Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ADMISIÓN

CARRERA:
PSICOPEDAGOGÍA
PARALELO:
´´A´´
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA PSICOPEDAGOGÍA
DOCENTE:
RODRÍGUEZ ORTEGA RAÚL CLEMENTE
GRUPO: #2
INTEGRANTES:
BARRE CEREZO NESLEY DAYANIT
BRIONES SALVATIERRA JAROMY SULAY
CAMPUZANO PALACIOS JULESKA JORDANA
CHOEZ ZAMBRANO JHON JAIRO
CONDO QUINTO VALENTINA VALERIA
DELGADO TICONA DIANA GEMMA
ESCUDERO CEVALLOS KARLA TATIANA
ESPINOZA PLUA MIREYA ALEXANDRA
GOMEZ GOMEZ ANA MARIA
ROCA ZAMORA SOLANGE NAYELI
ROSADO PARRAGA CELINA MARGARITA
VILLACRES RENGIFO CHEYSI ROMINA
VINCES CEVALLOS JUDY ISABEL
Actividad Grupal

Trastornos De Aprendizaje
¿Cuántos tipos de discapacidades existen?

1. Discapacidad física

2. Discapacidad visual

3. Discapacidad auditiva

4. Discapacidad intelectual

5. Discapacidad del desarrollo

6. Discapacidad psicosocial o mental

7. Discapacidad del habla y del lenguaje

8. Discapacidad neurológica

¿Cómo se miden los grados de discapacidad en los transtornos de aprendizaje?

La medición del grado de discapacidad en las dificultades de aprendizaje puede variar


según la región y el país y, por lo general, se realiza a través de un proceso de
evaluación y diagnóstico

1. Evaluación profesional

2. Pruebas estandarizadas

3. Criterios diagnósticos

4. Grado de afectación

5. Informes y recomendaciones

Explique 3 discapacidades (cada una) y su grado de afectación

• La discapacidad física

Se refiere a una condición en la que una persona presenta limitaciones o dificultades


en su movilidad o en el control de su cuerpo debido a una lesión, enfermedad o
malformación congénita.
El grado de afectación de una discapacidad física varía en función de la naturaleza y
la extensión de la condición. Algunas personas pueden tener una discapacidad física
leve que solo afecta parcialmente su movilidad o coordinación, mientras que otras
pueden enfrentar una discapacidad más severa que limita significativamente su
capacidad para realizar actividades diarias sin ayuda.

• Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual es una condición que se caracteriza por limitaciones


significativas en el funcionamiento intelectual y en las habilidades adaptativas. Estas
limitaciones se manifiestan en áreas como la comunicación, el autocuidado, la vida
en el hogar, las habilidades sociales, la autodirección, la salud y la seguridad, entre
otras, Las afectaciones pueden ser Dificultades en el aprendizaje, Problemas en la
comunicación etc.

• Discapacidad del habla y del lenguaje

La discapacidad del habla y del lenguaje es una condición que afecta la comunicación
verbal de una persona, dificultando su capacidad para expresarse y comprender el
lenguaje de manera efectiva. Puede afectar la fluidez, articulación, pronunciación,
comprensión, vocabulario y la estructuración gramatical del lenguaje.

Esto tiene afectaciones como:

Dificultades académicas: Los trastornos del lenguaje pueden afectar el aprendizaje y


el rendimiento académico, especialmente en áreas como la lectura, la escritura y la
comprensión.

Baja autoestima: Las personas con discapacidades del habla y del lenguaje pueden
experimentar baja autoestima y falta de confianza debido a las dificultades de
comunicación.

• En las discapacidades que ud. detalla, ¿Qué se debe hacer para mejorar
su aprendizaje? (cada una)

Discapacidad física. -Garantizar el acceso a una educación inclusiva en entornos


regulares, en la medida de lo posible, con adaptaciones físicas y tecnológicas para
facilitar el acceso y la participación en el aprendizaje, Proporcionar apoyos
individualizados según las necesidades específicas de cada estudiante, como
asistencia personal, tutores de apoyo o adaptaciones en las evaluaciones.

Discapacidad intelectual. -Establecer metas educativas realistas y medibles es


esencial para el progreso. El plan de aprendizaje debe estar diseñado para que el
individuo pueda avanzar gradualmente hacia esas metas, Proporcionar adaptaciones
en el entorno educativo, como materiales visuales, estrategias de enseñanza
diferenciadas y tecnología asistencial, puede facilitar el aprendizaje y la participación.

Discapacidad del habla y del lenguaje. - Es importante trabajar en habilidades


sociales y de comunicación pragmática para mejorar la interacción con los demás y
fomentar relaciones positivas, mejorar el aprendizaje en personas con discapacidad
del habla y del lenguaje puede ser un proceso gradual. La paciencia y la consistencia
en la práctica de habilidades son fundamentales para lograr avances.

De acuerdo a lo investigado, ¿Cuál es su conclusión sobre el tema?

RAZONAMIENTO

Es fundamental promover un enfoque inclusivo en la educación, donde se reconozcan


y respeten las necesidades individuales de cada estudiante. Además, es importante
crear conciencia y eliminar el estigma asociado con los trastornos del aprendizaje,
para que los estudiantes afectados puedan recibir el apoyo y el entendimiento que
necesitan para tener éxito académico y social.

También podría gustarte