Está en la página 1de 12

I.

Organismos de liberación del comercio internacional


 La conferencia de comercio y desarrollo (UNCTAD)
 La conferencia de ginebra de 1964
 Orígenes
 objetivos
 Mecanismos
II. Los resultados de la primera conferencia de comercio y
desarrollo
 Estabilización de precios de los productos primarios de
exportación
 Eliminación de trabas a la exportación de productos
primarios
 El tratamiento a la restricciones cuantitativas
 La cuestión de los preferenciales
 El financiamiento del comercio internacional y el Fomento
del comercio invisible de los países en desarrollo
 Las disposiciones institucionales

III. Otras conferencias de comercio y desarrollo


 Organización mundial del comercio O.M.C
 Orígenes(GATT)
 OBJETIVOS
 Normas fundamentales de la OMC
 Aplicación del principio de no discriminación
 Impuestos aduaneros y otras cargas y limitación a las
operaciones y transacciones relacionadas con la importación
a la exportación
 El caso especial de las uniones aduaneras y las zonas de
libre comercio.
 Un caso especial de no discriminación: el relativo o impuesto
interno
IV. Reducción o consolidación al nivel existente de tarifas y
eliminación de trabas y obstáculos de cualquier otra naturaleza y
al comercio internacional.
 Reducción de tarifas por medio de negociaciones.
 Compromiso a eliminar las restricciones cuantitativas.

V. Otras disposiciones
 Las nuevas orientaciones de la OMC
 Rondas de negociaciones.

.
La UNCTAD fue el resultado del ingreso masivo de nuevos miembros al sistema
de la Naciones Unidas, como consecuencia del proceso de descolonización. En
gran medida, y en forma deliberada de la UNCTAD coincidió con el tema
previamente establecido Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT), y se
descompuso de 135 miembros en comparación con las 87 partes contrayentes del
GATT, incluyendo 76 con plenos derechos. Estados de Europa del Este y países
en vías de desarrollo formaban, principalmente, la diferencia.

La UNCTAD recibió su mayor apoyo por parte de los países en desarrollo


descontentos con las tendencias económicas desfavorables de fines de los 50,
particularmente países como la India, Yugoslavia. Al principio, la UNCTAD parecía
representar una alianza en cuestiones económicas entre estos países y el bloque
soviético, debido a que los soviéticos presionaban, desde mediados de los 50, por
una conferencia económica mundial que promoviera el comercio entre el Este y el
Oeste.

La Conferencia de Ginebra de 1964 lanzó a la UNCTAD como un organismo. La


Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), fue
creada con el objeto de promover la integración de los países en desarrollo en la
economía mundial, y lograr el desarrollo de los mismos.

Su creación se remonta a 1964 y, desde el principio, sus objetivos eran claros. De


este modo, la UNCTAD trabaja para propiciar el desarrollo, impulsando el
comercio y luchando por la inclusión de los países más pobres en la economía
mundial. Tampoco hay que olvidar que la UNCTAD también está volcando sus
esfuerzos en el desarrollo sostenible.

Al abarcar áreas como el comercio y el desarrollo, los objetivos de la UNCTAD son


muy amplios. Entre ellos vamos a citar los siguientes:

 Impulsar el comercio internacional y aprovechar la globalización como


medida para integrar en la economía mundial a los países en desarrollo.
 Estimular la inversión y la entrada de la tecnología a los países con menor
nivel de desarrollo.
 Apoyar el establecimiento de buenas redes de infraestructuras.
 Ayudar a mejorar la productividad de los países menos desarrollados.

1964 Por iniciativa de los países en desarrollo se realiza, luego del encuentro de
los países no alineados en Belgrado (1961) y con el apoyo de los países
comunistas, la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD I) en Ginebra, Suiza (marzo 23-junio 16). Los temas tratados
durante esta conferencia son la ayuda para el desarrollo, problemas de las
materias primas, cuestiones del comercio, problemas de la balanza de bienes y
servicios y el financiamiento de la ampliación del comercio internacional. Las
amplias demandas de los países en desarrollo son rechazadas en su mayoría por
los países industrializados. El resultado más importante de esta conferencia es la
formación de un frente unido de los países en desarrollo en el grupo de los 77.

La creación de la OMC, en 1895, significó la mayor reforma del comercio internacional


desde 1948. Durante esos 47 años, el comercio internacional estuvo regulado por el
GATT, que ayudó a establecer un próspero sistema multilateral de comercio. Sin
embargo, en el decenio de 1980 se hizo necesaria una reorganización.

La Organización Mundial del Comercio (OMC), es una organización


internacional que tiene como objetivo primordial promover que el
comercio entre países fluya con la mayor libertad posible. De esta
manera, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo mundial.

La organización, que nació en 1995, es la heredera del Acuerdo


General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agreement
on Tariffs and Trade o GATT en inglés). Este era el acuerdo provisional
de aranceles y comercio por el que se regía, desde después de
la Segunda Guerra Mundial y hasta el nacimiento de la OMC, el
comercio mundial. Al no disponer estos acuerdos provisionales de ningún
marco o estructura institucional, se vio la necesidad de crear esta
organización internacional.

Objetivos de la OMC

Como ya hemos comentado, el objetivo principal de la organización es


promover el libre comercio para así, elevar los niveles de vida y renta de
la población mundial. Este también era el objetivo principal del GATT. No
obstante, se precisan dos nuevos aspectos en la OMC que no estaban
recogidos en el GATT, que son los siguientes:

 Se introduce el concepto de desarrollo sostenible. Es decir, se ha de


hacer una utilización óptima de los recursos naturales, a la vez que se
preserva el medio ambiente.
 Se reconoce que es necesario aumentar los esfuerzos para que se
incremente la participación de los países menos desarrollados en el
comercio mundial.
Funciones de la OMC

Para llevar a cabo los objetivos arriba mencionados, la OMC realiza las
siguientes funciones:

 Administración de los acuerdos comerciales.


 Funciona de marco para nuevas negociaciones comerciales
multilaterales entre los países miembros.
 Administra el sistema de solución de diferencias integrado. Es decir,
cuando un gobierno miembro considera que otro gobierno miembro está
incumpliendo un acuerdo o compromiso que había contraído en el marco
de la OMC, la organización trabaja para resolver el desacuerdo comercial
y garantizar el cumplimiento de las normas.
 Administra el mecanismo de examen de las políticas comerciales.
 Coopera con el FMI y el Banco Mundial. Siendo su fin, el poder lograr
una mayor coherencia en la política económica mundial.
Las normas de la OMC
Cuando un Miembro de la OMC se adhiere a un acuerdo de integración
regional en virtud del cual otorga a las demás partes en dicho acuerdo
condiciones más favorables en materia de comercio que las que concede
a los demás Miembros de la OMC, se aparta del principio rector de la no
discriminación definido, en particular, en el artículo I del GATT y el
artículo II del AGCS.
Sin embargo, los Miembros de la OMC pueden adherirse a acuerdos de este tipo en
determinadas condiciones que se estipulan en tres series de normas:

 Los párrafos 4 a 10 del artículo XXIV del GATT (aclarado por el Entendimiento
relativo a la Interpretación del Artículo XXIV del GATT 1994), que contienen
disposiciones relativas al establecimiento y funcionamiento de uniones aduaneras y
zonas de libre comercio;

 la denominada Cláusula de Habilitación (es decir, la Decisión de 1979 sobre trato


diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor participación de los países en
desarrollo), que se refiere a los acuerdos comerciales preferenciales entre países en
desarrollo Miembros; y

 el artículo V del AGCS rige la conclusión de acuerdos comerciales regionales en la


esfera del comercio de servicios, tanto para países desarrollados como en desarrollo.

Para la aplicación de otros acuerdos preferenciales no generalizados, por ejemplo los acuerdos
preferenciales no recíprocos entre países en desarrollo y países desarrollados, los Miembros
deben solicitar una exención de las normas de la OMC. Esas exenciones requieren la
aprobación de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC. Entre los acuerdos de este tipo
actualmente en vigor cabe mencionar la Ley de los Estados Unidos de Recuperación
Económica de la Cuenca del Caribe (LRECC), el CARIBCAN, en virtud del cual el Canadá
ofrece acceso en régimen de franquicia arancelaria no recíproco a la mayoría de los países del
Caribe, Turquía — Régimen preferencial para Bosnia y Herzegovina y el Acuerdo de
Asociación ACP-CE.

Comercio sin discriminaciones


1. Nación más favorecida (NMF): igual trato para todos los demás
En virtud de los Acuerdos de la OMC, los países no pueden normalmente establecer
discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se concede a un país una
ventaja especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus
productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los demás Miembros de la OMC.
Este principio se conoce como el trato de la nación más favorecida (NMF) (véase el recuadro).
Tiene tanta importancia que es el primer artículo del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT), que regula el comercio de mercancías. El principio NMF es
también prioritario en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) (artículo 2)
y en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con
el Comercio (ADPIC) (artículo 4), aunque en cada Acuerdo este principio se aborda de manera
ligeramente diferente. En conjunto, esos tres Acuerdos abarcan las tres esferas principales del
comercio de las que se ocupa la OMC.
Se permiten ciertas excepciones. Por ejemplo, los países pueden establecer un acuerdo de libre
comercio que se aplique únicamente a los productos objeto de comercio dentro del grupo y
hacer discriminaciones con respecto a los productos de terceros países. O pueden otorgar
acceso especial a sus mercados a los países en desarrollo. O bien un país puede poner
obstáculos a los productos que se consideren objeto de un comercio desleal procedentes de
países específicos. Y, en el caso de los servicios, se permite que los países, en ciertas
circunstancias restringidas, apliquen discriminaciones. Sin embargo, los acuerdos sólo permiten
estas excepciones con arreglo a condiciones estrictas. En general, el trato NMF significa que
cada vez que un país reduce un obstáculo al comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo
mismo para los mismos productos o servicios de todos sus interlocutores comerciales, sean
ricos o pobres, débiles o fuertes.
2. Trato nacional: igual trato para nacionales y extranjeros Las mercancías importadas y las
producidas en el país deben recibir el mismo trato, al menos después de que las mercancías
extranjeras hayan entrado en el mercado. Lo mismo debe ocurrir en el caso de los servicios
extranjeros y los nacionales, y en el de las marcas de fábrica o de comercio, los derechos de
autor y las patentes extranjeros y nacionales. Este principio de “trato nacional” (dar a los demás
el mismo trato que a los nacionales) figura también en los tres principales Acuerdos de la OMC
(artículo 3 del GATT, artículo 17 del AGCS y artículo 3 del Acuerdo sobre los ADPIC),
aunque también en este caso se aborda en cada uno de ellos el principio de manera ligeramente
diferente.
El trato nacional sólo se aplica una vez que el producto, el servicio o la obra de propiedad
intelectual ha entrado en el mercado. Por lo tanto, la aplicación de derechos de aduana a las
importaciones no constituye una transgresión del trato nacional, aunque a los productos
fabricados en el país no se les aplique un impuesto equivalente.
 Impuestos aduaneros y otras cargas y limitación a las
operaciones y transacciones relacionadas con la importación
a la exportación
Artículo III *: Trato nacional en materia de tributación y de reglamentación
interiores

1. Las partes contratantes reconocen que los impuestos y otras cargas


interiores, así como las leyes, reglamentos y prescripciones que afecten a la
venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribución o el uso de
productos en el mercado interior y las reglamentaciones cuantitativas interiores
que prescriban la mezcla, la transformación o el uso de ciertos productos en
cantidades o en proporciones determinadas, no deberían aplicarse a los productos
importados o nacionales de manera que se proteja la producción nacional.*

2. Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el de


cualquier otra parte contratante no estarán sujetos, directa ni indirectamente, a
impuestos interiores u otras cargas interiores, de cualquier clase que sean,
superiores a los aplicados, directa o indirectamente, a los productos nacionales
similares. Además, ninguna parte contratante aplicará, de cualquier otro modo,
impuestos u otras cargas interiores a los productos importados o nacionales, en
forma contraria a los principios enunciados en el párrafo 1.*

3. En lo que concierne a todo impuesto interior vigente que sea incompatible


con las disposiciones del párrafo 2, pero que esté expresamente autorizado por un
acuerdo comercial en vigor el 10 de abril de 1947 y en el que se consolidaba
contra aumento el derecho de importación sobre el producto gravado, la parte
contratante que aplique el impuesto podrá diferir, en lo que se refiere a dicho
impuesto, la aplicación de las disposiciones del párrafo 2, hasta que pueda
obtener la exoneración de las obligaciones contraídas en virtud de dicho acuerdo
comercial y recobrar así la facultad de aumentar ese derecho en la medida
necesaria para compensar la supresión del elemento de protección de dicho
impuesto.

4. Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el


territorio de cualquier otra parte contratante no deberán recibir un trato menos
favorable que el concedido a los productos similares de origen nacional, en lo
concerniente a cualquier ley, reglamento o prescripción que afecte a la venta, la
oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribución y el uso de estos
productos en el mercado interior. Las disposiciones de este párrafo no impedirán
la aplicación de tarifas diferentes en los transportes interiores, basadas
exclusivamente en la utilización económica de los medios de transporte y no en el
origen del producto

 El caso especial de las uniones aduaneras y las zonas de


libre comercio.
b) se entenderá por zona de libre comercio, un grupo de dos o más territorios
aduaneros entre los cuales se eliminen los derechos de aduana y las demás
reglamentaciones comerciales restrictivas (excepto, en la medida en que sea
necesario, las restricciones autorizadas en virtud de los artículos XI, XII, XIII, XIV,
XV y XX) con respecto a lo esencial de los intercambios comerciales de los
productos originarios de los territorios constitutivos de dicha zona de libre
comercio.

Las partes contratantes reconocen la conveniencia de aumentar la libertad del


comercio, desarrollando, mediante acuerdos libremente concertados, una
integración mayor de las economías de los países que participen en tales
acuerdos. Reconocen también que el establecimiento de una unión aduanera o de
una zona de libre comercio debe tener por objeto facilitar el comercio entre los
territorios constitutivos y no erigir obstáculos al de otras partes contratantes con
estos territorios.

5. Por consiguiente, las disposiciones del presente Acuerdo no impedirán, entre


los territorios de las partes contratantes, el establecimiento de una unión aduanera
ni el de una zona de libre comercio, así como tampoco la adopción de un acuerdo
provisional necesario para el establecimiento de una unión aduanera o de una
zona de libre comercio, a condición de que:

a) en el caso de una unión aduanera o de un acuerdo provisional tendiente al


establecimiento de una unión aduanera, los derechos de aduana que se apliquen
en el momento en que se establezca dicha unión o en que se concierte el acuerdo
provisional no sean en conjunto, con respecto al comercio con las partes
contratantes que no formen parte de tal unión o acuerdo, de una incidencia
general más elevada, ni las demás reglamentaciones comerciales resulten más
rigurosas que los derechos y reglamentaciones comerciales vigentes en los
territorios constitutivos de la unión antes del establecimiento de ésta o de la
celebración del acuerdo provisional, según sea el caso;

b) en el caso de una zona de libre comercio o de un acuerdo provisional tendiente


al establecimiento de una zona de libre comercio, los derechos de aduana
mantenidos en cada territorio constitutivo y aplicables al comercio de las partes
contratantes que no formen parte de tal territorio o acuerdo, en el momento en que
se establezca la zona o en que se concierte el acuerdo provisional, no sean más
elevados, ni las demás reglamentaciones comerciales más rigurosas que los
derechos y reglamentaciones comerciales vigentes en los territorios constitutivos
de la zona antes del establecimiento de ésta o de la celebración del acuerdo
provisional, según sea el caso; y

c) todo acuerdo provisional a que se refieren los apartados a) y b) anteriores


comprenda un plan y un programa para el establecimiento, en un plazo razonable,
de la unión aduanera o de la zona de libre comercio.

 Compromiso a eliminar las restricciones cuantitativas.


Artículo XI: Eliminación general de las restricciones cuantitativas 1. Ninguna parte
contratante impondrá ni mantendrá - aparte de los derechos de aduana, impuestos
u otras cargas- prohibiciones ni restricciones a la importación de un producto del
territorio de otra parte contratante o a la exportación o a la venta para la
exportación de un producto destinado al territorio de otra parte contratante, ya
sean aplicadas mediante contingentes, licencias de importación o de exportación,
o por medio de otras medidas.

En general: Medidas que limitan el volumen o el valor total de mercancías que se


pueden importar en un período.

Otras excepciones • Excepciones generales (Art. XX): derecho de adoptar


medidas que pueden restringir el comercio de mercancías si, por ejemplo, son
necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o
para preservar los vegetales. • Restricciones por balanza de pagos: reducir el
volumen o el valor de las importaciones con el fin de salvaguardar su posición
financiera exterior y el equilibrio de su balanza de pagos • Medidas de urgencia
(Salvaguardias): aumento imprevisto de las importaciones que causan o
amenazan causar un daño grave a los productores nacionales de productos
similares. • Medidas de salvaguardia adoptadas por motivos de desarrollo:
medidas para favorecer la creación de una determinada rama de producción
(sección C del artículo XVIII del GATT de 1994 y la Decisión Marco de 1979 (la
Cláusula de Habilitación)). • Excepciones relativas a la seguridad (Art. XXI):
derecho de restringir el comercio de mercancías para proteger los intereses
esenciales de su seguridad nacional. • Exenciones (“waivers”): derecho a solicitar,
en circunstancias excepcionales, una exención temporal (IX:3 del Acuerdo de
Marrakech)
Acuerdos de la OMC
¿Cómo se puede velar por que el comercio sea todo lo equitativo posible y todo lo abierto como
resulte factible? Negociando normas y acatándolas.
Las normas de la OMC -los Acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. El
cuerpo de normas actualmente vigente está formado, en gran medida, por los resultados de las
negociaciones de la Ronda Uruguay, celebradas entre 1986 y 1994, que incluyeron una
importante revisión del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
original.
La Ronda Uruguay permitió establecer nuevas normas sobre el comercio de servicios y la
propiedad intelectual, así como nuevos procedimientos para la solución de diferencias. El
cuerpo de normas completo consta de unas 30.000 páginas, que recogen alrededor de 30
acuerdos, así como los respectivos compromisos (llamados "Listas de compromisos")
contraídos por los distintos Miembros en esferas específicas, por ejemplo, la reducción de los
derechos arancelarios o la apertura de los mercados de servicios.
Estos acuerdos permiten a los Miembros de la OMC moverse en un sistema de comercio no
discriminatorio que define sus derechos y obligaciones. Todos los Miembros reciben garantías
de que en los mercados de los demás Miembros se otorgará un trato equitativo y uniforme a sus
exportaciones, y todos ellos se comprometen a hacer otro tanto con las importaciones dirigidas
a sus propios mercados. El sistema otorga además cierta flexibilidad a las economías en
desarrollo en lo que respecta al cumplimiento de los compromisos.

Antecedentes
Las negociaciones de la OMC sobre los aspectos del comercio electrónico
relacionados con el comercio se iniciaron en Davos (Suiza) en enero de 2019 con
la participación de 76 Miembros. El número de Miembros participantes asciende
actualmente a 86. Los Miembros participantes procuran alcanzar un resultado de
alto nivel que se base en los Acuerdos y marcos de la OMC existentes, con la
participación del mayor número posible de Miembros de la OMC.

Las negociaciones se basan en las propuestas de textos presentadas por los


Miembros de la OMC y se llevan adelante combinando reuniones plenarias, de
grupos de reflexión y de pequeños grupos. En la actualidad, los debates abarcan
seis temas principales: posibilitación del comercio electrónico; apertura y comercio
electrónico; confianza y comercio electrónico; cuestiones transversales;
telecomunicaciones; y acceso a los mercados.

También podría gustarte