformable con el fin de evitar pérdidas de
energía debido al ensanchamiento de las paredes. Los accesorios que se utilizarán
son de acero galvanizado ya que dicho material cumple con las características del
diseño.

El cuerpo del ariete consta de los siguientes elementos, ver tabla 4.2:

Tabla 4.2 Elementos utilizados para la construcción del cuerpo del ariete.
Elemento Descripción
Tee Φ4”
Codo 90° Φ4”
Brida Φ4”
Niple 2” Φ4” GALV
Niple 4” Φ4” GALV
Elaboración: Propia.

Proceso de construcción

Una vez inspeccionado el material se procede a la limpieza del mismo. El primer


paso es colocar cinta teflón a ambos lados de los niples, esto se hace con el fin de evitar
fugas de agua en el cuerpo del ariete. La cinta se coloca en sentido horario, una vez
realizado este paso procedemos a unir la tee con un lado del niple, esto se hace
manualmente dando vuelta a uno de los elementos; de esta manera uniremos las tres tee
y el codo de 90° que irá al final, esta unión será de manera lineal, es decir, se unirán a lo
largo. Para finalizar uniremos la parte superior de las tres tee con las bridas, esta unión
se hará mediante niples. Ver figura 4.2.

Guía de los procesos de construcción, ver tabla 4.3.

Tabla 4.3 Descripción de procesos para la construcción del cuerpo del ariete.

1 2 3 6

Elaboración: Propia.
80

Figura 4. 2.Cuerpo del ariete.


Fuente:Elaboración propia.

4.1.2 Construcción de la cámara de aire

La cámara de aire funciona básicamente como un tanque hidroneumático, en


su interior contiene una cierta cantidad de agua y otra de aire, este aire se comprime
con cada golpe para poder desplazar el fluido a la tubería de descarga, por esta razón
es importante que su construcción garantice hermeticidad y resista la presión que se
genera en su interior.

La cámara de aire consta de los siguientes elementos, ver tabla 4.4:

Tabla 4.4 Elementos utilizados para la construcción de la cámara de aire.


Elemento Descripción
Tanque de aire Capacidad de 60 a 80 galones
Brida Φ4”
Unión Φ4” Acero negro
Elaboración: Propia.

Proceso de construcción

El tanque deberá ser perforado a la mitad de la parte inferior, el agujero deberá


ser aproximadamente ϕ4” de diámetro, esto permite conectar una unión de acero
negro de ϕ4” de diámetro mediante soldadura. Una vez realizado este proceso
procedemos a unir la otra parte de la unión de ϕ4” con la brida mediante soldadura.
Además, también se debe realizar una perforación extra para colocar un manómetro,
para esto se tiene que perforar con una broca de ϕ1/4” y proceder a realizar el roscado
con su respectivo machuelo, finalizando con la soldadura del mismo. Ver figura 4.3.
81

Guía de los procesos de construcción, ver tabla 4.5.

Tabla 4.5 Descripción de procesos para la construcción de la cámara de aire.

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11

Elaboración: Propia.

Figura 4. 3.Cámara de aire.


Fuente:Elaboración propia.

4.1.3 Construcción de la válvula de impulso

La válvula de impulso es el elemento que se encargará de producir el cierre


brusco y generar la sobrepresión existente en el cuerpo del ariete, una vez que esta
presión disminuya se produce la apertura de la válvula debido a su peso, el cual ya
fue analizado en el capítulo anterior.

El asiento para esta válvula se compone por una placa con geometría circular,
la cual es limitada por la brida, además la donde se desplazará el eje de la válvula
consta con una sección circular de ɸ9.70 mm, el cual permitirá que el movimiento
del vástago sea estable.

La válvula de impulso consta de los siguientes elementos, ver tabla 4.6.


82

Tabla 4.6 Elementos utilizados para la construcción de la válvula de impulso.


Elemento Descripción
Plancha de acero Espesor 1/4
Acero inox Φ1” con orificio de 9.70 mm
Brida ciega Φ4”
Vástago Perno inox 3/8” roscado ambos extremos
Disco de acero inox Φ80 mm
Caucho Espesor 3/8”
Tuercas + arandelas Φ 3/8
Elaboración: Propia.

Proceso de construcción

Lo primero será hacer una perforación de ɸ 52 mm en el centro de la brida


ciega, orificio por el cual saldrá el agua desechada durante el cierre de la válvula.
Para la construcción del pie del vástago de la válvula se toma el disco de acero, se le
realiza una perforación en el centro de ɸ 3/8” para luego soldar el eje (perno de ɸ
3/8”), una vez centrado y soldado el vástago se coloca encima del disco caucho, el
cual será el encargado que haya una mejor hermeticidad durante el cierre de la
válvula. Para finalizar los detalles para colocar la guía del vástago de la válvula se
encuentran en los planos. Ver figura 4.4

Figura 4. 4.Válvulas de impulso del ariete hidráulico.


Fuente:Elaboración propia.
83

Guía de los procesos de construcción, ver tabla 4.7.

Tabla 4.7 Descripción de procesos para la construcción de la válvula de impulso.

1 2 3 4 6 7

9 10 11 12 13

Elaboración: Propia

4.1.4 Construcción de la válvula de entrega

La válvula de entrega tendrá una geometría limitada por las dimensiones de las
bridas, debido a que esta se ubica entre el cuerpo del ariete y la cámara de aire; en
conclusión, las medidas a tomar en cuenta son el diámetro y la ubicación de los
pernos para su sujeción con el cuerpo de la bomba.

En este proyecto hemos creído conveniente usar una válvula de retención dúo
check de ɸ4” como válvula de entrega.

Para la instalación de la válvula de entrega serán necesario los siguientes


elementos. Ver tabla 4.8.

Tabla 4.8 Elementos utilizados para la instalación de la válvula de entrega.


Elemento Descripción
Válvula de retención dúo check Φ4”
Empaquetadura Φ4”
Elaboración: Propia.

Figura 4. 5.Válvulas de entrega.


Fuente:Elaboración propia.
84

4.1.5 Construcción del tanque de captación

Para la construcción del tanque de captación se tuvo en cuenta que la ubicación


de este debía estar cerca a la toma de agua, y así evitar filtraciones de agua durante
el recorrido. El tanque debe quedar al mismo nivel del terreno, para la cimentación
se utilizó piedra y concreto con el objetivo de obtener una losa sólida donde se
asentarán las paredes del tanque. Para la construcción de las paredes del tanque se
utilizó piedras y concreto, su acabado es frotachado. Para el drenaje y la evacuación
del exceso de caudal se utilizó tubería en PVC ya que es de bajo costo y de fácil
instalación.

Figura 4. 6.Tanque de captación de agua.


Fuente:Elaboración propia.

4.1.6 Instalación de tubería de alimentación y descarga

Para la alimentación del ariete se utilizó tubería de PVC clase 10, capaz de
soportar la sobrepresión que se genera. Para este proyecto se utilizó 5 tuberías de 4
pulgadas de diámetro y de 6 metros de longitud, las mismas que son unidas con
pegamento para PVC. Antes de instalar las tuberías se debe excavar desde el tanque
de captación hasta el cuerpo del ariete, para luego enterrar la tubería y así hacerla
más rígida. El ángulo de inclinación de la instalación de la tubería debe ser
aproximadamente 12°. Ver figura 4.7.
85

Figura 4. 7.Instalación de tubería de alimentación.


Fuente:Elaboración propia.

La tubería de descarga es la tubeía por la que asciende el agua desde el ariete


hasta el punto de descarga. La tuberia utilizada para este proyecto es de PVC, de 2
pulgadas de diámetro y con una longitud de 150 metros. Ver figura 4.8.

Figura 4. 8.Instalación de tubería de descarga.


Fuente:Elaboración propia.
86

4.2 Costo del proyecto

En esta parte del capítulo se detallan los costos involucrados en el proyecto:

• Costo de elementos en la sección de suministro.


• Costo de accesorios y materia prima empleados.
• Costo de fabricación.
• Costo en la sección de entrega.
• Costo total del ariete hidráulico.

4.2.1 Costo de elementos en la sección de suministro

Estos costos tienen que ver con los materiales empleados en el suministro, los
cuales están detallados en la tabla 4.9.

Tabla 4.9 Descripción del costo en la sección de suministro.


Descripción Cantidad Costo unitario Costo
(s/.) total
(s/.)
Tubería de PVC 4” SAP 5 130.00 650.00

Válvula esférica 4” bronce 1 428.50 428.50

Codo 45° x 4” 1 52.00 52.00

Cinta teflón 5 0.90 4.50

Cemento para PVC 32 fl. Oz. 946 ml 1 49.50 49.50

TOTAL s/. 1184.50

Elaboración: Propia.

4.2.2 Costo del ariete hidráulico

Aquí se detallan los costos involucrados en la construcción del ariete


hidráulico.

• Costo de accesorios y materia prima empleados.


• Costo de fabricación.

4.2.2.1 Costo de accesorios y materia prima empleados

Estos costos tienen que ver con los elementos usados para la
construcción del ariete hidráulico: cuerpo, válvulas de impulso y cámara de
aire.
87

Tabla 4.10. Descripción del costo del ariete hidráulico.


Descripción Cantidad Costo unitario Costo
(s/.) total
(s/.)
Bridas 4” 5 21.92 109.60

Brida ciega 4” 3 21.92 65.76

Tanque de aire de 60 a 80 gal 1 350.00 350.00

Válvula de retención dúo check 4” 1 89.20 89.20

Tee 4” acero galvanizado 3 52.00 156.00

Niple 4”x 4” acero galvanizado 8 25.00 200.00

Jebe de caucho o neopreno y empaque 1 450.00 450.00

Perno 5/8” x 3” acero 32 4.70 150.40

Tuerca hexagonal 5/8” 32 3.20 102.40

Arandela plana gruesa zinc 5/8” 32 3.00 96.00

Perno inox 3/8” roscado ambos 1 8.20 8.20


extremos
Tuerca hexagonal 3/8” 6 2.80 16.80

Arandela plana 3/8” x 50 und 1 16.30 16.30

Plancha de acero 1/4” 1 100.00 100.00

Cinta teflón 20 0.90 18.00

Manómetro presión máxima 160 psi 1 130.00 130.00

TOTAL s/. 2058.66

Elaboración: Propia.

4.2.2.2 Costo de fabricación

Este costo, tiene que ver con la mano de obra y materiales para la
fabricación de las válvulas de impulso, como se detalla en la tabla 4.11.

Tabla 4.11 Descripción del costo de fabricación.


Descripción Costo total
(s/.)
88

Fabricación de 3 válvulas (torneado) y materiales 750.00

Soldadura 350.00

s/. 1100.00

Elaboración: Propia.

4.2.2.3 Costo total del ariete hidráulico

Este es la suma del costo de accesorios, materia prima y el costo de


fabricación del ariete hidráulico, ver tabla 4.12.

Tabla 4.12 Descripción del costo total del ariete hidráulico.


Descripción Costo total
(s/.)
Accesorios y materia prima 2058.66

Fabricación 1100.00

s/. 3158.66

Elaboración: Propia.

4.2.2.4 Costo de elementos en la sección de entrega o descarga

Este costo tiene que ver con los materiales usados en la entrega del agua
bombeada desde el ariete hidráulico, ver tabla 4.13.

Tabla 4.13 Descripción del costo en la sección de entrega.


Descripción Cantidad Costo unitario Costo total
(s/.) (s/.)
Tubería de PVC 1” x 5m SP 30 18.40 552.00

Válvula esférica 1” bronce 1 49.90 49.90

Válvula check vertical 1” 1 49.90 49.90

Tee 1” acero galvanizado 1 5.50 5.50

Cinta teflón 1 0.90 0.90

TOTAL s/. 658.20

Elaboración: Propia.

4.2.3 Costo total del proyecto

El costo total del presente proyecto se detalla en la tabla 4.14.


89

Tabla 4.14 Descripción del costo total del proyecto.


Descripción Costo total
(s/.)
Costo de elementos en la sección de suministro 1184.50

Costo de ariete hidráulico 3158.66

Costo de elementos en la sección de entrega 658.20

s/. 5001.36

Elaboración: Propia.

4.3 Diagnóstico y solución de fallas durante el funcionamiento

4.3.1 Resolución de problemas y búsqueda de posibles fallas

Aunque el ariete hidráulico sea fácil de instalar, operar y mantener, sigue


siendo posible tener problemas en algún momento, en la siguiente tabla
encontraremos una lista de problemas, medidas y soluciones para resolver los
posibles problemas que se puedan dar.

Tabla 4.15 Posibles fallas y soluciones en el ariete hidráulico.


Problemas Causas principales Soluciones

1. El nivel de agua en el 1. Elevar el nivel del agua


estanque de descarga es en el estanque de
demasiado bajo. descarga.

2. Presencia de piedras, 2. Se debe retirar la


arena y otros piedra, arena u otros
materiales sólidos que materiales sólidos de la
La válvula de impulso
están bloqueados en la válvula de impulso.
no se puede abrir y
válvula de impulso.
cerrar automáticamente.
3. Apretar los tornillos en
3. Hay fuga en la la válvula de impulso.
descarga.
4. Encuentre la fuga y
4. Hay fugas en la entrada haga la debida
de la tubería de reparación.
suministro.

1. Hay insuficiente aire en 1. Reducir el nivel de


la cámara de aire. descarga de agua.
El agua no llega con el
caudal esperado al 2. Hay tornillos sueltos en 2. Se debe apretar las
punto de descarga. la válvula de descarga, tuercas y ajustar la
lo cuales provocan concentricidad.
fugas.
90

3. Ajustar el tornillo en la
3. La frecuencia de válvula de impulso para
operación es incorrecta. encontrar la frecuencia
adecuada.
4. Hay fugas en la tubería
de descarga. 4. Compruebe la tubería
de descarga, encuentre
5. Presencia de aire en el la fuga y repárela.
codo de la tubería de
descarga. 5. vuelva a instalar el codo
para evitar fugas y
6. Sello de caucho roto en pérdidas hidráulicas.
la válvula de impulso.
6. Reemplace el sello en la
7. El espacio en la válvula válvula de impulso.
de impulso es
demasiado grande o 7. Ajuste la brecha.
demasiado pequeño.

1. No hay suficiente agua 1. Aumentar el agua que


entrando en el ariete ingresa al pistón
hidráulico. hidráulico tanto como
sea posible.
2. Hay grandes fugas en la
tubería de alimentación. 2. Apretar los tornillos en
la brida o verificar la
3. Los tubos de suministro fuga para reparar.
fueron bloqueados, o
presencia de piedras u 3. Eliminar las piedras u
No hay agua en el punto
otros sólidos en la otros sólidos.
de descarga
cámara de aire.
4. Elimine el sedimento o
4. Válvula de impulso el óxido para que la
oxidada o sedimentos válvula se pueda mover.
en la válvula.
5. Reparar o reemplazar la
5. sello en la válvula de parte rota.
entrega o sello en la
válvula de descarga está
roto.

1. Tuerca que fija el ariete 1. Apretado las tuercas de


hidráulico con el perno la base.
Vibración del pistón de la base está suelta.
hidráulico 2. Apretar los tornillos en
2. tornillos que fijan la la brida entre la base del
base del ariete y el ariete y la cámara de
aire.
91

recipiente de aire se
sueltan. 3. Arreglar correctamente
los soportes de la
3. Partes de la tubería de tubería de alimentación.
alimentación no son lo
suficientemente fuertes.

Elaboración: Propia.

4.3.2 Afinación del ariete hidráulico

Para que el ariete hidráulico pueda bombear la máxima cantidad de agua al


punto de descarga, la bomba debe ser afinada. Este procedimiento es sencillo de
realizar, al poner en funcionamiento la bomba se podrá visualizar que esta bombea
cierta cantidad de agua cualquiera que sea la fijación de la válvula de impulso.

Para obtener la máxima cantidad de agua en el punto de descarga, será


necesario ajustar el ritmo de los golpes de ariete, esto se logra variando el número de
pesas y regulando la carrera de la válvula de impulso, es importante realizar
diferentes mediciones de caudal de entrega y comparar los resultados obtenidos , con
el fin de encontrar la opción más óptima que permita bombear la máxima cantidad
de agua y asi tener un buen funcionamiento para la bomba de arite.

4.3.3 Tareas de mantenimiento

El mantenimiento más importante para el ariete hidráulico es mantener el agua


que alimenta al ariete libre de impurezas ya que estas pueden obstruir el
funcionamiento de las válvulas de impulso y entrega.

Las tareas de mantenimiento más importantes son:

• Desarmar las válvulas de impulso para extraer impurezas.

• Ajustar las tuercas de las válvulas de impulso que se hayan aflojado.

• Cambiar el caucho de la válvula de impulso cuando se deteriore.

• Cambiar el empaque de la válvula de entrega cuando esta se deteriore.

• Limpiar el óxido del vástago de la válvula de impulso para que esta pueda
moverse.

• Apretar los tornillos en la brida entre la base del ariete y la cámara de aire.
4.3.4 Cuidados ante grandes caídas de agua

Cuando el ariete hidráulico trabaja con alturas de suministro mayores a 6


metros se producen fuertes vibraciones en el ariete que pueden causar daños al
sistema.
92

Consideraciones para evitar posibles daños:

• La tubería de alimentación debe ser lo más rígida posible.

• El cuerpo del ariete debe tener una base sólida, en nuestro proyecto optamos por
rellenar el cuerpo del ariete con concreto.

• Las vibraciones generadas en el cuerpo de ariete son transmitidas a la tubería de


descarga, la cual debe estar bien sujeta.
Capítulo 5
Evaluación de los resultados

Se ha diseñado y construido un ariete hidráulico, cuyas dimensiones son en base al caudal


de entrada y a la altura de descarga. Ahora se pretende comprobar que los datos teóricos
que se obtuvieron mediante cálculos realizados en los capítulos anteriores se relacionen
con los datos obtenidos durante el funcionamiento del ariete.

Las pruebas se realizaron en el mismo lugar del montaje, lugar que ofrecía todas las
facilidades para medir alturas y caudales (descarga y desecho), para esto se utilizaron
instrumentos de medición convencionales de acuerdo a la disponibilidad como: baldes
para medir el caudal, manómetro y cronómetro.

Para la evaluación de los resultados para esta clase de equipos no es indispensable una
alta precisión debido a su naturaleza de funcionamiento.

5.1 Pruebas de campo y resultados

En la siguiente tabla se comparan los valores calculados versus los valores obtenidos
durante el funcionamiento del ariete hidráulico, en base a los parámetros de diseño.

Tabla 5.1 Valores calculados – valores obtenidos


PRUEBA VALOR TEÓRICO VALOR REAL
Altura de Suministro 5.30 m 5.30 m
50
Altura de Entrega m 50 m

Caudal de Suministro 0.0126 𝑚3 /𝑠 0.0132 𝑚3 /𝑠


Caudal de Entrega por Ciclo 0.0009 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 0.0005 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
Caudal Desechado por Ciclo 0.0117 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 0.0127 𝑚3 /𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
Rendimiento Energético 78 % 39 %
Elaboración: Propia.
94

El rendimiento energético del ariete hidráulico construido para este proyecto es de


39%. Según la tabla 5.2 el rendimiento del ariete en relación de altura de caída y de
elevación debe ser de 38%, por lo cual el valor obtenido en campo se aceptable.

Tabla 5.2 Tabla de rendimiento energético del ariete construido


H/h 2 3 4 6 8 9.43 10 12

R 0.69 0.66 0.62 0.54 0.46 0.38 0.35 0.19


Elaboración: (Lorenzo Gutierrez & Mancebo Piqueras)

5.2 Curvas para el Análisis del ariete hidráulico

Los datos obtenidos en las diferentes pruebas se presentan a continuación en las


tablas 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6 respectivamente.

Con los valores obtenidos se realiza un sistema de coordenadas cartesianas


obteniendo gráficos que nos permitan observar las características del ariete bajo
diferentes condiciones de funcionamiento.

5.2.1 Análisis de caudal de descarga en función de la altura de descarga

Para el gráfico de caudal vs la altura de descarga se obtuvieron los siguientes


datos dándonos como resultado las siguientes gráficas. Estas tablas están en función
a los diferentes pesos de las válvulas de impulso.

Tabla 5.3 Valores de caudales obtenidos a diferentes alturas


Peso W1(kg) W2(kg) W3(kg)
Altura de descarga 0.65 0.74 0.85
h(m) q1(l/min) q2(l/min) q3(l/min)
10 60.12 63.15 70.02
20 48.62 51.58 58.44
25 40.53 43.74 50.54
30 33.26 36.37 43.23
35 27.54 30.67 37.51
40 20.57 23.51 30.34
50 15.12 18.14 24.12
Elaboración: Propia.
95

Caudal de descarga vs altura de descarga


80.00

Caudal de descarga q(lt/min]) 70.00

60.00

50.00

40.00 W = 0.65 Kg
W = 0.74 Kg
30.00
W = 0.85 Kg
20.00

10.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60
Altura de Descarga h(m.c.a)

Figura 5.1 Caudal de descarga vs altura de descarga.


Fuente:Elaboración propia.

Análisis

En la figura 5.1 se muestra los resultados del caudal de descarga en función de


la altura de descarga, además los pesos expuesto a la válvula de impulso. En este
gráfico se puede ver que el caudal de descarga disminuye con el incremento de la
altura de descarga. Esto ocurre por la acción de la altura de descarga que hace que el
agua que está en la tubería de impulso sea puesta en reposo una vez que se produce
el cierre de la válvula de impulso, consecuentemente el agua que pasa desde el tanque
de aire a la tubería de descarga tendrá un movimiento retardado, por lo tanto, mientras
mayor sea la altura de descarga la velocidad del agua en la tubería de descarga
decrecerá, por lo tanto, el caudal también.

Además se puede observar que al incrementar el peso de las válvulas de


impulso se incrementa el caudal de descarga obteniendose los mayores valores con
el peso de 0.85kg, esto se debe a que a un incremento de peso incrementa la velocidad
del agua en la tubería de impulso necesaria para efectuar el cierre de la válvula,
consecuentemente la velocidad del agua en la tubería de descarga se incrementa, por
lo cual el caudal de descarga también aumenta.

5.2.2 Análisis de caudal perdido en función de la altura de descarga

Para el análisis de la curva de caudal perdido vs altura de descarga se


obtuvieron los siguientes resultados, los cueles se muestran en la siguiente tabla.
96

Tabla 5.4 Valores de caudales perdidos obtenidos a diferentes alturas


Peso W1(kg) W2(kg) W3(kg)
Altura de descarga 0.65 0.74 0.85
h(m) q1(l/min) q2(l/min) q3(l/min)
10 107.16 109.68 118.10
20 248.64 258.26 286.57
25 295.34 311.86 350.67
30 322.99 343.04 395.61
35 348.22 370.39 440.87
40 330.31 379.91 458.31
50 382.76 437.73 559.93
Elaboración: Propia.

Caudal perdido vs Altura de descarga


600.00
Caudal perdido qp ( l/min)

500.00

400.00

300.00 W = 0.65 Kg
W = 0.74 Kg
200.00
W = 0.85 Kg
100.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60
Altura de Descarga h (m)

Figura 5.2 Caudal perdido vs altura de descarga.


Fuente:Elaboración propia.

Análisis

En la figura 5.2 se puede ver que el caudal perdido aumenta con el incremento
de la altura de descarga, esto sucede posiblemente que al aumentar la altura de
descarga, el tiempo de inicio de ciclo incrementa por lo cual el tiempo en el que se
produce el caudal de desecho también aumenta, generando un incremento de este
caudal.

Además se puede observar que al incrementar el peso de las válvulas de


impulso, el caudal perdido aumenta; obteniendose los mayores valores con un peso
de 0.85 Kg. Esto se produce debido a que al incrementar el peso de las válvulas se
aumenta la velocidad del fluido en la tubería de impulso durante las fases en las cules
se produce el caudal perdido.
97

5.2.3 Análisis del rendimiento en función de la altura de descarga

Los resultados obtenidos fueron los que se muestran en la siguente tabla, los
cuales han sido representados en la figura 5.3.

Tabla 5.5 Valores del rendimiento obtenidos a diferentes alturas


Peso W1(kg) W2(kg) W3(kg)
Altura de descarga 0.65 0.74 0.85
h(m) n (%) N (%) N (%)
10 67.81 68.94 70.23
20 61.72 62.82 63.92
25 56.92 58.02 59.42
30 52.85 54.26 55.76
35 48.40 50.50 51.78
40 44.24 45.74 46.86
50 35.85 37.54 38.96
Elaboración: Propia.

Rendimiento vs Altura de Descarga


80.00%

70.00%

60.00%
Rendimiento (%)

50.00%

40.00% W =0.65 Kg
W = 0.74 Kg
30.00%
W = 0.85 Kg
20.00%

10.00%

0.00%
0 10 20 30 40 50 60
Altura de Descarga h (m)

Figura 5.3 Rendimiento vs altura de descarga.


Fuente:Elaboración propia.

Análisis

En la figura 5.3 se muestran los resultados obtenidos en las diferentes


pruebas,en donde se puede observar como el rendimiento disminuye con el
incremento de la altura de descarga, esto se da debido a que al incrementa la altura
98

de descarga, esta produce un aumento en los caudales de desecho, factor que influye
en el rendimiento del ariete.

Además se puede observar que al incrementar el peso en las válvulas de


impulos, el rendimiento del ariete aumenta, obteniendo su valores mas altos con un
peso de 0.85 Kg.

5.2.4 Análisis de la duración del ciclo en función de la altura de descarga

Los resultados para el análisis de la duración del ciclo fueron obtenidos por la
cantidad de golpes que da el ariete durante un minuto, estos resultados se presentan
en la tabla 5.6.

Tabla 5.6 Duración del ciclo en función de la altura de descarga.


Peso W1(kg) W2(kg) W3(kg)
Altura de descarga 0.65 0.74 0.85
h(m) T1(seg/ciclo) T2(seg/ciclo) T3(seg/ciclo)
10 0.845 0.896 0.984
20 0.882 0.938 1.034
25 0.909 0.968 1.071
30 0.952 1.017 1.132
35 0.984 1.053 1.176
40 1.053 1.132 1.250
50 1.111 1.2 1.364
Elaboración: Propia.

Duración de ciclo (T) vs Altura de descarga


1.600

1.400
Duración de ciclo T (s)

1.200

1.000

0.800 W =0.65 Kg
0.600 W =0.74 Kg

0.400 W =0.85 Kg

0.200

0.000
0 10 20 30 40 50 60
Altura de descarga (m)

Figura 5.4 Duración del ciclo vs altura de descarga.


Fuente:Elaboración propia.
99

Análisis

La figura 5.4 nos permite ver los resultados del tiempo de duración de cada
ciclo en función de la altura de descarga, en el gráfico se puede observar que a más
altura la duración del ciclo aumenta. Esto sucede posiblemente que al umentar la
alrutra de descarga produce un incremento en el tiempo al iniciarse es ciclo, por ende
el tiempo de la duración del ciclo aumenta.

Además se observa que al aumentar el peso en las válvula de impulso se


incrementa la duración del ciclo. Esto ocurre debido a que al incrementar el peso en
las válvulas, el tiempo de cierre de las válvulas de impulso aumenta; tiempo que
influye en la duración del ciclo.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. Conclusiones

Se realizó el cálculo necesario para el diseño de una bomba de ariete, tomando como
base la experiencia realizadas por varias personas de diferentes nacionalidades, los cuales
tienen en cuenta aspectos importantes como el ciclo de operación de un ariete y
recomendaciones para el dimensionamiento e instalación de la bomba.

Se construyó una bomba de ariete hidráulico de fácil construcción, montaje y buena


operatividad, para lo cual se utilizó materiales de buena calidad, durabilidad y resistencia
según su diseño. Además, para su funcionamiento no necesita electricidad ni combustible
lo cual la hace una bomba ecológica, es decir, no contamina el medio ambiente.

Se analizó las opciones más factibles para que el sistema de bombeo tenga una vida
útil larga, para ello se realizó una lista de posibles fallas que podrían darse durante el
funcionamiento, para las cuales se les dio la mejor solución.

Se determinó que, al incrementar el peso en las válvulas de impulso, el caudal de


descarga aumenta. Esto se debe a que a un incremento de peso, se incrementa la velocidad
del agua en la tubería de impulso necesaria para efectuar el cierre de la válvula,
consecuentemente la velocidad del agua en la tubería de descarga se incrementa, por lo
cual el caudal de descarga también aumenta.

La vidal util del ariete hidráulico depende del mantenimiento que le demos a la bomba,
el manteniemineto más importante que debemos hacer es: mantener el agua libre de
impurezas ya que estas pueden obstruir el funcionamiento de las válvulas de impulso y
entrega.

B. Recomendaciones

La bomba de ariete debe ser colocada de manera horizontal, es decir, la superficie debe
ser plana; el ariete debe estar bien sujeto con el fin de evitar deslizamientos ocasionados
por las vibraciones que produce la bomba, lo cual generaría problemas en el
funcionamiento.

Durante la etapa de suministro se debe proteger al sistema de bombeo de sólidos que


puedan ingresar a la tubería de alimentación, ocasionando obstrucciones en las válvulas.
Para ello se debe recomienda usar filtros, mallas, entre otros.
Se debe evitar obstruir la válvula de aire (respirador), pues esta es la encargada de
restituir el aire presente en la cámara, el mismo que es necesario para poder impulsar el
agua al punto de descarga.

Se recomienda hacer pruebas calibrando la carrera del vástago y las pesas de las
válvulas de impulso, con el fin de obtener el máximo rendimiento y las mejores
condiciones de caudal de entrega a diferentes alturas de descarga.

Como medida de seguridad de los elementos utilizados en el ariete, se recomienda que


cada mes se controle el correcto ajuste de los pernos.

Este tipo de bombas se deben usar en lugares cercanos a una fuente captación como
ríos, arroyos o quebradas con el fin de que el caudal perdido durante el bombeo regrese a
la fuente, y si no fuese posible tratar de reutilizarla de alguna manera. Además, su uso
cubre las necesidades de poblaciones pequeñas.

Para evitar la corrosión y prolongar la vida útil del ariete hidráulico se recomienda
utilizar pintura anticorrosiva para el recubrimiento de la bomba.
Bibliografía
Alphabet Inc. (s.f.). Google Maps. Obtenido de https://maps.google.com/
Blanco Marigorta, E., Velarde Suárez, S., & Fernández Francos, J. (1994). Sistema de
bombeo. Gijón: Universidad de oviedo.
Center for Agricultural Mechanization and rural Techology. (May 29-June 1,1984).
Proceedings of a workshop on hydraulic Ram Pump (Hydram) technology .
Arusha- Tanzania: IDRC Manuscript Reports.
Chi, M., & Diemer, P. (2002). Hydraulic Ram Handbook. China: BORDA.
Coz, F., Sánchez, T., Viani, B., & Segura, J. (1995). Manual de mini y microcentrales
hidráulicas. En Una guía para el desarrollo de proyectos (págs. 27-35). Lima:
ITDG-PERÚ.
F.Sokolov, P. U. (1982). Mecánica Industrial. Moscu: MIR.
Feodosiev, V. (1980). Resistencia de materiales. Moscu: MIR.
Jaramillo , C. (14 de Noviembre de 2013). Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido
de
https://drive.google.com/file/d/0B8FaYsQx_P33QklJWVNNS1VIOUE/view?pr
Lorenzo Gutierrez, L., & Mancebo Piqueras, J. A. (s.f.). Primeras Jornadas
Internacionales sobre Bombas Manuales y de Ariete. Madrid: Universidad
Politécnica . Obtenido de https://docplayer.es/21634545-Primeras-jornadas-
internacionales.html
M. White, F. (2004). Mecánica de fluidos. España: Mc Graw Hill.
Martín, I., Salcedo, R., & Font, R. (2011). Mecánica de Fluidos. Universidad de
Alicante.
Martínez Montes, D. (7 de enero de 2012). Arietes Alba . Obtenido de
http://arietesalba.es
Mataix, C. (1986). Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas”. Mexico.
Mesa , J. (2003). Bomba de ariete- Grupo de apoyo al sector rural. Lima.
Montecinos Larrosa, A., & Gallardo Quiñones, L. (enero-marzo de 2004). Cubasolar.
Obtenido de Energía y Tú: http://www.cubasolar.cu
104

Moot, R. (1996). Mecánica de fluidos aplicada. Mexico: PEARSON.


Olmedo Guerra, B., & Moreno Garcia, G. (22 de Junio de 2014). Ecotecnias en sistemas
agropecuarios. Efecto ariete. LIC. Producción Animal. Casa abierta al tiempo.
Obtenido de
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/EFECTO_ARIETE_Seminario_Br
enda_y_Guillermo.pdf
Pashkov, N., & Doolqachev, F. (1985). Hidráulica y máquinas hidráulicas . Moscú:
Mir Moscú-Rusia.
PAVCO. (mayo de 2016). Características técnicas de la tubería de agua fría. Lima, Perú.
Rivadeneira Carlosama , S., & Silva Espinoza, L. (2013). Diseño y construcción de una
bomba de ariete hidráulico con el desarollo de un software para su
dimensionamiento. Quito.
Rivadenira Carlosama, S. X., & Silva Espinoza, L. F. (2013). Diseño y construcción de
una bomba de ariete hidráulico con el desarrollo de un software para su
dimensionamiento. . Quito.
Rodríguez, M. (22 de octubre de 2015). Revistadigital. Obtenido de
https://revistadigital.inesem.es
Romero Guerrero, J. M., & Lorenzo Gutiérrez, L. (2014). El ariete hidráulico. Proyecto
e instalación en Ntongui (Angola). Obtenido de Diseño y Tecnología para el
Desarrollo: http://polired.upm.es/index.php/distecd/article/view/2512/2590
Steelworkers, K. S. (2013). williamsonrampump. Obtenido de
http://www.williamsonrampump.co.nz
Universidad de Castilla. (s.f.). Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de
Ciudad Real. Obtenido de Ingeniería rural:
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Trans_hidr/Tema10.PDF
Universidad Técnica Federico Santa maría. (12 de agosto de 2014). Obtenido de
SlideShare: https://www.slideshare.net/RodrigoAlejandroGutierrez/ppt-bomba-
de-ariete?ref=
UTN - FRBA. (2010). Propiedades físicas del agua. Hidráulica Gral. y Aplicada, pag 1.
Watt, S. (1974). A Manual on the Hydraulic Ram for Pumping Water. Silsoe, Bedford:
Intermediate Technology Development Group.
Weinmann, P. (2004). El ariete hidráulico: Teoría y práctica de un gran invento caído
en desuso.
Young , B. (1996). Simplified analysis and design of the hydraulic ram pum.
ANEXOS
ANEXO A
Propiedades físicas del agua
Temperatura Densidad Viscosidad Viscosidad Módulo de Tensión Presión
cinemática elasticidad superficial de
volumétrica vapor
ρ μ ν Κ σ Pv
C° Kg/m3 N.s/m2 . 10−3 m2 /s. 10−6 Pa. 10−7 N/m. 10−2 Pa
0 999,9 1,792 1,792 204 7.62 588
1 999,9 1,732 1,732
2 1000,0 1,674 1,674
3 1000,0 1,619 1,619
4 1000,0 1,568 1,568
5 1000,0 1,519 1,519 206 7,54 882
6 1000,0 1,473 1,473
7 999,9 1,429 1,429
8 999,9 1,.387 1,387
9 999,8 1,348 1,348
10 999,7 1,310 1,310 211 7,48 1.176
11 999,6 1,274 1,274
12 999,5 1,239 1,240
13 999,4 1,206 1,207
14 999,3 1,175 1,176
15 999,1 1,145 1,146 214 7,41 1.666
16 999,0 1,116 1,117
17 998,8 1,088 1,089
18 998,6 1,060 1,061
19 998,4 1,034 1,036
20 998,2 1,009 1,011 220 7,36 2.447
21 998,0 0,984 0,986
22 997,8 0,961 0,963
23 997,6 0,938 0,940
24 997,5 0,916 0,918
25 997,1 0,895 0,898 222 7,26
26 996,8 0,875 0,878
27 996,5 0,855 0,858
28 996,3 0,836 0,839
29 996,0 0,818 0,821
30 995,7 0,800 0,803 223 7,18 4.297
35 994,1 0,723 0,727 224 7,10
40 992,2 0,656 0,661 227 7,01 7.400
45 990,2 0,599 0,605 229 6,92
50 988,1 0,549 0,556 230 6,82 12.22
55 985,7 0,506 0,513 231 6,74
60 983,2 0,469 0,477 228 6,68 19.60
65 980,6 0,469 0,478 226 6,58
70 977,8 0,406 0,415 225 6,50 30.70
75 974,9 0,380 0,390 223 6,40
80 971,8 0,357 0,367 221 6,30 46.40
85 968,6 0,336 0,347 217 6,20
90 965,3 0,317 0,328 216 6,12 68.20
95 961,9 0,299 0,311 211 6,12
100 958,4 0,284 0,296 207 5,94 97.50
Fuente: (UTN - FRBA, 2010)
ANEXO B
Características técnicas de la tubería de PVC
Características técnicas de la tubería para agua fría con rosca NTP 399.166:2008
Diámetro exterior Longitud Rosca NTP Clase 10 SDR 21 145 PSI (10Bar)
Nominal Real Total Rosca Útil Hilos Espesor Peso aproximado
(Pulg) (mm) (metros) (mm) (metros) Número (mm) (Kg x tubo)
½” 21.0 5.00 17.2 4.98 14 2.9 1.277
¾” 26.5 5.00 17.5 4.98 14 2.9 1.663
1” 33.0 5.00 21.8 4.98 11 ½ 3.4 2.443
1 ¾” 42.0 5.00 22.4 4.98 11 ½ 3.6 3.353
1 ½” 48.0 5.00 22.8 4.98 11 ½ 3.7 3.975
2” 60.0 5.00 23.7 4.98 11 ½ 3.9 5.303
Fuente: (PAVCO, 2016)

Características técnicas de la tubería para agua fría presión NTP 399.002:2015


Diámetro Longitud Clase 5 SDR41 72 Clase 7.5 SDR27.7 Clase 10 SDR21 Clase 15 SDR14.3
exterior PSI (5 bar) 108 PSI 145 PSI (10 bar) 215 PSI (15bar)
Nominal Real Total útil Espesor Peso Espesor Peso Espesor Peso Espesor Peso
(Pulg) (mm) (metros) (metros) (mm) (Kg/tubo) (mm) (Kg/tubo) (mm) (Kg/tubo) (mm) (Kg/tubo)
½” 21.0 5.00 4.97 - - - - 1.8 0.841 1.8 0.841
¾” 26.5 5.00 4.96 - - - - 1.8 1.082 1.8 1.082
1” 33.0 5.00 4.96 - - - - 1.8 1.365 2.3 1.717
1 ¼” 42.0 5.00 4.96 - - 1.8 1.758 2.0 1.943 2.9 2.755
1 ½” 48.0 5.00 4.96 - - 1.8 2.020 2.3 2.554 3.3 3.584
2” 60.0 5.00 4.95 1.8 2.544 2.2 3.088 2.9 4.021 4.2 5.692
2 ½” 73.0 5.00 4.94 1.8 3.111 2.6 4.444 3.5 5.905 5.1 8.407
3” 88.5 5.00 4.93 2.2 4.608 3.2 6.625 4.2 8.593 6.2 12.385
4” 114.0 5.00 4.90 2.8 7.562 4.1 10.944 5.4 14.244 8.0 20.597
6” 168.0 5.00 4.86 4.1 16.326 6.1 23.995 8.0 31.099 11.7 44.432
8” 219.0 5.00 4.82 5.3 27.519 7.9 40.521 10.4 52.713 15.3 75.730
10” 273.0 5.00 4.77 6.7 43.353 9.9 63.290 13.0 82.130 19.0 117.269
12” 323.0 5.00 4.73 7.9 60.487 11.7 75.585 15.4 98.105 22.5 164.301
Fuente: (PAVCO, 2016)
ANEXO C

Diagrama de Moody
Diagrama de Moody. (De L.F. Moody, Trans ASME, vol. 66, 1994.)
ANEXO D

Coeficiente de Resistencia según P.G. Kiseliov


Coeficientes de resistencia locales según P. G. Kiseliov.

Entrada en el tubo para bordes agudos………………………………...ζ = 0.50

Entrada suave en el tubo……………………………………………….ζ = 0.50 - 0.20

A1 2
Ensanchamiento repentino……………………………………………..ζ = (1 − )
A2

A1 2
Estrechamiento repentino……………………………………………...ζ = 0.5 (1 − )
A2

Cono de transición (para d2 = 2d1 )……………………………………ζ = 5.0

Cono de transición (para d2 ≈ 0.5d1 )………………………………….ζ = 0.20

Giro brusco a 90°………………………………………………………ζ = 1.20

Giro suave a 90°………………………..………………………………ζ = 0.15

Salida del tubo por debajo del nivel…………………………………….ζ = 1.0

Válvula de disco totalmente abierta…………………………………….ζ = 0.10

Válvula de compuerta totalmente abierta……………………………….ζ = 0.11 – 0.12

Diferentes robinetes totalmente abiertos………………………………...ζ = 5.0

Válvulas de sujeción con bombas provistas de mallas…………………..ζ = 10.0

Entrada suave en el canal………………………………………………..ζ = 0.10

Entrada en el canal con bordes de entrada agudos


(con presión lateral)……………………………………………………...ζ = 0.40

A1 2
Estrechamiento suave del canal………………………………………….ζ = (1 − )
A2

Estrechamiento suave del canal (A2 < A1 )………………………………ζ = 0.10

Fuente: Pashkov, N.N., Dolqachev, F.M., (1985), Hidráulica y máquinas hidráulicas,


Editorial Mir Moscú -Rusia.
ANEXO E

Coeficientes de Resistencia según Frank M. White


Coeficientes de pérdidas para válvulas abiertas, codos y ‹‹tes››.

Diámetro nominal, in
Roscado Acoplado
1/2 1 2 4 1 2 4 8 20
Válvulas (abiertas):
Globo 14 8,2 6,9 5,7 13 8,5 6,0 5,8 5,5
Compuerta 0,30 0,24 0,16 0,11 0,80 0,35 0,16 0,07 0,03
De retención 5,1 2,9 2,1 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
De ángulo 9,0 4,7 2,0 4,5 4,5 2,4 2,0 2,0 2,0
Codos:
45° normal 0,39 0,32 0,30 0,29
45° suave 0,21 0,20 0,19 0,16 0,14
90° normal 2,0 1,5 0,95 0,64 0,50 0,39 0,30 0,26 0,21
90° suave 1,0 0,72 0,41 0,23 0,40 0,30 0,19 0,15 0,10
180° normal 2,0 1,5 0,95 0,64 0,41 0,35 0,30 0,25 0,20
180° suave 0,40 0,30 0,21 0,15 0,10
‹‹Tes››
Flujo directo 0,90 0,90 0,90 0,90 0,24 0,19 0,14 0,10 0,07
Flujo lateral 2,4 1,8 1,4 1,1 1,0 0,80 0,64 0,58 0,41
Fuente: (M. White, 2004)
PLANOS

También podría gustarte