Está en la página 1de 120

CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

UNIDAD PROBLEMA N°4-EJERCITACION

I. ÁREA: HISTOLOGÍA
TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO

1. La epidermis está formada por:


a. Tejido conectivo
b. Tejido epitelial
c. Tejido nervioso
d. Tejido muscular

2. La epidermis, se nutre por:


a. Difusión o imbibición a partir de los vasos de la dermis reticular
b. Difusión o imbibición a partir de los vasos de la dermis papilar
c. Difusión o imbibición a partir de los vasos de la hipodermis
d. Vasos propios

3. El tejido que forma la dermis papilar es:


a. tejido epitelial
b. tejido conectivo laxo
c. tejido conectivo denso
d. tejido muscular

4. La dermis reticular está formada por:


a. tejido epitelial
b. tejido conectivo laxo
c. tejido conectivo denso
d. tejido muscular

5. El músculo pilo erector es:


a. Estriado esquelético
b. Liso
c. Estriado y liso
d. Ninguna

6. Las glándulas sebáceas son:


a. túbulo-glomerulares, exócrinas y merócrinas
b. túbulo-glomerulares, exócrinas y apócrinas
c. saculares o globulares, endócrinas y holócrinas
d. saculares o globulares, exócrinas y holócrinas

1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

7. Las glándulas sudoríparas écrinas son:


a. túbulo-glomerulares, exócrinas y merócrinas
b. túbulo-glomerulares, exócrinas y apócrinas
c. saculares o globulares, endócrinas y holócrinas
d. saculares o globulares, exócrinas y holócrinas

8. Las glándulas sudoríparas axilares y pubianas son:


a. túbulo-glomerulares, exócrinas y merócrinas
b. túbulo-glomerulares, exócrinas y apócrinas
c. saculares o globulares, endócrinas y holócrinas
d. saculares o globulares, exócrinas y holócrinas

9. La epidermis es un epitelio:
a. estratificado de transición
b. estratificado plano no queratinizado
c. estratificado plano queratinizado
d. estratificado cúbico

10. Las capas de la epidermis en la piel gruesa son (en orden baso-apical):
a. basal-espinosa-granulosa-córnea
b. basal-espinosa-granulosa-lúcida-córnea
c. córnea-lúcida-granulosa-espinosa-basal
d. córnea-granulosa-espinosa-basal

11. Las capas de la epidermis en la piel fina son (en orden apico-basal):
a. basal-espinosa-granulosa-córnea
b. basal-espinosa-granulosa-lúcida-córnea
c. córnea-lúcida-granulosa-espinosa-basal
d. córnea-granulosa-espinosa-basal

12. La célula de la epidermis que actúa como un mecanorreceptor es:


a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos

13. La célula de la epidermis captadora y presentadora de antígenos es:


a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos

2
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

14. La célula de la epidermis que segrega una sustancia que brinda protección frente a
los rayos UV es:
a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos

15. La célula de la epidermis que produce la sustancia que brinda resistencia al roce
continuo en superficies secas es:
a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos

16. La célula de la epidermis DOPA (+) es:


a. La célula de Langerhans
b. La célula de Merckel
c. Los queratinocitos
d. Los melanocitos

17. La capa de la epidermis que falta en la piel fina es:


a. La capa basal
b. La capa espinosa
c. La capa granulosa
d. La capa lúcida

18. La capa de la epidermis que presenta queratohialina es:


a. La capa basal
b. La capa espinosa
c. La capa granulosa
d. La capa lúcida

19. La capa de la epidermis que presenta abundantes desmosomas es:


a. La capa basal
b. La capa espinosa
c. La capa granulosa
d. La capa lúcida

20. Los desmosomas son medios de unión:


a. Adherentes
b. Ocluyentes
c. Comunicantes
d. Absorbentes

3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

21. Las células de la capa basal de la epidermis presentan al MO:


a. Núcleo laxo y citoplasma acidófilo
b. Núcleo denso y citoplasma basófilo
c. Núcleo laxo y citoplasma basófilo
d. Núcleo denso y citoplasma acidófilo

22. Las células de la capa apical de la epidermis son:


a. Planas
b. Anucleadas
c. Acidófilas
d. Todas

23. La queratina es una proteína:


a. Rica en Aa ácidos
b. Rica en Aa básicos
c. Rica en Aa azufrados
d. Rica en Aa aromáticos

24. Las glándulas sudoríparas écrinas:


a. Tienen función bactericida
b. Tienen función lubricante del folículo piloso
c. Tienen función termorreguladora
d. Son estimuladas por las hormonas sexuales

25. Las glándulas sudoríparas apócrinas:


a. Tienen función bactericida
b. Tienen función lubricante del folículo piloso
c. Tienen secreción holócrina
d. Son estimuladas por las hormonas sexuales

26. Las glándulas sebáceas:


a. Tienen función bactericida
b. Presentan secreción apócrina
c. Tienen función termorreguladora
d. Son estimuladas por las hormonas sexuales

27. El color de la piel depende de factores:


a. Genéticos
b. Nutricionales
c. Hormonales
d. Todos

4
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

28. Durante el embarazo el color de la piel puede modificarse


a. Por cambios en los genes
b. Por modificación de la función de las células de Merckel
c. Por aumento de hormonas placentarias
d. Ninguna de las anteriores

29. La piel puede cumplir funciones de:


a. Protección mecánica
b. Barrera natural de defensa inespecífica
c. Termorregulación
d. Todas

30. La función de termorregulación de la piel se debe a:


a. La abundante irrigación de la epidermis
b. La abundante irrigación de la dermis
c. La abundante irrigación de la hipodermis
d. Todos ellos

II. ÁREA: FISIOLOGÍA:


TEMA: COMUNICACIÓN INTERCELULAR

31. El envío de señales mediante rutas a larga distancia del cuerpo se efectúa:
a. Solo mediante neuronas
b. Mediante señales eléctricas, químicas y parácrinas
c. Solo mediante señales químicas en la sangre
d. Mediante 2 rutas que existen a tal fin: la de señales eléctricas transportadas
por neuronas y señales químicas por la sangre

32. Las MCI de naturaleza liposoluble poseen sus receptores en:


a. Membrana
b. Núcleo
c. Citoplasma
d. b + c

33. Las MCI de naturaleza hidrosoluble poseen sus receptores en:


a. Membrana
b. Núcleo
c. Citoplasma
d. b + c

5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

34. Durante la regulación parácrina, las MCI se vierten :


a. A la sangre
b. Al líquido intersticial
c. Al espacio sináptico
d. Todas ellas

35. Durante la regulación endócrina, las MCI se vierten :


a. A la sangre
b. Al líquido intersticial
c. Al espacio sináptico
d. Todas ellas

36. Durante la regulación nerviosa, las MCI se vierten :


a. A la sangre
b. Al líquido intersticial
c. Al espacio sináptico
d. Todas ellas

37. La regulación intrácrina se realiza a través de:


a. Uniones nexo
b. Desmosomas
c. Zónulas ocludens
d. Zónulas adherens

38. La regulación que se hace entre dos células que se encuentran en contacto se
llama:
a. Autócrina
b. Parácrina
c. Yuxtácrina
d. Endócrina

39. La regulación que hace una célula sobre sí misma se llama:


a. Autócrina
b. Parácrina
c. Yuxtácrina
d. Endócrina

40. La MCI que participa del modo de regulación endócrino se llama:


a. Neurotransmisor
b. Hormona
c. Neurohormona
d. 2° mensajero

6
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

41. La MCI que participa del modo de regulación nervioso se llama:


a. Neurotransmisor
b. Hormona
c. Neurohormona
d. 2° mensajero

42. La MCI que participa del modo de regulación neuroendócrino se llama:


a. Neurotransmisor
b. Hormona
c. Neurohormona
d. 2° mensajero

43. Los receptores intracelulares son proteínas cuya morfología es:


a. En serpentina
b. En dedos de zinc
c. En forma de canal iónico
d. Ninguna de ellas

44. Los receptores ionotrópicos son proteínas cuya morfología es:


a. En serpentina
b. En dedos de zinc
c. En forma de canal iónico
d. Ninguna de ellas

45. Los receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G tienen una morfología:


a. En serpentina
b. En dedos de zinc
c. En forma de canal iónico
d. Ninguna de ellas

46. Los receptores intracelulares actúan:


a. Mediante segundos mensajeros
b. Mediante cascada de proteínas señalizadoras
c. Mediante la regulación directa de los genes del ADN
d. Mediante la alteración del potencial de membrana

47. Los receptores de membrana ionotrópicos actúan:


a. Mediante segundos mensajeros
b. Mediante cascada de proteínas señalizadoras
c. Mediante la regulación directa de los genes del ADN
d. Mediante la alteración del potencial de membrana

7
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

48. Los receptores de membrana metabotrópicos de tipo tirosina quinasa actúan:


a. Mediante segundos mensajeros
b. Mediante cascada de proteínas señalizadoras
c. Mediante la regulación directa de los genes del ADN
d. Mediante la alteración del potencial de membrana

49. Los receptores de membrana metabotrópicos acoplados a proteínas G actúan:


a. Mediante segundos mensajeros
b. Mediante cascada de proteínas señalizadoras
c. Mediante la regulación directa de los genes del ADN
d. Mediante la alteración del potencial de membrana

50. Citar la asociación correcta:


a. Regulación endócrina----------------------------------líquido intersticial
b. Regulación nerviosa-----------------------------------hormonas
c. Regulación parácrina----------------------------------hendidura sináptica
d. Regulación yuxtácrina--------------------------------contacto entre membranas

51. Citar la asociación correcta:


a. Regulación endócrina--------------------------------- hormonas en sangre
b. Regulación nerviosa-----------------------------------contacto entre membranas
c. Regulación parácrina----------------------------------hendidura sináptica
d. Regulación yuxtácrina--------------------------------neurotransmisores

52. Citar la asociación correcta:


a. Regulación endócrina----------------------------------hendidura sináptica
b. Regulación nerviosa-----------------------------------hormonas
c. Regulación parácrina----------------------------------líquido intersticial
d. Regulación yuxtácrina--------------------------------neurotransmisores

53. Citar la asociación correcta:


a. Regulación endócrina----------------------------------líquido intersticial
b. Regulación nerviosa-----------------------------------hendidura sináptica
c. Regulación parácrina----------------------------------contacto entre membranas
d. Regulación yuxtácrina--------------------------------hormonas en sangre

54. Los receptores de membrana metabotrópicos acoplados a proteínas G actúan


mediante 2° mensajeros los cuales pueden ser:
a. AMPc
b. GMPc
c. IP3-DAG
d. Todos ellos

8
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

55. Los receptores de membrana metabotrópicos de tipo tirosina quinasa actúan:


a. Mediante AMPc o GMPc
b. Mediante IP3 y DAG
c. Mediante el Sistema RAS-MAP o el JAK-STAT
d. Ninguno de ellos

56. Los receptores de membrana de tipo tirosina quinasa pueden ser:


a. Monómeros
b. Dímeros
c. Polímeros
d. A + b

57. Los receptores de membrana ionotrópicos actúan:


a. Mediante la apertura de canales de sodio, causando despolarización
b. Mediante la apertura de canales de potasio, causando despolarización
c. Mediante la apertura de canales de cloro, causando despolarización
d. Mediante la apertura de canales de calcio, causando hiperpolarización

58. Los receptores de membrana metabotrópicos acoplados a proteínas G poseen:


a. 1 dominio de transmembrana
b. 2 dominios de transmenbrana
c. 5 dominios de transmembrana
d. 7 dominios de transmembrana

59. Las uniones nexo (gap junction) de la comunicación intracrina son de tipo:
a. Adherente
b. Comunicante
c. Ocluyente
d. Ninguna

60. Las células comunicadas mediante uniones nexos:


a. Constituyen un sincicio morfológico
b. Constituyen un sincicio funcional
c. Se comunican entre sí mediante un neurotransmisor
d. Se comunican entre sí mediante una hormona

9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

III. FISICA
TEMA: POTENCIALES DE MEMBRANA

61. El potencial de transmembrana:


a. Se genera por el flujo pasivo de iones
b. Se mantiene por mecanismos activos
c. Ambas
d. Ninguno de ellos

62. El PTM en reposo depende principalmente de:


a. La permeabilidad de la membrana al Cl-
b. La permeabilidad de la membrana al Na+
c. La permeabilidad de la membrana al Na+ y Cl-
d. La permeabilidad de la membrana al K+

63. El estado estacionario:


a. Se mantiene mediante el suministro de energía
b. No varía en el tiempo
c. Presenta diferencia de concentración de iones a ambos lados de la membrana
d. todas

64. Durante la despolarización:


a. se abren canales de Na+
b. se cierran canales de Na+
c. se abren canales de K+
d. a + b

65. El PTM en reposo:


a. se debe a la diferencia de permeabilidad de iones
b. se debe al flujo pasivo de iones
c. ambas
d. ninguna

66. El potencial de equilibrio:


a. Es igual al potencial de membrana en reposo.
b. Es igual al potencial de acción
c. Se alcanza cuando el potencial de transmembrana equilibra la concentración de iones.
d. Es el potencial de transmembrana.

10
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

67. El potencial de transmembrana en reposo se da principalmente por el ión:


a. Na
b. K
c. Cl
d. Ca

68. Si aumenta la permeabilidad del Na:


a. Se hiperpolariza la membrana por ingreso del catión
b. Se hiperpolariza la membrana por egreso del catión
c. Se despolariza la membrana por ingreso del catión
d. Se despolariza la membrana por egreso del catión

69. Si aumenta la permeabilidad del Ca:


a. Se hiperpolariza la membrana por ingreso del catión
b. Se hiperpolariza la membrana por egreso del catión
c. Se despolariza la membrana por ingreso del catión
d. Se despolariza la membrana por egreso del catión

70. Si aumenta la permeabilidad del K:


a. Se hiperpolariza la membrana por ingreso del catión
b. Se hiperpolariza la membrana por egreso del catión
c. Se despolariza la membrana por ingreso del catión
d. Se despolariza la membrana por egreso del catión

71. Si aumenta la permeabilidad del Cl:


a. Se hiperpolariza la membrana por ingreso del anión
b. Se hiperpolariza la membrana por egreso del anión
c. Se despolariza la membrana por ingreso del anión
d. Se despolariza la membrana por egreso del anión

72. Bomba Na / K ATPasa:


a. Es un lipido de transmembrana
b. Es electrogenica
c. Contribuye al potencial de transmembrana
d. b + c.

73. El PTM de membrana depende de:


a. Permeabilidad a los iones c. Acidez del medio
b. Permeabilidad a las proteínas d. Ninguna

11
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

74. El PTM en reposo:


a. Está más cerca del potencial de equilibrio del sodio
b. Está más cerca del potencial de equilibrio del sodio y cloro
c. Está más cerca del potencial de equilibrio del potasio
d. Está en equilibrio con el sodio

75. En el equilibrio de un ion:


a. el flujo neto es cero
b. para mantenerse en el tiempo necesita energía
c. se mantiene sin aporte de energía
d. a + c

76. La bomba Na/K ATPasa:


a. tiene como fuente de energía al ATP
b. es una proteína integral de membrana
c. crea y mantiene gradientes iónicos
d. todas son correctas

77. El PTM durante una despolarización:


a. tiene igual valor que el potencial en reposo
b. tiende al potencial de equilibrio del sodio
c. tiende al potencial de equilibrio del potasio
d. ninguna es correcta

78. Ordene la secuencia correcta de sucesos durante la génesis de un potencial de acción:


a. Ingreso de K-despolarización-egreso de Na-repolarización
b. Ingreso de Na-repolarización-egrezo de K-despolarización
c. Ingreso de Na-despolarización-egreso de K-repolarización
d. Ingreso de K-repolarización-egreso de Na-despolarización

79. El ingreso del catión sodio (Na) a la célula en respuesta a un estímulo umbral o
supraumbral es independiente:
a. Del gradiente de concentración de Na a ambos lados de la membrana
b. Del valor del potencial de transmembrana y de la carga eléctrica del sodio
c. De la permeabilidad de la membrana al sodio
d. Del gasto directo de energía química

12
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

80. Las células poseen un potencial de membrana en reposo determinado por:


a. El funcionamiento de las bombas iónicas exclusivamente
b. El movimiento del ion más permeable exclusivamente
c. La distinta permeabilidad de la membrana a los iones
d. Los gradientes de sustancias sin carga eléctrica

81. En relación a la permeabilidad de la membrana celular en reposo para los diferentes


iones sería:
a. La permeabilidad de la membrana celular al sodio es la más baja
b. La permeabilidad de la membrana celular al sodio es la más alta
c. La permeabilidad de la membrana celular a los iones sodio y potasio es muy similar
d. La permeabilidad de la membrana celular al potasio es la más baja

82. La fase de despolarización del potencial de acción se produce por:


a. Una disminución del flujo pasivo de sodio
b. La apertura de los canales de sodio
c. La llegada de cualquier estímulo
d. La apertura de los canales de potasio

83. El Potencial de Transmembrana de Reposo está determinado fundamentalmente por:


a. Permeabilidad de la membrana al Sodio (Na+)
b. Permeabilidad de la membrana al Potasio (K+)
c. Permeabilidad de la membrana al Calcio
d. Permeabilidad de la membrana al Cloruro

84. Cuál de los siguientes factores no influye en el potencial de membrana?:


a. El funcionamiento permanente de la bomba Na+-K+-ATPasa
b. Los flujos pasivos de los iones
c. La distribución heterogénea de los iones a ambos lados de la membrana
d. La membrana semipermeable de algún tipo de células

85. En un axón, y luego de generado el potencial de acción, la membrana se:


a. Repolariza por efecto de ingreso de Na+ a la célula
b. Repolariza por efecto de ingreso de K+ a la célula
c. Repolariza por efecto de egreso de K+ de la célula
d. Repolariza por egreso de Na+ de la célula

13
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

86. Indique la secuencia de cambios en la permeabilidad de la membrana celular durante el


curso de un potencial de acción:
a. Incremento de la permeabilidad al Sodio seguido de incremento de la permeabilidad al
Cl
b. Incremento de la permeabilidad al Sodio seguido de disminución de la permeabilidad al
Cl
c. Incremento de la permeabilidad al Sodio seguido de incremento de la permeabilidad al
K
d. Incremento de la permeabilidad al Sodio seguido de disminución de la permeabilidad al
Cl

87. El gradiente electroquímico puede entenderse como:


a. La diferencia de concentración del soluto a ambos lados de la membrana
b. Involucra a todo tipo de soluto: sin carga o electrolitos
c. Que el espesor de la membrana o distancia a atravesar está incorporado en él
d. La fuerza impulsora para el movimiento espontáneo de iones

88. El potencial de equilibrio es el potencial:


a. De membrana que se opone exactamente al movimiento del ion por diferencia de
potencial eléctrico
b. De acción de una célula excitable
c. De membrana que se opone exactamente al movimiento del ion por diferencia de
concentración
d. De membrana que la despolariza

89. Los potenciales locales o electrotónicos:


a. Presentan fenómenos de suma espacial y temporal
b. Se generan en respuesta a estímulos umbrales o supraumbrales
c. Son de tipo todo o nada
d. A + b

90. El potencial de acción:


a. Presentan fenómenos de suma espacial y temporal
b. Se generan en respuesta a estímulos umbrales o supraumbrales
c. Son de tipo todo o nada
d. B + c

14
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

IV. ÁREA SOCIAL:


TEMA: REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS (TEXTOS DE RAITER Y STAFFOLANI)

91. Las representaciones sociales son procesos interrelacionados donde intervienen:


a. Percepciones c. Significaciones
b. Categorizaciones d. a + b + c

92. Según Raiter, las representaciones son:


a. Concepción del mundo que una comunidad tenga en un momento determinado
b. Imagen mental de acciones, eventos y procesos que se perciben de alguna manera
c. Transmitidas a través de la comunicación
d. Todas

93. Según el texto de Raiter, Las creencias personales significan:


a. Que son necesariamente sociales y adoptadas por todos
b. Que son personales pero pueden ser adoptadas por un grupo de personas relacionadas
c. Son sociales y constituyen valores que pueden ser aceptados por todos

94. Según el texto de Raiter, A y otros, Representaciones sociales. Las características


cualitativas de la agenda son:
a. Las que tienen que ver con el alcance de los medios
b. Las que permiten construir de un modo particular la imagen del enunciado institucional
c. Son las únicas que intervienen en la construcción de las representaciones sociales
d. a + c son correctas

95. En la construcción de las representaciones interviene:


a. La interacción (dentro de la mente) de estímulos y mecanismos cognitivos propios de
cada individuo
b. La percepción de cada sujeto en un momento histórico determinado
c. Las creencias previas
d. Todas

96. Según Staffolani: Las percepciones que forman parte de las representaciones pueden
ser:
a. Mágicas
b. Analíticas
c. Inconmesurables
d. Mágicos y analíticos
e. Mágicos e incomensurables
f. Analítico e incomensurable

15
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

97. Según Stafolani: por medio de las representaciones y prácticas, uno puede llevar a
cabo:
a. Promoción de salud
b. Prevención de la enfermedad
c. Curación
d. Rehabilitación
e. Todas son correctas

98. Texto: RAITER, A., Representaciones Sociales, en: RAITER, A. y Otros,


Representaciones Sociales, Ed. Eudeba, Bs. As., 2002. ¿A qué se llama Agenda?:
a. A las creencias individuales sin posibilidad de convertirse en sociales
b. A las representaciones de la Cámara empresaria
c. A las creencias generadas por la publicidad
d. A las representaciones activas en un momento dado
e. A las creencias futuras de una comunidad

99. Texto: STAFFOLANI, C. , Prácticas y Representaciones Sociales (mimeo). El estudio


de las prácticas y representaciones sociales posibilita desarrollar estrategias de:
a. Diagnóstico precoz
b. Promoción de la salud
c. Promoción de la enfermedad
d. Prevención de la salud
e. Rehabilitación de la salud

100. Texto: STAFFOLANI, C. , Prácticas y Representaciones Sociales (mimeo). Las


representaciones sociales son:
a. Construcciones míticas
b. Construcciones colectivas
c. Construcciones individuales
d. Construcciones ahistóricas
e. Construcciones atemporales

16
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP4 INSTITUTO TEJEDOR

RESPUESTAS:
HISTOLOGÍA: SISTEMA TEGUMENTARIO
1.B/2.B/3.B/4.C/5.B/6.D/7.A/8.B/9.C/10.B/11.D/12.B/13.A/14.D/15.C/16.D/17.D/18.C/
19.B/20.A/21.C/22.A/23.C/24.C/25.D/26.A/27.D/28.C/29.D/30.B

FISIOLOGÍA: COMUNICACIÓN INTERCELULAR


31.D/32.D/33.A/34.B/35.A/36.C/37.A/38.C/39.A/40.B/41.A/42.C/43.B/44.C/45.A/46.C/
47.D/48.B/49.A/50.D/51.A/52.C/53.B/54.D/55.C/56.D/57.A/58.D/59.B/60.B

FÍSICA: POTENCIALES DE MEMBRANA


61.C/62.D/63.D/64.A/65.C/66.C/67.B/68.C/69/C/70.B/71.A/72.D/73.A/74.C/75.D/76.D/
77.C/78.C/79.D/80.C/81.A/82.B/83.B/84.D/85.C/86.C/87.D/88.C/89.A/90.D

AREA SOCIAL: REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS SOCIALES


91.D/92.D/93.B/94.D/95.D/96.D/97.E/98.E/99.B/100.B

17
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

UNIDAD PROBLEMA N°5-EJERCITACION

I. ÁREA: ANATOMÍA
TEMA: APARATOS GENITALES

1. El Cordón Espermático, mantiene suspendido al testículo dentro de las bolsas, está constituido por
vasos, ligamentos y vías espermáticas. Elija los elementos que lo forman:
a. Ligamento de Cloquet, Arteria Espermática, Epidídimo
b. Conducto Deferente, Venas Espermáticas, Epidídimo
c. Arteria Espermática, Ligamento de Cloquet, Conducto Deferente
d. Arteria Espermática, Ligamento de Cloquet, Conducto Eferente

2. El testículo, es la glándula anficrina responsable de producir espermatozoides y hormonas masculinas,


marca la opción incorrecta :
a. Pesan 20g cada uno
b. Poseen color azulado por la albugínea que los recubre
c. Se encuentran en las bolsas escrotales en relación con el cordón espermático
d. No se relaciona con vías espermáticas

3. (V-F) Las vías espermáticas comienzan en el interior de los lobulillos testiculares a partir de los conductos
seminíferos

4. En relación al aparato genital masculino marque la opción correcta:


a. la cara interna del testículo se une con el conducto eyaculador
b. el conducto deferente se une a la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador
c. los túbulos rectos forman parte del cordón espermático
d. ninguna es correcta

5. En relación al aparato genital masculino marcar la opción correcta:


a. el conducto deferente posee 5 segmentos: epidídimo-testicular, funicular, inguinal, ilíaco y pélvico
b. la próstata se halla atravesada por el uréter y el conducto eyaculador
c. el conducto eferente está formado por el cordón espermático
d. el epidídimo se ubica en el interior de los lobulillos testiculares

6. (V – F ) El conducto eferente forma parte del cordón espermático

7. Para originar espermatozoides viables y fértiles:


a. La rete testis se une al conducto eyaculador
b. El epidídimo forma parte del cordón espermático
c. Las vesículas seminales se unen a los conductos eyaculadores y forman el epidídimo
d. Los testículos descienden desde la cavidad peritoneal

8. Una vez que atravesaron el epidídimo, los espermatozoides van al:


a. Conducto eferente
b. Conducto deferente
c. Conductos seminíferos
d. Rete testis

1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

9. La rete testis se comunica con epidídimo a través de:


a. Conducto eferente
b. Uretra
c. Conducto deferente
d. Conducto eyaculador

10. Marque la opción correcta en relación a las porciones del conducto deferente. Ellas son:
a. Epidídimo-testicular, funicular, inguinal, ilíaca y pélvica
b. Intersticial, istmo, ampolla y pabellón
c. Cuello, istmo y cuerpo
d. Cabeza, cuerpo y cola

11. Marque la respuesta correcta, con respecto a los órganos genitales femeninos:
a. El ovario, unido al útero y la trompa por los ligamentos se hallan ubicados en la cavidad
pelviana, apoyados en la pared posterior de la misma
b. En la trompa es posible distinguir 3 porciones istmo, cuello y pabellón
c. El útero se halla en relación con el recto por delante y con la vagina por
d. La vagina se inserta en el fondo del útero describiendo un fondo de saco anular

12. Respecto al aparato reproductor, señale según su estructura:


a. El útero se halla ubicado en la cavidad pélvica menor, por detrás del recto y debajo de la vejiga
b. Los testículos se hallan relacionados por su cara interna con los elementos que constituyen el
cordón espermático
c. La vagina esta en relación adelante con colon ileopélvico y recto
d. Los conductos o conos eferentes forman parte del cordón espermático

13. Marque la respuesta correcta con respecto a genitales femeninos:


a. El útero se relaciona por delante con el recto, por detrás con la vejiga, y por debajo con la vagina
b. El útero se relaciona por detrás con el recto, por delante con la vagina, y por debajo con la vejiga
c. El útero se relaciona por detrás con la vagina, por delante con la vejiga, y por debajo con el recto
d. El útero se relaciona por detrás con el recto, por delante con la vejiga, y por debajo con la vagina

14. Señale la opción correcta con respecto a las trompas uterinas. Las porciones de la trompa de Falopio
son:
a. Cuello, istmo y cuerpo
b. Funicular, inguinal, iliaca y pelviana
c. Intersticial, istmo, ampolla y pabellón
d. Cabeza, cuerpo y cola

15. En relación a los medios de sostén ováricos, indicar la opción correcta:


a. Ligamento redondo / ligamento ancho
b. Mesovario / ligamento redondo
c. Ligamento ancho / mesosalpinx
d. Ligamento útero-ovárico / ligamento lumbo-ovárico (suspensorio) – mesovario

2
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

16. En relación a los ligamentos de sostén del útero, marca lo incorrecto


a. Ligamento Redondo
b. Ligamento Lumbo-ovárico
c. Ligamento Ancho
d. Ligamento Útero-ovárico
e. Ligamento Útero-sacro

17. Elija la opción correcta respecto a las estructuras anatómicas que integran al aparato genital
femenino:
a. Las trompas de Falopio se encuentran contenidas en el ligamento ancho
b. El ovario está incluido en el peritoneo, firmemente unido a la pared abdominal anterior
c. El útero está por detrás del recto
d. El útero está por debajo de la vejiga

18. En relación a las glándulas anexas femeninas, estas incluyen


a. La próstata
b. Las vesículas seminales
c. Las glándulas de Bartholin
d. Ninguna

19. En relación al útero, marcar lo correcto


a. Presenta una cabeza, un cuerpo y una cola
b. Presenta un cuerpo y un cuello
c. Presenta un pabellón, ampolla, istmo y porción intramural
d. Presenta una corteza y una m

20. Los aparatos genitales masculino y femenino se hallan especializados para cumplir con la función
reproductiva que definen al humano como especie, elija la opción correcta en relación a las
estructuras anatómicas:
a. El útero, móvil en la cavidad pélvica menor se relaciona con la vejiga por delante y el recto por
detrás
b. El conducto deferente posee cabeza, cuerpo y cola
c. La vagina se fija al istmo del útero y desciende por delante de la uretra
d. Las vías espermáticas comienzan en las vesículas seminales

3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

II. ÁREA: HISTOFISIOLOGÍA: (optativa)


TEMA: PROCESO REPRODUCTIVO

21. En la mujer de edad fértil las gonadotrofinas LH y FSH


a. Son sintetizadas en células adenocorticotrofas de la adenohipófisis
b. Actúan en las células blanco a través de R intranucleares
c. Estimulan únicamente las células de la teca interna del folículo ovárico
d. Presentan un pico secretorio inducido por la elevación de los niveles de Estradiol

22. Las hormonas gonadales Testosterona y Estradiol


a. Pueden ser clasificadas químicamente como hormonas derivadas del Aa Tirosina
b. Se sintetizan en las células de la Teca interna y granulosa
c. Tienen un efecto catabólico sobre hueso y músculo
d. Estimulan actuando a nivel hipotálamo la secreción de LH y FSH

23. En relación al testículo, las células de Sertoli:


a. Brindan sólo soporte estructural a las células durante la espermatogénesis
b. Son estimuladas por la hormona LH
c. Se localizan rodeando la luz del epitelio seminífero
d. Producen la proteína ligadora de andrógenos (ABP) que estimula la espermatogénesis

24. En la mujer en edad fértil las gonadotrofinas FSH y LH


a. Son sintetizadas en las células somatotróficas de la adenohipófisis
b. Estimulan la secreción de esteroides ováricos a partir del folículo y del cuerpo lúteo
c. Estimulan únicamente a las células de la granulosa del folículo ovárico
d. Presentan sus niveles más elevados (pico de GSH) tras la ovulación

25. Las hormonas Testosterona y Estradiol


a. Pueden clasificarse químicamente como hormonas esteroideas
b. Son sintetizadas en las células de la granulosa del folículo ovárico
c. Tienen un marcado efecto anabólico sobre la masa muscular y tejido óseo
d. Estimulan la secreción de LH y FSH

26. Las células de Leydig


a. Tienen TCD a su alrededor
b. Están íntimamente relacionadas con capilares
c. Poseen conducto excretor que drenan al túbulo seminífero
d. Son estimuladas por la hormona FSH

27. Los pequeños grupos de células hiliares producen:


a. Progesterona
b. Andrógenos
c. Estrógenos
d. Gonadotrofinas coriónicas

4
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR
28. Las células intersticiales de Leydig:
a. Son estimuladas por la FSH
b. Son productoras de pequeñas cantidades de estrógenos
c. Son estimuladas por la ICSH y segregan andrógenos
d. Se encuentran formando parte de la barrera hemo-testicular

29. Las células de Sertoli:


a. Nutren, sostienen y protegen a las células germinativas
b. Fagocitan cuerpos residuales de las espermátides durante la espermiogénesis
c. Se encuentran formando parte de la barrera hemotesticular
d. Todas las anteriores

30. El estradiol:
a. Tiene un marcado efecto catabólico sobre la masa ósea
b. Inhibe a nivel hipofisario la secreción de FSH sin afectar la de LH
c. Es sintetizado tanto en las células de Sertoli del testículo como las células granulosas del
folículo ovárico
d. Inhibe el crecimiento mamario durante la etapa puberal y la gestación

31. Las células luteínicas:


a. Segregan andrógenos
b. Son estimuladas por la FSH
c. Segregan progesterona
d. Todas las anteriores

32. La atresia es el proceso


a. Por donde se diferencian las tecas interna/externa
b. Que conduce a la formación del cuerpo lúteo
c. Que lleva a la involución de ovocitos
d. Que permite la regeneración de ovocitos

33. Durante la fase proliferativa del ciclo endometrial:


a. se observan glándulas rectas y muchas imágenes de mitosis
b. se observan glándulas rectas y abundancia de glucógeno PAS +
c. se observan glándulas tortuosas y muchas imágenes de mitosis
d. se observan glándulas tortuosas y abundancia de glucógeno PAS +

34. Durante la fase secretoria del ciclo endometrial:


a. se observan glándulas rectas y muchas imágenes de mitosis
b. se observan glándulas rectas y abundancia de glucógeno PAS +
c. se observan glándulas tortuosas y muchas imágenes de mitosis
d. se observan glándulas tortuosas y abundancia de glucógeno PAS +

35. La próstata es una glándula:


a. túbulo-alveolar
b. tubulo-acinosa
c. túbulo-sacular
d. túbulo-glomerular

5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

III. AREA: HISTOLOGÍA


TEMA: EMBRIOLOGÍA

36. En la meiosis, a partir del espermatocito 1º diploide se generan 4 espermatozoides, de los cuales:
a. Todos son diferentes
b. 2 son iguales y 2 son distintos
c. Todos iguales, por la 1ª ley de Mendel
d. Sólo 2 son diferentes entre sí

37. En relación al ovocito antes de la fecundación éste presenta una fórmula cromosómica:
a. 44 + XX
b. 23 + X
c. 46 + XX
d. 22 + X

38. Durante la ovulación, el ovocito se encuentra detenido en.


a. 1º división meiótica
b. 2º división meiótica
c. 1º división mitótica
d. 2º división mitótica

39. Al nacer el ovario presenta:


a. ovocitos 1 en profase 1
b. ovocitos 1 en profase 2
c. ovocitos 2 en profase 2
d. ovocitos 2 en profase 1

40. El número cromosómico de un espermatozoide es:


a. 22 + X
b. 22 + X o 22 + Y
c. 1n-1C
d. 1n-2C

41. Cuál es la célula tubaria de la que se alimenta el huevo o cigota durante su migración y segmentación?
a. Secretoria
b. Ciliada
c. Ambas
d. Ninguna

42. Qué tipo de célula del oviducto que favorece a la migración del huevo o cigota?
a. Secretoria
b. Ciliada
c. Ambas
d. Ninguna

6
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

43. La implantación termina en:


a. fines de la 1º semana
b. fines de la 2ª semana
c. fines de la 3ª semana
d. fines de la 4ª semana

44. La circulación fetal extra e intraembrionaria se establece:


a. a fines de la 1ª semana
b. a fines de la 2ª semana
c. a fines de la 3ª semana
d. a fines de la 4ª semana

45. La cavidad del saco coriónico se denomina:


a. Amnios
b. Celoma intraembrionario
c. Celoma extraembrionario
d. Saco vitelino

46. La gastrulación es:


a. el fenómeno de formación del mesodermo extraembrionario
b. el fenómeno de formación del mesodermo intraembrionario
c. el fenómeno de formación del ectodermo
d. el fenómeno de formación del endodermo

47. ¿Cómo se llama la mórula cavitada?


a. Blastocele
b. Trofoblasto
c. Embrioblasto
d. Blastocisto

48. La membrana pelúcida desaparece


a. Previo a la fecundación
b. Previo a la migración
c. Previo a la implantación
d. ninguna

49. La notocorda:
a. Constituye el eje para la columna vertebral
b. De ella derivan las vértebras
c. De ella surge el sistema nervioso central
d. todas son correctas

50. Los somitas son:


a. bloques de mesodermo paraxil
b. bloques de mesodermo intermedio
c. bloques de mesodermo lateral
d. bloques de ectodermo superficial

7
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

51. La nutrición histo-hemotrofa embrionaria es característica de:


a. La 1º semana de desarrollo
b. La 2º semana de desarrollo
c. La 3º semana de desarrollo
d. La 4º semana de desarrollo

52. Durante las dos primeras semanas de desarrollo:


a. El disco germinativo es trilaminar
b. Se produce el cierre del tubo neural
c. Se produce la formación de órganos
d. Ocurre un crecimiento acelerado

53. El fenómeno más importante de la 3° semana de desarrollo es la:


a. formación de la mórula
b. formación del blastocisto
c. gastrulación
d. involución del cordón umbilical

54. El endometrio en la etapa de implantación del embrión es de tipo:


a. Proliferativo
b. Secretor
c. Isquémico
d. Pre-decidual

55. El Periodo embrionario se extiende:


a. Las 3º primeras semanas
b. Desde la 4º a 8º semana
c. Desde 9º a 12º semana
d. Desde la 13º semana al parto

56. El embrión durante las primeras tres semanas de desarrollo:


a. Tiene forma de disco embrionario
b. Cursa el período embrionario
c. Cursa el período fetal
d. Tiene forma cilíndrica

57. la capacitación del espermatozoide ocurre:


a. En el testículo
b. En el epidídimo
c. En el útero
d. En el útero y trompas de Falopio

58. El mesodermo extraembrionario se forma durante:


a. 1° semana
b. 2° semana
c. 3° semana
d. 4° semana

8
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

59. El mesodermo intraembrionario se forma durante:


a. 1° semana
b. 2° semana
c. 3° semana
d. 4° semana

60. La segmentación es un hecho característico de la:


a. 1° semana
b. 2° semana
c. 3° semana
d. 4° semana

61. La cilindrización es un hecho característico de la:


a. 1° semana
b. 2° semana
c. 3° semana
d. 4° semana

62. La notocorda se forma por la invaginación de células epiblásticas en:


a. Línea primitiva
b. Lamina procordal
c. Fosa primitiva
d. Lámina cloacal

63. El mesodermo intraembrionario se forma por la invaginación de células epiblásticas en:


a. Línea primitiva
b. Lamina procordal
c. Fosa primitiva
d. Lámina cloacal

64. La lámina procordal:


a. Es una zona de unión ectoendodérmica cefálica
b. Es una zona de unión ectoendodermica caudal
c. Es una zona de unión ectomesodérmica cefálica
d. Es una zona de unión mesoendodérmica caudal

65. El nódulo de Hensen:


a. Constituye el límite cefálico de la notocorda
b. Constituye el límite caudal de la notocorda
c. Contiene una depresión central llamada línea primitiva
d. Es el sitio de origen del mesodermo intraembrionario

9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

IV. AREA: OBSTETRICIA


TEMA: EMBARAZO

66. El crecimiento de los tejidos en el 3º trimestre de embarazo se da fundamentalmente por:


a. Hipertrofia
b. Hiperplasia
c. Hipertrofia e hiperplasia
d. Ninguna

67. Una embarazada no debe consumir:


a. Tabaco
b. Alcohol
c. Drogas sin prescripción
d. Todas

68. Crecimiento y desarrollo en la vida embriofetal: Mayor velocidad de crecimiento en


largo/longitud:
a. 1º Trimestre
b. 2º Trimestre
c. 3º Trimestre
d. Es la misma en todo el embarazo

69. Durante el primer trimestre del embarazo los tejidos crecen fundamentalmente por:
a. Hipertrofia
b. Hiperplasia
c. Ambos
d. Ninguna

70. La mayor velocidad de aumento de peso se da en:


a. 1º trimestre
b. 2º trimestre
c. 3º trimestre
d. Todo igual

71. El peso de la madre durante el embarazo debe ser medido indirectamente para evaluar el peso
del feto. Sus mínimos valores deben encontrarse en:
a. Percentilo 10
b. Percentilo 90
c. Percentilo 25
d. Percentilo 50

72. Embarazo: 1º control desde la amenorrea ( según la cumbre de la infancia) debe efectuarse:
a. 4 semanas después
b. 8 semanas después
c. 16 semanas después
d. 20 semanas después

10
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

73. Un factor de riesgo es:


a. una característica que podemos detectar en un individuo o en una población asociada a la
posibilidad mayor de sufrir un daño
b. la probabilidad que tiene un individuo o grupo de sufrir un daño
c. resultado no deseado en función del cual se mide un riesgo
d. ninguna de las anteriores.

74. Cuantos controles se recomiendan como mínimo a una embarazada?


a. de 2 a 4
b. 5 o más
c. 10 o más
d. 15 o más

75. La altura uterina debe estar comprendida entre los percentilos:


a. 10 y 50
b. 20 y 80
c. 10 y 90
d. 25 y 75

76. María cursa su embarazo. En el último trimestre del período fetal se produce:
a. La formación del disco trilaminar
b. El cierre del tubo neural
c. La formación de órganos
d. El crecimiento acelerado y adquisición de funciones

77. Las edades de riesgo aumentado para el embarazo que figuran en el carnet perinatal y que deben
marcarse en amarillo son:
a. Entre 15 y 35 años
b. Entre 20 y 35 años
c. Entre 25 y 30 años
d. Menos de 15 y más de 35 años

78. Según el carnet perinatal, la fecha probable de parto es:


a. 32 semanas c. 45 semanas
b. 40 semanas d. 55 semanas

79. María cursa su primer mes de embarazo. La etapa de crecimiento prenatal correspondiente a los
2 últimos trimestres de embarazo se denomina:
a. Fase anal
b. Período embrionario
c. Período fetal
d. Fase de diferenciación

11
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

80. María cursa su primer embarazo. Durante el período embrionario:


a. El disco germinativo es trilaminar
b. Se cierra el tubo neural
c. Se forman los órganos
d. Todas

81. La etapa de crecimiento comprendida desde la fecundación y la 3º semana


completa se llama
a. De Implantación
b. Período de disco embrionario (pre-embrionario)
c. Período Embrionario
d. De fetal

82. La fecha probable de parto


a. 1º día de la FUM + 10 días – 3 meses
b. 1° día de la FUM + 3 días – 10 meses
c. Último día de la FUM + 10 días – 3 meses
d. Último día de la FUM + 3 días – 3 meses

83. Las edades de menor riesgo para cursar un embarazo saludable son:
a. Entre 15 - 35 años
b. Entre 35 – 39 años
c. Entre 40 – 45 años
d. Menores de 15 y mayores de 35 años

84. La Altura uterina se mide:


a. Desde el cuello de útero al fondo del útero
b. Desde el istmo del útero al fondo del útero
c. Desde borde inferior de la sínfisis pubiana al fondo del útero
d. Desde borde superior de la sínfisis pubiana al fondo del útero

85. El Item “Antecedentes Familiares” del carnet perinatal se refiere a:


a. Antecedentes de padres, hermanos, abuelos, hijos y conyuge
b. Problemas propios de la embarazada
c. El nº de embarazos que ha tenido previamente
d. Algún hijo nacido con menos de 2500 g

86. La fecha probable del parto se puede obtener:


a. Sumando 3 días al 1° día de la FUM y restando 10 meses al mes de la
última menstruación
b. Sumando 10 días al 1° día de la FUM y restando 3 meses al mes de la
última menstruación
c. Usando gestograma
d. b + c

12
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

87. En el carnet perinatal figura la siguiente vacuna para cursar un embarazo


saludable:
a. Antitetánica
b. Antituberculosis
c. Antirubeola
d. Antisarampionosa

88. La altura uterina se utiliza para evaluar el crecimiento saludable y adecuado


del feto. En el carnet perinatal se indica que la misma debe tomarse:
a. Desde el borde superior de la sínfisis pubiana hasta el fondo del útero
b. Desde el orificio vaginal hasta el fondo del útero
c. Desde el fondo de saco vaginal hasta el fondo del útero
d. Desde el borde inferior de la sínfisis pubiana hasta el fondo del útero

89. Para cursar un embarazo saludable es necesario conocer la historia de la


mujer. El ítem Antecedentes Personales del Carnet Perinatal se refiere a:
a. Antecedentes de padres, hermanos, abuelos e hijos
b. Problemas propios de la embarazada
c. El número de embarazos que ha tenido previamente
d. Algún hijo nacido con menos de 2.500 g

90. Para cursar un embarazo saludable es necesario que la embarazada tenga


valores adecuados de ciertas proteínas. En el carnet perinatal se especifica la
importancia de una proteína globular con función de transporte. ¿Cuál es?:
a. Colágeno
b. Hormona tiroidea
c. Hemoglobina
d. Albúmina

13
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

V. AREA: SOCIAL
TEMA: PROMOCIÓN DE LA SALUD

91. Según la carta de Ottawa ¿Cuál de estos constituye un pre-requisitos para la


salud?
a. Existencia de una sólida corporación farmacéutica que garantice el
desarrollo de nuevos medicamentos
b. La hiperespecialización medica
c. Una carga genética favorable
d. Acceso a una alimentación adecuada y suficiente

92. Según la Declaración de Yakarta, entre las prioridades para la promoción de la


salud figuran:
a. La asistencia médica de las enfermedades infecciosas y su rehabilitación en
los centros de salud.
b. La construcción de hospitales de lata complejidad.
c. Consolidar y ampliar las alianzas estratégicas en pro de la salud entre los
diferentes sectores del gobierno y la sociedad.
d. La adquisición de aparatología de última generación por imágenes.

93. Texto: Carta de Ottawa, OMS, Canadá, 1988.Cuál de las afirmaciones es


correcta con respecto a la promoción de la salud:
a. Es responsabilidad exclusiva del equipo de salud
b. Su fin es profundizar las diferencias en el estado de salud de la población
c. Tiene sus objetivos el generar condiciones de vida gratificantes y seguras
d. Sus prioridades son el diagnostico precoz y el tratamiento oportuno

94. Según la Declaración de Yakarta: la Promoción de la salud es:


a. Un conjunto de medidas orientadas a evitar o reducir la aparición de
secuelas de una enfermedad
b. Un proceso de capacitación de la gente para ejercer un mayor control de
su salud y mejorarla
c. Neutralización de los factores de riesgo de contraer una enfermedad
determinada
d. El empoderamiento de la población para organizar mejor el servicio de
atención de la enfermedad

95. Según la carta de Ottawa: la Promoción de la salud:


a. Consiste esencialmente en brindar información acerca de cómo prevenir
enfermedades prevalentes
b. El médico constituye el único profesional legalmente habilitado para ejercerla
c. Los últimos avances en la tecnología han permitido lograr el objetivo de SPT en
año 2000
d. Debe intervenir sobre factores políticos, económicos, sociales, culturales y del
medio ambiente y estos determinan el estado de salud de una comunidad

14
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

96. Texto: Carta de Otawa. OMS. Canadá. 1988. La Carta de Otawa define la
Promoción de la Salud como:
a. Las tareas de distribución de boletines informativos respecto a
determinadas enfermedades.
b. Las actividades de tratamiento médico de enfermedades endémicas.
c. El proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud
y ejercer un mayor control sobre la misma.
d. El anticiparse al brote epidémico de una enfermedad.

97. Texto: Carta de Ottawa, OMS, Canadá, 1988. La carta de Ottawa para la
promoción de la salud propone 5 estrategias, una de las cuales consiste en:
a. La inclusión de todas las especialidades médicas en los centros de salud
b. La orientación de los servicios sanitarios hacia la atención médica de las
enfermedades comunes
c. La centralización de las decisiones en salud en los equipos médicos
especializados
d. La elaboración de una política pública favorable

98. Texto. Declaración de Yakarta, OMS , Indonesia, 1997.Una de las prioridades


para la promoción de la salud en el siglo XXI es promover la responsabilidad
social por la salud, Ello implica:
a. Que cada persona piense en su futura salud individual
b. Que cada ciudadano sea el absoluto responsable del cuidado de su salud
c. Que cada sector actúe según su beneficio económico
d. Que los sectores públicos y privado sigan políticas y prácticas que eviten
perjudicar la salud de otras personas y protejan el medio ambiente

99. Texto: Carta de Otawa. OMS. Canadá. 1988. La Carta de Otawa considera a la
Educación, la Vivienda y la Alimentación como:
a. Satisfactores que dependen de las leyes de mercado.
b. Elementos no influyentes en los procesos de salud-Enfermedad.
c. Prerrequisitos para la salud.
d. Satisfactores de responsabilidad individual.

100. Texto: Declaración de Yakarta. OMS. Indonesia. 1997. La Declaración de


Yakarta afirma que la Promoción de la Salud:
a. Es optativa porque su efecto sobre el desarrollo social es poco significativo.
b. Es una valiosa inversión que aporta a la reducción de la inequidad en salud.
c. Es un gasto innecesario que los países en desarrollo no pueden soportar.
d. Es de menor importancia que las acciones de atención de la enfermedad.

15
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP5 INSTITUTO TEJEDOR

RESPUESTAS:

ANATOMIA:

1.C/2.D/3.V/4.B/5.A/6.F/7.D/8.B/9.A/10.A/11.A/12.B/13.D/14.C/15.D/16.B/17.A/18.C/
19.B/20.A

HISTOFISIOLOGÍA:

21.D/22.B/23.D/24.B/25.A/26.B/27.B/28.C/29.D/30.C/31.C/32.C/33.A/34.D/35.A

EMBRIOLOGÍA:

36.A/37.D/38.B/39.A/40.B/41.A/42.B/43.B/44.C/45.C/46.B/47.D/48.C/49.A/50.A/51.B/
52.D/53.C/54.B/55.B/56.A/57.D/58.B/59.C/60.A/61.D/62.C/63.A/64.A/65.B

OBSTETRICIA:

66.A/67.D/68.B/69.B/70.C/71.A/72.A/73.A/74.B/75.C/76.D/77.D/78.B/79.C/80.D/81.B
/82.A/83.A/84.D/85.A/86.D/87.A/88.A/89.B/90.C

ÁREA SOCIAL:

91.D/92.C/93.C/94.B/95.D/96.C/97.D/98.D/99.C/100.B

16
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR

UNIDAD PROBLEMA N°6-EJERCITACION


ANATOMÍA
TEMA: CRANEO

1. (V-F) Las Fontanela representan espacios membranosos, que se corresponden con la ausencia de
osificación periférica en los huesos del cráneo donde convergen los unos con los otros.

2. En relación al cráneo, elija la opción correcta:


a. Se halla constituido por huesos planos articulados por una diartroanfiartrosis
b. En el cráneo todos los huesos que lo constituyen están articulados entre sí por una
esquindelesis
c. Esfenoides, Etmoides, Temporal y Frontal tienen cavidades neumáticas y se relacionan con los
órganos de los sentidos
d. Esfenoides, Etmoides, Temporal y Frontal están en el piso posterior del cráneo

3. (V-F) El borde superior del Peñasco establece un límite entre piso medio y piso posterior del cráneo

4. (V-F) En el piso medio del cráneo se encuentra la Apófisis Clinoides, Silla turca, canal cavernoso, lamina
cuadrilátera del Esfenoides

5. El límite posterior del piso anterior del endocráneo:


a. Esta dado por el borde posterior del ala menor del Esfenoides
b. Esta dado por el borde posterior del ala mayor del Esfenoides
c. Esta dado por el borde inferior del Peñasco
d. Ninguna de las anteriores

6. (V-F) La fontanela bregmática o posterior se halla en el punto de convergencia del occipital con los
parietales

7. Señale cuál de las siguientes opciones corresponde al piso del endocráneo limitado por el canal
óptico y el borde posterior del ala menor del esfenoides hacia delante y por el borde superior de la
lámina cuadrilátera del esfenoides y el borde superior del peñasco a los lados:
a. piso anterior
b. piso medio
c. piso posterior
d. ninguno

8. Qué elemento no se encuentra en el piso medio del cráneo?


a. silla turca
b. hendidura esfenoidal
c. canales olfatorios
d. agujero redondo mayor

9. El cráneo y su contenido, la masa encefálica sufrieron modificaciones que explican la evolución y


desarrollo del hombre. En relación al mismo marcar laopción correcta:
a. el esfenoides ocupa el piso medio del cráneo exclusivamente
b. el temporal forma parte del piso medio y posterior de la base del cráneo
c. el parietal, el occipital y el temporal son planos y bilaterales
d. el etmoides forma parte del piso posterior

1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR

10. Qué elemento se encuentra en el piso anterior del cráneo?


a. silla turca
b. hendidura esfenoidal
c. canales olfatorios
d. agujero redondo mayor

11. Cuántos huesos conforman el neurocráneo?


a. 8
b. 7
c. 6
d. 9

12. Cuántos huesos impares conforman el neurocráneo?


a. 2
b. 5
c. 4
d. 3

13. Cuáles son los huesos pares que conforman el neurocráneo?


a. Esfenoides
b. Etmoides
c. Parietales
d. Temporales
e. C y D son correctas
f. A y B son correctos

14. Con cual(es) hueso(s) se articula inferiormente la porción escamosa del hueso frontal?
a. Nasal
b. Cigomáticos
c. Lagrimales
d. Esfenoides
e. A y B son correctos

15. Qué punto craneométrico indica la unión de los huesos frontal, parietal, esfenoides y temporal?
a. Asterión
b. Pterión
c. Nasión
d. Bregma
e. Ninguna de las anteriores es correcta

16. Cuál es la conformación de la cara posterior del cráneo?


a. Occipucio
b. Huesos parietales
c. Procesos mastoides del hueso temporal
d. A, B y C son correctas
e. E. Ninguna de las anteriores son correctas.

2
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR

17. Cuál es el punto craneométrico es marca la unión entre las suturas lambdoidea y sagital?
a. Sagital
b. Lambda
c. Asterión
d. Pterión

18. Qué estructura ósea separa los huesos frontal y parietales?


a. Sutura interparietal
b. Sutura sagital
c. Sutura coronal
d. Sutura labdoidea

19. Qué estructura ósea separa los huesos parietales?


a. Sutura Sagital
b. Sutura Coronal
c. Sutura lamdoidea
d. Sutura Frontonasal

20. Qué estructura ósea separa los huesos parietales del hueso occipital?
a. Sutura Coronal
b. Sutura Sagital
c. Sutura lambdoidea
d. Sutura temporoocipital

21. Cuál es el punto craneométrico que se encuentra en el punto más superior de la bóveda, próximo al
punto medio de la sutura sagital
a. Pterion
b. Vértice
c. Bregma
d. Lambda
e. Asterión

22. El hueso esfenoides está conformado por


a. 2 Alas mayores
b. 2 Alas menores
c. 2 Apofisis pterigoides
d. Cuerpo
e. Todas las anteriores son correctas
f. Solamente A, B y C son correctas

3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR

23. En qué hueso se observa la fosita pituitaria?


a. Esfenoides
b. Etmoides
c. Temporal
d. Parietal

24. Qué hueso(s) forma(n) la pared posterior de la cara externa de la base del cráneo
a. Parietales
b. Temporales
c. Occipital
d. Frontal

25. Cuál es la estructura ósea más destacada de la cara externa de la base del cráneo
a. Agujero magno
b. Cavidad craneal
c. Condilos Occipitales
d. A y B son correctas

26. Cuál es la configuración del piso medio del cráneo?


a. Silla turca, alas mayores del esfenoides, porción escamosa del hueso temporal
b. Silla turca, alas menores del esfenoides, porción escamosa del hueso temporal
c. Aspecto de mariposa
d. Ninguna de las anteriores es correcta

27. Cuál(es) de las siguientes estructura NO forma parte de la fosa craneal media
a. Crestas esfenoidales
b. Limbo esfenoidal
c. Alas menores del esfenoides
d. Alas mayores del esfenoides
e. A, B y C son correctas

28. Qué estructura se encuentra en la fosa craneal anterior


a. Silla turca
b. Área cribosa
c. Foramen magno
d. Agujero espinoso

29. En qué hueso se observa un área cribosa?


a. Esfenoides
b. Etmoides
c. Temporal
d. Parietal

4
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR
30. Qué estructura(s) ósea(s) forman las partes laterales del piso medio del cráneo?
a. Ala mayor del esfenoides
b. Escama del hueso temporal
c. Peñasco del hueso temporal
d. A y B son correctas
e. A y C son correctas

PEDIATRÍA
TEMA: RECIÉN NACIDO

31. Un nacido a término tiene la siguiente edad gestacional:


a. 30 a 34 semanas
b. 34 a 37 semanas
c. 37 a 42 semanas
d. 42 a 45 semanas

32. Un niño de 2 años percentilo 25:


a. es normal
b. tiene un percentilo muy bajo
c. tendría que tener un percentilo 50
d. tiene un percentilo muy alto

33. El peso adecuado de un niño a término es de:


a. 2000 – 3000 gramos
b. 2500 – 3500 gramos
c. 2900 – 3900 gramos
d. 3500 – 4500 gramos

34. El tamaño de la fontanela anterior es de:


a. 1 x 1 cm
b. 2,5 x 2,5 cm
c. 5 x 3 cm
d. 6 x 6 cm

35. El Capurro sirve para:


a. crecimiento y maduración de diferentes tejidos del feto.
b. función cardiaca.
c. función nerviosa.
d. función sexual.

36. ¿Qué significa que un RN es vigoroso?


a. que es de muy buen peso
b. que tiene mucha fuerza muscular
c. que está interesado en el medio que lo rodea
d. que tiene signos vitales normales

5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR
37. ¿Cuáles son las fontanelas palpables al momento del parto?
a. Bregmática
b. Lambdoidea
c. Ambas
d. Ninguna

38. El esfuerzo respiratorio del RN se evalúa a través de:


a. Frecuencia respiratoria
b. Ritmo respiratorio
c. Llanto energético
d. Amplitud respiratoria

39. Las fontanelas son:


a. espacios entre suturas obliteradas
b. conexiones del tejido nervioso con el exterior
c. uniones de tejido gelatinoso
d. ninguna de las anteriores

40. El perímetro cefálico a los 5 años es de:


a. 35 cm
b. 40 cm
c. 45 cm
d. 50 cm

41. El crecimiento de la forma de la oreja:


a. Se da por el tejido cartilaginoso
b. Se da por el tejido óseo
c. Se da por el tejido celular subcutáneo
d. Se da por el tejido muscular

42. Un niño normal a término tiene una talla promedio de:


a. 40 a 44 cm
b. 44 a 46 cm
c. 48 a 52 cm
d. 52 a 56 cm

43. El perímetro cefálico de un niño de 2 años es de:


a. 40 cm
b. 47 cm
c. 53 cm
d. 55 cm

44. Las suturas son:


a. unión entre dos huesos
b. unión entre dos vertebras
c. unión entre dos fontanelas
d. ninguna de las anteriores

6
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR
45. El RN:
a. Nace cianótico y se hace rosado en sentido cefalo-caudal
b. Nace todo rosado
c. Nace cianótico y a los 10 minutos se hace rosado.
d. Nace cianótico y a los 30 minutos se hace rosado.

46. La ganancia de peso en el 1er. Trimestre es de:


a. 1000 gramos por mes
b. 500 gramos por mes
c. 800 gramos por mes
d. 400 gramos por mes

47. Qué parámetros se evalúan en el Test de APGAR?


a. Frecuencia cardíaca
b. Frecuencia cardíaca + Tono muscular
c. Frecuencia cardíaca + Tono muscular + Coloración de la piel
d. Frecuencia cardíaca + Tono muscular + Coloración de la piel + Respiración
e. Frecuencia cardíaca + Tono muscular + Coloración de la piel + Respiración + Irritabilidad refleja

48. El tono muscular se evalúa:


a. por la resistencia a la extensión de los miembros
b. por la posibilidad de sostener la cabeza erguida
c. por los movimientos de los miembros
d. por la presencia de ciertos reflejos

49. Un carácter cuantitativo es aquel que:


a. No tiene diferentes graduaciones entre 2 valores extremos
b. Tiene diferentes graduaciones entre 2 con valores extremos
c. Tiene diferentes graduones entre 2 valores iguales
d. No tiene diferentes graduaciones entre 2 valores máximos

50. RN a término
a. 2500 gr.(P) – 45 cm. (T) – 30 cm (PC)
b. 8000 gr. (P) – 55 cm. (T) – 38 cm. (PC)
c. 3000 gr. (P)– 40 cm. (T) – 40 cm. (PC)
d. 3300 gr. (P)- 50 cm. (T) – 35 cm. (PC)

51. En relación al tono muscular:


a. ángulo poplíteo en RN ———90º
b. ángulo poplíteo en RN ———120º
c. Ángulo poplíteo en 2º trimestre—— 150º/170º
d. Ángulo poplíteo 2º trimestre ————120º
e. Ángulo politíteo en RN menor a 90º y al 2º trimestre 120º
f. Ángulo poplíteo en RN 120º y al 2º trimestre 90ª

7
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR
52. Para la evaluación antropométrica necesitaría:
a. El tallímetro y las tablas de percentilo
b. Las tallas de IMC solamente
c. Una cinta métrica, mayor de 5 cm. Extensible y flexible
d. El Tallímetro, cinta métrica inextensible, la balanza, las tablas de percentilo y el IMC

53. Las medidas antropométricas son:


a. Peso-Talla-IMC
b. Peso-Perímetro Cefálico-Talla
c. Peso-Perímetro Cefálico-Longitud corporal-IMC
d. Peso-Perímetro Cefálico-Talla

54. En el desarrollo psicomotriz se tienen en cuenta


a. Reflejos arcaicos
b. Reflejos adquiridos
c. Tono muscular
d. a y b
e. todas

55. El score de Capurro permite calcular:


a. Las semanas de desarrollo embriológico del recién nacido
b. Las semanas de gestación del recién nacido
c. La fecha de última menstruación de la madre
d. La adaptación hemodinámica y respiratoria del recién nacido

56. El peso de un recién nacido que al nacer pesó 3000g, a los 2 meses será aproximadamente de:
a. 5400g
b. 3800g
c. 6000g
d. 4600g

57. Juan nació con un peso de 3500g, PC 35 cm, longitud 50 cm, APGAR 9-10. A los 6 meses deberá pesar
aproximadamente:
a. 13500g
b. 4500g
c. 7700g
d. 10000g

58. La evaluación antropométrica es:


a. La medición de segmentos corporales, que comparados con patrones de referencia, permiten
realizar diagnóstico de crecimiento.
b. La medición de las aptitudes desarrolladas por el sujeto.
c. La medición de órganos internos y externos.
d. A + b

59. La estatura alcanzada por un niño a una edad dada representa:


a. Todo el crecimiento del niño desde la primera visita a la segunda visita.
b. Todo el crecimiento del niño desde la concepción hasta el momento de la medición
c. Parte del crecimiento del niño desde la concepción hasta el momento de la medición
d. Parte del crecimiento del niño desde la primera visita a la segunda visita.

8
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR

60. En la sala de parto se registra un perímetro cefálico de 33 cm en un RN de término. Este valor:


a. No se afecta por el llanto del RN.
b. No se afecta por la edad gestacional.
c. Es indicativo de una alteración en el crecimiento intrauterino.
d. Es conveniente esperar 48 hs para registrarlo, cuando desaparezca el efecto del modelaje.

61. Las variables medidas:


a. Constituyen una estimación de una proporción corporal
b. Son la aplicación para describir una población
c. Son las combinaciones de variables
d. Ninguna de las anteriores

62. Los métodos antropométricos son:


a. Simples y de alto costo
b. Complejos y de bajo costo
c. Simples y de bajo costo
d. Complejos y de alto costo

63. El crecimiento es:


a. Una determinación cuantitativa
b. Un concepto que no se puede evaluar numéricamente
c. Una determinación cualitativa
d. B + c

64. La talla medida en cm es:


a. Un indicador
b. Un índice
c. Una medición
d. Ninguna de las anteriores

65. NO son medidas estadísticas de resumen:


a. Media aritmética
b. Percentilos
c. Tasas
d. Desvío estándar

PAIDOPSIQUIATRÍA:
TEMA: DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO

66. La transitividad está basada en:


a. El pensamiento mágico
b. El pensamiento lógico
c. Ambos
d. Ninguno

67. El YO se rige por el principio de:


a. Realidad
b. Placer
c. Deber

9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR
68. V – F . La experiencia necesita de la repetición para lograr la retroacción.

69. El objeto intermediario es fundamental en la reacción circular:


a. primaria
b. secundaria
c. terciaria

70. La experiencia de los padres resulta:


a. necesaria
b. imprescindible
c. optativa

71. El Superyo se basa en el principio de:


a. Placer
b. Deber
c. Realidad

72. la socialización se establece principalmente por:


a. el cuidado paterno
b. el cuidado materno
c. el cuidado social

73. V – F . El pensamiento formal hace referencia a la necesidad de la imagen para su accionar

74. V – F . El pensamiento lógico incluye el principio de reciprocidad.

75. El Ello se rige por el principio de:


a. Deber
b. Realidad
c. Placer

76. V – F . El Superyo se incorpora por la figura paterna y la cultura.

77. La ansiedad de separación ocurre como proceso normal:


a. Al octavo mes de vida
b. En el niño pre-escolar
c. En la adolescencia

78. El juego es una función:


a. Motriz
b. De representación
c. Completamente innecesaria para el desarrollo del niño

79. V – F La etapa oral abarca el primer año de vida

80. La etapa sensorio-motriz abarca.


a. de 0 a 12 meses
b. de 0 a 2 años
c. de 1 a 3 años
d. de 2 a 6 años

10
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR

81. La reacción circular primaria corresponde al estadio:


a. Sensorio-motriz
b. Objetivo-simbólico
c. Lógico-concreto
d. Lógico-formal

82. El dibujo es una función de:


a. Representación
b. Abstracción
c. Pensamiento lógico

83. V – F La etapa anal se extiende desde los 5 a los 8 años

84. La relación circular 2º pertenece al estadio:


a. Sensorio-motriz
b. Objetivo-simbólico
c. Lógico-concreto
d. Lógico-formal

85. V / F .El inconsciente pertenece al desarrollo intelectual.

86. El lenguaje es una función:


a. Que se alcanza cuando el pensamiento es lógico
b. Que se alcanza cuando el niño realiza reacciones circulares primarias
c. De representación

87. el niño a los 2 años:


a. dice palabras aisladas.
b. dice frases de una palabra.
c. señala objetos y trata de nombrarlos.
d. dice frases de varias palabras.

88. La reacción circular terciaria corresponde al estadio:


a. Sensorio-motriz
b. Objetivo-simbólico
c. Lógico-concreto
d. Lógico-formal

89. El concepto de aparato psíquico corresponde a:


a. Wallon
b. Piaget
c. Freud.

90. V – F . El juego le permite al niño operar sobre la realidad.

91. El Yo, el Ello y el Superyo son instancias de la instalación del:


a. Neocortex
b. Psiquismo
c. Sistema límbico

11
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR

92. El chico de 2 años juega imitando. Esto corresponde a la etapa:


a. Sensorio-motriz
b. Lógica-concreta
c. Simbólica-representativa

93. V – F . El objeto transicional no tiene relación con la figura materna.

94. Un niño de 2 años juega:


a. en paralelo
b. sólo
c. sigue reglas
d. juega en conjunto

95. La organización del pensamiento simbólico comienza a la edad de


a. 1 año
b. 2 años
c. 4 años
d. 6 años

96. La reacción circular 1º corresponde al estadio:


a. Sensorio-motriz
b. Objetivo-simbólico
c. Lógico-concreto
d. Lógico-formal

97. El uso del objeto intermediario se hace evidente a la edad de:


a. 2 a 5 meses
b. 5 a 8 meses
c. 12 meses en adelante
d. 18 meses en adelante

98. Durante la escolaridad primaria (7-11 años de vida aproximadamente) el pensamiento según
Piaget está representado por:
a. Estadio Pre-operatorio
b. Estadio Sensorio-motriz
c. Estadio de operaciones formales
d. Estadio de operaciones concretas

99. Durante el período de lactante, según Freud, el aparato psíquico estaría representado por:
a. Ello
b. Yo
c. Super-Yo
d. Todas

12
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR

100. Lorena está sentada rindiendo su primer parcial de la carrera de Medicina. Según Piaget Lorena
se encontraría en el estadio:
a. Pre-operativo
b. Psicomotor
c. Operativo formal
d. Operativo concreto

RESPUESTAS:

ANATOMÍA. TEMA: CRÁNEO:


1.V/2.C/3.V/4.F/5.A/6.F/7.A/8.C/9.B/10.C/11.A/12.C/13.E/14.D/15.B/16.D/17.B/18.C/19.A/20.C
21.B/22.E/23.A/24.C/25.A/26.A/27.E/28.B/29.B/30.B

PEDIATRÍA. TEMA: RECIÉN NACIDO:


31.C/32.A/33.B/34.C/35.A/36.D/37.C/38.C/39.A/40.D/41.A/42.C/43.B/44.A/45.A/46.C/47.E/48.A
49.B/50.D/51.E/52.D/53.B/54.E/55.B/56.D/57.C/58.A/59.B/60.D/61.A/62.C/63.A/64.C/65.C

PAIDOPSIQUIATRÍA. TEMA: DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO:


66. B/67.A/68.V/69.C/70.B/71.B/72.B/73.F/74.V/75.C/76.V/77.B/78.B/79.V/80.B/81.A/82.A/83.F
84.A/85.F/86.C/87.D/88.A/89.C/90.V/91.B/92.C/93.F/94.A/95.B/96.A/97.C/98.D/99.D/100.C


13
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP6 INSTITUTO TEJEDOR


14
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

ÁREA: PEDIATRIA
TEMA: DESARROLLO NEUROPSICOMOTRIZ

1. El crecimiento del lactante:


a. Es un fenómeno cuantitativo
b. Es un fenómeno cualitativo
c. Se da por hipertrofia e hiperplasia
d. Se da por adquisición y/o perfeccionamiento de funciones corporales
e. a + c
f. b + d

2. El desarrollo del lactante:


a. Es un fenómeno cuantitativo
b. Es un fenómeno cualitativo
c. Se da por hipertrofia e hiperplasia
d. Se da por adquisición y/o perfeccionamiento de funciones corporales
e. a + c
f. b + d

3. En un RN cómo se evalúa la reacción refleja frente a un estímulo?


a. A través de los reflejos arcaicos
b. A través del reflejo de dilatación pupilar
c. A través de su seguimiento de la palabra con la mirada
d. Todas

4. En relación a reflejos arcaicos:


a. Reflejo cócleo-palpebral:…..….abducción de miembros
b. Reflejo de prensión palmar:…..estímulo de dorso de mano seguido de extensión de los dedos
c. Reflejo de Moro:……………………abducción/aducción de miembros superiores
d. a + b

5. Indique cual es la afirmación correcta:


a. El Reflejo de moro desaparece a los 8 meses
b. La marcha automática está presente hasta los 5 meses
c. La incurvación del tronco desaparece a los 2 meses
d. La prehención plantar solo está presente durante el 1º mes
e. La succión está presente a partir de la semana 18 de vida intrauterina

6. En el desarrollo psicomotriz se tienen en cuenta


a. Reflejos arcaicos
b. Reflejos adquiridos
c. Tono muscular
d. a y b
e. todas

1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

7. El reflejo de «ojos de muñeca»:


a. Consiste en que el niño mira derecho y desaparece a los 5 meses
b. Consiste en que el niño mira a la periferia y desaparece al mes y medio
c. Es reemplazado por la fijación ocular
d. a y b
e. b y c
f. Ninguna

8. Marque la respuesta correcta con respecto a los reflejos arcaicos:


a. El Moro es un reflejo arcaico que desaparece a los 5 meses
b. El Moro es un reflejo arcaico que desaparece a los 3 meses
c. El de búsqueda es desencadenado por estímulos tácticos cutáneos
d. B + C

9. Los reflejos arcaicos se establecen


a. En la vida prenatal
b. Al momento de nacer
c. Dos meses después de nacer
d. Al año de nacido

10. Para obtener el reflejo de prensión plantar el estímulo se debe aplicar en:
a. la raíz de los dedos del pie
b. la punta de los dedos del pie
c. borde externo del pie
d. dorso del pie

11. Los controles neurológicos incluyen la evaluación de reflejos. En el RN se evalúan


a- Moro, prensión plantar, prensión palmar, enderezamiento y marcha
b- Aquiliano, rotuliano, bicipital y tricipital
c- Nasopalpebral, superciliar y masetero
d- Corneal, pupilar, de deglución

12. Un niño de 2 años juega:


a. en paralelo
b. sólo
c. sigue reglas
d. juega en conjunto

13. A los 2 años, el niño:


a. sube escaleras alternando los pies
b. corre con la espalda encorvada hacia delante
c. comienza a apoyar los pies
d. camina, pero durante tramos se sostiene con algo

2
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

14. Si un niño de 2 años es normal:


a. no controla esfínteres vesical ni rectal
b. controla esfínter rectal
c. controla esfínter vesical pero no rectal
d. controla esfínter vesical y rectal

15. Un niño normal a los 9 meses:


a. camina tomándose de los objetos
b. se sienta con apoyo
c. gatea
d. sólo sostiene la cabeza

16. el niño a los 2 años:


a. dice palabras aisladas.
b. dice frases de una palabra.
c. señala objetos y trata de nombrarlos.
d. dice frases de varias palabras.

17. Un niño de 2 años se alimenta


a. por la succión de biberón solamente
b. come papilla ofrecida por la madre
c. maneja la cuchara con certeza, a veces se le cae la comida
d. usa cuchillo y tenedor

18. El crecimiento del sistema nervioso del niño se bebe a:


a. Aumento del número de neuronas
b. Mielinización
c. Plasticidad neuronal
d. Síntesis de neurotransmisores
e. Todos

19. Con respecto a la mielinización:


a. proporciona mayor organización y velocidad a la propagación del impulso nervioso
b. se ve optimizada cuando los niños reciben una alimentación rica en ácidos grasos de cadena larga
poliinsaturados (linoleico, linolénico y araquidónico), monosacáridos (particularmente galactosa), y
determinados Aa (como la taurina), constituyentes de la membranas celulares.
c. Se ve favorecida por la lactancia materna.
d. Todas.

20. Los reflejos arcaicos o primitivos irán perdiendo intensidad y desaparecerán a lo largo del primer
año de vida, dando lugar a patrones de movimiento más complejos a medida que progrese la:
a. Mielinización del sistema nervioso
b. División neuronal
c. Plasticidad neuronal
d. Síntesis de neurotransmisores

3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

ÁREA: HISTOLOGÍA
TEMA: TEJIDO NERVIOSO

21. Las neuronas:


a. Evidencian propiedades de irritabilidad y conductividad
b. Experimentan divisiones mitóticas repetidas
c. Son intensamente acidófilas
d. Ninguna de las anteriores

22. La plasticidad es la capacidad de una neurona de:


a. Aumentar el volumen de su cuerpo
b. Aumentar el n° y longitud de sus prolongaciones
c. Aumentar el contacto entre sus prolongaciones
d. Todas

23. La plasticidad neuronal:


a. Se relaciona con el aprendizaje y aumenta con la edad
b. Se relaciona con el aprendizaje y disminuye con la edad
c. No se relaciona con el aprendizaje
d. Ninguna es correcta.

24. El soma neuronal, al MO:


a. Presenta núcleo de cromatina laxa y citoplasma basófilo
b. Presenta núcleo de cromatina laxa y citoplasma acidófilo
c. Presenta núcelo de cromatina densa y citoplasma basófilo
d. Presenta núcleo de cromatina densa y citoplasma acidófilo

25. El soma neuronal al MET:


a. Presenta predominio de eucromatina nuclear y escasos ribosomas citoplasmáticos
b. Presenta predominio de heterocromatina nuclear y escasos ribosomas citoplasmáticos
c. Presenta predominio de eucromatina nuclear y abundantes ribosomas citoplasmáticos
d. Presenta predominio de heterocromatina nuclear y escasos ribosomas citoplasmáticos

26. En relación a las características del axón responda:


a. Puede ser múltiple
b. Su longitud es muy variable
c. Su diámetro es muy variable
d. Se ramifica desde su inicio

27. V – F. El axón puede emitir colaterales perpendiculares.

28. El telendrón (o teledendrón):


a. Es una ramificación axonal inicial
b. Es una ramificación axonal terminal
c. Es una ramificación dendrítica que aumenta con la edad
d. Ninguna de las anteriores

4
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

29. En relación a las características de la dendrita responda:


a. Siempre es única
b. Su longitud es muy variable
c. Su diámetro es poco variable
d. Se ramifica desde su inicio, en arborización dicotómica

30. Las espinas dendríticas:


a. Son ramificaciones dendríticas que disminuyen con la edad
b. Son ramificaciones dendríticas que aumentan con la edad
c. Son ramificaciones dendríticas relacionadas con el aprendizaje
d. a + c
e. b + c

31. según su número de prolongaciones existen neuronas:


a. unipolares
b. bipolares
c. multipolares
d. todas

32. las neuronas pseudomonopolares son:


a. unipolares de tronco único
b. bipolares de tronco único
c. multipolares de tronco único
d. apolares

33. las “células en T” son:


a. neuronas unipolares
b. neuronas apolares
c. neuronas multipolares
d. neuronas pseudomonopolares

34. las neuronas de tipo Golgi I:


a. presentan axón corto y son neuronas de interconexión o asociación
b. presentan axón largo y son neuronas de interconexión o asociación
c. presentan axón corto y son neuronas de proyección
d. presentan axón largo y son neuronas de proyección

35. las neuronas de tipo Golgi II:


a. presentan axón corto y son neuronas de interconexión o asociación
b. presentan axón largo y son neuronas de interconexión o asociación
c. presentan axón corto y son neuronas de proyección
d. presentan axón largo y son neuronas de proyección

36. la neuroglia que reviste las cavidades encéfalomedulares es:


a. astrocito fibroso
b. astrocito protoplásmico
c. oligodendrocito perineuronal
d. oligodendrocito interfascicular
e. glioepitelio ependimario

5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

37. la neuroglia que pertenece al sistema monocítico-macrofágico es:


a. astrocito fibroso
b. astrocito protoplásmico
c. microglia
d. oligodendrocito interfascicular
e. glioepitelio ependimario

38. la neuroglia que predomina en la sustancia gris y tiene forma estrellada es:
a. astrocito fibroso
b. astrocito protoplásmico
c. oligodendrocito perineuronal
d. oligodendrocito interfascicular
e. glioepitelio ependimario

39. la neuroglia que predomina en la sustancia blanca y posee prolongaciones largas y delgadas es:
a. astrocito fibroso
b. astrocito protoplásmico
c. oligodendrocito perineuronal
d. oligodendrocito interfascicular
e. glioepitelio ependimario

40. la neuroglia que se ubica en la sustancia blanca y presenta escasas prolongaciones es:
a. astrocito fibroso
b. astrocito protoplásmico
c. oligodendrocito perineuronal
d. oligodendrocito interfascicular
e. glioepitelio ependimario

41. la neuroglia que se ubica como satélite de las neuronas es:


a. astrocito fibroso
b. astrocito protoplásmico
c. oligodendrocito perineuronal
d. oligodendrocito interfascicular
e. glioepitelio ependimario

42. la microglia:
a. se localiza exclusivamente en la sustancia gris
b. se ubica como satélite perineuronal
c. cumple funciones fagocitarias
d. es la célula que mieliniza las prolongaciones nerviosas centrales

43. De acuerdo a su función, en la microglia predomina al MERT:


a. RER-Golgi-Lisosomas
b. REL-Golgi-Lisosomas
c. RER-Golgi-Vesículas secretorias
d. REL-Golgi-Vesículas secretorias

6
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

44. La mielinización periférica está dada por:


a. Oligodendrocitos interfasciculares
b. Astrocitos perineuronales
c. Células de Schwann
d. Microglias

45. V – F . La sustancia gris anatómica, histológicamente carece de cuerpos neuronales.

46. V – F . La sustancia blanca central anatómica posee fibras amielínicas.

47. La mielinización central está dada por:


a. Oligodendrocitos interfasciculares
b. Astrocitos perineuronales
c. Células de Schwann
d. Microglias

48. Los oligodendrocitos interfasciculares:


a. Predominan en sustancia gris
b. Realizan la mielinización del SNP
c. Realizan la mielinización del SNC
d. Son macrófagos del SNC

49. Las Células de Schwann:


a. Son neuronas motoras
b. Mielinizan el SNP
c. Mielinizan el SNC
d. Son neuronas de interconexión

50. En la sustancia blanca predominan:


a. Astrocitos protoplásmicos
b. Oligodendrocitos interfasciculares
c. Células de Schwann
d. Telocitos

ÁREA: ANATOMÍA
TEMA: SISTEMA NERVIOSO

51. El sistema nervioso de la vida de relación se llama:


a. Sistema nervioso autónomo
b. Sistema nervioso central
c. Sistema nervioso somático
d. Sistema nervioso autónomo

52. El sistema nervioso de la vida vegetativa se llama:


a. Sistema nervioso autónomo
b. Sistema nervioso central
c. Sistema nervioso somático
d. Sistema nervioso autónomo

7
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

53. V – F . En el adulto la medula se relaciona con toda la columna vertebral.

54. La médula espinal se extiende hasta:


a. 2ª vértebra sacra
b. Límite entre 1ª y 2ª sacra
c. 5ª vértebra lumbar
d. Límite entre 1ª y 2ª lumbar

55. La médula espinal está compuesta por sustancia gris y blanca sobre una estructura de sostén.
La gris se sitúa a nivel central, mientras que la sustancia blanca se ubica a nivel periférico a lo largo
de toda la médula. Señale lo correcto con respecto a la configuración interna de la médula:
a. El asta anterior o ventral se dirige hacia adelante y afuera, es ancha y corta y se le
reconocen 2 porciones: una anterior o cabeza y otra posterior o base
b. El asta posterior se dirige hacia adelante y afuera, es corta y ancha y se reconocen en ella
dos porciones: una anterior o cabeza y otra posterior o base
c. Asta anterior se dirige hacia afuera y adelante y son largas y delgadas
d. Asta lateral se dirige hacia afuera y atrás y se reconocen en ella dos porciones: una
anterior o cabeza y otra posterior o base

56. En la sustancia gris de la médula, el núcleo antero-interno del asta ventral está relacionado
con la motricidad de:
a. Cuello
b. Cuello y tronco
c. Miembros
d. Tronco y miembros

57. La Médula Espinal está situada dentro del conducto raquídeo. Elija opción incorrecta en relación a
sus características:
a. Su Longitud es de 42-45 cm.
b. Presenta abultamientos cervicales y lumbares
c. Su extremidad inferior o cono medular se halla a nivel de la 5ta. Vértebra lumbar.
d. El Filum Terminale se origina en el cono medular y se extiende hasta el fondo de saco dural.

58. Respecto al SNC marque la opción correcta:


a. el núcleo relacionado con el arquicerebelo es el dentado
b. los núcleos de Goll y Burdach son núcleos grises del bulbo
c. el núcleo relacionado con el paleocerebelo es el lenticular
d. el núcleo relacionado con el neocerebelo es el globoso

59. V – F. El núcleo intracerebeloso interpósito se encarga a través de sus aferencias de controlar el


equilibrio y la posición de la cabeza en el espacio.

60. Marcar la función incorrecta del cerebelo:


a. equilibrio y postura de la cabeza
b. tono muscular y equilibrio del cuerpo
c. habilidades aprendidas
d. sensibilidad somatoestésica

8
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

61. En relación al Arquicerebelo:


a. El haz fastigio-vestibular transita por el pedúnculo cerebeloso inferior
b. El haz fastigio-vestibular es la aferencia más importante
c. El haz fastigio-vestibular transita por el pedúnculo cerebeloso superior
d. El haz fastigio-vestibular no transita por los pedúnculos cerebelosos

62. El paleocerebelo aparece con posterioridad al arquicerebelo, es el regulador propioceptivo, recibe


información del estado de relajación muscular y del estado articular:
a. El núcleo intracerebeloso asociado a su función es el fastigio
b. El núcleo intracerebeloso asociado a su función es el interpósito
c. El núcleo intracerebeloso asociado a su función es el dentado
d. El núcleo intracerebeloso asociado a su función es el Locus Niger

63. El Neocerebelo…………..Señale la opción correcta con respecto a él:


a. Núcleo intracerebeloso asociado es el Fastigio
b. Los Núcleos extracerebelosos asociados son los núcleos del Puente
c. El Haz Ponto -Cerebeloso recorre el pedúnculo cerebeloso medio
d. b y c son correctas

64. Cite el origen aparente de los pares IX/X/XI:


a. Preolivar
b. Surco retroolivar
c. Bulbo protuberancial
d. Detrás de protuberancia

65. Elija la opción correcta en relación a nervios que atraviesan la hendidura esfenoidal por fuera del
anillo de Zinn:
a. Patético, Frontal, Lagrimal
b. Neumogástrico, Espinal, Glosofaríngeo
c. MOC, Auditivo, Óptico
d. Facial, Trigémino, Hipogloso

66. Por el agujero Rasgado Posterior pasan los siguientes pares, excepto:
a. Espinal
b. Trigémino
c. IX
d. X

67. Los nervios y vasos que atraviesan el conducto auditivo interno son.
a. IX, X y XI par
b. V, VI y VII par
c. Nervio facial, arteria carótida interna y nervio auditivo
d. Nervio coclear, facial, intermediario de Wrisberg, art. Auditiva interna, nervio sacular y
utricular

9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR
68. El Nervio Hipogloso sale por:
a. Agujero rasgado posterior
b. Agujero condileo
c. Agujero redondo
d. Hendidura esfenoidal

69. Responda la opción correcta con respecto a los pares craneales:


a. Facial inerva sensitivamente a los tegumentos faciales
b. Glosofaríngeo es esencialmente motor
c. Trigémino inerva sensitivamente a los tegumentos faciales
d. Espinal distribuye fibras parasimpáticos

70. El Patético inerva:


a. Oblicuo mayor
b. Oblicuo menor
c. Recto interno
d. Recto externo
e. Elevador del párpado superior

71. Marque la opción más correcta en cuanto al III par craneal


a. Se origina en la Protuberancia
b. Inerva los músculos recto externo y oblicuo mayor del globo ocular
c. Se origina en los pedúnculos cerebrales
d. Pasa por la hendidura esfenoidal, pasando por fuera del anillo de Zinn

72. El nervio Hipogloso mayor sale por:


a. Agujero rasgado posterior
b. Agujero condíleo anterior
c. Agujero oval
d. Hendidura esfenoidal

73. IV par craneal : Opción Correcta:


a. Función Motora y vegetativa a cargo de la inervación del Músculo recto externo
b. Origen real en Protuberancia
c. Origen aparente en la cara anterior de los Pedúnculos
d. Sale del cráneo por la hendidura esfenoidal, por fuera del anillo de Zinn

74. Correlacionar los nervios con su correspondiente orificio:


a. (…..) hipogloso mayor A. hendidura esfenoidal
b. (…..) motor ocular común B. agujero oval
c. (…..) maxilar inferior C. redondo mayor
d. (…..) maxilar superior D. condíleo anterior
e. (…..) neumogástrico E. rasgado posterior

75. Correlacionar para los nervios craneales:


a. (…..) hipogloso mayor A. sale por la cara posterior del tronco
b. (…..) motor ocular común B. su núcleo está en los pedúnculos
c. (…..) trigémino C. inerva los tegumentos de la cara
d. (…..) facial D. agujero estilo-mastoideo
e. (…..) patético E. surco preolivar

10
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

ÁREA: FISIOLOGÍA
TEMA: CONDUCCIÓN DE POTENCIALES Y TRANSMISIÓN SINÁPTICA

76. La información transmitida al cerebro debido a estímulos externos es de tipo eléctrico, que se
genera en:
a. El retículo sarcoplásmico
b. Las mitocondrias
c. Las membranas celulares
d. El aparato de Golgi

77. Se denomina potencial de acción a:


a- Un cambio del PTM en función de tiempo, por un estímulo que alcanza el umbral
b- La diferencia de potencial entre el interior y el exterior de la membrana
c- Cambios de potencial por modificaciones de permeabilidad al cloruro
d- Una actividad eléctrica que se provoca por la inhibición de la Bomba Na/K

78. En relación a los cambios de permeabilidad que se producen en la membrana celular de una neurona
durante el curso del potencial de acción. indique la respuesta correcta:
a- Incremento inicial de permeabilidad de Sodio, seguido de incremento de permeabilidad de cloro
b- Incremento inicial de permeabilidad de Sodio, seguido de disminución de permeabilidad de cloro
c- Incremento inicial de permeabilidad de Sodio, seguido de incremento de permeabilidad de potasio
d- Incremento inicial de permeabilidad de Sodio, seguido de disminución de permeabilidad de potasio

79. El potencial de acción:


a- Es una respuesta lenta para la transmisión
b- Se da cuando el estímulo supera el umbral
c- Se da por procesos activos
d- Se da cuando los iones alcanzan su equilibrio

80. La corriente de ingreso de sodio a la neurona en respuesta a un estímulo umbral o supraumbral:


a. Es independiente del gradiente de concentración de Na a ambos lados de la membrana
b. Es independiente del valor del PTM y de la carga eléctrica del Na
c. Es independiente de la permeabilidad de la membrana al Na
d. Es independiente del gasto de energía química en forma directa

81. Indicar la opción correcta:


a. El potencial de membrana que determina la descarga del potencial de acción se denomina
overshoot
b. La fase 0 o despolarización a alta velocidad del potencial de acción se da por la apertura de canales
de Na de cinética rápida
c. El potencial de acción se inicia por aumento de la permeabilidad al K
d. La fase 3 (repolarización) se produce por cambios bruscos de permeabilidad al Na

11
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

82. La fase de repolarización del potencial de acción se debe a:


a- aumento de la conductancia al K
b- aumento de la conductancia al Na
c- aumento de la conductancia al Ca
d- disminución de la conductancia al C.

83. El aumento de la concentración extracelular de Na provoca fundamentalmente:


a- Disminución del PTR
b- Cambios en el PTR en el sentido de una despolarización
c- Aumento de la amplitud del PA
d- Disminución del PA

84. Los factores que aumentan la velocidad de conducción del potencial de acción son:
a. El diámetro de la fibra
b. La presencia y grosor de la mielina
c. La amplitud del potencial de acción
d. Todos

85. La sinapsis eléctrica:


a. Se da por neurotransmisores
b. Se da por nexo.
c. Tiene vesículas post- sinápticas
d. Las membranas están separadas por una hendidura.

86. La sinapsis química:


a. Se da por neurotransmisores
b. Se da por nexo.
c. Tiene vesículas post- sinápticas
d. Las membranas están fusionadas

87. Señale la asociación correcta en relación a sinapsis químicas:


a. Elemento postináptico :------------------ neurotransmisor almacenado en vesículas
b. Elemento postsináptico:------------------canales de calcio sensibles a voltaje
c. Elemento postsináptico:------------------ receptores para los neurotrasnmisores
d. Elemento postsináptico:------------------telodendrón o terminal axonal

88. Señale la asociación correcta en relación a sinapsis químicas:


a. Elemento presináptico :------------------ neurotransmisor almacenado en vesículas
b. Elemento postsináptico:------------------canales de calcio sensibles a voltaje
c. Elemento presináptico:------------------ receptores para neurotransmisores
d. Elemento postsináptico:------------------telodendrón o terminal axonal

12
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR
89. En una sinapsis química:
a. Los canales iónicos son siempre específicos para un solo ión
b. El neurotransmisor (p ej. El glutamato) puede unirse tanto a receptores ionotrópicos como
metabotrópicos
c. Todos los canales iónicos están abiertos en forma permanente
d. El neurotransmisor se une en forma irreversible a una proteína que forma parte de un canal
iónico

90. Cuando el PA llega al componente presináptico de un músculo, la membrana postsináptica:


a. genera un potencial de acción
b. genera un potencial de placa mediante la acetilcolinesterasa
c. genera un potencial de placa mediante la acetilcolina
d. genera un potencial de acción mediante la acetilcolina

91. Los potenciales postsinápticos inhibidores:


a. Causan despolarización con génesis de un potencial local
b. Causan despolarización con génesis de un potencial de acción
c. Causan hiperpolarización con génesis de un potencial local
d. Causan hiperpolarización con génesis de un potencial todo o nada

92. El potencial postsináptico excitador genera:


a. Un estímulo despolarizante que causa ingreso de sodio
b. Un estímulo despolarizante que causa ingreso de cloro
c. Un estímulo hiperpolarizante que causa egreso de potasio
d. Un estímulo hiperpolarizante que causa ingreso de potasio

93. Si aumenta la permeabilidad del Na:


a. Se hiperpolariza la membrana por ingreso del catión
b. Se hiperpolariza la membrana por egreso del catión
c. Se despolariza la membrana por ingreso del catión
d. Se despolariza la membrana por egreso del catión

94. Potencial de placa motora se da:


a. En todas las células excitables
b. En toda la membrana del músculo estriado esquelético
c. En la membrana situada por debajo del axón presináptico motor
d. Ninguna de las anteriores

95. El potencial post sináptico logrado en la unión neuromuscular:


a. Es un potencial local por entrada de cationes
b. Es un potencial local por salida de cationes
c. Es un potencial todo o nada por salida de cationes
d. Es un potencial todo o nada por ingreso de cationes

96. En la actividad de un circuito neuronal es posible distinguir:


a. Excitación, generalmente relacionada con el neurotransmisor glutamato
b. Inhibición, generalmente relacionada con el neurotransmisor glutamato
c. Convergencia, dos neuronas son blanco de una misma neurona presináptica
d. Divergencia, una neurona es blanco de dos terminales axónicos

13
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP7 INSTITUTO TEJEDOR

97. En la actividad de un circuito neuronal es posible distinguir:


a. Excitación, generalmente relacionada con el neurotransmisor GABA
b. Inhibición, generalmente relacionada con el neurotransmisor GABA
c. Convergencia, dos neuronas son blanco de una misma neurona presináptica
d. Divergencia, una neurona es blanco de dos terminales axónicos

98. En la actividad de un circuito neuronal es posible distinguir:


a. Excitación, generalmente relacionada con el neurotransmisor glicina
b. Inhibición, generalmente relacionada con el neurotransmisor acetilcolina
c. Convergencia, dos neuronas son blanco de una misma neurona presináptica
d. Convergencia, una neurona es blanco de dos terminales axónicos

99. En la actividad de un circuito neuronal es posible distinguir:


a. Excitación, generalmente relacionada con el neurotransmisor endorfina
b. Inhibición, generalmente relacionada con el neurotransmisor adrenalina
c. Divergencia, dos neuronas son blanco de una misma neurona presináptica
d. Divergencia, una neurona es blanco de dos terminales axónicos

100. Un receptor ionotrópico está asociado a:


a. Adenilciclasa
b. Proteína G estimuladora
c. Proteína G inhibidora
d. Tirosina quinasa
e. Canales para sodio, calcio o cloro

RESPUESTAS:
PEDIATRIA:
1.E/2.F/3.D/4.C/5.C/6.E/7.E/8.D/9.A/10.A/11.A/12.A/13.B/14.D/15.C/16.D/17.C/18.E/19.D/20.A

HISTOLOGÍA:
21.A/22.D/23.B/24.A/25.C/26.B/27.V/28.B/29.D/30.E/31.D/32.B/33.D/34.D/35.A/36.E/37.C/38.B/39.A40.D/41.
C/42.C/43.A/44.C/45.F/46.F/47.A/48.C/49.B/50.A

ANATOMÍA:
51.C/52.A/53.F/54.D/55.A/56.B/57.C/58.B/59.F/60.D/61.A/62.B/63.D/64.B/65.A/66.B/67.D/68.B/69.C
70.A/71.C/72.B/73.D/74.D-A-B-C-E/75.E-B-C-D-A

FISIOLOGÍA:
76.C/77.A/78.C/79.B/80.D/81.B/82.A/83.C/84.D/85.B/86.A/87.C/88.A/89.B/90.C/91.C/92.A/93.C/94.C
85.A/96.A/97.B/98.D/99.C/100.E

14
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR

ÁREA: PAIDOPSIQUIATRÍA
TEMA: NEUROANATOMÍA FUNCIONAL

1. Las estructuras límbicas se encuentran anatómicamente ubicadas en:


a. Fosa orbitaria de lóbulo frontal
b. Cara interna del lóbulo temporal
c. Cuerpo calloso
d. Tronco encefálico

2. El sistema límbico está vinculado a


a. Sueño-vigilia
b. Ritmo circadiano
c. Secreción hipofisaria
d. Emociones e impulsos

3. La Amígdala pertenece a:
a. Sistema límbico
b. Tronco encefálico
c. Sistema reticular
d. Ninguna de las anteriores

4. El hipocampo se encuentra:
a. En la sustancia reticular
b. En el tronco encefálico
c. Asociado a la regulación del tono
d. Asociado al sistema límbico

5. El Tálamo se relaciona con


a. emociones
b. memoria
c. Filtro de información irrelevante
d. Sueño-vigilia

6. La estructura vinculada con el circuito de placer-recompensa es:


a. Cuerpo calloso
b. Glándula pineal
c. Tálamo
d. Núcleo accumbens

7. La glándula pineal se encuentra relacionada con:


a. emociones
b. filtro de información sensitiva irrelevante
c. regulación del ritmo circadiano
d. circuitos de placer y recompensa

1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
8. El talante y el tono del humor diario lo dan las estructuras:
a. Del sistema límbico
b. Talámicas
c. Hipotalámicas
d. Amigdalinas

9. La estructura que regula el primer nivel de la función autonómica simpática/parasimpática es:


a. Del sistema límbico
b. Tálamo
c. Hipotálamo
d. Amigdalinas

10. Las funciones básicas del cuerpo calloso son:


a. Proyección extrahemisférica
b. Asociación intrahemisférica
c. Conexión interhemisférica
d. Ninguna

11. El neurotransmisor vinculado al circuito de recompensa y motivación es:


a. Noradrenalina
b. Serotonina
c. Dopamina
d. Acetilcolina

12. Sueño, apetito y estado de ánimo están regulados por el neurotransmisor:


a. Noradrenalina
b. Serotonina
c. Dopamina
d. Acetilcolina

13. El neurotransmisor vinculado a la lectura del entorno y posibles respuestas es:


a. Noradrenalina
b. Serotonina
c. Dopamina
d. Acetilcolina

14. El neurotransmisor vinculado a la memoria y cognición es:


a. Noradrenalina
b. Serotonina
c. Dopamina
d. Acetilcolina

15. El circuito de lo valorativo y la jerarquización es:


a. El circuito límbico
b. El circuito paralímbico
c. El circuito pineal
d. Ninguno

2
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR

ÁREA: HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA


TEMA: SISTEMA NERVIOSO

16. El asta anterior de la médula contiene:


a. Motoneuronas y células de Renshaw
b. Neuronas vegetativas simpáticas
c. Neuronas vegetativas parasimpáticas
d. Neuronas sensitivas y células de Renshaw

17. La 4ª capa del neocortex del cerebro es la:


a. Fusiforme
b. Molecular
c. Granulosa interna
d. Piramidal interna

18. El tálamo deriva del:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Mielencéfalo

19. La 3º capa cerebelosa


a. se adhiere a la piamadre
b. forma a la sustancia blanca.
c. se llama «granulosa» o «de los granos»
d. tiene cuerpos de células de proyección.

20. La 5º capa del neocortex:


a. Alberga exclusivamente neuronas Golgi II
b. Tiene células de Betz en determinados sectores
c. Aloja células fusiformes
d. Es la capa molecular

21. La 2º capa cerebelosa:


a. Posee neuronas Golgi I
b. Posee neuronas Golgi II
c. Se llama granulosa
d. Se llama molecular

22. El tálamo y sus adyacencias derivan de:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
23. El bulbo raquídeo deriva de:
a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

24. Los hemisferios cerebrales derivan de:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

25. Los tubérculos cuadrigéminos derivan de:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

26. El cerebelo y la protuberancia deriva de:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

27. El techo del 4° ventrículo deriva de:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

28. El piso del 4° ventrículo deriva de:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

29. El 3° ventrículo deriva de:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

4
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
30. Los ventrículos laterales derivan de:
a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

31. El acueducto de Silvio deriva de:


a. Telencéfalo
b. Diencéfalo
c. Mesencéfalo
d. Metencéfalo
e. Mielencéfalo

32. Los núcleos grises del cerebro presentan


a. neuronas Golgi I y Golgi II
b. solamente neuronas Golgi I
c. solamente neuronas Golgi II
d. no poseen neuronas

33. En el tronco encefálico, la sustancia gris es:


a. Periférica.
b. Central
c. Periférica y central
d. Inexistente

34. Las neuroglias de los ganglios se denominan:


a. Anficitos
b. Telocitos
c. Astrocitos
d. Oligodendrocitos

35. Las células piramidales gigantes de Betz se encuentran:


a. En la corteza cerebral
b. En la corteza cerebelosa
c. En el asta anterior medular
d. En el asta posterior medular

36. Las células de Renshaw se encuentran:


a. En la corteza cerebral
b. En la corteza cerebelosa
c. En el asta anterior medular
d. En el asta posterior medular

37. Las células de Purkinje se encuentran:


a. En la corteza cerebral
b. En la corteza cerebelosa
c. En el asta anterior medular
d. En el asta posterior medular

5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
38. Las motoneuronas alfa se encuentran:
a. En la corteza cerebral
b. En la corteza cerebelosa
c. En el asta anterior medular
d. En el asta posterior medular

39. Las motoneuronas gamma se encuentran:


a. En la corteza cerebral
b. En la corteza cerebelosa
c. En el asta anterior medular
d. En el asta posterior medular

40. El tubo neural se forma:


a. En la 3° semana de desarrollo
b. En la 4° semana de desarrollo
c. En la 5° semana de desarrollo
d. En la 8° semana de desarrollo

41. La placa neural se forma:


a. En la 3° semana de desarrollo
b. En la 4° semana de desarrollo
c. En la 5° semana de desarrollo
d. En la 8° semana de desarrollo

42. El tubo neural con 4 vesículas se forma:


a. En la 3° semana de desarrollo
b. En la 4° semana de desarrollo
c. En la 5° semana de desarrollo
d. En la 8° semana de desarrollo

43. El tubo neural con 5 vesículas se forma:


a. En la 3° semana de desarrollo
b. En la 4° semana de desarrollo
c. En la 5° semana de desarrollo
d. En la 8° semana de desarrollo

44. La mielinización de las fibras nerviosas de los cordones de Goll y Burdach de la médula espinal es
realizada por:
a. Las células de Schwann
b. Los oligodendrocitos perineuronales
c. Los oligodendrocitos interfasciculares
d. Los astrocitos fibrosos

45. La mielinización de las fibras nerviosas del nervio trigémino es realizada por:
a. Las células de Schwann
b. Los oligodendrocitos perineuronales
c. Los oligodendrocitos interfasciculares
d. Los astrocitos fibrosos

6
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
ÁREA: ANATOMÍA
TEMA: CEREBRO, MENINGES, LCR E IRRIGACIÓN

46. Las fibras de interconexión incluyen a:


a. Cuerpo calloso, trígono y cápsula interna
b. Cuerpo calloso, comisuras blancas anterior y posterior y cápsula interna
c. Cuerpo calloso, comisuras blancas anterior y posterior y trígono
d. Cápsula interna, trígono y comisuras blancas anterior y posterior

47. V – F . Los senos venosos del cráneo son dilataciones venosas que llevan sangre venosa del SNC y del
globo ocular y forman la vena yugular.

48. En la parte inferior del cerebro se ve:


a. La cisura calcarína, el tálamo óptico y la cisura de Silvio
b. La cisura de Rolando, el hipotálamo y el cuerpo calloso
c. La cisura de Silvio, el hipocampo y la hendidura de Bichat
d. La cisura occipito-parietal, el cuerpo calloso y la 4ª circunvolución temporal

49. V – F . La cara inferior de la parte posterior del cerebro está vinculada a la cara superior del cerebelo
por la tienda del cerebelo.

50. Las fibras de proyección del cerebro son:


a. Cuerpo calloso y tálamo
b. Cápsula interna y corona radiada
c. Núcleo caudado y lenticular
d. Trígono y cíngulum

51. La irrigación del tronco encefálico:


a. plexos coroideos
b. tronco basilar
c. arteria cerebral media
d. arteria cerebral media y plexos coroideos

52. El límite anterior del hipotálamo es:


a. hipófisis
b. tercer ventrículo
c. tálamo
d. quiasma óptico

53. Correlacionar en cerebro:


a. (…..) hoz del cerebro A. bulbo-protuberancia-cerebelo
b. (…..) piamadre B. en contacto con el neuroeje
c. (…..) 4º ventrículo C. circulación del LCR
d. (…..) espacio peridural D. tejido adiposo
e. (…..) espacio subaracnoideo E. relacionada con los senos longitudinales

7
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
54. Correlacionar
a. (…..) Lóbulo temporal A. visión
b. (…..) lóbulo parietal B. audición
c. (…..) lóbulo frontal (área prerrolándica) C. somatoestésica
d. (…..) lóbulo frontal ( 3era. Circunvolución) D. motriz
e. (…..) lóbulo occipital E. lenguaje de Broca

55. El/los núcleo/s protuberancial/es que divide/n la vía motriz principal es/son:
a. El núcleo dentado
b. El núcleo lenticular
c. Los núcleos del puente
d. Los núcleos vestibulares

56. Las fibras que conectan segmentos del lóbulo temporal incluyen:
a. Cápsula interna
b. Trígono
c. Comisura blanca anterior
d. Cuerpo calloso

57. Cuál de las siguientes fibras pueden considerarse como de proyección?:


a. Cápsula interna
b. Trígono
c. Comisura blanca anterior
d. Cuerpo calloso

58. Cuál de los siguientes núcleos pertenece a los ganglios basales?:


a. El núcleo dentado
b. El núcleo lenticular
c. Los núcleos del puente
d. Los núcleos vestibulares

59. Marcar la opción incorrecta en relación a las áreas cerebrales:


a. Lóbulo Frontal ——————————————-—motriz
b. Lóbulo Parietal ——————————————--- Sensorio motriz
c. Lóbulo occipital (cara int.) ———————------— audición
d. Lóbulo Temporal (1º circunvolución) ——---------- audición

60. En relación al cerebro:


a. En su cara externa se ven la cisura de Rolando, la de Silvio y la Calcarína
b. En su cara inferior se ven la cisura de Rolando, el bulbo olfatorio y la hendidura de Bichat
c. En su cara interna se ven la cisura de 4 Silvio, la cuña y los lóbulos paracentrales
d. En su cara interna se ven el cuerpo calloso, la cuña y los lóbulos paracentrales

61. Cuál de las siguientes estructuras forma parte del Polígono de Willis
a. Arteria Coroidea Anterior
b. Arteria Cerebral Media
c. Arteria Coroidea Posterior
d. Tronco Basilar

8
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
62. Cada hemisferio cerebral posee 3 caras: responda la opción incorrecta de las estructuras que
podemos reconocer en la cara externa:
a. Cisura de Rolando
b. Cisura de Silvio
c. Lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital
d. Cisura Calcarína

63. La sangre arterial llega al encéfalo por dos contingentes: uno anterior, representado por las
arterias carótida interna y otro posterior representado por las arterias vertebrales. En relación a
su irrigación marcar la opción correcta:
a. La arteria carótida interna tiene un recorrido a las vertebrales
b. La arteria vertebral tiene como colaterales a las arterias cerebral anterior y cerebral media
c. La arteria vertebral se une con la del lado opuesto en el surco bulbo-protuberancial
configurando un vaso único que se llama arteria basilar
d. La arteria carótida interna es rama de la arteria subclavia

64. A qué denominamos Fibras de asociación:


a. Fibras descendentes que conecten centros corticales motores que se dirigen hacia los
núcleos basales o hacia otros núcleos que se encuentran en el tronco encefálico y la médula
y por otros ascendentes que desde el Tálamo se proyectan a los centros sensoriales 1º y 2º
de la Corteza.
b. Fibras que conectan diferentes segmentos del mismo Hemisferio
c. Fibras que conectan lugares simétricos de ambos Hemisferios
d. Fibras que conectan los núcleos de los pares craneales entre sí.

65. ¿Cuál de las arterias no forma parte de la constitución de Polígono de Willis?


a. Arteria Basilar
b. Arteria Comunicante post.
c. Arteria Cerebral media
d. Arteria Carótida interna

66. El área Somatoestésica 1º se ubica en:


a. Lóbulo parietal
b. Lóbulo Frontal
c. Lóbulo Temporal
d. Lóbulo occipital

67. La Arteria comunicante posterior es una rama colateral de:


a. Carótida interna
b. Tronco Basilar
c. Carótida externa
d. Arteria vertebral

68. En relación a las áreas de Brodmann, marcar la incorrecta:


a. área somatoestésica 1º está en el lóbulo parietal en posición retrorolándica
b. área premotora está en la circunvolución prerolándica del lóbulo parietal
c. área visual está en el lóbulo occipital a ambos lados de la cisura calcarína
d. área auditiva está en la 1º circunvolución parietal

9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
69. La duramadre tiene tabiques que forman:
a. Tienda del cerebelo
b. Tienda de la hipófisis
c. Hoz del cerebelo
d. Hoz del cerebro
e. todas

70. La corteza cerebral es el nivel más superior del SNC, recibe gran cantidad de información y responde
en forma precisa. Con respecto a las áreas corticales de Brodmann, marque la la correcta en relación
al lóbulo en el cual se encuentra el área motriz principal:
a. lóbulo parietal
b. lóbulo temporal
c. lóbulo occipital
d. lóbulo frontal

71. La corteza cerebral es el nivel más superior del SNC, recibe gran cantidad de información y responde
en forma precisa. Con respecto a las áreas corticales de Brodmann. Marque la incorrecta:
a. El área visual primaria se encuentra ubicada en la cisura calcarina del lóbulo occipital
b. El área motora primaria se encuentra ubicada en la circunvolución retro-rolándica del
lóbulo parietal
c. El área auditiva 1º se encuentra ubicada en la 1º circunvolución del lóbulo temporal
d. El área somatoestésica se encuentra ubicada en el lóbulo parietal

72. Cuál de los siguientes puede ser considerado un ganglio basal del cerebro?
a. Núcleo dentado
b. Núcleo interpósito
c. Núcleo lenticular
d. Núcleo rojo

73. Cuál es la cavidad por donde circula LCR del diencéfalo?


a. Epéndimo
b. Acueducto de Silvio
c. 3° ventrículo
d. 4° ventrículo

74. Cuál es la cavidad por donde circula LCR del mesencéfalo?


a. Epéndimo
b. Acueducto de Silvio
c. 3° ventrículo
d. 4° ventrículo

75. Cuál es la cavidad por donde circula LCR del metencéfalo?


a. Epéndimo
b. Acueducto de Silvio
c. 3° ventrículo
d. 4° ventrículo

10
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR

ÁREA: FISIOLOGÍA
TEMA: FUNCIONES SUPERIORES DEL SISTEMA NERVIOSO

76. El hemisferio representativo es mejor que el categórico en:


a. funciones del lenguaje.
b. identificación de objetos por su forma.
c. comprensión de palabras impresas.
d. comprensión de palabras habladas.
e. cálculos matemáticos.

77. Los principales ritmos en el electroencefalograma son las ondas u oscilaciones:


a. α (8 a 13 Hz)
b. β (13 a 30 Hz)
c. δ (0.5 a 4 Hz)
d. γ (30 a 80 Hz)
e. todas ellas

78. El sueño REM se caracteriza por:


a. Actividad electroencefalográfica de alto voltaje y alta frecuencia, además de movimientos
oculares errantes rápidos.
b. Actividad electroencefalográfica de bajo voltaje y baja frecuencia, además de movimientos
oculares errantes rápidos.
c. Actividad electroencefalográfica de bajo voltaje y alta frecuencia, además de movimientos
oculares errantes rápidos.
d. Actividad electroencefalográfica de alto voltaje y baja frecuencia, además de movimientos
oculares errantes rápidos.
e. Ninguna de ellas.

79. El encauzamiento de procesos biológicos con el ciclo de luz-oscuridad está regulado por:
a. Los núcleos supraquiasmáticos.
b. Los núcleos supraópticos.
c. Los núcleos paraventriculares.
d. Los núcleos arcuatos.
e. Los núcleos ventromediales.

80. El cambio diurno en la secreción de melatonina a partir de serotonina podría funcionar como señal
temporal para coordinar los fenómenos con el ciclo de luz-oscuridad, incluido el ciclo de sueño y
vigilia. Este cambio ocurre:
a. En el hipotálamo.
b. En la glándula pineal.
c. En la glándula hipófisis.
d. En el tálamo.
e. En el hipocampo.

11
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
81. El aprendizaje es una de las funciones superiores del sistema nervioso y se basa en ciertas
propiedades tales como:
a. La plasticidad sináptica, que es la capacidad del tejido neuronal para cambiar, tal como se refleja
en la potenciación a largo plazo o LTP (mayor eficacia de la actividad sináptica) o la depresión a
largo plazo (LTD o disminución de la eficacia de la actividad sináptica) después de uso
ininterrumpido.
b. La habituación, que es una forma sencilla del aprendizaje en el cual un estímulo neutro se repite
innumerables veces.
c. La sensibilización, que es la generación duradera de respuestas postsinápticas intensificadas una
vez que un estímulo al cual el sujeto se habituó “es confrontado” una o varias veces con un
estímulo nocivo.
d. Todas
e. Ninguna

82. Con respecto a la memoria, se puede afirmar que:


a. La memoria declarativa o explícita comprende la intervención del hipocampo y del lóbulo
temporal medial para su retención.
b. La sensibilización depende de la neocorteza.
c. La memoria funcional depende de la amígdala en lo que respecta a las respuestas emocionales
y del cerebelo para las motoras.
d. El aprendizaje no asociativo depende de varias vías reflejas.
e. Todas
f. Ninguna

83. Con respecto a las áreas implicadas en el lenguaje, marque la opción correcta:
a. El área de Broca se encuentra en el lóbulo temporal y es esencial para la comprensión del
lenguaje
b. El área de Broca se encuentra en el lóbulo frontal y es esencial para la articulación de la palabra
c. El área de Wernicke se encuentra en el lóbulo temporal y es esencial para la comprensión del
lenguaje
d. El área de Wernicke se encuentra en el lóbulo frontal y es esencial para la articulación de la
palabra
e. a + d
f. b + c

84. Con respecto al sistema límbico, las estructuras corticales y subcorticales que lo integran incluyen las
siguientes, excepto:
a. Circunvolución subcallosa
b. Circunvolución del cíngulo
c. Hipocampo
d. Neocortex
e. Hipotálamo
f. Amígdala

85. El Sistema límbico es el encargado de procesar las emociones. Esto se relaciona con:
a. Sistemas noradrenérgicos
b. Sistemas dopaminérgicos
c. Sistemas serotonérgicos
d. Sistemas colinérgicos
e. Todos

12
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
ÁREA: SOCIAL
TEMA: APS

86. Definición correcta de APS


a. La construcción de un campo de saberes colectivos, donde el rigor científico se amalgama con
el respeto a las pautas culturales de la comunidad
b. Es un camino hacia la construcción colectiva y social de una forma más digna de vida
c. Trata de impedir que se contraiga una enfermedad
d. a+b

87. Cuál de las siguientes fuentes o autores establece que “el proceso de salud/ enfermedad está
relacionado con las condiciones de vida y conductas de distintos grupos de poblaciones”?
a. OMS c. Terris
b. Pablo Castellanos d. Ninguno

88. Entre los objetivos de la APS se encuentra:


a. Alcanzar el derecho a la salud
b. Lograr la rehabilitación, promoción y prevención
c. Garantizar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
d. Todas

89. En APS el concepto de equidad establece que:


a. Se le debe proporcionar a todos por igual
b. Se le debe proporcionar más a los que menos tienen
c. Se le debe proporcionar más a los que más demanden
d. Todas

90. Cuál debe ser el actor principal para que se desarrolle la participación comunitaria en esta
estrategia de salud?
a. Médico generalista
b. Médico tocoginecólogo
c. Agente sanitario
d. Especialista en salud mental
e. Todos

91. La APS integral es:


a. Considerada oportuna para enfrentar la recesión global de la década del 80
b. Una estrategia que selecciona grupos focales y de alto riesgo
c. Una estrategia que estimula la participación y el poder popular y el incremento de la equidad
social y económica.

92. La APS selectiva pone el énfasis en:


a. Conjunto limitado de actividades de salud para enfermedades más prevalentes para los pobres
b. Nivel de atención
c. Dirigida a toda la población
d. Atención a todos los problemas de salud-enfermedad de toda la población

13
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR
93. La atención primaria de la salud (APS) debería tender a:
a. Mejorar acceso y utilización de los servicios de salud
b. Aumentar la disponibilidad relativa de recursos
c. Ejecutar sistemas técnicos administrativos que responda a necesidades y aspiraciones de la
población
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

94. El concepto de atención primaria de la salud (APS) integral está basado en:
a. El trabajo individual y fragmentado
b. Una estrategia de organización de los servicios de salud que impregna todo el sistema de salud
c. Es un nivel de atención de alta complejidad
d. Es un nivel de atención de mediana complejidad

95. El nivel 1º es de:


a. Mediana complejidad
b. Baja complejidad y baja eficacia
c. Baja complejidad y alta eficacia
d. Alta complejidad y baja eficacia
e. Alta complejidad y alta eficacia

96. Experiencia en centro de salud, objetivo:


a. Hacer una práctica c. Poner en práctica la teoría
b. Observar y asistir d. Todas

97. La APS pretende alcanzar:


a. Al 100% de la población
b. Al 100% de la población enferma
c. Al 100% de la población sana
d. Al 100% de la población excluida
e. Ninguna es correcta

14
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP8 INSTITUTO TEJEDOR

98. El equipo de salud es:


a. Solo un grupo de personas en un espacio físico
b. Suma de prácticas y servicios
c. Abordaje interdisciplinario en el proceso de SEA
d. Ninguna

99. Cuál debe ser el actor principal en la estrategia de salud comunitaria?


a. El médico generalista
b. El tocoginecólogo
c. El agente sanitario
d. El especialista en salud mental
e. Todos

100. En APS si se requiere mayor complejidad se utiliza como referente:


a. Ir al centro de mayor complejidad
b. Ir al hospital más cercano sea provincial o municipal
c. Ir a cualquier hospital público
d. Referirse a subsectores privados
RESPUESTAS:

PAIDOPSIQUIATRIA:
1.B/2.D/3.A/4.D/5.C/6.D/7.C/8.B/9.C/10.C/11.C/12.B/13.A/14.D/15.B

HISTOLOGÍA:
16.A/17.C/18.B/19.C/20.B/21.A/22.B/23.E/24.A/25.C/26.D/27.D/28.E/29.B/30.A/31.C/32.A
/33.B/34.A/35.A/36.C/37.B/38.C/39.C/40.B/41.A/42.B/43.C/44.C/45.A

ANATOMÍA:
46.C/47.V/48.C/49.V/50.B/51.B/52.D/53.E-B-A-D-C/54.B-C-D-E-A / 55.C
56.B/57.A/58.B/59.C/60.D/61.D/62.D/63.C/64.B/65.C/66.A/67.A/68.D/69.E/70.D/71.B/72.C
/73.C/74.B/75.D

FISIOLOGÍA:
76.B/77.E/78.C/79.A/80.B/81.D/82.E/83.F/84.D/85.E

ÁREA SOCIAL:
86.D/87.B/88.A/89.B/90.C/91.C/92.A/93.D/94.B/95.C/96.B/97.A/98.C/99.C/100.B

15
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR
AREA: ANATOMÍA:
TEMA: VÍAS DE CONDUCCIÓN

1) Las neuronas sensitivas de la sustancia gelatinosa de Rolando constituyen la 2° neurona de la vía:


a.- termoalgésica.
b.- táctil protopática.
c.- táctil discriminativa y profunda consciente.
d.- Profunda inconsciente.

2) Las neuronas sensitivas del núcleo propio del asta dorsal constituyen la segunda neurona de la vía:
a.- termoalgésica.
b.- táctil protopática.
c.- táctil discriminativa y profunda consciente.
d.- Profunda inconsciente.

3) Las neuronas sensitivas del núcleo de la columna de Clarke constituyen la segunda neurona de la vía:
a.- termoalgésica.
b.- táctil protopática.
c.- táctil discriminativa y profunda consciente.
d.- Profunda inconsciente.

4) Las neuronas sensitivas de los núcleos gráciles y cuneiforme constituyen la segunda neurona de la vía:
a.- termoalgésica.
b.- táctil protopática.
c.- táctil discriminativa y profunda consciente.
d.- Profunda inconsciente.

5) Las 1ª neurona sensitiva de las vías descriptas se encuentra en:


a.- ganglio de la raíz dorsal
b.- tálamo
c.- aéreas corticales primarias.
d.- áreas corticales secundarias.

6) Las 3ª neurona sensitiva de las vías descriptas se encuentra en:


a.- ganglio de la raíz dorsal
b.- tálamo
c.- áreas corticales primarias.
d.- áreas corticales secundarias.

7) En la sustancia blanca de la médula espinal, la vía termoalgésica se conduce por:


a.- El haz espino-talámico ventral.
b.- El haz espino-talámico lateral.
c.- Los haces espino-cerebelosos de Gowers y Fleschig.
d.- Los haces de Goll y Burdach


1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

8) En la sustancia blanca de la médula espinal, la vía táctil protopática se conduce por:


a.- El haz espino-talámico ventral.
b.- El haz espino-talámico lateral.
c.- Los haces espino-cerebelosos de Gowers y Fleschig.
d.- Los haces de Goll y Burdach

9) En la sustancia blanca de la médula espinal, la vía táctil discriminativa y profunda consciente se conduce
por:
a.- el haz espino-talámico ventral.
b.- el haz espino-talámico lateral.
c.- Los haces espino-cerebelosos de Gowers y Fleschig.
d.- Los haces de Goll y Burdach

10) En la sustancia blanca de la médula espinal, la vía profunda inconsciente se conduce por:
a.- el haz espino-talámico ventral.
b.- el haz espino-talámico lateral.
c.- Los haces espino-cerebelosos de Gowers y Fleschig.
d.- Los haces de Goll y Burdach

11) La tercer neurona de la vía termoalgésica se encuentra:


a.- en los núcleos intralaminares del tálamo
b.- en el núcleo ventral postero-lateral del tálamo
c.- en el cuerpo geniculado externo del tálamo
d.- en el cuerpo geniculado interno del tálamo

12) La sensibilidad termoalgésica de la cabeza es vehiculizada por:


a.- el nervio trigémino
b.- el nervio facial
c.- el nervio glosofaríngeo
d.- el nervio neumogástrico

13) La primer neurona de esta vía se encuentra en el ganglio de:


a.- Corti
b.- Scarpa
c.- Gasser
d.- Andersch

14) El área de recepción de la información termoalgésica a nivel cerebral está en el lóbulo:


a.- frontal
b.- parietal
c.- temporal
d.- occipital


2
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

15) A que vía se refiere este recorrido? Receptor-1ª neurona en ganglio de la raíz
dorsal-2ªneurona en núcleo propio del asta dorsal.
a.- Táctil protopática
b.- Táctil discriminativa y profunda consciente
c.- Termoalgésica
d.- Profunda inconsciente

16) R periféricos: 1º neurona: ganglio espinal - 2º neurona: núcleo de sustancia


gelatinosa – 3º neurona: tálamo óptico – brazo posterior de la capsula interna -
área somatoestesica 1º. A que vía pertenece?
a.- Táctil protopatica
b.- Termoalgésica
c.- Profunda inconsciente
d.- Profunda consciente y táctil discriminativa

17) La vía de la sensibilidad profunda consciente y táctil discriminativa conduce


impulsos propioceptivos y la sensibilidad táctil fina. Con respecto a esta vía
marque la opción que considere correcta teniendo en cuenta la sensibilidad de
tronco y miembros.
a.- Receptores periféricos/ 1°neurona: ganglio espinal/ 2° neurona: núcleo propio
del asta dorsal (médula espinal)/ haz espinotalámico ventral/ 3° neurona: tálamo
óptico (núcleo ventral postero-lateral) / brazo posterior de cápsula interna /
corteza integradora: área somatoestésica 1° del lóbulo parietal
b.- Receptores periféricos/ 1°neurona: ganglio espinal/ 2° neurona: núcleo propio
del asta dorsal (médula espinal)/ haz espinotalámico dorsal/ 3° neurona: tálamo
óptico (núcleo ventral postero-lateral) / rodilla de cápsula interna / corteza
integradora: área somatoestésica 1° del lóbulo frontal
c.- Receptores periféricos/ 1°neurona: ganglio espinal/ haz de Goll y Burdach/ 2°
neurona: núcleos de Goll y Burdach (bulbo raquídeo)/ cinta de Reil media/ 3°
neurona: tálamo óptico (núcleo ventral postero-lateral) / brazo posterior de
cápsula interna / corteza integradora: área somatoestésica 1° del lóbulo parietal
d.- Receptores periféricos/ 1°neurona: ganglio de Gasser/ 2° neurona: núcleo de la
sustancia gelatinosa de Rolando (médula espinal)/ cinta de Reil media/ 3°
neurona: tálamo óptico (núcleo ventral postero-lateral) / brazo posterior de
cápsula interna / corteza integradora: área somatoestésica 1° del lóbulo parietal.

18) Marcar lo correcto en relación a la vía Termoalgésica


a.- Su 3º neurona se encuentra en el tálamo, en el núcleo ventral postero-lateral
o postero-medial
b.- Sus receptores están en tendones, husos y articulaciones
c.- Su 1º neurona está en el núcleo propio del asta dorsal
d.- La corteza correspondiente está en el área somatoestésica del lóbulo temporal

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


3
3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

19) En relación a las generalidades sobre las vías de la sensibilidad general, marcar la
opción incorrecta:
a.- todas son ascendentes
b.- su 1º neurona se encuentra en un ganglio periférico
c.- sus fibras parten de diversos receptores
d.- tanto la sensibilidad consciente como la inconsciente llegan a la corteza
cerebral

20) Receptores periféricos - 1º neurona en el Ganglio espinal - Haz de Gol y Burdach –


2º neurona en Núcleos de Goll y Burdach (bulbo raquídeo) - Cintilla de Reil media
– 3º neurona en tálamo óptico (núcleo ventral postero lateral)- Brazo posterior de
cápsula interna – Corteza integradora; área somatoestésica primaria (lóbulo
parietal) ¿A que vía de la sensibilidad general corresponde?
a.- Vía profunda consciente
b.- Vía táctil protopática
c.- Vía profunda Termoalgésica
d.- Vía profunda inconsciente

21) La vía Termoalgésica tiene como función evitar estímulos relacionados con
temperatura y dolor. Marque lo correcto:
a.- El soma de la 2º neurona se encuentra en el asta posterior (sustancia
Gelatinosa de Rolando)
b.- El soma de la 3º neurona está en el brazo posterior de la capsula interna
c.- La corteza integradora está en el lóbulo frontal (área somatoestésica 1º)
d.- Poseen receptores periféricos, en músculos, tendones y articulaciones.

22) El área somatoestésica corresponde a las áreas de Brodmann:


a.- 1-2-3
b.- 10-11-12
c.- 29
d.- 33

23) El área somatoestésica se encuentra en el lóbulo:


a.- Frontal c.- Temporal
b.- Parietal d.- Occipital

24) El área somatoestésica 1° es:


a.- Pre-Rolándica
b.- Retro-Rolándica
c.- Supra-Rolándica
d.- Infra-Rolándica

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


4
4
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

25) La sensibilidad general de la cabeza y cuello es conducida por:


a.- 1° par craneal
b.- 3° par craneal
c.- 5° par craneal
d.- 7° par craneal

26) El núcleo de relevo talámico para la sensibilidad general de tronco y miembros se


encuentra en el:
a.- Núcleo ventral postero-medial
b.- Núcleo ventral postero-lateral
c.- Cuerpo geniculado interno
d.- Cuerpo geniculado externo

27) El núcleo de relevo talámico para la sensibilidad general de cabeza y cuello se


encuentra en el:
a.- Núcleo ventral postero-medial
b.- Núcleo ventral postero-lateral
c.- Cuerpo geniculado interno
d.- Cuerpo geniculado externo

28) La vía motriz principal:


a.- parte de la corteza motora y hace sinapsis con la interneurona o con la
motoneurona alfa.
b.- parte de la corteza motora y hace sinapsis con con la motoneurona gama.
c.- parte de la corteza motora, pasa por numerosos núcleos subcorticales y hace
sinapsis con la interneurona o con la motoneurona alfa.
d.- parte de la corteza motora, pasa por numerosos núcleos subcorticales y hace
sinapsis con la motoneurona gama.

29) La vía motriz secundaria:


a.- parte de la corteza motora y hace sinapsis con la interneurona o con la
motoneurona alfa.
b.- parte de la corteza motora y hace sinapsis con con la motoneurona gama.
c.- parte de la corteza motora, pasa por numerosos núcleos subcorticales y hace
sinapsis con la interneurona o con la motoneurona alfa.
d.- parte de la corteza motora, pasa por numerosos núcleos subcorticales y hace
sinapsis con la motoneurona gama.

30) El área motriz principal se encuentra situada en el lóbulo:


a.- Frontal c.- Occipital
b.- Parietal d.- Temporal

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


5
5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

31) La vía motriz principal parte de neuronas ubicadas en:


a.- Área 1 de Brodmann
b.- Área 2 de Brodmann
c.- Área 3 de Brodmann
d.- Área 4 de Brodmann

32) Los haces cortico-espinales de la vía motriz principal terminan en:


a.- Células de Betz
b.- Células de Purkinje
c.- Motoneuronas alfa
d.- Motoneuronas gamma

33) Los haces cortico-espinales de la vía motriz seundaria terminan en:


a.- Células de Betz
b.- Células de Purkinje
c.- Motoneuronas alfa
d.- Motoneuronas gamma

34) Entre los haces de la vía motriz secundaria encontramos:


a.- Haces vestíbulo-espinales
b.- Haces retículo-espinales
c.- Haces rubro-espinales
d.- Todos

35) Entre los haces de la vía motriz principal encontramos:


a.- Haces cortico-nucleares
b.- Haces cortico-espinales directos
c.- Haces cortico-espinales cruzados
d.- Todos

AREA: FISIOLOGÍA

TEMA: SENSIBILIDAD SOMÁTICA

36) Los receptores para el dolor son:


a.- terminaciones libres
b.- corpúsculos de Paccini
c.- discos de Merckel
d.- corpúsculos de Meissner

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


6
6
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

37) El neurotransmisor responsable de las sinapsis para el dolor lento es:


a.- acetil-colina
b.- adrenalina
c.- glutamato
d.- sustancia P

38) La «compuerta para el dolor» que regula el pasaje de impulsos hacia los centros
superiores se halla en:
a.- ganglio de la raíz dorsal
b.- asta dorsal
c.- asta ventral
d.- tálamo

39) Los receptores para el dolor o nociceptores:


a.- tienen umbral bajo
b.- presentan como estímulo adecuado la energía mecánica
c.- no se adaptan o son de adaptación incompleta.
d.- todas las anteriores.

40) Las fibras que conducen el dolor rápido son de tipo (según Erlanger y Gasser):
a.- A alfa c.- A delta
b.- A beta d.- A gamma

41) El dolor referido puede ser explicado:


a.- Según la teoría de la convergencia.
b.- Según la teoría de la facilitación
c.- Según ambas teorías
d.- Por ninguna de las anteriores.

42) El potencial generador es:


a.- Un cambio de potencial en la membrana post-sináptica
b.- Cualquier tipo de cambio de potencial en la membrana de un receptor
c.- Un potencial de receptor despolarizante
d.- Un potencial de receptor hiperpolarizante

43) Con respecto a los receptores sensoriales:


a.- Responden a cualquier estimulo transformándolo en potenciales de acción
b.- Pueden ser terminaciones libres, dilatadas o encapsuladas
c.- Corresponden a la prolongación eferente de la neurona ganglionar
d.- Sólo responden a estímulos originados a distancia

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


7
7
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

44) Con respecto al potencial generador su amplitud en relación al estímulo será:


a.- Directa
b.- Inversa
c.- Directa solo si el estímulo es despolarizante
d.- Inversa solo si es estimulo es hiperpolarizante

45) Indique cuál de las respuestas corresponde a una clasificación de receptores


sensoriales según su respuesta a estímulos prolongados:
a.- Receptores de adaptación rápida, lenta y mixtos
b.- Receptores mecánicos, térmicos, químicos, electromagnéticos
c.- Receptores de sensibilidad somática, visceral, de medio interno
d.- Receptores de membrana, citoplasmáticos, nucleares

46) La relación entre la amplitud del potencial del receptor y la frecuencia de


potenciales de acción en la fibra aferente primaria es:
a.- Inversa
b.- Directa
c.- Directa solo si se trata de un potencial de receptor despolarizante
d.- Inversa sólo si se trata de un potencial de receptor hiperpolarizante

47) Los axones sensitivos periféricos con el más alto grado de mielinización (A alfa):
a.- Conducen la información con la mayor velocidad
b.- Conducen la información con la menor velocidad
c.- Corresponden al dolor rápido
d.- Corresponden al tacto groseramente discriminado

48) El dolor visceral:


a.- Se adapta rápidamente
b.- Es conducido por fibras C
c.- Es bien localizado
d.- Excita en forma directa la corteza parietal posterior

49) La pérdida de mielina de un axón sensitivo afecta fundamentalmente a:


a.- La permeabilidad de la membrana
b.- La capacidad para informar sobre la intensidad del estimulo
c.- La velocidad de propagación del Potencial de Acción
d.- La capacidad para distinguir la modalidad de la sensación percibida

50) La discriminación de dos puntos en la sensibilidad al tacto/presión


a.- es igual en todas las regiones cutáneas
b.- es mayor en el torso que en los pulpejos de los dedos
c.- es mayor donde los campos receptivos son mayores
d.- es mayor donde es mayor la densidad de inervación

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


8
8
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

51) La declinación en la amplitud de un potencial generador puede deberse a:


a.- Agotamiento metabólico del receptor
b.- Fenómeno de adaptación del axón
c.- Fenómeno de adaptación del receptor
d.- Capacidad de informar sobre intensidad del estimulo aplicado

52) Un nervio periférico puede contener:


a.- Fibras aferentes 2º (axones de 2º neurona sensitiva) de modalidades
sensoriales cutáneas
b.- Fibras aferentes 1ª (de modalidades sensoriales cutáneas)
c.- Fibras aferentes 2ª ( de modalidades sensoriales viscerales profundas)
d.- Fibras aferentes 2ª ( de modalidades dolorosa)

53) Las espinas dendríticas tienen relación con:


a.- Motricidad c.- Aprendizaje
b.- Sensibilidad d.- Emotividad

54) Las fibras C se encuentran en:


a.- Huso muscular c.- Merckel
b.- Paccini d.- Terminaciones libres

55) Los oligodendrocitos interfasciculares


a.- Predominan en la sustancia gris
b.- Mielinizan los axones del nervio trigémino
c.- Mielinizan los axones del haz espino-talámico lateral
d.- Son macrófagos del SNC

56) Las células de Schwann:


a.- Predominan en la sustancia gris
b.- Mielinizan los axones del nervio trigémino
c.- Mielinizan los axones del haz espino-talámico lateral
d.- Son macrófagos del SNC

57) Llamamos dolor referido al dolor


a.- Generado en una estructura somática y percibida en otra
b.- Generado en una estructura somática y percibida en el mismo dermatoma
c.- Del mismo dermatoma
d.- Percibido en una estructura somática pero originado en una estructura visceral
de la misma metámera

58) Los receptores de tacto –presión


a.- Existen igual cantidad en todo el cuerpo
b.- Hay mayor cantidad en el dorso que en la palma de la mano
c.- No hay en zonas irrigadas
d.- Ninguna

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


9
9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

59) La capacidad para localizar con precisión un estímulo de tacto-presión aplicado a


la superficie corporal
a.- Mayor en piel de tronco que en palma
b.- Es menor en áreas de mayor densidad de inervación
c.- Es mayor en áreas en las que predominan campos receptores de gran tamaño
d.- No es uniforme en todas las regiones cutáneas

60) Cuál de los siguientes no es un tipo de receptor cutáneo?


a.- Corpúsculo de Paccini c.- Órgano de Golgi
b.- Disco de Merckel d.- Nociceptor

61) Cuál de los siguientes no es un tipo de receptor cutáneo?


a.- Corpúsculo de Paccini c.- Corpúsculo de Ruffini
b.- Disco de Merckel d.- Fotorreceptor

62) Cuál de los siguientes receptores cutáneos permite la transducción del dolor?
a.- Corpúsculo de Paccini c.- Órgano de Golgi
b.- Disco de Merckel d.- Nociceptor

63) Cuál de los siguientes receptores cutáneos permite la transducción del calor?
a.- Corpúsculo de Paccini c.- Terminaciones libres
b.- Disco de Merckel d.- Nociceptor

64) Cuál de los siguientes receptores cutáneos permite la transducción del dolor?
a.- Corpúsculo de Paccini c.- Órgano de Golgi
b.- Disco de Merckel d.- Terminaciones libres

65) Cuál de los siguientes receptores cutáneos permite la transducción del frío?
a.- Corpúsculo de Krause c.- Órgano de Golgi
b.- Disco de Merckel d.- Nociceptor

66) Un dermatoma es:


a.- Una porción del mesodermo intermedio
b.- Una porción del mesodermo lateral
c.- Una porción del somita
d.- Ninguna de ellas

67) Un potencial generador es:


a.- Un potencial despolarizante de tipo todo o nada generado en el receptor
sensorial
b.- Un potencial hiperpolarizante de tipo todo o nada generado en el receptor
sensorial
c.- Un potencial despolarizante de tipo local generado en el receptor sensorial
d.- Un potencial hiperpolarizante de tipo local generado en el receptor sensorial

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


10
10
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

68) El campo receptivo de una neurona sensorial es:


a.- El área de la periferia (el conjunto de receptores) en la cual la aplicación de un
estímulo evoca una respuesta en la neurona.
b.- El conjunto de neuronas estimuladas por la aplicación de un estímulo en una
región cutánea determinada
c.- La zona cerebral estimulada a nivel del área somatoestésica 1°
d.- La zona cerebral estimulada a nivel del área somatoestésica 2°

69) El principio de la línea marcada explica la percepción cortical de:


a.- Modalidad del estímulo
b.- Localización del estímulo
c.- Intensidad del estímulo
d.- Ninguna

70) La Ley de Weber-Fechner explica la percepción cortical de:


a.- Modalidad del estímulo
b.- Localización del estímulo
c.- Intensidad del estímulo
d.- Ninguna

ÁREA: SOCIAL
TEMA: APS

71) Cuál es el porcentaje de la población cubierto por el 2º nivel de atención 1ª?


a.- 5 c.- 80
b.- 15 d.- 100

72) La APS es una perspectiva filosófica orientada a:


a.- Un sistema sanitario que garantice el derecho a salud
b.- Promoción, prevención, DX precoz y tratamiento
c.- Condiciones de vida de las personas
d.- Todas
e.- Ninguna

73) ¿Cuál de estas corresponden a la 2º utopía propuesta por la OMS?


a.- Salud para todos en el año 2000
b.- Salud para pocos
c.- Salud como ausencia de enfermedad

74) La participación comunitaria:


a.- Permite desarrollar acciones o estrategias entre población y médicos
generalistas
b.- Permite desarrollar acciones o estrategias entre población y médicos
especialistas
c.- Permite desarrollar acciones o estrategias entre población y agentes sanitarios

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


11
11
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

75) En APS, los recursos humanos de 1º nivel poseen:


a.- Baja complejidad y alta eficacia
b.- Alta complejidad y alta eficacia
c.- Baja complejidad y baja eficacia
d.- Alta complejidad y baja eficacia

76) Por las corrientes políticas y religiosas del Siglo XIX la medicina avanzó. Entre los
avances:
a.- El estado dejo de intervenir a nivel social/individual
b.- Se incrementó la participación del estado y los seguros de salud que al principio
eran voluntarios se hicieron obligatorios
c.- Aumentaron los avances solo en el ámbito médico

77) La Atención Primaria integral es:


a.- Considerada oportuna para enfrentar la recesión global de la década del 80
b.- Una estrategia que selecciona grupos focales y de alto riesgo
c.- Una estrategia que estimula la participación y el poder popular y el incremento
de la equidad social y económica

78) El enfoque de la atención primaria de la salud (APS) selectiva pone el énfasis en:
a.- Conjunto limitado de actividades de los servicios de salud de enfermedades
más prevalentes para los pobres
b.- Nivel de atención
c.- Dirigida a toda la población
d.- Atención a todos los problemas de salud-enfermedad de toda la población

79) Una de las prioridades para la promoción de la salud es ampliar la capacidad de las
comunidades y empoderar al individuo. Esto implica:
a.- Educación práctica, adiestramiento para el liderazgo y acceso a recursos por
parte de la comunidad
b.- Imposición en la comunidad de programas de prevención de enfermedad
endémicas locales
c.- Puesta en marcha de APS selectiva

80) En APS la Promoción de Salud:


a.- Es responsabilidad exclusiva del Equipo de Salud
b.- Su fin es profundizar las diferencias en el estado de salud de la población
c.- Tiene entre sus objetivos generar condiciones de vida gratificantes y seguras
d.- Sus prioridades son el diagnostico precoz y el tratamiento oportuno

81) La promoción de la salud se define como:


a.- Toma de decisiones relativas a evitar o reducir secuelas de la enfermedad
b.- Proceso de capacitación de la población para que la misma pueda ejercer mayor
control en su salud y así mejorarla.
c.- La neutralización de los factores de riesgo de contraer una enfermedad

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


12
12
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

82) La APS es:


a.- Un método de reducción y control de los costos de salud
b.- Una manera de encarar en forma adecuada y oportuna las necesidades de
atención de la comunidad
c.- Un estudio de casos y controles para entender el cómo y porque se produce la
morbimortalidad de una población
d.- B y C son correctas

83) En la prevención primaria, dentro del Programa de la APS la educación sanitaria


a.- Permite la Socialización de la información médica
b.- Permite modificar aspectos histórico-socio-culturales
c.- Es un programa de salud que impregna a la totalidad de la sociedad,
constituyendo la puerta de entrada al sistema de atención médica y social.
d.- La educación para cambiar los hábitos y así lograr alcanzar una vida más digna

84) Definición correcta de APS


a.- La construcción de un campo de saberes colectivos, donde el rigor científico se
amalgama con el respeto a las pautas culturales de la comunidad
b.- Es un camino hacia la construcción colectiva y social de una forma más digna de
vida
c.- Trata de impedir que una enfermedad
d.- a+b

85) APS es:


a.- Un programa que impregna la totalidad de la sociedad, constituyendo la puerta
de entrada al sistema de atención médica y social, así como el eslabón central
del mismo
b.- Un condicionamiento cultural basado en la hegemonía medica
c.- Un método de reducción y control de costos en salud
d.- Un programa de salud para los sectores socialmente marginados o de escasos
recursos

86) En el programa de APS ,prevención 2ª es:


a.- Promoción y educación para la Salud
b.- Diagnóstico precoz y Tratamiento oportuno de las enfermedades
c.- Recuperación de enfermedades y reinserción familiar, social etc.
d.- Todas

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


13
13
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

87) APS es:


a.- Estructura vertebral del sector salud tanto público como privado
b.- Estrategia subsidiaria del sector de salud pública
c.- Manera de controlar la sociedad a nivel sanitario
d.- a + b

88) APS es:


a.- Una metodología basada centralmente en la participación comunitaria, con
plenitud del derecho de ejercicio de la ciudadanía
b.- Un método de penetración social para la adopción de esquemas de
representaciones preestablecidas
c.- Una estrategia de mercado
d.- Un condicionamiento cultural basado en la hegemonía médica

89) En APS, la Prevención 3º es:


a.- Promoción y educación para la Salud
b.- Diagnóstico precoz y Tratamiento oportuno de las enfermedades
c.- Recuperación de enfermedades y reinserción familiar, social etc.
d.- Todas

90) En APS, la Prevención 1º es:


a.- Promoción y educación para la Salud
b.- Diagnóstico precoz y Tratamiento oportuno de las enfermedades
c.- Recuperación de enfermedades y reinserción familiar, social etc.
d.- Todas

91) En relación a la APS


a.- Su objetivo principal es el control de la demanda sanitaria
b.- Es una estrategia que implica la absorción de recursos humanos altamente
capacitados y experimentada con calificada idoneidad
c.- Es una estrategia cuyo único objetivo es el control de los factores causales de la
enfermedad y de esta forma hacer prevención
d.- b y c son correctas

92) En APS la prevención 3º sirve para:


a.- La recuperación de la autonomía y proyección de vida
b.- Estudiar la historia natural de la enfermedad
c.- Mejorar las condiciones de vida de la población
d.- Todas son correctas

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


14
14
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

93) La APS:
a.- Es un proceso permanente de asistencia sanitaria
b.- Es una estrategia cuyo pilar principal es la tecnología compleja
c.- Sirve para estudiar factores de riesgo a los que están expuestos los individuos
d.- b + c

94) En relación a la prevención secundaria:


a.- Transforma el nivel de atención en una opción médica integral capaz de atender
al grueso de la población
b.- Estudia los determinantes del proceso salud-enfermedad exclusivamente
c.- Estudia el agente etiológico
d.- Todas

95) El papel de la APS se evidencia al


a.- Mejorar las condiciones de salud para elevar social y productivamente al
individuo
b.- Priorizar atención, medicalización de los pacientes con fármacos y su internación
c.- Tratar de que la atención llegue a los sectores más privilegiados
d.- Todas

96) Que significa en APS “ Accesibilidad”


a.- Mayor cobertura a los que más lo necesitan
b.- Ausencia de barreras sociales- culturales y económicas en los servicios de
Salud
c.- Que toda la población acceda a toda la cobertura de Salud
d.- Que los medicamentos tengan un costo adecuado

97) Según la declaración de Alma - Ata, la Participación del pueblo se evidencia si:
a.- Decide solo el personal de salud.
b.- Deciden conjuntamente con el personal de salud
c.- Deciden en temas de la agenda de salud pero no en su forma
d.- Todas

98) En función de la siguiente cita de la Declaración de Alma-Ata: “El Pueblo tiene el


derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación de
su atención de salud”:¿Cómo se entiende la participación de los pueblos en su
salud?:
a.- Como decidiendo juntos entre los integrantes del pueblo y el personal de salud.
b.- Como haciendo aquello que desea el personal de salud.
c.- Como decidiendo el tema y no la forma.
d.- Desde la educación popular.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


15
15
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP9 INSTITUTO TEJEDOR

99) Texto: Atención Primaria de la Salud. Informe Conjunto de Dr. Gral. De la OMS y
del Dr. Ej. de UNICEF. (Declaración de Alma Ata). Ginebra, 1978. Uno de los
elementos esenciales de la Atención Primaria de la Salud es:
a.- El aumento de las especialidades médicas
b.- La privatización de los servicios de salud.
c.- La participación comunitaria.
d.- La inversión en tecnología de alto costo.

100) Texto: Atención Primaria de la Salud. Informe Conjunto de Dr. Gral. De la OMS y
del Dr. Ej. de UNICEF. (Declaración de Alma Ata). Ginebra, 1978. La Atención
Primaria de la Salud presta los siguientes servicios:
a.- De prevención de enfermedades prevalentes exclusivamente.
b.- Sólo circunscripto a promoción y fomento de la salud.
c.- Sólo de atención médica a la población de bajos recursos.
d.- Preventivos, curativos, de rehabilitación y fomento.

RESPUESTAS:
AREA ANATOMÍA:
1.A/2.B/3.D/4.C/5.A/6.B/7.B/8.A/9.D/10.C/11.B/12.A/13.C/14.B/15.A/16.B/17.C/18
.A/19.D/20.A/21.A/22.A/23.B/24.B/25.C/26.B/27.A/28.A/29.D/30.A/31.D/32.C/33.D
/34.D/35.D

ÁREA FISIOLOGÍA
36.A/37.D/38.B/39.C/40.C/41.C/42.C/43.B/44.A/45.A/46.B/47.A/48.B/49.C/50.D/51
.C/52.B/53.C/54.D/55.C/56.B/57.D/58.D/59.D/60.C/61.D/62.D/63.C/64.D/65.A/66.C
/67.C/68.A/69.A/70.C

ÁREA SOCIAL
71.B/72.A/73.A/74.C/75.A/76.B/77.C/78.D/79.A/80.C/81.B/82.B/83.C/84.D/85.A/86
.B/87.A/88.A/89.C/90.A/91.B/92.A/93.A/94.A/95.A/96.B/97.C/98.C/99.C/100.D

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


16
16
Crecimiento y Desarrollo 2022

EJERCITACIÓN UP10

ÁREAS: ÁNATOMÍA-HISTOLOGÍA-EMBRIOLOGÍA-FISIOLOGÍA
TEMA: SISTEMA ENDÓCRINO
GENERALIDADES

1. La especificidad de la respuesta endócrino:


a - la permisividad es cuando 2 hormonas actúan sobre 1 órgano, 1 estimulando y otra inhibiendo
b - la especificidad de una hna depende de sus R y de la vía de transducción de señales asociadas.
c - la especificidad de una hormona es porque actúa sobre 1 solo órgano blanco.
d - en la sinergia: la suma de la acción de 2 hormonas es igual a la acción de cada una por separado.
e - ninguna es correcta.

2. El receptor hormonal posee:


a - Saturación
b - Especificidad
c - Competencia
d - Todas

3. En relación con la interacción de hormonas con sus receptores, indique la correcta:


a - El ligando o 1º mensajero se une a receptores que activan y modulan efectos intracelulares
b - El ligando o 2º mensajero se une a receptores que activas y modulan efectos intracelulares
c - El ligando o 2º mensajero activa o inhibe directamente sistemas enzimáticos
d - Ninguna

4. Para ser hna la misma debe segregarse a ……….. , para así llegar a ……………… donde es capaz de actuar a
…………………. Concentraciones.
a - Nervios/células blanco/altas
b - Sangre /células blanco/bajas
c - Nervios /células blanco/bajas
d - Sangre /células blanco/altas

5. Las enzimas codificadoras que pueden intervenir en la respuesta a partir de la unión de una hna al R:
a - Son tres, la adenil-ciclasa, guanilil-ciclasa y fosfolipasa C
b - Sólo existe un sistema enzimático que puede intervenir en la respuesta y es la Adenilciclasa
c - Sólo existen dos enzimas en la respuesta y es la adenil-ciclasa y guanilil-ciclasa
d - Son 4, la adenilato-ciclasa, guanilato-ciclasa, la fosfolipasa C y la creatin-fosfoquinasa

6. En relación a la estructura química de las hormonas hidrosolubles, indique la opción incorrecta:


a - Su síntesis incluye la molécula del colesterol.
b - Al producto se almacenan en en vesículas como pre-hormonas.
c - Su vida media es corta (minutos) depende del PM.
d - No posee como receptores proteínas de transmembrana.

7. Las hormonas tiroideas químicamente son:


a - Proteínas
b - Péptidos
c - Aminas
d - Esteroides

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


1
Crecimiento y Desarrollo 2022

8. El envío de señales mediante rutas a larga distancia del cuerpo se efectúa:


a - Solo mediante neuronas
b - Mediante señales eléctricas, químicas y parácrinas
c - Solo mediante señales químicas en la sangre
d - Mediante 2 rutas que existen a tal fin: la de señales eléctricas transportadas por neuronas y señales
químicas por la sangre

9. Las hormonas esteroideas poseen sus receptores en:


a - Membrana
b - Núcleo
c - Citoplasma
d- b+c

10. En relación a los caracteres generales del sistema endocrino, indique la afirmación correcta:
a - la actividad de la hormona se interrumpe al terminar la secreción, al ser extraídas de la sangre o al
finalizar su acción en la célula blanco.
b - las hormonas esteroides derivan del ácido araquidónico
c - las hormonas peptídicas o proteicas atraviesan facilmente la membrana celular y se unen a receptores
nucleares.
d - las neurohormonas se caracterizan porque alcanzan el órgano blanco a través de los axones de las
neuronas que las producen.
e - ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

11. En relación a los mecanismos de acción a nivel celular que tienen las hormonas. Indique la + correcta:
a - hormonas esteroideas en general modifican la permeabilidad de la membrana a una gran variedad de
iones
b - hormonas peptídicas modifican la velocidad de reacciones enzimáticas, controlan el transporte de
moléculas hacia adentro y afuera de la célula
c - hormonas de naturaleza peptídica alteran la expresión de genes para reducir la síntesis proteica en la
célula blanco
d - hormonas aminoacídicas trabajan exclusivamente mediante 2º mensajeros
e - ninguna

12. En relación a los receptores hormonales:


a - Todas las células poseen uno sólo
b - Las células poseen una cantidad fija que no puede modificarse
c - Su número puede ser regulado, aumentándolo o disminuyéndolo
d - Ninguna

13. En relación al mecanismo de regulación de la acción hormonal en las células blanco se sabe que:
a - Se puede regular por aumento o disminución de la cantidad de receptores presentes en la membrana.
b - El número de receptores no puede modificarse pero puede aumentar la actividad enzimática en las
vías de amplificación
c - La disminución de la actividad hormonal puede lograrse sintetizando nuevos receptores con menor
afinidad
d - El aumento de la actividad hormonal de estructuras peptídicas puede lograrse aumentando la
concentración sanguínea de proteínas transportadoras
e - Ninguna

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


2
Crecimiento y Desarrollo 2022

14. En relación al sistema endócrino, marcar la opción más correcta:


a - El aumento o la disminución de la concentración de la hormona varía el nº de R para la misma.
b - La disminución de la concentración de hormona genera R con alta afinidad para la misma.
c - El aumento de la concentración de hormona genera proteínas transportadoras de baja afinidad para la
misma.
d - Ninguna

15. En relación a las generalidades del sistema endócrino:


a - Las hormonas esteroideas derivan del colesterol
b - La actividad de la hormona se interrumpe al terminar la secreción, al ser extraídas de la sangre o al
finalizar su acción en la célula blanco
c - Las neurohormonas llegan al órgano blanco mediante la sangre
d - todas
e - ninguna

HIPOTÁLAMO-HIPOFISIS

16. La secreción de STH varia a lo largo del día, siendo más alta:
a - Al despertar
b - Durante el sueño profundo
c - Al Atardecer
d - Después de comer

17. Las células gonadotróficas se encuentran en:


a- Pars Distalis
b- Folículos tiroideos
c- Parénquima paratiroideo
d- Corteza suprarrenal

18. La neurohipófisis segrega ……………………….., hormonas que son …….……………


a - Oxitocina-prolactina/neurohormonas peptídicas
b - Oxitocina-vasopresina/neurohormonas peptídicas
c - Oxitocina-prolactina/neurohormonas esteroideas
d - Oxitocina-vasopresina/neurohormonas esteroideas

19. El límite anterior del hipotálamo es:


a - hipófisis c - tálamo
b - tercer ventrículo d - quiasma óptico

20. Las células productoras de STH:


a - Tienen abundante REL
b - Tienen abundantes lisosomas
c - Tienen abundante RER
d - Tienen REL, Golgi y mitocondrias de crestas tubulares

21. La STH es anabólica porque:


a - Aumenta los Ac. Grasos
b - Aumenta la glicemia
c - Aumenta la síntesis de proteínas
d - Ninguna

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


3
Crecimiento y Desarrollo 2022

22. Incremento de la STH en situaciones como:


a - Ejercicio
b - Comida proteica
c - Ayuno
d - Todas

23. La LH es:
a - Sintetizada por células hipofisarias y naturaleza proteica
b - Sintetizada por células gonadales y naturaleza lipídica
c - Sintetizada por células gonadales y naturaleza proteica
d - Sintetizada por células gonadales y naturaleza lipídica

24. La célula productora de TSH:


a - Tiene REL, Golgi y vesículas
b - Gran desarrollo lisosomal
c - Gran desarrollo de RER
d - Es polinucleado

25. Las células productoras de FSH presentan


a - RER, mitocondria y Golgi
b - RER y Golgi
c - RER y mitocondria

26. La hormona de crecimiento es una biomolécula:


a - Que ejerce su acción a través de IGF1 o directamente interactuando con R de membrana
b - Que ejerce su acción a través de IGF1 pero sin mediar receptores de membrana
c - Naturaleza proteica
d - Naturaleza esteroidea
e- a+c
f -b + d

27. Citar glándula productora y composición química de la hormona FSH:


a - Hipófisis / peptídico c - Hipófisis / esteroidea
b - Gónadas / peptídica d - Gónadas / esteroidea

28. Desde el punto de vista metabólico se considera que la hormona de crecimiento es anabólica. Esto es
debido a que:
a - Aumenta la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo
b - Aumenta la concentración de glucosa en sangre
c - Aumenta la síntesis proteica
d - Aumenta la concentración de ácidos grasos en sangre

29. La STH
a - estimulada y segregada por el hipotálamo
b - segregada por hipófisis y estimula el cartílago de las epífisis de los huesos largos
c - segregada por hipófisis y estimula la liberación de IGF o somatomedinas en hígado
d - ninguna de ellas

30. V- F. Los factores liberadores de hormona llegan a la adenohipófisis por vía sanguínea mientras que las
hormonas acceden a la pars nervosa por vía nerviosa

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


4
Crecimiento y Desarrollo 2022

31. Con respecto al eje hipotalamo-hipofisario, marque la opción correcta:


a - factor + o - de hormona de crecimiento (hipotalamo) / hormona de crecimiento de adenohipófisis
b - hormona TSH en adenohipófisis / factor liberador de de TSH / T3 y T4 / feed back -
c - hormona ACTH en adenohipófisis /factor liberador de de ACTH / glucocorticoides / feed back -
d - factor liberador de de TSH / hormona TSH en adenohipófisis / T3 y T4 / feed back +
e - todas

32. La célula productora de STH o GH


a - tiene REL, Golgi y vesículas cubiertas
b - muestra gran desarrollo lisosomal
c - revela desarrollo de RER
d - es polinucleada

33. En relación al eje hipotálamo-hipofisario, indique la afirmación correcta:


a - la neurohipófisis posee neuronas que producen y almacenan la hormona ADH o vasopresina
b - las hnas tróficas del HT llegan a la hipófisis a través del sistema porta hipotálamo-hipofisario
c - la adenohipofisis produce prolactina, hormona de crecimiento, FSH y occitocina
d - el hipotálamo produce factores estimuladores e inhibidores de la hormona TSH
e - las hormonas tróficas producidas en el hipotálamo son transportadas hasta la hipófisis en vesículas a
través de los axones de las neuronas hipotalámicas

34. Entre las siguientes condiciones que son necesarias para que las personas alcancen su crecimiento
completo, marcar lo correcto:
a - ausencia de grasas, cantidad suficiente de estrógenos y factores de crecimiento e insulina
b - cantidad de H de C, afecto materno y actividad física
c - dieta adecuada, actividad física, cantidad suficiente de STH, factores de crecimiento e insulina.
d - dieta adecuada, actividad física y cantidad importante de corticoesteroides y esteroides sexuales.
e - ninguna de las anteriores

35. V – F. El hipotálamo presenta una conexión nerviosa con la neurohipófisis y otra exclusivamente vascular
con la adenohipófisis por el sistema venoso portal.

36. V – F. El hipotálamo se encuentra por delante del quiasma óptico y por detrás de los tubérculos
mamilares

37. V – F. La hipófisis se ubica en la silla turca del piso medio de la base del cráneo y se une al hipotálamo por
el tallo pituitario

38. V – F. Los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo envían fibras que alcanzan la
neurohipófisis a través del tallo infundibular

39. Las condiciones necesarias para alcanzar el crecimiento completo son:


a - Ausencia de estrés, suficientes hormonas esteroideas e IGFs
b - Dieta adecuada, ausencia de estrés, suficientes hormonas tiroideas y STH
c - Suficientes hidratos de carbono, afecto materno y actividad física
d - Dieta adecuada, actividad física, cantidades importantes de glucocorticoides y esteroides sexuales
e - Ninguna es correcta

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


5
Crecimiento y Desarrollo 2022

40. En relación al eje HT- HF:


a - La neurohipófisis posee neuronas que producen y almacenan ADH
b - La adenohipófisis produce prolactina, STH, FSH y occitocina
c - El hipotálamo produce factores estimuladores e inhibidores de la STH
d - No influyen en el metabolismo de carbohidratos y lípidos
e - Ninguna es correcta

41. La ACTH:
a - Es segregada por la pars nervosa
b - Estimula la médula suprarrenal
c - Es sintetizada por la pars distalis
d - Estimula la paratiroides

42. V – F . El hipotálamo se halla ubicado en las paredes laterales del 3º ventrículo por detrás del quiasma
óptico y por delante de los tubérculos mamilares.

43. La célula que sintetiza STH o GH:


a - Al MET muestra predominio de RER
b - Es multinucleada
c - Segrega grandes cantidades de calcio
d - Estimula la secreción de de hormonas adrenales.

44. En relación a la STH:


a - Es secretada por el HT y estimula el crecimiento del cartílago epifisario de los huesos largos.
b - Es secretada por la adenohipófisis y disminuye la cantidad de glucosa en sangre
c - Es secretada por la adenohipófisis y estimula la secreción de factores de crecimiento semejantes a la
insulina o somatomedinas en el hígado y otros tejidos
d - Es regulada por retroalimentación negativa a partir del incremento de aminoácidos en sangre
e - ninguna

45. En relación al eje HT-HF:


a - El hipotálamo segrega hormonas tróficas que se vierten al sistema portal
b - La adenohipófisis tiene neuronas que producen hormonas y las almacenan
c - La adenohipófisis segrega STH, TSH y occitocina
d - El hipotálamo segrega hormonas tróficas por los axones

46. La hormona de crecimiento:


a - aumenta la síntesis de IGF-1 a nivel hepático
b - ejerce su efecto hiperglucemiante a través del IGF-1
c - tiene una estructura química muy similar a las de la ACTH y de la prolactina
d - disminuye la lipólisis por su efecto sobre la lipasa de los adipocitos

47. STH aumenta por:


a - Hipoglicemia y ejercicio c - Ejercicio e hiperglicemia
b - Dieta rica en glúcidos d - Sueño REM e hiperglicemia

48. Los Pituicitos son:


a - Neuronas del hipotálamo
b - Neuronas secretoras de la pars nervosa
c - Fibroblastos de la pars nervosa
d - Neuroglia de la pars nervosa

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


6
Crecimiento y Desarrollo 2022

49. La Somatomedina C o IGF-1


a - Estimula la secreción de GH
b - Aumenta la proliferación de condrocitos en epífisis
c - Aumenta la glucosa en sangre
d - Se sintetiza en tejido óseo cuando disminuye GH

50. La hormona de crecimiento


a - Estimula la síntesis de IGF-1 a nivel hepático y del tejido óseo
b - Ejerce sus acciones sobre el metabolismo intermedio a través del IGF -1
c - Tiene una estructura química muy similar a las TSH, LH y FSH
d - Inhibe la lipólisis a nivel de los adipocitos, y la estimula a nivel hepático

51. El hipotálamo deriva del:


a - Telencéfalo
b - Diencéfalo
c - Mesencéfalo
d - Mielencéfalo

52. La pars nervosa de la neurohipófisis deriva de:


a - Ectodermo neural del diencéfalo
b - Ectodermo superficial del diencéfalo
c - Ectodermo neural del estomodeo
d - Ectodermo superficial del estomodeo

53. La pars distales de la adenohipófisis deriva de:


a - Ectodermo neural del diencéfalo
b - Ectodermo superficial del diencéfalo
c - Ectodermo neural del estomodeo
d - Ectodermo superficial del estomodeo

54. La bolsa de Rathke es:


a - Una evaginación ectodérmica del diencéfalo que origina la neurohipófisis
b - Una evaginación ectodérmica del diencéfalo que origina la adenohipófisis
c - Una evaginación ectodérmica del estomodeo que origina la neurohipófisis
d - Una evaginación ectodérmica del estomodeo que origina la adenohipófisis

55. El sistema porta hipotálamo-hipofisario está constituido por:


a - Capilares-arterias-capilares
b - Capilares-venas-capilares
c - Arterias-capilares-venas
d - Ninguna de las anteriores

TIROIDES-PARATIROIDES-SUPRARRENAL-OTRAS GLÁNDULAS

56. Las glándulas paratiroides son:


a - Vesiculares de secreción rápida
b - Vesiculares de secreción lenta
c - Reticulares de secreción rápida
d - Reticulares de secreción lenta

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar-


7
Crecimiento y Desarrollo 2022

57. Las células C (APUD) se encuentran en:


a - Pars distalis
b - Folículos tiroideos
c - Parénquima paratiroideo
d - Corteza suprarrenal

58. Las células claras segregan:


a - PTH c - Insulina
b - Calcitonina d - STH

59. Las células claras o C del sistema APUD se encuentran en:


a - Pars distalis
b - Folículo tiroideo
c - Parénquima tiroideo parafolicular
d - Corteza suprarrenal

60. La tiroides es:


a - Vesicular de secreción lenta
b - Reticular de secreción rápida
c - Vesicular de secreción rápida
d - Reticular de secreción lenta

61. Quién regula directamente la secreción de T3 y T4?


a - La hipófisis c - La región supra hipotalámica
b - El hipotálamo d - Ninguna

62. Las hormonas tiroideas interactúan con receptores ubicados a nivel de:
a - Membrana plasmática c - Citoplasma
b - Núcleo d - Ribosomas

63. Marque lo correcto con respecto al eje hipotálamo - hipofisario:


a - TRH - TSH - T3 y T4 - feed back (-) hacia hipotálamo
b - TRH - TSH - T3 y T4 - feed back (+) hacia hipotálamo
c - TSH - TRH - T3 y T4 - feed back (-) hacia hipotálamo
d - TSH - TRH - T3 y T4 - feed back (+) hacia hipotálamo

64. Marque lo correcto con respecto al eje hipotálamo - hipofisario:


a - CRH - ACTH - GLUCORTICOIDES - feed back (+) hacia hipotálamo
b - ACTH - CRH - GLUCORTICOIDES - feed back (-) hacia hipotálamo
c - CRH - ACTH - GLUCORTICOIDES - feed back (-) hacia hipotálamo
d - ACTH - CRH - GLUCORTICOIDES - feed back (+) hacia hipotálamo

65. V – F . Las paratiroides son 4 y se encuentran en la cara anterior de la tiroides.

66. Las hormonas T3 y T4:


a - influyen en el metabolismo de glúcidos, proteinas y lipidos
b - influyen en el metabolismo de calcio y fosforo
c - influyen en la excreción de sodio
d - influyen en la secreción de glucocorticoides suprarrenales

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar-


8
Crecimiento y Desarrollo 2022

67. En relación a la hormona tiroidea, señale la afirmación + correcta:


a - el principal organo blanco es el hueso
b - la secrecion de las hormonas tiroideas está controlada por la TSH y la TRH
c - las hormonas tiroideas son proteinas como la hormona de crecimiento
d - las hormonas tiroideas no influyen en el metabolismo de H de C y lípidos
e - ninguna es correcta

68. La tiroides
a - secreta calcitonina
b - segrega PTH
c - exocita FSH
d - exocita TSH

69. La paratiroides
a - secreta calcitonina
b - segrega PTH
c - exocita FSH
d - exocita TSH

70. En relación a la glándula tiroides:


a - La cara postero-lateral de sus lóbulos se relaciona con el paquete vasculo-nervioso del cuello
b - La cara posterior se relaciona con las glándulas paratiroides
c - La glándula tiroides se ubica por delante de la faringe
d- A+B

71. Las células insulares del páncreas regulan:


a - Calcemia
b - Glucemia
c - Na y K
d - Secreción de STH

72. Las células foliculares están en:


a - Tiroides
b - Paratiroides
c - Suprarrenal
d - páncreas

73. V – F . La glándula pineal está en el techo del 3º ventrículo por encima del rodete del cuerpo calloso.

74. La acción de la T3 comienza en:


a - Segundos
b - Minutos
c - 10 horas
d - días

75. En la glándula suprarrenal, los glucocorticoides se segregan en:


a - Capa glomerular
b - Capa reticular
c - Capa fascicular
d - Médula adrenal

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar-


9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP10 INSTITUTO TEJEDOR

76. ¿cuántos errores hay en el siguiente esquema que resume regulación del eje hipotálamo-hipofisario-
tiroideo / acciones de las hormonas tiroideas TRH +
a - 0 errores +
b - 1 error TSH -
c - 2 errores +
d - 3 errores
T4 + F. Cardiaca
77. En relación al eje HT-HF-tiroideo, marcar la opción incorrecta: - calorigènesis
a - La TRH estimula la secreción de TSH
b - La TSH estimula la secreción de T4
c - La T4 estimula la secreción de TRH por feed-back o retroalimentación
d - La T4 estimula la frecuencia cardíaca y la calorigénesis en tejidos periféricos

78. En relación al eje HT-HF-suprarrenal, marcar la opción incorrecta:


a - La CRH estimula la secreción de ACTH
b - La ACTH estimula la secreción de glucocorticoides
c - Los glucocorticoides inhiben la secreción de CRH por feed-back o retroalimentación
d - Los glucocorticoides la glicemia y son hormonas anabólicas

79. En relación al páncreas, marcar la opción correcta:


a - Las células alfa segregan insulina, que eleva la glicemia
b - Las células beta segregan insulina, que eleva la glicemia
c - Las células alfa segregan insulina, que reduce la glicemia
d - Las células beta segregan insulina, que reduce la glicemia

80. Las células APUD:


a - Son PAS positivas porque se tiñen con el ácido periódico de Schiff
b - Son cromo-argirófilas porque se tiñen con sales de cromo o plata
c - Son sudanófilas porque presentan abundantes gránulos con lípidos
d - Son basófilas porque presentan abundante REL

81. Las células foliculares de la glándula tiroides derivan del:


a - Endodermo
b - Mesodermo
c - Ectodermo neural
d - Ectodermo superficial

82. Las células parafoliculares de la glándula tiroides derivan del:


a - Endodermo
b - Mesodermo
c - Ectodermo neural
d - Ectodermo superficial

83. Las células principales de la glándula paratiroides derivan del:


a - Endodermo
b - Mesodermo
c - Ectodermo neural
d - Ectodermo superficial


10
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP10 INSTITUTO TEJEDOR

84. Los espongiocitos de la glándula suprarrenal derivan del:


a - Endodermo
b - Mesodermo
c - Ectodermo neural
d - Ectodermo superficial

85. Los simpatocitos y feocromocitos de la glándula suprarrenal derivan del:


a - Endodermo
b - Mesodermo
c - Ectodermo neural
d - Ectodermo superficial

ÁREAS: PEDIATRÍA Y PAIDOPSIQUIATRÍA:


TEMA: PUBERTAD Y ADOLESCENCIA:

86. El pensamiento lógico formal se adquiere en la :


a - Adolescencia
b - Pubertad
c - Ambas

87. La etapa genital de la evolución libidinal se da en:


a - Latencia
b - Adolescencia
c - Ninguna

88. El vello pubiano y la menarca son indicadores de


a - pubertad
b - adolescencia
c - ninguna

89. La comparación del cuerpo con el otro en la adolescencia se relaciona con:


a. Ritmo de transformación
b. Dejar atrás el cuerpo infantil
c. Ambos

90. En la adolescencia los factores biológicos se entrelazan con:


a - Factores sociológicos
b - Factores culturales
c - Ambos


11
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP10 INSTITUTO TEJEDOR

91. La aparición de la pubertad es:


a - Un acto de cultura
b - Un acto de la naturaleza
c - Un acto del hombre

92. El desarrollo de la capacidad integradora y de adaptación yoica se adquiere:


a - Al inicio de la adolescencia
b - Al final de la adolescencia
c - ninguna

93. La Adolescencia:
a - Es un acto de la naturaleza
b - Es un acto del hombre
c - Ambas

94. La aparición de vello pubiano y la menarca ocurren en la:


a - Pubertad
b - Adolescencia
c - Ambas

95. Las modificaciones morfológicas, sexuales y endócrinas se corresponden con:


a - Pubertad
b - Adolescencia
c - Latencia

96. La Adolescencia es una etapa:


a- Cronológica
b- Cultural, social y psicológica
c- Biológica
d- a + c
e- Ninguna

97. Los percentilos son Medidas estadísticas de resumen que se calculan para variables
a) Cualitativas c) A + b
b) Cuantitativas d) Ninguna

98. Si la talla de Santiago se encuentra en el percentilo 25 deberá considerarse:


a) Talla baja
b) Talla normal
c) Talla alta
d) Ninguna

99. La escala de Tanner en un varón evalúa:


a) Vello púbico
b) Desarrollo genital
c) Desarrollo mamario
d) a + b
e) a + c


12
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP10 INSTITUTO TEJEDOR

100. La escala de Tanner en una mujer evalúa:


a) Vello púbico
b) Desarrollo genital
c) Desarrollo mamario
d) a + b
e) a + c

RESOLUCIONES:

GENERALIDADES SOBRE SISTEMA ENDÓCRINO:


1. b 2.d 3.a 4.b 5.a 6.a 7.c 8.d 9.d 10.a 11. b 12.c
13.a 14.a 15.d

HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS:
16. b 17.a 18.b 19.d 20.c 21.c 22.d 23.a 24.c 25.a 26.e 27.a
28.c 29.c 30.V
31.a 32.c 33.b 34.c 35.V 36.F 37.V 38.V 39.b 40.c 41.c 42.V
43.a 44.c 45.a
46.a 47.a 48.d 49.b 50.a 51.b 52.a 53.d 54.d 55.b

TIROIDES-PARATIROIDES-SUPRARRENAL-OTRAS GLÁNDULAS:
56.d 57.b 58.b 59.c 60.c 61.a 62.b 63.a 64.c 65.V 66.a 67.b
68.a 69.b 70.d
71.b 72.a 73.V 74.c 75.c 76.c 77.c 78.d 79.d 80.b 81.a 82.c
83.a 84.b 85.c

PUBERTAD-ADOLESCENCIA:
86. a 87.b 88.a 89.c 90.c 91.b 92.b 93.b 94.a 95.a 96. b 97.b
98.b 99.d 100.e


13
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

ÁREA: INMUNOLOGÍA (HISTOLOGÍA, QUÍMICA, FISIOLOGÍA, PEDIATRÍA)


TEMA: INMUNIDAD

1).- La inmunidad pasiva natural se transfiere:


a - Por suero
b - Por placenta
c - antígenos producidos por otras personas
d - Por gérmenes ambientales

2).- Las Ig pueden eliminar antígenos por:


a - Opsonización de microrganismos
b - Neutralización de microorganismos y toxinas
c - Fijación y activación del complemento
d - Todas

3).- Escriba sobre la línea de puntos el isotipo de la cadena pesada de las siguientes Ig:
a - Ig M:………………………………….
b - Ig G:….………………………….

4).- La inmunidad activa artificial se da mediante:


a - Vacunas
b - Sueros
c - Gérmenes patógenos
d - Leche materna

5).- El macrófago:
a - Procesa y presenta Ag
b - Causa la lisis de bacterias
c - Realiza fagocitosis
d - Todas

6).- El estroma del tejido linfático está formado por:


a - Fibroblastos, fibras colágenas y reticulares
b - Fibroblastos, fibras colágenas y células reticulares
c - Células reticulares, fibras colágenas y macrófagos
d - Células, fibras reticulares y macrófagos

7).- Los isotipos de cadenas livianas para cualquier Ig pueden ser:


a)....................… o
b)………...............…

8).- La inmunidad activa natural se induce con:


a - Toxoides
b - Vacunas
c - Sueros
d - Infecciones por microorganismos patógenos

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11
9).- ¿Cuál de estos mecanismos es inespecífico como sistema defensivo?
a - Acido clorhídrico
b - Linfocitos B
c - Plasmocitos
d - Linfocitos T

10).- La IgM expone 10 sitios de fijación del antígeno a causa de su estructura:


a - Monomérica
b - Dimérica
c - Trimérica
d - Pentamérica

11).- La inmunidad pasiva consiste en:


a - Inoculación de Antígenos
b - Administración de Anticuerpos
c - Transferencia de células B de memoria
d - Ninguna

12).- El linfocito T puede reconocer el Antígeno extraño:


a - En su estado nativo
b - Por el Anticuerpo que tiene de superficie
c - Sobre una célula presentadora de antígeno
d - -Ninguna

13).- Indique el número de sitios de fijación al antígeno en:


a - IgM: ……………………………………….
b - IgA plasmática:…………..…….….

14).- La especificidad del Ag. Está regida por:


a - La porción Fc de las Ig
b - La zona de bisagra de las Ig
c - La zona hipervariable de las Ig
d - a + b son correctas
e - Ninguna

15).- Marcar lo correcto en relación a las Ig:


a - El fab se une al Ag.
b - El Fc es el efector
c - Ninguna es correcta
d - Todas son correctas

16).- El porcentaje de linfocitos en sangre es:


a - 65%
b - 30%
c - 5%
d - 18%

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


2
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

17).- Los Linfocitos T después de madurar se activan en:


a - Timo
b - Médula ósea
c - Órganos Linfáticos secundarios
d - Hígado

18).- ¿Cuál de estas células defensivas predomina en los folículos?


a - Fibroblastos
b - Linfocitos B
c - Macrófagos
d - Linfocitos T

19).- El segmento FC de las Ig es responsable de:


a - Interacción Ag-Ac.
b - Interacción del complejo Ag-Ac con receptores celulares
c - Especificidad del Ac
d- a+b
e- b+c

20).- Encaje recíproco Ag-Ac se establece cuando existe complentariedad estructural entre
………………………………..….. y el ……………………………..

21).- Dentro de las zonas variables de los Ac existen al menos 3 segmentos en los cuales las
diferencias entre anticuertpos son más marcadas que en el resto del dominio, son los
segmentos…………………………………………..

22).- La unión Ag-Ac pueden ser:


a - Covalentes
b - Electrostáticas
c - Van Der Waals
d - Puente disulfuro
e- b+c
f -a + c

23).- Escriba sobre la línea de puntos el isotipo de la cadena pesada de las siguientes Ig:
a - IgA:………………………
b - IgE:………………………

24).- Las uniones Ag-Ac pueden ser de tipo:


a - Puentes de Hidrogeno
b - Electrostáticas
c - Covalentes
d - Puente disulfuro
e- a+b
f-a+d

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11
25).- Marcar células que presentan Ag a Linfocitos:
a - Células dendríticas
b - Macrófagos
c - Linfocitos B
d - Todas

26).- Linfocitos B destinados a producir Ac, comienza su transformación en el siguiente


compartimiento inmunológico:
a - Órganos linfáticos centrales
b - Órganos linfáticos periféricos
c - Timo
d - médula ósea

27).- Las células presentadoras de Ag. Captan y presentan Ag a:


a - Linfocitos B
b - Linfocitos T CD4
c - Linfocitos NK
d - Todas

28).- ¿Cuál de las siguientes es un rasgo característico de la respuesta 2º?


a - El período requerido para la síntesis de Ac tras la inyección del Ag es prolongado
b - Se produce una mayor cantidad de Ac y su concentración en sangre permanece elevada
durante largo período
c - La Ig que predomina es la Ig M
d - Se produce una mayor cantidad de Ac y su concentración en sangre cae rápidamente

29).- Marque de las siguientes opciones las células que participan en la respuesta inmune
inespecífica:
a - Linfocitos B
b - Neutrófilos
c - Macrófagos
d - Plasmocitos
e - Linfocitos NK
f-b+c+e

30).- ¿Cuál de las siguientes características es rasgo de la respuesta inmune 1º?


a - el aumento de Ig se da rápidamente
b - en ella predomina la Ig M
c - en ella predomina la Ig G
d - Los Ac presentan altas concentraciones durante toda la vida

31).- Las células que participan en la inmunidad natural pueden destruir distintos patógenos. Entre
las mismas se incluyen las siguientes:
a - Neutrófilos
b - Células NK
c - Macrófagos
d - Eosinófilos
e - Todas las anteriores

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


4
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

32).- La respuesta inmune 1º se diferencia de la 2º por las siguientes características:


a - Duración del período de latencia
b - Cantidad de Ac que se producen
c - Duración de la respuesta
d - Todas las anteriores

33).- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


a - La respuesta inmune 1º está caracterizada por la producción de IgG
b - Durante la respuesta inmune 2º se producen grandes cantidades de IgM
c - Para la activación y proliferación del LB es necesaria la colaboración del LTh
d - El Linfocito B reconoce al Ag sobre una célula presentadora de Ag

34).- Marque la opción correcta:


a - El neutrófilo es la célula más importante de la inmunidad adaptativa
b - El neutrófilo es una célula presentadora de Ag para los Linfocitos T colaboradores CD4+
c - Los neutrófilos muertos forman parte del pus
d - Ninguna de las anteriores

35).- Los Linfocitos T:


a - Se originan maduros en médula c - Se originan en ganglio
b - Maduran en bazo d - Maduran en timo

36).- Los Linfocitos T:


a - Predominan en el tejido linfático localizado
b - Evolucionan a células plasmáticas
c - Se encargan de la inmunidad celular
d - Endocitan grandes partículas

37).- El % de Neutrófilos es:


a - 30% c - 18%
b - 65% d- 3%

38).- Los macrófagos:


a - Son las células principales del tejido linfático laxo
b - Evolucionan hasta células plasmáticas
c - Se encargan de la inmunidad mediada por células
d - Endocitan y procesan partículas

39).- En citología sanguínea, correlacione:


a - (.....) Transporta oxígeno y carece de mitocondrias A. Neutrofilo
b - (.....) Su porcentaje es de 25 % del total de leucocitos B. Basofilo
c - (.....) Es el antecesor del macrófago C. Eritrocito
d - (.....) Célula sanguínea de 10 a 12 um, de núcleo lobulado D. Monocito
enmascarado por gránulos violáceos de distinto tamaño E. Linfocitos
e - (.....) Su porcentaje es el 65% del total de leucocitos F. Eosinófilos
G. Reticulocitos
H. Plaquetas

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11
40).- La inmunidad activa natural se induce con:
a - toxoides
b - vacunas
c - sueros
d - infección

41).- Indicar V o F
a - ( V - F ) La especificidad del sistema inmune está dada por los receptores para antígenos de
linfocitos B y T
b - ( V - F ) El receptor para un antígeno de los linfocitos B es una inmunoglobulina
c - ( V - F ) El reconocimiento del antígeno por parte de un LT CD4 induce la proliferación de clones
d - ( V - F ) Los linfocitos T pueden subdividirse en subpoblaciones: colaboradores y citotoxicos

42).- Indicar el valor normal de los hematíes:


a - aproximadamente 5.000.000/mm3
b - aproximadamente 8.000/mm3
c - aproximadamente 1.000/mm3
d - aproximadamente 200.000/mm3

43).- Correlacione:
a - (.....) Macrófagos A. Sintetiza histamina y heparina
b - (.....) Linfocitos B B. Sintetiza tropocolageno 1
c - (.....) Linfocitos T C. Sintetiza tropocolágeno 3
d - (.....) Plasmocitos D. Se diferencian en células plasmáticas
e - (.....) Células reticulares E. Sintetiza colagenasa
F. Cromatina en forma de caratula de reloj
G. Participa en la inmunidad tisular
H. Captan, procesan y presentan antígenos

44).- ( V - F ) El timo se encuentra en la base del cuello por encima de la glándula tiroides a la que está
unida por la membrana tirotimica.

45).- En relación a la respuesta inmunitaria:


a - ( V - F ) La expansión clonal de los linfocitos es una división mitótica
b - ( V - F ) La inmunidad adaptativa se divide en 2 ramas: humoral y celular
c - ( V - F ) La inmunidad celular actúa mediante anticuerpos
d - ( V - F ) Los linfocitos T CD 4 son citotoxicos

46).- ( V - F ) Los reticulocitos preceden a los eritrocitos en su diferenciación

47).- La inmunidad pasiva natural es la protección conferida por:


a - anticuerpos transferidos al RN por la placenta
b - antígenos transferidos al RN por la leche materna
c - administración de antígenos producidos por otro individuo que padeció la enfermedad
d - todas las anteriores

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


6
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

48).- Marque V o F
a - ( V - F ) La célula T reconoce al Ag sobre una CPA
b - ( V - F ) Las citocinas actúan como mediadores solubles de la respuesta inmune
c - ( V - F ) El reconocimiento del Ag por parte del LB induce proliferación del clon comprometido
y su diferencia-ción a plasmocito
d - ( V - F ) El LT reconoce proteínas al estado nativo

49).- La forma de eliminar Ag por medio de anticuerpos es a través de:


a - opsonización
b - neutralización
c - activación del sistema de complemento
d - todas las anteriores

50).- En un corte de médula ósea se observan 600 nidos totales. De ese total:
a - ................................son nidos rojos
b - ................................son nidos blancos

51).- Una célula sintetizadora de tropocolágeno III presenta:


a - núcleo denso al MO
b - RER - Golgi - mitocondrias al MET
c - cromosomas en placa ecuatorial
d - evidencia REL – lisosomas

52).- La inmunidad pasiva consiste en:


a - inoculación de antígenos
b - administración de anticuerpos
c - tranferencia de células B
d - ninguna de las anteriores

53).- El LT puede ver al Ag:


a - tal cual lo encuentra
b - por el anticuerpo que tiene en su superficie
c - por la CPA
d - a través de receptores para Fc de la Ig G

54).- Marque V o F
a - ( V - F ) En la respuesta inmune innata pueden participar neutrófilos y macrófagos
b - ( V - F ) En la respuesta inmune innata pueden participar LT CD4
c - ( V - F ) Los mastocitos son importantes inductores de la respuesta inflamatoria aguda
d - ( V - F ) Los plasmocitos son las 1ª células reclutadas en la respuesta innata.

55).- (V – F) . Las UFC-E se encuentran en el timo.

56).- Los linfocitos B:


a - Se encuentran en el tejido linfático interfolicular
b - Evolucionan a células plasmáticas
c - Participan en la inmunidad celular
d - Maduran en el timo

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


7
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

57).- Durante la respuesta inmune 1ª


a - Ante una inoculación o vacuna aumentan rápidamente los anticuerpos específicos en sangre
b - Aumenta 1º la IgM
c - Aumenta 1º la IgG
d - Los anticuerpos persisten en sangre elevados toda la vida

58).- En la Respuesta inmune natural inespecífica, las células que participan son:
a - Linfocitos B
b - Linfocitos NK
c - Neutrófilos
d - Macrófagos
e - Linfocitos T
f - Plasmocitos
g- B+c
h- B+c+d

59).- Responder con V o F:


a - V - F . Los LB reconocen antígenos sobre las CPA
b - V – F . Los LB pueden reconocer antígenos extraños tal cual se encuentran
c - V – F . Las IgM actúan como receptores de antígenos en los LB
d - V – F . Los LB se activan y proliferan sin colaboración de otras células
e - V – F . La UFC-E se hallan en la médula ósea

60).- Los macrófagos:


a - Son las células principales del tejido linfático laxo
b - Evolucionan hasta células plasmáticas
c - Se encargan de la inmunidad celular
d - Actúan al inicio y al final de la respuesta

61).- Después de un 2º contacto con el antígeno se forman células que tienen una vida media
prolongada. Esta situación corresponde a:
a - Inmunidad 1ª c - Inmunidad 2ª o de memoria
b - Inmunidad innata d - Respuesta autoinmune

62).- Responder con V – F


a - V – F . La respuesta 1ª se caracteriza por la producción inicial de IgG
b - V – F . Durante la respuesta 2ª se detectan títulos mayores de anticuerpos séricos
c - V – F . Para la activación y proliferación del linfocito B se necesita el T colaborador
d - V – F . El Linfocito B reconoce el antígeno asociado a una CPA

63).- Los neutrófilos:


a - Son las células más importantes en la inmunidad adaptativa
b - Es una CPA para los LT CD4
c - Constituyen una primera barrera de defensa inespecífica
d - Maduran en el timo

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


8
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

64).- Los valores normales de leucocitos en el ser humano adulto son de:
a - 5.000.000/mm3
b - 200.000/mm3
c - 8.000/mm3
d - 1.000/mm3

65).- Los LT principalmente:


a - Se ubican en el tejido linfático interfolicular
b - Participan en la inmunidad mediada por anticuerpos
c - Fagocitan grandes moléculas
d - todas

66).- En la inmunidad natural participan:


a - Linfocitos NK
b - Macrófagos
c - Eosinófilos
d - Neutrófilos
e - todos

67).- Qué diferencias existen entre la respuesta 1ª y 2ª?


a - Tiempo de latencia
b - Duración
c - Cantidad de Ig producidas
d - todas

68).- Responder con V o F:


a - V – F . En la médula ósea se producen las células que participan de la inmunidad.
b - V – F . En el Timo maduran los linfocitos B
c - V – F . En la médula ósea se generan los linfocitos T
d - V – F . En los ganglios se generan las células dendríticas

69).- En citología sanguínea, correlacionar:


a - (…..) Transporta CO2 y tiene algunos ribosomas libres A. neutrófilos
b - (…..) Su porcentaje es del 0 al 1% del total de leucocitos B. basófilos
c - (…..) Son fragmentos citoplasmáticos del megacariocito C. eritrocitos
d - (…..) Su porcentaje es del 5 al 8% del total de leucocitos D. monocitos
e - (…..) Célula de 10 a 12 um, de núcleo bilobulado y con E. linfocitos
granulaciones rojizas F. eosinófilos
G. reticulocitos
H. plaquetas

70).- Cuál de los siguientes mecanismos es específico dentro del sistema defensivo?
a - Ácido clorhídrico
b - Linfocitos
c - Aparato mucociliar
d - Saliva

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11
71).- Las CPA profesionales procesan y presentan antígenos a:
a - Linfocitos B
b - Linfocitos T CD4
c - Linfocitos NK
d - todas

72).- Cuál de las siguientes características es un rasgo de la respuesta inmune secundaria?


a - El período requerido para la síntesis de anticuerpos tras la inyección de antígenos es
prolongado.
b - Se produce una mayor cantidad de anticuerpos y su concentración en sangre permanece
elevada durante un largo período
c - En ella predomina la IgM
d - Se produce una mayor cantidad de anticuerpos y su concentración en sangre decae
rápidamente

73).- Cuál de las siguientes características corresponde a los linfocitos T colaboradores:


a - Reconocen el antígeno sobre una CPA
b - Su función es colaborar con otras células mediante la producción de citocinas
c - Ninguna
d - todas

74).- El nivel normal de reticulocitos en el adulto normal es de:


a - 5.000.000/mm3
b - 50.000/mm3
c - 200.000/mm3
d - 8.000/mm3

75).- ( V – F ). En el tejido linfático denso difuso predominan los linfocitos T

76).- La respuesta inmune se inicia en:


a - Timo c - Hígado
b - Médula ósea d - Órganos linfáticos 2º

77).- En las Ig, correlacionar:


a - (…..) Fragmento Fc A. se une al antígeno
b - (…..) Fragmento Fab B. activa la respuesta o acciones de la Ig

78).- Responder con V o F:


a - V – F . Los LB al unirse al antígeno proliferan en clones y se diferencian en plasmocitos
b - V – F . La especificidad de la respuesta inmune depende de los receptores de los LT y LB
c - V – F . Los LT CD8 son colaboradores
d - V – F . Los plasmocitos liberan interferones

79).- La vacuna Sabin está constituida por:


a - Virus muertos
b - Virus vivos atenuados
c - Bacterias vivas atenuadas
d - Productos de ingeniería genética

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


10
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

80).- La vía de administración de la vacuna Sabin es:


a - Intramuscular
b - Intradérmica
c - Subcutánea
d - oral

81).- Qué dosis de la BCG se debe colocar a un niño según del PAI?
a- 1
b- 2
c- 3
d- 4

82).- Qué dosis de la Sabin se debe colocar a un niño según del PAI?
a- 1
b- 2
c- 3
d- 4

83).- La cuádruple bacteriana se coloca:


a - a los 2 / 4 / 6 / 18 meses
b - al ingreso escolar
c - al recién nacido
d - al año de vida

84).- Un niño se coloca la 1ª dosis de Sabin a los 2 meses. Vuelve a los 6 meses. Qué debo hacer?
a - empiezo de nuevo
b - sigo con el calendario
c - aplico 2 dosis juntas
d - espero 1 año

85).- A los 2 meses un niño debe recibir las siguientes vacunas:


a - triple viral y sabin
b - sabin y pentavalente
c - hepatitis A y sabin
d - antisarampionosa y sabin

86).- La sabin protege contra:


a - Polio
b - Paperas
c - TBC
d - sarampión

87).- La vacuna antihepatitis B está compuesta por:


a - virus vivos atenuados
b - virus muertos
c - BBA
d - productos de la ingeniería genética

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


11
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

88).- Las dosis de vacuna antihepatitis B en un niño son:


a- 1
b- 2
c- 3
d- 4

89).- A un niño de un año qué vacunas se le debe aplicar?


a - BCG y antihepatitis B
b - Triple viral y triple bacteriana
c - Triple viral y antihepatitis A
d - Sabin y cuádruple bacteriana

90).- Cuántas dosis de la vacuna antihepatitis A se deben aplicar según el PAI?


a- 1 c- 3
b- 2 d- 4

91).- En un RN de término y de peso adecuado:


a - Debe recibir la BCG y la Sabin
b - Debe recibir la antihepatitis B y triple viral
c - Debe recibir la triple viral y la triple bacteriana
d - Debe recibir la BCG y la antihepatitis B

92).- Si un niño recibió la 1ª dosis de la antihepatitis B al nacer y vuelve a los 6 meses:


a - Se debe comenzar de nuevo con la 1ª dosis
b - Se continúa con el esquema
c - Se debe esperar a que cumpla un año
d - Se administran dos dosis juntas

93).- La/s vacuna/s que se debe/n aplicar a un niño a los 18 meses según el PAI es/son:
a - Cuádruple bacteriana y Sabin oral
b - Triple viral
c - Cuádruple bacteriana
d - BCG

94).- Al ingreso escolar se coloca el refuerzo de la triple bacteriana. Contra qué enfermedades NO
protege la misma?:
a - Tos convulsa
b - Difteria
c - Tétanos
d - Hemófilus influenza tipo B

95).- A los 16 años se coloca el refuerzo de:


a - Doble bacteriana
b - Triple viral
c - Sabin
d - Cuádruple bacteriana

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


12
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

96).- La vacuna antitetánica, debe ser colocada en un centro especialmente habilitado para tal fin
porque:
a - Asegura que esté mantenida a 40°C todo el tiempo previo a su colocación, lo que preserva la
estructura primaria necesaria para que haga efecto como tal.
b - Asegura que esté mantenida en sistemas de refrigeración previa a su colocación, preservando
la estructura terciaria antigénica adecuada.
c - Asegura que no se rompan los puentes disulfuros de la Ig de la que está constituida
d - Asegura que no se mantengan las uniones glicolípidicas del anticuerpo

97).- Si una vacuna se somete a 60º pierde su función por:


a - Unión a carbohidratos
b - Unión a lípidos
c - Separación de sus Aa constituyentes
d - Perdida de sus estructuras 3º y 4º

98).- La inmunidad inespecífica puede ser causada por:


a - HCL
b - LB
c - Estereocilias
d - LT

99).- Interrumpir la cadena de frío de un suero puede significar su no efectividad debido a que:
a - Se pueden desnaturalizar las inmunoglobulinas que lo constituyen
b - Se pueden desnaturalizar los antígenos que lo constituyen
c - Se pueden hidrolizar las uniones peptídicas de los antígenos que lo constituyen
d - Se pueden romper las células linfoides que lo conforman

100).- El número de sitios de fijación al antígeno que expone la inmunoglobulina M es:


a- 2
b- 4
c- 8
d - 10

RESOLUCIONES:
1. b 10. 20. 27. b 39. C-E-D-B-A
2. d pentamérica epítope/parat 28. b 40. d
3. mu / 11. b ope 29. h 41. V-V-V-V
gamma 12. c 21. 30. b 42. a
4. a 13. 10 / 2 hipervariable 31. e 43. H-D-G-F-C
5. d 14. c s 32. d 44. F
6. d 15. d 22. e 33. c 45. V-V-F-F
7. kappa / 16. b 23. alfa / 34. c 46. V
lambda 17. c épsilon 35. d 47. a
8. d 18. b 24. e 36. c 48. V-V-V-F
9. a 19. b 25. d 37. b 49. D
26. b 38. d 50. b

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR –


13
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

51. b 61. c 71. b 81. a 91. d


52. c 62. F-V-V-F 72. b 82. 4 92. b
53. V-F-V-F 63. c 73. d 83. a 93. a
54. F 64. c 74. b 84. b 94. d
55. b 65. a 75. V 85. b 95. a
56. b 66. e 76. d 86. a 96. b
57. h 67. d 77. B-A 87. d 97. d
58. F-V-V-F 68. V-F-V-V 78. V-V-F-F 88. d 98. a
59. V 69. C-B-H-D-F 79. b 89. c 99. a
60. d 70. b 80. d 90. a 100. d
CRECIMIENTO Y DESARROLLO/EJERCITACIÓN UP11

También podría gustarte